Contacto Económico - 228 - FEB-2019

Page 1

EDICIÓN 228 - FEBRERO 2019



CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

3


6

8

20

MEDIO AMBIENTE Mega represas: Un debate necesario

PRODUCCIÓN El poder industrial y económico de la quinua

Índice

Editorial ◆ Desarrollo energético versus sistema ecológico

18

Servicios básicos ◆ Cooplan, el tiempo del alcantarillado en el Plan Tres Mil

24

Economía ◆ Para crecer de verdad, debemos salir del área de confort

26

Orientación ◆ Rol y responsabilidad de las universidades en un gran cambio

29

RSE ◆ BMSC y UCB firman convenio en beneficio de jóvenes emprendedores

30

Desarrollo ◆ Foro OEA abre las puertas a la competitividad en el comercio exterior

36

Automotriz ◆ Fiacruz 2019 se consolida como la mayor feria automotriz de Bolivia

40

Análisis ◆ Nueva gestora pública del sistema de pensiones: Inquietudes y perspectivas

43

Finanzas ◆ Primer foro de banca digital, ciberseguridad y regulación

44

Opinión ◆ Gestión de proyectos para el desarrollo sustentable

46

Consultoría ◆ Necesidad de contar con una consultora organizacional

48

Consultoría ◆ Beneficios de implementar los indicadores clave de desempeño - KPIs

49

Breves ◆ PIL ratifica su compromiso de incentivar el consumo de lácteos

50

Eventos ◆ Campus UPSA se moderniza

Revista Contacto Económico Calle Teniente Cueto #3056 (entre Av. Alemana y 4º anillo); (591 3) 332 4981 / 332 4977 Editora Siglo de Oro Editores SRL. MR Nº 82448-C / Nit. 1012879020

30

DESARROLLO Foro OEA abre las puertas a la competitividad en el comercio exterior

Contacto mmoreira@contactoeconomico.com contactoe@cotas.com.bo www.contactoeconomico.com


CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

5


STAFF /

EDITORIAL

Desarrollo energético versus sistema ecológico

E

n su afán de contrarrestar la reducción de ingresos económicos por la venta de gas, para acrecentar la tasa de crecimiento del PIB en lugar de reducirla, el gobierno apunta ahora a desarrollar grandes proyectos energéticos a través de la construcción de hidroeléctricas, las mismas que pueden convertir a Bolivia en el centro energético de la región. Frente a este nuevo panorama, expertos e investigadores del medioambiente han profundizado estudios acerca de las implicancias que tendría la concreción de estos emprendimientos sobre nuestro ecosistema. Al respecto, recientemente nos ha llegado un interesante documento sobre los proyectos de Mega Represas, cuyo resumen publicamos en la presente edición, el cual trata sobre las consecuencias negativas que tendría el sistema de represas Chepete – El Bala. Los autores (son varios), plantean ejecutar proyectos de energía alternativa, destacando la solar y la eólica, considerando que cada vez resulta más fácil y menos costosa su explotación; y lo más importante, que se la puede aprovechar a nivel comunitario, con la posibilidad de que el excedente se pueda vender al gobierno. Vale decir, que el negocio sería a la inversa, con el consecuente beneficio para la comunidad que lo desarrolla. Es loable que el gobierno esté en la constante búsqueda de fuentes de ingresos económicos, pero debe hacerlo sin caer en la desesperación, para que el remedio no resulte peor que la enfermedad. Habiendo pasado la época de las vacas gordas, resulta imperativo priorizar las inversiones; en lugar de amontonar los huevos en una sola canasta, se las debe diversificar, especialmente en proyectos de fácil y rápido retorno, ya que esa también sería una manera de contrarrestar la desaceleración, que si bien no es por el momento gravitante, puede traernos complicaciones si se la descuida. En cuanto a la conservación del ecosistema, ya los científicos de todo el mundo han alertado que, si ahora no hacemos nada para frenar el calentamiento global, el 2030 será demasiado tarde, porque a partir de ese año empezaremos nuestro viaje sin retorno hacia la descomposición del ecosistema. Los países de avanzada, ya no miran fuentes energéticas que afecten la naturaleza, mas bien están profundizando estudios que desarrollen energía solar y eólica, que son fuentes inagotables y limpias. Y en cuanto a ingresos económicos, se pueden desarrollar proyectos turísticos, aprovechando los pisos ecológicos y la biodiversidad con que cuenta Bolivia. El Director

6

EDICIÓN 228

Director General: Director adjunto: Director Regional CBBA: Consejo Editorial:

Prensa:

Diseño y Diagramación:

Harold Dávila Ruiz Wilfredo Rojo Parada Alfredo Mansilla Heredia Marcelo Núñez Araúz José Alberti Uzqueda Fernando Dávila Pinilla Juan Carlos Rau David Ramírez Torres Martín Moreira B. Alejandro Molina V. Fernando Aguirre G. Daniela Limpias C. Oscar Rojas T. (LP) Melissa Callejas F. Omar Ledezma A. Mercedes I. Gutierrez (CBBA) Víctor Saavedra Rocha

Gerenta General Dora María Meléndez Gerente Comercial Martín Moreira B. Imagen Corporativa Erwin Montero Algarañaz Relaciones Internacionales Roberto Dávila rdavila@contactoeconomico.com Departamento Comercial Margoth Poquiviquí mpoquiviqui@contactoeconomico.com

Editora de la Revista Contacto Económico Calle Tte. Cueto #3056 (Av. Alemana y 4º anillo) Telf.: (591 3) 332 4981 / 332 4977 Email: contactoe@cotas.com.bo Santa Cruz • Bolivia

Éxito Awards

Premio Bisa

Business Management Awards

Quality Awards

Abiqua

Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. Derechos reservados efectuados los depositos de ley. Nota: Los artículos firmados son de entera responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de la Editora. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

7


MEDIO AMBIENTE

Para la construcción de la represa se prevé la desviación del río Beni construyendo cinco túneles revestidos de hormigón, tres en el margen derecho y dos en el izquierdo del río Beni. 8

EDICIÓN 228

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


La política energética del actual gobierno ha postulado, en documentos oficiales, el horizonte estratégico “Bolivia: centro energético de la región” que pretende suplir progresivamente los ingresos por exportación de gas natural con ingresos derivados de la esperada exportación de energía eléctrica a nuestros vecinos, muy especialmente al Brasil.

MEGA REPRESAS UN DEBATE NECESARIO

E

l presente resumen fue extraído del documento: “Sistema de represas Chepete-El Bala: Bases para un posicionamiento político”, elaborado con contenidos presentados por los especialistas Marco Octavio Ribera, Jorge Molina, Daniel Espinoza y José Luis Monroy; los investigadores Pablo Solón y Roger Cortez; sistematizados por Cecilia I. Requena. Un interesante informe que ponemos a su consideración, amigo lector. Según el documento, el modelo no sólo concentra el poder económico sino que devasta la base vital de la que depende la sociedad boliviana para desarrollarse, además de engendrar el poder de la distribución clientelar y con alto grado de discrecionalidad y falta de controles. Este modelo es, además de un problema económico, social y ambiental, también un problema de orden democrático. Presenta múltiples problemas de inviabilidad: económica, empezando por el ámbito financiero y comercial, para seguir con el hecho de la inexistente internalización de “externalidades” en el cálculo de costos/beneficios; además del impacto socio cultural y ambiental, dadas las característi-

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

cas de un ámbito geográfico que alberga comunidades y territorios indígenas, y áreas protegidas que cuentan con una diversidad biológica de dimensiones destacadas a escala planetaria. El fenómeno de las energías alternativas, como la solar y la eólica, no ha cesado de bajar costos en toda la cadena, hasta convertirse hoy en día en las más baratas en contexto de competencia abierta. Dado que la variable determinante del precio se encuentra en la tecnología y no en los recursos naturales de los que depende (sol, viento, que son renovables, prácticamente inagotables y gratuitos), los precios continuarán la tendencia a la baja hasta alcanzar, previsiblemente, costos marginales cercanos a cero. En este contexto, no corresponde ya concebir a la energía como mercancía, sino como insumo para el bienestar de las actuales y futuras generaciones. Es una visión cualitativamente distinta y que nos conduce, necesariamente, a la necesidad de replantear el modelo de “desarrollo” del país. Cualquier opción de modelo viable de futuro, a partir de 2030, no podrá depender más de los combustibles fósiles, ni de actividades que geneEDICIÓN 228

9


ren otros gases de efecto invernadero (GEI), como la tala de bosques, indispensables para vitales equilibrios ecológicos regionales y globales, o como la construcción de mega represas. El actual modelo hegemónico se sustenta en la procura de un aumento incesante de producción y consumo, en pos del crecimiento sostenido (constante y sin fin) expresado y muy fuertemente enfocado en el PIB. La Tierra es finita. Por tanto, el constante crecimiento de la producción y consumo de bienes y servicios que demanden insumos de la naturaleza no es una opción realista; es inviable. Debemos aprender a vivir dentro de los límites biofísicos de la biosfera, sin desestimar las posibilidades de ampliación vía tecnología o prácticas ahorradoras que, sin embargo, no escapan a la realidad última de la existencia de límites planetarios.

cascada priorizada como resultado del estudio de identificación realizado por Geodata Engineering S.p.A.; misma que elaboró la Ficha Ambiental, por un costo de Bs. 25 millones, sólo para el “Componente 1: Angosto Chepete 400” La suma de la potencia de ambas hidroeléctricas sería de 3.676 megavatios (MW) de energía eléctrica, con una demanda de inversión estimada en US$ 6.912 millones a ser cubierta en un 70% con financiamiento externo y 30% con financiamiento nacional. Ese precio no incluye el costo del tendido eléctrico, indispensable en fuentes centralizadas, que se estima en más o menos US$ 1.000 millones, dada la necesidad de un tendido de entre 700 y 1200 km para llegar desde el Chepete a la frontera con Brasil.

Características técnicas básicas del proyecto

De acuerdo a ENDE, la generación eléctrica del Componente 1, Chepete 400, principalmente estaría destinada al suministro y exportación de energía al Brasil. Los excedentes reforzarían el sistema interconectado nacional.

“Chepete 400 + Bala 220” es el denominativo de la propuesta del sistema de dos represas en

El embalse del Chepete (45 Km aguas arriba de El Bala) produciría 3.300 MW. Tendría un ni-

10

EDICIÓN 228

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


MAPA POTENCIAL SOLAR EN BOLIVIA 3,9 - 4,2 4,2 - 4,5 4,5 - 4,8 4,8 - 5,1 5,1 - 5,4 5,4 - 5,7 5,7 - 6,0 6,0 - 6,3

una falla en la serranía), pero afecta a más comunidades locales, algunas situadas dentro de la Reserva de la Biosfera y Territorio Comunitario de Origen Pilón Lajas. Implica efectos en un área de enorme riqueza biológica, con todas sus implicaciones en servicios ambientales para la región. Se calcula una vida útil del proyecto de 100 años con una producción anual estimada de energía de 15.471 GWH/año.

6,3 - 6,6 6,6 - 6,9

Aspectos críticos del proyecto Chepete-Bala Se ha ocultado ilegal y sistemáticamente toda la información en torno al proyecto de represamiento del río Beni. La mayor parte de los datos disponibles y analizados por especialistas y sociedad civil provienen de una filtración de la Ficha Ambiental (de una parte) incluida en el estudio inicial encargado a Geodata Engineering. Los efectos de esta falta de información ponen en cuestión la calidad del propio régimen democrático.

vel máximo en la cota 400 msnm., a partir de una represa con una altura de 130m. (sobre la cota 270 msnm.) y una superficie inundada de unos 679,9 kilómetros cuadrados. El proyecto prevé la instalación de 16 turbinas tipo Francis de 206,25 MW de potencia cada una.

CIFRA

3.676 Megavatios sería la suma de la potencia de ambas hidroeléctricas

Para la construcción de la represa se prevé la desviación del río Beni construyendo cinco túneles revestidos de hormigón, tres en el margen derecho y dos en el izquierdo del río Beni. Cada túnel contaría con un diámetro de 15,5 m y longitud promedio de 1.160 m. Cuatro de estos túneles, dos de la margen derecha y dos de la izquierda servirían luego como túneles de carga de la central hidroeléctrica. El Componente 2 Angosto, El Bala, a cota 220, aprovecharía el efecto en cascada para generar 352 MW adicionales. Según la ficha ambiental, se construiría entre 10 a 15 años después de la represa en el Chepete. Esta opción genera una superficie de inundación menor que los aproximadamente 3.000 km2 estimados, en su momento, para la opción de represa de arco en El Bala (imposible además por la existencia de

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

El análisis convergente de especialistas en diversas materias como hidrología, energía o biología demuestra que la opción seleccionada no ha tomado en cuenta opciones de menor impacto socioambiental. Es una de las opciones de generación de energía con mayor impacto y endeble, o hasta nula, viabilidad económica. Las acciones emprendidas para llevar adelante el proyecto, vulneran leyes y normas jurídicas de la actual CPE referidas al acceso a la información; la protección ambiental; las áreas protegidas (cuenca amazónica); el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas; el reconocimiento y promoción de la economía plural, que incluye y valora la economía comunitaria propia de las poblaciones indígenas; así como el incumplimiento de convenios y declaraciones internacionales. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, situado en La Paz, es uno de los lugares del mundo con mayor diversidad biológica (genes, especies y ecosistemas) y uno de los bosques amazónicos mejor conservados. Es también hogar de comunidades indígenas. Hoy sabemos que el bosque amazónico nos provee de servicios ambientales indispensables como lluvia, o minimización de inundaciones y EDICIÓN 228

11


sequías en toda la región de influencia (altiplano norte, amazonia y valles). La importancia de los servicios ambientales vale también para la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, situada en el Beni, porque protege biodiversidad, equilibrios hídricos, entre otros. Además cobija a comunidades indígenas Mosetén, Chimán y Esse ejja. Los profundos impactos de la inundación (cercana a 700 Km2) del reservorio previsto, implican desde la desaparición de comunidades, hasta cambios sustanciales de las formas de vida de aquellas que no sean inundadas pero sí afectadas por la cercanía de la monumental transformación de las condiciones naturales de la región. Estos impactos se extenderían, previsiblemente, a lo largo del río Alto Beni y afectaran a comunidades ribereñas como Inicua, Muchanes, Pujpunendo, Sararia, Santa Ana, Mayaya. Suman, aproximadamente, 4.000 personas (15 sindicatos agrarios y cinco pueblos indígena originario campesinos) solo en las zonas ribereñas pobladas.

