Novedades nº 83 ag 2013

Page 1

N. 83, agosto 2013 Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Servicio de Documentación [CEPYME ARAGÓN / FEMZ] ISSN: 1886-5011


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Edición: Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN) Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) Fundación Cultura y Empresa C/ Santander, 36, 2ª planta 50010 Zaragoza 976 766060 HCepyme@cepymeragon.es HFemz@femz.es Dirección y elaboración: Miguel Ángel del Prado Martínez Servicio de Documentación Hdocumentacion@cepymearagon.es Publicación mensual ISSN: 1886-5011 Depósito Legal: Z-1910-2006

N. 83 agosto 2013

Sumario I. ACTIVIDADES EMPRESARIALES ....... 3 I.1. Industria y energía ....... 3 I.2. Comercio y turismo .......4 I.4. Administración de empresas ....... 5 II. ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD ....... 8 II.1. Derecho. Legislación. Gobierno. Política ....... 8 II.2. Política económica y social ....... 8 II.3. Economía ....... 9 II.4. Hacienda. Finanzas. Fiscalidad ..... 11 II.5. Transporte ..... 12 II.6. Cultura y Sociedad ..... 12 II.7. Demografía ..... 12 III. EMPLEO Y RELACIONES LABORALES ....... 13 IV. SEGURIDAD SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO ....... 15 V. MEDIO AMBIENTE ....... 20 VI. FORMACIÓN. EDUCACIÓN ....... 20 VII. INTERNACIONAL ....... 20 VIII. INVESTIGACIÓN. COMUNICACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN ....... 22 ANEXO: Novedades Legislativas....... 29

Boletín de periodicidad mensual que recoge todos los recursos documentales (artículos, libros, informes…) recibidos en el centro de documentación de las organizaciones empresariales CEPYME ARAGÓN y FEMZ durante el periodo correspondiente, clasificados temáticamente, conteniendo su referencia bibliográfica (título, autor, editorial, páginas) y un breve resumen que permita valorar su potencial interés. Como anexo se presenta las disposiciones legales más relevantes publicadas en el periodo.

2


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

1

Actividades empresariales

.

1.1. Industria y energía El automóvil intenta superar la crisis invirtiendo y exportando. Madrid: Actualidad Económica, 2013. - 26 p. - (Dossier Actualidad Económica). INDUSTRIA AUTOMOTRIZ RESUMEN: Dossier especial elaborado por la revista Actualidad Económica en el que se analiza la situación de la industria española de automoción.

El sector del libro en España 2010-2012. - Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2012. 52 p.. Accesible en: http://bit.ly/Q6Yuq4 LIBROS RESUMEN: El informe sobre El sector del libro en España recoge los datos más relevantes de las principales estadísticas españolas de referencia en el ámbito de la edición y comercialización del libro, así como información relativa a la actividad de algunos de los agentes en él involucrados. Esta iniciativa, impulsada desde el Observatorio de la Lectura y el Libro, tiene como objetivo facilitar en un solo documento los datos más significativos del sector, incidiendo al mismo tiempo en algunas diferencias metodológicas que en ocasiones pueden dificultar la correcta interpretación de la información. El informe nace con carácter permanente. Esto es, teniendo como periodo de referencia el año anterior, irá incorporando progresivamente nuevos datos siguiendo el ritmo de publicación de los diversos estudios con la finalidad de ofrecer una radiografía del sector lo más actualizada posible.

Índice de Precios Industriales (IPRI): junio 2013. - Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 8 p.. - (Notas de prensa). Datos ofrecido el 25 de junio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/13475SR INDICES DE PRECIOS // PRECIOS INDUSTRIALES RESUMEN: La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,3%, siete décimas por encima de la del mes de mayo. La tasa de variación mensual del Índice de Precios Industriales es del 0,0%.

Índice de Producción Industrial (IPI): mayo 2013. - Madrid:

N. 83 agosto 2013

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 8 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 5 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/12Kw3l3 ESTADISTICAS INDUSTRIALES // INDICES DE PRODUCCION // PRODUCCION INDUSTRIAL RESUMEN: La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el –1,3% en mayo, frente al 7,6% de abril. Corregida de efecto calendario la tasa anual del IPI es del – 1,3%, frente al –1,5% de abril.

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP): mayo 2013. Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p.. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 17 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1bHU3NV INDUSTRIA // NEGOCIOS RESUMEN: La tasa anual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria se sitúa en el –1,3% en la serie original y en el –1,0% en la serie desestacionalizada. La variación mensual es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP): mayo 2013. Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p.. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 17 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/14Y5M7B INDUSTRIA // NEGOCIOS RESUMEN: La tasa anual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria se sitúa en el –2,1% en la serie original y en el –1,9% en la serie desestacionalizada. La variación mensual es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Plan de Acción para una Industria del Acero Competitiva y Sostenible en Europa: : Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones / Comisión Europea. Luxemburgo : Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2013. Accesible en: http://bit.ly/12KWqMa ACERO // UNIÓN EUROPEA RESUMEN: Plan de acción presentado el 11 de junio de 2013 por la Comisión Europea para la

3


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial industria europea del acero con el objetivo de ayudar a este sector a hacer frente a los retos actuales y a sentar las bases de la futura competitividad, fomentando la innovación, generando crecimiento y creando empleo. Éste es el primer plan de acción para el acero desde el Plan Davignon de 1977, y pretende fomentar la demanda de acero producido en la UE, tomando medidas para garantizar que los aceristas europeos tengan acceso a los mercados de terceros países siguiendo unas prácticas comerciales leales. Asimismo, la Comisión Europea se compromete a reducir los costes para la industria, en especial los que se derivan de la reglamentación de la UE. La innovación, la eficiencia energética y los procesos de producción sostenibles son vitales para la próxima generación de productos de acero, que a su vez son esenciales para otras industrias europeas clave. El plan de acción prevé también medidas específicas para apoyar el empleo en el sector y para sostener la reestructuración de modo que la mano de obra altamente cualificada permanezca en Europa.

Productos industriales de Aragón: Explotación estadística de los microdatos de la Encuesta Industrial de Productos. Periodo de referencia de los datos: año 2012. Zaragoza : Instituto Aragonés de Estdísitca (IAEST), 2013. - 1 p.. Accesible en: http://bit.ly/1694gAF

ESPAÑA ARAGÓN // PRODUCTOS INDUSTRIALES RESUMEN: La cifra de ventas de productos de la industria aragonesa ascendió en el año 2012 a 17,2 millones de euros lo que supuso un descenso del 7,4% respecto al año 2011. La actividad con mayor crecimiento fue Alimentación, bebidas y tabaco (5,1%) y la que más decreció fue Productos minerales no metálicos (-25,2%). La agrupación Material de Transporte genera el 25% de las ventas, seguida de Alimentación, bebidas y tabaco, con un 13%. Por productos, los vehículos de motor aportan un 14% al total de la cifra de ventas de Aragón.

1.2. Comercio y turismo Coyuntura Turística Hotelera: junio 2013. - Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. 12 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 23 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/163E2NH HOTELES RESUMEN: Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,7% en junio respecto al mismo mes de 2012. Los hoteles ingresan 43,0 euros por habitación disponible y facturan 69,2 euros de media por habitación ocupada.

N. 83 agosto 2013

Defensa de los consumidores individuales de telefonía móvil en España. De la calidad técnica a la calidad del servicio / López, Rafael; Garín Muñoz, Teresa; Pérez Amaral, Teodosio. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 100-113

PROTECCION DEL CONSUMIDOR // TELEFONO RESUMEN: La protección de los consumidores de telefonía móvil está cobrando relevancia, en parte porque la satisfacción de los consumidores en nuestro país es inferior a la de otros países europeos. Históricamente la normativa de protección al consumidor se ha centrado primero en mediciones técnicas objetivas para más tarde ir desplazándose hacia mediciones subjetivas de la calidad del servicio al cliente. Proponemos medidas centradas en la calidad del servicio, como la implantación de un código de derechos de los consumidores, la publicación periódica de encuestas de satisfacción y modificaciones en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio.

Estadística de Efectos de Comercio Impagados: mayo 2013. - Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 9 p.. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 15 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/12CJSCx ESTADISTICAS COMERCIALES // MOROSIDAD RESUMEN: El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 18,3% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. El 3,7% del importe de efectos vencidos resulta impagado.

Fundamentos de marketing / Diego Monferrer Tirado. - Castelló de la Plana : Universitad Jaime I, 2013. - 159 p.. - ISBN: 978-84-6957093-7 Accesible en: http://bit.ly/171BCQS MARKETING RESUMEN: El marketing es una actividad fundamental en las empresas. Su estudio se centra en el intercambio, por lo que su área de interés engloba el análisis de las relaciones de una empresa con los diferentes agentes del entorno que interactúan con ella. Especial atención merece el mercado, constituido por los consumidores, los intermediarios y los competidores. De hecho, todos estamos expuestos a las manifestaciones más relevantes de las actividades de marketing de las empresas, como la investigación de mercados, la publicidad, la venta personal, las relaciones públicas, las promociones de ventas, la distribución comercial o la segmentación de mercados.

4


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS): mayo 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 11 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 17 dejulio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/15l1plL ESTADISTICA // SECTOR TERCIARIO RESUMEN: La tasa anual de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado se sitúa en el – 2,1% en la serie original y en el –2,2% en la serie desestacionalizada. La variación mensual es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índices de Comercio al por Menor (ICM):junio 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 12 p.. - (Notas de prensa). Datos ofrecido el 31 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/14ibTH9 COMERCIO MINORISTA // ESTADISTICAS COMERCIALES RESUMEN: La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 7,0% en la serie original y en el 5,1% en la serie desestacionalizada. La variación mensual es del –0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índices de Comercio Exterior de Servicios: primer trimestre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 6 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 16 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/17hLaan COMERCIO EXTERIOR RESUMEN: Las exportaciones de Servicios se incrementan un 1,6% en tasa anual y disminuyen un 14,8% en tasa trimestral. Las importaciones de Servicios aumentan un 0,5% en tasa anual y descienden un 13,5% en tasa trimestral.

Índices de Precios de Consumo (IPC): junio 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 13 p.. - Datos ofrecido el 12 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/10Qmp40 INDICES DE PRECIOS // PRECIOS AL CONSUMIDOR RESUMEN: La tasa de variación anual del IPC en el mes de junio es del 2,1%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. La tasa anual de la inflación subyacente se mantiene en el 2,0%. La variación mensual del índice general es del 0,1%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 2,2%, con lo que aumenta cuatro décimas respecto al mes de mayo.

N. 83 agosto 2013

Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales: mayo 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 11 p. - Datos ofrecido el 4 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/126Sm5M INDICES DE PRECIOS // PRECIOS DE EXPORTACIONES // PRECIOS DE IMPORTACIONES // PRODUCTOS INDUSTRIALES RESUMEN: La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el –2,1%, frente al –1,6% del mes pasado. La tasa anual del IPRIM es del –3,0%, una décima superior a la registrada en abril.

1empresas .4.

Administración

de

Baremo concursal: primer semestre de 2013. - Madrid : PricewaterhouseCoopers, 2013. - 16 p.. Accesible en: http://bit.ly/16wKQ5z CONCURSO DE ACREEDORES / SUSPENSIÓN DE PAGOS RESUMEN: Los concursos siguen creciendo a máximos históricos. El número de concursos de empresas publicados en España, durante el primer semestre de 2013, ha registrado un nuevo récord hasta las 4.894 insolvencias. Esta cifra supone un incremento de un 34% respecto al mismo período del año anterior. Si se compara con el segundo semestre de 2012 (3.585 concursos) el crecimiento es de un 37%. Estos son algunos de los principales datos que se recogen en el Baremo Concursal de PwC, correspondiente al primer semestre de 2013 y elaborado a partir de los datos publicados en el BOE.

Cifras pyme: junio 2013. - Madrid : Dirección General de Industria y de la PYME, 2013. - 4 p.. Accesible en: http://bit.ly/13jyICw ESTADISTICA // PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RESUMEN: Informe mensual elaborados por la Dirección General de Industria y de la PYME a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre las empresas inscritas en la Seguridad Social.

Creación y puesta en marcha de una empresa. - Madrid : Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, 2013. - 70 p. Accesible en: http://bit.ly/16mkfha CREACION DE EMPRESAS RESUMEN: El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea algo ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar

5


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial dicha constitución. En este documento se exponen los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad. A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa.

El futuro: Emprendeduría. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 113-125 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd EMPRENDEDORES // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos desde. Este aparatado centra en la emprendeduría.

El futuro: Empresas tractoras. En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 161-174 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd EMPRESAS // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos. Este aparatado centra en las empresas tractoras.

El futuro: Innovación. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 129-142 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ESPAÑA - ARAGÓN // INNOVACIONES RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos desde. Este aparatado centra en la innovación.

Estadística de Sociedades Mercantiles: mayo 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 7 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 10 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/13Lgq3r SOCIEDADES RESUMEN: En mayo se crean 8.853 sociedades, un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 1.931, un 10,3% más. Las comunidades con mayor dinamismo empresarial son Canarias (34,0%), Illes Balears (25,0%) y Castilla y León (20,1%).

Fomento y apoyo a la empresa desde las Administraciones Públicas / Bono Ríos, Francisco. -

N. 83 agosto 2013

En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 193-197 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ADMINISTRACIÓN PÚBLICA // EMPRESAS RESUMEN: El Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón Francisco Bono Ríos repasa las actuaciones de las administraciones para fomentar la actividad empresarial.

