Supercomputadoras

Page 1

TIPOS DE COMPUTADORAS T


INDICE Historia de las computadoras……………………………………………………… 1 Supercomputadoras…………………………………………………………………. 8 Minicomputadoras……………………………………………………………………. 10 Estación de trabajo…………………………………………………………………… 10 Computadoras personales………………………………………………………….. 11


Historia de las microcomputadoras En el principio En 1971, el Dr. Ted Hoff reunió todos los elementos de un procesador para computadora en un solo chip de silicón ligeramente más grande que una pulgada cuadrada. El resultado de sus esfuerzos fue el Intel 4004, el primer microprocesador disponible en el mundo. Se vendió por 200 dólares y contenía 2,300 transistores. Estaba diseñado para usarse en una calculadora e Intel vendió más de 100,000 de éstas que utilizaban el chip 4004. Casi de la noche a la mañana, el chip encontró miles de usos. Abrió el camino para el mundo de hoy orientado a las computadoras y para la producción en masa de chips para computadora que ahora contienen millones de transistores.

1975 La primer microcomputadora comercialmente disponible, la Altair 880, fue la primera máquina en ser llamada “computadora personal.” Tenía 64 KB de memoria y una estructura de canal abierta de 100. Se vendió por aproximadamente 400 dólares en un paquete para ser ensamblado por el usuario. Dos jóvenes estudiantes colegas, Paul Allen y Bill Gates, escribieron el interpretador de lenguaje BASIC para la computadora Altair. Les tomó ocho semanas, trabajando noche y día, escribir las muchas miles de líneas de código. Durante las vacaciones de verano formaron un compañía llamada Microsoft, que ahora es la compañía de software más grande del mundo. En los laboratorios Bell, Brian Kernighan y Dennis Ritchie desarrollaron el lenguaje de programación C, que se convirtió en el lenguaje profesional más popular para desarrollo de aplicaciones.

1976 Steve Wozniak y Steve Jobs crearon la computadora Apple I. Era menos poderosa que la Altair, pero también menos cara y complicada. Jobs y Wozniak formaron juntos la compañía Apple Computer en el día de los inocentes, nombrándola así en honor a su fruta favorita. Bill Millard, al darse cuenta de que la gente preferiría comprar computadoras


preensambladas en tiendas que armarlas ellos mismos a partir de paquetes, fundó Computerland, la cadena de cómputo al menudeo.

1977 Se dio a conocer la computadora Apple II. Ya venía ensamblada en una caja con un teclado interconstruido. Los usuarios tenían que conectar sus propios televisores como monitores. Las computadoras completamente ensambladas alcanzaron al mercado general con los modelos a la venta de Radio Shack, Commodore y Apple. Las ventas fueron lentas debido a que ni los negocios o el público en general sabían exactamente qué hacer con ellas. Datapoint Corporation anunció ARCnet, la primer red comercial de área local (LAN) propuesta para usarse con aplicaciones de microcomputadora. Transmitía datos por medio de un cable coaxial a 3 millones de bits por segundo.

1978 Intel puso a la venta el microprocesador 8086 de 16 bits, estableciendo un nuevo estándar de poder, capacidad y velocidad para microprocesadores. El primer noticiero importante sobre microcomputadoras, llevado a cabo por Ward Christensen y Randy Seuss, estuvo en línea en Chicago, Illinois. Epson anunció la impresora MX-80 de matriz de puntos, reuniendo una ejecución de alta calidad con un costo relativamente bajo.

1979 Intel produjo el microprocesador 8088, ofreciendo una arquitectura interna de 16 bits y un canal externo de 8 bits. Motorola introdujo el chip 68000, usado en las primeras computadoras Macintosh. Software Arts, Inc. sacó a la venta VisiCalc. El primer programa comercial de hoja de cálculo para computadoras personales, desarrollado por Dan Bricklin y Bob Frankston. VisiCalc es reconocido generalmente como el programa que abrió el camino para la computadora personal en el mundo de los negocios. Bob Metcalf formó 3Com Corporation en Santa Clara, California, con el propósito de


desarrollar productos para la realización de redes basadas en Ethernet. Metcalf desarrolló Ethernet mientras estaba en el Centro de Investigación Palo Alto (PARC) de la corporación Xerox y más tarde evolucionó al protocolo de red más ampliamente usado en el mundo. MicroPro International, fundada por Rob Barnaby y Seymour Rubenstein, introdujo WordStar , el primer programa procesador de textos para microcomputadoras que tuvo éxito al comercializarse. IBM sacó a la venta la IBM 3800, la impresora más rápida hasta la fecha, que podía imprimir 20,000 líneas por minuto.

