Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial nº 87 (enero 2014)

Page 1

N. 87, enero 2014 Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Servicio de Documentación [CEPYME ARAGÓN / FEMZ] ISSN: 1886-5011


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Edición: Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN) Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) Fundación Cultura y Empresa C/ Santander, 36, 2ª planta 50010 Zaragoza 976 766060 Cepyme@cepymeragon.es Femz@femz.es Dirección y elaboración: Miguel Ángel del Prado Martínez Servicio de Documentación documentacion@cepymearagon.es Publicación mensual ISSN: 1886-5011 Depósito Legal: Z-1910-2006

N. 87 enero 2014

Sumario I. ACTIVIDADES EMPRESARIALES ....... 3 I.1. Industria y energía ....... 3 I.2. Comercio y turismo .......3 I.4. Administración de empresas ....... 4 II. ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD ....... 6 II.1. Derecho. Legislación. Gobierno. Política ....... 6 II.2. Política económica y social ....... 6 II.3. Economía ....... 6 II.4. Hacienda. Finanzas. Fiscalidad ..... 7 II.5. Transporte ..... 9 II.7. Demografía ..... 9 II.8. Biología. Alimentos. Salud ..... 10 III. EMPLEO Y RELACIONES LABORALES ....... 10 IV. SEGURIDAD SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO ....... 11 V. MEDIO AMBIENTE ....... 16 VI. FORMACIÓN. EDUCACIÓN ....... 17 VII. INTERNACIONAL ....... 17 VIII. INVESTIGACIÓN. COMUNICACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN ....... 20 ANEXO: Novedades Legislativas....... 25

Boletín de periodicidad mensual que recoge todos los recursos documentales (artículos, libros, informes…) recibidos en el centro de documentación de las organizaciones empresariales CEPYME ARAGÓN y FEMZ durante el periodo correspondiente, clasificados temáticamente, conteniendo su referencia bibliográfica (título, autor, editorial, páginas) y un breve resumen que permita valorar su potencial interés. Como anexo se presenta las disposiciones legales más relevantes publicadas en el periodo.

2


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

1

Actividades empresariales

.

1.1. Industria y energía Informe especial: sector del refino. En: MMI Ingeniería, montajes y mantenimientos industriales. - N. 71 (oct. 2013). - pp. 16-30 REFINERIAS DE PETROLEO RESUMEN: Dossier dedicado a la refinería de petróleo.

Índice de Precios Industriales (IPRI): noviembre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 8 p. - (Notas de prensa). Datos ofrecido el 23 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1hPxXvh INDICES DE PRECIOS // PRECIOS INDUSTRIALES RESUMEN: La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el –0,6%, cuatro décimas inferior a la del mes de octubre.

Índice de Producción Industrial (IPI): octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 8 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 5 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1bKExRk ESTADISTICAS INDUSTRIALES // INDICES DE PRODUCCION // PRODUCCION INDUSTRIAL RESUMEN: La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el –0,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el 1,8% en la serie original. La variación mensual es del –0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP): octubre 2013. Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 19 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1cgjEjs INDUSTRIA // NEGOCIOS RESUMEN: La tasa anual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria se sitúa en el –6,4% en la serie corregida de efectos

N. 87 enero 2014

estacionales y de calendario y en el –4,0% en la serie original. La variación mensual es del – 3,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN): octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 19 de diciemmbre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1dqEh9d INDUSTRIA // NEGOCIOS RESUMEN: La tasa anual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria se sitúa en el –5,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el –2,6% en la serie original. La variación mensual es del – 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

1.2. Comercio y turismo Coyuntura Turística Hotelera: noviembre 2013. Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 12 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 23 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1eQdA3h HOTELES RESUMEN: Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,6% en noviembre respecto al mismo mes de 2012. Los hoteles ingresan 35,3 euros por habitación disponible y facturan 69,6 euros de media por habitación ocupada.

Dictamen 05/2013 del Anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. 18 p. - D.L.: M-13949-2013 Accesible en: http://bit.ly/1axV8DW CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL // LIBRE COMERCIO RESUMEN: Dictamen probado en sesión ordinaria del Pleno de 18 de abril de 2013 sobre el anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso, año 2012 / Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3043 (1- 30 sept. 2013). - pp. 03-32 Accesible en: http://bit.ly/18WkFY8

3


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial ARMAS // ESTADISTICAS COMERCIALES // EXPORTACIONES RESUMEN: Las estadísticas que se publican en este número del Boletín Económico de ICE son enviadas a las Comisiones de Asuntos Exteriores y de Defensa del Congreso de los Diputados. De esta manera, se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, al mismo tiempo que se ofrece una detallada información tanto de las operaciones de exportación de este tipo de productos como de las acciones acometidas en los foros internacionales de control y no proliferación en el año 2012

Factores determinantes de la multinacionalización de la economía española y su efecto en el Comercio Exterior / Fernando Úbeda Mellina, Fernando; Durán Herrera, Juan José . - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 011-030 Accesible en: http://bit.ly/1l0Fc31 COMERCIO EXTERIOR // ECONOMÍA NACIONAL // GLOBALIZACIÓN RESUMEN: La crisis económica ha implicado una reducción de los flujos de la salida de inversión directa exterior de la economía española y una cierta transformación de su estructura sectorial, donde las economías emergentes han alcanzado un fuerte protagonismo. El objetivo del artículo ha sido analizar los factores de localización de los principales destinos de la IDE española y el impacto de la misma sobre los flujos comerciales. Así, se ha verificado el carácter marcadamente horizontal de los flujos de IDE, la relevancia del tamaño de mercado, la estabilidad económica y la proximidad institucional como ventajas de localización

Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS): octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 11 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 19 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/J0OCja ESTADISTICA // SECTOR TERCIARIO RESUMEN: La tasa anual de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado se sitúa en el 0,3% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el 1,6% en la serie original. La variación mensual es del – 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Índice de Precios del Sector Servicios: tercer trimestre de 2013. - Madrid : Instituto Nacional de

N. 87 enero 2014

Estadística, 2013. - 4 p. - Datos ofrecido el 18 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1dqEAAZ INDICES DE PRECIOS // SECTOR TERCIARIO RESUMEN: Los precios de las Telecomunicaciones registran un descenso de dos puntos en su tasa anual, hasta el –14,7%. La tasa anual de los Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos se sitúa en el 0,5%, tras registrar un incremento de nueve décimas.

Índices de Precios de Consumo (IPC): noviembre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 13 p. - Datos ofrecido el 13 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/19t0BA9 INDICES DE PRECIOS // PRECIOS AL CONSUMIDOR RESUMEN: La tasa de variación anual del IPC en el mes de noviembre es del 0,2%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior. La tasa anual de la inflación subyacente aumenta dos décimas, hasta el 0,4%. La variación mensual del índice general es del 0,2%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 0,3%, con lo que sube tres décimas respecto al mes de octubre.

Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales: octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 11 p. - Datos ofrecido el 4 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1fyn685 INDICES DE PRECIOS // PRECIOS DE EXPORTACIONES // PRECIOS DE IMPORTACIONES // PRECIOS INDUSTRIALES RESUMEN: La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el –3,0%, dos décimas menos que en septiembre. La tasa anual del IPRIM es del – 3,4%, cuatro décimas inferior a la registrada en el mes anterior.

1empresas .4.

Administración

de

Cifras pyme: noviembre 2013. Madrid : Dirección General de Industria y de la PYME, 2013. - 4 p. Accesible en: http://bit.ly/1dGtCHS ESTADISTICA // PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RESUMEN: Informe mensual elaborados por la Dirección General de Industria y de la PYME a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre las empresas inscritas en la Seguridad Social.

4


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Cuáles son, cuánto venden y quién manda en las 5000 mayores empresas españolas. - Madrid : Recoletos, 2013. 186 p. (Actualidad económica. Dossier 2). ISSN: 0001-7655 DIRECTORIOS // EMPRESAS RESUMEN: Ranking de las 5.000 mayores empresas realizado por Actualidad Económica, cuyo objetivo es facilitar información útil y actualizada sobre las compañías españolas que más facturan.

Dictamen 6/2013, sobre el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. 16 p. - D.L.: M-19264-2013 Accesible en: http://bit.ly/1axW4IL EMPRENDEDORES // INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS RESUMEN: Dictamen aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 10 de junio de 2013 sobre el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Estadística de Sociedades Mercantiles: octubre 2013. Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 7 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 11 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1dhI09c SOCIEDADES RESUMEN: En octubre se crean 7.760 sociedades, un 2,8% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.007, un 9,7% más. Las comunidades con mayor dinamismo empresarial son Comunitat Valenciana (8,3%), Cataluña (8,0%) y La Rioja (6,9%).

La elección entre filial propia y joint venture: el caso de las multinacionales chinas / Diego Quer Ramón, Diego; Claver Cortés, Enrique; Rienda García, Laura. - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 131-146 Accesible en: http://bit.ly/19KjxHk CHINA // EMPRESAS TRANSNACIONALES RESUMEN: Hasta hace poco, China era fundamentalmente conocida como país receptor de inversiones directas en el exterior (IDEs). Sin embargo, una nueva generación de multinacionales chinas se está convirtiendo en protagonista principal de los flujos emisores de IDE a nivel mundial. Por ello, conocer el comportamiento internacional de estas empresas está suscitando cada vez un mayor interés. A partir de una muestra de 189 IDEs

N. 87 enero 2014

efectuada por empresas chinas entre 2010, este artículo pretende contribuir al conocimiento de estas multinacionales mediante el análisis determinantes de su elección entre propias y joint ventures.

2002 y nuevas de los filiales

Las empresas multinacionales de los países emergentes en los flujos de capital globales ¿Pueden influir en el desarrollo? / Narula, Rajneesh; Kirollos, Karim . - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 097-0116 Accesible en: http://bit.ly/1cnuS3m EMPRESAS TRANSNACIONALES // PAISES EN DESARROLLO RESUMEN: Un conjunto reducido de economías emergentes se han convertido en emisoras significativas de inversión directa exterior. Como consecuencia de ello ha resurgido el interés académico por este tipo de empresas multinacionales. En este artículo se analizan los cambios de patrón de estos flujos, el grado de integración de las economías emergentes y menos desarrolladas en la economía mundial, así como las características distintas de este tipo de multinacionales. Así los BRICs son los únicos países que realmente están generando este tipo de multinacionales. Este tipo de empresas podrán contribuir a reducir la brecha entre los países desarrollados y los menos desarrollados, si su objetivo es la búsqueda de mercado o la búsqueda de eficiencia.

¿Son las nuevas empresas internacionales más eficientes que las domésticas en el período de crisis? / Prior Jiménez, Diego; Rialp-Criado, Alex; Rialp-Criado, Josep; Urbano Pulido, David. - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 045-062 Accesible en: http://bit.ly/1dVw7X4 EMPRESAS TRANSNACIONALES RESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo determinar si las nuevas empresas internacionales, establecidas en un período de crisis, son más eficientes que las nuevas empresas domésticas creadas en ese mismo período. Con esta finalidad, se aplica el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y regresiones por cuantiles para más de 12.000 nuevas empresas españolas de diferentes industrias, creadas entre 2008 y 2010. Los resultados más relevantes sugieren que las empresas de temprana internacionalización tienen mejores niveles de eficiencia en comparación con las nuevas empresas domésticas en este período

5


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

2.

Economía, política y sociedad Derecho. Legislación. 2.1. Gobierno. Política Consejo de Gobierno de Aragón: 17 de diciembre de 2013. Zaragoza : Gobierno de Aragón, 2013. - 22 p. Accesible en: http://bit.ly/1fIhN62 ESPAÑA - ARAGÓN // GOBIERNO REGIONAL RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Gobierno de Aragón celebrado el 17 de diciembre de 2013.

Dictamen 1/2013, sobre el Anteproyecto de Ley de asistencia jurídica gratuita. - Madrid: Consejo Económico y Social, 2013. - 25 p. D.L.: M-11132-2013 Accesible en: http://bit.ly/1cXH0qu ASISTENCIA LETRADA // CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN: Dictamen aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 20 de marzo de 2013 sobre el Anteproyecto de Ley de asistencia jurídica gratuita.

Referencia del Consejo de Ministros: 29 de noviembre de 2013. - Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 56 p. Accesible en: http://bit.ly/1aZicvy CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 29 de noviembre de 2013

Referencia del Consejo de Ministros: 5 de diciembre de 2013. - Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 43 p. Accesible en: http://bit.ly/18X2xTz CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 5 de diciembre de 2013.

