Boletín del Gabinete Técnico de Prevención CEPYME ARAGÓN (2014/04)

Page 1

BoletĂ­n 04/2014


ÍNDICE Anteproyecto de ley del sistema nacional de protección civil Seguridad en el Trabajo  Siniestralidad en mayores de 55 años  Recomendaciones para el almacenamiento seguros de las sustancias peligrosas  Obligaciones del empresario para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos Higiene del Trabajo  Sectores laborales más expuestos a los riesgos biológicos emergentes  Decálogo de buenas prácticas contra los riesgos relacionados con los agentes químicos  Carencias en la prevención de riesgos para la maternidad y la lactancia  El ruido en las oficinas  Espacios de descanso en el trabajo Ergonomía  Medidas contra los riesgos del uso pantallas de visualización de datos Gestión de la prevención  El Gobierno de Aragón y AENOR impulsarán la seguridad y salud en el trabajo en las empresas  Las multas de las Mutuas y el exceso de gastos los pagará la Seguridad Social  Nuevas Notas Técnicas de Prevención  ISO 45001, Seguridad y Salud en el Trabajo  OSHwiki: la “wikiW de seguridad y salud en el trabajo Psicosociología aplicada  Perfiles de los profesionales quemados  Racionalización del horario de trabajo  Trastornos del sueño Medicina del trabajo  Uso de desfibriladores en las empresas  La promoción de la salud en las grandes empresas

Edición: Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN) C/ Santander, 36, 2ª planta 50010 Zaragoza 976 766060 cepyme@cepymearagon.es Dirección y elaboración: Gabinete Técnico de Prevención y Seguridad Industrial de PYMES. Publicación Bimestral


ANTEPROYECTO DE LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

El Consejo de Ministros del pasado 29 de julio de 2014 aprobó el Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Esta nueva ley pretende reforzar los mecanismos que potencien y mejoren el funcionamiento del sistema nacional de protección de los ciudadanos ante emergencias y catástrofes, y posibilitar, al mismo tiempo, el mejor cumplimiento de los compromisos asumidos en el ámbito internacional y de la Unión Europea, con el fin de afrontar de la manera más rápida y eficaz las situaciones de emergencia que puedan producirse, en beneficio de los afectados y en cumplimiento del principio de solidaridad interterritorial. El nuevo texto viene a actualizar el ordenamiento jurídico en una materia tan sensible para los ciudadanos como es la protección civil. Y lo hace a la luz de la experiencia adquirida desde la promulgación de la ley anterior Ley 2/1985, de 21 de enero, teniendo en cuenta el desarrollo de esta última por otras normas estatales y de las Comunidades Autónomas, así como la legislación de la Unión Europea y los compromisos asumidos por España en el marco de la cooperación internacional. Todo ello, respetando las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas en sus vigentes Estatutos de Autonomía y por las Entidades Locales. Contenido de la nueva Ley El texto consta de 49 artículos, estructurados en seis títulos. Comienza con una definición de lo que se entiende por protección civil, tal y como ha sido descrita por la jurisprudencia constitucional: "la protección civil, como instrumento de la política de seguridad nacional, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada". A continuación se determina el objeto de la Ley, que no es otro que es establecer el Sistema Nacional de Protección Civil como un instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil, y regular las competencias de la Administración General del Estado en la materia. El Sistema Nacional de Protección Civil integra la actuación de las Administraciones Públicas para garantizar una respuesta coordinada y eficiente, mediante La prevención de riesgos colectivos, la planificación de medios para afrontarlos, la intervención inmediata en caso de emergencia, el restablecimiento de infraestructuras y servicios esenciales y el seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico

Página

1

Se definen las diferentes fases de este Sistema, que son objeto de desarrollo en el siguiente título: anticipación; prevención de riesgos; planificación; respuesta inmediata; recuperación; y evaluación e inspección.


Los recursos humanos del Sistema Nacional de Protección Civil Los poderes públicos promoverán la formación y el desarrollo de la competencia técnica del personal en materia de protección civil. La Escuela Nacional de Protección Civil, se encargará de entrenar y formar al personal de los servicios de protección civil de la Administración General del Estado y de otras instituciones públicas y privadas; desarrollar acciones de I+D+i en materia de formación de protección civil; colaborar en las actividades de formación que se prevean en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea o de otras iniciativas europeas, e impartir la formación conducente a los títulos oficiales de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad relacionados con la protección civil, previa autorización de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Empleo y Seguridad Social. Competencias de los órganos de la Administración General de Estado El anteproyecto de Ley enumera las actuales competencias en la materia del Gobierno, del Ministro del Interior, de otros departamentos ministeriales, de los Delegados del Gobierno, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) -su intervención se solicitará por el ministro del Interior y ordenada por el Ministerio de Defensa-, así como la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las acciones de protección civil, en los mismos términos que la legislación vigente. Cooperación y coordinación Se mantiene la Comisión Nacional de Protección Civil como órgano de cooperación en esta materia de la Administración General del Estado, de las administraciones de las comunidades autónomas, de las ciudades con estatuto de autonomía y de la administración local. Régimen sancionador Se incorpora un régimen sancionador completo en esta materia, con el listado de infracciones, que podrán ser muy graves, graves o leves, y las consiguientes sanciones. La cuantía de las sanciones es idéntica a la establecida en la vigente Ley de 1985:  Infracciones muy graves: de 30.001 a 600.000 euros.  Infracciones graves: de 1.501 a 30.000 euros.  Infracciones leves: hasta 1.500 euros. Impacto presupuestario El impacto económico general de las emergencias y catástrofes en España se puede estimar en unos 400 millones de euros anuales, según los datos aportados por el Consorcio de Compensación de Seguros. España es un país que no sufre comparativamente grandes pérdidas económicas por causa de las emergencias y catástrofes, y ello es debido al efecto de las políticas preventivas que se llevan a cabo desde hace muchos años.

Página

2

La gestión racional de los riesgos de emergencias y catástrofes que establece esta Ley contribuirá a la innovación permanente, lo que redundará en un mejor aprovechamiento de los recursos públicos y privados.