Gobierno corporativo y consejos de administración en las empresas operadoras de telecomunicaciones europeas / Andrés, Pablo de; Llorente, Jesús Guillermo; Mendoza, Carmen; Monjas, Manuel. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. pp. 168-178 CONSEJOS DE ADMINISTRACION // GOBIERNO CORPORATIVO // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Este artículo presenta una descripción de los consejos de administración como el mecanismo principal de gobierno de las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones en Europa en la última década. La evolución de los consejos no solo se ciñe a las recomendaciones de los códigos de buen gobierno, tamaño e independencia, sino que se perfilan algunos rasgos que ponen de manifiesto su orientación al asesoramiento (advising) de los directivos y no únicamente a su supervisión (monitoring).

Indicadores de Confianza Empresarial: tercer trimestre de 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 10 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 9 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/12nROr2 EMPRESAS // OPINIÓN RESUMEN: El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 5,5 % respecto al segundo trimestre. El 10,9% de los establecimientos empresariales son optimistas sobre la marcha de su negocio en el tercer trimestre, frente al 8,3% del trimestre anterior.

Informe de actividades 20122013 / Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias (FEMETAL). - Gijón : FEMETAL, 2013. - 32 p. + 1 CD. ESPAÑA - ASTURIAS // INFORMES DE ACTIVIDADES // ORGANIZACIONES EMPRESARIALES // ORGANIZACIONES PATRONALES RESUMEN: Informe de las actividades realizadas durante el periodo 2012-2013 por la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias

6


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

N. 83 agosto 2013

La ley Wert busca una formación a la altura de los tiempos. - Madrid: Actualidad Económica, 2013. - 34 p. (Dossier Actualidad Económica).

Mapa del emprendimiento en España. - Madrid : ie Business School, 2013. - 15 p.. Accesible en: http://bit.ly/15jd58v

PLANIFICACION DE LA EDUCACION RESUMEN: Dossier especial elaborado por la revista Actualidad Económica en el que se analiza la reforma educativa emprendida por el Gobierno de España.

EMPRENDEDORES RESUMEN: ¿Cómo es el perfil del emprendedor español? ¿Cuál es el tipo de emprendimiento que más se da en nuestro país? ¿Es verdad que la falta de financiación es una de las principales barreras que hay que superar? Estas y otras preguntas han sido respondidas en el “Mapa del emprendimiento en España”, una completo informe elaborado por el Spain Startup & Investor Summit en colaboración con el IE Business School. A continuación las principales conclusiones.

La Responsabilidad Social de las Empresas del sector de las TIC: riesgos y oportunidades / Cuesta Fernández, Marta de la; Saavedra Robledo, Irene. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. pp. 179-191

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es un sector estratégico con alto impacto en el desarrollo social, económico y cultural de los países. Este trabajo aborda su estudio desde el punto de vista de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), lo que obliga a analizar los riesgos y oportunidades asociados a la cadena de valor, dirigiendo la mirada especialmente a los países menos desarrollados y en vías de desarrollo.

Las pymes, en la base de la competitividad para el crecimiento. - Madrid: Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Española (CEPYME), 2013. - 29 p.. Accesible en: http://bit.ly/1btHAgS CRISIS // PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RESUMEN: El papel que las Pymes así caracterizadas desempeñan es insustituible en una economía avanzada. Y las Pymes españolas también están dispuestas a desempeñar este papel contribuyendo decisivamente a la salida de la crisis, la recuperación del empleo y la consolidación de un modelo competitivo de crecimiento sostenido y sostenible para la economía española. Este documento, elaborado con motivo de la Asamblea General de CEPYME, quiere resaltar los trazos claroscuros que definen en estos momentos el panorama de las pequeñas y medianas empresas españolas. Pero, por encima de todo, quiere transmitir a los poderes públicos y a la sociedad española la necesidad de transformar el campo de juego y las reglas que rigen la actividad de cientos de miles de empresas, atrapadas entre sus limitaciones internas y un conjunto de incentivos perversos y normas restrictivas. Una combinación que, en estos años de crisis, resulta letal para las Pymes, como no en vano muestran las elocuentes cifras de destrucción del tejido empresarial y de su empleo asociado.

Memoria 2012 / Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ). - Zaragoza : Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), 2013. - 1 CD (42 p. pdf). Accesible en: http://www.conectapyme.com/docum entacion/2013MemoFEMZ12.pdf ESPAÑA ARAGÓN // INDUSTRIA METALMECANICA // INFORMES DE ACTIVIDADES // ORGANIZACIONES EMPRESARIALES // ORGANIZACIONES PATRONALES RESUMEN: Memoria anual de las actividades realizadas por la FEMZ durante el año 2012.

Memoria de actividades e informe económico y laboral 2012 / Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL). - Madrid : CONFEMETAL, 2013. - 63 p.

INDUSTRIA METALMECANICA // INFORMES DE ACTIVIDADES // ORGANIZACIONES EMPRESARIALES // ORGANIZACIONES PATRONALES RESUMEN: Informe anual de las actividades realizadas durante el año 2012 tanto por los órganos de gobierno y consultivos de CONFEMETAL como por sus servicios técnicos. Además se incluye un completo informe que analiza la situación económica y laboral tanto general como específica del sector del metal.

Memoria de CEPYME 2012 / Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. Madrid: CEPYME, 2013. - 104 p.. D.L.: M.40975-2011 INFORMES DE ACTIVIDADES // ORGANIZACIONES EMPRESARIALES RESUMEN: La memoria recoge los acontecimientos más destacados de la actividad de CEPYME a lo largo del año 2012 en sus distintas áreas de actuación y en cumplimiento de su objetivo prioritario: la representación y defensa de los intereses de las pequeñas y

7


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial medianas empresas y de los empresarios autónomos en todos aquellos ámbitos en los que se abordan cuestiones de interés para los mismos.

Sin emprendedores no hay salida / Carillo, Pedro J. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 14-17 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB EMPRENDEDORES RESUMEN: En estos momentos de incertidumbre también existen muchas oportunidades para que el que tiene una buena idea y bien estudiada.

The Global Innovation Index 2013: The Local Dynamics of Innovation. Fontainebleau (Francia) : Cornell University : Insead : World Intellectual Property Organization (WIPO) , 2013. - 417 p.. - ISBN 978-2-9522210-3-0 Accesible en: http://bit.ly/14IqV5B INNOVACIONES RESUMEN: Preparado por la escuela de negocios Insead, la World Intellectual Property Organization (WIPO) y la universidad de Cornell, un estudio sobre el estado y tendencias de la innovación en el mundo. Suiza, Suecia y el Reino Unido encabezan el ranking de innovación en el mundo. España se sitúa en el puesto 26. En Latinoamérica el país líder en innovación es Costa Rica (en el puesto 39 global) seguida de Chile (en el 46). El estudio contiene un interesante análisis individual de cada país.

2.

Economía, política y sociedad Derecho. Legislación. 2.1. Gobierno. Política Consejo de Gobierno de Aragón: 9 de julio de 2013. - Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2013. - 24 p. Accesible en: http://bit.ly/16qiR7i ESPAÑA - ARAGÓN // GOBIERNO REGIONAL RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Gobierno de Aragón celebrado el 9 de julio de 2013.

Referencia del Consejo de Ministros: 12 de julio de 2013. Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 31 p..

N. 83 agosto 2013

Accesible en: http://bit.ly/143kQmn CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 12 dejulio de 2013

Consejo de Gobierno de Aragón: 23 de julio de 2013. - Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2013. - 21 p.. Accesible en: http://bit.ly/13c8ZNL ESPAÑA - ARAGÓN // GOBIERNO REGIONAL RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Gobierno de Aragón celebrado el 23 de julio de 2013.

Referencia del Consejo de Ministros: 28 de junio de 2013. Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 46 p.. Accesible en: http://bit.ly/10wuxGP CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 28 de junio de 2013

Referencia del Consejo de Ministros: 5 de julio de 2013. Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 40 p.. Accesible en: http://bit.ly/12SmNQm CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 5 de julio de 2013.

Referencia del Consejo de Ministros: 26 de julio de 2013. Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 40 p.. Accesible en: http://bit.ly/1c9qI0O CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 26 de julio de 2013.

Políticas económica y 2.2. social La reforma del sistema sanitario en España. - En: Cauces: Cuadernos del Consejo Económico y Social. - N. 23 (primavera 2013). - pp. 33-41 Accesible en: http://bit.ly/124SvXq CRISIS // SISTEMAS DE SALUD RESUMEN: La crisis económica está añadiendo presión sobre los sistemas sanitarios en la Unión Europea, y de manera especial en algunos de los países más afectados por las condiciones adversas de la economía, como es el caso de España, donde han empezado a

8


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial tomarse medidas para reducir el gasto en salud no ausentes de polémica.

Memoria 2012 / Asociación Española de Fundaciones. - Madrid : Asociación Española de Fundaciones, 2013. - 72 p.. Accesible en: http://bit.ly/1aWh9z7 FUNDACIONES // INFORMES ANUALES // INFORMES DE ACTIVIDADES RESUMEN: La Memoria detalla las actividades desarrolladas durante el año 2012 por la Asociación Española de Fundaciones, tanto por sus órganos de gobierno y la acción institucional, las actividades de estudio y formación, de comunicación y publicaciones, las tareas de Asesoría, la labor de los Grupos Sectoriales, los Convenios.

Memoria 2012 / Fundación Federico Ozanam. - Zaragoza : Fundación Federico Ozanam, 2013. 26 p.. RESUMEN: Memoria de las actividades desarrolladas durante el año 2012 por la Fundación Federico Ozanam, una institución privada de carácter social que tiene por objeto la asistencia a personas desfavorecidas, el apoyo a la tercera edad y la promoción e inserción social de las personas desatendidas económica o socialmente.

2.3. Economía Boletín estadístico: junio 2013. Madrid: Banco de España, 2013. - 453 p. - ISSN: 1579 - 8631 Accesible en: http://bit.ly/18Ag9SY ECONOMÍA NACIONAL // ESTADISTICAS ECONOMICAS RESUMEN: Boletín mensual que recoge las estadísticas de los principales indicadores económicos internacionales, nacionales y autonómicos.

Boletín económico (julio - agosto 2013) / Banco de España. Madrid: Banco de España, 2013. - 64 p. Accesible en: http://bit.ly/18A1oAB ECONOMÍA NACIONAL RESUMEN: Publicación mensual editada por el Banco de España y que recoge artículos sobre temas económicos, entre los que hay que destacar algunos periódicos como “Informe trimestral de la economía española”, que aparece en los boletines de enero, abril, julio/agosto y octubre. En los restantes meses se incluye una nota de coyuntura denominada “Evolución reciente de la economía española”. “Resultados trimestrales de las empresas no financieras”, que se incluyen en las ediciones de marzo, junio, septiembre y noviembre. “Informe de economía latinoamericana”, de

N. 83 agosto 2013

carácter semestral y que se incluye en los boletines de abril y octubre. “Artículo de regulación financiera”, que se incluye en los boletines de enero, abril, julio/agosto y octubre, y que resume las modificaciones más importantes sobre regulación financiera producidas en el trimestre anterior. Indicadores monetarios, financieros y reales.

Boletín trimestral del Consejo Económico y Social de Aragón (nº 50, jun. 2013). - Zaragoza : Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), 2013. - 9 p.. - ISSN 1989-8908 Accesible en: http://bit.ly/13mhFnT

ESPAÑA ARAGÓN // ESTADISTICAS ECONOMICAS // ESTADISTICAS SOCIALES RESUMEN: Boletín trimestral elaborado por los servicios técnicos del Consejo Económico y Social de Aragón, en los que se realiza un resumen de la situación económica en la actualidad tanto a nivel internacional, nacional como regional. A continuación se ofrecen toda una batería de indicadores económicos y sociales (producción, consumo, comercio, precios, salarios, mercado de trabajo, relaciones laborales, vivienda, protección social, finanzas)

Contabilidad Nacional Trimestral de España: Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales: Primer trimestre de 2013. - Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 7 p.. - (Notas de prensa). Datos ofrecido el 2 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/13iHx6Z

CONTABILIDAD NACIONAL RESUMEN: La economía nacional presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 1.095 millones de euros en el trimestre. La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares se sitúa en el 1,2% de la renta disponible.

Economía aragonesa: boletín trimestral de coyuntura (jun. 2013). - Zaragoza : Gobierno de Aragón, Departamento de Economía y Empleo, 2013. - 78 p.. Accesible en: http://bit.ly/142xFyu

ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Boletín elaborado trimestralmente por el Departamento de Economía y Empleo en el que se recogen los datos económicos de Aragón.

9


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial El impacto de la crisis en el desarrollo económico de las Comunidades Autónomas. - En: Cauces: Cuadernos del Consejo Económico y Social. - N. 23 (primavera 2013). - pp. 09-15 Accesible en: http://bit.ly/124SvXq COMUNIDADES AUTONOMAS // CRISIS // DESARROLLO ECONOMICO RESUMEN: Tras cinco años de crisis, la economía española se encuentra sumida en una segunda recesión que afecta a todas las comunidades autónomas, aunque con diferencias notables en cuanto a su intensidad.

El semestre económico y empresarial: julio 2013. – Zaragoza: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 2013. 32 p. Accesible en: http://bit.ly/13wAMvv ECONOMIA RESUMEN: Revista que recoge las actividades realizadas durante el correspondiente semestre por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza

Evolución económica. 1998-2012. Aragón: 15 años, 15 tendencias. En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 027-072 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd

N. 83 agosto 2013

Las reformas necesarias para salir de la crisis. - Madrid: CEOE, 2013. 93 p. - D.L.: M-17891-2013 Accesible en: http://bit.ly/12XMGPp CRISIS // OPINIÓN // ORGANIZACIONES EMPRESARIALES RESUMEN: Documento elaborado por CEOE que contiene una serie de propuestas y medidas de política económica, laboral y social encaminadas a fomentar la recuperación de la economía española.

Punto de mira de la economía aragonesa. Auge inicial y crisis final / Quílez Ezquerra, Pepe. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 225-227 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Repaso de la evolución económica aragonesa durante los últimos quince años.