Referencia del Consejo de Ministros: 13 de diciembre de 2013. - Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 68 p. Accesible en: http://bit.ly/1gBE7kK CONSEJO DE MINISTROS

N. 87 enero 2014

RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 13 de diciembre de 2013

Referencia del Consejo de Ministros: 20 de diciembre de 2013. - Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 86 p. Accesible en: http://bit.ly/1jZtESm CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 20de diciembre de 2013

Referencia del Consejo de Ministros: 27 de diciembre de 2013. - Madrid : Ministerio de la Presidencia, 2013. - 43 p. Accesible en: http://bit.ly/1djUYoU CONSEJO DE MINISTROS RESUMEN: Disposiciones aprobadas por el Consejo de Ministros celebrado el 27 de diciembre de 2013

Políticas económica y 2.2. social Dictamen 7/2013, sobre el Anteproyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. - 30 p. D.L.: M-28791-2013 Accesible en: http://bit.ly/IMgxn9 PENSIONES // SEGURIDAD SOCIAL RESUMEN: Dictamen aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 26 de septiembre de 2013 sobre el Anteproyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.

2.3. Economía Boletín económico (diciembre 2013) / Banco de España. - Madrid : Banco de España, 2013. - 132 p. Accesible en: http://bit.ly/1ipDwDa ECONOMÍA NACIONAL RESUMEN: Publicación mensual editada por el Banco de España y que recoge artículos sobre temas económicos, entre los que hay que destacar algunos periódicos como “Informe trimestral de la economía española”, que aparece en los boletines de enero, abril, julio/agosto y octubre. En los restantes meses se incluye una nota de coyuntura denominada

6


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial “Evolución reciente de la economía española”. “Resultados trimestrales de las empresas no financieras”, que se incluyen en las ediciones de marzo, junio, septiembre y noviembre. “Informe de economía latinoamericana”, de carácter semestral y que se incluye en los boletines de abril y octubre. “Artículo de regulación financiera”, que se incluye en los boletines de enero, abril, julio/agosto y octubre, y que resume las modificaciones más importantes sobre regulación financiera producidas en el trimestre anterior. Indicadores monetarios, financieros y reales.

Boletín estadístico: noviembre 2013. - Madrid: Banco de España, 2013. - 455 p. - ISSN: 1579 - 8631 Accesible en: http://bit.ly/1iX1eYM ECONOMÍA NACIONAL // ESTADISTICAS ECONOMICAS RESUMEN: Boletín mensual que recoge las estadísticas de los principales indicadores económicos internacionales, nacionales y autonómicos.

Boletín mensual del Banco Central Europeo: diciembre 2013. Frankfurt (Alemania) : Banco Central Europeo, 2013. - 203 p. - ISSN 17252970 Accesible en: http://bit.ly/1bA6CL1 ECONOMIA EUROPEA

INTERNACIONAL

//

UNIÓN

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. 6 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 28 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1eliMYl ECONOMIA REGIONAL // ESTADISTICAS ECONOMICAS RESUMEN: Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor descenso de su PIB en términos de volumen en 2012. Así, mientras que la tasa de variación real del PIB para el conjunto de la economía nacional fue de un – 1,6%, Illes Balears registró un decrecimiento de un 0,8% y Galicia de un 0,9%. Los territorios regionales que obtuvieron peores registros en términos de variación de volumen de su PIB fueron CastillaLa Mancha y Extremadura (– 3,1% y – 2,8% respectivamente). Según los resultados de las cuentas de renta regionales del sector hogares, en el año 2011, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron una mayor renta disponible per cápita, con 20.058 euros (cifra un 33,8% superior a la media de España). Por el contrario, Extremadura es la comunidad con el registro más bajo de renta disponible bruta de los hogares por habitante: 11.508 euros (un 23,2% inferior a la media nacional).

N. 87 enero 2014

Coyuntura económica y laboral: diciembre 2013 / Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL). Madrid: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, 2013. - 16 p. ECONOMIA INTERNACIONAL // ECONOMÍA NACIONAL // INDUSTRIA METALMECANICA // RELACIONES LABORALES RESUMEN: Boletín mensual elaborado por CONFEMETAL y en el que se analiza la coyuntura nacional, internacional y del metal, la actividad normativa y sindical, la negociación colectiva, los salarios, el empleo, la conflictividad laboral y la seguridad social.

Informe mensual diciembre 2013 / Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), [servicio de estudios]. - Barcelona : La Caixa, 2013. - 44 p. - (Informe mensual; 374). - ISSN: 1134-1947 Accesible en: http://bit.ly/19yrXBx ECONOMIA INTERNACIONAL // ECONOMÍA NACIONAL RESUMEN: Informe elaborado por el Servicio de Estudios y Análisis Económicos de la Caixa, en el que se analiza la situación económica nacional, europea e internacional.

Síntesis Aragón: Síntesis de indicadores económicos (13 diciembre 2013). - Zaragoza : Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 6 p. Accesible en: http://bit.ly/WGSMk6 ESPAÑA ARAGÓN // INDICADORES ECONOMICOS RESUMEN: Producción y demanda. Mercado de trabajo. Precios y salarios. Comercio de mercancías con el extranjero. Financieros y monetarios.

2Fiscalidad .4.

Hacienda.

Finanzas.

Estabilidad financiera (n. 24, nov. 2013). - Madrid : Banco de España, 2013. - 152 p. - ISSN: 1579-3621 Accesible en: http://bit.ly/18BYM00 FINANCIAMIENTO RESUMEN: Revista semestral que tiene como objetivo servir de plataforma de comunicación y diálogo sobre cualquier aspecto relativo a la estabilidad financiera, con especial dedicación a las cuestiones de regulación y supervisión prudenciales.

7


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Estadística de Hipotecas (H): octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 12 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 20 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/18W24eI HIPOTECAS RESUMEN: El número de hipotecas sobre viviendas es de 14.704 en octubre, un 23,2% menos que en el mismo mes de 2012. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta un 2,5% en tasa anual y se sitúa en 103.246 euros.

Estrategias para la expansión de los flujos de inversión directiva internacional en Andalucía / Marta Muñoz-Guarasa, Marta; Moral Pajares, Encarnación. - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 149-175 Accesible en: http://bit.ly/1dVrvQr ESPAÑA - ANDALUCÍA // INVERSIONES DIRECTAS RESUMEN: El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico de la evolución y los rasgos característicos de la inversión extranjera en Andalucía y de la inversión andaluza en el exterior, con el fin de plantear unas medidas estratégicas para el avance en el proceso de internacionalización de la economía regional. Los resultados muestran que para el crecimiento de la inversión extranjera se requiere mejorar algunos factores de localización, como la tecnología, la cualificación de la población, las infraestructuras, etcétera; y para el incremento de la inversión andaluza en el exterior es necesario mejorar las ventajas de propiedad de las empresas andaluzas, especialmente las relacionadas con el mayor tamaño y con la mejor formación de los empleados.

Los desequilibrios globales y los flujos financieros / Rodríguez García-Brazales, Ángel; Turmo Arnal, Jorge; Vara Crespo, Óscar. En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 063-084 Accesible en: http://bit.ly/1bVhfVr ECONOMIA INTERNACIONAL // MOVIMIENTOS DE CAPITALES RESUMEN: Uno de los rasgos más novedosos de la economía mundial durante los últimos 20 años ha sido la creciente importancia de los aspectos financieros de la misma. Las transacciones financieras y los nuevos instrumentos utilizados han crecido mucho más que la producción de bienes y servicios, de manera que la inversión directa extranjera, que era la parte más importante, ha visto diluido su peso a expensas de otro tipo de inversión. La contrapartida en la economía real ha sido la

N. 87 enero 2014

aparición de los llamados desequilibrios globales, siendo el más importante de todos ellos el gran déficit por cuenta corriente de EE UU y su financiación gracias a los superávits de otros países, en especial China. Ese desequilibrio global ha podido jugar un importante papel en el desencadenamiento de la Gran Recesión. Este desarrollo ha tenido su réplica en la zona euro, en la que estos desequilibrios, que podemos denominar en este caso regionales, han alcanzado magnitudes sistémicas, como los casos de España e Italia. En este contexto, lo realmente llamativo es que aunque la inversión directa extranjera en los últimos diez años ha crecido en valor absoluto, yendo de los países desarrollados a los emergentes, tal y como indica la teoría económica, los otros componentes de la inversión han ido desde los países emergentes a los desarrollados, contradiciendo los modelos teóricos. Así como los desequilibrios regionales se están corrigiendo, los desequilibrios globales no lo hacen, por lo que la contradicción entre lo que supone la teoría económica y los datos observados se mantiene, poniendo de relieve la necesidad de seguir investigando en sus causas y procesos

Los grandes inversores públicos emergentes: SOEs y SWFs. Operaciones en España / Blanco Estévez, Adrián; Capapé Aguilar, Javier . - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 117-130 Accesible en: http://bit.ly/1bBt03l INVERSIONES RESUMEN: La convergencia de distintos factores, entre los que destacan el boom en el precio de las materias primas y el compromiso con la estabilidad fiscal, han derivado en un incremento de la capacidad inversora de los Gobiernos de países emergentes. Además, la necesidad ineludible de evitar la creación de «cuellos de botella» en su desarrollo económico ha acelerado la inversión de dichos Gobiernos en el exterior. Esta inversión se ha materializado a través de State Owned Entreprises (SOEs) y Fondos Soberanos (SWFs), inversores institucionales que han cobrado una gran relevancia en los últimos años debido a su enorme capacidad inversora.

Posición de la Comisión Nacional de Valores Estadounidenses ante las normas internacionales de información financiera / Cortijo Gallego, Virginia . - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3043 (1- 30 sept. 2013). - pp. 57-64 Accesible en: http://bit.ly/1joIyl0 ESTADOS UNIDOS // INFORMACIÓN FINANCIERA RESUMEN: La armonización contable mundial peligra ante la indecisión de Estados Unidos

8


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial respecto a una posible implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La Comisión Nacional de Valores Estadounidense (US SEC) publicó un informe, en julio de 2012, en el que se analizan las ventajas e inconvenientes de las NIIF para EEUU, enumerando diversos obstáculos para su adopción. Uno de los mayores problemas detectados por la SEC es el hecho de que las NIIF, basadas en principios, no proporcionen el nivel de detalle necesario para responder a las necesidades del sistema de divulgación de información financiera de EEUU. Otro de las cuestiones analizadas por la SEC es la falta de consistencia en la aplicación de las NIIF en las diferentes áreas económicas. Como conclusión, podemos afirmar que no existe una posición clara respecto a la adopción de las NIIF en EEUU; por tanto, hemos de permanecer alerta

Tendencias internacionales en la financiación de las entidades bancarias: menor riesgo y productos menos complejos / González Mota, Emiliano; Marqués Sevillano, José Manuel. - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 085-096 Accesible en: http://bit.ly/KlPsYf BANCOS RESUMEN: Este artículo ilustra y analiza los cambios recientes en los patrones de financiación de las entidades bancarias y discute los retos que surgen de estas tendencias. La crisis financiera internacional y posterior europea han supuesto la práctica desaparición de algunos mercados en los que las entidades financieras descansaban para financiar sus modelos de negocio. Así, se está configurando un escenario menos heterogéneo en el que se penalizan los instrumentos complejos y opacos y gana peso la financiación con garantía (desarrollo internacional de bonos garantizados, titulizaciones simples y repos) frente a productos estructurados o financiación sin garantías. Estas tendencias son consecuencia de la respuesta de inversores y reguladores a un riesgo de liquidez no suficientemente considerado anteriormente y contribuyen a establecer las bases de un modelo de financiación de las entidades más estable. Sin embargo, este patrón no está exento de retos, como el mayor grado de interconexión entre diversas partes del sector financiero, el desarrollo de actividad financiera por parte de entidades fuera del perímetro de regulación (shadow banking) o los ajustes en el tamaño y la composición del activo de los bancos.

Tipologías de los inversores europeos (UE15) en España / Ramírez Alesón, Marisa; Fleta Asín, Jorge. - En: ICE : Información Comercial Española. Revista de

N. 87 enero 2014

Economía. - N. 870 (en. – feb. 2013). - pp. 031-044 Accesible en: http://bit.ly/1bVbZky INVERSIONES DIRECTAS // INVERSIONES EXTRANJERAS RESUMEN: La entrada de inversiones directas extranjeras en un país tiene numerosos beneficios, por lo que, en los momentos actuales de crisis, puede ser una vía para favorecer la recuperación económica de las economías receptoras. Conocer mejor el tipo de inversor extranjero que entra en España resulta especialmente útil en estos momentos. Los principales inversores extranjeros en España proceden de la Unión Europea de los 15, por ello se selecciona una muestra de 414 empresas que invirtieron en España durante 2010 y se analiza si existe una tipología de inversores que permita agrupar a las empresas por comportamientos similares, obteniéndose cinco tipos de inversores diferentes

2

.5. Transporte

Estadística de Transporte de Viajeros (TV): octubre 2013. Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 2013. - 8 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecido el 12 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1jbsrXM ESTADISTICAS DE TRANSPORTE // TRANSPORTE URBANO RESUMEN: El número de usuarios del transporte público aumenta un 1,7% en octubre respecto al mismo mes del año anterior. Tanto el transporte urbano como el transporte interurbano suben un 1,5% en tasa anual.