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Siniestralidad en mayores de 55 años Las estadísticas laborales ponen de manifiesto que los trabajadores mayores de 55 años se accidentan menos, pero la gravedad de los accidentes es mayor. Así, según los últimos datos disponibles del año 2012, la siniestralidad laboral de los trabajadores mayores de 55 años representa un 11,3% de siniestralidad laboral total referida a accidentes no mortales. La tasa de incidencia de los accidentes de trabajo en jornada laboral con baja (excluidos los accidentes producidos al ir o volver al centro de trabajo) sufridos por los asalariados mayores de 55 años, en 2012, es de 2692,8, menor que la tasa del conjunto de los asalariados (2865,4). Sin embargo, la tasa de incidencia de accidentes de trabajo mortales entre trabajadores mayores de 55 años es de 7,2 accidentes mortales por 100.000 asalariados, es decir, más del doble de la mortalidad para el total de los asalariados (cuya tasa de incidencia de accidentes mortales es de 3,2).

Los accidentes por patologías no traumáticas (PNT) tienen gran incidencia en la mortalidad laboral sufrida por los trabajadores mayores. Según el “Informe anual de accidentes de trabajo en España 2012” el índice de incidencia de los accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo para los mayores de 50 años es de 5,7. Excluyendo las PNT, el índice se reduce a 2,4, lo que significa que, en 2012, las PNT suponen la mitad de los accidentes de trabajo mortales para los asalariados mayores de 50 años. Según el estudio del INSHT “Análisis del mercado laboral, las condiciones de trabajo y la siniestralidad: una perspectiva según la edad”, la principal forma de los accidentes mortales sufridos por los trabajadores mayores de 55 años en 2011 son los derrames cerebrales, los infartos y otras patologías no traumáticas (59,2%, habiéndose observado un incremento notable de éstas desde 2007), los accidentes de tráfico (12,5%) y los choques o golpes contra un objeto en movimiento (12,5%).

Página

3

Por otro lado, los trabajadores de más edad presentan una mayor predisposición a sufrir problemas de salud entre los que destacan las enfermedades crónicas. Si bien la incidencia de incapacidades temporales no es más frecuente con la edad, sí lo es la duración de tales procesos, posiblemente como consecuencia del peor estado de salud. En este sentido la Encuesta Nacional de Salud 2010/2011 pone de manifiesto que con la edad aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas.


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recomendaciones para el almacenamiento seguros de las sustancias peligrosas Mantenga sólo lo estrictamente necesario con la cantidad de sustancias peligrosas que utilice. Esto hace que sea más fácil de aislar y reducir los riesgos derivados de la manipulación de sustancias peligrosas y las estructuras locales para proporcionar un equipo de seguridad adecuado. Almacene las sustancias peligrosas por separado de acuerdo con el riesgo que generan y teniendo en cuenta las posibles incompatibilidades químicas de las sustancias que se almacenan juntas. En cada sitio que almacene ha de dividir en secciones mediante la identificación de cada sustancia y la cantidad almacenada. Elija cuidadosamente el material adecuado para la contención de las sustancias almacenadas. Las sustancias corrosivas pueden, por ejemplo, causar un deterioro en estructuras de acero, mientras que una temperatura demasiado alta en el entorno de almacenamiento puede provocar daños en el plástico. Nunca deje recipientes abiertos. Los vapores de los productos químicos pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente y, un golpe accidental, puede producir derrames o roturas. Disponga de un sistema de ventilación. Una buena ventilación en los locales donde se almacenen líquidos peligrosos es importante debido a que los vapores emitidos por ellos pueden ser perjudiciales para la salud de los operadores y sobre todo para no generar ATmósferas EXplosivas (Zonas ATEX). Evite trabajar en las áreas de almacenamiento, especialmente aquellas actividades que generen calor y las chispas como por ejemplo la soldadura. Las instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas han de estar equipados con protección contra el fuego, de componentes con protección contra explosiones y los dispositivos necesarios para un operador de atención primaria en caso de contaminación del cuerpo y los ojos (duchas de emergencia y lavaojos).

Página

4

Los trabajadores han de estar informados sobre los riesgos derivados del almacenamiento de las sustancias con las que están tratando, el equipo de protección y respuesta de emergencia y sobre todo los métodos y procedimientos de almacenamiento seguro.


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Obligaciones del empresario para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos El Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo establece una serie de obligaciones al empresario.

El empresario deberá determinar, en primer lugar, si existen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo. Si así fuera, se deberán evaluar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, originados por dichos agentes, de conformidad con el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la sección 1.ª del capítulo II del Reglamento de los Servicios de Prevención, considerando y analizando conjuntamente:  Sus propiedades peligrosas y cualquier otra información necesaria para la evaluación de los riesgos, que deba facilitar el proveedor, o que pueda recabarse de éste o de cualquier otra fuente de información de fácil acceso. Esta información debe incluir la ficha de datos de seguridad y, cuando proceda, la evaluación de los riesgos para los usuarios, contempladas en la normativa sobre comercialización de agentes químicos peligrosos.  Los valores límite ambientales y biológicos.  Las cantidades utilizadas o almacenadas de los agentes químicos.  El tipo, nivel y duración de la exposición de los trabajadores a los agentes y cualquier otro factor que condicione la magnitud de los riesgos derivados de dicha exposición, así como las exposiciones accidentales.  Cualquier otra condición de trabajo que influya sobre otros riesgos relacionados con la presencia de los agentes en el lugar de trabajo y, específicamente, con los peligros de incendio o explosión.  El efecto de las medidas preventivas adoptadas o que deban adoptarse.  Las conclusiones de los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores que, en su caso, se haya realizado y los accidentes o incidentes causados o potenciados por la presencia de los agentes en el lugar de trabajo.

Página

5

La evaluación del riesgo deberá incluir la de todas aquellas actividades, tales como las de mantenimiento o reparación, cuya realización pueda suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, por la posibilidad de que se produzcan exposiciones de importancia o por otras razones, aunque se hayan tomado todas las medidas técnicas pertinentes.


HIGIENE EN EL TRABAJO

Sectores laborales más expuestos a los riesgos biológicos emergentes En los últimos años se han identificado una serie de enfermedades que antes no existían o, que existiendo, se convirtieron en epidémicas o habían aumentado su gravedad o se habían extendido a regiones donde antes no se habían desarrollado, y que recibieron el nombre de enfermedades emergentes. A pesar de disponer de una prolija legislación europea y nacional sobre riesgos biológicos, se conoce poco sobre este tipo de enfermedades a lo que hay que añadir que, en muchos lugares de trabajo no se aplican las medidas de prevención eficaces por su poca consideración. La mayoría de los riesgos biológicos emergentes pueden dar lugar a epidemias mundiales, afectando principalmente a colectivos laborales concretos. Desde la revista Seguridad y Salud en el Trabajo, Luis Lagoma Lorén ofrece la información más relevante que existe en la actualidad sobre este tipo de amenazas, y señala los sectores laborales más expuestos este tipo de riesgos.