Impactos ambientales y su correlato socioeconómico El desarrollo sostenible, o las mejoras sostenibles de la calidad de vida de la población debe implicar avances, no retrocesos; más seguridad, no menos; mejores condiciones de vida, no peores; más y mejores servicios ambientales (lluvias o alimentos) no menos. El argumento de que el represamiento y el área inundada abarcan pequeños porcentajes de las áreas protegidas afectadas no tiene en cuenta la complejidad de las dinámicas sistémicas en juego. Obstruir uno de los ríos principales de la cuenca amazónica de Bolivia con una muralla que impida el flujo normal, desde hace millones de años (con toda los procesos evolutivos de adaptación derivados), equivale a obstruir una de las venas principales de un organismo viviente. Como las otras, esta mega represa contribuiría al Cambio Climático de modo significativo, debido a las emisiones de metano (un gas de efecto invernadero unas 30 veces más poderoso que el CO2) que se generarían en el embalse de casi 700 km2, debido a la gran cantidad de materia orgánica que se irá descomponiendo por efecto de la inundación.

12

EDICIÓN 228

El lago artificial que se generará apenas podrá servir para la alimentación, a través de la pesca, o para el turismo, debido a la mala calidad de las aguas estancadas, precarizando la soberanía y seguridad alimentaria de las poblaciones locales, así como una de las fuentes de trabajo más importantes de la región: el turismo. Debido al mismo efecto de muralla de la represa, se afectará la dinámica reproductiva de los peces que no podrán llegar para desovar aguas arriba, donde el agua alberga más oxígeno. Esto implica la posible desaparición de varias especies de peces ocasionando un considerable daño económico a la región. La vida útil de la represa será reducida por la gran cantidad de sedimento que arrastran los ríos de la zona. En el caso del río Beni, en el punto del Angosto de El Bala arrastra, un promedio de entre 192 a 212 millones de toneladas anuales de sedimento.

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, situado en La Paz, es uno de los lugares del mundo con mayor diversidad biológica.

Pero lo que es un problema para la represa, debido a la colmatación, es la fuente de fertilidad de los suelos de la región que quedarán sin el principal aporte de sedimentos de toda la cuenca del río madera ya que el efecto de retenerlos se sentiría a cientos de kilómetros río abajo. La figura actual de un sistema de dos represas compuesto por la mega represa de arco del Chepete (cota 400) y de “run off” para El Bala (cota 220), para una etapa posterior, implica severas CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


Beni por más de 250 Km. de curso fluvial, inundando Sapecho, Puerto Linares, Guanay y Palos Blancos. Las previsiones de volumen y superficie inundada por los reservorios de las mega represas en los estudios de impacto, son en general subdimensionados e imprecisos. Establecen una cifra, que al correr de los años aumenta mucho, ocasionando más daños a los ecosistemas y a la gente. Esto ha sido advertido en el caso de las mega represas Jirau y San Antonio: de los 350 Km2 inicialmente previstos la inundación alcanzó actualmente más de 420 Km2 en 2014. En términos de impactos a la biodiversidad, los pocos estudios realizados en las zonas del Beu-Chepite, indican que las zonas a ser impactadas, contienen los niveles de mayor riqueza biológica, de la región subandina de Bolivia y figuran entre las de mayor riqueza biológica en Sudamérica. La región de las serranías, encañadas y valles profundos del Beu-Chepete, se encuentran entre las regiones menos exploradas de Bolivia, con varios sectores de elevada pristinidad, los cuales desparecerán bajo las aguas sin haberlas conocido siquiera.

POSIBLE ÁREA DE INUNDACIÓN

El Bala Chepite Beu

Finalmente, los impactos de la infraestructura de acceso al lugar de la represa (camino de más de 150 Km.) serán significativos, según los expertos, no sólo por el impacto ambiental de cualquier camino en tierras boscosas, frágiles y accidentadas, sino porque quedará como la oportunidad para más asentamientos ilegales de colonos en áreas protegidas, o en áreas cercanas.

Palos Blancos Fuente: Exposición de Marco Octavio Ribera

distorsiones hidrológicas y ecológicas en el funcionamiento de dos mega represas en un mismo curso de río. Las mega represas Jirau y San Antonio, ejercen una sinergia negativa, especialmente bajo fenómenos climáticos extremos. Esto ocasionó, en 2014, una de las mayores catástrofes climáticas e inundaciones extremas de los últimos cien años, especialmente a lo largo del río Beni. Con la mega represa del Chepete, si vuelve a ocurrir un evento climático extremo como el del 2014, la amplificación de una gran inundación podría extendenderse río arriba hasta la región de Alto CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

Un modelo energético del siglo XX en pleno siglo XXI El proyecto responde a un modelo energético que resulta irresponsable, además de económica, social y ambientalmente inviable porque ignora desafíos críticos del siglo XXI. Contribuye, por tanto, a empeorar crisis multidimensionales derivadas de la destrucción de la base vital (la naturaleza) de la que dependemos y de la que somos parte, en vez de contribuir a minimizarlas a través, por ejemplo, de una transición energética, ordenada. La transición hacia la sostenibilidad de las fuentes energéticas, las renovables, tendría además efectos descentralizadores y democratizadores del acceso y de la producción de la energía. EDICIÓN 228

13


Las energías renovables plantean además oportunidades de lo que se denomina crecientemente como “democracia energética”, dadas las potencialidades de estas tecnologías para ser radicalmente descentralizadas, en el marco de ciertos modelos como el caso, aún excepcional, de la transición energética alemana. Para estos casos es apropiado el término prosumidor (productor y consumidor de un mismo bien o servicio, de manera simultánea, en este caso de energía) ya que en ese país los/as usuarios/as pueden vender a la red la energía excedentaria que generan. Es lo contrario del esfuerzo por generar renta de origen extractivista, centralizada, distribuida clientelarmente y, por tanto, erosionadora de la democracia, aun sí implica altísimos costos sistémicos

Alternativas Bolivia dispone de las mejores condiciones posibles en el mundo para aprovechar de la energía solar. La intensidad máxima de la radiación solar en el altiplano sur alcanza el valor máximo de aproximadamente 5.4 -6.9 kWh/m2/día. No hay intensidad superior, aunque sí igual, en el mundo. De hecho, ya existe un proyecto público de energía solar fotovoltaica en Cobija, que genera aproximadamente 5MW. Y se tienen previsto al menos dos adicionales, de alcance localizado, en el corto plazo en la localidad chaqueña de Yunchará y en Uyuni. La energía eólica, por su parte, tiene excelentes condiciones en amplias zonas de Santa Cruz, pero, como en el caso de la solar, estas condiciones se extienden a espacios específicos distribuidos por toda la geografía nacional. El primer proyecto de ENDE se encuentra en la localidad de Qhollpana. Genera aproximadamente 20MW. Las energías renovables están incluidas en planes del gobierno como el Plan 2025, pero sólo de manera marginal tanto en inversiones, potencia e incentivos. Lo sustancial del modelo se apoya en la concepción de la energía como fuente de divisas estatales, vía exportación, además de altamente centralizada. El plan energético se apoya en las grandes hidroeléctricas y en la intensificación de la exploración y explotación de gas y petróleo (aún en áreas protegidas), a través de incentivos a empresas transnacionales y de inversiones estatales de la mayor envergadura.

14

EDICIÓN 228

La viabilidad comercial y financiera del proyecto De acuerdo a un cálculo de los expertos Molina y Espinoza, a partir de los datos de la Ficha Ambiental, el precio aproximado de la energía del Chepete sería de US$ 81/MWh. Más del doble del precio de venta de Santo Antonio o Jirau. Surge entonces la interrogante: ¿Será que Brasil estará dispuesto a comprar energía a este precio y, además, en 10 años? Es poco probable, dada la decisión brasileña de invertir, por ejemplo, US$50 mil millones para expandir su capacidad de generación de energía eólica que será, entonces, junto a las demás renovables, aún más baratas que hoy. Es inexplicable el hecho de que el gobierno haya decidido priorizar un proyecto que, con sus US$ 7 mil millones estimados, duplicaría nuestra actual deuda externa, que equivale a la mitad de nuestras reservas internacionales y cuya construcción demoraría 10 años (con todos los costos financieros que eso implica), sin tener un contrato con el supuesto comprador de la energía. Los analistas advierten de la posibilidad de tener que vender energía subvencionada al Brasil dadas las pésimas condiciones de competitividad actuales y esperadas del proyecto, así como la potencial difícil posición negociadora de Bolivia frente al Brasil. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


Interrogantes • ¿Por qué invertir tanto dinero público en estudios para un proyecto con dudosa viabilidad técnica, económica y ambiental y de enorme impacto socioambiental y económico habiendo alternativas? • ¿Cuál es el marco de planificación que permite a ENDE y al Ministerio priorizar unos proyectos energéticos sobre otros? ¿Cómo se define la prioridad de estos megaproyectos? ¿Hay un análisis de alternativas? ¿Por qué priorizar este proyecto frente a otros en la misma cuenca? • ¿Por qué no transparentar el proceso de toma de decisiones, abriéndolo al debate y mejorando el soporte técnico. Esto implica cumplir con la CPE y las leyes. • ¿Podrán asumir, el actual gobierno y el país, el enorme costo económico, ambiental, social y político que supondrá un megaproyecto mal concebido? • ¿Cuál será el precio final previsto de la energía producida por Chepete? ¿Viabiliza ese dato el proyecto, tomando en cuenta los precios previsibles en 10 años de otras alternativas, que ya son más baratas?

La insostenibilidad/inviabilidad de las inercias globales predominantes Urge superar valores, perspectivas e instituciones hegemónicas que generan inercias Cambio climático

de dadera i r eg f Int a biós l

En

tid

ad

es

nu

eva

s

e iento d Agotamratosféricos st ozono e

Cam sistem bios en el a de ti erras

insostenibles, mortíferas que suelen comprender y referirse a la base o sistema de la vida con términos y nociones como “medio ambiente”. Este tipo de términos refuerzan una concepción de éste como algo externo a la humanidad, ajeno, subsidiario y hasta dispensable; un ámbito a ser controlado, dominado, alterado a gusto; puesto al servicio de la satisfacción de las crecientes necesidades de la humanidad; poblado de seres intrínsecamente inferiores, sin derechos intrínsecos a subsistir y cuya existencia solo tiene sentido y valor en la medida en que nos resulta útil y/o transable. Esta perspectiva mecánica que subvalora a la naturaleza estima que las consideraciones “ambientales” deben supeditarse a los requerimientos de una economía que comúnmente se analiza, estudia y proyecta como si fuera independiente de la naturaleza. Para decirlo en sus propios términos, esta visión hegemónica de la economía apenas alcanza a “internalizar” (contabilizar) las “externalidades” (efectos negativos no deseados) que genera, tanto por el sesgo antropocéntrico del que adolece, como por la enorme insuficiencia del conocimiento disponible para valorar adecuadamente la naturaleza sin confundir ni reducir, en el intento, el valor con el precio, o con la cualidad de transable de los bienes y servicios naturales.

Límites planetarios, su estado actual y los rangos de incertidumbre Más allá de la zona de incertidumbre

Uso

En zona de incertidumbre (incrementa el riesgo)

de ad

C ae arga ros de ole s

agu e

ulc

Ciclo

biog

ené

tico

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

ión ficac s Acidi s oceáno de lo

Bajo los límites (seguro) Límites aún no cuantificados

Fuente: W. Steffen et al., 2015

EDICIÓN 228

15


AGENCIAS GENERALES S.A., empresa con más de 60 años de tradición y prestigio trae a Bolivia líneas líderes en el rubro de la agroindustria, construcción, minería, petróleo & gas, crece y mejora continuamente, hoy en día ofrece una amplia gama de soluciones para mejorar la productividad de las empresas y productores. “Al conocer las necesidades que presenta el país en el rubro del agro, AGSA se especializa en soluciones integrales de maquinaria para atender y facilitar la vida de las familias en el campo, en toda la cadena productiva desde la preparación de la tierra con Motoazadas, Fumigación, Riego, Generación de Energía, Molienda y otros. Siempre garantizando la mejor calidad y de acuerdo a normas ambientales”, afirmó Ing. Mauricio Gross Gerente Regional Santa Cruz.

Las marcas más representativas que Agencias Generales S.A. representa en el sector agroindustrial son HONDA en fumigadoras, motobombas y generadores, TRAPP y VENCEDORA en molinos, picadoras y trituradores de forraje, EFCO en debrozadoras y motosierras, AJ POWER en generadores a Diésel, SOLO en fumigadoras, IGEBA en termonebulizadores. “AGSA se encuentra en toda Bolivia con 10 sucursales y más de 200 distribuidores para poder llegar a cada rincón del país”, admitió Gross. AGSA además de ofrecer los productos según las necesidades del sector, pone a disposición un equipo de profesionales que se encargan de la instalación y puesta en marcha de los equipos, además de un servicio post venta que garantiza la dotación de repuestos, generando confianza para nuestros clientes.

La Motobomba Honda, es una bomba de agua motorizada por un motor a gasolina Honda y la parte bomba también de marca Honda. Las Motobombas se caracterizan por mover agua en grandes cantidades y largas distancias. En Agencias Generales contamos con Motobombas Honda desde 2” hasta 4”, con caudales hasta de 180.000 litros por hora y alturas hasta de 90 metros verticales.

La Picadora Trapp ES600, es ideal para cortar hierbas, sorgo, caña de azúcar, producir alimento para ganado, entre otros. puede producir desde 2000 a 7000 kilogramos por hora. Se oferta con Motores a Gasolina Honda o Motores Eléctricos WEG según vea conveniente el usuario. La Desbrozadora Honda modelo UMK35 es única en el mercado debido a que funciona con motor a 4 tiempos de 35cc y 1,6 hp, esto significa que funciona a gasolina y no es necesaria la elaboración de mezcla para su funcionamiento. el motor de 4 tiempos no solo otorga un mayor torque al momento de cortar pastos sino que también es muy respetuoso del medio ambiente.

16

EDICIÓN 228

Los Motores Estacionarios Honda son ideales para distintas aplicaciones donde no tengamos energía eléctrica a fácil alcance, pueden acoplarse o funcionar con un juego de poleas según la necesidad del usuario, desde corta pastos, bombas de agua, molinos trituradores, desgranadoras, maquinas de soldar, compresores de aire, bombas de alta presión, etc.

Termonebulizadora IGEBA TF35, fabricadas en Alemania, para aplicación de soluciones químicas que producen una niebla fina de aerosol. Para control de plagas y vectores, protección de cultivos, higiene y desinfección

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


Minitractor MTD ZERO TURN PRO Z 100, con motor Kohler de 27hp y 54” de corte con descarga lateral, idea para cortar pasto en grandes extensiones de la manera más cómoda y eficiente.

Hidrolavadora Kränzle 1165, 100% alemana. es una poderosa hidrolavadora a presión de agua fría y caliente, ideal para uso industrial, caracterizada por su perfección técnica.

