Geohistoria de la Caracas Insurgente 1810 - 1812

Page 64

por la naturaleza, y alimentados universalmeñte con la verdolaga que se recogía por entre las ruinas, muy pronto apareció la disentería. (114) Hay otro testimonio coincidente:

El Congreso de los Estados Unidos, informado de las desgracias causadas por el terremoto, envió a los habitantes de Caracas barcos cargados de harina y otros víveres, que impidieron extender la mortalidad por hambruna. (116) Continuaron subsistiendo los caraqueños en las concentraciones de hábitat espontáneo y subintegrado: ____________

José Domingo Díaz, ob.cit, junio 1812. pág. 105-106. Heredia, Revoluciones, pág. 50. (116) Poudenx y Mayer, Venezuela, pág. 56 y Heredia Revoluciones pág. 50. (114) (115)

Geohistoria de la Caracas Insurgente 1810-1812

En Caracas comenzó a sentirse escasez de víveres, porque la división de Antoñanzas interceptó la conducción de las carnes que le iban por la parte de Calabozo, y la ocupación de los Valles de Aragua desde que Monteverde adelantó su cuartel general a San Mateo, pueblo inmediato a La Victoria la privó de los recursos de aquel territorio, el más abundante de la provincia y del resto de los Llanos. Dentro de pocos días llegó la cosa a términos de alimentarse la gente con hierbas y de seguirse las epidemias al hambre, como es natural. (115)

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geohistoria de la Caracas Insurgente 1810 - 1812 by Fundación Centro Nacional de Historia - Issuu