Revista digital l equipo 7 303 2017b

Page 1


PELIGRO Julio Cesar Guerrero López DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL Britany Viridiana cárdenas Hernández DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTORA COMERCIAL

Maria Fernanda Fidencio Martínez DISEÑADORA ANALISTA COMERCIAL

Carla Paola Mendoza Linares DIRECTORA DE MARKETING COMERCIAL Y RP DIRECTORA DE FINANZAS

Julio Cesar Guerrero López EDITOR DE FOTOGRAFÍA DIRECTOR DE DISEÑO DE REVISTA DIGITAL

Manuel Ramírez Navarrete ASISTENTE EDITORIAL COORDINADOR DE CIRCULACIÓN


PELIGRO ® es una empresa registrada propiedad de DISTRIBUIDORA PELIGRO S.A. de C.V. © Derechos Reservados 2017. Año xxxx. Fecha de publicación: 18-11-17. Revista anual publicada por DISTRIBUIDORA PELIGRO S.A. de C.V.. Bongoní 291 San Lorenzo Tlacotepec C.P. 50000 Estado de México. Editado por editorial Iztacalco S.A. de C.V. Doublepast N° 278, Edificio H, Colonia Manuel Altamirano, C,P. 54321, Ciudad de México. Editor responsable: Julio Cesar Guerrero López. Número de certi-

ficado de Reserva de derechos al uso exclusivo de Titulo “PELIGRO” 18-2017042511045300-103 de fecha 18 de noviembre del 2017ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No16521, ambos con número de expediente CCPRF/3/TC/26/24658 de fecha 18 de noviembre de 2017 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas y Digitales. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TORAL. LOS PRECIOS ESTÁN SUJEROS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.

HECHO EN MÉXICO

D.R. © EDITORIAL IZTACALCO S.A. de C.V. Doublepast N° 278, Edificio H, Colonia Manuel Altamirano, C,P. 54321, Ciudad de ´México.

© Copyright 2017

En esta revista encontrarás información referente a temas de la actualidad como lo es el alcoholismo, la ingesta de bebidas embriagantes y energéticas, contaminación por compuestos químicos, medio ambiente, zonas de riesgo del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria de la UAEM, juegos tradicionales, alimentación en deportistas jóvenes de bachillerato, hábitos saludables, grupos minoritarios, entre otros. No sólo formará parte de tu vida como una revista más, puesto que engloba temas de carácter universal que son tratados hoy en día.


ÍNDICE LOS ADOLESCENTES ESTÁN MUERIENDO

6

CONSUMO RESPONSABLE DE BEBIDAS AL-

COHÓLICAS Y ENERGÉTICAS EN ADOLES-

10

CENTES DEL PIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL

12

PATRIMONIO CULTURAL DEL CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA

MORIMOS LENTAMENTE POR CONSUMIR

20

AGUA CONTAMINADA

4

¡OJO!

24

!TODO DEPENDE DE NOSOTROS!

30

¿SABÍAS QUÉ?

32

HEALTHY LIFESTYLE

36


ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS JÓVENES

38

DE BACHILLERATO

JUEGOS TRADICIONALES

29

REFERENCIAS

40

5


LOS ADOLESCENTES ESTÁN MURIENDO

E

n el presente ensayo se abordará

como si no pasó nada, mientras tú

un tema o bien un fenómeno, que

creías olvidar los problemas, creaste

afecta a la adolescencia y es de

más e incluso más grandes de los

suma importancia analizarlo; se trata del

que te puedes arrepentir en un futuro

consumo enfatizando en las bebidas al-

no tan lejano.

cohólicas y energéticas puesto que, en los

Factores que incitan las causas de

últimos años, se ha observado que los

dicha adicción son los amigos, pro-

adolescentes son el sector de la población

blemas familiares, problemas emo-

más propenso a ingerir estas sustancias

cionales o traumas, provocando que

debido a modismos impuestos por la so-

los adolescentes caigan en una abso-

ciedad; desafortunadamente lo hacen por

luta depresión.

diversión y, en verdad, no saben lo que le

Las

están ocasionando a su cuerpo puesto que

gún (Hernández,2000) son “toda be-

lo consumen a una edad absolutamente

bida que contenga alguna cantidad

temprana.

de etanol es considerada bebida al-

Los adolescentes, no son completamente

cohólica.” y para la OMS una bebida

capaces de tomar decisiones con respon-

alcohólica es; “sustancia psicoactiva

sabilidad debido a su falta de madurez, por

con propiedades causantes de de-

lo que no toman en cuenta las diver-

pendencia y ocasionan problemas

sas consecuencias en su vida futura, co-

neuronales” (OMS, 2017).

mo lo es la muerte súbita y es por ello, que se considera un tema alarmante. En esta etapa sí se puede disfrutar, porque es una de las mejores de la vida, se empiezan a descubrir nuevas cosas, se quie-

re sentir el placer de estar bien, pero todo debe ser con medidas y precaución, no caer en excesos, no se puede beber hasta perder el conocimiento y después hacer

6

bebidas

alcohólicas

se-


Dado a que en esta etapa se tienen cambios en la manera de pensar, los adolescentes son más propensos a ad-

Fuente: Adobe Stock

quirir y consumir estas sustancias ya sea solo por curiosidad o por influencia de familiares, amigos e incluso por cualquier persona que esté a su alre-

dedor. Por tanto, si dirigimos la atención, el análisis y la acción a los adolescentes, podemos evitar daños prematuros y futuros, al tiempo que sometemos a una revisión crítica ciertas actitudes y conductas de los adultos que estimulan y promueven el consumo.

Por otro lado las bebidas energéticas son

El Ministerio de la Protección Social y

todas aquellas bebidas que

contienen

la Dirección Nacional de Estupefacien-

más cantidad de carbohidratos y sustan-

te dice que (Gómez-Acosta & Londoño

cias estimulantes no nutritivas como ca-

Pérez, 2013) “el 20% de la población

feína, aminoácidos como taurina y l-

masculina y el 12% de la población fe-

carnitina, hierbas energizantes como gua-

menina adolescente, ingirieron algún

raná y ginseng entre otras que tienen co-

tipo de bebida alcohólica”.

mo finalidad; la estimulación mental y física a corto tiempo.

Es de vital importancia el abordar este

La adolescencia es una etapa en la que

tema ya que, los adolescentes creen

las personas tienen diversos cambios tan-

que es bueno y se dotan de habilida-

to físicos como psicológicos y es definida

des

como “una etapa de oportunidades en

(alcohol y bebidas energéticas), ade-

donde las personas experimentan cam-

más afirman que lo hacen para poder

bios

formar parte y/o pertenecer a grupos

radicales

en

to” (UNICEF, 2011).

cualquier

ámbi-

al

consumir

estas

sustancias

sociales.