Grupos Generadores a Diesel AJ Power, fabricados en el Reino unido, con Motor Perkins y Alternador MECC-ALTE. Cabinados y abiertos, potencias desde 22 KVA.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

17


SERVICIOS BÁSICOS

COOPLAN, EL TIEMPO DEL ALCANTARILLADO EN EL PLAN TRES MIL

E

l Ingeniero Agustín Vargas Lara, gerente general de Cooplan (Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Plan Tres Mil Ltda), indicó que son la segunda cooperativa de agua del departamento de Santa Cruz y atienden alrededor de 30 mil asociados en la ciudadela Andrés Ibáñez. Cuenta con uno de los mejores acuíferos en la zona metropolitana que viene desde sur a norte; posee agua que cumple con todas las condiciones de calidad y pureza para consumo humano. “Extraemos el agua a través de pozos profundos que sobrepasan los 250 metros de profundidad, para luego realizar la desinfección en línea a través de cloración, garantizando agua segura para los hogares. Agustín Vargas Lara, gerente general de Cooplan

“Tenemos nuestro sistema de agua actualizado con tecnología de punta, estaciones de bombeos bien implementadas, y un estricto control de calidad mediante los análisis exigidos en la Norma NB 512, realizados en nuestro laboratorio”, explicó Vargas. Para esta gestión, tienen proyecciones de crecer en la zona Sur y consolidarse como la segunda cooperativa de agua de Santa Cruz. Además se perforarán 4 nuevos pozos; uno con recursos propios y tres con apoyo del Gobierno, específicamente de la Unidad Ejecutora de Pozos dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, lo que garantizará el abastecimiento de agua a la zona, con calidad, cantidad y continuidad.

El tiempo del nuevo servicio: Alcantarillado Sanitario Vargas manifestó que en el 2018 Cooplan arrancó con la puesta en marcha del alcantarillado sanitario fase 1 y 2, con una cobertura de 16 mil conexiones. También se avanzó en la planta de tratamiento de aguas residuales; y las “lagunas de estabilización aireadas” (primeras en Bolivia y Sudamérica), con tecnología de punta y recursos de la Cooperación Española, a

18

EDICIÓN 228

través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Nacional. Con esto se busca mejores condiciones tanto en salud y en cuidado ambiental para los habitantes del Plan 3000. Mientras se pone en marcha, en la fase 1 y 2 se corrigen las observaciones de la fase 3 del alcantarillado sanitario. “El agua es un líquido vital que se puede acabar. Para evitar el derroche, realizamos campañas de difusión, ferias y folletería, con el fin de que la gente tome conciencia: usar y no abusar. Recomendamos que cuando se registre una fuga de agua en su domicilio, la arreglen inmediatamente como establece el reglamento. El principal objetivo de nuestras campañas es llamar a la reflexión: no derrochemos el agua” detalló. Respecto al alcantarillado, recomiendan que los vecinos puedan conectarse y utilizar el servicio. Pidió no conectar el alcantarillado pluvial con el sanitario, ya que esto afectará al sistema y a la capacidad de funcionamiento de la planta. No deben agregar accesorios o basura al inodoro, para evitar taponear el sistema. “Pedimos que hagan un buen uso y que en caso de que registren un problema, se dirijan hasta las oficinas de Cooplan” aseveró.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

19


EL PODER INDUSTRIAL Y ECONÓMICO DE LA QUINUA

PRODUCCIÓN Dueña de incomparables propiedades en su composición, la quinua es el producto alimenticio más importante del mundo, y en lo industrial se proyecta como un elemento con muchas opciones. Oscar Rojas Thiele

D

ueña de incomparables propiedades en su composición, la quinua es el producto alimenticio más importante del mundo, y en lo industrial se proyecta como un elemento con muchas opciones. Llamada “grano de oro” por su versatilidad en la cocina, es el único producto vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la alimentación humana, además, su contenido de proteínas hace que sea comparada con la leche. En la industria alimenticia y en el consumo tradicional la Chenopodium quinoa (nombre científico) ocupa importantes puestos debido a su calidad en fibra; a su carencia de gluten, lo que la hace ideal en la dieta de personas celíacas; y al bajo ín-

20

EDICIÓN 228

dice glucémico, que es perfecto para enfermos de diabetes. Además, su consumo periódico ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol en la sangre y el peso corporal apropiado. Por ello, ha superado en las últimas décadas los atributos nutricional y funcional de los cereales tradicionales, como maíz, arroz, trigo y avena. Aunque es consumida como cereal por sus características, no pertenece a este grupo, por ello es clasificada como “pseudocereal” y ha sido cultivada por más de 5.000 años, desde que fue domesticada por las culturas de los Andes; de este modo fue parte inseparable de la dieta de las civilizaciones Tiwanacu e Inca. En la actualidad, los principales territorios productores de quinua son Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, pero el cultivo se ha extendido bastante por Europa y Asia. En la región andina se encuentra CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN NACIONAL DE QUINUA Superficie, producción y rendimiento

623

20

551

108,535 71,426

40

604

110,639 66,792

60

118,913

80

121,186 75,449

100

634

65,548

120

658

111,605 70,763

140

0 2015 (p)

2016 (p)

Superficie (ha)

2017 (p) Producción (t)

2018 (p)

680 660 640 620 600 580 560 540 520 500 500 480

40.000 35.000

35.063

29.784

30.000

(p) Preliminar, (e) Estimado Para el 2017 la producción está en función a la encuesta de evaluación de cosecha campaña de verano 2016-2017 e intensión de siembra campaña invierno 2017

32.660 33.106

20.000 15.000 10.000 5.000 0

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Exportación de quinua en millones de dólares /año 196.636

200.000 180.000

160.000 153.259 140.000

107.705

120.000

En las últimas gestiones se mantuvo la tendencia de crecimiento de la quinua en los mercados internacionales –principalmente en los tradicionales de Norteamérica, Europa y países del Medio Oriente, además del ingreso a China

29.702 25.355

25.000

2019 (e)

Rendimiento (kg/ha)

Exportación de quinua en miles de toneladas /año

81.437

80.000

74.468 80.629

60.000 40.000 20.000 0

2013

2014

2015

2016

2017

2018

FUENTE: MDRyT (OAP) INE

desde el norte argentino y el centro de Chile, hasta la zona de Pasto en Colombia.

CIFRA

33.106 Toneladas de quinua es la cantidad que exportó nuestro país el 2018

Un dato de FAOSTAT (la base de datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) indica que en el periodo 1992-2010, el área cosechada y la producción total de quinua en los principales países productores –Bolivia, Perú y Ecuador– han duplicado y triplicado cifras. La misma FAO informa que en 2013, solamente 13 países sembraban el vegetal, pero hasta 2017, son 70 las naciones en el mundo que tienen presencia del cultivo. No obstante, alrededor del 80% de la producción corresponde a Perú y Bolivia, y se calcula que el resto está distribuido entre Estados Unidos, Ecuador, Argentina y Canadá. Hasta 2013, Bolivia era el principal productor de quinua en el mundo. Ese año exportó 34.746 toneladas (t), mientras que Perú puso en el mercado internacional 18.674 t. Sin embargo, en la gestión siguiente todo cambió, pues el país vecino superó al grano boliviano y la tendencia ha continuado hasta 2018. En 2014, Perú remitió 36.424 t., entre

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

tanto, Bolivia solo alcanzó a 29.784. Las ventas al exterior en 2017 fueron de 32.660 t. desde Bolivia y de alrededor de 48.000 t. de producción peruana. El dato final de este comercio en 2018 todavía está pendiente. Los factores que se maneja para interpretar esta pérdida del predominio, son la producción artesanal en Bolivia y el contrabando de Quinua Real hacia territorio peruano. En una entrevista desde Alemania para Contacto Económico, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Nelson Pérez, afirmó que para los agricultores nacionales es difícil producir en el Altiplano debido a la geografía, pues se depende mucho del clima, además que, aunque “se mecanizó el barbecho y la siembra”, gran parte del trabajo es manual y artesanal por falta de maquinaria.

La Quinua Real Pérez apuntó que en Perú se logra hasta dos cosechas anuales, pero que, pese a las complicaciones del trabajo, en la región intersalar de Uyuni en Bolivia, “producimos una quinua muy diferente al EDICIÓN 228

21


resto, la Quinua Real del Altiplano Sur, que nunca se va a encontrar en otra parte”. Precisamente, esta es la variedad más demandada en el mundo, entre otras 17, porque está adaptada perfectamente a las características extremas de esta zona altiplánica y crece únicamente en esos suelos salinos a gran altitud, entre 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar, en un clima frío y seco con apenas 200 a 400 mm. de lluvia anual. “Estamos trabajando en ese aspecto de promocionar la Quinua Real del Altiplano Sur a nivel mundial para que tengamos un plus más en el mercado internacional y en otros sectores”, aseveró el presidente de Anapqui. Actualmente no está reconocida en la Unión Europea (UE) la denominación de origen de la Quinua Real, “queremos que cuando se tenga un reconocimiento legal, la quinua se diferencie como Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia. Pensamos mejorar así en algún momento el precio por la diferencia, porque la Quinua Real es única y la mejor, la que tiene un valor nutricional mayor al resto”, acotó. En cuanto al comercio, Nelson Pérez explicó que con el Año Internacional de la Quinua, de-

22

EDICIÓN 228

clarado en 2013 mediante la resolución N° 15/2011 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se expandió mucho la producción quinuera en la región, además con el incentivo de la oferta y la demanda. Por lo tanto muchos países, como Perú y Ecuador, crecieron en su producción, pero en estos últimos tiempos el mercado boliviano ha sido muy importante en el aspecto del precio.

En el ámbito industrial La FAO, en su página web, reivindica a nivel mundial las facultades de la quinua para la industria en varios campos, por ejemplo, aparte de la alimentación humana, el tallo, las hojas y el grano tienen otros usos. La planta entera es utilizada como forraje verde y los residuos de su cosecha para la alimentación animal. También tiene propiedades medicinales que son aprovechadas de manera tradicional y en tiempos más recientes en la farmacéutica. “Las hojas, tallos y granos de la quinua tienen propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas y desinfectantes de las vías urinarias. Se han utilizado también para soldar fracturas de huesos, en hemorragias internas y como repelente de insectos”, dice el sitio fao.org. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


y cada dos o tres años hacen la rotación de las semillas”, puntualizó Pérez. En referencia al comercio internacional, Europa y Estados Unidos son los mercados más grandes, pero con la nueva demanda de Asia y debido al convenio que el gobierno firmó con China, hay mucha expectativa en ese espacio que es muy grande. “Pero siempre domina la oferta y la demanda; para nosotros el mercado europeo es el más importante. Creo que (allí) se mantendrá estable el precio por el momento, porque en estos últimos meses subió mucho la quinua, pero tampoco fue sustentado en los mercados chinos el tema del precio”, concluyó el presidente de Anapqui.

Europa y Estados Unidos son los mercados más grandes, pero con la nueva demanda de Asia y debido al convenio que el gobierno firmó con China, hay mucha expectativa en ese espacio que es muy grande.

Por otra parte, muchas investigaciones han comprobado otros usos en la industria farmacéutica, además de la química y la cosmética. Por ejemplo, el almidón de quinua tiene posibilidades en la producción de aerosoles, pastas, papel autocopiativo, postres, excipientes en la industria plástica, talcos y polvos anti-offset, entre otros muchos usos. Otro de sus componentes, las saponinas –que son extraídas del pericarpio de la quinua amarga– son utilizables en la fabricación de detergentes, pastas de dientes, champúes o jabones. En la esfera medicinal, las saponinas facilitan la absorción de medicamentos particulares, tienen propiedades como antibiótico, son capaces de controlar los hongos y sirven de insecticida natural sin efectos adversos en el control de plagas. “El uso de la saponina de la quinua como bioinsecticida fue probado con éxito en Bolivia”, puntualiza la FAO.

El ámbito actual Los productores ancestrales tienen su propia técnica. En la explicación de ANAPQUI, en las mismas parcelas se escoge y selecciona las mejores semillas, “no se necesita hacer cambios genéticos ni nada por el estilo, ellos mismos, por usos y costumbres, seleccionan las panojas más grandes

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

Al respecto, Édgar Soliz, director ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), institución descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), calificó de positiva a la gestión 2018 por la apertura de los mercados de China y México. Así, el año pasado se envió al territorio chino las primeras 40 t., cantidad que en enero de 2019 alcanzó a 200 t. Por otra parte, el mercado nacional fue muy importante porque hubo mayor consumo per capita desde 2017, con 2,31 kilogramos, mientras que hace 8 o 10 años no se pasaba de un kilogramo. A tiempo de apuntar que en las últimas gestiones anuales se mantuvo la tendencia de crecimiento de la quinua en los mercados internacionales –principalmente en los tradicionales de Norteamérica, Europa y países del Medio Oriente, además del ingreso a China–, Soliz Morales afirmó que “a nivel del país, creció de la misma manera. Por ejemplo, el 2018 la producción llegó 70.763 t.; el 2017 a 66.000 y el 2016 a 65.000 t. También hubo crecimiento en producción y ampliación de superficie de cultivos y en la mejora en rendimiento de kilogramos por hectárea (k/ha). Así, en 2016 se alcanzaba a 551 k/ha, y en 2018 se llegó a 634 k/ha”. EDICIÓN 228

23


ECONOMÍA

PARA CRECER DE VERDAD, DEBEMOS SALIR DEL ÁREA DE CONFORT

D

ías antes de terminar su gestión como presidente de la Cainco, Jorge Arias Lazcano presentó un informe y proyección de la economía, a través de su órgano especializado: el Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec). Manifestó que para alcanzar un desarrollo sostenible, debemos apuntar a crecer arriba del 7%. Encuadrarnos en un 4,7%, solo por cumplir exigencias sectoriales, es imponernos un techo que nos impide detectar las enormes potencialidades con las que en realidad contamos.

Experimentamos un largo período de bonanza Entre 2004 y 2014, Bolivia vivió el segundo auge más alto y más largo registrado desde finales del siglo XIX, gracias al contexto económico externo favorable, con mejores precios externos (40% más altos que en años anteriores), y al mayor dinamismo de las economías emergentes relacionadas con el país. Debemos reconocer que se hizo un manejo prudente de la macroeconomía, a pesar del deterioro institucional y regulatorio. Gracias a este periodo de auge se logró ensanchar la clase media, desde un tercio a mediados de los noventa, hasta cerca de 40% en 2017. En el 2014 entramos a un periodo de desaceleración que duró hasta el 2017, como consecuencia de la abrupta caída de los precios internacionales de materias primas y la recesión de los dos principales socios comerciales que son Argentina y Brasil, reduciéndose la tasa de crecimiento de 6,8% en 2013 a un magro 4,2% en 2017.