Página

Sector sanitario Los trabajadores del sector sanitario están particularmente expuestos cuando los mecanismos por los que se transmite una enfermedad no se comprenden debidamente y cuando el equipo de protección personal es inadecuado o no se dispone de él. Los patógenos emergentes que más pueden afectar a este colectivo son los de transmisión sanguínea, como el virus de la inmunodeficiencia humana

6

Sector agrario En muchos casos los riesgos biológicos emergentes son el resultado de la transmisión a los seres humanos por parte de diversas especies animales. Por ello los trabajadores que más pueden resultar afectados son los del sector agrario. En el sector agrario es frecuente el uso abusivo de antibióticos, el confinamiento masivo del ganado y la exposición de desechos de origen animal con el consecuente desarrollo de microorganismos resistentes y la fácil y rápida propagación del patógeno resistente al ser humano. Algunos agentes biológicos pueden saltar la barrera de las especies, por lo que los trabajadores en contacto con el ganado o sus productos estarían especialmente expuestos a estos agentes. También son frecuentes en este sector los procesos pulvígenos, como el almacenamiento y la manipulación de cosechas, con la consecuente exposición a endotoxinas.


(VIH) y los microorganismos responsables de epidemias virulentas de enfermedades infecciosas. Por ejemplo: durante el brote del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) los trabajadores del sector sanitario representaron, según diversas fuentes, entre el 21% y el 57% del total de los casos declarados. Sector de residuos También en el sector de residuos existe exposición a agentes biológicos debido principalmente a exposiciones a bioserosoles, mezclas complejas de microorganismos y compuestos orgánicos que se transmiten por el aire, como endotoxinas, micotoxinas, compuestos orgánicos volátiles (COV), etc. Algunos de los efectos en la salud comunicados en este sector son: inflamación de las vías respiratorias altas, síndrome tóxico por polvo orgánico (STPO), problemas digestivos, reacciones alérgicas, enfermedades cutáneas e irritación de los ojos y las mucosas. Trabajadores que viajan a zonas con enfermedades endémicas Otros sectores que pueden resultar afectados por agentes biológicos emergentes son aquellos en los que los trabajadores han de viajar a zonas endémicas de la enfermedad: pilotos, soldados profesionales, comerciales que realizan viajes internacionales a zonas de riesgo. Biotecnología Por último, en la industria de la biotecnología los trabajadores más expuestos a agentes biológicos emergentes son aquellos que participan en la elaboración de nuevos productos o que utilizan organismos modificados genéticamente

Página

7

TRA


HIGIENE EN EL TRABAJO

Decálogo de buenas prácticas contra los riesgos relacionados con los agentes químicos

1. Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro. 2. No uses productos sin etiquetar. 3. Evita el contacto directo con productos químicos. Usa guantes y gafas. 4. Mantén en la superficie de trabajo la cantidad de producto indispensable. 5. Cuando manipules productos peligrosos, usa las vitrinas de gases. 6. Mantén los envases cerrados, evitarás derrames accidentales. 7. No reutilices envases: son residuos. 8. Al terminar recoge todos los materiales, productos, utensilios, etc. 9. Almacena los productos adecuadamente. Evita su incompatibilidad.

Página

8

10. Al acabar los trabajos desconecta los equipos y servicios (agua, gas, etc.).


HIGIENE DEL TRABAJO

Carencias en la prevención de riesgos para la maternidad y la lactancia Las situaciones de riesgo laboral por embarazo o lactancia natural lideran el ranking del descuido preventivo por parte de las empresas navarras tal y como se desprende de un estudio realizado por el Departamento de Salud Laboral de la UGT de Navarra, que destaca que un 66% de las empresas no adapta el puesto de trabajo de la mujer embarazada cuando existe riesgo para la maternidad y que un 57% de las empresas no reubica a estas trabajadoras en otro puesto exento de riesgo.

Si las medidas de prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo están siendo recortadas por razones económicas como consecuencia de la crisis, las relacionadas directamente con situaciones de riesgo por embarazo o lactancia natural se sitúan en cabeza de estos recortes. Para analizar la situación en la que se encuentra la protección a la maternidad y la lactancia natural en el trabajo, el Departamento de Salud Laboral de la UGT de Navarra realizó a lo largo del año pasado un estudio sobre una muestra de 80 empresas de nuestra Comunidad, cuyos resultados el sindicato considera muy preocupantes. El estudio refleja que, si bien el 79% de las empresas incluye el riesgo para la maternidad en su evaluación de riesgos inicial y el 58% contempla la lactancia, sólo un 55% de las empresas realiza una evaluación de riesgos específica tras la comunicación por parte de la trabajadora de su situación de embarazo.

Página

9

A este dato hay que añadir que el 59% de las empresas no cuenta con un protocolo de actuación para estos casos, que la inmensa mayoría (el 66%) no adapta el puesto de trabajo de la mujer embarazada cuando existe riesgo para la maternidad y que el 57% no reubica a las trabajadoras embarazadas con riesgo, optando por la suspensión de los contratos. Y todo ello, a pesar de que el 86% de los trabajadores no consideran que la adaptación de los puestos de trabajo de embarazadas les suponga una carga añadida de trabajo. Desconocimiento generalizado Uno de los principales aspectos destacados por el estudio es el desconocimiento generalizado existente en las empresas sobre los aspectos preventivos relacionados con la maternidad y la lactancia, a pesar de que el 70% de las mujeres embarazadas comunica su situación a la empresa. En este sentido, cabe subrayar que un 70% de las empresas no tiene un listado de puestos exentos de riesgo para mujeres embarazadas, cifra que se eleva al 80% en


el caso de las empresas que carecen de este listado para la mujer en periodo de lactancia. Pero es que, además, sólo el 24% de las empresas consulta a la representación sindical a la hora de determinar los puestos exentos de riesgo para la maternidad. Así mismo, resulta relevante el dato de que el 74% de las trabajadoras no reciba ningún tipo de información sobre si los riesgos laborales a los que están expuestas pueden afectar al embarazo o lactancia natural. Información que tampoco se facilita a la representación sindical. El estudio concluye que, a pesar de que en los últimos años se había avanzado en la concienciación por parte de las empresas en lo relativo a la prevención de estos riesgos específicos de la mujer trabajadora, la crisis ha supuesto un retroceso en la aplicación de medidas reales y efectivas.

