4 minute read

3.1. Ubicación del área de estudio y principales características biofísicas del municipio

3.1. Ubicación del área de estudio y principales características biofísicas del municipio

Para los fines del presente estudio, se denominará al territorio como municipio de Tarija, entendiendo que en esta denominación se incluye a la ciudad de Tarija que corresponde a la zona urbana con sus 20 distritos, y al área rural con sus 8 distritos rurales; y se denominará Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado a la institución que administra el territorio.

Advertisement

El municipio de Tarija se encuentra ubicado en la provincia Cercado del departamento de Tarija, tiene una superficie de 2638 km2 y sus límites son los siguientes: al norte con el municipio de San Lorenzo, al sur con los municipios de Padcaya y Uriondo, al este con el municipio de Entre Ríos, y al oeste con los municipios de San Lorenzo, El Puente y Yunchará.

Figura 3. Localización del municipio de Tarija respecto a los municipios colindantes.

Municipio San Lorenzo

Alto España

Municipio San Lorenzo

San Mateo Yesera Junacas

Municipio Entre Ríos

Municipio El Puente

o p i i c n i M u á a r h n c Y u Lazareto Área Urbana de la Ciudad de Tarija Santa Ana

Tolomosa

Municipio Uriondo San Agustín

Km 0 2.5 5 10

LEYENDA LEYENDA

Limite Municipal Límite municipal

Límites Distritos Límites distritos

Límite Urbano Límite urbano

Lago San Jacinto Lago San Jacinto

Municipio Padcaya Municipio Entre Ríos

Esri, HERE, Garmin, (c) OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE TARIJA

Nota: Los límites político administrativos son de caracter referencial Nota: Los límites político administrativos son de caracter referencial

Peru Brazil

Bolivia

Proyección Cartográfica WGS84 UTM 20S Proyección Cartográfica WGS84 UTM 20S Fuentes DiversasFuentes diversas

Chile Paraguay Argentina

Fuente: elaboración propia, 2020.

El municipio de Tarija ocupa todo el territorio de la provincia Cercado, el área urbana de la ciudad de Tarija, que es la capital del departamento, está conformada por 20 distritos urbanos, identificados con números; y 8 distritos rurales: Lazareto, Tolomosa, San Mateo, Santa Ana, Yesera, San Agustín, Junacas y Alto España. Sin embargo, se hace notar que el GAMT aún no cuenta con la delimitación completa de distritos y barrios para el radio urbano.

De acuerdo a la clasificación climática realizada para el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT, 2007), en la provincia Cercado se encuentran las siguientes unidades climáticas: Páramo Alto Semihúmedo (en alturas superiores a los 3.700 msnm), Páramo Bajo (entre los 3.000 y los 3.700 msnm), Templado Árido, Templado Semiárido, Templado Semihúmedo, Frío Árido, Frío Semiárido, Frío Semihúmedo.

La ciudad de Tarija presenta una temperatura media anual de 17,9 °C con máximas medias anuales de 26,2°C y 9,5°C de mínima media anual. La temperatura máxima extrema fue de 39,3 °C, en tanto que la temperatura mínima extrema fue de 9,5°C. Olas de calor han aparecido en los últimos años con temperaturas extremas de casi 40°C y sequías, tal y como sucediera en el año 2017 y recientemente, en enero de 2019.

En lo referido a las precipitaciones, Tarija presenta una marcada estacionalidad, puesto que el 94% de las lluvias se presentan entre octubre y marzo con mucha variabilidad espacial. La precipitación anual alcanza los 596,8 mm en la estación AASANA, con oscilaciones geográficas que van desde los 303 mm en el distrito San Agustín, y llegan hasta los 1271 mm en la comunidad Calderillas (PMOT, 2007).

La provincia Cercado presenta características geomórficas complejas como resultado de los movimientos tectónicos y procesos morfológicos a los que estuvo sometida en épocas pasadas, los mismos que son responsables del desarrollo y evolución del paisaje actual, diferenciando las dos provincias fisiográficas: la Cordillera Oriental y la Faja Subandina. Las unidades de paisaje más abundantes en el municipio de Tarija son las serranías, seguidas de las montañas y los piedemontes.

En el municipio de Tarija según el mapa de vegetación de Bolivia (Navarro, 2007), se ha identificado una vegetación que corresponde a dos zonas biogeográficas: a) Boliviano Tucumana y b) Puna (cordillera Altiplano).

Según el PMOT del año 2007, la hidrografía del municipio de Tarija se conforma dentro de dos cuencas mayores: 1) Pilcomayo, que ocupa el 10% del total del municipio con 275 km², y 2) Bermejo, que abarca una extensión de 2363 km² representando el 90% del territorio municipal.

Las cuencas menores son la del Guadalquivir, Santa Ana, Tolomosa, Tarija, Cajas (Pilaya), Papachajra y Nogal. Entre estas, la cuenca de mayor área es Santa Ana con 581 km², ocupando el 22% del territorio (Figura 4).

El régimen de escurrimiento de los ríos es acorde con el régimen de precipitaciones, el caudal empieza a aumentar desde el mes de octubre y alcanza su máximo en el mes de febrero, para descender después. Un estiaje pronunciado se extiende de mayo a septiembre y los ríos menores pierden totalmente su caudal. El régimen hidrológico es por lo tanto irregular y torrencial.

El recurso hídrico siempre vital, adquiere, en el caso del municipio de Tarija, una dimensión especial debido a la importancia en la agricultura, de manera especial para cultivos bajo regadío como la vid, que cada año incrementa la superficie de cultivo, al igual que el de las hortalizas y frutales.

This article is from: