MV34 - El Esequibo es Venezuela

Page 14

cronología siglo xix

donde figuran la Guayana venezolana y la holandesa, con el río Esequibo como línea fronteriza. Ese mismo año, el 19 de abril, Venezuela rompe relaciones con la España controlada por José Bonaparte. Al declarar su independencia, Venezuela toma como su territorio el que a esa fecha correspondía a la Capitanía General de Venezuela. Sin lugar a dudas, ese territorio abarca en toda su extensión la Provincia de Guayana hasta el río Esequibo, que fue, es y será, la frontera este de la nueva república, mediante la aplicación del principio del Uti Possidetis Juris.

1811 Francisco de Miranda

1803

Francisco de Miranda publica el Mapa Geográfico de América Meridional del cartógrafo Cruz Cano y Olmedilla. En este mapa aparece el río Esequibo como línea divisoria entre el territorio español y las colonias holandesas

Las Provincias Unidas de Venezuela declaran su independencia de España el 5 de julio. En su primera Constitución, decretada en diciembre de ese mismo año, se establecen los límites en su capítulo 5.º: “Los límites de los Estados Unidos de Venezuela son los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía

General de Venezuela”, de acuerdo con el uso y costumbres de las leyes y procedimientos de la época. Esta misma delimitación aparecerá en posteriores constituciones.

m e m o r i as d e v e n e zu e l a E N E R O - FE B R E RO 2 0 1 6

1814

12

1810

Por la guerra napoleónica, Gran Bretaña entra en guerra con Holanda y Francia. Esta nueva confrontación traslada el conflicto a América para invadir las posesiones holandesas en las regiones de Demerara y el Esequibo. Se publica en Londres un mapa

El 13 de agosto se firma el Tratado de Londres, el cual puso fin a las Guerras Napoleónicas en Europa. Holanda se encuentra como un protectorado de Inglaterra y es forzada a cederle 20.000 millas cuadradas de sus posesiones al este del río Esequibo. Esta extensión territorial comprende Demerara, Berbice y Esequibo. En esta época, la frontera oriental de la República de Venezuela es el río Esequibo,

la misma que tenía exactamente la Capitanía General de Venezuela antes de independizarse de España.

1819

el 7 de agosto con el triunfo republicano en la Batalla de Boyacá, se incorpora la Nueva Granada liberada por Simón Bolívar a la recién creada “República de Colombia”. La Provincia de Venezuela mantiene los mismos límites que España poseía en la Capitanía General de Venezuela.

1821

Simón Bolívar proclama la Gran Colombia que se consagró con la Batalla de Carabobo. El ministro Francisco Antonio Zea, en nota dirigida al Primer Ministro de la Gran Bretaña, define los límites orientales de la Gran Colombia: “Termina en el Esequibo, siendo la ribera izquierda de este río la frontera con la Guayana Holandesa” (Nota de Zea a Lord Castlereagh, Londres, 20 de febrero de 1821. Public Record Office (London) F.O. 97/ 114).

1823

La nueva República se ve obligada a protestar las continuas invasiones de colonos ingleses a territorio venezolano. El ministro venezolano en Londres, doctor José Rafael Revenga, por instrucciones del Libertador, presentó la denuncia oficial a las autoridades británicas en los siguientes términos: “Los colonos de Demerara y Berbice tienen usurpada una gran porción de tierra que según los últimos tratados entre España y Holanda, nos pertenece del lado oeste del Río Esequibo. Es absolutamente indispensable [termina diciendo el diplomático venezolano] que dichos colonos o se pongan bajo jurisdicción y obediencia de nuestras leyes,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.