7


El consumo de alcohol tiene efecto directo

graves

sobre el cerebro; reduce la concentración y

nes” (Valencia, 2015).

entre

los

más

jóve-

los reflejos, afectando el rendimiento escolar del adolescente, es por ello, que los adoles-

El consumir el cóctel de éstas dos

centes han optado por el mezclar el alcohol

sustancias es devastador para la

con bebida energéticas para poder tener ma-

salud, provoca desde problemas

yor rendimiento académico principalmente

mentales, físicos y, en casos más

en épocas de estrés como lo puede ser los

graves, provoca la muerte debido a

periodos de exámenes, entrega de proyec-

que la mezcla de estas dos sustan-

tos, entre otros. El estrés es una causa preo-

cias es adictiva y, como los adoles-

cupante ya que proviene de la vida académi-

centes no se encuentran prepara-

ca de los adolescentes; lo que no ven es que

dos para ingerirla, tienden a morir.

más allá de ayudarse a mejorar su rendimiento académico lo están perjudicando y/o

La muerte en jóvenes de bachillera-

empeorando debido a que en un futuro, es-

to se está volviendo algo normal y

tas bebidas no les ayuden a relajarse, al con-

las personas ya no se sorprenden

trario les provocarán enfermedades y son

puesto que le atribuyen que el ado-

depresoras para la persona que las ingiere.

lescente muerto era un adicto e in-

El consumo no responsable de ambas bebi-

clusive, un ladrón. Es importante

das es un tema importante a tratar, sin em-

prevenir y atender estas situaciones

bargo es más importante y, sobre todo alar-

ya que son alarmantes y no es algo

mante, el consumo de estas al mismo tiem-

que deba de ser correcto, el consu-

po, ya sea una después de la otra o bien

mo de ambas sustancias al mismo

combinadas. Médicos de la Universidad Au-

tiempo, es algo innecesario, no se

tónoma de Barcelona alertan que “el consu-

necesitan, no son fundamentales

mo de tan solo dos combinados de bebidas

para vivir, es sumamente importan-

energizantes y alcohol puede producir intoxi-

te informar y orientar a las personas

caciones agudas. “La mezcla de ambas sus-

que no se ingiera esta mezcla y ex-

tancias ya no es recomendada, sin embargo,

plicarles de la manera más cruel

su popularidad no deja de crecer y, en para-

posible, los efectos que esto conlle-

lelo, aumentan los casos de intoxicaciones

va.

8


Una encuesta realizada en la Ciudad de

realizar dicha acción y, si es que el ado-

México por el IPN a 1047 personas en

lescente se encuentra ya en una situa-

condiciones de la calle, demuestra que el

ción

49.7% de los encuestados se encuentra

debe de ir con especialistas en el tema

en ésta condición debido a que prefirie-

para buscar la mejor solución a dicha

ron ingerir estas sustancias en vez de in-

problemática para no llegar a mayores

cursionar en un ámbito laboral lo que es

consecuencias cuando el sujeto sea

desconsolador.

adulto, si es que llega.

de dependencia y/o adicción, se

Es por ello que durante esta etapa tanto en el ámbito familiar como académico se debe implementar la psicología positiva, que agiliza su nivel de madurez. Todos aquellos adolescentes con altos niveles

de optimismo, que manipulan sus propias emociones con competencias en la resolución de conflictos y que se desenvuelven correctamente en situaciones sociales, saben que no necesariamente después de un estresante momento vivido, deben beber este tipo de bebidas y mucho menos combinadas. Resulta realmente alarmante ver a personas jóvenes en la calle con una calidad de vida deplorable debido al consumo de estas sustancias, para no ser dependien-

te a estas sustancias, se debe de ser responsable de sus propios actos, pensar a futuro sobre las consecuencias que esto conlleva, sobre a quiénes afecta al

9


CONSUMO IRRESPONSABLE DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y ENERGÉTICAS EN ADOLESCENTES DEL PIFA CICLO ESCOLAR 2017- 2018

L

a elección del tema surge

Los alumnos del PIFA consumen be-

debido a que, nosotros como

bidas embriagantes como lo es el

adolescentes,

conocemos

cóctel entre las bebidas energizantes

información nueva sobre el consumo

y alcohólicas, durante el periodo de

del alcohol; sabemos que ahora no

exámenes ya que se encuentran bajo

solo se bebe sola, si no con bebidas

mucha presión académica. En oca-

energéticas, causando otros efectos;

siones también se ven obligados psi-

como es el mejoramiento del rendi-

cológicamente por sus amigos y com-

miento físico.

pañeros al consumo de estas bebi-

Nuestra investigación pretende res-

das.

ponder y aportar información a la

De esta manera pretendemos dar a

comunidad educativa con relación a

conocer el daño y los problemas que

la siguiente pregunta ¿Por qué los

les puede causar el no tener un buen

alumnos del PIFA consumirían bebi-

control al ingerir alcohol y bebidas

das alcohólicas y energizantes?

energizantes,

Así mismo trata de dar a conocer las

ya que se han presentado casos de

causas que ocasionan su consumo,

muerte súbita en jóvenes.

como lo son: el exceso de tareas, la inclusión de personas a un grupo social y los periodos de exámenes; también las consecuencias que dicha acción puede traer; como seria daños psicológicos (ira, depresión, dependencias), daños físicos, problemas

neuronales,

violencia

auto-

infligida y problemas sociales como la exclusión.

10

Fuente: Shutterstock


La investigación surge debido a que en la actualidad se ha observado en la población adolescente un incremento de consumo de bebidas alcohólicas y energéticas. La mayor parte del PIFA son adolescentes y es por ello que decidimos investigar más sobre este te-

ma, enfocándonos más en resolver dicha problemática; con ello se podrá saber cómo evitar estas situaciones y si es que se está dentro de estas tendencias, informar cómo es que pueden alejarse

de

esto.

Se realizó una investigación documental, utilizando como herramienta artículos académicos y científicos; dicha información se recopilo en fichas de trabajo, que posteriormente fueron seleccionadas y ordenadas de tal manera que se pudo hacer el marco teórico que es aquel que nos ayuda a darle sustentabilidad a nuestro investigación así como veracidad del la puesto

que

misma

nos Hemos basado en

información documental completamente verdadera sustentada en investiga-

ciones reales que la avalan.