El estatus quo El periodo de desaceleración estaba anunciado y, no obstante haber ingresado en esta etapa, el gobierno boliviano mantuvo la misma política diseñada para la época de las vacas gordas, presumiendo de su “economía blindada”. Con una

24

EDICIÓN 228

tasa de inversión pública superior al 10% y una caída de los ingresos fiscales, en particular los provenientes del ingreso por exportación de hidrocarburos, el déficit fiscal ha rondado peligrosamente el 8% durante los últimos años. Este, a su vez, se ha reflejado en un déficit externo o de la cuenta corriente de la balanza de pagos, por encima del 5%, reflejado también en la caída de las reservas internacionales. A todo esto, se suma la equivocada orientación de la política laboral que fue contraproducente para fomentar la generación de empleo, especialmente formal. Bolivia es el cuarto país más caro en cuanto a costo laboral se refiere. Las señales para apuntalar el crecimiento fueron escasas, aunque importantes a nivel sectorial. Dos políticas fueron rescatables en la gestión pasada por su efecto económico. La primera es la introducción del etanol como aditivo, que se estima tendrá un efecto de casi un punto porcentual en el PIB, por su impulso a la producción agrícola e industrial. El otro proyecto digno de ponderar, es el impulso al sistema portuario boliviano en la hidrovía Paraná Paraguay, el cual se estima que puede reducir los costos de comercio exterior en más de 15%.

Jorge Arias Lazcano, presidente saliente de la Cainco

Con una tasa de inversión pública superior al 10% y una caída de los ingresos fiscales, el déficit fiscal ha rondado peligrosamente el 8% durante los últimos años.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


Rebalanceo Los técnicos del Cebec, Pablo Mendieta y Hugo Rodriguez, afirman que Bolivia ha podido superar la desaceleración a nivel global, en virtud de la fortaleza macroeconómica conseguida en el auge; y si se quiere mantenerla, debe tomar acciones para el rebalanceo. Es prioritario promover más ingresos de exportaciones junto con la reducción de la demanda agregada. Una vía para conseguir lo primero, es remover las barreras que impiden los envíos al exterior tanto en el ámbito logístico como también en lo regulatorio al interior del país, además de buscar convenios de cooperación e intercambio externo favorables para Bolivia. A la par, se deben identificar las partidas de gasto que puedan recortarse y/o mitigarse en su crecimiento, como también la inversión pública que puede postergarse sin afectar significativamente el crecimiento. Es decir, se requiere un trabajo importante de priorización de los diversos proyectos de inversión pública,

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

enfatizando la ejecución de los que son más efectivos, para incrementar la productividad y que puedan generar retornos y flujo de caja más rápidamente. En resumen, el dinamismo de 2019 sería similar al de las dos gestiones anteriores. Con un año en el cual la discusión pública se centrará en lo político, en donde el entorno externo permanecerá sin grandes cambios, aunque con riesgos a la baja por las tensiones comerciales en el hemisferio norte, no existen fundamentos como para esperar un comportamiento distinto al observado en 2017 y 2018. Salvo que el gobierno dé un giro de 180 grados en su política laboral y tributaria, priorizando la generación de empleo productivo sobre la exigencia salarial en el primer caso, y reduciendo la excesiva regulación y presión impositiva, para que la iniciativa privada desarrolle estrategias que, en coordinación con el gobierno, apunten a un crecimiento que supere el 7%.

EDICIÓN 228

25


ORIENTACIÓN

Rol y responsabilidad de las universidades en un gran cambio PARTE I

C

uando nos referimos al concepto o el significado de “Universidad” y aunque suene repetitivo -por considerarlo concepto de manejo corriente entre docentes-, es necesario recordar que viene del griego “Universitas”; que comprende la multiplicidad o la atomización de lo que llamamos ciencias, pero que converge inexorablemente en la unidad, en una sola Gran Ciencia; como concepción profunda de la verdadera Sabiduría. Quizás relacionada con aquella “Teoría Unificada” buscada por Albert Einstein; o la inteligencia pura o Manas que nos planteaban los Herméticos; o la quinta esencia o Chacra del puro conocimiento de los indos; o bien, ese 2% indescifrable del mapa del genoma humano; en una perspectiva e intento por citar algunos ejemplos, de la multiplicidad de interpretaciones y la unidad del conocimiento humano, que como “Universidad”, algún día debemos enfrentar sin sesgo.

estructura racional. Cuatro componentes o cuerpos de un cuaternario inferior, donde los tres primeros, al parecer se encuentran suficientemente desarrollados, quedando el cuarto todavía por actualizar como camino necesario para entregar el liderazgo a la razón, que todavía no es una.

Así, la “Universidad” fue concebida como el “Alma Mater”, como la procreadora y transformadora del hombre, por obra de la Sabiduría, la Gran Ciencia, al alero de una especial y sutil Docencia, que impulsaba la Educación y la Evolución.

Cuando aludimos a la razón, no nos referimos a esa mezcla de entelequias y emociones abajadas y egoístas que hoy tienen a la humanidad y a nuestro planeta al borde del colapso. Cuando señalamos a la razón, queremos vincularla a aquella conectada directamente con la inteligencia superior, a aquella que no responde a interés particular alguno sino a lo global. Nos referimos a aquella razón, que al decir de los antiguos sabios -aunque se le atribuye a Euclides- sólo alcanzaría actualmente un desarrollo de 0, 141592 … y eso, concebido sólo para los hombres que reconocemos como los más racionales, es decir, como humanidad tendríamos apenas 3, 141592 … de evolución, restándonos la diferencia para cuadrar el círculo o alcanzar el número cuatro que nos otorgaría la condición de un estado humano completo, en total posesión de la razón una. Como lo explica Euclides matemático y geómetra griego en sus escritos Elementos de Euclides

Educación

Ética y Moral

Educación, del educiré griego que quería significar “sacar de adentro”. Un extraer desde dentro del hombre, Primero, el reconocimiento propio de su esencia, procurando el autoconocimiento de la lógica contenida en cada una de sus cuatro estructuras básicas como son: su construcción física, su funcionamiento biológico, su extenso campo emocional desde lo más instintivo hasta lo más sublime y su

26

EDICIÓN 228

Mgs. Jorge S. Estenssoro Moreno

Director del Colegio de Economistas SCZ Docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la SierraUPSA

“La Paideia es el conjunto de modelos de evolución de la humanidad; creados por sus grandes Maestros y todos ellos, parten de los Valores Atemporales” Lucat.

Segundo, Una Educación que conecte al hombre con su esencia Ética, con los valores universales atemporales; con aquellos que no se relativizan y que hoy, cada cual, cada grupo, cada pseudo ideología, las sociedades enceguecidas en su mayoría, las masas de mujeres y hombres envilecidos interpretan a su antojo y arbitrio generando la inmoralidad, las tiranías, las inequidades, las faltas de resCONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


peto y la destrucción de nuestro hábitat y de la naturaleza en general. La Ética, que viene del Ethos griego y la Moral que viene del Mores romano, es donde tenemos que apuntar; entendiendo a la Ética como la prédica de las virtudes y valores, y a la Moral, como la práctica de estas virtudes y valores, reconociendo que para nuestro mundo occidental ambas son conceptos equivalentes en su ejercicio o aplicación. “La ciencia sin conciencia, deja de ser ciencia” dice el adagio, es decir que EDUCAR es hoy el desarrollo de capacidades en el orden de la conciencia, de ahí que educar es desarrollar las capacidades, descritas líneas abajo, que el mundo de hoy exige a un profesional. No basta que sepa su profesión, por más actualizada que sea, la sociedad se encarga de “filtrar” a las personas por la conciencia. Educar es ayudar a crecer en humanidad a las personas. Para acercarnos de manera simple a lo que denominamos virtudes, basta con plantearnos como base, el noble óctuple sendero del budismo: a) Recta Comprensión b) Rectos Pensamientos c) Rectas Palabras d) Recta Acción e) Rectos Medios de Vida f) Recto Esfuerzo g) Recta Atención y h) Recta Concentración. Ahora, los valores siempre tendrán una relación o derivación de las virtudes dentro de los cuales podemos citar los siguientes: Tolerancia; para comprender que, así como hay seres mayores que nosotros, también los hay menores, pero en todos CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

subyace una porción de la verdad. Autoridad Moral; la certeza para ejercer siempre las virtudes. Solidaridad; ponerse en el lugar del otro. Benevolencia; en el ejercicio permanente de la generosidad, gentileza y cortesía. Clemencia; saber perdonar. Fortaleza; firmeza incorruptible en la conducción. Equidad; dar a cada quien lo que le es propio en justicia e imparcialidad. Dignidad; equilibrada autoestima y respeto. Fecundidad; correcto esfuerzo para un buen fruto. Lealtad; buena fe y fidelidad a la palabra. Perseverancia; consecuencia en nuestros proyectos y propósitos. Generosidad; obsequiar a quien lo necesite. Honestidad; veracidad e incorruptibilidad, ante todo. Creatividad; empeño, talento e inspiración. Sensibilidad; amor a todo lo creado. Fraternidad; respeto por todos los hombres y sus culturas. Nobleza; reconocimiento de los errores propios y aciertos de los demás. Paz; mantener la paz consigo mismo y cultivarla con los demás. Eclecticismo; respeto por las creencias y lo mejor del genio humano. Prudencia; autocontrol, discreción y aplicación de la sabiduría y experiencia. Alegría; saber reír y disfrutar de los buenos momentos. Paciencia; paz y ciencia ante una crisis. Pulcritud; cuidar la salud y la limpieza en todo lugar. Auto Crítica; ser formal, responsable y estricto con sus propios actos. Humildad; aceptar los desafíos de la vida, con austeridad, sin jactancias y fortaleza, empatía o la capacidad de “ponerse en el zapato del otro”, sentir con el otro sin perder la propia identidad.

Vinculación Universidad-Entorno Si alguien se pregunta, qué tiene que ver este recordatorio de conceptos, con la vinculación de la universidad con su meEDICIÓN 228

27


dio entorno y más aún, con los pos grados, resultaría más que evidente otra pregunta ¿cuánta relación tiene esto que llamamos “universidad moderna”, con la Sabiduría, con el “Alma Mater”, con la unicidad de la Ciencia, y con lo que debería ser el Centro Procreador y transformador del hombre ? Más allá de ser “preparadores” de gente, por la cual pasa un río de conocimientos, con un milímetro de profundidad y si acaso les quedan algunas gotas, con ellas sólo pasan a engrosar las filas de cientos de “profesionistas” sin valores y que sólo pasan a servir a los sistemas imperantes sin servir a su sociedad. Cabría entonces preguntarnos ¿qué somos las universidades de hoy? ¿acaso simples negocios? o un puñado de entusiastas que también fuimos presas del sistema? Tengo la certeza que hoy nos cabe, una profunda reflexión al respecto. Si algún rol tiene y debe cumplir hoy la “Universidad”; y digo hoy, porque estamos en la era del conocimiento y de las comunicaciones; es recuperar su Universitas universal. Urge más que nunca que nuestras universidades salgan a proponer al mundo una vuelta a la Ética, los Valores y la Educación de Calidad, más allá de la mera instrucción profesional, que, dicho sea de paso, hoy se encuentra toda en el cyber espacio. Claro está, que esto es un desafío y un proceso que tenemos que estar dispuestos a asumir; que, así como demoró varios años en su deterioro hacia la “modernidad”; demorará quizás menos en recuperarse, dada la masificación de las herramientas de la sabiduría y el conocimiento, que en la actualidad prácticamente está al alcance de todos, faltando sólo los maestros y docentes que sean capaces de usarlas y enseñarlas con una Moral Ecléctica.

Concepto de Educación de Calidad A mi modesto entender, me asiste la certeza, que lo primero que deberíamos intentar, es definir, qué significa el concepto de “Educación de Calidad”, desde una perspectiva

28

EDICIÓN 228

tradicional, como modo de ir en la búsqueda del hilo conductor extraviado. Desde la perspectiva del Investigador y Filósofo Eduardo Lucat, “Educación de Calidad” es: “Aquel conjunto de doctrinas y acciones predeterminadas, tendientes a proporcionar a todos los individuos sin discriminación alguna, los fundamentos, los contenidos, las disciplinas, la planificación, las herramientas, y las tareas adecuadas y orientadas a hacer de él un ciudadano; dama o caballero, cociente (con la ciencia, con el conocimiento), culto y capacitado para construir una sociedad donde reinen los correctos pensamientos, los mejores sentimientos, y las buenas costumbres. Con la madurez suficiente, para integrar los valores y principios atemporales, fruto del genio humano, contenidos en cada cultura, sin distinción de credos, razas, nacionalidad, sexo, ni color; tendientes a hacer de él, un ser más justo, más bueno, con un elevado sentido de la estética, y un decidido garante del cuidado de la fraternidad universal; donde coexisten la tierra, los animales, el medioambiente, y el mismo hombre. Una “Educación de Calidad”, debe propender, en todos los casos, a abrir el horizonte cultural, científico, y valórico integrales, de modo que en su establecimiento tengan espacio, ordenamiento, y oportunidades de desarrollo, todos los hombres y sus vocaciones; con estricto respeto de sus naturales diferencias e individualidades; alejando de su formación los dogmatismos y los integrismos, como de igual modo, la segregación y el consumismo en todas sus formas, pues éstos, constituyen las principales fuentes de perversión y resentimientos. Como también fuente de desorientación en los más jóvenes, que alimentan en ellos falsas creencias de poder y derechos pre escritos; sin respeto por la naturaleza que es ordenada y evolutiva, que se estructura sobre las obligaciones, los deberes, y los respetos fundamentales, a los derechos humanos, al medio ambiente y a los seres que la componen. Inequidades que también abonan la falta de compromiso con una actitud de servicio permanente, en pro de la convivencia armónica y de la paz”. Continuará.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