Punto de mira de la economía aragonesa. Mismos retos, nuevo escenario / Armengol Cardil, Jaime. - En: Economía aragonesa. N. 50 (jun. 2013). - pp. 221-223 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Repaso de la evolución económica aragonesa en los últimos quince años.

ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN

Evolución económica. 1998-2012. Internacional. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 015-018 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA INTERNACIONAL

Evolución económica. 1998-2012. Nacional. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 021-024 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMÍA NACIONAL

Informe mensual julio - agosto 2013 / Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), [servicio de estudios]. Barcelona : La Caixa, 2013. - 44 p.. (Informe mensual; 370). - ISSN: 1134-1947 Accesible en: http://bit.ly/173Oeqy ECONOMIA INTERNACIONAL // ECONOMÍA NACIONAL RESUMEN: Informe elaborado por el Servicio de Estudios y Análisis Económicos de la Caixa, en el que se analiza la situación económica nacional, europea e internacional.

Punto de mira de la economía aragonesa. Quince años de economía aragonesa / Díez, Plácido. - En: Economía aragonesa. N. 50 (jun. 2013). - pp. 213-215 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Repaso de la económica aragonesa en los últimos quince años.

Punto de mira de la economía aragonesa. Transformación vertiginosa, problemas estructurales / García Antón, Javier. - En: Economía aragonesa. N. 50 (jun. 2013). - pp. 209-211 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd

ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Repaso de las transformaciones estructurales producidas en Aragón en los últimos 15 años.

Punto de mira de la economía aragonesa: Del círculo virtuoso a la crisis profunda / Menéndez Moguel, Luis Humberto. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 217-219

10


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Repaso de la evolución económica aragonesa durante los últimos quince años.

Punto de mira: Larga recesión / Menéndez, Luis H.. - En: Economía aragonesa. - N. 48 (sept. 2012). - pp. 111-117 Accesible en: http://bit.ly/VKKebM ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Reflexiones de Luis H. Menéndez, jefe de economía del Heraldo de Aragón sobre como la economía aragonesa está sufriendo la recesión.

Síntesis Aragón: Síntesis de indicadores económicos (12 julio 2013). Zaragoza: Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 6 p. Accesible en: http://bit.ly/WGSMk6 ESPAÑA ARAGÓN // INDICADORES ECONOMICOS RESUMEN: Producción y demanda. Mercado de trabajo. Precios y salarios. Comercio de mercancías con el extranjero. Financieros y monetarios.

Síntesis Aragón: Síntesis de indicadores económicos (2 julio 2013). Zaragoza: Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 6 p.. Accesible en: http://bit.ly/WGSMk6 ESPAÑA ARAGÓN // INDICADORES ECONOMICOS RESUMEN: Producción y demanda. Mercado de trabajo. Precios y salarios. Comercio de mercancías con el extranjero. Financieros y monetarios.

2Fiscalidad .4.

Hacienda.

Finanzas.

Estadística de Hipotecas (H): mayo 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 12 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 24 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/19hgavm HIPOTECAS RESUMEN: El número de hipotecas sobre viviendas es de 18.420 en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas disminuye un 5,4% en tasa anual y se sitúa en 96.400 euros.

N. 83 agosto 2013

La banca española en la encrucijada del cambio de modelo / Aguirre Loaso, José Luis. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 199-205 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd BANCOS RESUMEN: Reflexiones de José Luis Aguirre Loaso, Consejero delegado de Ibercaja Banco sobre la situación del sistema bancario.

Las nuevas tasas judiciales / Gutiérrez del Álamo, Ramón. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 50-52 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB

TASAS RESUMEN: El abogado Ramón Gutiérrez del Álamo da respuesta a una serie de preguntas sobre las tasa judiciales.

Unión Bancaria: ¿de hormigón o de paja? / Jordi Gual. - Barcelona : La Caixa, 2013. - 32 p.. (Documentos de economía "la Caixa"; 26). - D.L.: B-892-2012 Accesible en: http://bit.ly/13rlC7J

BANCOS RESUMEN: El vínculo vicioso entre deuda soberana y bancaria amenaza la integridad de la zona euro. Este artículo examina porqué la unión bancaria es un requisito indispensable para romperlo y concluye que el diseño actual de la unión bancaria es claramente insuficiente y un factor de serio riesgo para la zona euro en la fase transitoria, dado que su mercado financiero continúa fragmentado y la crisis dista de estar resuelta. El artículo analiza los componentes que deberían configurar una unión bancaria sólida, que se denomina de hormigón. Los planes actuales de la zona euro contemplan una unión que trata de limitar el uso de fondos públicos extendiendo el principio de bail in. Es una unión bancaria que corre el riesgo de ser insuficiente en situaciones de crisis sistémicas. Esta unión bancaria, a pesar de ser limitada, es difícil de implementar a corto plazo dado el marco jurídico actual de la unión económica y monetaria. Esto significa que la unión que regirá en un período de transición, que puede ser largo, no incorpora en absoluto elementos clave como un fondo público paneuropeo (un backstop) que sirva como prestamista de última instancia de los soberanos. Dista, por tanto, de ser una unión bancaria de hormigón. Puede ser una construcción endeble, ya no de madera, sino de paja. Con el grave riesgo de que sea incapaz de resistir los embates de la crisis actual.

11


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

2

.5. Transporte

Estadística de Transporte de Viajeros (TV): mayo 2013. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 7 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 10 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/152u8vG ESTADISTICAS DE TRANSPORTE // TRANSPORTE RESUMEN: El número de usuarios del transporte público disminuye un 2,8% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. El transporte urbano baja un 4,1% en tasa anual y el transporte interurbano desciende un 0,9%.

Informe especial: Infraestructuras. En: MMI Ingeniería, montajes y mantenimientos industriales. - N. 69 (jun. 2013). - pp. 20-27 INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE RESUMEN: Dossier dedicado a las infraestructuras en el que se analiza las inversiones que se están realizando, la posición que ocupan en el ámbito internacional las infraestructuras españolas y el carácter internacional de sus empresas.

2

.6. Cultura y Sociedad

El futuro: Integración social. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 177-190 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ESPAÑA - ARAGÓN // INTEGRACION SOCIAL RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos. Este aparatado centra en la integración social.

Entrevista con Elsa Punset, divulgadora cientifica y escritora. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 38-40 Accesible en: http://www.calameo.com/read/00124 4930175658e181bc INTELIGENCIA EMOCIONAL RESUMEN: Experta en inteligencia emocional y rostro mediático gracias a su colaboración en "El Hormiguero"m, Elsa Punset cumple con el refrán que dice que "de casta la viene al galgo",

N. 83 agosto 2013

ya que posee la misma capacidad divulgadora que su padre, el célebre Eduardo Punset. Siempre con la dulzura que la caracteriza, Elsa nos desvela en esta entrevista sus claves para ser un poquito más felices.

La internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas / Fernando Rueda (coord.); Javier Celaya, Pau Rausell Köster, Anna Villarroya Planas. Madrid : Fundación Alternativas, 2013. - ISBN: 978-8415860-04-4 Accesible en: http://bit.ly/1aUrATI CULTURA // INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS RESUMEN: Los efectos de la crisis económica que arrastra España junto con las otras economías periféricas del sur de Europa desde hace ya cinco años, están devastando nuestro tejido productivo entre los cuales se incluye el de la industria cultural y creativa —ICC- que ha sido uno de los sectores más pujantes y dinámicos de nuestra economía en las años anteriores a la crisis. Este estudio presenta un análisis de las distintas variables que afectan a las ICC en el contexto de un mercado global, tratando de determinar su potencial de la internacionalización.

La sociedad en red: informe anual 2012 (edición 2013) / Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI). Madrid: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), 2013. - 2426 p. Accesible en: http://bit.ly/1ddsqdN SOCIEDAD DE LA INFORMACION // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: El informe “La sociedad en red” se presenta con el objetivo de dar a conocer un conjunto de datos de la Sociedad de la Información en el mundo, Europa y España. En el caso de España se desglosan los datos, por hogares, empresas, CCAA … Se trata de datos contrastados y armonizados en un contexto internacional que nos permiten disponer de métricas comparativas con los países de nuestro entorno.

2

.7. Demografía

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad: mayo 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p.. -

12


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 11 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/18RqdXL COMPRA // ESTADISTICAS DE VIVIENDA RESUMEN: En abril se transmiten 142.206 fincas, un 23,1% más que en el mismo mes del año anterior. Las compraventas de viviendas aumentan un 10,8% respecto a abril de 2012.

3.

Empleo y relaciones laborales

Binternational. Una puerta abierta al empleo en el extranjero. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 22-25 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB BUSQUEDA DE EMPLEO // RECURSOS HUMANOS RESUMEN: Aquellas empresas que demandan capital humano cualificado para sus proyectos en el extranjero y aquellos españoles que quieren trabajar fuera de nuestras fronteras tienen en Binternational al socio ideal. Esta iniciativa, surgida hace poco más de un año de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores, pone en contacto a contratantes y candidatos logrando que el proceso sea un éxito. Te contamos cómo

Certificarse conmo Director de Proyectos PMP (Project Management Professional) / Alcelay Larrarte, Claudia. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 34-37 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB

CERTIFICACION // CERTIFICADO DE TRABAJO RESUMEN: Las certificaciones personales que acreditan competencias en dirección de proyectos están cada vez más demandadas. Lejos de tratarse de una moda, el componente de sistematización que introducen en la gestión comienza a traducirse en un diferencial de competitividad profesional y empresarial.

Cohesión y eficiencia de un equipo. Los cinco obstáculos a superar / Grass, Lluís Ma.. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 26-29 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB TRABAJO EN EQUIPO RESUMEN: Las empresas que no funcionan tienen problemas de confianza entre las

N. 83 agosto 2013

personas que las conforman, en este artículo se ofrecen unos consejos para superar esta desconfianza y cohesionar los equipos.

Contratos Registrados: Aragón. junio 2013. - Zaragoza: Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 6 p.. Accesible en: http://bit.ly/12HX0gt CONTRATOS DE TRABAJO // ESPAÑA - ARAGÓN // MERCADO DE TRABAJO RESUMEN: Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos, sexo, edad, CCAA...

El futuro: Capital humano. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 081-093 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ECONOMIA REGIONAL // ESPAÑA - ARAGÓN // RECURSOS HUMANOS RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos. Este aparatado centra en el capital humano

Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL): Año 2012. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 12 p.. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 29 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/18Irk9O COSTOS DE LA MANO DE OBRA RESUMEN: El coste total por trabajador, en términos brutos, fue de 30.905,55 euros durante 2012, un 0,8% menos que en el año anterior. El coste neto fue de 30.667,43 euros por trabajador, una vez deducidos 238,12 euros en concepto de subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas para fomentar el empleo y la formación profesional. El 73,2% del coste total se destinó a salarios (22.635,56 euros por trabajador) y el 22,2% a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (6.859,44 euros por trabajador). Del resto de partidas que componen el coste, 519,97 euros anuales por trabajador se destinaron a beneficios sociales, 321,59 a gastos derivados del trabajo, 466,65 correspondieron a indemnizaciones por despido y 102,34 a formación profesional. El 95,5% de los centros, que representan al 88,9% de los trabajadores, regularon sus relaciones laborales mediante convenio colectivo. El 4,1% de los centros, que representan al 11,2% de los trabajadores, vieron modificadas sus condiciones de trabajo durante el año 2012.

13


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Encuesta de Población Activa en Aragón: Microdatos: Informe trimestral. - Zaragoza : Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), 2013. - 87 p.. Accesible en: http://bit.ly/10IjsOl ESPAÑA - ARAGÓN // POBLACION ACTIVA RESUMEN: La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo de periodicidad trimestral, dirigida a la población que reside en viviendas familiares del territorio nacional y cuya finalidad es averiguar las características de dicha población en relación con el mercado de trabajo. La EPA se publicó por primera vez en 1964 por el Instituto Nacional de Estadística y desde hace unos años el Instituto Aragonés de Estadística viene recibiendo los microdatos correspondientes a la Comunidad Autónoma de Aragón. En concreto, la explotación que aquí se presenta arranca con el primer trimestre de 1992. Los microdatos son los ficheros que contienen los datos individuales de una estadística. Se trata de ficheros de texto con estructura de campos que recogen para cada registro individual de la encuesta los valores que toma cada variable. Estos microdatos son cedidos por el INE y a partir de ellos el Instituto Aragonés de Estadística adopta los criterios de explotación que considera relevantes para la estadística pública aragonesa y los difunde. Con la explotación de los microdatos se obtiene una visión más detallada de la relación de los aragoneses con su actividad laboral, ampliando el número de variables en estudio o llevando a cabo nuevas agregaciones de los datos. Siempre bajo las garantías de representatividad de dichos resultados y salvaguarda del secreto estadístico.

Encuesta de Población Activa (EPA): Segundo trimestre de 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 22 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 25 de julio de 2013. Accesible en: http://bit.ly/14KxO8U

POBLACION ACTIVA RESUMEN: La ocupación sube en 149.000 personas en el segundo trimestre de 2013, hasta un total de 16.783.800. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,90% y la tasa anual del –3,64%. La ocupación aumenta fundamentalmente en el empleo privado, permaneciendo prácticamente igual en el empleo público. El número de trabajadores por cuenta propia crece en 37.300 y el de asalariados en 111.900. Los empleadores aumentan en 14.400 y los trabajadores independientes o empresarios sin asalariados lo hacen en 13.900. El total de asalariados con contrato indefinido baja en 50.400 y el de asalariados con contrato temporal se incrementa en 162.200. La ocupación aumenta en 154.800 personas en los Servicios y en 37.500 en la Agricultura. Por el contrario, desciende en la Construcción en 26.500 y en la Industria en 16.800.