11


RESPETO, PRESERVACIÓN Y DISFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA

L

a preservación son todas aque-

muebles; antecede a las intervenciones

presentes en los bienes patrimoniales, a fin de procurar su reintegración al contexto cultural vigente y su transmisión al futuro en toda su potencialidad.

de conservación y restauración, procu-

PATRIMONIO CULTURAL

llas medidas cuyo objetivo es prevenir el deterioro a los in-

rando que las alteraciones se retarde lo más posible; esto implica el realizar operaciones continuas que buscan mantener al monumento o lugar en buenas

condiciones, inspección, limpieza, catalogación, estudio y difusión

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras, este puede estar conformado por aquellas construccio-

La conservación se refiere a, la

nes o cosas históricas pertenecientes

aplicación de los procedimientos técni-

a un pueblo o región, estas represen-

cos para detener los mecanismos de al-

tan un valor cultural para la gente del

teración o impedir que surjan nuevos de-

lugar ya que forman parte de su histo-

terioros en un edificio histórico; garantiza

ria así como de sus tradiciones. estos

la permanencia del patrimonio arquitec-

pueden ser del tipo material, inmate-

tónico a través de procedimientos o tra-

rial, mueble o inmueble, y cada uno

tamientos practicados sobre los objetos,

representa un valor diferente para la

sin que pierdan sus condiciones origina-

sociedad.

les. La restauración son los procedimientos técnicos que buscan restablecer la unidad formal y la lectura del bien cultural en su totalidad; la recuperación de valore tanto estéticos como históricos

12

Fuente: propia


PATRIMONIO NATURAL El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional

desde el punto de vista estético y científico además de cultural, es decir que son

naturaleza, físicamente determinada y caracterizada por tener su propia y específica dinámica y funcionalidad histórica, manifiesta en intercambios continuos multidimensionales y recíprocos de personas, bienes, ideas, conocimientos y valores en el interior de un país o entre varios países y regiones durante un periodo significativo de tiempo.

aquellos formados por cualquier tipo de

Patrimonio Industrial es el conjunto de

fenómeno físico natural como lo pueden

elementos de explotación industrial, ge-

ser las playas e incluso aquellas monta-

nerado por las actividades económicas

ñas nevadas que un país pueda tener,

de cada sociedad. Este patrimonio res-

(UNESCO, 2015), por otro lado cabe

ponde a un determinado proceso de

destacar que la mayoría de estos son uti-

producción, a un concreto sistema tec-

lizados para fines turísticos que involu-

nológico, caracterizado por la mecaniza-

cran al sector económico e incluso cientí-

ción, dentro de una manifestación de re-

fico que puede llevar a cabo investigacio-

lación social capitalista”.

nes en el lugar en cuestión.

Patrimonio Mixto es aquel tipo de patri-

El Patrimonio Cultural Tangible o Ma-

monio que se puede clasificar con uno o

terial se compone de los bienes muebles

más de los clasificaciones anteriormente

e inmuebles hechos por las sociedades

mencionadas

de nuestro pasado.

“Calakmul” ubicado en Chiapas, perte-

Patrimonio inmaterial forma parte de las declaraciones de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural no

como

lo

puede

ser

nece al patrimonio cultural y natural debido a la influencia que tiene para la sociedad así como su edificación.

tangible, conocido como oral o inmate-

Organismos que protegen el patrimo-

rial.

nio cultural

Itinerario Cultural es la vía de comuni-

La UNESCO se dedica a combatir la

cación terrestre, acuática, mixta o de otra

guerra en la “mente de los hombres” y

13


tiene también la labor de preservar y pro-

encuentra inmerso en una espectacular

teger el patrimonio cultural, el cual es

reserva natural de 19.5 hectáreas de

mencionado

bosques de pino, encino y ocote en el

en

su

Constitución

"universal". Organizaciones que protegen el patrimonio cultural del país

que se encuentra el símbolo de esta cultura; el venado de cola blanca. Aquí podemos iniciar una caminata tranquila en contacto con la naturaleza.

El Centro Ceremonial mazahua •

Comisión Nacional para la Preserva-

se ubica en la localidad de Santa Ana

ción del Patrimonio Cultural

Nichi, a 32 kilómetros al suroeste de

SEMARNAT Secretaría de Medio

San Felipe del Progreso Estado de Mé-

Ambiente y Recursos Naturales

xico, por la carretera estatal 3 y entron-

PROFEPA Procuraduría Federal de

que a la izquierda en el kilómetro 16

Protección al Ambiente

con la carretera estatal 16, cuenta con

CONAGUA comisión nacional del

una latitud de 19.5667 y una longitud

agua

de -99.95.

SAGARPA secretaría de agricultura

El museo se ubica en el edificio

ganadería desarrollo rural, pesca y

central y contiene una amplia muestra

alimentación de México.

de objetos y artesanía local, en el que

Contexto histórico de El centro Cere-

se ofrece una visión del mundo ma-

monial Mazahua

zahua a través de varias reliquias rela-

El Centro ceremonial mazahua es un sitio de belleza natural con características de historia local y nacional, en la zona encontraremos paisajes que nos transportan al pasado y a nuestras raíces. En

aquel lugar se respira el aire fresco y puro, se pueden apreciar colores predominantes como lo son el rosa, el amarillo y el verde de los girasoles, este lugar se

14

cionadas con la vida cotidiana de este pueblo originario, entre los objetos más representativos se encuentran la indumentaria típica, implementos de pesca, caza y labranza. Está dedicado a la cultura del pueblo mazahua, pues en ella se alberga parte de su historia y aún se cultiva a través de las artesanías que elaboran


las mujeres mazahuas, al visitante puede observar los telares, bordados y tejidos de esta etnia, esto como rescate a las tradiciones y culturas populares, pero también para que se aprecie el trabajo de estos artesanos, que durante mucho años se vie-

tradicionales de esta Cultura, lo que acontece el primer domingo de cada mes y cabe mencionar que el símbolo de esta cultura es el venado de cola blanca.

ron marginados por su origen y cultura in-

Este lugar fue creado hace

dígena; los encargados del lugar son gen-

aproximadamente 30 años, con de-

te mazahua, hablantes de la lengua origi-

creto del 31 de octubre de 2003, esta-

naria que con gran amabilidad dan aten-

blecido en el Gobierno del Dr. Jorge

ción a los visitantes, quienes explican a

Jiménez Cantú, con la participación

detalle cada una de las piezas que pode-

activa del Consejo Supremo Mazahua,

mos encontrar, así como las historias ma-

para dar relevancia a la cultura que re-

zahuas más populares.

presenta, aprovechando la zona fores-

El Centro Ceremonial Mazahua está

tal que existe en el territorio, principal-

compuesto por un conjunto arquitectónico

mente de pináceas y fue proclamado

de gran sencillez con tres grandes naves

como patrimonio cultural de la nación.

