LA PRIMERA REPÚBLICA
LAS PRIMERAS
U
MISIONES DIPLOMÁTICAS PATRIOTAS
no de los aspectos más destacados de la Primera República fue su preocupación por la política internacional, por esa razón envió misiones diplomáticas al exterior con el fin de explicar los acontecimientos del 19 de abril de 1810, la constitución de la Junta Suprema de Caracas, además de afirmar los lazos comerciales y conseguir apoyo a su causa. En total fueron cuatro misiones. Una enviada a Curazao y Jamaica a cargo de Vicente Salas y Mariano Montilla, que logró asegurar las relaciones comerciales con ambas islas. Con la misión enviada a Santa Fe de Bogotá (Nueva Granada) se firmó el Tratado de Alianza y Federación entre Cundinamarca y Venezuela (que es el primer tratado realizado por el país con un gobierno extranjero), en ésta Venezuela estuvo representada por José Cortés de Madariaga. A Washington D.C., capital de Estados Unidos, es enviada otra delegación integrada por Juan Vicente Bolívar, Telésforo Orea y José Rafael Revenga, que no logra su objetivo de conseguir el apoyo de ese país a la Junta Suprema (esa conducta de no injerencia estadounidense se mantuvo a lo largo de todo el proceso
ME MORIAS D E VEN EZU ELA / N° Especial G uía B icentenario N° 14 / JULIO 2010
Andrés Bello
18
Nació en Caracas, el 29 de noviembre de 1781. Estudió derecho, medicina, aprendió varios idiomas, entre ellos francés, inglés y latín. En 1808, fue redactor de la Gaceta de Caracas. El 10 de junio de 1810 viajó hacia Inglaterra junto a Simón Bolívar y Luis López Méndez en la misión diplomática nombrada por la Junta Suprema de Caracas. En Londres se encontró con Francisco de Miranda, quien le permitió el uso de su biblioteca, donde pudo leer importantes obras literarias. En la capital inglesa estudió griego y desempeñó la Secretaría de la Misión Diplomática. En 1814 se casó con María Ana Boyland, quien murió en 1821. En 1824 contrajo nupcias con Isabel Antonia Dunn (la madre de sus 12 hijos). Fue el redactor del Código Civil de Chile y fundador de la Universidad de Santiago donde ejerció como docente y rector. El maestro Bello tradujo al castellano gran cantidad de obras, escribió poemas y elaboró importantes teorías lingüísticas acerca del idioma castellano. Falleció en Chile en 1865. Andrés Bello. Colección Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.
Lugar: Londres (Gran Bretaña) Integrantes: Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello Duración: 10/7/1810 al 30/8/1810 Resultado: Gran Bretaña estaba en operación con España y no podía comprometerse políticamente con la Junta Suprema de Caracas. Lugar: Willemstad (Curacao) y Kingston (Jamaica) Integrantes: Vicente Salias y Mariano Montilla. Duración: 23/5/1810 al 11/7/1810 (aproximadamente). Resultado: se aseguraron las relaciones comerciales con ambas islas. Lugar: Santa Fe de Bogotá (Nueva Granada) Integrantes: José Cortés de Madariaga Duración: 12/12/1810 al 14/6/1811 Resultado: firma del Tratado de Alianza y Federación Cundinamarca y Venezuela, primer documento diplomático suscrito entre representantes de Venezuela y un gobierno extranjero. Lugar: Washington D.C. (EE UU) Integrantes: Juan Vicente Bolívar, Telésforo Orea y José Rafael Revenga. Resultado: no se consiguió el apoyo del gobierno norteamericano y tampoco pudo realizarse la compra de armamento.
independentista), en las gestiones ni siquiera se pudieron adquirir armas para la defensa del país ante posibles ataques enemigos. Por último, se encuentra la de Andrés Bello, Luis López Méndez y Simón Bolívar, quienes viajan a Londres, Inglaterra, donde tampoco consiguen el apoyo de la potencia más importante de la época, porque para ese momento España era su aliada. El principal enemigo inglés era el peligro que significaba para sus intereses el triunfo de Napoleón en Europa. Pero esta misión fue la más relevante al haber contactado al precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, el cual regresó junto con los emisarios al país, para desempeñar un papel relevante en todo el proceso previo al 5 de julio de 1811.