Memorias de Venezuela Nº7 / 27 de febrero de 1989: "El Caracazo"

Page 10

SIGLO XIX EZEQUIEL ZAMORA EN EL INICIO DE LA GUERRA FEDERAL

“Pero es documento notable y muy más interesante el donde fueron consignados, el 25 de febrero, los estatutos y el programa del nuevo gobierno revolucionario. Proclamando, empero, esa revolución ¿concurrían

MEMORIAS DE VENEZUELA ENERO FEBRERO 2009

riano. n Museo Boliva nagas. Colecció José Tadeo Mo

varios estados o provincias al pacto?”

10

> EL MOVIMIENTO CONOCIDO EN LA HISTORIA VENEZOLANA COMO LA “REVOLUCIÓN DE MARZO” tuvo lugar en marzo de 1858, cuando, con el objeto de desalojar del poder la hegemonía de los Monagas, Julián Castro, un general que hasta fecha gozaba de la confianza de la familia Monagas, resuelve alzarse en Valencia, contando para ello con el respaldo de los partidos liberal y conservador, para entonces desplazados del poder. Con la Revolución de Marzo marcharon importantes generales liberales, como José Laurencio Silva, junto con reputados conservadores como León de Febres Cordero. Pero una vez derrotado Monagas, el gobierno de Castro desató una acérrima persecución contra los líderes del liberalismo, quienes saldrán al exilio. Uno de ellos será Ezequiel Zamora, que irá a parar a Curazao, para organizar desde allí el inicio de lo que luego sería la Guerra Federal.

Una requisitoria expedida en 1847 le describe asi: “Pelo rubio pazudo y bastante poblado, color blanco y algo catire, frente pequeña, ojos azules y unidos, nariz larga perfilada, boca pequeña y algo sumida, labios delgados, barba roja y escasa, estatura regular, cuerpo delgado, muy junto de muslos y piernas manetas. Tiene las manos largas, descarnadas y cubiertas de un vello áspero: los pies son también largos y flacos: es de un andar resuelto y tendrá como treinta años de edad”. Había desembarcado el general federalista en La Vela el 22 de febrero, junto con González, Trías, Arteaga, Ochoa, Manrique y Guerra dos días después de haberse pronunciado Coro por la federación, entregado que fue su cuartel por dos de sus oficiales.2 Esta circunstancia facilitó la captura del parque al comandante Tirso Salaverría, herido el cual, condujo a los insurrectos el capitán Jesús María Hernández. El general Falcón fue proclamado primer jefe del movimiento federalista nacional; y extendida la sublevación el 21 al puerto de La Vela, envióse a los desterrados de Curazao la goleta Guaireña, de la cual con otro buque se apoderaron los alzados, y de aquí el desembarco de Zamora.

Asumido que fue por éste el mando, expidió la siguiente proclama de guerra: — “Orden general para hoy 23 de febrero de 1859. — Militares! Nombrado Jefe de operaciones de Occidente en la campaña abierta por los pueblos, rescatando sus derechos y proclamando el sistema federal de las provincias, cumple a mi deber saludaros por haberme cabido esta honra al lado de los valientes corianos, con quienes más de una vez he sido partícipe de las glorias y de los reveses de las campañas. “La moral, el orden, el respeto a la propiedad y el amor ardiente por la libertad de su patria, es el distintivo del carácter coriano como civil: el denodado valor contra el enemigo armado, la generosidad y clemencia con el vencido y la subordinación es su divisa como militar. “Con tan bellas dotes y la santidad de la causa que sostenemos, que no es otra que la verdadera causa de los pueblos, la república genuina, la federación, vuestro heroísmo debe ser premiado con el triunfo de los principios y el derrocamiento consiguiente de la tiranía. “Viva la federación! Viva la verdadera república! Viva, y para siempre, la memoria de los patriarcas de nuestra independencia, de los hombres del 5 de julio de 1811, los que en el acta gloriosa dijeron a los pueblos: federación! “Que se cumpla, pues, después de tantos años. Ezequiel Zamora”. Pero es documento notable y muy más interesante el donde fueron consignados, el 25 de febrero, los estatutos y el programa del nuevo gobierno revolucionario. Proclamando, empero, esa revolución ¿concurrían varios estados o provincias al pacto? Apresurándose a organizar los estados federalmente ¿hacíanlo en la inteligencia de que pronto estaría resuelta la cuestión militar, subsistiendo la cual era imposible el gobierno federal? Evidentemente una reacción armada era incompatible con el establecimiento del federalismo; y en efecto, los organizadores del nuevo Estado anduvieron algo desorientados en sus labores. Zamora desde luego fue nombrado el 21 de febrero jefe de operaciones por el pueblo y por el gobierno provisional, así como Salaverría había sido nombrado jefe de operaciones de la plaza y de las tropas de la provincia; pero este gobierno provisional era la misma Junta revolucionaria, uno de cuyos miembros resultó luego ser Gobernador de la provincia. Luego, el 25, se constituye la provincia en estado y el propio gobernador pasa a ser miembro de su gobierno provisional compuesto de tres vocales por elección popular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memorias de Venezuela Nº7 / 27 de febrero de 1989: "El Caracazo" by Fundación Centro Nacional de Historia - Issuu