Evaluación de riesgos ergonómicos en los trabajos de soldadura

Page 112

Manual de procedimientos para evaluación de riesgos y condiciones de trabajo desde el punto de vista ergonómico en los trabajos de soldadura

lugares de trabajo, una serie de mínimos con respecto a las dimensiones de los puestos de trabajo: ¾

3 metros de altura desde el piso hasta el techo.

¾

2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.

¾

10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.

Además, añade: “La separación entre los elementos materiales existentes en el puesto de trabajo será suficiente para que los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando, por razones inherentes al puesto de trabajo, el espacio libre disponible no permita que

el

trabajador

tenga

la

libertad

de

movimientos necesaria para desarrollar su actividad,

deberá

disponer

de

espacio

adicional suficiente en las proximidades del puesto de trabajo”; aspecto importante en la actividad de soldador, pues en muchos casos se trabajan piezas de tamaño muy diverso. Por otro lado, también establece que:” Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas”. Para la mejora del puesto de trabajo de soldadura se deben tener en cuenta, tres factores fundamentales: ¾

El bienestar posicional: El soldador debe adoptar posturas cómodas en el puesto. En este epígrafe se debe tener en cuenta los factores antropométricos del propio trabajador, para adaptar el mismo a sus condicionantes.

¾

El bienestar cinético – operacional: No solamente las posturas han de ser cómodas, sino también los esfuerzos realizados en el mismo;

112 de 142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evaluación de riesgos ergonómicos en los trabajos de soldadura by CEPYME ARAGÓN - Issuu