Índice de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la ciudad de Tarija, Bolivia. (Resumen)

Page 21

Ciudad de Tarija 21

3.1. Ubicación del área de estudio y principales características biofísicas del municipio Para los fines del presente estudio, se denominará al territorio como municipio de Tarija, entendiendo que en esta denominación se incluye a la ciudad de Tarija que corresponde a la zona urbana con sus 20 distritos, y al área rural con sus 8 distritos rurales; y se denominará Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado a la institución que administra el territorio. El municipio de Tarija se encuentra ubicado en la provincia Cercado del departamento de Tarija, tiene una superficie de 2638 km2 y sus límites son los siguientes: al norte con el municipio de San Lorenzo, al sur con los municipios de Padcaya y Uriondo, al este con el municipio de Entre Ríos, y al oeste con los municipios de San Lorenzo, El Puente y Yunchará. Figura 3. Localización del municipio de Tarija respecto a los municipios colindantes.

± Municipio San Lorenzo

San Mateo

Municipio San Lorenzo

Municipio El Puente

Yesera

Alto España

Municipio Entre Ríos

Junacas

Área Urbana de la Ciudad de Tarija Santa Ana Tolomosa San Agustín

Municipio Yunchará

Lazareto Municipio Uriondo

Municipio Entre Ríos

Municipio Padcaya 0

2.5

5

Km 10

Esri, HERE, Garmin, (c) OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE TARIJA Nota: Los límites político administrativos son de caracter referencial

LEYENDA LEYENDA Límite municipal Limite Municipal Límites Distritos Límites distritos Límite Urbano Límite urbano Lago Jacinto LagoSanSan Jacinto

Nota: Los límites político administrativos son de caracter referencial

Brazil Peru Bolivia

Proyección Cartográfica Proyección Cartográfica WGS84WGS84 UTMUTM 20S 20S Fuentes Diversas Fuentes diversas

Chile

Paraguay Argentina

Fuente: elaboración propia, 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Figura 35. Huerto frutal de durazneros en Pinos Sur. Fuente: Ricardo Aguilar, 2020

4min
pages 72-74

6 Bibliografía

9min
pages 88-94

5.4. Análisis coste-beneficio del PACC

7min
pages 80-83

Figura 36. Nevada histórica en Tarija en julio de 2019. Fuente: Mateo Tapia, 2019

4min
pages 75-77

Figura 37. Incendio forestal en Erquiz. Fuente: Ricardo Aguilar, 2020 Figura 38. Evolución del flujo de caja actualizado y acumulado para el subprograma de conservación y recuperación de las fuentes de agua. Fuente: elaboración propia, 2020.

3min
pages 78-79

Figura 34. Inundación en la ciudad de Tarija. Fuente: Ricardo Aguilar, 2020

5min
pages 69-71

Figura 33. Cordillera de Sama, comunidad Tolomosa. Fuente: Ricardo Aguilar, 2020

4min
pages 67-68

5.3. Subprogramas del PACC

8min
pages 63-66

3.3. Aspectos demográficos, sociales, económicos y servicios básicos e infraestructuras

3min
pages 26-27

3.1. Ubicación del área de estudio y principales características biofísicas del municipio

4min
pages 21-22

5.1. Definición, análisis y priorización de medidas de adaptación

2min
page 57

1. Introducción

2min
pages 14-15

2. Identificación de actores

2min
pages 16-17

4.3. Selección y priorización de las amenazas hidro-climatológicas a las que está expuesto el municipio

1min
page 35

Figura 28. Río Guadalquivir en estiaje. Fuente: Mateo Tapia, 2020 Figura 29. Área afectada por incendio en el Rincón de la Victoria, una de las principales fuentes de agua de Tarija. Fuente: Ricardo Aguilar, 2020.

4min
pages 58-60

2.1. Proceso participativo

1min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.