Venezuela indigena

Page 94

LOS ANDES VENEZOLANOS Y SUS CULTURAS PREHISPÁNICAS: EL CASO DE LOS TIMOTOCUICAS

L

os timotos o timotíes tenían como hábitat principal el Estado Mérida, y los cuicas, el territorio trujillano; que los ubica como pertenecientes al área cultural de los Andes venezolanos definida por Miguel Acosta Saignes.

Una característica primordial de la cultura timotocuica es el andén como sistema de cultivo, diferenciado de los sistemas de horticultura, quema y roza propios de otras áreas culturales del tiempo prehispánico venezolano. El andén se obtenía cortando grandes escalones en las colinas, fortaleciendo sus límites con piedras y fertilizando por medio del riego. Gracias

venezuela indíg ena

En cuanto a su filiación lingüística, algunos autores han preferido considerarlos como un grupo lingüístico aislado o de características un tanto especiales, por la presencia de vocablos arahuacos además de los chibchas propiamente dichos. Otros estudios como los de Miguel Acosta Saignes, sin embargo, los han agrupado conjuntamente con los chibchas y otros más plantean una vinculación con algunas lenguas de Centroamérica pertenecientes al tronco lingüístico chibcha.

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.