2

.7. Demografía

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad: octubre 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 12 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/18LN036 COMPRA // ESTADISTICAS DE VIVIENDA RESUMEN: En octubre se transmiten 139.932 fincas, un 6,4% más que en el mismo mes del año anterior. Las compraventas de viviendas disminuyen un 10,0% respecto a octubre de 2012.

9


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

2Salud .8.

Biología.

Alimentos.

Dictamen 2/2013, sobre el Anteproyecto de Ley, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español las Directivas 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, sobre farmacovigilancia, y 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. - 20 p. D.L.: M-11133-2013 Accesible en: http://bit.ly/18gXKJN CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL // FARMACOLOGIA RESUMEN: Dictamen aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 20 de marzo de 2013 sobre el Anteproyecto de Ley, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español las Directivas 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, sobre farmacovigilancia, y 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Dictamen 4/2013, sobre el Proyecto de Orden por la que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia y se procede a la revisión de los precios de referencia fijados para los conjuntos determinados con anterioridad. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. - 13 p. D.L.: M-11134-2013 Accesible en: http://bit.ly/1cVdOAH MEDICAMENTOS // PRECIOS RESUMEN: Dictamen aprobado n sesión ordinaria del Pleno de 18 de abril de 2013 sobre el Proyecto de Orden por la que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia y se procede a la revisión de los precios de referencia fijados para los conjuntos determinados con anterioridad

N. 87 enero 2014

3.

Empleo y relaciones laborales

Encuesta Trimestral de Coste Laboral: Tercer Trimestre de 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 9 p. (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 17 de dicembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1jozaxA COSTOS DE LA MANO DE OBRA RESUMEN: El coste laboral de las empresas crece un 0,2% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 2.460,64 euros por trabajador. El coste salarial por trabajador y mes disminuye un 0,2% y alcanza los 1.801,42 euros de media. Por su parte, los otros costes aumentan un 1,4%, situándose en 659,22 euros por trabajador y mes. La jornada trabajada se reduce un 0,3%. En este trimestre se pierden 7,1 horas semanales de trabajo de media, de las que más del 80% son por vacaciones y fiestas disfrutadas. Como consecuencia del menor número de horas trabajadas, el coste laboral por hora efectiva sube un 0,5%. Atendiendo a los resultados corregidos de calendario y desestacionalizados, el coste laboral por trabajador disminuye un 0,1% en tasa anual, mientras que el coste laboral por hora efectiva crece un 0,3%. La Encuesta Trimestral de Coste Laboral presenta hoy, por primera vez, información sobre vacantes de empleo. En el tercer trimestre de 2013 el número de vacantes es de 72.790.

Informe Mensual de paro registrado de comarcas y provincias: noviembre 2013. Zaragoza : Instituto Aragonés de Estadística, 2013. - 111 p. Accesible en: http://bit.ly/19k4Uxy DESEMPLEO // ESPAÑA ARAGÓN // ESTADISTICAS DEL TRABAJO RESUMEN: Datos del paro en Aragón en el mes de noviembre de 2013, desagregados a nivel territorial por comarcas y provincias.

Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA): tercer trimestre de 2013. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 3 p. - (Notas de prensa). - Datos ofrecidos el 10 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1gBF9x9 COSTOS DE LA MANO DE OBRA RESUMEN: El coste por hora trabajada aumenta un 0,6% en el tercer trimestre respecto al

10


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial mismo periodo de 2012. La variación respecto al trimestre anterior, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 0,5%.

Observatorio del mercado de trabajo: Aragón, noviembre 2013. - Zaragoza : Instituto Aragonés de Empleo, 2013. - 35 p. Accesible en: http://bit.ly/19k4I1q CONTRATOS DE TRABAJO // DESEMPLEO // ESPAÑA - ARAGÓN // MERCADO DE TRABAJO RESUMEN: Datos estadísticos del paro registrado y la contratación durante el mes de noviembre 2013 en Aragón.

4.

Seguridad, salud e higiene en el trabajo Buques de pesca: valoración de las condiciones de seguridad de los equipos de trabajo de a bordo / Francisco José Moreno Reyes. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 995). Accesible en: http://bit.ly/JLweeT BUQUES // SEGURIDAD EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO RESUMEN: En los buques de pesca, la responsabilidad del cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud aplicables a los equipos de trabajo instalados a bordo, recae directamente en el empresario o armador. Esta Nota Técnica de Prevención contiene una encuesta de valoración para facilitar a los diversos agentes preventivos del sector pesquero la labor de evaluación y adecuación de estos equipos a la normativa vigente de seguridad y salud en el trabajo

Calidad de aire interior: filtros de carbón activo para su mejora / Eva Gallego Pinol, Xavier Roca Mussons, José Francisco Perales Lorente, Xavier Trillo Roca, Mª Gracia Rosell Farras, Xavier Guardino Solà. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 989). Accesible en: http://bit.ly/1cTGxrD CALIDAD DEL AIRE // HIGIENE DEL TRABAJO

N. 87 enero 2014

RESUMEN: La utilización de filtros de carbón activo para la mejora de la calidad de aire interior es una práctica habitual cuando se requiere un aire de calidad elevada o bien cuando el aire exterior presenta niveles altos de contaminantes gaseosos. En esta Nota Técnica de Prevención se exponen los aspectos a tener en cuenta en el empleo de estos filtros y se presenta un ejemplo sobre cómo evaluar su rendimiento.

Confort laboral y estrés térmico en los lugares de trabajo . Zaragoza : UGT Aragón, 2013. - 34 p. - D.L.: Z-13-2013 Accesible en: http://bit.ly/IPENnx CONDICIONES DE TRABAJO // HIGIENE DEL TRABAJO RESUMEN: Un ambiente térmico inadecuado en los puestos de trabajo puede originar diversos problemas en las personas que los ocupan, desde incomodidades como pueden ser la transpiración a raíz de temperaturas demasiado altas o los temblores por exposición a temperaturas demasiado bajas hasta alteraciones de la salud. Se llega fácilmente a la conclusión de que constituye una condición indispensable, para la salud y para la vida, mantener la temperatura interna dentro de los estrechos límites vitales de la sutil diferencia de 4 ó 5 ºC. Teniendo presente esta conclusión y para evitar la aparición de estas incomodidades o alteraciones de la salud, desde la UGT Aragón han elaborado la guía Confort laboral y estrés térmico en los lugares de trabajo http://bit.ly/IPENnx que ha pretendido tener un alcance general (trabajadores, delegados de prevención, delegados de personal, miembros de comités de empresa,...) y accesible, al objeto de facilitar su difusión y que esta información pueda llegar al mayor número de trabajadores que puedan ejercer y exigir sus derechos laborales.

Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores. Imprescindible para prevenir y promocionar la salud psicosocial y financiera de la organización / Sánchez, Juan Pedro; Breso, Edgar. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 36-40 INTELIGENCIA EMOCIONAL // PSICOLOGIA Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO RESUMEN: La inteligencia emocional está en alza y no se la debe perder de vista. Es un recurso personal de alto valor que puede hacer que la balanza del éxito gire hacia un lado u otro. Por este motivo, la razón y la emoción deben hacer equipo para desarrollar habilidades emocionales fundamentales en toda la organización, y en especial, en directivos y supervisores.

11


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Cómo proteger las estructuras de acero contra el fuego. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 42-46 PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO RESUMEN: Mantener a raya el fuego no es una tarea sencilla. Hempel ha invertido toda su experiencia e espíritu innovador para que las altas temperaturas estén bajo control. Esta empresa ha ido más allá, y ha desarrollado una nueva gama de recubrimientos intumescentes que proporcionar hasta 120 minutos de protección en los fuegos de tipo celulósico. Todo un avance en un sector que está que arde.

Cuando algo falla en prevención: silicosis, una enfermedad en activo / Guillén Subirán, Clara. En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 48-52 ENFERMEDADES PROFESIONALES // MEDICINA DEL TRABAJO RESUMEN: El pasado 26 de septiembre, en Extremadura, los mineros de las canteras de granito, realizaron la "marcha gris", una caminata entre Quintana de la Serena y Mérida, para reivindicar su lucha contra la silicosis. Según el Informe Anual 2012, publicado en abril 2013, del Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades agravadas por el trabajo (PANOTRATSS), se produjeron en España 224 casos de silicosis, 217 en varones y 7 en mujeres; de ellos, 82 precisaron situación de incapacidad temporal.

Decálogo sobre los derechos laborales de las trabajadoras embarazadas / López, Rosa. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 18-20 RIESGOS BIOLÓGICOS // TRABAJADORAS EMBARAZADAS RESUMEN: Tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional – con fecha 10 de octubre – que dictamina, que la protección a las trabajadoras embarazadas frente al despido, no se puede extender al periodo de prueba, salvo cuando se vulneren derechos fundamentales, se ha generado una cierta incertidumbre sobre la situación laboral de las mismas. Desde ABA Abogadas, y en base a su experiencia, ofrecen unos puntos básicos a tener en cuenta por todas aquellas mujeres trabajadoras que estén embarazadas o tenga previsto estarlo próximamente.

El recurso preventivo / Moisés Riobello Alonso, Tomás Piqué Ardanuy. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 8 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 994). Accesible en: http://bit.ly/IMk8kn

N. 87 enero 2014

PERSONAL DE PREVENCIÓN RESUMEN: Esta Nota Técnica de Prevención trata de resolver todas las dudas que puedan existir sobre la figura del recurso preventivo, en relación a su nombramiento, capacidades de actuación, limitaciones, responsabilidades, etc. Además dispone de 3 tablas que pretenden constituir una herramienta de utilidad para los técnicos de prevención, para la gestión, detección de necesidades y nombramiento de esta importante figura.

Embarazo y lactancia natural: el papel de la empresa en la prestación por riesgo laboral / Neus Moreno Saenz. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 4 p. . (Notas Técnicas de Prevención; 993). Accesible en: http://bit.ly/JGViD8 RIESGOS BIOLÓGICOS // TRABAJADORAS EMBARAZADAS RESUMEN: El objetivo de esta NTP es ofrecer información y elementos de gestión en la solicitud de la prestación o contingencia por riesgo laboral durante el embarazo o la lactancia natural en el ámbito de la empresa. El contenido se refiere únicamente al Régimen General de la Seguridad Social.

Embarazo y lactancia natural: procedimiento para la prevención de riesgos en las empresas / Neus Moreno Saenz. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 8 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 992). Accesible en: http://bit.ly/1kYetEh RIESGOS BIOLÓGICOS // TRABAJADORAS EMBARAZADAS RESUMEN: El objetivo de esta NTP es ofrecer a las empresas una propuesta de procedimiento para la gestión de los riesgos durante el embarazo y la lactancia natural

Embarazo y lactancia. Riesgos en el trabajo / Serrano, Paz. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 12-17 RIESGOS BIOLÓGICOS // TRABAJADORAS EMBARAZADAS RESUMEN: Durante el embarazo la mujer experimenta una serie de cambios en su organismo que pueden llevar aparejadas unas circunstancias que den lugar a la incompatibilidad del trabajo con la nueva situación. En base a una evaluación de riesgos del centro ydel puesto se deberán establecer los procedimientos a seguir yel empresario se encuentra obligado a la protección de la función de procreación, así como a la de la maternidad.

12


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Enfermedades profesionales subacuáticas: vigilancia de la salud / Antonio de la Iglesia Huerta, José Luis Cristóbal Rodríguez. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 986). Accesible en: http://bit.ly/19fa2FE ENFERMEDADES PROFESIONALES // VIGILANCIA DE LA SALUD RESUMEN: Esta nota técnica trata sobre la vigilancia de la salud de aquellos trabajadores que faenan en actividades subacuáticas. Se hace especial referencia a la enfermedad profesional y a los aspectos preventivos higiénicos y sanitarios.

Entrevista con Jesús Martín López Presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA) / Lago Moreda, Ana. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 22-26 ENTREVISTAS RESUMEN: No lo tienen nada fácil, se encuentran en un momento en el que los aires de la crisis no soplan a su favor. Intrusismo laboral, una Administración que no piensa en las PYMES, un convenio colectivo que plantea incertidumbres..., éstas son algunas de las pincelas generales que muestran un panorama que debe tomar otra dirección con urgencia y solo se podrá romper ese circulo vicioso con la unión de todo el sector a través del asociacionismo

Erga bibliográfico: n. 471 (diciembre 2013). - Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 46 p. ISSN: 0213.943X Accesible en: http://bit.ly/1jb3cF7 BIBLIOGRAFIAS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: Publicación bibliográfica mensual destinada a un público especializado. Su núcleo fundamental es la bibliografía científico técnica, con inclusión de un resumen de las mismas, recoge también, legislación, noticia de congresos y cursos, crítica de libros, etc.