Página

10

El sindicato subraya el bajo porcentaje de protocolos de actuación por parte de las empresas, así como que las evaluaciones de riesgos específicas, cuando se hacen, no son exhaustivas. Y añade un elemento perturbador más, como es el hecho de que las mutuas sigan poniendo trabas a la hora de facilitar su parte dentro del proceso. Un entorpecimiento que se produce por dos vías: negar la suspensión de los contratos por las dilaciones de la empresa a la hora de facilitar la documentación y escudarse en que existen cambios de criterio a la hora de determinar la fecha de la suspensión del contrato.


HIGIENE DEL TRABAJO

El ruido en las oficinas En general, los niveles de ruido en una oficina no constituyen un riesgo auditivo. Sin embargo, pueden generar molestias o incomodidades que afectan la concentración, rendimiento laboral o capacidad de atención. Aunque cada persona tiene una tolerancia diferente al ruido, está comprobado que éste afecta a la concentración de quienes trabajan en una oficina. El ruido producido por una conversación puede reducir la capacidad de concentración hasta en un 20%. En cambio, un ambiente silencioso puede ayudar a mejorar la capacidad de centrarnos en una tarea hasta en un 50%.

Existe un vínculo entre el ruido y los accidentes, ya que desconcentra o evita que las personas puedan escuchar ciertos sonidos necesarios para el trabajo. Así el ruido puede provocar accidentes de las siguientes formas:  Dificulta a los trabajadores escuchar y comprender correctamente las voces y las señales.  Oculta el sonido de un peligro que se aproxima o de las señales de advertencia.  Distrae a los trabajadores.  Incrementa la probabilidad de cometer errores.

Página

11

¿Cómo controlar el ruido? En las oficinas, los ruidos molestos pueden provenir de fuentes externas, maquinaria, del edificio mismo o de las actividades mismas de los trabajadores. Para controlar estos agentes, se pueden tomar algunas medidas:  Separar los equipos ruidosos de las superficies que lo rodean mediante elementos aislantes (tacos de fieltro).  Aumentar lo más posible la distancia de la fuente de ruido y las superficies reflectoras (paredes, techo, piso). La disposición más inconveniente es en las esquinas y la más adecuada es alejada de las paredes.  Regular los niveles del volumen de teléfonos.  Considerar el uso de alarmas visuales en aparatos telefónicos.  Disponer los equipos ruidosos sobre superficies estables, no vibratorias.  Implementar encerramiento acústico de impresoras ruidosas.  Aislamiento de techos, puertas, ventanas, paredes y pisos.


HIGIENE DEL TRABAJO

Espacios de descanso en el trabajo Durante el tiempo de permanencia en los centros de trabajo, aparte de las tareas propias del puesto laboral, se llevan a cabo diversas actividades: algunas son colectivas, como reunirse o formarse; otras, de carácter psicosocial, y otras deben satisfacer las necesidades individuales fisiológicas, como descansar, comer, asearse, etc. Las actividades compatibles con el descanso son muy diversas, unas más relajadas pueden permitir escuchar música, leer o conversar; un descanso en un entorno agradable y compartido facilita la conversación informal y el acercamiento entre personas. Otras actividades pueden ser más activas, como, por ejemplo, realizar ejercicios físicos, si se cuenta con los medios adecuados. El Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establecen una serie de requisitos mínimos y aspectos que se deben considerar en los locales específicos de descanso, tanto en lo que se refiere a las condiciones generales de seguridad como a las de confort. Oficinas de Google

Agua potable  La disponibilidad de agua potable en los lugares de trabajo es una exigencia legal, aunque no se especifica expresamente dónde se deben localizar los puntos de suministro.

Página

Locales provisionales y trabajos al aire libre  En estas circunstancias se debe disponer de un local de descanso de fácil acceso; igualmente, cuando exista un alejamiento entre el centro de trabajo y el lugar de residencia de los trabajadores que imposibilite regresar a su residencia.

12

Locales de descanso  Deben ser de fácil acceso y estar relativamente próximos al lugar habitual de trabajo.  Cuando el trabajo se realice en despachos o en lugares de trabajo similares a zonas de descanso y que ofrezcan posibilidades de descanso equivalente durante las pausas, no es necesario contar con locales específicos de descanso.  Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación de mesas y asientos con respaldos serán suficientes para el número de trabajadores que deban utilizarlos simultáneamente. No son recomendables los bancos sin respaldo.  Las trabajadoras embarazadas y madres lactantes deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas en condiciones adecuadas, aunque también se puede considerar el uso de sillones ergonómicamente diseñados que permitan una posición de descanso regulable para las anteriores trabajadoras o personal que realice largas jornadas, turnos o trabajo nocturno.  Cuando las condiciones ambientales de trabajo en el propio lugar de trabajo no sean las más idóneas por cualquier factor de riesgo, serían necesarios unos espacios complementarios más saludables.  Los lugares de descanso no deben ofrecer contaminación ambiental alguna.  Cuando los trabajadores deban pernoctar, e incluso vivir, en el propio centro de trabajo o en su entorno inmediato, el empresario debe ofrecer dormitorios con garantías de habitabilidad que faciliten una vida digna.


ERGONOMÍA

Medidas contra los riesgos del uso de pantallas de visualización de datos

Son muchos los trabajadores que están en la totalidad o en la mayor parte de su jornada laboral frente a una pantalla de ordenador y que por lo tanto se ven sometidos a los riesgos asociados al uso habitual de estos equipos como son la fatiga visual, los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga mental. La mayoría de estos problemas pueden evitarse mediante un buen diseño del puesto, una correcta organización del trabajo y una información y formación adecuadas del usuario. 1.- Fatiga visual Muchos de los problemas visuales suelen estar relacionados con las actuales limitaciones de las pantallas de visualización y/o la utilización incorrecta de las mismas. La presencia de reflejos y parpadeos molestos, unida a la pobre definición de la imagen se puede traducir en un rápido incremento de la fatiga visual, especialmente si la tarea conlleva la lectura frecuente de textos en la pantalla.