resueltas a manera de quioscos, donde el

Si bien en el pasado el lugar es-

grupo indígena realiza sus reuniones cívi-

taba rodeado por viviendas y era pro-

cas y religiosas; dos de los eventos más

tegido por los habitantes del mismo,

relevantes se realizan en marzo para ce-

hoy en día vive una situación diferente

lebrar el equinoccio de primavera, en no-

ya que en la actualidad los responsa-

viembre durante la conmemoración del

bles de la protección y conservación

día de los muertos.

del lugar son secretarias publicas los

Una de éstas naves se utiliza como mu-

cuales son la SECTUR (secretaria de

seo y alberga los objetos prehispánicos

turismo) y la Secretaría de Seguridad

de la Colonia y artesanías actuales, en

Pública.

otra nave se exhiben una gran dotación de telares y el último se desatina al Consejo Supremo de los Mazahuas, donde se celebran las Ceremonias y Asambleas

15


Los encargados de preservar estos

habitantes de ese lugar tratan de cuidar

lugares se encargan juntos con los em-

y hacer de el lugar un patrimonio cultu-

pleados del lugar de la seguridad y la pro-

ral honorable para que toda la sociedad

tección del turista durante los días labora-

tenga los servicios suficientes y que

les y en que se puede visitar este bello

puedan tener un descanso placentero,

escenario que nos remonta a los míticos

así mismo los dirigentes del lugar refo-

tiempos vividos por nuestros antepasados

restar los bosques para que los vena-

que ahí habitaban, donde cada equinoc-

dos de cola blanca, animales simbóli-

cio de estaciones se vive un gran ambien-

cos de la cultura más agua, puedan vi-

te celebrando rituales como se hacía en

vir en las mejores condiciones.

tiempos antiguos y que en la actualidad son hechos y representados por sujetos que son descendientes de los originales pobladores de este gran atractivo turísti-

co.

Como sociedad debemos respetar y valorar este patrimonio, plantando árboles en dichas áreas, darle mantenimiento a las áreas verdes y a los objetos que forman parte de la admiración.

Este patrimonio cultural que escogimos resulta ser de gran importancia para sus alrededores y del país dado a que es uno De los pocos centros ceremoniales conocidos sobre la etnia Mazahua además el Lugar donde está ubicado, preserva a venados de cola blanca que han sido algo característico del bosque en el que habitan, es por ello que se debe de cuidar, proteger y/o salvaguardar este patrimonio cultural de la nación para que las

El cuidar este patrimonio cultural implica mucho esfuerzo puesto que existen taladros de árboles ilegales que atentan contra el bien de este lugar provocando que la fauna, principalmente lo vena-

dos, huyan de su hábitat natural haciendo que la flora silvestre crezca de manera descomunal provocando un desequilibrio lpara los seres que habitan y dependen de dicho lugar.

futuras generaciones puedan ver este lu-

Es por ello, que los nativos de este pa-

gar.

trimonio, han puesto en práctica una En la actualidad, la manera en la

que cuidan el medio ambiente es de una manera muy responsable puesto que los

16

serie de medidas para evitar el daño causado y el que se causará en un futuro.


Ayuntamiento del Municipio de San

para esto es necesario el aprender pri-

Felipe del Progreso, este Ayuntamiento

mero nosotros la importancia de man-

provee de suficientes recursos para que

tener este sitio, si no lo mantenemos

este lugar lleve a cabo sus actividades co-

que es lo que hemos de enseñarle a

tidianas y pueda ofrecer al público un patri-

nuestras futuras generaciones, en este

monio cultural que puedan gozar las de-

entonces el estar en estos sitios y al

más generaciones.

recibir la información de esta se puede

La SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, esta Se-

dar cuenta de cómo ha cambiado y los daños que se han provocado.

cretaría es la encargada de regir dicho lugar y de preservar la flora y fauna del mismo, es encargada de establecer normas o reglas a seguir en dicho lugar y sanciones para aquellos que no cumplan con alguna de estas normas otorgándole a represalias a dichos violadores de la paz del lugar. •

Como seres razonables que somo, debemos estar consientes que para llevar a cabo la preservación de lugares que son patrimonios culturales co-

mo lo es el Centro Cultural Mazahua, debemos realizar diversas acciones como lo son el reforestar dicho lugar, llevar a cabo actividades recreacionales y actividades que tengan como base el cuidado de dicho lugar. •

Para que el patrimonio cultural no se acabe debemos de dar las enseñanzas a los demás de cuidarlo y no dejar que los demás lo dañen o lastimen,

17




MORIMOS LENTAMENTE POR CONSUMIR AGUA CONTAMINADA

Introducción

En el presente artículo se tratará un tema inadecuada en tierras agrícolas) están que hoy en la actualidad está causando da- contaminando mantos acuíferos, lagos, ños en el ambiente, principalmente en la presas, ríos y aguas grises lo cual es fauna y vegetación consecuencia grave de lamentable para los seres vivos que esto, es la extensión de numerosas canti- dependen de este compuesto ya que dades de seres vivos en periodos de tiem- ocasionan en su consumo severos propo sumamente cortos, todo esto es a causa blemas como lo son la intoxicación e del “Agua Contaminada por Sustancias inclusive la muerte. Químicas” como lo son: nitrato, cianuro, ácido sulfhidrico, fosfato de amonio y cloruro de aluminio, de igual manera esto oca-

Fuente: Adobe Stock

siona que en un futuro no se pueda utilizar o beber dicho compuesto formado por dos moléculas de Hidrógeno y una de Oxígeno. Desarrollo

Otros compuesto que afectan de igual

o de mayor magnitud son las sales del aluminio; como el sulfato de aluminio

Un problema de agua subterráneas de todo que es un compuesto químico convenel país y que se presenta en la actualidad, cional usados para clarificar, sin emes la contaminación a causa de estos com- bargo, se requieren cantidades elevaponentes ( nitrato, cianuro, ácido sulfhídri- das de estas sales para su principal fin co, fosfato de amonio y cloruro de amonio), (clarificar) lo que produce alta contamiun ejemplo claro de los nitratos es que son nación en el agua a causa del alumicomo productos de la fertiliza- nio, provocando desórdenes neurológición (empleados de forma excesiva e cos. utilizados

20


y agentes químicos que afectan los nutrientes que se supone estas deberían aportar a nuestro cuerpo, por otro lado es de gran importancia encontrar un doble uso a las aguas que nosotros utilizamos, como es el riego de cultivos con agua que usamos para lavar los trastes, esto evitando usar También un tema importante sobre la

tanto jabón que puedan resultar un

contaminación de agua, son los procesos

contaminante más. Y aunque en los

de vulcanización de materiales con pro-

últimos años se han hecho esfuerzos

piedades

muy grandes con tal de ayudar al pla-

elastoméricas,

que ge-

neran sus productos de desecho indus-

neta, siguen

trial depositados en corrientes de agua

niegan a bajar el consumo de recur-

como ríos que no han sido tratados ade-

sos naturales, o simplemente no se

cuadamente desde el punto de vista bio-

quieren comprometer a emitir menos

lógico.