Erga bibliográfico: n. 472 (enero 2014). - Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2014. - 49 p. - ISSN: 0213.943X Accesible en: http://bit.ly/1bx2cRR BIBLIOGRAFIAS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN RESUMEN: Publicación bibliográfica mensual destinada a un público especializado. Su núcleo fundamental es la bibliografía científico técnica,

N. 87 enero 2014

con inclusión de un resumen de las mismas, recoge también, legislación, noticia de congresos y cursos, crítica de libros, etc.

Erga legislación: n. 27 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/19kd9Kc LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días días 11 al 17 de noviembre de 2013.

Erga legislación: n. 28 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/1cDK5y7 LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días días 18 al 23 de noviembre de 2013.

Erga legislación: n. 29 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/19EL1xL LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días días 25 al 30 de noviembre de 2013.

Erga legislación: n. 30 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/1ipDTh7 LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días días 2 al 7 de diciembre de 2013.

Erga legislación: n. 31 (2013). Barcelona : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO: 272-13-004-7 Accesible en: http://bit.ly/Kf7NXB LEGISLACIÓN LABORAL

EN

SEGURIDAD

Y

SALUD

13


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

N. 87 enero 2014

RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días días 9 al 14 de diciembre de 2013.

La prevención en el sector agrícola. Productos fertilizantes / Gómez Etxebarria, Genaro. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 54-63

Ergonomía en la Construcción: Manipulación de cargas en las obras de rehabilitación de la envolvente de los edificios, localización, caracterización y mejora . - Madrid : Instituto Regional de Seguridad y Salud de Madrid : Fundación Laboral de la Construcción, 2013. - 99 p. Accesible en: http://bit.ly/1kY2pmt

AGRICULTURA // HIGIENE DEL TRABAJO // RIESGOS QUÍMICOS RESUMEN: En este artículo se da respuesta a una consulta sobre la prevención en la utilización de productos fertilizantes en el sector agrícola.

CONSTRUCCION // ERGONOMIA RESUMEN: El IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2013-2016, contempla una serie de objetivos estratégicos que deben abordarse de manera prioritaria frente a otros. El primero de ellos consiste concretamente en promover y desarrollar actuaciones dirigidas a la mejora efectiva de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y a la prevención de los daños a la salud. Hace especial hincapié en la investigación de aquellos aspectos que pudieran estar producidos por sobreesfuerzos sobre el sistema músculo-esquelético por manipulación de cargas, posturas forzadas y/o movimientos repetitivos, y considerando a su vez que las condiciones específicas en las que se encuentra actualmente el sector de la construcción de edificios y que las líneas de fomento de la actividad recogidas en la nueva familia de normas relacionadas con la rehabilitación hacen prever que, en los próximos años, una parte importante de la actividad de la construcción ligada a la edificación, se realice a través de obras de rehabilitación, y muy especialmente en actividades relacionadas con la renovación de la envolvente térmica de los edificios: cubiertas, fachadas, medianerías, suelos, ventanas y acristalamientos, se desarrolla esta Guía ergonómica sobre la “Manipulación de cargas en las obras de rehabilitación de la envolvente de los edificios: localización, caracterización y mejora”, con objeto de proponer unas líneas orientativas de actuación para su aplicación profesional en estas actividades de intervención en la envolvente de la edificación.

Ergonomía en movimiento / Gutiérrez, Juan Manuel. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 06-07 ERGONOMIA RESUMEN: Breve artículo en el que se recogen cuatro ejemplos del interés que suscita el trabajo de los profesionales de la ergonomía.

Laboratorios químicos: clasificacion y estimacion de su peligrosidad (II) / Francisco Sicilia Gutierrez, Pedro Espinosa Hidalgo, Xavier Guardino Sola. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 988). Accesible en: http://bit.ly/1jlMhQh BIBLIOGRAFIAS // HIGIENE DEL TRABAJO // LABORATORIOS // LUGARES DE TRABAJO RESUMEN: Esta NTP es continuación de la NTP987, que contiene la bibliografía de ambas

Laboratorios químicos: clasificación y estimación de su peligrosidad (I) / Francisco Sicilia Gutierrez, Pedro Espinosa Hidalgo, Xavier Guardino Sola. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 987). Accesible en: http://bit.ly/1cTGbRO HIGIENE DEL TRABAJO // LABORATORIOS // LUGARES DE TRABAJO RESUMEN: El método que se expone permite estimar y clasificar los laboratorios químicos según su peligrosidad, sin que sea necesario medir concentraciones ambientales de las sustancias con las que se trabaja. Se ajusta a lo establecido en la UNE-EN 689:1996, (ver la NTP-935) en su apartado “Estimación inicial”, que consiste en recopilar la máxima información cualitativa acerca de las variables condicionantes de la exposición (peligrosidad intrínseca y condiciones de trabajo). En algunos casos (normalmente los extremos, de muy elevado o muy bajo riesgo), el higienista podrá determinar con esta información que el riesgo es aceptable o que no lo es y, en consecuencia, la obligatoriedad de implantar medidas preventivas, sin necesidad de evaluar de forma más detallada.

14


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Modelo cinemático y análisis postural de la extremidad superior / Alfredo Álvarez Valdivia. - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 4 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 991). Accesible en: http://bit.ly/18Zwobr ERGONOMIA RESUMEN: Se presenta un modelo analítico para la extremidad superior y se muestra cómo puede aplicarse al diseño de los puestos de trabajo junto con el uso de herramientas de evaluación postural.

Nace una nueva norma que vela por la Seguridad Vial . - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 32-34 SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS RESUMEN: Se llama ISO 39001, es una certificación internacional y tiene como objetivo reducir los accidentes de tráfico, ya que todos ellos, además de las dramáticas consecuencias, tienen también unos costes para las organizaciones, la administración y la sociedad. Esta nueva normativa va dirigida a cualquier organización, pública o privada, sin importar tamaño o servicio prestado que interactúe de alguna manera con el sistema vial. ALSA ha sabido ver antes que otras organizaciones los beneficios de hacerse con este certificado concedido por AENOR.

Occupational safety and health in the wind energy sector. Luxembourg : Publications Office of the European Union, 2013. - 77 p. ISBN: 978-92-9240-277-8 Accesible en: http://bit.ly/18QAXEX ENERGIA EOLICA // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: El sector de la energía eólica está creciendo rápidamente como resultado de los objetivos de la Estrategia UE 2020 para el clima y la política energética. Esta industria relativamente joven presenta una serie de problemas específicos que conlleva desafios en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo (SST). Este informe presenta el sector de la energía eólica y examina sus problemas específicos en materia de SST, así analiza los riesgos particulares a los que se enfrentan los trabajadores y esboza los retos del futuro para esta industria.

N. 87 enero 2014

operaciones, frecuente en plantas de fabricación, de naturaleza diversa, que pueden generar la energía para activar un incendio o una explosión. El trabajo en caliente es una de las principales fuentes de ignición de incendios que pueden destruir las instalaciones y provocar lesiones.

Ponte a punto: talleres para vehículos y salud. - Vitoria : Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), 2013. - 6 p. Accesible en: http://bit.ly/1h3gPll SEGURIDAD INDUSTRIAL // TALLERES DE REPARACION RESUMEN: Se muestran, de manera simple, los posibles riesgos para la salud en los talleres para vehículos: riesgos de seguridad, riesgos ergonómicos y riesgos higiénicos.

Seguridad en el laboratorio: medición de la contención de las vitrinas de gases / Mª Gracia Rosell Farras, Iñaki Aldamizetxebarria Leizaola. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 6 p. . - (Notas Técnicas de Prevención; 990). Accesible en: http://bit.ly/IYjrVI HIGIENE DEL TRABAJO // LABORATORIOS // RIESGOS QUÍMICOS RESUMEN: En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se describe el procedimiento a seguir para medir el nivel de contención de una vitrina de gases según la norma UNE EN 14175.

Seguridad Vial, una apuesta estratégica para la empresa / Barbadillo, Ignacio. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 28-31 SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS RESUMEN: No siempre la Seguridad Vial es un tema prioritario dentro de las agendas de algunas organizaciones, sin embargo pasar por alto este punto supone un "craso error", ya que esla primera de las causas mortales en el trabajo. Desde Leaseplan consideran que para poder atajar este problema, la mejor solución es incorporar en las empresas la cultura de la seguridad vial como una práctica dentro de la Política de Riesgos Laborales.

Permiso de trabajo en caliente: una necesidad / Fernández García, Ricardo. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 110 (dic. 2013). - pp. 08-11

Seguridad y salud en el trabajo (nº 75, diciembre 2013). - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2013. - 68 p. - ISSN: 1886-6123 Accesible en: http://bit.ly/1cVrPwL

HIGIENE DEL TRABAJO // PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO RESUMEN: Bajo el nombre de trabajo en caliente, se engloban un cierto número de

INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN // SEGURIDAD Y SALUD LABORAL RESUMEN: Revista de carácter bimestral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

15


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Trabajo (INSHT) con vocación de constituirse en un medio útil de comunicación para y entre todos los profesionales e interesados en la prevención de los riesgos laborales en España: expertos de los Servicios de Prevención, trabajadores designados para funciones preventivas de cualquier nivel, técnicos de las administraciones públicas, inspectores de trabajo, delegados de prevención y cualquier otro profesional, directivo o representante sindical o empresarial interesado en este campo.

Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal : Informe enero-junio 2013 / Marta Zimmermann Verdejo, Victoria de la Orden Rivera . - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. Accesible en: http://bit.ly/1k7NlCg SINIESTRALIDAD LABORAL // TRABAJO TEMPORAL RESUMEN: Este informe tiene por objetivo disponer de indicadores periódicos que permitan conocer la evolución de la siniestralidad laboral en los trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para la seguridad y la salud en el trabajo realizados por trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal (ETTs) y detectar colectivos de trabajadores más vulnerables.

¡Mantén el listón alto!: carpinterías y salud. - Vitoria : Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), 2013. - 6 p. Accesible en: http://bit.ly/18WXXES INDUSTRIA DE LA MADERA // SEGURIDAD INDUSTRIAL RESUMEN: Se muestran, de manera simple, los posibles riesgos para la salud en las carpinterías: riesgos de seguridad, riesgos ergonómicos y riesgos higiénicos.

5.

Medio ambiente

Actualidad jurídica ambiental: Recopilación mensual noviembre 2013. - Madrid : Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), 2013. - 220 p. - Nº 29 (nov. 2013). - ISSN: 1989-1566 Accesible en: http://bit.ly/IPIL0a LEGISLACION AMBIENTAL // MEDIO AMBIENTE RESUMEN: Recopilación mensual de la materia jurídica-ambiental a nivel internacional,

N. 87 enero 2014

comunitario, nacional y autonómico. Se estructura en seis apartados: “Actualidad” (con noticias breves), “Legislación al día” (que incluye disposiciones legales aprobadas en los ámbitos internacional, comunitario, estatal y autonómico), “Jurisprudencia al día” (para comentar resoluciones judiciales), “Referencias doctrinales al día” (que revisa las publicaciones periódicas y las monografías más relevantes de la materia), “Artículos” y “Comentarios breves” con finalidad divulgativa e investigadora.

Actualidad jurídica ambiental: Recopilación mensual diciembre 2013. - Madrid : Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), 2013. - 158 p. - Nº 30 (dic. 2013). - ISSN: 1989-1566 Accesible en: http://bit.ly/1cBIgSp LEGISLACION AMBIENTAL // MEDIO AMBIENTE RESUMEN: Recopilación mensual de la materia jurídica-ambiental a nivel internacional, comunitario, nacional y autonómico. Se estructura en seis apartados: “Actualidad” (con noticias breves), “Legislación al día” (que incluye disposiciones legales aprobadas en los ámbitos internacional, comunitario, estatal y autonómico), “Jurisprudencia al día” (para comentar resoluciones judiciales), “Referencias doctrinales al día” (que revisa las publicaciones periódicas y las monografías más relevantes de la materia), “Artículos” y “Comentarios breves” con finalidad divulgativa e investigadora.

Dictamen 10 / 2013 Sobre la revisión del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA 2014-2019) y de su Informe de Sostenibilidad Ambiental / Consejo Económico y Social de Aragón. - Zaragoza : Consejo Económico y Social de Aragón, 2013. - 10 p. - (Dictamenes; 10 / 2013). Accesible en: http://bit.ly/19glJWu ADMINISTRACION DE RESIDUOS // ESPAÑA ARAGÓN RESUMEN: Dictamen emitido por el Pleno del Consejo Económico y Social de Aragón,como órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, , sobre la revisión del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA 2014-2019) y de su Informe de Sostenibilidad Ambiental

Memoria 2012 Riegos del Alto Aragón. Huesca: Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, 2013. - 116 p. RESUMEN: Memoria de las actividades realizadas durante el año 2012 por la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, corporación de derecho público enla que se intengran las diversas comunidades de regantes ordinarias que aprovechan las aguas de la

16


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial intercuenca Gállego - Cinca, a través de loa grandes canales del Cinca y del Gállego.