N. 83 agosto 2013

Entrevista a Fermín Gómez Fraile, Presidente de la Asociación de Ensayos No Destructivos (AEND) / Gómez Fraile, Fermín. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 04-06 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB RECURSOS HUMANOS RESUMEN: Los Ensayos No Destructivos (END) son las pruebas que se realizan a, prácticamente, todos los objetos y materiales que nos rodean para que, sin provocarles daño alguno, puedan verificarse que son seguros. En España, la AEND es la entidad que representa a este sector que, aunque es desconocido para muchos, da empleo a miles de personas cualificadas y certificadas. Por ello, formación y certificación son dos de los pilares de la Asociación

Entrevista a Miguel Ángel Martínez, Director General de GESTOLASA / Lago Moreda, Ana. En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). pp. 40-43 ABSENTISMO LABORAL RESUMEN: La clave del éxito es la precisión y la calidad, bajo estas dos premisas Gestolasa ha puesto en marcha una iniciativa cuyo objetivo consiste en mejorar los índices de absentismo y la problemática que rodea a este asunto. Para ello, ha implementado un Programa de Análisis y Gestión de la Incapacidad Temporal que pretende ayudar a las empresas a tomar, de una manera más efectiva, una solución definitiva, y de esta manera reducir el coste del proceso

Entrevista a Sonia Jérez, Directora Corporativa de Vueling. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 12-13 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB

RECURSOS HUMANOS RESUMEN: Joven, diversa y plural. Así se define la compañía aérea Vueling y, como no podía ser de otra manera, éstas son, precisamente, las características de su plantilla. De la mano de su directora corporativa, conocemos la política que sigue la aerolínea española en cuanto a la gestión de su capital humano.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón: 2º Trimestre de 2013 / Observatorio Empleo y Discapacidad. – Zaragoza: Instituto Aragonés de Empleo, 2013. - 37 p.. - (Empleo y Discapacidad). Accesible en: http://bit.ly/1au0SRC

14


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial CONTRATOS DE TRABAJO // DESEMPLEADOS // DISCAPACITADOS // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: Datos estadísticos referidos al paro registrado de los trabajadores discapacitados en Aragón, así como de las contrataciones producidas durante el segundo trimestre de 2013.

Informe Mensual de paro registrado de comarcas y provincias: junio 2013. - Zaragoza : Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 111 p. Accesible en: http://bit.ly/11ghb44 DESEMPLEO // ESPAÑA ARAGÓN // ESTADISTICAS DEL TRABAJO RESUMEN: Datos del paro en Aragón en el mes de junio 2013, desagregados a nivel territorial por comarcas y provincias.

Internet en los procesos de búsqueda de empleo y selección de personal en España / Campos Gallego, Raquel; Arrazola Vacas, María; Hevia Payá, José de. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 258-279

BUSQUEDA DE EMPLEO // INTERNET // SELECCION DEL PERSONAL RESUMEN: Internet ha transformado muchos aspectos del mercado de trabajo, entre ellos el proceso de búsqueda de empleo de los individuos y el de selección de personal de las empresas. Utilizando datos de la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares para el periodo 2007-2011 y datos de la Encuesta de coyuntura laboral para los años 2001-2011, este trabajo analiza los factores que influyen e nel uso de internet para buscar trabajo a nivel individual y en la utilización del canal online para cubrir vacantes a nivel empresarial en España, e identifica variables que pueden incidir en el diseño de políticas públicas.

La negociación colectiva en las crisis. - En: Cauces: Cuadernos del Consejo Económico y Social. - N. 23 (primavera 2013). - pp. 19-29 Accesible en: http://bit.ly/124SvXq CRISIS // NEGOCIACION COLECTIVA RESUMEN: La negociación colectiva, principal fuente de determinación de las condiciones de trabajo para la mayoría de los trabajadores asalariados, ha experimentado con diferente intensidad el impacto de las últimas crisis económicas y de sus efectos en el empleo.

Observatorio del mercado de trabajo: Aragón, junio 2013. Zaragoza : Instituto Aragonés de Empleo, 2013. - 35 p.. Accesible en: http://bit.ly/1aVjInr

N. 83 agosto 2013

CONTRATOS DE TRABAJO // DESEMPLEO // ESPAÑA - ARAGÓN // MERCADO DE TRABAJO RESUMEN: Datos estadísticos del paro registrado y la contratación durante el mes de junio 2013 en Aragón.

Personas desempleadas en Aragón mayores de 45 años: como son, qué ofrecen, qué necesitan / Ibáñez Laborda, Sergio. - En: Economía aragonesa. - N. 48 (sept. 2012). - pp. 095-107 Accesible en: http://bit.ly/VKKebM

DESEMPLEADOS // ESPAÑA - ARAGÓN RESUMEN: El desempleo golpea con especial dureza a las personas desempleadas mayores de 45 años, tanto por las altas tasas de paro que sufren como por la dificultad de regresar al mercado laboral. Este monográfico estudia qué características diferenciales tienen, lo que puedan aportar y sus demandas

Productividad y supervivencia en el siglo XXI / Bolívar, José Miguel. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 18-21 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO RESUMEN: La productividad del trabajador del conocimiento es el mayor de los desafíos del siglo XXI. En los países desarrollados, es el primer requisito para su supervivencia. De ninguna otra forma pueden los países desarrollados esperar mantenerse y, muchos menos, mantener su liderazgo y sus estándares de vida.

4.

Seguridad, salud e higiene en el trabajo 100 consejos para promocionar la salud en la empresa. - Madrid: Asepeyo, 2013. - 41 p.. Accesible en: http://bit.ly/19RyPyX VIGILANCIA DE LA SALUD RESUMEN: Manual con 100 consejos básicos aplicables a muchos de los diferentes ámbitos del mundo laboral y social, con el que se pretende informar acerca de todo aquello que puede favorecer la práctica de un estilo de vida adecuado que mejore la salud y disminuya la siniestralidad de los trabajadores.

15


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial 100 preguntas: guía de prevención de riesgos laborales para trabajadores autónomos / Sonia Martínez Arranz, María Teresa Moreno Carmona, Laura Vicente García, Gema Villalba Gómez. - Madrid : Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2013. - D.L.: M-17.807-2013 Accesible en: http://bit.ly/1bEJr2m AUTONOMOS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Benchmarking de buenas prácticas y prevención de riesgos: Informe de fuentes secundarias. Madrid : CEOE, 2013. Accesible en: http://bit.ly/1bEJ6OT BUENAS PRACTICAS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: La utilización de Fuentes Secundarias en la realización de estudios comparativos se ha convertido en una tendencia habitual durante las últimas décadas en el universo empresarial. Gracias a estas fuentes y a los resultados de las investigaciones y estudios que se divulgan, las empresas pueden conocer cómo mejorar los procesos, los servicios y los productos en el ámbito interno de las organizaciones. El presente informe analiza diversos estudios y documentos aplicados al estudio de las buenas prácticas dentro del campo de la Prevención de Riesgos Laborales. Pretende, mediante al análisis de los mismos, conseguir datos que permitan determinar, comparar y contrastar qué prácticas empresariales pueden mejorar la Prevención de Riesgos Laborales. Buenas prácticas que, por su eficacia e idoneidad, merecen ser divulgadas y comunicadas a las empresas para un mejor conocimiento y aprovechamiento.

Buques de pesca: normativa Internacional de Seguridad y Salud / Francisco José Moreno Reyes, Jesús Ledesma de Miguel. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2013. - 17 p.. Accesible en: http://bit.ly/18fUywr BUQUES // LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Comparando las estadísticas de accidentes mortales en la industria pesquera con las de otras categorías ocupacionales resulta que la pesca es una de las ocupaciones más peligrosas. Conscientes de ello, los organismos internacionales, encargados de elaborar el marco legislativo conducente a eliminar o reducir los riesgos inherentes a la actividad pesquera, han adoptado una serie de instrumentos, unos de carácter preceptivo (convenios, reglamentos, directivas) y otros no vinculantes (códigos, directrices,

N. 83 agosto 2013

recomendaciones), con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y salud de los pescadores. Esta relación de instrumentos, debido quizás a sus especiales características y a los diferentes organismos internacionales que intervienen en su elaboración, puede resultar, en ocasiones, de dificultoso control. El objetivo de esta Ficha de Divulgación Normativa será la revisión de aquellos instrumentos internacionales más relevantes que, en materia de seguridad y salud, son de aplicación al sector de la pesca de captura.

Comunicar en prevención: Cambiando los verbos / Señarís, Lidia. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 08-11 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: En la búsqueda del santo grial de la seguridad y salud laboral, en las empresas deambulamos habitualmente entre un sinfín de verbos: evaluamos, planificamos, invertimos, formamos e, incluso -a veces-, asustamos, imponemos y sancionamos. Sin embargo, en contadas ocasiones, ponemos realmente la Comunicación Corporativa al servicio de la prevención de riesgos laborales.

Cómo prevenir el estrés térmico / Fernández García, Ricardo. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 08-11 HIGIENE DEL TRABAJO RESUMEN: Cuando hace calor, trabajar puede resultar bastante incómodo o incluso agobiante, especialmente si no corre el aire y si además, la humedad del ambiente es alta. Y si este es excesivo puede originar riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores. Incluso en ocasiones especialmente graves pueden llevar a la muerte.

El trabajador autónomo y la Prevención de Riesgos Laborales (II) / Fernández García, Ricardo. En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). pp. 28-36 AUTONOMOS // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Existe numerosas interrogantes en torno a la figura del autónomo, cómo puede saber si su actividad es peligrosa o no, quién es el encargado de realizar la evaluación de riesgos o de qué manera se debe elaborar un Plan de Prevención para un autónomo con trabajadores a su cargo, entre otros puntos. Todas estas cuestiones se desvelan, a continuación, durante la segunda parte de este artículo.

Entrevista a Vicente Mans, Presidente de Tecnifuego - AESPI / Lago Moreda, Ana. - En: Gestión

16


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 12-15 SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS RESUMEN: Calidad, rigurosidad, internacionalización, globalidad son algunos de los términos que el nuevo Presidente de TECNIFUEGO-AESPI acuña como imprescindibles dentro del actual contexto. Numerosos son los desafíos con los que se tiene que enfrentar; velar por la seguridad del sector y de las personas es una de las razones de ser de esta asociación y para lograrlo se deben reducir los tiempos en las publicaciones de las reglamentaciones.

Erga bibliográfico: n. 467 (julio 2013). Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 49 p.. - ISSN: 0213.943X Accesible en: http://bit.ly/10ws6E9 BIBLIOGRAFIAS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: Publicación bibliográfica mensual destinada a un público especializado. Su núcleo fundamental es la bibliografía científico técnica, con inclusión de un resumen de las mismas, recoge también, legislación, noticia de congresos y cursos, crítica de libros, etc.

Erga legislación: n. 10 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 10 p.. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/16SIjVo LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 27 de mayo al 1 de junio del 2013.

Erga legislación: n. 11 (2013). Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 4 p.. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/184Alto LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 3 al 8 de junio del 2013.

Erga legislación: n. 12 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 4 p.. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/137i6Oe LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales,

N. 83 agosto 2013

publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 10 al 22 de junio del 2013.

Erga legislación: n. 13 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p.. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/15f5edx LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 24 al 29 de junio del 2013.

Erga legislación: n. 14 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 7 p.. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/17QEjVL LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 1 al 13 de julio del 2013.

Ergonomía participativa, una herramienta de integración / Ciudad-Valls, Iván; Gallego Cuevas, Juan David. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 38-39 ERGONOMIA RESUMEN: En España, hasta la fecha, se han desarrollado pocas experiencias relacionadas con la ergonomía participativa, aunque en países como Canadá, Reino Unido, Holanda o Finlandia se llevan realizando intervenciones ergonómicas de carácter participativo desde principios de los años 80.

Grandes falacias de la PRL (III) / Gutiérrez, Juan Manuel. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 06-07 INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: Tercera entrega sobre las falacias (falsedades, embustes o invenciones varias) que habitualmente se escuchan en el entorno profesional de los especialistas de la Prevención de Riesgos Laborales y que pueden pasar por axiomas (principios que deben aceptarse sin que quepa la posibilidad de dudar de ellos) pero no lo son en absoluto. De ahí la responsabilidad por desenmascararlos: para evitar que su difusión sea mayor. Falacia 5: "Hagamos buneso procedimientos de trabajo y luego los trabajadores los seguirán". Falacia 6: "No se puede medir a la gente, el factor humano es impredecible. Falacia 7: "La actitud precede siempre a la conducta".

17


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Guía básica de prevención de riesgos laborales. Badajoz: Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), 2013. - 16 p.. - Contenidos elaborados con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales en la acción IT0166/2012. Accesible en: http://bit.ly/13M4Rc4 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Con esta guía se pretende hacer llegar al empresario la información que contiene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de un modo claro y sencillo, para que sea fácilmente entendible y de este modo aplicable. Se pretende, por tanto, que la interpretación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no sea un obstáculo para su aplicación.

Guía de buenas prácticas para el mantenimiento seguro. - Gijón: Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias (FEMETAL), 2012. - 86 p. INDUSTRIA METALMECANICA // MANTENIMIENTO PREVENTIVO // SEGURIDAD INDUSTRIAL RESUMEN: Esta guía contiene los aspectos básicos, inmediatos y necesarios que deben estar siempre presentes en las tareas de mantenimiento del sector metal.