Página

13

Para prevenir la fatiga visual se pueden adaptar las siguientes medidas:

 Utilice una pantalla de buena calidad y oriéntela de manera que no se produzcan en ella reflejos molestos.  Oriente su puesto de manera que quede situado paralelamente a las ventanas.  Utilice correctamente las cortinas o persianas en función de la hora del día con el fin de obtener un ambiente de luz confortable.  Coloque la pantalla a la distancia de sus ojos que le resulte más confortable, especialmente para la lectura de documentos.  Aprenda a utilizar los controles de brillo y de contraste y ajústelos hasta conseguir las condiciones que le resulten más confortables.  En el caso de que la aplicación lo permita, ajuste el tamaño de los caracteres de los textos para conseguir una cómoda lectura.  Mantenga limpia la pantalla y, en su caso, el filtro antirreflejo.  Realice pequeñas pausas periódicas para prevenir la fatiga visual y, si es posible, alterne el trabajo en pantalla con otros que supongan menor carga visual.  Consulte a su médico ante la presencia de síntomas o molestias en los ojos o la vista.  Realice ejercicios de relajación de la vista. Por ejemplo contemple de vez en cuando escenas lejanas; en las pausas realice ejercicios de “palmeado” (colocar las palmas de las manos sobre los ojos, manteniéndolos abiertos y sin tocar los párpados, y permanecer así 20 o 30 segundos, sin ver ninguna luz).


2.- Trastornos musculoesqueléticos En los trabajos con pantallas de visualización es habitual mantener posturas estáticas prolongadas. Estas posturas estáticas resultan nocivas desde el punto de vista fisiológico y pueden propiciar la aparición de molestias en la espalda. Dichas molestias, por ejemplo, el dolor en la parte baja de la espalda (lumbar) o en el cuello (cervical), se pueden agravar si al mencionado estatismo se une el mantenimiento de malas posturas. Las malas posturas pueden tener varias causas: hábitos adquiridos, diseño incorrecto del puesto o intentos del usuario de ver mejor la pantalla inclinando el tronco hacia delante o retorciéndose para evitar reflejos molestos. Finalmente, los movimientos repetitivos propios de las actividades que requieren el uso frecuente e intensivo del teclado y el “ratón” pueden acabar originando trastornos musculoesqueléticos localizados en las manos y las muñecas del usuario. Para evitar estos trastornos es recomendable adoptar las siguientes medidas:

 Ajuste correctamente la altura del asiento, de manera que los codos queden aproximadamente a la altura del plano de trabajo.  Si, una vez realizado el ajuste anterior, no puede apoyar los pies cómodamente en el suelo, solicite un reposapiés (en el supuesto de que no sea ajustable la altura de la mesa).  Siéntese de forma que su espalda permanezca en contacto con el respaldo del asiento.  Aprenda a regular la altura del respaldo de su silla de trabajo y ajústela de forma que la suave prominencia del respaldo quede situada a la altura de la zona lumbar (la curva natural de la columna vertebral en la parte baja de la espalda) 3.- Fatiga mental La fatiga mental puede estar causada, entre otras cosas, por las dificultades de manejar con soltura las aplicaciones informáticas o programas de ordenador, así como por la excesiva presión de tiempos, ausencia de pausas y, en general, por deficiencias en la organización del trabajo. Para prevenir la fatiga mental es recomendable:

Página

14

 Seguir con aprovechamiento las actividades formativas necesarias para manejar con soltura los programas o aplicaciones informáticas que ha de utilizar en su trabajo.  Tratar de realizar trabajos variados o alternar con otras tareas que no requieran el uso de la pantalla de visualización.  Realizar pequeñas pausas periódicas para prevenir la fatiga.  Contribuir al mantenimiento de un buen clima laboral y cuide las relaciones personales con sus compañeros de trabajo.


GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

El Gobierno de Aragón y AENOR impulsarán la seguridad y salud en el trabajo en las empresas El Gobierno de Aragón y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de impulsar las actividades de normalización, certificación y formación sobre seguridad y salud en el trabajo entre las organizaciones aragonesas.

María Luisa Claver, Directora de AENOR en Aragón; Francisco Bono, Consejero del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón,y Avelino Brito, Director General de AENOR

Mediante el acuerdo, las organizaciones aragonesas adheridas a programas de reducción de la siniestralidad laboral del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón tendrán condiciones ventajosas en el acceso a normas, certificados, publicaciones, servicios de información, de asistencia técnica y cursos de formación de AENOR relacionados con la seguridad laboral. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso y son fruto del consenso, estando al alcance de todos. Actualmente, las empresas e instituciones públicas de Aragón tienen vigentes 200 certificados de seguridad laboral de Aenor; como el que acredita que se ha implantado un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el estándar internacional Ohsas 18001 que ayuda a prevenir los riesgos laborales, o las auditorías reglamentarias de Prevención de Riesgos Laborales. A estos se suman ahora el Modelo de Empresa Saludable y el certificado de Seguridad Vial según la Norma ISO 39001.

Página

15

Asimismo, la Administración regional y la Asociación participarán en jornadas de interés común. Así, está prevista la realización de dos talleres gratuitos al año sobre normas y certificados de seguridad y salud en el trabajo para las empresas de Aragón.


GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Las multas de las Mutuas y el exceso de gastos los pagará la Seg. Social La nueva Ley de Mutuas traspasa la Seguridad Social el pago de los excesos de los gastos de administración y de las multas en que incurran estas entidades, que deberán constituir un fondo de Reserva Complementaria financiado por los excedentes que resulten del desarrollo de su actividad, después de dotar la Reserva de Estabilización de Contingencias Profesionales. Así se desprende de la redacción del apartado "b" del artículo 75 bis del anteproyecto de ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Un artículo que dice textualmente que "el 20% del excedente señalado en el apartado 1 (el resultante después de dotar la Reserva de Estabilización), se aplicará a la dotación de la Reserva Complementaria que constituirán las Mutuas, cuyos recursos se podrán destinar al pago de exceso de gastos de administración, de gastos procesales derivados de pretensiones que no tengan por objeto prestaciones de Seguridad Social y de sanciones administrativas". Derogación de la prohibición Esta nueva disposición legal supone, la derogación de la prohibición que actualmente establece el artículo 76 de la Ley de la Seguridad Social, en cuyo punto 4 se dice que "la caución o garantía que, en su caso, deban constituir las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social como consecuencia de las reclamaciones previas y de los recursos que las mismas planteen, tanto en vía administrativa como en vía judicial, contra las resoluciones de la Secretaría de Estado o de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, así como los gastos de cualquier orden que puedan derivarse de la impugnación de tales resoluciones, en ningún caso podrán ser financiadas con cargo a recursos que formen parte del patrimonio de la Seguridad Social. Igual limitación será de aplicación respecto al abono del importe de las sanciones impuestas a la Mutuas por infracciones derivadas de su colaboración en la gestión de la Seguridad Social". Además, el citado artículo 75 bis de la Ley que el Gobierno quiere aprobar antes de final de este mes de julio fija que el 80% del citado excedente obtenido después de dotar las reservas se debe ingresar "con anterioridad al 31 de julio de cada ejercicio en la cuenta especial del Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, abierta en el Banco de España a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social y a disposición del Ministerio de Empleo y Seguridad Social". Por tanto, parece evidente que ese 20% restante que se dedicará a pagar los excesos de gastos y las multas de las Mutuas se detrae de unos ingresos que deberían reintegrarse a la Seguridad Social, contribuyendo así al saneamiento de sus cuentas. Prevención de riesgos laborales Por otra parte, la disposición final segunda de la nueva ley modifica también el artículo 32 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, al objeto de impedir que las Mutuas puedan desarrollar, directa o indirectamente, funciones de los Servicios de Prevención Ajenos.