6.

Formación. Educación

Educación y aprendizaje de la información y la documentación: raíces, desafíos y líneas de acción / García Marco, Francisco Javier. En: El profesional de la información. N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 489504 APRENDIZAJE // BIBLIOTECOLOGIA // EDUCACION RESUMEN: Se revisa la evolución de la formación en información y documentación desde las primeras iniciativas sistemáticas de educación profesional hasta nuestros días, enfatizando los últimos veinte años de historia. Seguidamente, se presentan los principales retos y propuestas de acción de cara al futuro: clarificar la misión, el nicho ecológico y los objetivos estratégicos; cuidar el centro y abordar la periferia; cuidar la marca y nuestros públicos objetivos, resituando al estudiante como cliente principal; arbitrar un observatorio permanente que permita programar las enseñanzas desde las necesidades del mercado de trabajo y de los estudiantes; articular adecuadamente los niveles de formación con realismo y en el marco de una formación a lo largo de la vida; reconstruir y perseguir la interdisciplinariedad en el diseño de los estudios; modular la formación tecnológica de acuerdo a los cambios sociales y el perfil del alumnado; y cuidar la calidad operativa y abordar los métodos educativos desde la evidencia. La reflexión se centra en el caso español, pero con una perspectiva internacional.

Política nacional y visibilidad internacional. El caso colombiano / Molina Molina, Silvia; De Moya Anegón, Félix. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. dic. 2013). - pp. 529-535 COLOMBIA // ESTUDIOS DE CASOS // PROFESORES // UNIVERSIDADES RESUMEN: Se analizan los efectos positivos y negativos de las políticas colombianas dirigidas a incentivar la producción científica de los profesores universitarios, además de aquellas que rigen para las instituciones de educación superior dentro de los procesos de acreditación de la calidad y la asignación de recursos del presupuesto nacional. Se pone en evidencia que si bien Colombia reporta la mayor tasa de crecimiento de los países latinoamericanos en la base de datos Scopus y está mejorando sus prácticas de comunicación científica, tiene el reto de acompañar los resultados de este desempeño, con un mayor énfasis en los indicadores de calidad. Son necesarios ajustes a

N. 87 enero 2014

las políticas relacionadas con la producción científica colombiana en aras de una mayor visibilidad internacional y un sistema de incentivos a investigadores e instituciones de educación superior más eficiente. En esta dirección empiezan a orientarse las nuevas disposiciones.

¿Qué está pasando con los estudios universitarios de biblioteconomía y documentación en España? / Ortiz Repiso, Virginia; Calzada Prado, Javier; Aportela Rodríguez, Ivett M. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 505514 BIBLIOTECOLOGIA // TITULOS UNIVERSITARIOS RESUMEN: Se analiza la evolución y situación actual de los estudios de biblioteconomía y documentación en España. Se toman como referencia los datos aportados por las universidades miembros de la Red de Centros y Departamentos de Información y Documentación (RUID) y por fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Se describe la situación actual de las enseñanzas en extinción, el grado, los masters y los doctorados. Entre otros aspectos, se observa un retroceso en la demanda del grado y cierto aumento en la de los masters y doctorados. Se aportan finalmente algunas reflexiones sobre los retos a los que se enfrentan actualmente estas enseñanzas, así como posibles estrategias que puedan seguirse para fortalecer la disciplina y la profesión en su conjunto.

7.

Internacional

Australia y su plan integral de desarrollo de mercado / Teijelo Casanova, Cristina. - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3042 (1- 31 ag. 2013). - pp. 07-14 Accesible en: http://bit.ly/18CFnRZ AUSTRALIA // ESTUDIOS DE MERCADO // INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS RESUMEN: Durante los siete años de recesión económica global, Australia ha seguido creciendo a tasas de país emergente. Esta favorable evolución económica en un país desarrollado, con seguridad jurídica, transparencia, apertura al comercio y a la inversión, y donde las empresas españolas están obteniendo buenos resultados en diferentes áreas de actividad, ha llevado a la Secretaría de Estado de Comercio a intensificar

17


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial sus esfuerzos en este mercado, de cara a modificar la imagen de país lejano y facilitar la aproximación de las empresas españolas, al tiempo que se profundizan las relaciones institucionales siempre necesarias para la promoción de la Marca España. A lo largo del artículo se lleva a cabo una revisión de los principales objetivos a conseguir en aquellos sectores de oportunidad y en las diferentes áreas de actuación que van a servir de apoyo a la actividad de las empresas españolas en el ámbito del comercio, de la inversión, de la información y de la formación

CEOE Europa: noviembre 2013. Madrid : Confederación Española de Organizaciones Empresariales, 2013. 52 p. Accesible en: http://bit.ly/19zXbeU UNIÓN EUROPEA RESUMEN: Publicación mensual elaborada por CEOE en la que se repasa al actualidad institucional de la Unión Europea

Chile: sólidas instituciones y credibilidad en sus políticas económicas / Servicio de Estudios Grupo Santander. - En: Pulso exterior. - N. 83 (nov. - dic. 2013). pp. 10-12 CHILE // ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Estudio del mercado chileno en el que se repasa su situación política, sus recursos y estructura económica, la política económica y coyuntura, el sector exterior y las relaciones comerciales con España. En el artícuo se destaca que la solidez de los acuerdos comerciales con varios países, una coyuntura internacional favorable y el crecimiento sostenid de su economía sitúan a Chile en el punto de mira de muchos inversores.

El grupo del Banco Africado de Desarrollo: funcionamiento y oportunidades para empresas españolas / Delacampagne Crespo, Manuel . - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3043 (1- 30 sept. 2013). - pp. 43-56 Accesible en: http://bit.ly/1bUyAkH BANCO AFRICANO DE DESARROLLO RESUMEN: El grupo del Banco Africano de Desarrollo es una institución financiera multilateral que promueve el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en África. Otorga tanto financiación de mercado como concesional a los países africanos en el marco de su recientemente aprobada Estrategia a 10 años además de llevar a cabo funciones de asesoramiento. Sus ámbitos de actuación son las infraestructuras, gobernanza, desarrollo del sector privado, integración regional y capital humano. Las empresas españolas, competitivas en los ámbitos de actuación del BAfD, pueden encontrar

N. 87 enero 2014

diferentes oportunidades a través de la ejecución de proyectos. De este modo se abre una interesante posibilidad de hacer negocios en África.

El mercado de cosmética en Rusia / Ana Sánchez Gómez. - Moscú : Oficina Económica y Comercial de España en Moscú, 2013. - 85 p. (Estudio de mercado). Accesible en: http://bit.ly/18WT2DY COSMETICOS // ESTUDIOS DE MERCADO // RUSIA RESUMEN: Estudio de mercado sobre cosmética en la Federación Rusa. Presenta una definición y características del sector y subsectores relacionados. Analiza la oferta, el comercio y la distribución, así como la demanda, estudiando las tendencias generales de consumo, el comportamiento del consumidor y la percepción del producto español. En anexos incluye listados de fabricantes, distribuidores mayoristas, cadenas de distribución minorista, operadores del mercado ruso de cosmética, ferias, publicaciones y direcciones de interés para el sector.

El mercado de frutas y hortalizas frescas. Rusia 2013. - Moscú : Oficina Económica y Comercial de España en Moscú, 2013. - 39 p. (Notas sectoriales). Accesible en: http://bit.ly/1cn97Bm ESTUDIOS DE MERCADO // FRUTAS // HORTALIZAS // RUSIA RESUMEN: Estudio sobre el mercado de las frutas y las hortalizas frescas en Rusia. Presenta la definición y características del sector. Analiza la oferta y demanda del producto, las estrategias de marketing, las barreras comerciales y la distribución comercial. Informa sobre precios y su formación, la percepción del producto español y las condiciones de acceso al mercado. En anexos incluye ferias, asociaciones, publicaciones del sector y otras direcciones de interés.

El mercado de la óptica en Alemania 2013 / Cabrera Caballero, Verónica Esther. Düsseldorf : Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, 2013. - 28 p. - (Notas sectoriales). Accesible en: http://bit.ly/1fgAYTL ALEMANIA // ESTUDIOS DE MERCADO // OPTICA RESUMEN: Ficha informativa que proporciona una visión global de la evolución y situación actual del sector de la óptica en Alemania, cuya finalidad es servir de ayuda a aquellos profesionales del sector que quieran introducirse en el mercado alemán. Analiza el tamaño del mercado, el comercio exterior y la oferta, e informa sobre los canales de distribución, las tendencias del consumo y las perspectivas del sector. En Información práctica

18


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial incluye: ferias del sector en Alemania, asociaciones y organizaciones profesionales y publicaciones especializadas.

El mercado de las bebidas en Túnez 2013 / Elena López Ortego. Túnez: Oficina Económica y Comercial de España en Túnez, 2013. - 42 p. - (Estudio de mercado). Accesible en: http://bit.ly/1elkfxG BEBIDAS // ESTUDIOS DE MERCADO // TUNEZ RESUMEN: Estudio de mercado sobre el sector de las bebidas en Túnez (datos 2007-2011). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y oportunidades del sector, e información práctica de interés.

El mercado de las infraestructuras de transporte, agua y residuos en Grecia 2013 / Cosín Simón, Beatriz. - Atenas : Oficina Económica y Comercial de España en Atenas, 2013. - 29 p. - (Notas sectoriales). Accesible en: http://bit.ly/IHFMqu AGUA // ESTUDIOS DE MERCADO // GRECIA // INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE // RESIDUOS RESUMEN: Estudio del mercado de las infraestructuras de transporte, agua y residuos en Grecia. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y oportunidades del sector, e información práctica de interés.

El mercado de tratamiento de aguas en Serbia 2013 / Raúl Castillo Peinado. - Belgrado : Oficina Económica y Comercial de España en Belgrado , 2013. - 46 p. (Estudios de mercado). Accesible en: http://bit.ly/1frglEg ESTUDIOS DE MERCADO // TRATAMIENTO DEL AGUA RESUMEN: Estudio de mercado sobre el sector de tratamiento de aguas en Serbia 2013. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y oportunidades del sector, e información práctica de interés.

El mercado del aceite de oliva en Irán 2013 / Sergio Álvarez González. Teherán: Oficina Económica y Comercial de España en

N. 87 enero 2014

Teherán, 2013. - 35 p. - (Nota sectorial). Accesible en: http://bit.ly/1dFSP5r ACEITE DE OLIVA // ESTUDIOS DE MERCADO // IRAN RESUMEN: Nota sectorial sobre el mercado del aceite de oliva en Irán (datos 2009-2013). Incluye una definición del sector, el análisis de la oferta y la demanda, así como un estudio sobre los precios y la percepción del producto español. Finalmente, se recogen los puntos más relevantes en relación a la distribución y las condiciones de acceso al mercado. En anexos incluye ferias, publicaciones del sector, asociaciones y otras direcciones de interés.

Guía país: Moldavia 2013. Bucarest : Oficina Económica y Comercial de España en Bucarest, 2013. - 56 p. Accesible en: http://bit.ly/1bHt4Tx ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN: Guía sobre Moldavia. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía y sociedad. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico.

Indonesia: situación económica, oportunidades y plan integral de desarrollo de mercado / Jaime Alcaide Arranz, Jaime. - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3042 (1- 31 ag. 2013). - pp. 15-26 Accesible en: http://bit.ly/1esJ7Ij ECONOMIA INTERNACIONAL // ESTUDIOS DE MERCADO // INDONESIA RESUMEN: Indonesia es la mayor economía del sudeste asiático y el cuarto país más poblado del mundo. Disfruta de una posición estratégica y de riqueza en recursos naturales y ha mostrado un significativo crecimiento y estabilidad macroeconómica en los últimos años. Todo ello convierte al país en un destino atractivo para la economía y empresas españolas. El Plan Integral de Desarrollo de Mercado (PIDM) para Indonesia, destinatario natural del grupo de países PIDM, pretende potenciar y optimizar nuestras relaciones económicas y comerciales en los diferentes ámbitos para un mejor aprovechamiento de las oportunidades existentes en el mercado.

Informe de los medios especializados del sector del vino: Alemania 2013. - Düsseldorf : Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, 2013. - 49 p. Accesible en: http://bit.ly/1l0sLV4 ALEMANIA // ESTUDIOS DE MERCADO // VINO

19


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial RESUMEN: Este documento incluye los perfiles de las principales publicaciones especializadas del sector del vino en Alemania.

La arquitectura y el mercado de los materiales de construcción en Túnez. - Túnez : Oficina Económica y Comercial de España en Túnez, 2013. - 38 p. - (Estudios de mercado). Accesible en: http://bit.ly/JJJoZj ARQUITECTURA // ESTUDIOS DE MERCADO // MATERIALES DE CONSTRUCCION // TUNEZ RESUMEN: Informe sobre los servicios de arquitectura y el mercado de los materiales de construcción en Túnez. Estudia la evolución de la arquitectura y su situación actual. Analiza la normativa relacionada con el ejercicio de la profesión, la demanda y la oferta, precios, barreras de entrada, principales empresas españolas del sector.

La consideración de Singapur como país prioritario de la política comercial española / Portillo Puertas, Juan María . - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3042 (1- 31 ag. 2013). - pp. 27-36 Accesible en: http://bit.ly/19Xd2AR ESTUDIOS DE MERCADO // SINGAPUR RESUMEN: La inclusión de Singapur como país PIDM se debe a la confluencia de factores singapurenses y españoles que provocan sinergias y complementariedad entre ambas economías. España necesita incrementar su presencia en el Sudeste Asiático, zona que está teniendo un desarrollo económico importante y que se estima se colocará como conjunto al mismo nivel de la India en 2030. Dentro del conjunto de países que conforman el área, Singapur se configura como el mejor ubicado para que nuestras empresas enfoquen su andadura comercial e inversora por la zona por su condición de centro distribuidor y financiero de primer orden. Además, a pesar de su pequeño tamaño, Singapur presenta unas perspectivas comerciales interesantes: importante programa de infraestructuras relacionadas con la extensión del metro de Singapur y un mercado maduro para nuestros productos gourmet y de moda joven

Sudáfrica, el PIDM necesario / Calvo Roldán, Emilio. - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3042 (1- 31 ag. 2013). - pp. 37-47 Accesible en: http://bit.ly/1cgtCkU ECONOMIA INTERNACIONAL // ESTUDIOS DE MERCADO // SUDAFRICA RESUMEN: El presente artículo trata de hacer una síntesis de los aspectos fundamentales de la economía sudafricana con el objeto de mostrar el acierto de la reciente designación del país como nuevo PIDM. También se pretende destacar en el artículo la importancia

N. 87 enero 2014

estratégica que representa para la inversión española el mercado sudafricano, sobre todo en el sector de las energías renovables, así como mostrar el incremento de los intercambios comerciales bilaterales y las grandes oportunidades que se abren en otros sectores como el de las infraestructuras o el transporte, donde el Gobierno sudafricano tiene planteados importantes planes de inversiones

Zona Euro: unas reglas presupuestarias necesarias... no exentas de cierta irracionalidad económica / Rodríguez Ortiz, Francisco . - En: Boletín Económico de Información Comercial Española (ICE). - N. 3043 (1- 30 sept. 2013). pp. 43-56 Accesible en: http://bit.ly/JOylyw UNIÓN EUROPEA // ZONAS MONETARIAS RESUMEN: La crisis financiera y las recesiones económicas han inducido una gran reactividad de los poderes públicos. Esta necesidad de una fuerte regulación macroeconómica, el juego adverso de los estabilizadores automáticos y el rescate ineludible de parte del sistema financiero han contribuido a desestabilizar las finanzas públicas de muchos países. Las políticas posteriores de ajuste fiscal y presupuestario han influido negativamente en el crecimiento de la eurozona. Ello ha inducido un mayor deterioro de las primas de riesgo crédito país y ha creado una dinámica perversa déficitdeuda. La generalización de las reglas de disciplina fiscal y su implementación a corto plazo han resultado contraproducentes a nivel económico y han agravado las heterogeneidades estructurales en la eurozona.

8.

Investigación . Comunicación. Información. Documentación Acceso y uso de las TIC por las personas con discapacidad: conclusiones y resumen ejecutivo. - Madrid : Fundación Vodafone España, 2013. - 17 p. Accesible en: http://bit.ly/19soUjS DISCAPACITADOS // TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: El objetivo del estudio, realizado por la Fundación Vodafone España, es proporcionar mayor conocimiento y contribuir a la sensibilización de la sociedad sobre las posibilidades que las TIC ofrecen a las personas

20


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial con discapacidad para mejorar su bienestar y posibilidades de inserción laboral .

Adaptación multicultural de recursos educativos en abierto: factores de éxito en el portal OpenScout / Rodrigo San Juan, Covadonga; Martín García, Rodrigo; Arguedas Sanz, Raquel. En: El profesional de la información. N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 537544 ESTUDIOS DE CASOS // REPOSITORIOS RESUMEN: Se expone la experiencia llevada a cabo en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para extender la utilización de recursos educativos en abierto en el aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales. Con este fin se integró en el proyecto de investigación europeo OpenScout, participando en el diseño, creación, análisis y evaluación de un modelo de aprendizaje informal a partir de un repositorio federado de recursos educativos, sobre el que se han utilizado y reutilizado los materiales existentes y se han generado nuevos objetos en un entorno creativo, colaborativo, de ámbito internacional y multilingüe. El proceso de adaptación de recursos se ha analizado en el contexto cultural español. Se muestran las fortalezas de la plataforma OpenScout vinculadas a la re-utilización de contenidos en abierto dentro del proceso educativo y la capacidad de integración en comunidades virtuales más amplias, buscando las sinergias derivadas del uso combinado con las redes sociales más conocidas.

Análisis bibliométrico de la influencia de la Genética en enfermedades raras, a partir de las bases de datos Pubmed y SCI (2000-2009) / Serrano López, Antonio Eleazar; Martín Moreno, Carmen; Sanz Casado, Elias. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-12 Accesible en: http://bit.ly/18Q7xGZ BIBLIOMETRIA // GENETICA RESUMEN: Este trabajo se centra en el análisis bibliométrico de los artículos de revista publicados sobre dos enfermedades raras que generan trastornos mentales y del comportamiento: CADASIL y Síndrome de Rett, durante el periodo 2000-2009. Además, aunque el Rett afecta fundamentalmente al género femenino y las causas de ambas enfermedades son muy diferentes, tienen en común que en ambos casos se trata de trastornos con un origen genético. Para llevar a cabo el análisis se utilizaron dos bases de datos, Medline y SCI y una metodología de análisis multidimensional que permitiera determinar la relación existente entre la producción en estas enfermedades raras y los avances en el campo de la Genética.

N. 87 enero 2014

Los resultados encontrados muestran una clara diferenciación en los patrones de investigación en ambas enfermedades, aunque confluyen en un factor común, la influencia genética, a pesar de que esta está más acentuada en el Síndrome de Rett. Finalmente se concluye que los logros obtenidos en el campo de la genética, tanto específicos (mutaciones en los genes responsables) y generales (secuenciación del genoma humano), afectan significativamente a la actividad científica alrededor de estas enfermedades raras.

Análisis de la relación entre flexibilidad en operaciones y performance empresarial mediante técnicas bibliométricas / Serrano Bedia, Ana María; López Fernández, María Concepción; Pérez Pérez, Marta. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-12 Accesible en: http://bit.ly/18za9Ww BIBLIOMETRIA RESUMEN: El propósito de este trabajo es realizar un análisis bibliométrico en el campo del management de operaciones, en concreto el tema que relaciona flexibilidad operativa y la performance empresarial, en el periodo 19812011. En el análisis se aplican tanto indicadores de actividad (cuantificación de autores, revistas o Ley de Lotka) como de relación (citas por autor y revista, co-citación entre autores y análisis de co-palabras) utilizando como fuente de datos el Social Sciences Citation Index deWeb of Science. Los resultados proporcionados por los indicadores de actividad han puesto de manifiesto que se trata de un campo de estudio relativamente reciente, en el que se verifica el cumplimiento de la ley de Lotka, y en el que los autores y revistas más productivos no necesariamente coinciden con los más citados. El análisis de co-citas ha identificado los autores que constituyen el marco teórico consolidado de referencia. Por último, el análisis de co-palabras ha permitido identificar las temáticas de investigación que conforman el ámbito de estudio y su clasificación en ampliamente desarrolladas, periféricas especializadas, periféricas poco desarrolladas y emergentes, a las que se debe prestar atención para contribuir al desarrollo y consolidación del campo.

Análisis de redes de las universidades españolas de acuerdo a su perfil de publicación en revistas por áreas científicas / Robinson García, Nicolás; Rodríguez Sánchez, Rosa; García, J. A.; Torres Salinas, Daniel; Fernández Valdivia, J. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-16

21


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Accesible en: http://bit.ly/18RW5gp REVISTAS // UNIVERSIDADES RESUMEN: Este trabajo presenta un análisis descriptivo de las universidades españolas de acuerdo a su perfil de publicación en revistas científicas en cinco áreas de conocimiento para el periodo 2007-2011. Dos universidades tienen un perfil de publicación en revistas similar cuando publican en un alto número de revistas comunes. Siguiendo este principio es posible crear mapas de universidades que ofrezcan una visión enriquecedora del sistema universitario español. Para ello, analizamos las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud. Además, utilizamos el indicador de centralidad del análisis de redes sociales para identificar aquellas universidades que muestran un rol más destacado en cada área al tener un mayor número de conexiones directas con el resto de universidades. Finalmente, discutimos la aplicación de esta metodología en un contexto de política científica de cara a la búsqueda de colaboraciones científicas potenciales.

Datasharing: guía práctica para compartir datos de investigación / Nina Alcocer, Victor; Blasco Gil, Yolanda; Peset, Fernanda. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 562-568 DATOS ABIERTOS // INVESTIGACION // REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: Asociar los datos de investigación a la publicación favorece que la comunidad científica los reutilice, pero no tiene suficientes garantías de preservación. Almacenarlos en bases de datos solventa esta contingencia y aporta visibilidad, pero en España no existen demasiados servicios de estas características. Por esta razón, se describen, evalúan y exponen los pros y contras de depósitos de datos multidisciplinares extranjeros que pueden ser de utilidad para investigadores y gestores de información: Dryad, Figshare, Zenodo y Dataverse. Todavía es pronto para escoger de forma óptima y definitiva entre una u otra aplicación, por lo que se concluye con unas recomendaciones que orienten a la comunidad de usuarios e intermediarios

Dictamen 3 / 2013 sobre el Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones. - Madrid : Consejo Económico y Social, 2013. 22 p. - D.L.: M-11132-2013 Accesible en: http://bit.ly/10zZD0z CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL // TELECOMUNICACIONES RESUMEN: Dictamen aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 20 de marzo de 2013, sobre el Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones

N. 87 enero 2014

Dificultades en la Accesibilidad Web de las Universidades Españolas de acuerdo a la Norma WCAG 2.0 / Chacón Medina, Antonio; Chacón López, Helena; López Justicia, M. Dolores; Fernández Jiménez, Carolina. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-13 Accesible en: http://bit.ly/18zcnVV ACCESIBILIDAD // INTERNET // UNIVERSIDADES RESUMEN: El propósito del estudio ha sido conocer posibles limitaciones en el nivel de accesibilidad de las páginas principales y de estudiantes, de los sitios web de 74 Universidades españolas, para lo cual se ha utilizado la herramienta TAW, que permite analizar, de acuerdo a la norma WCAG 2.0, la existencia de barreras en ellas. Después de revisar automática y manualmente los Principios, Pautas y Criterios de conformidad de la norma, en sus niveles de prioridad A y AA, un análisis porcentual constata que ni una sola de las universidades los supera en su totalidad en ninguna de las dos páginas analizadas, aunque la mejor situada en accesibilidad es la de Granada en ambas páginas, seguida de la de Alicante. Se concluye recomendando hacer chequeos y ajustes para resolver estos problemas y facilitar la accesibilidad web.

El aprendizaje social y los profesionales de la información / Sanz Martos, Sandra; Reig Hernández, Dolors. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 545-553 APRENDIZAJE // REDES SOCIALES RESUMEN: Los medios de comunicación sociales han potenciado la capacidad innata del hombre de compartir conocimiento. Los llamados social media han aumentado lo “social”, lo colaborativo y lo cooperativo, revelándose el aprendizaje social como uno de sus principales frutos. Los profesionales de la información, que siempre han sido proclives a compartir información y novedades vinculadas a su disciplina, han sabido aprovechar las posibilidades del aprendizaje social. Reforzados por un sólido networking fomentado durante años por iniciativas como EXIT o E-LIS, los bibliotecarios y documentalistas mejoran su práctica diaria aprendiendo colaborativamente. Mediante las primitivas listas de distribución como IweTel o Públicas, hasta los blogs como Biblogtecarios o Dokumentalistas, cada profesional ha podido ir construyendo su entorno personal de aprendizaje. Se describen varios proyectos de relación profesional en internet y se presta especial atención a la reciente iniciativa Social Biblio y su activa red de aprendizaje.

