Conceptos y herramientas de memoria histórica desde la perspectiva de género

Page 6

AGRADECIMIENTOS El Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (MH) agradece a todas las entidades estatales, internacionales y de la sociedad civil, así como a las personas que contribuyeron a la realización de este informe. En particular, este documento no hubiese sido posible sin el generoso respaldo, tanto financiero como académico y humano, de dos instituciones en particular: el Instituto de Paz de los Estados Unidos (United States Institute of Peace-USIP) y ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Ambas agencias confiaron en el trabajo de MH e hicieron posible los innumerables conversatorios que fueron nutriendo la elaboración del texto. Agradecemos en especial a Virginia Bouvier, directora de Programas para América Latina de USIP y a Elizabeth Murray, integrante de la Oficina de Financiamiento de Proyectos de la misma institución; y a Lucía Salamea Palacios, representante de ONU Mujeres en Ecuador y Colombia y directora para la Región Andina; Margarita Bueso, coordinadora nacional ONU Mujeres en Colombia; Soraya Hoyos, especialista de Programa ONU Mujeres en Colombia; Julissa Mantilla, consultora internacional en Justicia de Género para ONU Mujeres en Colombia y Margarita Muñoz, asociada de Programa ONU Mujeres en Colombia, quienes respaldaron al equipo y enriquecieron el documento con comentarios y sugerencias. MH aclara que las opiniones, tesis, conclusiones y recomendaciones expresadas en esta publicación son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de USIP o de ONU Mujeres. Agradecemos también a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional por el apoyo económico brindado para la realización de esta investigación. En distintos momentos de la concepción y ejecución del documento, Viviana Quintero, Pilar Riaño, Martha Nubia Bello, María Luisa Moreno, Camila Medina, Kimberly Theidon, Elisabeth Wood y Nadia López han contribuido. A cada una de ellas nuestros sinceros agradecimientos. Julissa Mantilla corrigió y redactó gran parte del capítulo 2 y Natalia López aportó algunos apartes conceptuales de ese mismo capítulo. A ellas dos, gracias por su generosidad. Este informe también se benefició del respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes que avalaron descargas académicas para que María Emma Wills, profesora asociada, pudiera llevar a cabo este trabajo. La revisión de estilo estuvo a cargo de Guillermo Díez. A él, el reconocimiento por su esmerada labor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.