1980 IBM escogió a Microsoft (cofundada por Bill Gates y Paul Allen) para proporcionar el sistema operativo de su última PC, conocido confidencialmente como el ultrasecreto “Project Acorn.” Microsoft compró un programa desarrollado por Tim Patterson, de Seattle Computer Products, llamado Q-DOS (abreviatura de “Sistema operativo rápido y sucio,” Quick and Dirty Operating System ), y lo modificó para ejecutarse en hardware IBM. QDOS se convirtió en PC-DOS, uno de dos sistemas operativos que se pusieron en circulación después de un tiempo con la PC de IBM. Los laboratorios Bell inventaron el Bellmac-32, el primer microprocesador de un solo chip con arquitectura interna de 32 bits y un canal de datos de 32 bits. Hercules Corporation introdujo una tarjeta de gráficos, permitiendo de esta manera combinar texto y gráficos en un monitor de despliegue al mismo tiempo Lotus Development Corporation dio a conocer el programa integrado de hoja de cálculo Lotus 1-2-3, que combinaba características de hoja de cálculo, gráficos y base de datos en un paquete. El programa fue desarrollado por el presidente y fundador de Lotus, Mitch Kapor.

1981 IBM introdujo la PC IBM con CPU Intel 8088 a 4.77 MHz, 16 KB de memoria, un teclado, un monitor, una o dos unidades de disquete de 5.25 pulgadas y un precio de 2,495 dólares. Hayes Microcomputer Products, Inc. produjo el SmartModem 300, que rápidamente se convirtió en el estándar industrial. Ashton-Tate desarrolló dBase II , que estableció el estándar para los programas de base de datos. Xerox dio a conocer la computadora Xerox Star. Su alto costo la condenó al fracaso comercial, pero sus características inspiraron una dirección completamente nueva en el diseño de computadoras. Su pequeña caja con ruedas (el primer ratón) podía ejecutar comandos en la pantalla (la primera interfaz gráfica del usuario).


1982 Intel puso a la venta el 80286, un microprocesador de 16 bits. Peter Norton introdujo las Utilerías Norton, un conjunto de herramientas de software para que la PC ayudara a los usuarios a recuperar archivos contaminados, optimizar el espacio de disco e incrementar la seguridad de los programas y archivos de datos. AutoCAD , un programa para diseñar objetos en 2 y 3 dimensiones, se puso a la venta. AutoCAD revolucionó los campos de la arquitectura y la ingeniería.

1983 La revista Time clasificó a la computadora como la “máquina del año” en 1982, reconociendo el nuevo papel de la computadora en la sociedad. Apple introdujo Lisa, la primera computadora comercial con un sistema operativo completamente gráfico y un ratón. La industria entró en efervescencia, pero su precio de 10,000 dólares desanimó a los compradores. IBM dio a conocer la IBM PC XT, esencialmente una PC con un disco duro y más memoria. La XT era capaz de almacenar programas e información en su unidad de disco interno de 10 MB. La primera versión del lenguaje de programación C++ fue desarrollada, permitiendo escribir programas en piezas independientes reusables llamadas “objetos.” Se puso en circulación la Compaq portátil, el primer clon de PC exitoso cien por ciento compatible. A pesar de sus 28 libras, fue la primera computadora en ser trans- portada a través de los aeropuertos. Apple anunció su programa “Los niños no pueden esperar,” donando computadoras Apple II a 10,000 escuelas en California.


1984 Apple introdujo la microcomputadora Macintosh “amigable con el usuario.” Adobe Systems puso en circulación su sistema PostScript, permitiendo a las impresoras producir una impresión clara en varias tipografías, así como elaborar imágenes gráficas. Los primeros sistemas operativos para PC usaban comandos de texto, los cuales requerían que el usuario supiera docenas de secuencias de comandos. La interfaz gráfica del usuario, que se volvió popular después de la introducción de la Macintosh en 1984, hizo el trabajo en computadora más simple y accesible para el usuario no técnico. Cuando IBM introdujo su Computadora Personal, Apple Computer compró una página completa en el Wall Street Journal para insertar un anuncio que decía: “Bienvenida IBM. En serio.”