22


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial El Puesto del Operador: Guía básica de protección de Infraestructuras Críticas / Jesús Díaz Vico, Daniel Fírvida Pereira, Marco Antonio Lozano Merino. Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), 2013. - 20 p. Accesible en: http://bit.ly/K9cDFN SEGURIDAD INFORMATICA RESUMEN: Esta guía básica de protección de Infraestructuras Críticas relativa al Puesto del Operador pretende recoger una referencia de los aspectos esenciales de seguridad relativos al puesto del usuario o del operador SCADA. Para ello, se hace referencia a las amenazas que pueden tener mayor impacto en una infraestructura tecnológica de este tipo, ofreciendo en la mayoría de los casos soluciones y alternativas aplicables de alto nivel. Características, necesidades y tecnologías sectoriales específicas presentes en determinados puestos de operador pueden limitar la aplicación directa de algunas medidas contempladas en esta guía. La aplicabilidad a entornos concretos ha de valorarse de forma proporcional a factores tecnológicos, propiedades técnicas de los sistemas a proteger o el modelo de negocio de la compañía interesada. En este aspecto, por lo tanto, la guía debe contemplarse como una serie de medidas deseables, pero no siempre estrictamente necesarias, para mejorar la seguridad del puesto de los operadores de infraestructuras críticas.

Estadística de Bibliotecas: año 2012. - Madrid : Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. - 10 p. Datos ofrecidos el 20 de diciembre de 2013. Accesible en: http://bit.ly/1eljd4L BIBLIOTECAS RESUMEN: El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 12,8% entre 2010 y 2012 y el de visitas aumentó un 0,2%. Nueve de cada 10 bibliotecas tenían acceso a Internet y tres de cada cinco eran accesibles por Internet

Gestión de la información y su evaluación en los gabinetes de comunicación municipal / Campillo Alhama, Concepción. En: El profesional de la información. N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 515521 ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN RESUMEN: La gestión de la información resulta de especial trascendencia en las instituciones municipales, ya que los logros del equipo de gobierno se trasladan a los ciudadanos a través de mensajes diversos que se identifican como comunicación pública. Las estructuras comunicativas municipales resultan imprescindibles en dichos procesos, destinados

N. 87 enero 2014

a configurar una percepción positiva de la acción de gobierno. Son muy escasas las iniciativas que se han propiciado por parte de estas estructuras para examinar el tratamiento de los hechos informativos en los medios de comunicación. Se presenta un instrumento que permite analizar la agenda mediática en prensa sobre asuntos municipales a partir de la gestión política y administrativa de los ayuntamientos, en un contexto en el que a las funciones estandarizadas de los gabinetes de comunicación, se añaden otras vinculadas a la gestión y evaluación de la información.

Good Practice Guide for securely deploying Governmental Clouds. Heraklion (Greece) : European Union Agency for Network and Information Security (ENISA), 2013. - 46 p. Accesible en: http://bit.ly/1lk5Lk1 CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE) RESUMEN: La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) ha publicado una guía de buenas prácticas para desplegar clouds gubernamentales de forma segura. España, junto con Reino Unido y Francia, ha sido uno de los primeros países que ya ha comenzado a desplegar una infraestructura de cloud para el sector público. En este informe ENISA analiza los Estados miembros con sus correspondientes infraestructuras de cloud gubernamentales y pone de manifiesto la diversidad en la adopción del cloud computing en el sector público en Europa. A través de este documento ENISA tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros en la elaboración de una estrategia nacional en la implantación del cloud computing para entender las barreras actuales. Además, propone soluciones para superar esas barreras y para compartir las mejores prácticas que permitan establecer un conjunto común de requisitos para todos los Estados miembros.

Google Sky y los estándares de catalogación: un ejemplo de divergencia entre la información astronómica existente y la que se puede describir / Alonso-Lifante M., Pilar; Chaín-Navarro, Celia. En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-17 Accesible en: http://bit.ly/ICTKdg CARTOGRAFIA // CATALOGACION RESUMEN: Se realiza una revisión tanto de la información astronómica que ofrece Google Sky como la que permiten describir MARC21, ISBD consolidada y RDA, para demostrar que no se han contemplado hasta el momento determinados parámetros astronómicos y astrofísicos, susceptibles de convertirse en futuros campos de descripción de estos estándares. Dichos campos permitirán realizar descripciones mucho más completas y adecuadas de diferentes recursos astronómicos

23


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial como material cartográfico. En concreto, se analizan exclusivamente aquellos objetos celestes contenidos en imágenes strofotográficas que pueden encontrarse en archivos y bibliotecas astronómicas. Para ello, primero se realiza una síntesis de la información astronómica que ofrecen Google Sky y las bases de datos a las que enlaza, SIMBAD y NED. Posteriormente se indican los campos de descripción de los que disponen estos estándares para describir material cartográfico celeste y, por último, se realiza una propuesta de los parámetros mínimos deseables relevantes que podrían incluirse en un registro.

Investigación del comportamiento informacional a través del análisis de redes sociales / González Teruel, Aurora; Andreu Ramos, Carolina. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 522-528 REDES SOCIALES RESUMEN: El enfoque prevaleciente en la investigación del comportamiento informacional es el constructivista centrado en el individuo como generador de conocimiento. Recientemente han aumentado las críticas a esta postura reclamando un giro hacia lo social. Desde esta perspectiva se emplean métodos como el análisis del discurso que busca conocer, a través del lenguaje de los usuarios, cómo se genera y comparte el conocimiento en el contexto social. Otros métodos más objetivistas como el análisis de redes sociales podrían contribuir a un mayor conocimiento de este aspecto. Este trabajo describe cómo se ha aplicado a la investigación del comportamiento informacional, se presenta una aplicación práctica y se discuten las implicaciones profesionales y metodológicas.

La actividad investigadora de la universidad española en la primera década del siglo XXI: la importancia del tamaño de la universidad / Luque Martínez, Teodoro. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-15 Accesible en: http://bit.ly/1kvRHU3 INVESTIGACION // UNIVERSIDADES RESUMEN: Este trabajo analiza la actividad investigadora de las universidades públicas presenciales españolas durante la primera década del siglo XXI, a partir de los datos del Observatorio IUNE que recoge datos de I+D+i de fuentes oficiales. Se analiza si la antigüedad, el tamaño (medido por número de profesores o por el número de estudiantes) y la ratio estudiantes por profesor de las universidades genera diferencias significativas en los indicadores de la actividad investigadora, diferenciando por reconocimiento (número de sexenios), actividad científica (producción, colaboración, impacto, visibilidad), innovación,

N. 87 enero 2014

competitividad y capacidad formativa. Se comprueba la importancia del tamaño de la universidad, por número de profesores, que presenta mejores indicadores para las universidades más grandes y que anula en gran medida el efecto de la antigüedad de la universidad o de la ratio estudiantes por profesor.

La Gestión de la colección en las bibliotecas universitarias españolas. Planes y normativas: la selección / Herrera Morillas, José Luis. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-17 Accesible en: http://bit.ly/1bTWcbI BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS RESUMEN: En este trabajo se estudian 42 textos que regulan la gestión de la colección en las bibliotecas universitarias españolas. Se describe de manera general la gestión de la colección según se recoge en los documentos, prestando especial atención a la estructura y contenidos de los documentos; a la finalidad de los planes de gestión de la colección; y a su concepto y objetivos. En segundo lugar, se profundiza en cómo se plantea el procedimiento de la selección, como una primera parte de esta investigación que será completada en trabajos futuros que abordarán otros aspectos de la gestión.

Rich snippets: información semántica para la mejora de la identidad digital y el SEO / Rovira, Cristòfol; Codina, Lluis; Monistrol, Ricard. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 554-561 WEB SEMANTICA RESUMEN: Se analizan y describen los rich snippets (descripciones enriquecidas) como un claro ejemplo de la web semántica real donde la metainformación se está aplicando para la mejora de los listados de resultados de los buscadores. Se describen los distintos tipos que admite Google y se explica cómo implementar los rich snippets de personas dada su importancia para la mejora de la identidad digital y su influencia en el posicionamiento web por medio del Author rank.

Se busca geobibliotecario: los datos geográficos entran en la biblioteca / Granell Canut, Carlos; Aguilar Moreno, Estefanía. - En: El profesional de la información. - N. 22, 6 (nov. - dic. 2013). - pp. 569-575 BIBLIOTECAS // GEOGRAFIA RESUMEN: La mayor proliferación y accesibilidad de los datos geográficos están cambiando el panorama de servicios basados en información geográfica. A partir del análisis de recientes ofertas de trabajo en bibliotecas universitarias americanas se analiza cuál podría

24


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial ser el rol del profesional de la información en este nuevo contexto, en cuanto a la gestión y difusión de las colecciones de datos geográficos, identificando sinergias para beneficio mutuo entre las bibliotecas universitarias con sus profesionales de la información y la comunidad que usa datos geográficos y sistemas de información geográfica (SIG). De hecho esta actividad sería una más, un caso particular, de las de curación de datos que se reclama para muchas disciplinas

¿El dinero importa? Relación entre el presupuesto de la biblioteca y la productividad investigadora de la Universitat Politècnica de València / Fernández, Sergio; Rubio, Francisco. - En: Revista Española de Documentación Cientifica. - N. 36, n. 4 (2013). - pp. 01-11 Accesible en: http://bit.ly/1cyBBIq BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS // INVESTIGACION RESUMEN: El objetivo del artículo es determinar si existe una correlación significativa entre el presupuesto de la biblioteca asignado a recursos de información y la productividad investigadora en la Universitat Politècnica de València (UPV). Se ha estudiado esta situación desde el año 2001 al 2012 teniendo en cuenta diferentes variables: presupuesto, tamaño de la colección, número de Personal Docente Investigador (PDI), producción de la investigación y uso de la colección. Además se ha analizado la disponibilidad de información en el proceso de investigación de los investigadores de la UPV desde el 2008 al 2012 para intentar estudiar su correlación con el presupuesto y el uso de la colección. No se ha observado una correlación entre el presupuesto asignado a recursos de información y la productividad investigadora, pero sí existe una fuerte correlación entre el presupuesto para recursos en formato electrónico y la productividad investigadora. Finalmente no se ha podido determinar una relación de causaefecto entre el presupuesto y la productividad científica.

Anexo novedades legislativas

N. 87 enero 2014

Industria y Energía Decreto -Legislativo 3/2013, de 3 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de regulación y fomento de la actividad industrial de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Industria e Innovación. - En: BOA. - N. 244 (13 dic. 2013). - pp. 3252932555 Accesible en: http://bit.ly/19gOBns ESPAÑA - ARAGÓN // INDUSTRIA

Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 310 (27 dic. 2013). - pp. 105198105294 Accesible en: http://bit.ly/19Pn9eC ENERGIA ELECTRICA

Orden de 4 de diciembre de 2013, del Consejero de Industria e Innovación, por la que se hace pública la Circular 2/2013, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, relativa a la acreditación de las condiciones de idoneidad técnica y de personal que deben reunir los organismos para la ejecución del control metrológico del Estado en sus fases de verificación después de reparación o modificación y de verificación periódica, en la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Industria e Innovación. - En: BOA. - N. 252 (26 dic. 2013). - pp. 3397833979 Accesible en: http://bit.ly/1eQ2T0w ESPAÑA - ARAGÓN // METROLOGIA

Comercio y Turismo Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado. / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 295 (10 dic. 2013). - pp. 97953-97978 Accesible en: http://bit.ly/1jWJZEZ MERCADO

25


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

N. 87 enero 2014

Agricultura Real Decreto 1013/2013, de 20 de diciembre, por el que se establecen disposiciones específicas para la aplicación en el año 2014 del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería / ESPAÑA. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - En: BOE. - N. 305 (21 dic. 2013). - pp. 103170-103174 Accesible en: http://bit.ly/196n8iN AGRICULTURA // GANADERIA

Administración de Empresas Real Decreto 892/2013, de 15 de noviembre, por el que se regula el Registro Público Concursal / ESPAÑA. Ministerio de Justicia. En: BOE. - N. 289 (03 dic. 2013). pp. 95620-95629 Accesible en: http://bit.ly/1dFdWVp CONCURSO DE ACREEDORES / SUSPENSIÓN DE PAGOS // REGISTRO DE DATOS

Derecho. Legislación. Gobierno. Política Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles / ESPAÑA. Ministerio de Justicia. - En: BOE. N. 310 (27 dic. 2013). - pp. 105296105311 Accesible en: http://bit.ly/1hJ2tXs RESPONSABILIDAD CIVIL

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. / ESPAÑA. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. - En: BOE. - N. 289 (03 dic. 2013). - pp. 9563595673 Accesible en: http://bit.ly/1j2LKm6

Política económica y social Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social / ESPAÑA. Jefatura del Estado. En: BOE. - N. 309 (26 dic. 2013). pp. 105137-105144 Accesible en: http://bit.ly/1jKxNtn PENSIONES // SEGURIDAD SOCIAL

Hacienda. Fiscalidad

Finanzas.

Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 309 (26 dic. 2013). - pp. 105144-105136 Accesible en: http://bit.ly/1g2YBA7 PRESUPUESTO NACIONAL

Orden HAP/2214/2013, de 20 de noviembre, por la que se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal estableciéndose las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática y la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 286 (29 nov. 2013). - pp. 95052-95063 Accesible en: http://bit.ly/1dbh9vk

26


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

Orden HAP/2215/2013, de 26 de noviembre, por la que se modifica la Orden EHA/3786/2008, de 29 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 303 Impuesto sobre el Valor Añadido, Autoliquidación; la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril, por la que se aprueban los modelos 036 de Declaración censal de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores y 037 Declaración censal simplificada de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores; la Orden EHA/3787/2008, de 29 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 340 de declaración informativa regulada en el artículo 36 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, así como otra normativa tributaria / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 286 (29 nov. 2013). - pp. 95064-95106 Accesible en: http://bit.ly/1izfC9w IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO

Orden HAP/2223/2013, de 28 de noviembre, por la que se modifica la Orden HAP/538/2013, de 5 de abril, por la que se aprueban los modelos 584 "Impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. Autoliquidación y pagos fraccionados" y 585 "Impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. Autoliquidación y pagos fraccionados", y se establece la forma y procedimiento para su presentación / ESPAÑA. Ministerio

N. 87 enero 2014

de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 287 (30 nov. 2013). - pp. 95375-95380 Accesible en: http://bit.ly/1bB0RJB ENERGIA NUCLEAR // IMPUESTO A LA ENERGIA

Orden HAP/2308/2013, de 5 de diciembre, por la que se establece la relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 / ARAGÓN. Departamento de Hacienda y Administración Pública. - En: BOE. - N. 296 (11 dic. 2013). - pp. 98231 Accesible en: http://bit.ly/1cVISlK IMPUESTOS LOCALES

Orden HAP/2367/2013, de 11 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 320 (18 dic. 2013). - pp. 100287-100792 Accesible en: http://bit.ly/19BR2yS IMPUESTOS

Orden HAP/2368/2013, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 270, «Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas» y se determinan el lugar, forma, plazo y el procedimiento para su presentación / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 302 (18 dic. 2013). - pp. 100793-100814 Accesible en: http://bit.ly/JJFnnD IMPUESTOS

Orden HAP/2369/2013, de 13 de diciembre, por la que se modifica la Orden de 15 de diciembre de 1999, por la que se aprueba el

27


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial modelo 187, en pesetas y en euros, de declaración informativa de acciones o participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva y del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en relación con las rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o reembolsos de esas acciones o participaciones; y la Orden HAC/171/2004, de 30 de enero, por la que se aprueba el modelo 184 de declaración informativa anual a presentar por las entidades en régimen de atribución de rentas, y se modifican, asimismo, otras normas tributarias / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 320 (18 dic. 2013). - pp. 100815-100829 Accesible en: http://bit.ly/1l0qwkx IMPUESTOS

Orden HAP/2425/2013, de 23 de diciembre, por la que se publican los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2014 / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 310 (27 dic. 2013). - pp. 105320-105321 Accesible en: http://bit.ly/1cP2eea CONTRATOS PUBLICOS

Orden PRE/2407/2013, de 23 de diciembre, por la que se publican las características de las operaciones de préstamo a suscribir con entidades locales previstas en la tercera fase del Fondo para la financiación de los pagos a proveedores, aprobadas mediante Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 7 de noviembre de 2013 / ESPAÑA. Ministerio de la Presidencia. - En:

N. 87 enero 2014

BOE. - N. 307 (24 dic. 2013). - pp. 104303-104305 Accesible en: http://bit.ly/1cgqx1M DEUDA PUBLICA // PRESTAMOS

Orden PRE/2408/2013, de 23 de diciembre, por la que se publican las características de las operaciones de préstamo a suscribir con las comunidades autónomas previstas en la tercera fase del Fondo para la financiación de los pagos a proveedores, aprobadas mediante Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 7 de noviembre de 2013 / ESPAÑA. Ministerio de la Presidencia. - En: BOE. - N. 307 (24 dic. 2013). - pp. 104306-104308 Accesible en: http://bit.ly/JoTteo COMUNIDADES AUTONOMAS PUBLICA // PRESTAMOS

//

DEUDA

Real Decreto-ley 14/2013, de 29 de noviembre, de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de supervisión y solvencia de entidades financieras / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 287 (30 nov. 2013). - pp. 9535295373 Accesible en: http://bit.ly/1bCAh64 INSTITUCIONES EUROPEA

FINANCIERAS

//

UNIÓN

Real Decreto 960/2013, de 5 de diciembre, por el que se por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio; el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo; el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio; el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos,

28


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 292 (06 dic. 2013). - pp. 97504-97528 Accesible en: http://bit.ly/IZcByz IMPUESTO A LAS SOCIEDADES

Transporte Orden INT/2229/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifican los anexos I, V, VI y VII del Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo y la Orden INT/2323/2011, de 29 de julio, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A / ESPAÑA. Ministerio del Interior. En: BOE. - N. 288 (2 dic. 2013). - pp. 95441-95446 Accesible en: http://bit.ly/1fbBPoy CONDUCTORES

Real Decreto-ley 15/2013, de 13 de diciembre, sobre reestructuración de la entidad pública empresarial «Administrador de Infraestructuras Ferroviarias» (ADIF) y otras medidas urgentes en el orden económico / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 299 (14 dic. 2013). - pp. 9882598889 Accesible en: http://bit.ly/1c6hIIW FERROCARRILES TRANSPORTE

//

INFRAESTRUCTURA

DEL

Biología. Alimentos. Salud Ley 9/2013, de 28 de noviembre, de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos de Aragón / ARAGÓN. Comunidad Autónoma. En: BOE. - N. 310 (27 dic. 2013). pp. 105324-105328 Accesible en: http://bit.ly/1cP2vOi

Empleo laborales

N. 87 enero 2014 y

relaciones

Ley 9/2013, de 28 de noviembre, de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos de Aragón / ARAGÓN. Presidencia del Gobierno. - En: BOA. - N. 243 (12 dic. 2013). - pp. 32401-32405 Accesible en: http://bit.ly/18F9civ MEDICOS // SERVICIOS DE SALUD // SERVICIOS SOCIALES RESUMEN: La presente ley tiene por objeto reconocer y apoyar a los profesionales del sistema público sanitario y social de Aragón, reforzando su autoridad y procurando la protección y el respeto que les son debidos en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades, con el fin de conseguir una adecuada convivencia en todos los centros del sistema, incrementar la sensibilización, prevención y resolución de conflictos y promover una atención sanitaria y social en los valores propios de una sociedad democráticamente avanzada a todos los pacientes y usuarios.

Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 305 (21 dic. 2013). - pp. 103148-103162 Accesible en: http://bit.ly/1cjLMlL CONTRATACION // POLITICA LABORAL

Resolución de 15 de noviembre de 2013 del Director del Servicio Provincial de Economía y Empleo de Teruel, por la que se determinan las fiestas locales, de carácter retribuido, no recuperables e inhábiles, para el año 2014, en los municipios de la provincia de Teruel / ARAGÓN. Departamento de Economía y Empleo. - En: BOA. - N. 11 dic. 2013). - pp. 32305-32308 Accesible en: http://bit.ly/18VZNQI ESPAÑA - ARAGÓN // ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO

Resolución de 15 de noviembre de 2013, de la Directora del Servicio Provincial de Economía y Empleo de Huesca, por la que se determinan las fiestas locales, de carácter retribuido, no recuperables e inhábiles, para el

29


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial año 2014 en los municipios de la provincia de Huesca. / ARAGÓN. Departamento de Economía y Empleo. - En: BOA. - N. 242 (11 dic. 2013). - pp. 32294-32299 Accesible en: http://bit.ly/1koKms1 ESPAÑA - ARAGÓN // ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO

Resolución de 15 de noviembre de 2013, de la Directora del Servicio Provincial de Economía y Empleo de Zaragoza, por la que se determinan las fiestas locales, de carácter retribuido, no recuperables e inhábiles, para el año 2014 en los municipios de la provincia de Zaragoza / ARAGÓN. Departamento de Economía y Empleo. - En: BOA. - N. 242 (11 dic. 2013). - pp. 32304 Accesible en: http://bit.ly/1bUVCV8 ESPAÑA - ARAGÓN // ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO

Resolución de 23 de diciembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el régimen para el disfrute de un día adicional de asuntos particulares introducido por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público y se adapta la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de esta Secretaría de Estado / ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. - En: BOE. - N. 307 (24 dic. 2013). - pp. 104298-104299 Accesible en: http://bit.ly/K1DPGs EMPLEADOS PUBLICOS // ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO

Sentencia de 18 de septiembre de 2013, de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en el recurso de casación para la unificación de doctrina n.º 3120/2012, interpuesto por el Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad (artículo 219.3 LRJS), por la que se fija doctrina jurisprudencial en relación con el cómputo de los denominados días-cuota por gratificaciones extraordinarias a efectos de prestaciones por

N. 87 enero 2014

incapacidad permanente y jubilación / TRIBUNAL SUPREMO. - En: BOE. - N. 289 (03 dic.2013). pp. 95674 Accesible en: http://bit.ly/1dbi4vS INCAPACIDAD // JUBILACION // SENTENCIAS

Seguridad y salud laboral Orden de 15 de noviembre de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se regulan las condiciones en las que deben prestarse las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de los productos fitosanitarios en la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. - En: BOA. - N. 243 (12 dic. 2013). - pp. 32406-32417 Accesible en: http://bit.ly/19gO4lm RIESGOS QUÍMICOS // SEGURIDAD EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Medio Ambiente Decreto Legislativo 2/2013, de 3 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de creación del Consejo de Protección de la Naturaleza / ARAGÓN. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. - En: BOA. - N. 244 (13 dic. 2013). - pp. 32524-32528 Accesible en: http://bit.ly/19BPOUq ESPAÑA - ARAGÓN // PROTECCION AMBIENTAL

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 296 (11 dic. 2013). - pp. 98151-98227 Accesible en: http://bit.ly/18VZ95G EVALUACION DEL MEDIO AMBIENTE

Orden AAA/2230/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de comunicación entre las administraciones autonómicas, estatal y comunitaria de la información oficial de los espacios protegidos

30


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial Red Natura 2000 / ESPAÑA. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En: BOE. - N. 288 (02 dic. 2013). pp. 95447-95450 Accesible en: http://bit.ly/18Z9nYI CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Orden AAA/2231/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de comunicación a la Comisión Europea de las medidas compensatorias en materia de conservación de la Red Natura 2000 adoptadas en relación con planes, programas y proyectos, y de consulta previa a su adopción, previstas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. / ESPAÑA. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En: BOE. - N. 288 (02 dic. 2013). pp. 95451-95457 Accesible en: http://bit.ly/18L5VLr CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Real Decreto 1015/2013, de 20 de diciembre, por el que se modifican los anexos I, II y V de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad / ESPAÑA. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En: BOE. - N. 305 (21 dic. 2013). pp. 103177-103221 Accesible en: http://bit.ly/1aije6w BIODIVERSIDAD // CONSERVACION DE NATURALEZA // PROTECCION DEL PAISAJE

LA

Formación. Educación Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 295 (10 dic. 2013). - pp. 9785897921 Accesible en: http://bit.ly/1hQYmvb CALIDAD DE LA EDUCACION

Orden de 7 de noviembre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 26 de noviembre de 2007, del

N. 87 enero 2014

Departamento de Educación, Cultura y Deporte, sobre la evaluación en Educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón / ARAGÓN. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. En: BOA. - N. 237 (02 dic. 2013). pp. 31456-31495 Accesible en: http://bit.ly/1gv0MiK ENSEÑANZA ARAGÓN

SECUNDARIA

//

ESPAÑA

-

Real Decreto 905/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo y se fijan sus enseñanzas mínimas / ESPAÑA. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. - En: BOE. - N. 301 (17 dic. 2013). - pp. 99264-99336 Accesible en: http://bit.ly/1jooD5u TITULOS UNIVERSITARIOS

Real Decreto 906/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas / ESPAÑA. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. - En: BOE. - N. 301 (17 dic. 2013). - pp. 9933799431 Accesible en: http://bit.ly/JJEpaW TITULOS UNIVERSITARIOS

Real Decreto 907/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias y Protección Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas / ESPAÑA. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. - En: BOE. - N. 301 (17 dic. 2013). - pp. 9943299508 Accesible en: http://bit.ly/1dJ24lh TITULOS UNIVERSITARIOS

31


Novedades: Boletín Bibliográfico Empresarial

N. 87 enero 2014

Investigación. Comunicación. Información. Documentación Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno / ESPAÑA. Jefatura del Estado. - En: BOE. - N. 295 (10 dic. 2013). - pp. 97922-97952 Accesible en: http://bit.ly/18ZbFqE ACCESO A LA INFORMACION ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

//

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.