Guía de buenas prácticas en el ámbito de la extinción de incendios. - Madrid: Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC CC.OO), 2012. - 72 p.. - D.L.: M-38363-2012 Accesible en: http://bit.ly/17XkArD INCENDIOS FORESTALES // SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: La Guía se ha llevado a cabo en el marco del Proyecto denominado: “Desarrollo de dispositivos de instrucción y buenas prácticas en seguridad y salud laboral para el colectivo de pilotos de helicópteros en operaciones extremas de extinción de incendios forestales”, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Pretende ser una herramienta útil y de fácil manejo, en torno a un aspecto fundamental en el ámbito del sector aéreo, como son los riesgos durante las campañas de prevención y extinción de incendios forestales, que habitualmente se dan en dentro del sector. Se trata de orientaciones generales, que en cualquier caso, y dependiendo del tipo de campaña u operación, habrán que ajustarse específicamente a la descripción del riesgo en cada caso concreto y a las medidas para su minimización. Esta Guía se concibe encaminada a proporcionar información útil y de carácter

N. 83 agosto 2013

práctico para ayudar a las empresas a mejorar sus conocimientos y habilidades en este campo de la prevención, al tiempo que se incide sobre la sensibilización y concienciación de los trabajadores del sector de helicópteros.

Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España: 2011. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 166 p.. - D.L.: M 10596-2013 Accesible en: http://bit.ly/1dBDeT9

ESPAÑA // INSTITUCIONES DE PREVENCIÓN // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Este informe continúa a la serie anual, comenzada en el año 2007, sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España. En el se detallan las principales actividades desarrolladas durante el año 2011 por las Instituciones Públicas que integran el Sistema Nacional de Prevención: la Inspección de Trabajo, la Fiscalía Especial, las Comunidades Autónomas, la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La exposición laboral a disruptores endocrinos / Guillén Subirán, Clara. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 46-50 MEDICINA DEL TRABAJO RESUMEN: La Fundación Jennifer Altman y la Iniciativa Europea para la Salud y el Medio Ambiente han subvencionado el proyecto "Campaña de concienciación para responsables políticos sobre disruptores endocrinos". Dentro de este proyecto, ISTAS ha apoyado esta campaña y ha publicado recientemente un estudio "Disruptores endocrinos, nuevas respuestas para nuevos retos", que está disponible en su página web. Este informe pretende dar aconocer qué son los disruptores endocrinos (EDC), explicar sus características toxicológicas, sus efectos para la salud, las sustancias y actividades implicadas y ofrecer datos de exposición a estos agentes en España. Además, el informe presenta cinco ejemplos de exposición a EDC en diferentes actividades, mostrando posibles alternativas y posibilidades de eliminación o sustitución de estas sustancias. También resume el marco normativo y presenta propuestas de actuación para reducir la exposición a disruptores endocrinos.

Lo último en la reglamentación de los espectáculos pirotécnicos / Agún González, Juan José; Estardid Colom, Federico; Rosat Aced, José Ignacio. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 20-26

18


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS // SOCORRO Y SALVAMENTO RESUMEN: Los espectáculos pirotécnicos son un elemento imprescindible de cualquier fiesta en nuestro país. En cada una de estas celebraciones se ha de conjugar la seguridad de los trabajadores y la de los espectadores, así como la patrimonial. Las novedades introducidas en el Reglamento de espectáculos pirotécnicos, que se han empezado a aplicar durante el mes de mayo, abren un nuevo campo de trabajo a los técnicos de PRL.

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico. Valencia: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, 2012. - 115 p.. - D.L.:V-3599-2012 Accesible en: http://bit.ly/1aB6Rqm BUENAS PRACTICAS // ERGONOMIA // QUIMICA RESUMEN: Este manual pretende cubrir los siguientes objetivos: Elaborar materiales que cubran la carencia de información específica sobre ergonomía en la industria química.Valorar la incidencia de los problemas ergonómicos en el sector de la industria química. Caracterizar los puestos de trabajo del sector, en relación a las demandas que puedan provocar riesgos ergonómicos. Fomentar la participación de los trabajadores y empresarios mediante la propuesta de medidas y soluciones preventivas que promuevan comportamientos y actitudes seguras. Se pretende por tanto que el manual constituya un material de trabajo que sirva como información para técnicos de prevención y otros implicados que estén capacitados para modificar las condiciones y el entorno de trabajo; consulta para trabajadores y otros profesionales relacionados; elemento central de un plan de formación sobre prevención de riesgos ergonómicos dirigido a los trabajadores.

Memoria ISSLA 2012. Siniestralidad Laboral en Aragón y Provincias durante 2012. Zaragoza : Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), 2013. - 42 + 4 p.. Accesible en: http://bit.ly/134Mrxm

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE PREVENCIÓN RESUMEN: El Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) es el órgano gestor de la política de prevención de riesgos laborales en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Aragón y órgano científico técnico especializado de la Comunidad Autónoma con competencia en prevención de riesgos laborales, en el ámbito de la Administración Laboral. El Instituto tiene como fin primordial la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo mediante la ejecución de sus competencias, en coordinación con el resto de instituciones de la Administración de la Comunidad Autónoma implicadas en la materia. En este Documento se presenta la memoria correspondiente al año 2012 sobre las actuaciones realizadas por el

N. 83 agosto 2013

personal del ISSLA para la consecución de sus competencias. En el se plasma de un modo genérico las actuaciones del ISSLA reflejando, no obstante, detalladamente, datos concretos y/o estadísticos de cuestiones diversas.

Recomendaciones prácticas para trabajar con seguridad en el sector de la calderería. - Zaragoza : CEPYME ARAGÓN, 2003. - 123 p. CALDERERIA // SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS RESUMEN: Se estudian los equipos de trabajo más empleados para la transformación de chapa metálica. Se desarrollan los anexos I y II del Real Decreto 1215/97 en todos ellos. De esta forma se tendrá la información sobre los requisitos que deben tener los equipos en materia de seguridad y además de la correcta utilización de los mismos. Los equipos analizados son el taladro de columna radial, el cilindro curvador, la plegadora, el esmeril, la lijadora, la guillotina, las sierras de cinta, los equipos de soldadura y los sistemas cortes automatizados, mediante oxicorte, láser y plama.

Recopilación de normativa de prevención de riesgos laborales: junio de 2013. - Badajoz : Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional Empresarial Extremeña CREEX, 2013. - 32 p. Accesible en: http://bit.ly/14LT1eH

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Recopilación de la normativa publicada hasta el día 30 de junio de 2013 sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito europeo, nacional y de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el objetivo de acercar todo este conocimiento a los empresarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por extensión a todos los trabajadores.

Retos en la seguridad de "Las Vegas Sands" y otros edificios de pública concurrencia. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 16-18 SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS RESUMEN: La seguridad es una inversión y ésta es una cuestión vital cuando hablamos de edificios públicos como el megaproyecto "Las Vegas Sand". Para ser conscientes de la transcencencia que tiene este aspecto se debe cambiar la mentalidad de la sociedad. No es una tarea sencilla, y hay que saber por dónde empezar. Los cimientos de esta transformación están asentados sobre la formación desde la infancia. Solo de esta manera estaremos todos seguros.

19


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Seguridad y salud en el trabajo (nº 73, julio 2013). - Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2013. - 68 p.. - ISSN: 1886-6123 Accesible en: http://bit.ly/1bULrVX SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Revista de carácter bimestral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) con vocación de constituirse en un medio útil de comunicación para y entre todos los profesionales e interesados en la prevención de los riesgos laborales en España: expertos de los Servicios de Prevención, trabajadores designados para funciones preventivas de cualquier nivel, técnicos de las administraciones públicas, inspectores de trabajo, delegados de prevención y cualquier otro profesional, directivo o representante sindical o empresarial interesado en este campo.

Una nueva perspectiva de la salud laboral: los entornos de trabajo saludables / Alegre Nueno, Manuel. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 44-45 LUGARES DE TRABAJO // SALUD RESUMEN: El trabajo influye en la salud de las personas, entendida ésta como "el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad" (Organización Mundial de la Salud [OMS]), en un doble sentido: negativo, porque el trabajo se desarrolla en unas condiciones que pueden provocar accidentes o enfermedades, y positivo, pues el trabajo favorece el desarrollo personal y coadyuva a obtener unas condiciones de vida satisfactorias.

5.

Medio ambiente

EMAS: El sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales / Gómez Etxebarria, Genaro. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 106 (jul.-ag. 2013). - pp. 52-62 GESTION AMBIENTAL RESUMEN: En este artículo se da respuesta a una consulta sobre El sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales

6.

N. 83 agosto 2013

Formación. Educación

ESIE, La Escuela Superior de la Iniciativa Emprendedora. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 46-48 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB ESCUELAS DE NEGOCIOS RESUMEN: La palabra emprender se escucha mucho últimamente, no sólo en España, sino también en los países europeos que tienen que enfrentarse a una situación de empleo complicada.

7.

Internacional

Boletín Europeo (junio 2013). Bruselas : Gobierno de Aragón. Oficina en Bruselas, 2013. - 41 p.. Accesible en: http://bit.ly/15jVHm4 UNIÓN EUROPEA RESUMEN: Este boletín recopila información europea de actualidad, con particular atención a iniciativas relacionadas con el crecimiento y la creación de empleo. En particular, la edición de marzo del presente boletín recopila información europea de actualidad, con particular atención a iniciativas relacionadas con el crecimiento y la creación de empleo. Asimismo, se recogen las principales medidas políticas comunitarias e información sobre reuniones de interés, premios y concursos, estadísticas y estudios, así como posibilidades de financiación europea: convocatorias de propuestas, licitaciones y búsquedas de socios para formar consorcios y participar en proyectos financiados por la UE.

Cumbres iberoamericanas: una mirada atrás, un nuevo rumbo / Vicente Palacio (Director y Editor); Triana Aybar (Coordinadora). - Madrid: Fundación Alternativas : FUNGLODE, 2013. - 230 p.. - ISBN: 978-84-15860-09-9 Accesible en: http://bit.ly/18o5p7B CONGRESOS // IBEROAMÉRICA RESUMEN: Este Informe aborda la evolución de las Cumbres Iberoamericanas, desde Guadalajara hasta Cádiz (1991-2012) desde una doble mirada: retrospectiva y prospectiva. Su objeto es contribuir al debate sobre el futuro de Iberoamérica a partir de una revisión de lo conseguido hasta ahora, siguiendo con un diagnóstico de situación, y finalizando con unas propuestas de acción en diferentes áreas. En la

20


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Primera Parte se trata de dar respuesta a esta cuestión: ¿qué han conseguido las Cumbres? A modo de aproximación, el mapeo retrospectivo de veintidós años de Cumbres mediante Fichas cronológicas y temáticas confirma la existencia de notables logros, unidos a notables carencias. En la Segunda Parte, una mirada prospectiva nos lleva a preguntarnos: ¿adónde van las Cumbres Iberoamericanas? A partir de lo conseguido hasta ahora, y en función de los cambios que están teniendo lugar, se trata de definir un área óptima de cooperación, un “espacio propio” iberoamericano, con una conciencia clara no solo de las oportunidades, sino también - lo que es crucial de cara a futuro - de los límites. En este Informe se propone la siguiente secuencia

El futuro: Internacionalización. En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 145-158 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd GLOBALIZACIÓN RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos. Este aparatado centra en la internacionalización.

Guía país: Bolivia 2013. - La Paz : Oficina Económica y Comercial de España en La Paz, 2013. - 55 p.. Accesible en: http://bit.ly/16xTwtA BOLIVIA // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Guía sobre Bolivia. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía y sociedad. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés. En anexos facilita un cuadro con datos básicos del país, estadísticas de los indicadores económicos, relación de las instituciones internacionales y económicas de las que es miembro, y calendario de las principales ferias del país.

Guía país: Cuba 2013. - La Habana : Oficina Económica y Comercial de España en La Habana, 2012. - 61 p.. Accesible en: http://bit.ly/12tntsy CUBA // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Guía sobre Cuba que proporciona información sobre datos geográficos, clima, demografía, sociedad, referencias históricas, estructura político-administrativa, estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet. En anexos incluye cuadros con datos básicos del país, datos económicos, ferias e instituciones de las que el país es miembro.

N. 83 agosto 2013

Guía país: Libería 2013. - Accra : Oficina Económica y Comercial de España en Accra, 2013. - 53 p.. Accesible en: http://bit.ly/18so98w ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Guía sobre la República de Liberia. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.

Guía país: Tailandia 2013. Bangkok: Oficina Económica y Comercial de España en Bangkok, 2013. - 76 p.. Accesible en: http://bit.ly/18MASR8 ESTUDIOS DE MERCADO // TAILANDIA RESUMEN: Guía sobre Tailandia. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía y sociedad. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet. En anexos se facilita un cuadro con datos básicos del país y estadísticas de los indicadores económicos.

Infoactis: julio - septiembre 2013. - consorcio ACTIS , 2013. - 13 p.. (Infoactis; 22 (abril- junio 2013)). Accesible en: http://bit.ly/13xhbeJ UNIÓN EUROPEA RESUMEN: Número correspondiente al trimester julio - septiembre de 2013 de la revista editada por el consorcio ACTIS en la que se ofrece información sobre las actividades del consorcio y de la Enterprise Europe Network.

Informe económico y comercial: Belice 2013. - Guatemala : Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala , 2013. - 28 p.. Accesible en: http://bit.ly/1b5zRa5 BELICE // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Informe económico y comercial de Belice. Describe la situación política y económica del país, sus relaciones bilaterales y multilaterales, sus relaciones y acuerdos comerciales, así como las oportunidades de negocio para la empresa española. Datos 20102012.

Informe económico y comercial: Bolivia 2013. - La Paz : Oficina Económica y Comercial de España en La Paz, 2013. - 42 p.. Accesible en: http://bit.ly/13yXI9s

21


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial BOLIVIA // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Informe económico y comercial sobre Tailandia que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española. Datos de 2009 hasta 2012.

Informe económico y comercial: El Salvador 2013. - El Salvador: Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador, 2013. - 50 p.. Accesible en: http://bit.ly/16DlfsY EL SALVADOR // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Informe económico y comercial de El Salvador 2013. Ofrece una visión general de la situación económica y comercial del país, facilitando datos básicos sobre la misma. Recoge datos estadísticos así como indicadores económicos.