RSE

BMSC Y UCB FIRMAN CONVENIO EN BENEFICIO DE JÓVENES EMPRENDEDORES

L

a Fundación “Puedes Creer” del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), junto a la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el Grupo Alianza, expanden el programa Becas a la ciudad de Santa Cruz para beneficiar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. En acto oficial, este 12 de febrero, las instituciones firmaron un convenio que inicia el proceso de desarrollo de una nueva propuesta de formación técnica universitaria en el oriente boliviano. “Es la misión de servir, con personas que creen en alianzas colaborativas y que además entienden el potencial de los jóvenes. En los albergues, en la calle, para tener la oportunidad de salir adelante, necesitan un respaldo de confianza que las instituciones miembros les están brindando”, apuntó Pablo Alberto Herrera, rector de la UCB. En un esfuerzo conjunto, la Fundación y la UCB impulsarán el programa: Técnico Universitario Superior en Emprendimiento (TUSE) en la ciudad de Santa Cruz. El mismo tiene por objetivo generar en los jóvenes estudiantes una cultura emprendedora, para que una vez finalizados los cursos desarrollen proyectos creativos e innovadores de utilidad social; consolidando una visión de país con valores y principios incluyentes que los convierta en promotores de desarrollo, líderes y protagonistas del cambio, con competencias para desarrollar un espíritu y actitud emprendedora, que los lleve a crear sus propios negocios y aportar para la mejora de la competitividad de empresas establecidas. El programa busca beneficiar cada año, de manera directa, por lo menos a 40 jóvenes pertenecientes a las FundaCONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

Representantes de las instituciones en la firma del convenio del programa de becas de formación técnica

ciones: Alalay, Hombres Nuevos, Don Bosco, Aldeas Infantiles y Visión Mundial, inicialmente. El impacto logrado con el programa BECAS y los exitosos resultados obtenidos con ocho generaciones en la ciudad de La Paz, motivaron a la expansión del programa a Santa Cruz, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de jóvenes en situación de vulnerabilidad. El acuerdo con el Grupo Alianza, compañía de seguros y reaseguros, beneficiará a los becarios otorgándoles un seguro médico integral totalmente gratuito. “Como Banco Mercantil Santa Cruz, nos sentimos felices y muy orgullosos de saber que nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial BECAS, cada vez cobra más fuerza, impactando a más personas y generando cambios reales y tangibles en nuestra sociedad. Agradecemos a la Universidad Católica Boliviana, al Grupo Alianza y a todos aquellos que forman parte de esta ini-

ciativa. Sin duda, el trabajo en conjunto es lo que nos permite llevar adelante un proyecto exitoso. Estamos seguros que este nuevo convenio será de gran ayuda para estos jóvenes cruceños” afirmó el gerente nacional de RSE del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzales. En la firma de convenio estuvieron presentes: El presidente del Banco Mercantil Santa Cruz, Darko Suazo; el rector nacional de la Universidad Católica Boliviana, Marco Antonio Fernández; el director ejecutivo del Grupo Alianza, Alejandro Ybarra; el rector regional de la UCB en Santa Cruz, Pablo Herrera; el director de la Fundación del BMSC, Juan Carlos Salaues y el gerente nacional de RSE del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzales. El inicio de clases será el 11 de marzo del presente año, luego de un riguroso proceso de selección de becarios que se llevará a cabo entre el 25 y 28 de febrero. EDICIÓN 228

29


DESARROLLO

FORO OEA ABRE LAS PUERTAS A LA COMPETITIVIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR

E

l foro internacional del Operador Económico Autorizado (OEA), es un hito importante en la economía y el comercio exterior de nuestro país; fruto de 13 años consecutivos con un notable crecimiento y un liderazgo en las economías de la región, que ha permitido el incremento de las exportaciones e importaciones. El incremento de los ingresos personales, gracias al modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano, permitió sacar de la extrema pobreza a más de dos millones de personas, modificando el futuro y la composición de las sociedades. Esta economía ha permitido un alza sustancial de consumo y calidad de vida. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que la mejora del consumo se traduce en un mayor nivel de importaciones y un aumento de la actividad económica. También modifica el sector exportador, por lo tanto el comercio exterior recibe un impacto positivo importante. Queda como tarea, generar una cobertura en las exportaciones bolivianas.

la constante amenaza del neoproteccionismo, que se va extendiendo paulatinamente en varios países.

Importancia de las aduanas La reunión de las diferentes aduanas en este foro especializado, es un avance significativo para el Programa de Operador Económico Autorizado (OEA), que surge en Bolivia como parte de las políticas aplicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas. Hasta el momento se ha certificado a 33 empresas. El proceso empieza con los importadores, exportadores, transportistas y agencias despachantes, reforzando así la cadena logística. “Estamos avanzando en esta lógica y se está planificando implementar una OEA regional, que pueda llegar a más empresas, para volverlas más competitivas”, señaló Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional.

Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas Públicas

”La mejora del consumo se traduce en un mayor nivel de importaciones y un aumento de la actividad económica.”

El Operador Económico Autorizado, se constituye en un elemento fundamental de seguridad en el comercio y significa que las empresas bolivia-

“En este sentido, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), en el marco del Consejo Mundial de Aduanas y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), lleva adelante políticas que tienden a promover un comercio más seguro con operadores calificados y servicio ágil; estos puntos se tornan muy importantes para el país”. aseveró Arce. El crecimiento boliviano está siendo observado y calificado por organismos internacionales, al igual que otras economías de la región que atraviesan problemas que repercuten en el comercio internacional. Este fenómeno exige un mayor desafío intelectual para los que operan y generan una mejor calidad de servicios de importación y exportación en nuestros países; bajo

30

EDICIÓN 228

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


nas cumplen con todos los requisitos internacionales. Se tiene un reconocimiento mutuo, firmado con Uruguay, y estamos en puertas de firmar con Brasil, para facilitar la transitabilidad de mercadería por fronteras.

Sandra Corcuera Santa María, especialista en aduanas y comercio del BID

“Estamos ante un comercio global muy segmentado en cadenas de valor, donde los países emergentes son parte de estos ciclos”

“Este foro retrata, a través de panelistas internacionales, las ventajas, desventajas y experiencias de cada país. Con referencia a la ANB, ha permitido alcanzar logros en el tema de control y educación de nuestros operadores. Esta certificación nos eleva en el ranking mundial, sobre el papel que jugamos como entidad dedicada al control del comercio exterior”, admitió Ardaya. Por su parte, Alejandro Arola García, primer Operador Certificado Autorizado de Europa y consultor independiente del Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó que es un día muy importante en el mundo del Operador Económico Autorizado, por el espacio de información que se brinda a los aspirantes a convertirse en OEAs. Una ventaja comercial amparada en la legalidad, que ayuda a mejorar la eficiencia y viabilidad de los procesos administrativos en un ámbito mundial de guerra comercial, donde ser eficiente y bajar los tiempos significa mantenerse en el mercado. “Si ustedes como bolivianos y nosotros como

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

españoles, colombianos, ecuatorianos, chilenos, brasileños, queremos que nuestros países sean competitivos, tenemos que conseguir que lo sean, y la manera es teniendo Operadores Económicos Autorizados. Al tener más agilidad en sus operaciones, podrán hacer más despachos en menor tiempo y sus productos estarán en el mercado interior con un precio inferior”, arguyó Arola.

Status del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel mundial La especialista en aduanas y comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sandra Corcuera Santa María, señaló que a nivel global se vive una confluencia de tres siglos, donde la narrativa del comercio y el marco regulatorio en algunos casos están todavía anclados en el siglo XlX, y están habiendo tendencias proteccionistas, con una infraestructura del siglo XX. La realidad del comercio del siglo XXl, donde los volúmenes crecientes de comercio se reflejan en la cantidad de contenedores y paquetes que llegan a las fronteras, con un aumento en la cantidad de camiones y aeronaves en puertos, aeropuertos, y viajeros; supone una presión muy importante para las autoridades de control, tanto de aduana como de seguridad de los países. EDICIÓN 228

31


LA ADUANA PRIORIZA EL COMEX El comercio exterior de Bolivia se encuentra vinculado a las políticas económicas que se fueron adoptando durante toda la historia del país, así como a las necesidades de control del flujo de mercancías que entran y salen del territorio nacional. Actualmente, las importaciones y exportaciones de Bolivia van cambiando de acuerdo a factores que influyen en el comportamiento de los mercados. En los últimos años, existe un déficit en el comercio exterior que debe ir mejorando. “Al observar las cifras definitivas a diciembre de 2018, lamentablemente el déficit comercial se ha repetido en 1.000 MMdd. Si bien se ha tenido un crecimiento importante de las exportaciones, alrededor de 15 a 18%, éste no ha reducido el déficit comercial que teníamos hasta el tercer trimestre del 2018 a raíz del incremento de las importaciones”, admitió Antonio Rocha presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana - CRDA. Esto es inquietante en el sentido que contribuye al déficit público, porque la balanza comercial es parte de la balanza de pagos. También implica una reducción de reservas, el hecho que se utilice más divisas para importar de lo que se genera por exportar. Aduana y el comercio exterior La ANB es la entidad más rescatable en su accionar con respecto al comercio exterior. En 2018 se pudo observar una aduana más tecnológica, con un mejor uso de la informática, redes, app y otros, dejando de lado la

barrera del Sidunea, un sistema obsoleto del Comercio Exterior Boliviano. La implementación del SUMA en las exportaciones fue muy positiva, mejorando los tiempos y reduciendo los costos. “Felicitamos a la ANB por este paso importante en la modernización y facilitación del procedimiento aduanero, que empezó a aplicarse en fronteras más transitadas, y se espera que en septiembre se implemente en todas las fronteras del país”, admitió Rocha. Programa OEA incentivar a despachantes La implementación de este programa se enfoca en la gestión aduanera y prioriza el comercio exterior en su conjunto por parte de todos los operadores que intervienen en los procesos de exportación e importación, como transportadores, agentes de aduana, operadores logísticos, almaceneros, entre otros. Es un avance importante, estructurar la seguridad, de fiabilidad, calidad y simplicidad a los procedimientos, y contribuye de manera significativa a generar mayor competitividad en el comercio exterior boliviano. “Los avances del país son importantes en el tema de la certificación OEA, la Cámara Regional de Despachante de Aduanan Santa Cruz (CRDA), es líder a nivel nacional en despachantes aduaneros certificados. Hasta el momento son seis agencias certificadas y cuatro en proceso. Estamos convencidos que la seguridad es un elemento clave para sostener un comercio transparente y legal”, puntualizó el Presidente de la CRDA.

Antonio Rocha, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana

“Lo que tenemos que hacer es crecer más en producción y productividad, para vender más al mercado externo”

Al mismo tiempo nos enfrentamos a cadenas de logística muy sofisticadas que tienen muchos riesgos. “Estamos ante un comercio global muy segmentado en cadenas de valor, donde los países emergentes son parte de estos ciclos. No solamente son bienes tangibles, sino que estamos ante un comercio digital de servicios, médicos, de turismo y financieros”, admitió Corcuera.

Servir y proteger Dentro del trabajo y la cotidianidad de los servicios fronterizos, aparte del tema recaudatorio, está la seguridad de los riesgos derivados que puedan tener ciertos productos para la salud, tanto de personas, fauna, flora y todos los problemas que se tiene con el tráfico de armas, estupefacientes y drogas, entre otros. Esta es la realidad del siglo XXI y la importancia que tienen nuestras aduanas para la facilitación del comercio. Una nueva forma de afrontar estos retos es el programa del Operador Económico Autorizado (OEA). Esta tarea no solo corresponde a las aduanas sino que es responsabilidad de todos, para que el comercio exterior fluya.

32

EDICIÓN 228

Crecer junto al programa El OEA es un componente muy importante en cualquier proceso de transformación, modernización y cambio de una institución aduanera. Es la base fundamental para establecer un nuevo modelo de operación y gestión. Las entidades de control en países que han basado su transformación en la implementación de este programa, lograron hoy en día la creación de una alianza estratégica con su sector privado. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


UN BENEFICIO PARA EL DESPACHANTE

Roberto Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana

“Dentro de los deberes de la CNDA está la capacitación y orientación para aumentar la competitividad de las empresas de Bolivia”

El comercio internacional cumple un papel fundamental dentro de los factores de desarrollo y crecimiento económico para todos los países. En las últimas décadas este importante escenario se consolidó con la aparición de acuerdos comerciales que incrementaron aún más los intercambios entre las naciones. Este ambiente favorable dió un giro a partir de los ataques terroristas vividos en diferentes partes del mundo, influyendo de manera directa en la concepción que se tenía sobre el comercio y de la forma cómo eran vistas las autoridades aduaneras en el mundo. Los países plantearon la necesidad de ejercer mejores controles en sus fronteras y de incentivar el desarrollo y la implementación de medidas para asegurar la cadena logística internacional. “A causa de esta necesidad que afrontaba el mundo, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), unió esfuerzos para crear un Marco Normativo que darán un conjunto de directrices, a modo de pautas mínimas de actuación, para mejorar la gestión aduanera internacional, con el objetivo de garantizar un comercio mundial ágil y seguro”, advirtió Roberto Fuentes presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana. De esta manera se emitió el Marco Normativo SAFE, para asegurar y facilitar el comercio internacional. El mismo contenía dentro de sus pilares la figura del Operador Económico Autorizado (OEA). El OEA busca reconocer a las empresas que estén comprometidas con

“Corea, que era uno de los países más pobres en los años 60, ahora es una nación totalmente transformada y moderna, con una fuerte alianza entre sector público y privado, que ha hecho posible esto”, señaló Corcuera.

Alejandro Arola García, Operador Certificado Autorizado de Europa

”Si queremos que nuestros países sean competitivos, tenemos que conseguir que lo sean, y la manera es teniendo Operadores Económicos Autorizados”

Para la Unión Europea y su nuevo Código Aduanero Comunitario, promulgado hace dos años, es clave la figura del Operador Económico Autorizado, por los beneficios y facilidades que establece al exportador e importador. Bolivia ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años, y es reconocido a nivel regional e internacional por los avances que ha logrado la administración de la ANB. En parte está haciendo que el programa OEA sea un proceso de modernización. “Si ustedes van a los indicadores internacionales del Foro Económico Mundial, sobre eficiencia en la gestión fronteriza, encontrarán en los primeros puestos a países desarrollados, pero que tienen algo en común: en todos y cada uno de ellos hay una relación estrecha y sólida”, señaló la especialista en aduana y comercios del BID.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

la seguridad en toda la cadena de suministro, a cambio las aduanas de cada país les proporcionan un movimiento internacional más ágil para sus mercancías, generando de esta forma un ambiente de confianza entre las partes y de colaboración mutua. “Está figura es muy importante para los despachantes, que son actores principales dentro de la cadena logística. Debemos hacer todos los esfuerzos para certificar, pues somos los que damos certidumbre a la institucionalidad, y confiabilidad al importador o exportador del sector productivo”, complemento el Presidente de la CNDA. Importancia del despachante La importancia del rol del despachante de aduana, radica en ser el que ejecuta los trámites que facilitan la circulación de las cadenas logísticas; es el nexo con la aduana, que a su vez controla y supervisa la legalidad del mismo. El despachante es también una suerte de asesor integral en comercio exterior, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. “Funge como un consultor y asesor dentro del escenario del comercio; dando las pautas a los importadores, exportadores, transportistas entre otros actores. Un elemento confiable y filtro para la autoridad, vale decir que, mientras más capacitado esté el despachante de aduana y más completo sea su servicio, mejores resultados tendrá el Comex de un país”, puntualizó Fuentes.