Finalizado este plazo, si las Mutuas no hubieran enajenado el 100% de sus participaciones en las referidas sociedades, estas últimas entrarán en causa de disolución.

Página

A tal efecto, la disposición transitoria tercera de la nueva Ley de Mutuas regula el plazo para realizar la desinversión en las mencionadas sociedades prevención privadas, que vencerá el 31 de diciembre de 2014.

16

El Ministerio de Empleo justifica este cambio ante la problemática que se ha suscitado en este ámbito, que afecta al ejercicio de la colaboración y al propio mercado de los servicios de prevención ajenos, que "aconseja que las Mutuas se desvinculen totalmente de esta actividad".


GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Prevención El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha incorporado doce Notas Técnicas de Prevención a su colección. Este conjunto de incluye temáticas relacionadas con la información e indicaciones prácticas para facilitar la identificación de los suelos de amianto-vinilo, la prevención de riesgos laborales en actividades de construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, los métodos para determinar el gasto energético mediante tablas en actividades laborales, la evaluación de la molestia de olores en ambientes interiores industriales, los andamios tubulares y la minimización del riesgo de exposición a principios activos.

Página

17

Cabe destacar, por su originalidad, dos dedicadas a la creación, estructura y matización de un lenguaje efectivo, un aspecto fundamental de la comunicación. En ellas se estudia la repercusión de un mensaje (en este caso “preventivo”) a partir del significado semántico del mismo y de las situaciones circunstanciales y contextuales del mismo, incluyendo aplicaciones concretas. Y las dedicadas al Cuadro de Mando Integral y su relación con las condiciones de trabajo. El modelo de gestión denominado Cuadro de Mando Integral (CMI) o “Balanced Scorecard”, nace en 1992, desarrollado por Robert S. Kaplan y David P. Norton y facilita el desarrollo de un sistema de gestión empresarial que da respuesta global a los objetivos estratégicos asumidos por una organización, entre los que se encuentran las personas y sus condiciones de trabajo. Las doce nuevas notas técnicas de prevención son las siguientes:  1008: Lugares excelentes para trabajar  1009: Materiales con amianto: pavimentos de amianto-vinilo  1010: Infraestructuras ferroviarias: seguridad en la construcción y renovación de la vía  1011: Determinación del metabolismo energético mediante tablas  1012: Unidades de olor: evaluación de la molestia en ambientes interiores industriales  1013: Cuadro de mando integral (CMI) y condiciones de trabajo (I): bases metodológicas  1014: Cuadro de mando integral (CMI) y condiciones de trabajo (II): aplicación práctica  1015: Andamios tubulares de componentes prefabricados (I): normas constructivas  1016: Andamios de fachadas de componentes prefabricados (II): normas montaje y utilización  1017: Industria químico-farmacéutica: exposición a principios activos en operaciones de mantenimiento  1018: Lenguaje efectivo: creación, estructura y matización (I)  1019: Lenguaje efectivo: creación, estructura y matización (II)


GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

ISO 45001, Seguridad y Salud en el Trabajo La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el primer borrador de la futura Norma internacional ISO 45001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el ISO/CD 45001 (Committee Draft), en cuya elaboración participan expertos de 66 países del mundo, incluyendo por España técnicos de AENOR.

En esta fase, los expertos del Comité Internacional responsable del desarrollo de esta Norma, el ISO PC 283, podrán realizar comentarios al documento, cuya publicación definitiva está prevista para finales de 2016. Hasta entonces, la ISO 45001 pasará por distintas fases. Según el calendario previsto, en junio de 2015 se publicará el DIS (Draft International Standard), un documento abierto a los comentarios de todos los interesados, que en España podrán hacerlo a través de la web de AENOR. Posteriormente, se abordará el Final DIS, como paso previo a la publicación de la versión final de la Norma. La ISO 45001 establecerá los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que ayudará a prevenir riesgos laborales y aquellos relacionados con la salud en el seno de las organizaciones, apostando por la mejora continua. El borrador de la futura ISO 45001 recoge la mayoría de los requisitos de OHSAS 18001. Adicionalmente, la futura Norma pondrá más énfasis en el contexto de la organización y reforzará el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, la futura ISO 45001 tendrá una estructura común con los sistemas de gestión descritos en otras normas, como la ISO 9001 de Gestión de la Calidad o la ISO 14001 de Gestión Ambiental, actualmente en revisión.

Página

18

Más de 90.000 organizaciones de todos los sectores de actividad y de todos los tamaños, de 127 países han implantado y certificado un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la mayor parte conforme a OHSAS 18001.


14-2020 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

OSHwiki: la “wikiW de seguridad y salud en el trabajo La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha puesto en marcha OSHwiki la primera plataforma web que permite a los usuarios crear contenido, colaborar y compartir conocimientos sobre la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en todos los idiomas. Se trata de una nueva forma de establecer redes en línea con la comunidad profesional de SST, con el objetivo de ayudar a las organizaciones gubernamentales, industriales y de trabajadores a garantizar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

OSHwiki es una enciclopedia colaborativa que ofrece información fiable y precisa sobre seguridad y salud en el trabajo (SST). Cualquier persona puede acceder, consultar, seguir y compartir artículos, y los autores acreditados que deseen colaborar en este cuerpo de conocimientos en continua evolución, pueden hacerlo de manera sencilla y rápida. El objetivo de OSHwiki es propiciar una cultura de participación que ofrezca una vía perfecta para que la comunidad de personas activas en el ámbito de la SST establezcan redes y formen grupos de colaboración y sinergias. La plataforma es un paso importante para mejorar la salud y la seguridad en los lugares de trabajo europeos y aporta un valor añadido a los colaboradores, tanto a nivel profesional como personal. OSHwiki permite a los expertos compartir su trabajo con otros de manera práctica y fácil, les otorga la posibilidad de obtener el reconocimiento de la comunidad mundial en materia de SST gracias a sus conocimientos y beneficiarse de una revisión por pares de su trabajo a cargo de un público más amplio.