IBM empacó la PC AT, una computadora de 6 MHz que usaba el procesador Intel 80286, que estableció el estándar para computadoras personales que ejecutaban el DOS Satellite Software International introdujo el programa procesador de textos WordPerfect en muchas plataformas.

1985 Intel colocó en circulación el procesador 50386 (también llamado 386), un procesador de 32 bits con la capacidad de dirigir más de 4 mil millones de bytes de memoria –diez veces más rápida que la 80286–. Aldus puso a la venta PageMaker para Macintosh, el primer software de autoedición para microcomputadoras. Al par que la impresora LaserWriter de Apple y el sistema PostScript de Adobe nació la industria de la autoedición. Hewlett-Packard introdujo la impresora láser LaserJet, que ofrecía una resolución de 300 puntos por pulgada. Microsoft puso a la venta el sistema operativo Windows 1.0 , que ofreció la primer interfaz gráfica del usuario para PC.


1986 IBM distribuyó la PC convertible, la primera computadora laptop de IBM y la primera basada en Intel con una unidad de disquete de 3.5 pulgadas. Microsoft vendió sus primeras acciones públicas a 21 dólares por acción, incrementando 61 millones de dólares en el ofrecimiento público inicial. La Primera Conferencia Internacional sobre Tecnología de CD-ROM se llevó a cabo en Seattle, patrocinada por Microsoft. Apple Computer introdujo la Macintosh Plus, con una memoria incrementada y la capacidad para conectar una unidad externa de disco duro.

1987 IBM dio a conocer la nueva línea de computadoras PS/2 que ofrecían un procesador 80386 a 20 MHz como su mejor característica. IBM introdujo su monitor de Matriz de gráficos de video (VGA) que ofrecía 256 colores en una resolución de 320x200 y 16 colores a 640x480 pixeles. La computadora Macintosh II, orientada al mercado de la autoedición, fue presentada por Apple Computer. Ofrecía un monitor SVGA. Apple Computer introdujo HyperCard, un lenguaje de programación para la Macintosh que usaba la metáfora de una pila de tarjetas para representar un programa –un tipo de lenguaje visual de programación–. Motorola dio a concoer su microprocesador 68030. Novell introdujo su sistema operativo para redes llamado NetWare.

1988 IBM y Microsoft distribuyeron OS/2 1.0 , el primer sistema operativo multitareas para escritorio. Precio alto, curva de aprendizaje pronunciada y la incompatibilidad con PC existentes contribuyeron a su escasa participación de mercado. Apple Computer entabló la mayor demanda simple en la industria de las computadoras contra Microsoft y Hewlett-Packard, reclamando que se había infringido los derechos reservados de su sistema operativo e interfaz gráfica del usuario. Ashton-Tate demandó a Fox Software y a Santa Cruz Operations alegando lo propio por dBase . Hewlett-Packard introdujo la primera impresora popular de chorro de tinta, la HP DeskJet. La


nueva compañía de Steve Jobs, NeXT, Inc., dio a conocer la computadora NeXT, que ofrecía un procesador Motorola 68030 de 25 MHz. La NeXT fue una computadora pionera al introducir muchos “primeros” a la industria. Fue la primera que usó programación orientada a objetos en su sistema operativo y una unidad óptica en vez de una de disquete. Apple introdujo Apple CD SC, un dispositivo de almacenamiento en CD-ROM que permitía acceso hasta a 650 MB de información.

1989 Intel colocó en el mercado el chip 80486 (también llamado 486), el primer microprocesador en el mundo con un millón de transistores. El 486 integraba una CPU 386 y un coprocesador matemático en el mismo chip. Tim Berners-Lee desarrolló software en función del concepto de hipertexto, permitiendo a los usuarios dar un clic en una palabra o frase dentro de un documento y saltar ya sea a otra ubicación dentro del documento o a otro archivo. Este software estableció el cimiento para el desarrollo de la World Wide Web. World Wide Web fue creada en el Laboratorio Europeo de Física para Partículas para el uso de investigadores científicos.