¿Cómo nos beneficia un OEA? Ser OEA es una decisión empresarial y parte con hechos y datos reales, donde los beneficios son principalmente para el sector privado; “en el BID llevamos 10 años trabajando en esto. Llegó un momento de saber dónde están los beneficios, y con un grupo de especialistas en aduana, se pudo ver cómo los OEA tenían una reducción sustancial en los canales rojos; cómo las empresas redujeron sus tiempos de despacho y tuvieron un crecimiento porcentual de la tasa de exportaciones de un 2.6% mayor que las empresas que no son OEA. Estos datos fueron recogidos del comercio exterior de México, por ser el país con mayor número de certificaciones al programa”, corroboró Corcuera. Dentro de lo observado, las empresas también exportan a nuevos mercados fuera de sus regiones, y es por un tema de señalamiento positivo, de que los importadores de otros países tenían las garantías porque negociaban con empresas seguras. “Hay otro tipo de beneficios. El programa de OEA les permite a todos tener una mejor gestión, porque en el proceso de certificación va a perEDICIÓN 228

33


mitir que se puedan alinear a estándares e incorporar la seguridad y optimizar los procesos. Eso al final redunda en la competitividad de su propia empresa”, afirmó.

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Son 16 programas de OEA en la región de América Latina y el Caribe. Se empezó por el Sur en Argentina y Uruguay y Chile, siguiendo con Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Jamaica. Hay 1676 Operadores Económicos Autorizados en la región y tenemos 2351 certificados, la diferencia en estos dos valores es que hay países en los cuales se otorga por ser importador y por ser exportador, o como México, que goza de la independencia de ambos. Se cuenta con más de 500 funcionarios de aduana y se tiene tres acuerdos mutuos firmados y 17 en proceso. Unos de carácter multilateral (la Alianza del Pacifico), cinco acuerdos que están en marcha en la comunidad andina, Centro América, Mercosur, y otro de carácter regional. “El OEA es un paradigma para afrontar los desafíos del comercio del siglo XXl, es un programa que da beneficios tanto al sector privado como a la aduana. Está progresando en América Latina y el Caribe de manera innovadora”, concluyó Corcuera.

Crecimiento: una realidad Los registros de crecimiento del PIB se apuntaron en el 2.3% y las exportaciones en general de la Comunidad Andina han pasado los 107.000 millones de dólares, haciendo una producción de 1.200 billones de dólares, es lo que generó el 2017. “Esto nos sitúa como un bloque regional importante, donde muchos de ustedes deben realizar operaciones, sino de tránsito, por lo menos de destino en cuanto a las exportaciones de sus productos. Solo viendo el ámbito intracomunitario, podemos hablar de un intercambio de alrededor de 7.572 millones de dólares, que tiene como principales destinos a los países y que, como en su comercio exterior, va fijando determinadas pautas de hacia dónde van las mismas”, señaló Clarens Enda-

34

EDICIÓN 228

ra, director de la Secretaria General de la Comunidad Andina. Si bien las exportaciones son muy incisivas en temas de productos tradicionales, aquellos que han desarrollado una mayor capacidad en manufactura, hacen que podamos tener mercados muy importantes en E.E.U.U, la Unión Europea y China, así como otros países asiáticos. “En términos generales, cuando hablamos de un OEA deberíamos figurarnos en un mecanismo que va a asegurar el comercio, particularmente desde el enfoque de la comunidad andina de la región. Lo que se trata es de implementar prospectos y estándares que permitan controlar comercios y mercancías. Pero más allá de garantizar una forma segura y fácil, que vaya a los ritmos de crecimiento que necesita nuestro comercio”, afirmó Endara. Se requiere la participación de todos los que intervengan en un proceso de comercio exterior, desde los fabricantes, importadores, exportadores, despachantes de aduana, transportistas, operadores de acoplamiento, y todos aquellos actores que participan y necesitan interactuar entre ellos o hagan uso de los determinados mecanismos. Las administraciones aduaneras ya hicieron un examen de cuántos se pueden beneficiar de estos procesos. “Sabemos que su información de cartera de envíos e identificación de cargamentos de mayor riesgo, va a ser algo que beneficie inmediatamente sus evaluaciones y sobre todo la facilitación en cuanto a procedimientos de envíos con bajo riesgo y el aumento de su capacidad de intercambio”, concluyó Endara.

Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional

”Este foro retrata, a través de panelistas internacionales, las ventajas, desventajas y experiencias de cada país”

Clarens Endara, director de la Secretaría General de la Comunidad Andina

“Lo que se trata es de implementar prospectos y estándares que permitan controlar comercios y mercancías”

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

35


AUTOMOTRIZ

SE CONSOLIDA COMO LA MAYOR FERIA AUTOMOTRIZ DE BOLIVIA

L

a décima versión de la Feria Integral Automotriz de Santa Cruz (Fiacruz), con más de 22.000 m2 de exhibición, se consolida como la mejor oferta para promoción y venta de vehículos, productos y servicios automotrices en el país. Más de 40.000 potenciales compradores tuvieron acceso a las mejores opciones en lo referente a marcas, concesionarios, servicios financieros y aseguradoras. Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, destacó el trabajo de los expositores. “Estas 400 marcas, definitivamente, han traído lo mejor de la innovación y la tecnología automotriz del mundo a Santa Cruz” señaló. En este sentido, 9 de cada 10 visitantes indican estar satisfechos con la Fiacruz, y más de un 60% indican que la feria ha mejorado con respecto a años anteriores; lo que, en palabras de Strauss, ratifica

36

EDICIÓN 228

el compromiso para continuar haciendo ferias y eventos que beneficien a la región y al país.

Stands destacados En esta versión, el sector Automotriz Motos destacó a CAN-AM – Profimar Ltda., mientras que Indebras Bolivia S.R.L. recibió la mención de equipamientos y herramientas. También fueron distinguidos Beicruz S.A. (accesorios y partes), JM Repuestos Automotores, y Prodimsa (lubricantes). La mejor presentación de producto fue para la importadora Llantax Ltda., y el premio a la innovación para Moxos Import Export Ltda. Otros destacados fueron Hansa Ltda. (Camiones) y Nibol Ltda. (Tecnología). Finalmente, se premió a Imcruz Comercial S.A. por su participación destacada en Fiacruz 2019 CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


AGSA: descuentos especiales en Fiacruz 2019

Agencias Generales S.A. (AGSA) participó en la Fiacruz 2019 con una amplia variedad de equipos necesarios para el taller, enfocados en el cuidado y protección de los autos. Ofrece paquetes imperdibles y un descuento de 15% en sus productos. Hidrolavadores industriales de la marca alemana Kranzle, y de la marca Annovi Reverberi para uso doméstico; compresores de aire de diferentes capacidades, de la marca brasilera Schulz; aspiradoras; soldadoras, cascos y cargadores de batería de la marca italiana Telwin; kits de pintura

con los compresores para el tema de chapería; atornilladores a batería y con electricidad, gatas hidráulicas entre otros. Giovanna Jiménez, encargada Nacional de Marketing de AGSA, menciona al respecto: “ofrecemos variedad, tanto para sectores domésticos e industriales. Garantía de fábrica, amplio stock de repuestos y un equipo de talleres en todos los departamentos. Estamos protegiendo la inversión de nuestros clientes” Marcas reconocidas y precios accesibles es lo que hace exitosa la participación de AGSA en Fiacruz 2019.

Honda, con grandes resultados Presentó una alta gama de vehículos, como la WR-V en 20.900 dólares; la HR-V y la CR-V, que son vehículos ya posesionados en el mercado automotriz. Tienen una amplia aceptación, ya que enfoca la calidad del producto como la mejor marca japonesa, con los beneficios de ahorro de combustible y menor contaminación al medio ambiente.

Zotye Z100, el más económico de Fiacruz 2019 Autosud Ltda. posee el vehículo más económico presentado en la Fiacruz. Se trata del vehículo Zotye Z100 y tiene un costo de 10.000 dólares. De acuerdo con la encargada de multimarcas de Autosud, María Rene Escobar, este modelo presenta un motor de 1000 cc, aire acondicionado, ventanas eléctricas y alarma de fábrica. La empresa destacó la presentación de vehículos como el S3 y el H2E de Kenbo, dirigidos a una familia grande; la camioneta SX Auto 4×4 con full equipo y capacidad de carga de 1 tonelada y arrastre de 500 kilos; y la Zotye T600, con motor turbo 1.500 cc. “En la marca MG tenemos el modelo GS de 1.500 cc, perfecto para viajes con confort y seguridad”, indicó Escobar.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

37


Autoplaza con precios de locura

Con vehículos utilitarios, es como empiezan en el mercado automotriz hace ya ocho años; actualmente cuentan con vagonetas de tres filas de asientos. La más vendida, a tan solo 16.900 dólares. “Antes de ver la marca, analizamos el presupuesto del cliente. Contamos con precios accesibles, garantía de cinco años, servicio técnico a nivel nacional y presupuestos; crédito directo y convenios con bancos, para brindarle más facilidad al comprador”, indicó Pablo Rivera, gerente comercial.

Hyundai de la mano con la tecnología Carmax estuvo presente dentro de la Fiacruz 2019, con todos los modelos que representan a la marca Hyundai, con vehículos desde 10.900 dólares. Dentro de la gama de movilidades se cuenta con el EON, Gran i 10 y AXE; en vagonetas están presentes las más destacadas y que han recibido reconocimientos a nivel mundial como la Creta, Tucson y la Santa Fe.

Hansa, camiones a medida Lexus presentó la edición especial de la NX

38

La marca automotriz de alta gama, presentó una edición especial de su modelo NX-300 turbo, con el color Orange Fury, destinado para las personas aventureras que se atrevan a más y desean adquirir un vehículo con lujo y elegancia, según indicó la gerente de Lexus, Stephanie Saavedra. NX-300 es un Vehículo Utilitario Deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) con un diseño impactante en un paquete deportivo. Es un vehículo de lujo con acabado muy fino, resultado de la habilidad de los Takumi, maestros artesanos japoneses, que utilizan técnicas especiales en el proceso de elaboración de los Lexus.

EDICIÓN 228

Los camiones Volkswagen tienen una calidad de primera línea, con una excelente durabilidad y un precio de reventa muy conveniente. Sobre todo, Hansa es la única empresa que ofrece un vehículo a la medida, es decir, que se puede poner el implemento deseado a los camiones, dependiendo si se quiere transportar soya, ganado, frigorífico, grúa o de acuerdo al negocio que se oriente. Esto es gracias al Motocenter, un centro de modificaciones para dar un valor agregado a los clientes, que funciona hace ya 2 años. “No solamente se vende el camión como chasis, sino como implemento. Eso permite un mejor precio, mayores facilidades de pago y tener una herramienta de trabajo según la necesidad de la empresa”, afirmó Ricardo Aguirre, gerente nacional de marketing de Hansa.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


Imcruz es reconocido por Fiacruz 2019 Es grande el esfuerzo para este tipo de evento, tanto en logística como en lo económico. El entusiasmo de mostrar a la gente los mejores productos y promociones, apuntando a niveles, dando confort y comodidad para el que esté interesado de adquirir un vehículo. El propósito es mejorar cada año, y el resultado se ve reflejado en los premios recibidos, que motivan a seguir avanzando.

Nuevo Kia Cerato, la novedad de Autosud Paula Andrea Parada, ejecutiva de marketing de KIA Mortors, manifestó que el nuevo Cerato es un vehículo que ha obtenido premios internacionales por su destacado diseño. “Cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas, con

sistema Android Auto y Apple Carplay, además de un cargador inalámbrico para smartphone y sistema de control Cruzero”, destacó Parada y agregó que sus asientos están forrados en tela muy fina y un tablero forrado en cuero.

Multipartes llegó con todo Multipartes, como ya es costumbre, siempre innovando. Ofreciendo todos los productos ARB, desde la novedad de Jack, pasando por parachoques, faros y suspensión; además de todo lo necesario para viajar, como los fresser, que trabajan con el voltaje del mundo: 4 voltios.

Rodaria con novedades

Ofrecieron para esta versión, la camioneta 4x4 ZNA, un producto sofisticado y reconocido en el mercado, con un motor de 2400 cc, aire acondicionado, vidrios eléctricos, cierre descentralizado, una altura de 21cm tanto para trabajo de campo o dentro de la ciudad.

Luxor, lo mejor en vehículos

Se presentaron con la marca Volvo y con SsangYong, lanzando un nuevo modelo de la familia Volvo XC40, el SUV compacto lleno de innovaciones, con un diseño expresivo, almacenamiento ingenioso y tecnología inteligente; un vehículo galardonado como mejor carro del año. Luxor tiende a convertirse en la marca número uno en vehículos premium, de manera que mostraron una campaña muy agresiva en todas las marcas, presentaciones y stock. “Destacó la presencia de nuestra vagoneta Korando y Tivoli que llegaron con tecnología de punta, principalmente en dos áreas, una en bajo consumo y emisiones de contaminantes y la otra, una serie de elementos de seguridad que permite proteger al conductor”, indicó Jeaninne Espada, encargada de marketing.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

39


ANÁLISIS

NUEVA GESTORA PÚBLICA DEL SISTEMA DE PENSIONES: INQUIETUDES Y PERSPECTIVAS

E

ncontrándonos próximos a atestiguar el traspaso de la administración del Sistema de Pensiones de las entidades privadas (Futuro de Bolivia y BBVA Previsión) a manos de una entidad pública; y en atención a las múltiples inquietudes que manifiestan los aportantes sobre este tema, Contacto Económico entrevistó al presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Walter Morales Carrasco, con el fín de conocer su apreciación sobre el cambio que está por producirse y la repercusión que tendrá sobre los futuros jubilados y la economía en general.

ANTECEDENTES Hasta fines de 1996, la seguridad social venía funcionando bajo un sistema de reparto, que consistía en que los asegurados activos financiaban a los pasivos. Quiere decir que, a mayor cantidad de activos, frente al menor porcentaje de pasivos, el sistema funcionaba de manera óptima. El problema se presentó con los cambios demográficos, cuando la población económica activa empezó a envejecer, modificando la base piramidal y reduciendosé la cantidad de trabajadores frente a una creciente masa de pasivos. Por otro lado, el manejo de los recursos obtenidos de los aportes fue mal administrado por el Estado, derivando inclusive en desfalcos que incidieron en una presión al déficit fiscal, por cuanto la recaudación no era suficiente para cubrir las necesidades de jubilación. Esta insostenible situación, empujó al gobierno de entonces a emprender una reforma, pasando del sistema de reparto a otro más racional denominado “capitalización individual”, para lo cual se convocó a licitación pública internacional, adjudicándose las actuales administradoras de pensiones, Futuro de Bolivia y BBVA Previsión, ambas ligadas a reconocidas multinacionales financieras, quienes empezaron a operar desde 1997.

