intentó organizar y proveer “de abastos a Caracas en el estado de miseria y calamidad a que la ha dejado reducida el temblor”(112), acordándose invitar a los pueblos a suministrar todos los auxilios que pudieran en provisiones y demás abastos necesarios a Caracas, La Guaira, Puerto Cabello y San Felipe. Pero estos cuidados fueron inútiles: El gobierno se reunió en la plaza de la catedral y desde allí despachaba socorros hacia los diferentes puntos de la capital; pero lo que hizo aún más extremas las desdichas de esta ciudad, fue la carencia absoluta de medicinas, de alimentos y de todo lo necesario en semejantes circunstancias. (113)
La interrupción de las comunicaciones y la situación bélica agudizó la carencia de alimentos, como se registra en junio y julio de 1812:
AGN / CNH
Los pueblos que proveían aquella capital estaban en incomunicación con ella, bien por no recibir semejante numerario, bien por el horror que les inspiraba la catástrofe, y los demás, ocupados por las armas españolas, lo estaban aún con más extensión. El hambre se dejó ver con todas sus formas por la primera vez en un suelo que parecía exento de ella
62
____________
Intervención del Diputado Rodríguez. Sesión 30 marzo 1812. En Actas Congreso 1811. T. II. pág. 384. Poudenx y Mayer, Venezuela, pág. 46.
(112) (113)