gases de efecto invernadero que tras

En la actualidad es de gran importancia cuidar que el agua no se contamine ya que en muchos casos la comida se riega

habiendo países que

la lluvia bajan al suelo y subsuelo contaminando todo a su paso incluyendo la atmósfera.

con aguas residuales, esto provoca que

Realizando estudios e investigacio-

incluso las verduras que nosotros consi-

nes se recolectaron datos sobre algu-

deramos sanas, están contaminadas con

nos contaminantes que pueden dañar

fertilizantes

el agua: DATO CURIOSO

El ácido sulfhídrico al combinarse con el agua, potable, pierde su olor y es posible consumirlo en aguas contaminadas sin darse cuenta.

21


22


Conclusión Una acción con la que afectamos al medio ambiente es el simple hecho de bañarnos; al usar jabones o shampoo que dicen ser "biodegradables" en realidad dañan, dejando los rastros de ellos en las aguas de los lagos, mares y ríos; un ejemplo de este es el río que nosotros tenemos más cerca, el Río Lerma, muchos de los empresarios buscan solo el vender pero no se dan cuenta de lo que en verdad están haciendo con él ambiente, la espuma acumulada se tarda en desintegrarse y cuando pensamos que de verdad se acabó, esta al ser movida por las aguas se vuelve a crear. Otro ejemplo demasiado obvio, es el uso de nitratos como fertilizante, este compuesto hace que las plantas a las

que se les agrega dicha sustancia crezcan de una manera más apresurada, pero para las especies que se alimentan de estas, les puede provocar algún padecimiento que trae consigo graves consecuencias, así mismo, el fertilizante logra llegar a los mantos acuíferos contaminando gravemente el agua de estos volviéndola no potable. Debemos de cuidar el agua potable, cada día, nos la estamos acabando, en poco tiempo dejaremos de gozar de este privilegio y estaremos presenciando en mayor cantidad estaciones de sequía extrema, es por ello que debemos de actuar lo antes posible sobre estas problemáticas al igual que otras de igual magnitud, juntos podemos hacer el cambio.

23


¡OJO!

L

as zonas de riesgo son todas aquellas que se encuen-

mentalidad de prevención para el futu-

tran expuestas a eventos na-

ro, asociada a la probabilidad de que

turales, que pueden afectar no solo

un determinado evento, pone en ries-

los diversos usos del lugar. De igual

go una zona en particular y se pro-

manera una zona de riesgo puede

duzca efectivamente un accidente que

ser, si se sitúa en un lugar de movi-

ocasione fuertes daños.

miento en las placas tectónicas o sim-

En el croquis mostrado en la parte su-

plemente por el mal uso que le dé la

perior, se pueden ver las distintas zo-

sociedad; como es el caso de labora-

nas de riesgo (zona roja) que tiene el

torios químicos, edificios que cuentan

Plantel Isidro Fabela Alfaro de la Es-

con muchos escalones, entre muchas

cuela Preparatoria de la Universidad

otras más. En sentido estricto, todas

Nacional del Estado de México; exis-

las áreas del planeta son vulnerables,

ten diversas, entre las cuales desta-

por

can los “laboratorios” situados en

24

lo

tanto,

establecer

una


diferentes partes del plantel y en con-

daño; en este laboratorio se cuenta

creto, el laboratorio de química que

con sustancias inflamables con las

puede llegar a causar más problemas

que debe haber un cuidado más fuer-

a toda la escuela a causa del pasto

te, al tener la llave que da fluidez al

que es flamable gracias a las molécu-

gas del laboratorio, es primordial que

las de carbono que tiene como estruc-

no provoquemos un incendio y apagar

tura; por ellos es importante conocer

todo tipo de instrumento que pueda

su perímetro, área, ángulos y en su

generarlo.

defecto su sector circular, para así delimitar correctamente la zona y crear medidas de prevención, para todos aquellos alumnos que se encuentran

El área de riesgo se representa en la siguiente imagen:

en las aulas cercanas a este laboratorio. Cuando se habla acerca de la vulnerabilidad de estos lugares, nos referimos primordialmente a las diversas acciones que pueden hacer de esta un problema mayor como en ocasiones, varios alumnos al entrar no toman la seriedad para trabajar en este, puesto que en este lugar se pueden correr demasiados riesgos como lo son; el resbalar, el tocar sustancias que pueden llegar a ser corrosivas, para prevenir todos estos es primordial tener el equipo necesario, mantener las indicacio-

nes que se nos dan así como la tranquilidad al tener algún accidente, el

La zona de riesgo consta de 5 lados; tres de ellos con una medida de 10.81 metros de longitud y los otros dos restantes con una longitud de 7.65 metros, la

figura tiene un área

de

Un perímetro de 47.73 m.

mantener el reglamento presente ayu-

Esta figura tiene dos ángulos de 90°,

dará para no contraer algún tipo de

dos de 45° y el ángulo interno restante

25


con una medida de 270°, al sumar todos sus

Debemos tener en mente que él es-

ángulos internos dan un resultado de 540°.

tar sin medidas de seguridad podría dañarnos, en este caso si ocurre un

Para poder hacer de este sitio, un lugar menos vulnerable, se debe de tener mayores

incendio deberíamos de tener por lo menos:

precauciones, así como mayor atención, a

Extintores

través de sistemas de alerta que den aviso

Mangueras de agua

sobre los daños que se puedan provocar; ya

Zonas de reunión en caso de

que a los lugares a los que puede afectar el laboratorio sería a las aulas que se encuentran más cerca de él, como lo son los salo-

que esto pase. •

Guías (compañeros o maestros capacitados) para apoyar.

nes de quinto semestre, el laboratorio de física, la oficina de tutorías y, sí es que explo-

Cascos.

ta el tanque de gas encontrado en el labora-

Cubre bocas o tener algún trapo húmedo.

torio de química, provocaría un incendio; incendiaria todo el pasto (seco) que está en la

parte de atrás de esos lugares, logrando extenderse hasta los salones de primer semestre, el edificio de administración, el otro

tipo de manta contra fuego. •

cer en estos casos.

escuela, llegando hasta la cafetería por la •

la explosión del otro tanque de

Poner en práctica simulacros por lo

encuentra pasto seco, incluso podría llegar a provocar

Letreros que mencionen indicaciones de lo que se debe de ha-

laboratorio de biología, la parte lateral de la parte trasera en donde de igual manera se

Tener al alcance trajes o algún

Es de vital importancia informar a to-

gas afectando la sala de cómputo, la cafetería y los salones del 304 y del 302, todo esto provocado por la combustión que ejerce el fuego sobre el pasto seco y sobre demás materiales que son propensos a quemarse.