1990 Microsoft sacó a la venta Windows 3.0 , distribuyendo un millón de copias en cuatro meses. Una especificación para PC multimedia que establecía los requerimientos mínimos de hardware para componentes de sonido y gráficos de una PC fue anunciada en la Conferencia de Microsoft para Desarrolladores Multimedia. National Science Foundation Network reemplazó a ARPANET como la columna vertebral del Internet. Motorola anunció su microprocesador de 32 bits, el 68040, incorporando 1.2 millones de transistores


1991 Apple Computer lanzó su nuevo sistema operativo System 7.0 y una línea de productos que ofrecía sus nuevas series PowerBook de computadoras portátiles alimentadas por baterías. Apple, IBM y Motorola firmaron un acuerdo cooperativo para: • Diseñar y producir chips basados en RISC. • Integrar Mac OS dentro de los sistemas empresariales de IBM. • Producir un nuevo sistema operativo orientado a objetos. • Desarrollar estándares comunes de multimedia.

1992 Con un estimado de 25 millones de usuarios, Internet se convirtió en la red más grande en el mundo de correo electrónico. Microsoft adquirió Fox Software, incluyendo el popular sistema administrativo para base de datos Foxbase . En el juicio de Apple Computer que duró cinco años respecto a la infracción de los derechos reservados, el juez Vaughn Walker falló en favor de los acusados Microsoft y Hewlett-Packard, al encontrar que la interfaz gráfica del usuario en disputa no estaba cubierta por los derechos reservados de Apple. Microsoft distribuyó el sistema operativo Windows 3.1 , incluyendo una administración mejorada de la memoria y fuentes TrueType. IBM presentó su computadora laptop ThinkPad.


1993 Mosaic, un examinador gráfico de web de señalar y dar clic, fue desarrollado en el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación (NCSA), haciendo Internet accesible para aquellos fuera de la comunidad científica. Intel, mezclando elementos de su diseño 486 con nuevos procesos, características y tecnología, emitió el largamente esperado procesador Pentium. Tenía un canal de información de 64 bits y más de 3.1 millones de transistores. Apple Computer expandió toda su línea de productos, añadiendo la Macintosh Color Classic, Macintosh LC III, macintosh Centris 610 y 650, Macintosh Quadra 800 y las PowerBook 165c y 180c. Apple introdujo la Newton MessagePad en la convención Macworld, vendiendo 50,000 unidades en las primeras diez semanas. Microsoft distribuyó su sistema Windows NT . IBM distribuyó su primera estación de trabajo RS/6000 basada en RISC, ofreciendo el chip 601 PowerPC, desarrollado conjuntamente por Motorola, Apple e IBM.

1994 Apple anunció su decisión para dar bajo autorización su sistema operativo System 7 a otras compañías, abriendo las puertas a los clones Macintosh. Apple presentó la línea Power Macintosh de microcomputadoras basadas en el chip Power PC. Esta línea introdujo RISC al mercado de escritorio. RISC estaba disponible previamente sólo en estaciones de trabajo vanguardistas. Netscape Communications emitió el programa Netscape Navigator , un examinador de World Wide Web basado en el estándar Mosaic , pero con características más avanzadas. Los proveedores de servicios en línea Compu Serve, America Online y Prodigy, añadieron el acceso para Internet a sus servicios. Después de que se distribuyeron dos millones de PC basadas en Pentium, fue encontrada una falla en la unidad de punto flotante Intel Pentium por el Dr. Thomas Nicely. Se hizo público su reporte en CompuServe.


1995 Microsoft dio a conocer su sistema operativo Windows 95 con una campaña masiva de marketing, incluyendo comerciales por televisión en horas preferentes. Se vendieron siete millones de copias en el primer mes, con ventas que alcanzaban los 26 millones al final del año. Netscape Communications capturó más del 80 por ciento del mercado de buscadores para World Wide Web, yendo desde una compañía que comenzaba hasta una de 2.9 mil millones de dólares en un año. Power Computing distribuyó los primeros clones Macintosh en la historia, las series Power 100, con un procesador 601 PowerPC.

Supercomputadoras Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.


Macrocomputadoras La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.

Minicomputadoras La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.


Estaciones de trabajo Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.


Computadoras personales Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA) son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.


ReseĂąa bibliogrĂĄfica: http://ponce.inter.edu/vl/computing/hard6.html

Realizado por: Cesar Armando Urbaneja


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.