40

EDICIÓN 228

RESULTADOS Y BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA Morales detalla una serie de avances que lograron las administradoras privadas, destacando el desarrollo del mercado financiero por la canalización del ahorro, emergente del significativo incremento del número de afiliados o la eficiencia de servicio; “ahora usted puede ir a la AFP o incluso por internet y obtener su estado de cuenta, saber cuánto tiene aportado y cuánto ha ganado de rentabilidad; antes eso no existía, era una caja negra”. Una de las virtudes del sistema, es que se logró armar una arquitectura regulatoria acertada generando las condiciones para un desempeño diligente de las administradoras.

Walter Morales Carrasco, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz

“Claramente nos encontramos viendo una decisión de política pública con ganadores y perdedores”

Más de 17 mil millones de dólares (cerca de la mitad del PBI boliviano), alcanza la captación de los aportes, dinero que se distribuye en un 60% en el sistema financiero, 30% en títulos del Estado y el 10% restante en otros sectores de la economía, dado que las inversiones deben realizarse en mercados financieros autorizados, en CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


RENTABILIDAD EN DESCENSO

la Bolsa Boliviana de Valores y normas ASFI, “lo cual es una virtud, porque no se invierte discrecionalmente y, como está regulado, se puede controlar la información de esas inversiones”, destacó nuestro entrevistado.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

“Claramente nos encontramos viendo una decisión de política pública con ganadores y perdedores”, afirma el presidente de los economistas cruceños, al referirse a la política de bajas tasas llevada adelante: Los créditos de vivienda social o productivos que, si bien benefician al prestatario, dado que son las condiciones más laxas que se tenga memoria, o las colocaciones en subasta del Banco Central; pero por otro lado, se ha dado un golpe a la rentabilidad de los fondos de pensiones. “Eso es algo que no se dice, siendo necesario medir ambos lados de la moneda”. Entonces se debió facultar a las AFPs, a desarrollar otras opciones de inversión, como por ejemplo autorizar que puedan invertir de manera directa en el exterior. La otra opción debería ser desarrollar más profundamente el mercado de valores. Que el regulador autorice inteligentemente emisiones en el mercado financiero y en procesos más expeditos, como en otros países. Por otro lado, las restricciones y prohibiciones perse, en algún momento pasan factura. Si se que-

EDICIÓN 228

41


ría bajar las tasas de interés, se pudo incentivar la competencia e innovación en la banca desde hace mucho, o generar condiciones para el acceso de bancos extranjeros, los cuales inducirían a una baja de intereses, por dinámicas de oferta y demanda, pero con mayores opciones y productos de inversión.

NACE LA GESTORA PÚBLICA El año 2010, el gobierno lanza una ley de contra reforma del sistema de pensiones que, aunque mantiene el sistema de capitalización individual, cambia de administradora. A partir de entonces estará a cargo de una gestora pública. Para justificar el cambio, el Gobierno se respalda en un artículo que se incorporó en la última Constitución Política del Estado que dice: “La seguridad social pública no puede ser privatizada, ni concesionada”, y le da la interpretación de que los fondos son públicos, cuando claramente no es así. El inconveniente de este cambio de administración, según nuestro entrevistado, radica también en el conflicto de interés de que el Estado se regule a sí mismo. Está demostrado que, independiente del sistema de gobierno, lo menos recomendable es que el Estado sea juez y parte, salvo que las instituciones públicas sean lo suficientemente independientes y sólidas. El otro tema relevante es que construir desde cero una gestora de seguridad social de largo plazo, es complejo y difícil de conseguir en el corto plazo. Demanda inversión en sistemas, procedimientos y recursos humanos altamente especializados. Probablemente éste sea uno de los motivos por los cuales la gestora pública todavía no arranca, porque la nueva ley que establece el cambio de administración es del año 2010. De acuerdo al último decreto ampliatorio debería estar operando con todo en marzo del presente año, aunque aún existen dudas.

públicos principalmente. De manera contraria, en Chile, el sistema con mayor data y que viene desde la época de Pinochet, se generó hace unos años un gran debate sobre cuestionamientos y mejoras, con la participación de expertos, académicos y sociedad civil, que ha decantado en un proceso de perfeccionamiento. Walter Morales, recomienda que para que la gestora pública administre con eficiencia, se requiere aislarla del poder político y los grupos de interés, ya que los riesgos que se corren son muchos, incluyendo volver al pasado. Es necesario buscar alternativas de inversión. Otra opción razonable, es que paralelamente a la gestora pública, puedan operar privadas y que sea el propio trabajador quien elija al administrador de sus fondos. “Si los recursos no son del Estado y quiere demostrar la eficiencia de su modelo, lo ideal es entrar a competir y que los dueños de dichos fondos sean los que decidan”, finalizó el líder institucional.

El año 2010, el gobierno lanza una ley de contra reforma del sistema de pensiones, que aunque mantiene el sistema de capitalización individual, cambia de administradora, que ahora estará a cargo de una gestora pública.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES Morales recuerda que, en 2008, Argentina hizo una modificación parecida pero más extrema, nacionalizó los Fondos de Pensiones y afectó el mercado de capitales; en lugar de destinar el ahorro hacia inversiones en empresas, bancos y mercados financieros, lo dirigieron hacia la utilización de recursos en gastos y proyectos

42

EDICIÓN 228

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


FINANZAS

PRIMER FORO DE BANCA DIGITAL, CIBERSEGURIDAD Y REGULACIÓN

L

a Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) organizó el primer “Foro sobre banca digital, ciberseguridad y regulación”, con el objetivo de difundir las tendencias y visiones en la región latinoamericana acerca de la regulación al sector financiero en el ámbito de la banca digital, así como promover la adopción de buenas prácticas internacionales y la cooperación entre entidades ante nuevos retos y cambios de paradigma. El Foro contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, funcionarios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y expositores de Colombia, Ecuador y Perú. A la inauguración asistieron autoridades del ámbito económico y financiero, así como directivos y ejecutivos de asociaciones bancarias de Latinoamérica y de Asoban. La clausura estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. A tiempo de dar la bienvenida a los presentes, el presidente de Asoban, Marcelo Trigo, puntualizó la importancia y vigencia de los temas tratados en el foro. “Es necesario que la regulación acompañe la transformación de la banca en la era digital, y eso supone que los Estados, a través de sus respectivos entes reguladores, deben poder proporcionar el marco legal adecuado al desarrollo de la banca digital y a la prevención de los ciberdelitos”, señaló. “Entre los desafíos actuales, ocupan un lugar destacado los relacionados a la ciberseguridad, puesto que la innovación tecnológica trae consigo muchas ventajas para los usuarios de los servicios financieros, pero también exige que se adopten medidas para prevenir delitos cibernéticos de nueva generación, contra los cuales es necesario estar preparados y protegidos, a través de una actualización constante de las medidas de seguridad digital, combinadas con las propias de la banca tradicional”, destacó Trigo. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

Expertos internacionales El evento, moderado por la periodista María René Duchen, se inició con la exposición “Cambios normativos y procesos de competitividad como pieza clave para la innovación bancaria y la banca del futuro”, a cargo de Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos del Ecuador. Ljubica Vodanovic, experta en regulación financiera, llegó desde Perú para hablar sobre la necesaria transformación digital de los negocios financieros y sus retos legales. Fredy Bautista, director de Ciberseguridad de Mnemo en Colombia, compartió sus 25 años de experiencia en la investigación de Crímenes Complejos y Delincuencia Organizada; ya que estuvo a su cargo la creación de la primera unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional de Colombia y, durante 18 años, estuvo al frente del Grupo de Delitos Informáticos en el Centro Cibernético Policial.

El evento se realizó el 22 de febrero en el Hotel Casa Grande en La Paz. Contó con las ponencias de expertos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

También de Colombia participó Santiago Castro, presidente de la Asociación Bancaria de ese país, con el tema “La colaboración para ambientes seguros”. EDICIÓN 228

43


OPINIÓN

Gestión de proyectos para el desarrollo sustentable

G

estionar proyectos para el desarrollo, con enfoque público, privado o mixto, implica estructurar estudios de viabilidad y/o simultáneamente analizar riesgos vinculados a la toma de decisiones, siendo de vital importancia la reflexión del mercado, haciendo énfasis en el cliente o beneficiario. El fracaso de muchos proyectos se vincula al limitado análisis del modelo planetario y macroeconómico vigente, en complemento al comportamiento del consumidor. La planificación de un proyecto descuidando los principios legados por Natura y el estudio de mercado, posibilita una errónea fijación de objetivos, productos e indicadores, que en la gestión y administración de la ejecución denotarán escasez de efectividad, eficiencia y pertinencia en función de la felicidad correlacionada a la sustentabilidad. Todo proyecto en su etapa de diseño, debe ser trabajado en equipo interdisciplinario. Es decir, con especialistas éticos de diversas ramas que impulsen una acción comunicativa que demuestre tolerancia y entendimiento, que amortigüe el “choque de olas” estudiado por la economía política y las contingencias y/o casos contradictorios que se dan en las relaciones de interculturalidad con origen en las limitaciones del desarrollo de la inteligencia emocional, social y ecológica. El trabajo planificado en equipo, con respeto y empatía, denota un alto grado de cooperación y confianza en el marco de la resiliencia promoviendo sinergia. La principal viabilidad a ser considerada, como remarcamos, es la del mercado culto, complementado por la reflexión normativa, los estudios de ingeniería que posibilitan la optimización de la función y método de producción en el marco de la economía

44

EDICIÓN 228

ambiental organizado con estimación de ingresos y egresos en el marco de la programación de operaciones y análisis de escenarios, que por supuesto nos dan el monto de la inversión requerido en activos fijos, intangibles y capital de operaciones.

Alfredo E. Mansilla Heredia, Mgr.

Economista. Proyectista y Economista de Empresas. Estadístico. Especialista en Gestión y Evaluación de Proyectos. Profesor universitario de pre y postgrado. Miembro del Centro de Investigación en Matemática y Economía. Director Regional (CBBA), Revista Contacto Económico. Candidato a Doctor en Ciencias Humanas e Internacionales.

Es vital proyectar ingresos y egresos en la denominada estructura del flujo de caja, en concordancia a supuestos claros para los escenarios planteados

Es vital proyectar ingresos y egresos en la denominada estructura del flujo de caja, en concordancia a supuestos claros para los escenarios planteados, pensando en lo social, económico y financiero que reviertan el cambio climático y hagan praxis de la preservación del planeta, enfocando el análisis de las externalidades o impactos que asocian la finalidad de desarrollo en el largo plazo, además de los daños colaterales (externalidades negativas). El enfoque sistémico vinculado al entendimiento de las cosmovisiones permite la comprensión holística que permite generar una visión estructural agresiva, defensiva, de adaptación y supervivencia, aspectos que no deben descuidarse. La medición del riesgo total, considerando el método ALMANHE, es trascendental, ya que existen factores de riesgo en: gerencia, política, macroeconomía, tecnología, fuerza mayor y otros que deben ser mitigados a través de acuerdos, seguros y otro tipo de estrategias, sembrando el flujo de efectivo e indicadores útiles para la valoración de la inversión; mediciones vitales para la negociación financiera, socio ambiental que asegure la factibilidad del proyecto, y que en su ejecución, garantice su sostenibilidad racional con respeto al equilibrio ecológico o sustentabilidad. El riesgo total del proyecto, viene constituido por factores controlables y no controlables. La detección de factores relevantes y su ponderación con base en el monitoreo externo e interno, nos permiten generar las estrategias apropiadas para la mitigación CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


PROYECTO - ENFOQUE SISTÉMICO - MODELO ALMANHE SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO, ASOCIADA A LA VIABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGO

POSIBILIDAD DE ÉXITO GESTIONANDO RIESGOS DETECTADOS EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE

Formula del cambio ALMANHE=Insatisfacción + visión + plan + apoyo

FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS = f (TIEMPO)

PROYECTO

FUERZA MAYOR, POLÍTICO, TECNOLÓGICO, TERMINACIÓN, TIPO DE CAMBIO, GERENCIAL, RECURSOS HUMANOS Y OTROS ASOCIADO AL RIESGO Y RETORNO Cash Flow Valoración de la inversión: VAN, Pay Back, relación VAN/ Inversión, RBC, TIR

PLANIFICACIÓN

PROBLEMA/ OPORTUNIDAD

ECONOMÍA DE ESCALA

VIDA ÚTIL CICLO DEL NEGOCIO INVERSIÓN: AF, AI Y CO

VENTAJA COMPETITIVA EN EL ÁMBITO DE LA COMPETENCIA

Aplicar fondos previo estudio, que en el tiempo se deben recuperar, además de generar beneficios asociados a una gestión y/o administración eficiente, eficaz y efectiva.

DIAGRAMA DE ÁRBOL: PC, CAUSA Y CONSECUENCIA

del fracaso. Además, es importante señalar, que el riesgo del proyecto, se vincula a la expectativa de retorno del mismo. El financiamiento de un proyecto, depende de la seriedad con que se hicieron sus estudios. Es preferible “perder” dinero en la fase de pre inversión, a perder “un millón” en inversión, por la incompetencia y limitada ética que tienen muchos profesionales encargados del diseño, promotores del fracaso en la aplicación de fondos para el desarrollo, donde la premisa

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

MODELO MIXTOECONOMÍA, BIENESTAR, INVERSIÓN PÚBLICA INVERSIÓN PRIVADA

fundamental del acceso a recursos financieros, ha sido la viabilidad político coyuntural, individualismo y oportunismo, históricos que han frenado muchos emprendimientos y/o proyectos de los agentes económicos, además de incrementar el endeudamiento externo, déficit fiscal y daño económico. Finalmente, no puede haber factibilidad o financiamiento para la ejecución de un proyecto sin viabilidad, gestión de riesgos y fiabilidad apoyada en el desarrollo ambiental.

EDICIÓN 228

45


CONSULTORÍA

Necesidad de contar con una consultora organizacional

L

as empresas en general, sean éstas de carácter privado, público o mixtas; con o sin fines de lucro; de producción, servicios o comercialización; agrícolas, agropecuarias o medioambientales; de generación, extracción o distribución; de electrificación, petroleras, petroquímicas o mineras; telefónicas, telecomunicacionales o medios de comunicación; de salud, educación, agua potable, saneamiento básico; económicas, sociales o políticas; grandes, medianas o pequeñas; se encuentran recurrentemente con la necesidad de examinar su situación organizacional de manera profesional, es decir, con rigor técnico – científico.