Informe económico y comercial: Guatemala 2013. - Guatemala : Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala, 2013. - 37 p.. Accesible en: http://bit.ly/10Qo35T ESTUDIOS DE MERCADO // GUATEMALA RESUMEN: Informe económico y comercial de Guatemala. Describe la situación política y económica del país, sus relaciones bilaterales y multilaterales, sus relaciones y acuerdos comerciales, así como las oportunidades de negocio para la empresa española. Datos 20092012.

Informe económico y comercial: Nicaragua 2013. - Guatemala : Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala , 2013. - 37 p.. Accesible en: http://bit.ly/12vwf85 ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Informe económico y comercial de Nicaragua. Describe la situación política y económica del país, sus relaciones bilaterales y multilaterales, sus relaciones y acuerdos comerciales, así como las oportunidades de negocio para la empresa española. Datos 20092012.

8.

Investigación . Comunicación. Información. Documentación

N. 83 agosto 2013

Actores principales de la publicidad: conservar el patrimonio en centros de documentación y museos / Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Olivera Zaldua, Maria. - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bit.ly/1awTeGq CENTROS DE DOCUMENTACION // MUSEOS RESUMEN: Objetivos: Analizar el estado de la cuestión sobre los centros de documentación y los museos de publicidad en España, tomando como referencia otros países. Metodología: Se basa en un estudio previo de los principales autores que han trabajado sobre centros de documentación en publicidad. Se proponen varios modelos de museos de publicidad, en base a los que ya existen en otros países, especialmente el Musée de la Publicité en Francia. Resultados: Los datos aportados sirven para demandar al colectivo de los documentalistas que abra sus puertas al sector de la publicidad. Mientras el Estado es incapaz de crear un centro de documentación nacional y/o museo de la publicidad, instituciones y empresas privadas han tomado dicha responsabilidad y están acopiando fondos documentales publicitarios. Se presentan contenidos de museos virtuales y presenciales públicos españoles, franceses, ingleses, norteamericanos y también latinoamericanos. Se muestra el funcionamiento de colecciones universitarias y de investigaciones, fundamentalmente del área anglosajona, y se ofrecen métodos de trabajo y fondos de colecciones privadas españolas, así como de empresas que comercializan fondos documentales para las agencias de publicidad.

Administración electrónica y gestión de documentos electrónicos en la Universidad Complutense de Madrid / Galino Mateos, María Teresa; Flores Varela, Carlos. - En: RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Descripción de Experiencias y Resultados Aplicados. - N. 3 (2013). pp. 01-12 Accesible en: http://bit.ly/19QaGFs ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA // ESTUDIOS DE CASOS // GESTION DOCUMENTAL // UNIVERSIDADES RESUMEN: Este artículo analiza el modo en que la gestión documental se ha integrado dentro del proceso de implantación de la administración electrónica en la Universidad Complutense de Madrid, desde 2004 a la actualidad. Esto se ha realizado a través de cuatro vías: formación y concienciación, “gestión del cambio”, adaptación normativa, y gestión técnica de los documentos electrónicos. El proceso está aún lejos de haber culminado,

22


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial pero ya ha comenzado a dar sus primeros frutos.

Aragon Basic Data, 2013 / Instituto Aragonés de Estadística. - Zaragoza : Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), 2013. - 205 p.. ISSN: 1136-1883 Accesible en: http://bit.ly/19y9HMw ESPAÑA - ARAGÓN // ESTADISTICAS DEL TRABAJO // ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS // ESTADISTICAS ECONOMICAS // ESTADISTICAS SOCIALES RESUMEN: Publicación anual realizada por el Instituto Aragonés de Estadística y que recoge los principales datos estadísticos de la comunidad autónoma aragonesa (Territorio e infraestructuras, Población, Economía, Condiciones de vida, Medio Ambiente, Marco Institucional)

Archivo, biblioteca y gestión documental. El área de documentación del Museo del Ejército, un referente al servicio de la información / Anson, Jesús; Moneo, Teresa. - En: RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Descripción de Experiencias y Resultados Aplicados. - N. 3 (2013). pp. 01-24 Accesible en: http://bit.ly/17CytIa ARCHIVOS // BIBLIOTECAS // ESTUDIOS DE CASOS // GESTION DOCUMENTAL // MUSEOS RESUMEN: Como consecuencia de la reorganización del Museo del Ejército, la institución incorpora en su organigrama un Área de Documentación. Dicho Área agrupa el archivo, biblioteca y proceso de gestión documental. Su objetivo es integrar los servicios de documentación del Museo buscando una mejora en la gestión de sus colecciones museográficas, bibliográficas y documentales, y la atención a los usuarios. Se ha dado a conocer el Área mediante actividades de difusión, y se ha abierto al público la sala de referencia para la consulta in situ de los libros y documentos. Entre los proyectos inmediatos se encuentra la digitalización del fondo antiguo de la biblioteca, y la publicación de un catálogo de documentos de la colección Romero Ortiz.

Comunicaciones móviles en la Unión Europea: Tecnología, Políticas y Mercado / Calzada, Joan; Estruch, Alejandro. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 029-049 TELECOMUNICACIONES // TELEFONO // UNIÓN EUROPEA RESUMEN: Este artículo analiza el desarrollo del mercado de telefonía móvil en la Unión Europea durante los últimos veinticinco años. En primer lugar mostramos cómo el cambio tecnológico y

N. 83 agosto 2013

la voluntad de las autoridades europeas y nacionales han logrado un nivel de competencia satisfactorio en el mercado. En segundo lugar examinamos los aspectos económicos que han determinado la difusión del servicio, poniendo especial atención en la sustitución entre telefonía fija y móvil y en la irrupción de la banda ancha móvil. Y en tercer lugar evaluamos el estado actual de la competencia y sus consecuencias para los usuarios. El aumento del número de operadores, la portabilidad y la regulación de los precios de terminación han potenciado la competencia y han favorecido una incesante caída de los precios, convirtiendo el móvil en un servicio de consumo masivo.

De la web a la nube personal: contenidos digitales y aplicaciones / Mochón, Francisco. - En: Papeles de Economía Española. N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 226-242 CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE) // INTERNET RESUMEN: Los contenidos digitales evidencian el creciente protagonismo del usuario y la personalización del contenido. La computación en la nube y los dispositivos móviles permiten que las aplicaciones atiendan lo que el consumidor reclama: acceso a cualquier servicio en todo momento. Esto sintetiza la economía digital; algo sin precedentes que está afectando a toda la sociedad. Los contenidos digitales son una pieza de este fenómeno y están impulsando el crecimiento al facilitar el tránsito de la economía tradicional a la digital, que se está convirtiendo en el sector más dinámico en creación de empleo. Por ello, las autoridades españolas deberían hacer de lo digital un proyecto-país.

El derecho al olvido: un derecho de la persona y una necesidad de la sociedad contectada. - En: CyCH: Conocimiento y capital humano. - N. 11 (junio 2013). - pp. 42-45 Accesible en: http://bit.ly/12DFMuB PROTECCION DE DATOS RESUMEN: El derecho al olvido debe entenderse desde la existencia de contenidos ilícitos en Internet, los cuales pueden generar diferentes consecuencias, afectando directamente a los derechos de las personas y, ante los cuales, hay que prever las acciones jurídicas correspondientes.

El despliegue de redes de acceso ultrarrápidas: un análisis prospectivo de los límites del mercado / Feijóo, Claudio; Gómez Barroso, José Luis. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. pp. 116-129

23


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Su esperada incidencia en el desarrollo económico futuro es la causa que justifica el interés de toda administración en fomentar el despliegue de redes de acceso ultrarrápidas (RAU). Toda intervención pública debe considerar previamente cuáles serían los posibles límites de la actividad privada. Este artículo realiza este ejercicio de modo necesariamente aproximado: presenta las diferentes tecnologías capaces de ofrecer RAU, elabora un modelo con el que calcular el coste de su despliegue teniendo en cuenta las características geográficas y sociodemográficas de España, y finalmente discute los resultados obtenidos.

El futuro: Investigación. - En: Economía aragonesa. - N. 50 (jun. 2013). - pp. 097-110 Accesible en: http://bit.ly/11HYTcd ESPAÑA - ARAGÓN // INVESTIGACION RESUMEN: Con motivo de la celebración de los 15 años de la Revista, se edita el nº 50, especial, "15 años de Aragón", donde se reflexiona sobre lo que somos y lo que tenemos. Este aparatado centra en la investigación.

El regreso de las colecciones / Calenge, Bertrand. - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bit.ly/1234ieb BIBLIOTECAS RESUMEN: Reflexiones sobre las colecciones en las bibliotecas.

Estrategias de las operadoras de telecomunicaciones en el negocio de los contenidos y los servicios digitales / Gallardo Olmedo, Fernando; Sánchez Villacorta, Fernando. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 194-208

NEGOCIOS // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Las operadoras de telecomunicaciones desempeñan un papel clave en la distribución de contenidos y servicios digitales a través de sus redes de banda ancha. Este artículo muestra los diferentes enfoques estratégicos de las operadoras de telecomunicaciones en sus negocios relacionados con los contenidos y los servicios digitales. Por otro lado, el trabajo analiza el caso de Telefónica, que es una de las principales compañías multinacionales de ámbito global y una empresa con una estrategia muy proactiva en estos negocios. Se mostrará la racionalidad de los diferentes enfoques estratégicos de Telefónica desde que comenzó sus actividades en estos negocios a finales del siglo pasado.

N. 83 agosto 2013

Estudio sobre el uso de los libros electrónicos en las bibliotecas universitarias de Castilla y León / Alonso Arévalo, Julio; Cordón García, José Antonio; Gómez Díaz,Raquel. En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/alonso.htm BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS // ESPAÑA CASTILLA Y LEÓN // LIBROS ELECTRÓNICOS RESUMEN: Objetivo: El objetivo del estudio es hacer un diagnóstico del libro electrónico en las bibliotecas universitarias de Castilla y León, esto es, analizar el grado de incorporación a sus colecciones y su nivel de penetración, con el fin de articular sistemas de difusión y uso y planificar estrategias de futuro. Metodología: Se han realizado distintas encuestas que tratan de compilar la información desde la triple perspectiva de los responsables de los servicios de adquisiciones, los bibliotecarios y los usuarios de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias. Resultados: Los datos obtenidos muestran como la tendencia seguida en las bibliotecas universitarias de Castilla y León son similares a las de otros países con mayor tradición en el uso de los libros electrónicos.

Experiencia de creación de portal temático sobre prensa de la Segunda Guerra Mundial / Dévora Lorenzo, Juan Manuel. - En: RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Descripción de Experiencias y Resultados Aplicados. N. 3 (2013). - pp. 01-11 Accesible en: http://bit.ly/13iDxmY ARCHIVOS // INTERNET RESUMEN: El Archivo Fernández-Xesta está compuesto por una vasta colección de prensa editada durante la Segunda Guerra Mundial. Mediante convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, se está realizando la digitalización completa del archivo y la creación de un portal donde podrá consultarse toda la información, que actualmente asciende a 1.100.000 páginas.

Fundamentos económicos de la regulación de las telecomunicaciones desde la perspectiva actual / Huertas Sánchez, Juan Carlos. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 052-071 TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Aunque el balance de estos quince años de liberalización de las telecomunicaciones en España ha sido en general positivo para los

24


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial usuarios, se echa en falta una mayor adaptación de la regulación a la realidad de los nuevos negocios basados en Internet. El paradigma que justificó en su día la actual regulación era facilitar la transición de un modelo de mercado en monopolio a otro en libre concurrencia. Sin embargo, este modelo tiene mal encaje en la realidad actual del nuevo sector de las TIC, de las cuales las comunicaciones electrónicas representan únicamente una parte de su estructura de valor.

Fusiones y adquisiciones entre operadoras de telecomunicación a nivel mundial y en España (19952010) / Navío Marco, Julio; Solórzano García, Marta. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 154-167 ADQUISICIONES DE EMPRESAS // FUSIONES DE EMPRESAS // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: El presente artículo estudia las fusiones y adquisiciones entre operadores de telecomunicación. El estudio se inicia describiendo la evolución del sector en el periodo de análisis, de 1995 a 2010, Y tras revisar la literatura relacionada se realiza un análisis descriptivo de las mismas. Se observa que estas operaciones se producen, en su gran mayoría, dentro del propio sector. En cuanto a los adquirientes, se observa que proceden principalmente de Norteamérica y Europa, seguidos de una emergente zona asiática. Las empresas objetivo muestran una distribución geográfica similar a la de las empresas adquirientes. Se percibe, además, un efecto de agrupación o afinidad entre países adquirientes y adquiridos. Terminamos el estudio con una revisión de la situación española.

Impacto de la crisis económica en el sector español de las telecomunicaciones / Rendon Schneir, Juan. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. pp. 020-028 CRISIS // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: En este artículo se describe cómo han evolucionado diversos indicadores relacionados con el sector de las telecomunicaciones a partir del inicio de la crisis económica. Aunque tradicionalmente considerado como un sector relativamente estable, el sector de las telecomunicaciones en España ha sido afectado por la crisis. Prueba de ello es que desde 2008 los ingresos del sector han caído año tras año y lo han hecho a un ritmo mayor que la caída del PIB del país. También el empleo en el sector ha descendido más rápidamente que el empleo total.