Página

19

OSHwiki constituye una fuente fiable de información sobre la SST donde los autores acreditados pueden crear y editar el contenido de forma rápida y sencilla. Entre sus contribuidores, se encuentran numerosas organizaciones nacionales dedicadas a la seguridad y la salud así como destacados institutos de investigación. Con cerca de 300 artículos ya publicados en línea por expertos en SST, los temas presentes en la plataforma cubren áreas tales como la gestión y la organización de la SST, las sustancias peligrosas, la ergonomía, los problemas psicosociales y los grupos de riesgo. OSHwiki, como «ventanilla única» al contenido sobre la SST, pretende convertirse en el recurso por excelencia en materia de salud y seguridad tanto para los profesionales en SST como para un público más amplio.


PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

Perfiles de los profesionales quemados

La revista BMC Psychiatry ha publicado en acceso abierto el artículo “Sociodemographic andoccupational risk factors associated with the development of different burnouttypes: the cross-sectional University of Zaragoza study” en el que se diferencian hasta tres perfiles diferentes de profesionales quemados a partir de la valoración de su grado de implicación o dedicación a las tareas del trabajo. El tipo “frenético” trabaja cada vez más duro hasta el agotamiento, buscando éxitos a la altura de la tensión ocasionada por sus esfuerzos, y se caracteriza por una implicación excesiva, grandes ambiciones y por la sensación de abandono de la vida personal y de la salud en el trabajo. El tipo “sin desafíos” lo conforman trabajadores que se encuentran insuficientemente retados, al afrontar condiciones laborales poco estimulantes y se caracterizan por su indiferencia, aburrimiento y falta de desarrollo personal en el puesto de trabajo.

Página

20

El tipo “desgastado”, ligado al tiempo que se lleva trabajando en la misma empresa, está formado por sujetos que se rinden frente al estrés o la ausencia de gratificación y se caracterizan por sentimientos de falta de control sobre los resultados de su trabajo y falta de reconocimiento de los propios esfuerzos, así como por el abandono o desatención de sus responsabilidades.


PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

Racionalización del horario de trabajo Adaptar el horario al meridiano que a España le corresponde, adelantar la hora del prime time de las televisiones y exigir que toda la actividad pública acabe a las seis de la tarde. Estas son algunas de las medidas para aumentar la productividad y mejorar la conciliación laboral que recogen las conclusiones del 8° Congreso de racionalización de horarios laborales.

Uno de los puntos más importantes es el ahorro de recursos públicos como resultado de la modulación de los horarios. "La DGA puede tomarse como ejemplo. El gasto energético del edificio Pignatelli se ha reducido un 20% en los últimos cuatro años gracias a la racionalización de los horarios de los empleados públicos, al adelantar en dos horas el cierre de la administración", afirmó el director general de Función Pública, Ignacio Murillo. Con esta medida, no solo se pretende garantizar un uso más eficiente de los recursos, sino que, por otro lado, se quiere favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos sin necesidad de cambiar el número de horas de trabajo, pero "adaptando" los tiempos de descanso y de entrada y salida de los empleados. El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, destacó que estas medidas se conseguirán con "la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad" del ámbito familiar, laboral, y de la administración. "La vida está marcada por el horario, lo que es algo fundamental. Por ello, la productividad dependerá del bienestar del trabajador", apuntó Buqueras. Además incidió en que España es uno de los países europeos en los que más tiempo se está en el trabajo, pero que de manera simultánea tiene menos productividad. "Para cumplir nuestros objetivos es fundamental que España deje el horario solar del meridiano de Berlín, siendo que está ubicada geográficamente en el Meridiano de Greenwich".

Página

21

Por su parte, el director general de trabajo del Gobierno de Aragón, Jesús Divasson, señaló que el inicio se producirá cuando se adopte un cambio absoluto de mentalidad por parte del mundo empresarial y por una transformación social. Añadió que la administración tiene que evitar que el ciudadano pierda el tiempo, ya que, citando el libro presentado ayer en la asamblea, "una incorrecta gestión del tiempo de la empresa es debido a que no están bien definidos los objetivos".


PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

Trastornos del sueño La falta y los trastornos del sueño deterioran nuestra calidad de vida, reduce nuestra productividad y concentración en el trabajo e incluso aumenta el riesgo de sufrir problemas físicos y psicológicos. Después de unos días de recuperar las horas de sueño privadas al cuerpo, los estudios demuestran que conseguimos aumentar la memoria, motivación, entusiasmo, productividad y la creatividad; obtener un desempeño mental y físico óptimo; reducir la fatiga y la somnolencia; cometer menos errores; rener una actitud más positiva y una percepción más funcional; experimentar el dolor con menos intensidad; levantarse por la mañana sin problemas; fortalecer el sistema inmunológico; establecer un equilibrio neuroquímico. Dormir mal, generalmente, tiene que ver con hábitos y comportamientos, por ello, los expertos recomiendan seguir unas pautas muy básicas para que nuestro sueño sea realmente reparador: Acostarse y despertarse siempre a la misma hora para darle regularidad a tus ciclos naturales de sueño. El tiempo de sueño ideal es de 8 horas. Menos de 6 se traduce en irritabilidad y disminución del rendimiento. Mantener la habitación en las mejores condiciones posibles confortable, pijama adecuado, temperatura idónea, a oscuras y sin ruidos).

