e n s ayo ca m pañ a ad m i r a bl e : e l f i e l cU mpl i miento de la palabra empeñada…
>CRONOLOGÍA CAMPAÑA ADMIRABLE 1812 Finales de octubre Simón Bolívar llega desterrado a Cartagena. 15 de diciembre El joven Bolívar escribe el famoso Manifiesto de Cartagena. 21 de diciembre Bolívar es nombrado comandante en Barrancas. 24 de diciembre Entrada de Bolívar en Tenerife. 30 de diciembre Tras la huida del ejército realista, Bolívar ocupa Guamal.
1813 1 de enero Bolívar vence a los realistas en Chiriguaná. 3 de enero Tras la derrota del realista Valentín Caprianí, Bolívar ocupa Tamalameque. 8 de enero Sin oponer resistencia es ocupada la ciudad de Ocaña. 22 de febrero Es ocupado el poblado de Salazar. 28 de febrero Se produce la batalla de Cúcuta. 14 de mayo Bolívar entra con sus tropas a Venezuela desde Cúcuta. 16 de mayo Bolívar entra a San Cristóbal y pasa por La Grita.
La Grita, en: Anton Goering. Vom Tropischen Tieflande zum ewigen Schnee. Eine malerische schilderung des schönsten tropenlandes. Leipzig, Adalbert Fischer’s Verlag, 1892. Colección Libros Raros de la Biblioteca Nacional.
Mapa de Venezuela para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812, 1813 y 1814. En: Agustín Codazzi. Atlas Físico y Político de la República de Venezuela. París, Lithografía de Thierry Frères, 1840.
operación ideológica para defender un proyecto político, práctica muy común en un ayer no muy lejano, sino un mecanismo legítimo de poner en su justa dimensión el perfil heroico del líder y la vocación libertaria de su pueblo. Y es aquí que la Campaña Admirable de 1813 tiene una importancia indiscutible en su perspectiva bicentenaria. Con masivo respaldo granadino, esta campaña tuvo como culminación la aclamación popular de Simón Bolívar en Caracas, el 7 de agosto de 1813. Su mayor trascendencia fue la consolidación de la República perdida en 1812. Al garantizar la reconquista de las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, se pusieron en evidencia las debilidades del ejército realista, así como el liderazgo emergente del Hombre de las dificultades.
Donde reside lo admirable Se designa como Campaña Admirable a la estrategia militar y política efectuada por Simón Bolívar entre San Antonio del Táchira y Caracas, de marzo a agosto de 1813. Después del naufragio de la Primera República el 25 de julio de 1812, el joven mantuano buscará el respaldo del Congreso de la Nueva Granada para brindar como “voluntario” su experiencia a aquel país en la consolidación de su independencia. “La suerte de la Nueva Granada está íntimamente ligada con la de Venezuela: si esta continúa en cadenas, la primera las llevará también”, sentenciará. Dos alocuciones importantes cierran filas en esta campaña emblemática: uno, el Manifiesto de Cartagena (15 de diciembre de 1812), donde Bolívar instruye a los neogranadinos sobre cómo estabilizar su endeble