N. 83 agosto 2013

Implantación del e-book en las bibliotecas de investigación: estudio de caso de la Biqfr / Romero-Otero; Irene-Sofía; Giménez Toledo, Elea . - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/romero.htm

BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS // LIBROS ELECTRÓNICOS RESUMEN: Objetivo: Analizar la implantación de la colección de los libros electrónicos científico-técnicos de la Biqfr (Biblioteca Instituto de Química-Física "Rocasolano") del CSIC y de las estrategias de difusión, implementación, creación y gestión de la colección adoptadas para su formación durante el periodo 2007-2009. Metodología: Se realizó una entrevista en profundidad a la directora de la biblioteca de investigación, así como un trabajo de campo con los demás bibliotecarios de la Biqfr. Mediante ambos procedimientos se obtuvo información y se analizaron los distintos aspectos relacionados con el e-book desde una perspectiva diacrónica. Resultados: La implementación del libro electrónico en esta biblioteca fue temprana —en comparación con otras— y supuso nuevos retos para los bibliotecarios, sobre todo para visibilizar y potenciar su uso entre los usuarios. Establecieron diversas estrategias de creación de la colección y de difusión, que permitieron adquirir experiencia en su gestión y detectar las singularidades que presenta este recurso electrónico frente a otros como las revistas y las bases de datos.

Inteligencia colectiva: emergencia de una mente social / Tarancón, Alfonso; Íñiguez, David; Rivero, Alejandro; Clemente, Jesús; Serrano, Fermín; Ullod, Carlos; Clemente María; Cano, Jacobo. En: Economía aragonesa. - N. 48 (sept. 2012). - pp. 065-078 Accesible en: http://bit.ly/VKKebM

INTELIGENCIA COLECTIVA RESUMEN: El proceso evolutivo, los grandes desarrollos económicos y sociales, la aparición de Internet y el acceso masivo a formación altamente cualificada están permitiendo la aparición de un nuevo fenómeno global, por el cual cientos, incluso miles, de personas son capaces de generar conocimiento de forma conjunta, generando ideas, propuestas, conceptos nuevos, con un proceso radicalmente diferente del usado en los trabajos individuales o de pequeños equipos. La comunicación intensa es vital, para esto, proporcionada esencialmente por Internet. Ahora tenemos como desafío ser capaces de definir con precisión esta nueva Inteligencia, de medirla y sobre todo proponer mecanismos concretos para generarla de forma dirigida

25


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

La aplicación de las TIC en actividades médicas y servicios sociales: un análisis desde el punto de vista de los costes y beneficios económicos y financieros / Oulad Mansour, Taoufik; Rubio Martín, Juan. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 209-225 MEDICINA // SERVICIOS SOCIALES // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los servicios. El presente artículo pretende valorar el impacto de las TIC en sanidad y servicios sociales. Para ello se tratará no solo la metodología de evaluación sino también las aplicaciones concretas, unas en proyecto y otras en uso, en el mercado actual. Mediante los análisis coste-beneficio y coste-eficacia se verá que las telecomunicaciones no solo contribuyen a ahorrar gastos y aumentar la eficiencia, sino también a mejorar la calidad de vida.

La biblioteca digital del Instituto Cervantes: modelo de selección para el libro electrónico y gestión de la colección / Gonzalo Iglesia, Ana Cristina . En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/gonzalo.htm LIBROS ELECTRÓNICOS RESUMEN: La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes puso en marcha en 2012 un nuevo servicio de préstamo y de descarga de libros electrónicos para todos sus socios. La principal novedad es el sistema de selección de la colección: título a título, a partir de distintas fuentes y por la compra a perpetuidad o ingreso por donación de los contenidos. Este modelo de gestión se lleva a cabo tanto para las obras libres de derechos que se incorporan, como para las novedades bibliográficas y para las obras con copyright. Se trata de dar un servicio a partir de una biblioteca digital propia y especializada cuya gestión se realiza directamente a través de editores y distribuidores de España y de otros países. Una dificultad derivada de este sistema de selección es que la oferta de novedades bibliográficas disponibles en formato electrónico para bibliotecas es reducida. Con el fin de incentivar esta oferta y abaratar costes, el Instituto Cervantes propone ventajas a los editores (convertir las bibliotecas de la Red en medios para la difusión y promoción del libro electrónico y como generadoras de negocio).

N. 83 agosto 2013

Otra iniciativa orientada al aumento de disponibilidad de libros electrónicos en el catálogo y a ofrecer servicios más sostenibles es la de poner en marcha proyectos conjuntos en el contexto de la edición institucional, que combinen la cooperación y la innovación y proporcionen beneficios a todos los participantes.

La gestión de las colecciones de fondo antiguo en las bibliotecas universitarias españolas: análisis de los textos normativos / Herrera Morillas, José Luis. - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/herrera.htm

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS RESUMEN: Objetivo: localizar y estudiar los textos que regulan la gestión de las colecciones del fondo antiguo de las bibliotecas universitarias españolas para trazar las cualidades que caracterizan a estas colecciones desde el punto de vista de la gestión. Metodología: se recopilan los documentos, se analiza el contenido, se comparan unos textos con otros y con los datos obtenidos se realiza un estudio de conjunto que sintetiza el estado de la cuestión. Resultados: se han localizado y analizado 33 textos con información relacionada con la gestión de las colecciones universitarias de fondo antiguo que han permitido trazar el estado actual sobre la regulación del acceso, consulta, proceso técnico, depósito, reproducción y préstamo para exposiciones de las colecciones de libros antiguos de las bibliotecas universitarias españolas.

La regulación de la privacidad y su impacto en el ecosistema digital / Pérez Martínez, Jorge; Vergara Pardillo, Arturo; Frías Barroso, Zoraida. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 087-099

PROTECCION DE DATOS // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: La evolución tecnológica de los últimos años ha incrementado la capacidad de recogida, uso y almacenamiento de datos personales en un ecosistema digital en el que internet ha difuminado por completo las barreras territoriales y, por ende, la legilación que tegula la privacidad. Ante esta situación, la Comisión Europea ha propuesto un Reglamento general de protección de datos que tiene como reto compaginar los derechos de los ciudadanos en un marco favorable para a industria europea. En este artículo se analiz el posible impacto del futuro Reglamento europeo en los nuevos servicios del ecosistema digital.

26


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Las políticas públicas en el sector de las telecomunicaciones / Ballestero, Fernando. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 072-086 TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Partiendo de la necesaria existencia de políticas públicas para desarrollar la prestación de servicios de telecomunicaciones, dadas sus características, se describen las diferentes políticas aplicadas. Estas abarcan la gestión del espectro y la numeración, la ordenación de la actividad, incluido despliegues y emisiones, la regulación de mercados y competencia, el impulso al sector, la corrección de desigualdades, la protección de los usuarios, así como otras políticas macro y sectoriales que inciden en este sector. Tras valorar sus impactos, se propone una mayor coordinación entre Administraciones, una evaluación rigurosa y, fundamentalmente, un compromiso estratégico de impulso al sector.

Las TIC y el sector bancario: nuevos canales y herramientas de negocio / Arguedas, Raquel; Pra, Inmaculada; Reina, María Dolores. - En: Papeles de Economía Española. N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 243-257 BANCOS // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: Internet ha transformado muchos aspectos del mercado de trabajo, entre ellos el proceso de búsqueda de empleo de los individuos y el de selección de personal de las empresas. Utilizando datos de la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares para el periodo 2007-2011 y datos de la Encuesta de coyuntura laboral para los años 2001-2011, este trabajo analiza los factores que influyen en el uso de Internet para buscar trabajo a nivel individual y en la utilización del canal online para cubrir vacantes a nivel empresarial en España, e identifica variables que pueden incidir en el diseño de políticas públicas.

N. 83 agosto 2013

existentes en 2009, un aumento de la velocidad resulta en un aumento de las conexiones de banda ancha y que las características sociodemográficas de los hogares (edad y clase social, por ejemplo), tienen los efectos esperados desde el punto de vista teórico y resultan estadísticamente significativas para explicar la contratación del servicio.

Los libros electrónicos en las colecciones de las bibliotecas públicas / Vicente García, Remedios de. En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/devicente.ht m BIBLIOTECAS PUBLICAS // LIBROS ELECTRÓNICOS RESUMEN: Objetivos: la incorporación de los libros electrónicos a las bibliotecas supone una serie de cambios en los procesos de gestión de las colecciones. En el artículo se abordan todos los aspectos que se ven afectados por los nuevos factores que se introducen con la gestión de los libros electrónicos. Metodología: se analizan los cambios que se producen en los criterios de selección y especialmente en los nuevos condicionantes que intervienen en el proceso de adquisición, analizando los principales modelos de negocio que se están aplicando. En cuanto a la evaluación, se establecen los principales datos estadísticos a tener en cuenta para valorar estos recursos. Se ofrece también un breve análisis de las plataformas de préstamo existentes hasta la fecha en España (Libranda, OdiloTK y XeBook). Resultados: se exponen, a modo de reflexión, una serie de conclusiones en las que se reflejan algunas cuestiones claves que las bibliotecas deberían asumir a la hora de plantearse las actuaciones y negociaciones sobre el préstamo de libros electrónicos

Los determinantes del acceso a la banda ancha en los hogares. Brecha digital en España / García Mariñoso, Begoña; Suárez, David. - En: Papeles de Economía Española. N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. - pp. 131-139

Lotus Notes como herramienta de análisis de comunidades virtuales: el caso de la Comunidad Marca / Guerrero-Solé, Frederic; LópezGonzález, Hibai . - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/guerrero.htm

INTERNET // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Utilizando los datos de una encuesta a hogares se identifican los determinantes de la demanda de servicios de banda ancha en España en el tercer trimestre de 2009 y se estiman valores de la elasticidad precio de este servicio. Los valores estimados de dichas elasticidades son relativamente bajos, alrededor de -0,5. Además, nuestros resultados indican que, dados los niveles de velocidad

PROGRAMAS INFORMÁTICOS RESUMEN: La participación en línea se ha convertido en los últimos años en un objeto de estudio esencial para la investigación de nuevos medios. Esta participación ciudadana no solamente atrae la atención de los investigadores sino que constituye para muchas organizaciones una oportunidad única de formar comunidades virtuales de usuarios. En este artículo presentamos el desarrollo de una

27


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial aplicación Lotus Notes para la investigación de la Comunidad Marca, uno de los foros deportivos en línea más utilizados en España con más de 400.000 usuarios registrados. El programa permite analizar comportamientos de participación como la interacción entre usuarios o la interacción entre web-usuario, con implicaciones directas y valiosas para las empresas mediáticas

Política de desarrollo de la colección: ¿dónde empieza y dónde termina? / PérezSalmerón, Glòria. - En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. - N. 30 (jun. 2012). Accesible en: http://bid.ub.edu/es/30/perez.htm BIBLIOTECAS

Recopilación de herramientas de procesamiento y visualización de datos . - Madrid, 2013. - 26 p.. Accesible en: http://bit.ly/12AEQY3 DATOS ABIERTOS // PROCESAMIENTO DE DATOS RESUMEN: En los últimos años se ha producido una enorme proliferación de datos en bruto, que deben ser procesados y preparados en una forma comprensible para el usuario final. Todos estos datos en bruto suelen ser difíciles de entender, de ahí que se hayan desarrollado distintas herramientas de visualización que faciliten su interpretación. Sin embargo, este tipo de herramientas, por impactante que puedan ser sus resultados, no soluciona los problemas que puede generar una baja calidad de los datos fuente. De ello se deduce la importancia de trabajar adecuadamente con los datos, antes de proceder a su tratamiento gráfico. El esquema clásico de tratamiento de datos, previo a la ejecución de cualquier análisis, establece que hay que prestar atención a las técnicas de adquisición de los datos, y llevar a cabo un estudio de los datos obtenidos para asegurar que representan adecuadamente al universo de discurso. Una vez asegurados ambos, se puede proceder a someter al conjunto en cuestión a análisis (exploratorio, cualitativo…), y obtener los resultados y la visualización que mejor se ajuste a los resultados obtenidos, y a la información que se quiere transmitir. El presente documento incluye una recopilación de las mejores herramientas de procesamiento, análisis y visualización de datos gratuitas que se ofrecen actualmente en el mercado.

Statu Quo de la banda ancha: retos y oportunidades como parte de un plan de acción públicoprivado / García-Zaballos, Antonio. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las

N. 83 agosto 2013

telecomunicaciones en España. - pp. 140-152 INTERNET // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: El aumento de la penetración y uso de la banda ancha constituye hoy uno de los mayores retos para el desarrollo económico y la inclusión social. Podríamos decir que existen cuatro razones que permiten explicar el retraso de determinados países en materia de digitalización: 1) Falta de concienciación; 2) Débil capacidad institucional; 3) Marcos reguladores obsoletos, y 4) Falta de una caracterización sociodemográfica y económica que impide identificar y acotar la tipología de problemas entre zonas urbanas y rurales. Atendiendo a esta realidad, el documento presenta los resultados de un índice de banda ancha para los 63 países de la OCDE e identifica qué tipo de acciones tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda se podrían implementar por parte de los gobiernos y el sector privado para acelerar la penetración, adopción y uso de los servicios de banda ancha.

Una panorámica del sector de las comunicaciones en España / Gallardo Olmedo, Fernando; Garín Muñoz, Teresa. - En: Papeles de Economía Española. - N. 136 (2013) Las telecomunicaciones en España. pp. 002-019

TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Este artículo aborda varios aspectos del sector de las telecomunicaciones en España al objeto de ofrecer una panorámica general del mismo. Muchos de ellos serán desarrollados con más detalle en otros trabajos de este monográfico. El presente estudio comienza ubicando el sector de las telecomunicaciones dentro del macrosector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). A continuación se analiza el peso del sector en la economía española en términos de ingresos, inversión y empleo. Una vez delimitado el sector, se presentan sus principales logros y problemas así como los retos a los que deberá hacer frente en el futuro. En este sentido se abordan cuestiones relacionadas con el entorno regulatorio, el grado de satisfacción de los usuarios y la dotación de infraestructuras y de servicios.