26

da la comunidad univer¿SABÍAS QUÉ... La historia de la trigonometría y de las funciones trigonométricas podrían extenderse por mas de 4000 años?

sitaria con un platica que sea llevada a cabo y planeada previamente por los profesores de alto rango, que bien podrían


(Juan Carlos Medina Huicochea) y sub-

Alfaro; otro plan de acción que es muy

director (Francisco Octavio Colin Plata ) ,

importante durante el suceso de sinies-

al igual de personas especializadas que

tros es la prevención de la inhalación de

tenga un conocimiento amplio sobre los

gases (en caso de ser un incendio) por

daños que estas podrían ocasionar; para

medio de un trapo húmedo el cual libera

crear conciencia para los alumnos y to-

el aire de agentes contaminantes, que

das aquellas personas que se encuen-

son nocivos para nuestros pulmones.

tren en el plantel, sobre los daños que podrían ser ocasionados, sé es que un accidente originado en estas áreas de estudio del plantel llegara a suceder, y en caso de suceder, tener un plan de acciones para así aminorar las consecuencias para tratar de evitar daños irreme-

diables en alumnos del Plantel Isidro Fa-

Una acción de gran importancia a la hora de prevenir es el conocimiento de zonas de riesgo sería tener una delimitación por medio de la cual evitemos la posibilidad de entrar en una zona de riesgo en la cual podamos salir dañados físicamente.

bela Alfaro y alrededores. Es de extrema importancia que todos y

Proyecto sustentable de agua pluvial

cada uno de los estudiantes del plantel,

Desde tiempos anteriores el hombre ha

tengan conocimientos básicos de cómo

buscado todas las formas posibles de

proceder y qué acciones tomar en caso

aprovechar las aguas pluviales; principal-

de presentarse algún acontecimiento o

mente para sus cultivos. Aprovechar lo

accidente inesperado que pueda afectar

que la naturaleza nos brinda, no requiere

o dañar la integridad física y mental..

de un presupuesto alto; solo se requiere

Una de estas acciones ya mencionada y

de ingenio, ganas de hacerlo y tiempo.

que es muy básica, es el reconocimiento

Dentro del Plantel se podrían implemen-

de vías de evacuación seguras del plan-

tar maneras sustentables para aprove-

tel, ya que si realmente se conocen en

char este tipo de agua. El objetivo que se

un 70% y un 80% pueden ser muy útiles,

tendría al utilizar este tipo de líquido es,

para así evitar cualquier tipo de daño

ocuparla de manera consiente y respon-

que algún accidente pueda ocasionar a

sable, con esto, fomentar con los alum-

los alumnos del Plantel Isidro Fabela

nos el cuidado de cualquier re-

27


que nos brinda la naturaleza.

Fidencio Martínez Maria Fernanda:

El proyecto consistiría en captar toda el

Finalmente, después de haber visto to-

agua pluvial mediante un sistema de

dos los temas que hasta el momento

agua potable; el lugar clave del inicio de

llevamos y que nos han ayudado a ela-

los tubos que se colocarían, serían todas

borar nuestros avances tanto individua-

aquellas zonas en las que el agua se es-

les como colaborativos, puedo concluir

tanca, cuando ocurren lluvias y el termino

que; logre entender cada uno de los te-

de este sistema sería en un deposito que

mas, unos más rápido que otros, ya

podría ser una cisterna; en la cual se de-

sea porque realmente no ponía aten-

positaria todo el agua que se alcance a

ción, o porque no le entendía a la expli-

captar.

cación, pero lograba entenderlos a tra-

Con todo el agua captada mediante este

vés de explicaciones por parte de mis

sistema, el plantel la podría aprovechar

compañeros; también entre los aprendi-

en casos de escases de agua potable,

zajes que considero importantes están,

para los sanitarios y todo aquello que re-

que ahora se con más exactitud que es

quiera limpieza; e incluso se podría purifi-

una zona de riesgo, como delimitarla y

car para poder construir bebederos o em-

como prevenir a las personas sobre

botellarla, para consumirla.

ella; el otro aprendizaje es que me re-

Conclusiones

sultó interesante y fundamental, el último tema que aprendimos que fue el

Cárdenas Hernández Britany Viridiana:

sector circular; su área y su perímetro.

Cada uno de los temas vistos en clase

Guerrero López Julio Cesar:

fue muy complicado, el resolver los planteamientos y cada cuestión no entendía que se debía hacer pero con la práctica que le dí, se me hizo más fácil interpretar los planteamientos, ahora puedo resolver

problemas con menos dificultad que antes.

Gracias al tema visto en clase, logré encontrar la respuesta a una de las tantas dudas que tengo sobre este curso y más con las explicaciones recibidas en clase, aunque se me han complicado el entendimiento de los temas refiriéndome al planteamiento de ellos y a la identificación de los mismos y gracias a

28


las explicaciones de mis compañeros y a videos de cierta plataforma he logrado entender el tema. Mendoza Linares Carla Paola: El tema visto en clase de nombre longitud de arco y sector circular, se me complico comprender la resolución de los problemas planteados, pero al realizar este trabajo en equipo logre entender mejor y ya no tengo dudas sobre este tema.

Ramírez Navarrete Manuel A lo largo de la explicación del tema mi mayor dificultad fue encontrar la longitud del arco en base a la medida del ángulo, pero gracias a las explicaciones de la profesora así como la elaboración de los avance fue que pude comprender mejor el tema.

29


¡TODO DEPENDE DE NOSOTROS!

El ser humano siempre ha interactuado

es por ello que debemos poner en ac-

en mayor o menor grado con el medio

ción las normas para el cuidado del me-

ambiente ya que es de él de donde ob-

dio ambiente:

tiene todos los recursos para su subsis-

Debemos de utilizar más las energías

tencia. Sin embargo, en los últimos tiem-

renovables

pos, el crecimiento de la población mun-

Son fuentes de energía limpia, inagota-

dial a niveles desmedidos y el aumento

ble y crecientemente competitiva. Se di-

con ella de las necesidades de alimen-

ferencian de los combustibles fósiles

tos y diversos tipos de recursos ha lleva-

principalmente en su diversidad, abun-

do al ser humano a generar severos da-

dancia y potencial de aprovechamiento

ños en el medio ambiente, algunos irre-

en cualquier parte del planeta, pero so-

versibles, como el agotamiento de recur-

bre todo, en que no producen gases de

sos no renovables, la contaminación de

efecto invernadero, causantes del cam-

agua o del aire, entre muchas otras

bio climático.

