que conversaron con Colón en el primer viaje, le señalaban que en otras islas había temibles guerreros, que llamaban “canibes” o caribes. Años después se generalizaría la expresión de “caníbales salvajes”.
Los reyes de España, atendiendo a la piedad cristiana, prohibieron la esclavitud indígena desde 1500. Como casi todas las grandes leyes emitidas en la metrópoli, esta disposición dificultosamente se cumplió en los hechos. Pero poco más tarde, en 1503, el rey Fernando emitió una Real Cédula dirigida a combatir la resistencia de la nación Caribe. Los indios Caribe ubicados entre Cartagena y las costas venezolanas podían y debían ser reducidos a la esclavitud. Ser Caribe era ser legalmente esclavizable. La colonización Caribe de la Tierra Firme Como estrategia de resistencia y medida de autopreservación, los Caribe, que habitaban
venezuela indíg ena
Había, pues, en estos mares y tierras, unos indios mansos, como los lucayos, o los guaitiaos, de la gran familia arawak, y los peligrosos caribes o caníbales. Unos habitaban en las costas, alimentándose de la pesca: otros eran incontenibles navegantes de ese mar que conquistaron con su nombre para la historia: el mar Caribe o mar de los Caribe.
19