"Smart cities": Oportunidad económica y desafío urbano / Arnal, José Carlos. - En: Economía aragonesa. - N. 48 (sept. 2012). - pp. 079-093 Accesible en: http://bit.ly/VKKebM CIUDADES // SOCIEDAD DE LA INFORMACION // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: El proceso de digitalización de las actividades económicas y sociales que se ha producido en las dos últimas décadas tiene ahora como escenario preferente el de las ciudades y la gestión urbana. Desde los primeros pasos de las llamadas "ciudades

28


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial digitales" hasta las denominadas "smart cities" de hoy se ha producido una permanente reformulación de objetivos y estrategias, proceso que está lejos de haberse acabado. Las ciudades inteligentes representan hoy una atractiva oportunidad económica para muchas empresas y un desafío monumental para los gestores urbanos, obligados a reinventar muchas de sus prácticas políticas anteriores. Zaragoza es una de las ciudades españolas que más compromiso ha mostrado con su incorporación a la sociedad digital y prepara nuevas iniciativas para los próximos años.

N. 83 agosto 2013

Administración de Empresas Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 179 (27 jul. 2013). - pp. 5498455039 Accesible en: http://bit.ly/13WmHI3 CREACION DE EMPLEOS // EMPRENDEDORES

Anexo novedades legislativas

Industria y Energía Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 167 (13 jul. 2013). - pp. 5210652147 Accesible en: http://bit.ly/15pVr2H ENERGIA ELECTRICA

Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes / ESPAÑA. Ministerio de la Presidencia. - En: BOE. - N. 164 (10 jul. 2013). - pp. 5111951207 Accesible en: http://bit.ly/18ocN2O FERTILIZANTES QUIMICOS

Resolución de 15 de julio de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se modifica la de 25 de julio de 2006, por la que se regulan las condiciones de asignación y el procedimiento de aplicación de la interrumpibilidad en el sistema gasista / ESPAÑA. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. - En: BOE. - N. 171 (18 jul. 2013). - pp. 53006-53007 Accesible en: http://bit.ly/13v1dgY

Resolución de 19 de julio de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la modificación de la Norma de Control de Calidad Interno de los auditores de cuentas y sociedades de auditoría / ESPAÑA. Ministerio de Economía y Competitividad. - En: BOE. - N. 181 (30 jul. 2013). - pp. 5573755742 Accesible en: http://bit.ly/1ccHnAq AUDITORIA // CONTABILIDAD // NORMAS DE CALIDAD

Resolución de 19 de julio de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la modificación de la Norma Técnica de Auditoría sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento / ESPAÑA. Ministerio de Economía y Competitividad. - En: BOE. - N. 181 (30 jul. 2013). - pp. 55743-55748 Accesible en: http://bit.ly/1ccHlZB AUDITORIA // CONTABILIDAD // NORMAS

Derecho. Legislación. Gobierno. Política Ley 5/2013, de 20 de junio, de calidad de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Presidencia del Gobierno. - En: BOA. - N. 129 (3 jul. 2013). - pp. 1710-17114 Accesible en: http://bit.ly/12kZACU ESPAÑA - ARAGÓN // SERVICIOS PUBLICOS

29


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio, de reforma del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 155 (29 jun. 2013). - pp. 48734-48766 Accesible en: http://boe.es/boe/dias/2013/06/29/p dfs/BOE-A-2013-7061.pdf PODER JUDICIAL

Hacienda. Fiscalidad

Finanzas.

Orden de 24 de junio de 2013, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se dictan instrucciones para la elaboración del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2014 / ARAGÓN. Departamento de Hacienda y Administración Pública. - En: BOA. - N. 138 (16 jul. 2013). - pp. 1840518455 Accesible en: http://bit.ly/10XJZfx ESPAÑA ARAGÓN // PRESUPUESTOS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Orden HAP/1292/2013, de 28 de junio, por la que se establecen las reglas de determinación de los índices que intervienen en las fórmulas de revisión de precios de los contratos públicos / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 163 (9 jul. 2013). - pp. 50865-50876 Accesible en: http://bit.ly/185ZIuY CONTRATOS PUBLICOS

Orden HAP/1357/2013, de 11 de julio, por la que se modifica la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueba la Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado, y la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban los documentos contables a utilizar por la Administración General del Estado / ESPAÑA. Ministerio de

N. 83 agosto 2013

Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 169 (16 jul. 2013). - pp. 52638-52647 Accesible en: http://bit.ly/17pw0zW

HACIENDA PUBLICA

Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación. / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 155 (29 jun. 2013). - pp. 48767-48781 Accesible en: http://bit.ly/13xaLOi IMPUESTOS // INVESTIGACION Y DESARROLLO

Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 155 (29 jun. 2013). - pp. 4878248811 Accesible en: http://bit.ly/12KE2D2 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PUBLICA // MOROSIDAD

//

HACIENDA

Resolución de 11 de julio de 2013, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifica el anexo I de la Orden EHA/567/2009, de 4 de marzo, por la que se regula el procedimiento telemático de obtención, formulación, aprobación y rendición de las cuentas anuales de las entidades que integran el Sistema de la Seguridad Social / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 172 (19 jul. 2013). - pp. 53379-53382 Accesible en: http://bit.ly/17QXMpc ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CONTABILIDAD // SEGURIDAD SOCIAL

//

Resolución de 25 de junio de 2013, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación de la Instrucción 1/2013, de 25 de junio, relativa al suministro de información sobre la contratación de las entidades del sector público

30


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial de Aragón y a los medios telemáticos para su remisión a la Cámara de Cuentas de Aragón / CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN. - En: BOA. - N. 130 (4 jul. 2013). - pp. 17343-17348 Accesible en: http://bit.ly/18AdpVK CONTRATOS PUBLICOS // ESPAÑA - ARAGÓN // INFORMACIÓN FINANCIERA

Resolución de 26 de abril de 2013, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueba el modelo de declaración responsable prevista en el Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, por el que se regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero / ARAGÓN. Departamento de Hacienda y Administración Pública. - En: BOE. - N. 159 (4 jul. 2013). - pp. 49849-49850 Accesible en: http://bit.ly/1a5435D ADUANA // IMPUESTOS

Resolución de 26 de julio de 2013, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se da cumplimiento al artículo 32.1 del Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 181 (30 jul. 2013). - pp. 55462-55463 Accesible en: http://bit.ly/1aW4w7h ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PUBLICA // MOROSIDAD

//

HACIENDA

Transporte Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea / ESPAÑA.

N. 83 agosto 2013

Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 160 (5 jul. 2013). - pp. 50239-50289 Accesible en: http://bit.ly/15A9uoA SEGURIDAD AEREA

Ley Orgánica 5/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de Delegación de Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 160 (5 jul. 2013). - pp. 50237-50238 Accesible en: http://bit.ly/18aB8ZJ

COMUNIDADES AUTONOMAS // TRANSPORTE POR CARRETERA

Orden FOM/1230/2013, de 31 de mayo, por la que se establecen normas de control en relación con los transportes públicos de viajeros por carretera / ESPAÑA. Ministerio de Fomento. - En: BOE. N. 158 (3 jul. 2013). - pp. 4957549585 Accesible en: http://bit.ly/11fzbeW TRANSPORTE POR CARRETERA // TRANSPORTE PUBLICO

Orden PRE/1435/2013, de 23 de julio, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de transporte sanitario por carretera / ESPAÑA. Ministerio de la Presidencia. - En: BOE. - N. 180 (29 jul. 2013). - pp. 55210-55224 Accesible en: http://bit.ly/17SRzcu TRANSPORTE POR CARRETERA // TRANSPORTE TERRESTRE

Real Decreto 475/2013, de 21 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, en materia de transporte de mercancías peligrosas / ESPAÑA. Ministerio del Interior. - En: BOE. N. 162 (08/07/2013). - pp. 5060250609 Accesible en: http://bit.ly/1d8Peev CONDUCTORES TRANSPORTE

//

MERCANCIAS

//

31


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Real Decreto 575/2013, de 26 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del "Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-3)" / ESPAÑA. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. - En: BOE. - N. 179 (27 jul. 2013). - pp. 55045-55057 Accesible en: http://bit.ly/13rSixR SUBVENCIONES // VEHICULOS

Demografía Instrucción de 5 de julio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre determinados aspectos del plan intensivo de tramitación de los expedientes de adquisición de la nacionalidad española por residencia / ESPAÑA. Ministerio de Justicia. - En: BOE. - N. 163 (9 jul. 2013). - pp. 50861-50864 Accesible en: http://bit.ly/18RlUMa NACIONALIDAD

Biología. Alimentos. Salud Real Decreto 576/2013, de 26 de julio, por el que se establecen los requisitos básicos del convenio especial de prestación de asistencia sanitaria a personas que no tengan la condición de aseguradas ni de beneficiarias del Sistema Nacional de Salud y se modifica el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud / ESPAÑA. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. - En: BOE. - N. 179 (27 jul. 2013). - pp. 5505855065 Accesible en: http://bit.ly/1e8cdqH SISTEMAS DE SALUD

Empleo laborales

N. 83 agosto 2013 y

relaciones

Real Decreto 429/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las compensaciones económicas a los árbitros designados por la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en relación con la inaplicación de las condiciones de trabajo de los convenios colectivos / ESPAÑA. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. - En: BOE. - N. 157 (2 jul. 2013). - pp. 49459-49463 Accesible en: http://bit.ly/10wdCEl CONVENIOS COLECTIVOS

Resolución de 14 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se modifica la de 5 de diciembre de 1996, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios en el ámbito de la Administración de Justicia / ESPAÑA. Ministerio de Justicia. - En: BOE. - N. 156 (1 jul. 2013). - pp. 49141-49142 Accesible en: http://bit.ly/126Eo3X FUNCIONARIOS // JORNADA LABORAL

Resolución de 25 de junio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales / ESPAÑA. Ministerio de Justicia. - En: BOE. N. 156 (1 jul. 2013). - pp. 4914349145 Accesible en: http://bit.ly/126EkRK FUNCIONARIOS // SALARIOS

Seguridad y salud laboral Decreto 119/2013, de 9 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas de Aragón (PROCIMER) / ARAGÓN. Departamento de Política Territorial e Interior. - En: BOA. -

32


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial N. 141 (19 jul. 2013). - pp. 1873618813 Accesible en: http://bit.ly/12BeWsE ESPAÑA - ARAGÓN // MERCANCIAS PROTECCIÓN CIVIL // TRANSPORTE

//

Directiva 2013/35/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de junio de 2013 sobre las disposiciones mínimas de salud y seguridad relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de agentes físicos (campos electromagnéticos) (vigésima Directiva específica con arreglo al artículo 16, apartado 1, de la Directiva 89/391/CEE), y por la que se deroga la Directiva 2004/40/CE / UNIÓN EUROPEA. Parlamento Europeo. - En: Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). N. L 179 (29 junr. 2013). - pp. 01-21 Accesible en: http://bit.ly/12yEEvy RIESGOS BIOLÓGICOS // RIESGOS FÍSICOS

Formación. Educación Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 16 de agosto de 2000, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Centros Públicos no universitarios dependientes del Departamento de Educación y Ciencia de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. En: BOA. - N. 145 (24 jul. 2013). pp. 19093-19094 Accesible en: http://bit.ly/18NP3J3 ESPAÑA - ARAGÓN // ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA

Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 20 de agosto de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento

N. 83 agosto 2013

de las Escuelas de Arte de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. - En: BOA. - N. 145 (24 jul. 2013). - pp. 19095-19096 Accesible en: http://bit.ly/18OWY91 ESPAÑA - ARAGÓN // ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA

Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 20 de agosto de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. En: BOA. - N. 145 (24 jul. 2013). pp. 19097-19099 Accesible en: http://bit.ly/17dVPkF ENSEÑANZA DE IDIOMAS // ESPAÑA - ARAGÓN // ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA

Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 22 de agosto de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Centros Docentes Públicos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. - En: BOA. - N. 145 (24 jul. 2013). - pp. 19100-19102 Accesible en: http://bit.ly/1308ExQ ENSEÑANZA SECUNDARIA // ESPAÑA ARAGÓN // ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA

Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se resuelven los expedientes de acceso y renovación de los conciertos educativos para los próximos cuatro años a partir del curso

33


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial académico 2013/2014 y se aprueban los documentos administrativos de formalización / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. - En: BOA. - N. 148 (29 jul. 2013). - pp. 19603-19676 Accesible en: http://bit.ly/18QV5J0

N. 83 agosto 2013

la circulación de productos objeto de los impuestos especiales de fabricación / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 158 (3 jul. 2013). - pp. 49520-49570 Accesible en: http://bit.ly/14Wrg2Z DOCUMENTOS ELECTRONICOS

ENSEÑANZA PRIVADA // ESPAÑA - ARAGÓN

Orden de 3 de junio de 2013 del Consejero de Economía y Empleo y la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan las pruebas para la obtención del Certificado de superación de competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 y el curso de preparación a dichas pruebas, en la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Economía y Empleo. - En: BOA. - N. 139 (17 jul. 2013). - pp. 1852818545 Accesible en: http://bit.ly/18n30xt

CERTIFICADOS // FORMACION PROFESIONAL

Orden FOM/1298/2013, de 28 de junio, por la que se modifica el anexo VI del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera / ESPAÑA. Ministerio de Fomento. - En: BOE. N. 164 (10 jul. 2013). - pp. 5109251093 Accesible en: http://bit.ly/12DtCSB

CALIFICACION PARA EL EMPLEO // CONDUCTORES // FORMACION PROFESIONAL

Investigación. Comunicación. Información. Documentación Orden HAP/1229/2013, de 1 de julio, por la que se aprueban las normas de cumplimentación del documento administrativo electrónico interno y el modelo 525 «Documento de acompañamiento de emergencia interno», relativos al amparo de

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.