(cama

Separar la hora de acostarse de la de la cena y evitar cenas copiosas. Un vaso de leche o un trozo de queso antes de acostarse puede ser beneficioso (ya que el triptófano que contiene es un aminoácido inductor del sueño) y evitar sustancias estimulantes como el alcohol, el tabaco o el café. Evitar también estímulos mentales como preocupaciones, discusiones sobre problemas familiares o económicos, ciertas películas o las noticias. Evitando situaciones de enojo o ansiedad. Evitar las siestas durante el día si tiene problemas con el sueño. Máximo hacer siestas de 20 o 30 minutos. Realizar ejercicio físico durante el día. Evitar la actividad física intensa por lo menos 3 horas antes de acostarnos ya que esto puede prolongar nuestro ciclo. El cuerpo al igual que la mente necesita enfriarse y estar relajado para el sueño. El ejercicio ligero, como dar una suave caminata puede ser muy positivo para dormir ya que ayudará a relajarnos y liberar las tensiones del cuerpo y la mente. Este tipo de ejercicio no necesita dejar pasar 3 horas antes de dormir. Usar la cama solo para dormir. No comer en la cama, no leer en la cama, no ver tele en la cama, etc. La idea detrás de esto es asociar la cama con somnolencia y no con vigilia. No utilizar el dormitorio como cuarto de trabajo ni de televisión. Si no podemos dormir y pasan más de 20 minutos en la cama, salir de esta y hacer alguna actividad relajante, preferentemente en otro cuarto y con luces tenues, regresar a la cama cuando sintamos sueño de nuevo.

Página

No tomes hipnóticos (pastillas para dormir) sin una prescripción médica; podrían causarte dependencia.

22

No tener un reloj que podamos estar revisando durante la noche (como los relojes digitales que son visibles en la oscuridad), esto solo aumentará nuestra ansiedad y disminuirá la somnolencia que deseamos.


MEDICINA DEL TRABAJO

Uso de desfibriladores en las empresas Fuera del ámbito sanitario, las condiciones y requisitos mínimos para la utilización y mantenimiento de los desfibriladores externos están regulados por el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo. Este Real Decreto indica que las administraciones sanitarias de las Comunidades Autónomas instalarán los desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) en aquellos lugares en que se concentre o transite un gran número de personas sin especificar qué tipo de lugares deben ser. También deja en mano de las Comunidades Autónomas y entidades públicas o privadas, el establecimiento de programas de formación para que el personal no sanitario pueda utilizar los DESA. Sólo en Cataluña y Andalucía se han definido los espacios de uso obligado de los DESA, y por su parte en Aragón se recomienda su uso en determinados locales. Así en Andalucía están obligados a disponer de un desfibrilador en condiciones aptas de funcionamiento y listo para su uso inmediato las personas físicas o jurídicas responsables de la gestión o explotación de:  Las grandes superficies minoristas.  Aeropuertos y puertos comerciales, estaciones o apeaderos de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, y las estaciones de metro con una afluencia media diaria igual o superior a 5.000 personas.  Las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de personas usuarias diarias, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual superior a 500. Quedan excluidas las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.  Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 5.000 personas.

Página

23

En Cataluña los espacios que incluyen la presencia de un desfibrilador externo son:  Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre.  Establecimientos de uso educativo especialmente destinados a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios  Cualquier otro establecimiento de uso educativo siempre que disponga de una ocupación igual o superior a 2.000 personas  Establecimientos de uso residencial público.  Edificios que acojan actividades comerciales, administrativas, de prestación de servicios o de cualquier otro tipo, siempre que tengan una ocupación superior a 500 personas.  Instalaciones de camping con capacidad igual o superior a 2.000 personas  Teatros municipales, auditorios, salas de congresos o cines con una ocupación inferior a 2.000 personas y superior a 100 personas  Discotecas, salas de fiesta, etc., con una ocupación inferior a 2.000 personas y superior a 100 personas  Centros comerciales con una ocupación comprendida entre 1.000 y 2.000 personas.  Centros cívicos con una ocupación inferior a 2.000 personas y superior a 1.000  Edificios municipales de oficinas o con una ocupación inferior a 2.000 personas y superior a 1.000. En Aragón se recomienda pero no obliga a su uso en las siguientes instalaciones:  Entidades, empresas, establecimientos o servicios donde reciban, transiten y permanezcan grandes concentraciones de personas.


MEDICINA DEL TRABAJO

La promoción de la salud en las grandes empresas

La promoción de hábitos saludables en las empresas mejora la condición de los empleados, fomenta la motivación, mejora la aptitud física, reduce las bajas por enfermedad e incrementa la productividad, como así lo pone de manifiesto la última medición del programa Sanitas Smile, realizada por Sanitas en colaboración con la Universidad Europea. Sanitas Smile es un proyecto que funciona desde 2009 para los trabajadores de la empresa y se desarrolla alrededor de cuatro pilares nutrición, hidratación, actividad física y promoción de la salud. El programa se implementa mediante herramientas de comunicación interna, promoción de actividades y motivación de los trabajadores a través de incentivos. Sus resultados se han revelado positivos tanto en la mejora de la salud —reducción del nivel de colesterol y de la frecuencia cardíaca, disminución del peso y de la tensión arterial— como en términos de rendimiento laboral. Los empleados que han participado activamente en el programa han experimentado un aumento superior al 40% en su productividad, y la reducción del absentismo ha propiciado que se recuperen hasta 10 días laborables al año. Como Sanitas, muchas otras compañías se han percatado de los beneficios que brinda tener una plantilla en forma. Así Nestlé fue la primera firma en España que ofreció ya en el año 1971 a sus trabajadores reconocimientos médicos en los que se les controla el peso, el colesterol, la presión arterial, y les ofrecen la posibilidad de hacerles un seguimiento”. Además, disponen de programas específicos antitabaquismo y de lucha contra la obesidad. Nestlé realiza una labor de sensibilización acerca de la importancia de la correcta nutrición y también organiza desde rutas por Barcelona para los que no les gusta el deporte, torneos deportivos y jornadas de concienciación sobre temáticas relevantes de salud. Cada vez más compañías apuestan por el bienestar de sus trabajadores apostando por tanto por la protección de la salud física como psicosocial de los empleados, como Acciona que promueve planes de salud y bienestar para su plantilla. Además del reconocimiento médico y de las sugerencias en cuanto a actividad física, la empresa potencia el seguimiento de una dieta adecuada, impulsando el consumo de productos locales y de temporada. Las recomendaciones llegan a las 15.000 personas que conforman la plantilla, quienes reciben la información o bien en sus ordenadores o en papel junto con la nómina. Más recientemente Telefónica España ha estrenado el proyecto Feel Good, que une recomendaciones nutricionales a programas de actividad física, reconocimientos médicos y herramientas de bienestar emocional.

Página

24

Los beneficios de estos programas de cuidado de la salud de los empleados se reflejan también fuera del ambiente laboral. Según Sanitas, los participantes en su programa son 11 horas a la semana más activos que el resto y declaran disfrutar una mejor calidad del sueño y de vida en general, tanto física como emocional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.