30


¿SABÍAS QUÉ… Quienes se consideran moralmente superiores tienden a ser más tramposos?

31


¿SABÍAS QUÉ?

P

ara el proceso de elección de carrera se ha considerado importante revisar las áreas de intervención de los profesionistas de mayor interés y al mismo tiempo el papel que juegan en un grupo minoritario, las personas denomina-

das “ninis” afecta al sector académico, específicamente el profesional, puesto que transmiten su pensamiento pesimista y conformista a las nuevas generaciones de estudiantes que estudian o pretenden estudiar una carrera profesional, como lo es en el ámbito de medicina, derecho, idiomas, fisioterapeutas y mercadotecnia, evitando el interés de la socie-

dad actual .

Más del 30% de los financieros terminan endeudados, lo que provoca la quiebra de su empresa.

Los fisioterapeutas pueden tratar el vértigo. Cuando una persona experimenta mareos y vértigos con los cambios de postura o al mover la cabeza, es probable que esté padeciendo de vértigo postural benigno. El vértigo es una disfunción del sistema vestibular interno del oído y puede tratarse de forma muy efectiva con fisioterapia, requiriendo habitualmente de muy pocas sesiones.

32


La primera mujer que logró conseguir su doctorado en derecho fue Sarmiza Bilcescu, es de origen rumano, estudio en la universidad de París, después de luchar contra la misoginia y las continuas trabas con las que se encontró por el simple hecho de ser mujer.

Los profesionistas que dominan varios idiomas son altamente apreciados en el mundo empresarial y en la sociedad, ya que pueden trabajar como traductor e interprete en una empresa, científicotécnica, turista y legal, en México o en agencias internacionales.

La canción “Stayin’ Alive” puede salvar vidas, esto porque al momento de dar reanimación cardiopulmonar (RCP), el ritmo de la música es buena guía para presionar el pecho.

33


Los ninis (grupo minoritario en el que intervienen nuestras carreras de interés) son aquellas personas que no estudian ni trabajan, se consideran actualmente como un grupo minoritario, que requiere ayuda de personas profesionales para orientarlos a tomar sus decisiones. Estas personas (ninis) pueden ser tanto hombres como mujeres

que cuentan

con un promedio de edad entre los 1830 años, viven una condición social de verdadera marginación, discriminación y exclusión social; son jóvenes que están obligados a mantener una situación

forzada de ocio frustrante, obligatorio, incómodo, improductivo, angustiante y doloroso; tratan de encontrar un lugar en la sociedad, luchan para conseguirlo, pero sencillamente no lo logran.

Padres. Se piensa que el aumento de este grupo trae consigo graves consecuencias para un país, ya que los ninis se convierten en una población muy vulnerable para ser captada por la delincuencia organizada, pues

se les ofrece ciertos tipos de oportunidades que no podrían obtener a corto plazo, por carecer de una buena capacitación, por ello y con el correr de las semanas y meses, toman una posición indiferente y resignada ante la realidad, optando por no estudiar, ya que afirman que no conseguirán trabajo relacionado a sus estudios, o simplemente por falta de ganas y empeño en el estudio, es necesario que las personas que cuentan

La crisis de los ninis se ha acentuado en

con los conocimientos necesarios pa-

los últimos años debido a que aunque

ra trabajar en alguna empresa deben

las generaciones crecen en un ambiente

ayudar a estos jóvenes que están en

de tecnología y libertad, tienen una gran

una situación inexacta, entre las cua-

dificultad para desarrollar un proyecto de

les los pueden ayudar fundaciones

vida e independizarse. Esta generación

dirigidas

se enfrenta con condiciones laborales

cho, Fisioterapeutas, Licenciados en

deterioradas: infra-empleo y la no valo-

Idiomas y personas que hayan estu-

ración de la formación educativa, una de

diado Mercadotecnia.

las razones por la que los ninis sufren de angustia es por el deseo de tener una calidad de vida inferior a la de sus

34

por Licenciados en Dere-



HEALTHY LIFESTYLE

I

n the mornings we have a good

The importance of this is maintain a

breakfast, which is balanced. In

healthy life, not to have diseases and

the day we drink 1.5 liters of wa-

living more time.

ter or more, in the evening we have a

We stay a long time in the social net-

balanced menu to have a lot of ener-

works, we usually eat a lot of choco-

gy.

late and we do not take a shower eve-

After we eat, we do exercise for 30

ry day. These activities can lead into a

minutes or more in the day. When we

blindness, diabetes or infections.

finish the exercise we eat some fruits. Finally at night we have a good dinner but we do not eat a lot. We slept more than 8 hours but in the weekends we slept more. We some days do exercise during 30 minutes for have more resistence, we always eat healthy food do not to be

We throw trash causing infections and eat junk food causing getting fat.

In the adolescence, we seek to maintain a healthy life to have a quality of life, not having diseases, have a good physique and living more time, not to get old and do more things.

fat, we take a shower every days to

To know about the lifestyle of our

keep clean and sometimes go to the

grandparents we can know their cus-

doctor if we feel unhealthy. We wash

toms, their traditions, also we can

our clothes for keep clean, we brush

know about their food, their toys, their

our teeth every day and every night

jobs and more things.

because

Britany’s grandfather’s name Abel, he

you have to

is

do this and

years old and he

we

brush

our hair to keep it so clean.

36

seventy

seven


Lives in San Lorenzo Tlacotepec. Fernanda’s grandma’s name is Gregoria, she is sixty three years old and she lives in San Pedro Del Rosal. Cesar’s grandma’s name is Maria, she is ninety years old and she lives in Mexico City.

Karla’s grandma’s name is Yolanda, she is sixty years old and she

lives

Atlacomulco.

in And

Manuel’s grandma’s name is Mercedes, she

is

eighty

six

years old and she lives in León Guanajuato. Our grandparents ate healthy food like

sold them. Our grandparents consumed plants if they felt bad, our grandparents did not consume pills or tablets, our grandparents always took a shower because they wanted to be clean,

our

grandparents

always

washed their hands before they ate. We eat junk food and our grandparents did

not

eat

Our

grandparents

did

this. not

have

transport and now we have this. We are happy and our grandparents were

not

like

us.

