Revista 73.

Page 89

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Reto Bavaria Emprendedores resolvieron los tres retos de sostenibilidad de Bavaria: aprovechamiento del PET ámbar posconsumo, gestión integral en la disposición final de los equipos de frío y uso innovador del alcohol residual extraído de Águila Cero. Por Andrea Socha León

Acuerdos sostenibles Con una propuesta innovadora, la empresa Multinacional Gerdau Diaco se encargará de llevar a cabo una mejor disposición final de los equipos de frío de Bavaria a partir de un proceso de fundición. Por su parte, Industrias Químicas FIQ y AMV ConGas reutilizarán el alcohol residual de Águila Cero para la producción de químicos industriales.

Cifras

148 fue el número de propuestas que recibió el programa Reto Bavaria, 6 de los cuales fueron seleccionados por el potencial de su caso de negocio.

$250 millones es la bolsa que se distribuirá entre los beneficiarios del Reto Bavaria.

uego de varios meses de un extenso proceso de revisión con emprendedores apoyados por la Fundación Bavaria, quienes se esforzaron por solucionar los tres desafíos de sostenibilidad de nuestra cadena de valor planteados en la primera versión del programa “Reto Bavaria”, en marzo concluyó el proceso de selección de los ganadores. El programa recibió 148 propuestas, de las cuales seis fueron seleccionadas por el potencial de su caso de negocio. Tres equipos cerraron negociaciones con la Compañía y los otros tres fueron beneficiarios del “Reto Bavaria”, entre quienes se distribuirá una bolsa de recursos de $250 millones. Adicionalmente, recibirán acompañamiento y tendrán la posibilidad de convertirse en proveedores, clientes y aliados de Bavaria. El reto para aprovechar el PET ámbar posconsumo de los envases de Pony Malta lo están solucionando dos empresas: Innovapet, que convierte este material en productos de uso comercial como alambres y mallas plásticos, y Braxxon, que lo reutiliza en la fabricación de estibas para diferentes industrias.

L

Por su parte, el uso innovador del alcohol residual extraído de Águila Cero estará a cargo de Zelkoba –empresa que comenzó en el año 2014 con el apoyo de la Fundación Bavaria a través de su programa Destapa Futuro–, que lo utilizará para la elaboración de aditivos para el concreto empleado en la construcción. De acuerdo con Moisés Carrillo, del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte, el ‘Reto Bavaria’ es una gran iniciativa porque incentiva a los emprendedores y grupos de investigación a resolver problemáticas reales de las empresas y los motiva a formar equipos interdisciplinarios para desarrollar esa solución. “Con este programa estamos encontrando soluciones más pertinentes a las necesidades que tiene Bavaria. Nos estamos abriendo a las ideas de emprendedores de alto impacto que tienen una gran oferta especializada para nuestros mayores retos de sostenibilidad”, comentó Juan Carlos Hoyos, gerente de Desarrollo Sostenible, quien a su vez afirmó que este año se revisarán otros desafíos y se realizará nuevamente una convocatoria para emprendedores y empresarios.

“Con este programa estamos encontrando soluciones más pertinentes a las necesidades que tiene Bavaria. Nos estamos abriendo a las ideas de emprendedores de alto impacto que tienen una gran oferta especializada para nuestros mayores retos de sostenibilidad”. Juan Carlos Hoyos, Gerente de Desarrollo Sostenible de Bavaria Sebastián Ferrer y Franco mejía, socios fundadores de Braxxon, exhiben las estibas –en proceso de fabricación– que son elaboradas con PET ámbar.

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD

89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 73. by Centro RS - Issuu