MCS Fernando Dávila Pinilla

Gerente General CONTACTO CONSULTING fdavila@contactoeconomico.com davilapinillanano@gmail.com

Con mayor razón si son Industrias o Empresas de Servicios, se ven obligadas a realizar estos análisis, puesto que no solo son las crisis las que inducen a realizarlos, sino también el fortalecimiento institucional. Los procesos de reestructuración organizacional; reingeniería de procesos; rediseño administrativo; racionalización operativa; mejoramiento continuo de sus procedimientos; actualización de los manuales administrativos y reglamentos; potenciación del relacionamiento con los clientes, usuarios y la sociedad civil; fortalecimiento del clima organizacional interno; y aún el relativo éxito, exigen este tipo de análisis metódico que permite la percepción e interpretación de la realidad de la empresa, para fortalecerse organizacionalmente. Uno de los factores más sensibles en las empresas en general, es la gestión. Esta manejada por personas (profesionales, técnicos, y administrativos), que deben comprender que coordinan acciones entre si y trabajan para servir a personas (clientes y usuarios). Deben manejar eficientemente los recursos logísticos, tecnológicos y financieros, guiados por instrumentos de gestión (manuales, reglamentos y protocolos técnicos), dirigien-

46

EDICIÓN 228

Los procesos, exigen un análisis metódico que permite la percepción e interpretación de la realidad de la empresa, para fortalecerse organizacionalmente.

do la gestión a satisfacer necesidades, requerimientos y expectativas de los clientes externos a quienes deben su existencia, y que facilitados por el conocimiento y el talento de las personas de la Empresa, potencian el liderazgo lateral, el empoderamiento integral y la motivación múltiple, logrando así ventajas comparativas a nivel local, regional, nacional e internacional dentro del sector económico al que pertenecen, involucrándose permanentemente en procesos de cambio e innovación. El fortalecimiento institucional liderado por el Gerente General y las Gerencias de Área, hace que siempre sea necesario realizar un Diagnostico Organizacional Integral (Análisis Situacional Multidisciplinario). El mismo debe servir además, para apoyar la Consultoría a desarrollar, a fin de fortalecer a la Empresa y encarar un futuro emprendedor. Este Diagnostico Organizacional Integral parte del análisis de los documentos legales, organizacionales y estratégicos de la evaluación organizacional de la Empresa, para analizar el cumplimiento técnico - administrativo del proceso gerencial: planeación, organización, dirección, evaluación y retroalimentación, gestión de personas y manejo de recursos financieros, logísticos y tecnológicos. Los resultados que pudieran esperarse del Diagnostico Organizacional Integral, en el mejor de los casos mostrarán su validez a corto plazo. Esto siempre y cuando se tome las medidas correctivas sugeridas, y se implementen posteriormente los instrumentos organizacionales, partiendo del principio según el cual la Estrategia determina la Estructura de Organización. Por otro lado, hoy en día se confunde mucho los Términos de Fortalecimiento Institucional, cuya combinación de técnicas es la más aconsejable. Nos referimos a la utilización de herramientas organizacionales para mejorar el funcionamiento orgánico funcional y proCONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


cedimental de empresas privadas e instituciones públicas, es decir, incrementar los niveles de eficiencia de sus procesos hacia sus usuarios y clientes, incrementar sus niveles de competitividad para ser mejores y estar involucrados en procesos de cambio e innovación. Dichas herramientas se refieren a: Reestructuración Organizacional, que sirve para reubicar las unidades en base a objetivos y estrategias de la Empresa. Es decir, hacer cambios en el personal y las unidades organizacionales, o la interrelación de estos para cumplir con las condiciones del mercado en crecimiento, o para incrementar o reducir el tamaño, aumentar o eliminar departamentos conservando la dirección. Puede basarse en el análisis, clasificación y valoración de cargos. Rediseño Organizacional, que es el conjunto de actividades requeridas para ajustar la estructura organizacional de la Empresa. Ajustes que pueden realizarse sobre los procesos y procedimientos, las funciones de las unidades organizacionales y cargos, los niveles salariales, el sistema de información, y otros elementos que modifiquen parcial o totalmente su organización, generando manuales de funciones y reglamentos respectivos. Reingeniería Organizacional, que es el rediseño radical de los procesos estratégicos y clave de la Empresa, a fin de obtener mejoras drásticas respecto a costos, tiempos, calidad y servicios. Es decir, el análisis profundo de procesos y procedimientos para recrearlos y reinventarlos radicalmente, eliminando todo lo que no agrega y no genera valor, reduciendo drásticamente costos y tiempos e incrementando espectacularmente calidad y servicios. Es a partir de esta recreación de procesos y procedimientos que redefinimos funciones, rediseñamos una nueva estructura orgánica, replanteamos las guías para el pensamiento y la acción general y particulares, repensamos el manejo de recursos financieros, logísticos y tecnológicos y la gestión de personas, del conocimiento y el talento, y por lo tanCONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

to reinventamos la cultura organizacional. A todo este proceso le llamamos Reingeniería Integral. Organización y Métodos, que son un conjunto de técnicas y metodologías de Análisis Administrativo que nos permiten determinar las formas de organización y los métodos de trabajo adecuados para la Empresa. Su enfoque está centrado en el organigrama, las funciones y los procesos, y se combina con técnicas de Racionalización, para mejorar la utilización de los recursos de la empresa, la Simplificación, para reducir niveles o pasos de un proceso, la Estandarización, para uniformar los componentes, formatos o procesos, y la Formalización, para efectivizar la dotación de instrumentos de organización como manuales de diferente índole. Calidad Total, para el mejoramiento continuo de procesos con métodos estadísticos, administrativos y motivacionales en la Empresa. Desarrollo Organizacional, que es el cambio planeado educativo de la Empresa, tomando en cuenta la cultura, los valores y las costumbres de las personas internas, los usuarios y los clientes, a fin de apoyar los cambios propuestos, para que estas puedan adaptarse mejor a las diferentes transformaciones y cambios del entorno e internos. Benchmarking, para aprender de las mejores experiencias y prácticas de otras empresas que tienen actividades del rubro. Es una técnica de gestión que pretende descubrir y definir los aspectos que hacen que una entidad sea más competitiva comparativamente a partir de la calidad de otra, para después adaptar el conocimiento adquirido a las características de la Empresa. Por lo señalado anteriormente, urge que las empresas contraten los servicios de una Consultora Organizacional con Experiencia, como lo es CONTACTO CONSULTING EDICIÓN 228

47


CONSULTORÍA

Beneficios de implementar los indicadores clave de desempeño - KPIs

L

os gerentes necesitan información en tiempo real del desempeño de la empresa, para tomar decisiones acertadas, lograr mejor rentabilidad y crecimiento del negocio, a medida que esta exigencia aumenta, son inevitables datos más confiables, para conocer el ciclo de conversión del efectivo. La cadena de suministro permite a las empresas (pronosticar) hacer coincidir la oferta con la demanda, incluidos los procesos de transporte y distribución, manteniendo en perspectiva las limitaciones de la capacidad instalada de la organización. A través de la cadena de suministro se presenta el flujo de Información (Ventas, Ordenes de Compra) Inventario (Productos) y Dinero.

Lo que permite cumplir los objetivos comerciales, del lado de la distribución, es que el proveedor entregue al cliente el producto en el tiempo ofrecido (just in time) y en condiciones adecuadas en cuanto a calidad y cantidad se refiere.

David Ramírez Consultor SCM

dramirez@contactoeconomico.com davidramirez.scm@gmail.com

Cuando medimos el costeo por proceso por ejemplo, es fácil conocer si es conveniente tener logística propia o que un operador logístico maneje nuestro inventario

La gestión de la cadena de valor abarca una perspectiva más amplia, es decir todos los procesos comerciales desde el proveedor hasta el cliente del cliente (retail). Estos procesos incluyen la gestión de relaciones con el proveedor y la gestión de la cadena de suministro. La gestión de la cadena de valor se basa en los beneficios de conducción para toda la cadena de suministro. Por este motivo es necesario implementar indicadores claves de desempeño (KPIs) para medir si los objetivos planteados en los procesos logísticos se están llevando a cabo, y están aportando con ingresos o reducción de costos en las operaciones de distribución. Es necesario implementar KPIs no solamente en empresas de gran tamaño, sino también en pequeñas y medianas, donde la logística todavía no se mira como posibilidad de obtener ventaja competitiva.

48

EDICIÓN 228

Para que las empresas logren integrar la planificación de la cadena de suministro con su ejecución, que comprende: la producción, la planificación de la demanda (inventarios y gestión de pedidos), abastecimiento (almacén y transporte), es indispensable establecer indicadores de desempeño en cada proceso, respecto de si existe cumplimiento del parámetro establecido, medir el costeo por proceso y la productividad por colaborador.

Cuál es el paso a paso para implementar KPIs en las empresas: 1. Establecer las métricas e indicadores que se medirán. 2. Determinar cuál es la fuente de información (obtenerla del sistema o ingresar manualmente a una hoja de excel).

La gestión de la cadena de valor se basa en los beneficios de conducción para toda la cadena de suministro. Por este motivo es necesario implementar indicadores claves de desempeño.

3. Delegar a los responsables de tabular y revisar que esté correctamente elaborado. 4. Instaurar un formato de fácil comprensión. 5. Finalmente establecer la frecuencia de reuniones para presentación, evaluación y toma de decisiones. ¿Quieres implementar KPIs en tu empresa? Contáctanos. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


BREVES

Grandes oportunidades gracias a la UPSA La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) realizó el 15 de febrero la firma del convenio con la Rennes School of Business (Francia) que permitirá a los estudiantes de esta universidad privada cruceña contar con doble titulación en la afamada entidad educativa europea. Los estudiantes de la UPSA que hubieran vencido el octavo semestre, tendrán la oportunidad de concluir su formación profesional en Rennes School of Business y obtener un Diploma de Maestría de esa renombrada escuela de negocios, junto a su grado de licenciatura, resaltó la Rectora de UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

Llega a Bolivia lo último en innovación científica para combatir las arrugas South American Express (SAE) y Laboratorios Actafarma introdujeron a Bolivia “Ceannum”, la última innovación en el mercado de la nutricosmética, que recupera la belleza y la salud de la piel tratándola desde el interior. La innovadora fórmula se presenta en forma líquida, de fácil ingesta vía oral. El producto viene en un envase Premium con 10 viales y la forma de consumo es 1 vial bebible una vez al día, preferiblemente por la noche. Se recomienda hacer un tratamiento de 10 días cada 5 semanas. A los 20 días de tratamiento con Ceannum, el valor medio de arrugas desciende significativamente. CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

PIL ratifica su compromiso de incentivar el consumo de lácteos Dando continuidad a la tarea de incentivar el consumo de leche y sus derivados, PIL Andina S.A. lanzó una novedosa campaña comunicacional destinada a fortalecer e impulsar una alimentación saludable en las familias bolivianas. La presentación de esta iniciativa busca también contribuir a consolidad la seguridad y soberanía alimentaria del país. Según su gerente de Marketing, José García Miranda, este año, la

empresa vuelve a apostar por la comunicación desde un ámbito emocional y, como algo nuevo, se enfoca en una conexión “multigeneracional”, buscando establecer vínculos con más de una generación. “Actualmente los lácteos siguen presentes, sobre todo en dos etapas de la vida: en la niñez y en los adultos mayores. Por la necesidad de proteínas, vitaminas y minerales tan importantes como el calcio” sostuvo.

Samsung eleva el nivel con Galaxy S10: pantalla, cámara y más opciones Samsung Electronics Co. Ltd., presentó una nueva línea de smartphones superiores: los Galaxy S10. Con cuatro dispositivos exclusivos, la línea Galaxy S10 está diseñada para satisfacer las distintas necesidades del mercado actual y permitir que los consumidores disfruten más de sus actividades favoritas. Cada dispositivo ofrece innovaciones revolucionarias en cuanto a pantalla, cámara y rendimiento. El nuevo modelo está diseñado para quienes desean un dispositivo de primera calidad con un rendi-

miento potente. La empresa introdujo al mercado los modelos Galaxy: S10+, S10e y S10 5G. Con la nueva pantalla AMOLED, la cámara de última generación y el rendimiento inteligente, la línea de smartphones ofrece a los consumidores más opciones a un nuevo estándar. EDICIÓN 228

49


EVENTOS

Campus UPSA se moderniza La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) tuvo una doble celebración el 8 de febrero. A la par de inaugurar un edificio para la Facultad de Ingeniería, realizó la reapertura de sus renovados laboratorios; logros que le permiten consolidar la investigación tecnológica y elevar el estándar en la calidad de la enseñanza. La nueva infraestructura contempla en la planta baja los laboratorios de Ingeniería Civil relacionados con estructuras, hormigón, pavimento e hidráulica. También alberga el sector administrativo de la Facultad y tres laboratorios para Sistemas. En la segunda y tercera planta se implementan aulas y laboratorios especializados con Tecnología Digital.

La Barra- sabor peruano

Banco Ganadero y Caincotar fortalecen la Fexpotarija 2019 Las instituciones reafirmaron su alianza para la organización de la muestra ferial, con el objetivo de facilitar a la población su visita a la cuarta versión del evento. El acuerdo establece que el Banco Ganadero estará a cargo de la administración de la boletería y el resguardo del dinero en efectivo. Además, será el responsable de proveer la señalización con información oportuna, que permitirá mejorar la experiencia de los visitantes a la feria. La feria multisectorial se realizará del 9 al 15 de abril en el Campo Ferial de San Jacinto. De manera paralela, el 12 de abril se llevará adelante la segunda versión de la Rueda de Negocios, iniciativa que en la gestión anterior generó un movimiento cercano a los 27 millones de bolivianos, entre intenciones y negocios concretados.

50

EDICIÓN 228

Una mezcla exquisita de sabores, como la cocina de la abuela, es lo que ofrece “La Barra - sabor peruano”, restaurante ubicado en la segunda planta del Centro Comercial Beauty Plaza que abrió sus puertas con platos y música típica del vecino país. Al evento asistieron autoridades locales, el cónsul peruano, Jorge Antonio Rosado de la Torre, empresarios y figuras del medio. “Sin duda hay una consolidación en las inversiones peruanas a nivel Bolivia y un manifiesto interés de nuestros empresarios por invertir en diferentes rubros; uno de los fuertes y prósperos es sin duda la gastronomía”, argumentó Rosado. La mejor manera de disfrutar ricas recetas como papas rellenas, anticuchos, guisos de antaño, saltados al wok, además de platos preparados a la plancha.

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019


CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019

EDICIÓN 228

51


52

EDICIÓN 228

CONTACTO ECONÓMICO | FEBRERO 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.