The healthy living has advantages, for

example, we can live longer, we can prevent obesity and serious diseases like the cancer, diabetes, hypertension, and we can enjoy the life.

natural food without conservatives. Our grandparents ate many vegetables like pumpkin, meat without chemicals and seeds like corn, beans and lentils. Some of our grandparents had a car and others had horses, donkey and others people use their legs and feet. If they wanted to go to their jobs, they had to approach a car if their job was far. Some of our grandparents in their free

¿SABÍAS QUÉ… Cada año se añaden 4,000 palabras al diccionario inglés?

time weaving their clothes and they

37


ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS JÓVENES DE BACHILLERATO

L

a buena alimentación en los

necesitan una dieta distinta a la de los de-

jóvenes deportistas de bachi-

más deportistas.

llerato es fundamental para

Para tener una dieta correcta, se debe de

desempeñar actividades físicas, ya

ir con un especialista para que se deter-

que durante esta edad perfeccionan

mine el número de calorías necesarias

las actividades deportivas y se prepa-

para desarrollar cierta actividad y que no

ran para competencias. Los adoles-

se exceda ni que le falte para desempe-

centes deportistas necesitan mante-

ñarse en su totalidad; en caso de no ser

ner un balance de energía que les ga-

así, la dieta que se debe seguir es; desa-

rantiza un desarrollo óptimo, por ello

yuno, media mañana, comida, merienda y

es que consumen alimentos altos en

cena.

carbohidratos; los hidratos de carbono son un combustible importante, pero sólo son uno de los muchos tipos de alimentos que necesita un atleta, así mismo deben ingerir vitaminas, minerales, proteínas y grasas

para estar en su máxima forma. Con esto, adquieren la energía necesaria para tener suficiente fuerza, resistencia y habilidad en la o las disciplinas en las que estén enfocados. Las necesidades (en este caso ali-

menticias)

de cada deportista, de-

penden del deporte que estén ejerciendo, además de tener en cuenta la edad, estatura y peso por lo que

38

Un alimento que si deben de consumir y que es fundamental, son las proteínas ya que contienen entre el 10% al 15% de las calorías que deben de consumir, estas proteínas se encuentran en la carne, huevos, leche, frijoles, frutos secos, entre otros.


Se debe de tratar de evitar alimentos con demasiadas azúcares y grasas o que tengan sustancias para conservadores puesto que afectan a su rendimiento, así mismo les causan daños en su cuerpo como puede ser algunas enfermarse como la diabetes, paros cardiacos, sobrepeso u obesidad. son las canicas, balero, trompo, policías y ladrones yo-yo, caricaturas y avioncito que consiste en trazar en el piso una serie de números que van de 1 al 10, se debe de saltar en un pie todos los

JUEGOS TRADICIONALES El stop es un juego que consiste en trazar en el piso un circulo con divisiones

Números e inversamente siguiéndolo mismo.

respectivas a los jugadores, un jugador

pasa al centro y dice “le declaro la guerra a mi peor enemigo que es” luego todos corren y el elegido debe de decir

Los videos de dichas actividades, se pueden consultar en los siguientes códigos QR, sólo debes de escanearlos con un lector de códigos QR.

stop pasando al centro. Otros juegos de igual manera relevantes son las canicas, balero, trompo, policías y ladrones yo-yo, caricaturas y avioncito que consiste en trazar en el piso una serie de números que van de 1 al 10, se debe de saltar en un pie todos los

39


REERENCIAS

Chanfón, Olmos, Carlos: Fundamentos teóricos de la restauración: Problemas teóricos de la restauración y terminología de la arquitectura.

Calvo, Ana. Conservación y restauración. Materiales, técnicas y procedimientos de la A a la Z. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1997.

Hernández Ramírez, Javier; (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, AbrilSin mes, 225-236.

Mendoza Martínez (2016) Mazahuas. Obtenido de: https://www.mecd.gob.es/ cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/mc/patrimoniomundial/unescopatrimoniomundial/lista-de-patrimonio-mundial.html

Solís A., (2016), Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, “Juventud Lapidada: el caso de los ninis”, vol. 22, pp.120-143. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=85927875006

Dautrey P., (2014), Revista de Investigaciones Políticas y Sociales, “La invención de una categoría: los ninis. El caso Mexicano”, vol. 13, pp. 103- 122. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38032972006

Datos curiosos

Becerril M., (2013), Datos Curiosos sobre los médicos y la medicina. Obtenido de: http://charmlife.com.mx/articulo.php?id=155

Gómez G., (2011), 10 cosas que desconoces de la fisioterapia. Obtenido de: http://www.robertoferrer.com/fisioterapia/10-cosas-que-desconoces-de-lafisioterapia

González J., (2017) 10 cosas que no sabías de la abogacía. Obtenido de: http:// tareasjuridicas.com/2017/08/06/10-datos-curiosos-de-la-abogacia-que-noconocias/

Martínez D., (2015), Importancia de la Licenciatura en Lenguas. Obtenido de: http://denms.uaemex.mx/exporientavirtual/wp-content- uploads/2015/10/ Licenciatura_en_Lenguas.pdf

Diez mil millones. Obtenido de: https://vimeo.com/150533241

40


Gómez F. (2014). Sustentabilidad en México. www.zonas+riesgo+mexicanas.edu/html54548.hsuds

Farías G. (2016). Zonas zonas+riesgo+en+mexico.gob.mx

Ocampo. Z. (2014). Vulnerabilidad arquitectónica. Obtenido de:

http://redalyc-articulo/546174548.com

Sánchez, A. (2013) Alimentación de deportistas jóvenes. Obtenido de: https:// www.mexicanos+deportistas+alimentacion-?65452.html

Azuara, H. (2014) Juegos Tradicionales. Obtenido de: https:// www.tradiciones+mexicanas/.edu.educared.com

OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs349/es/

Salud, O. M. (2017). who.int. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs349/es/

Valencia, A. (2015). Alcohol y bebidas energéticas, un cóctel peligroso. Barcelona, España.

María Elena; Cruz-Arias, Mario; Durán-Domínguez-de-Bazúa, María del C. (2011) EFECTOS AMBIENTALES DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN LAS AGUAS Revista Cubana de Química, vol. XXIII, núm. 3, 2011, pp. 87-95

Pérez Ceballos, Rosela; Pacheco Ávila, Julia; (2004) Vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación de nitratos en el estado de Yucatán. Ingeniería, enero-abril, 33-42.

(Romero, Solórzano, Abreu, Brizuela, Pérez, síntesis de un polímero inorgánico de aluminio y su uso para clarificación de agua, 2007)

Larios Ortiz, L. (s.f.). Contaminación del agua por nitratos: significación sanitaria. Archivo Médico de Camagüey, 2009.

Cortés Mauricio. (2014) Compuestos contaminantes presentes en el agua. 4344.

de

riesgo.

Obtenido Obtenido

de:

https://

de:

http://

41





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.