8
Ángel Rafael Almarza
político y religioso de las provincias de ultramar por parte de la Metrópoli. Desde el punto de vista legal, la incorporación de los estatutos de limpieza de sangre en el derecho indiano se evidenció en la prohibición de embarcarse a los descendientes de judíos o moros hacia el Nuevo Continente, al igual que la ejecución de aquellos en las diferentes reglamentaciones de las principales instituciones de las sociedades hispanoamericanas. El concepto de limpieza de sangre se convirtió en la base ideológica de un sistema de estratificación social jerárquica, basada en el origen del individuo: español, indio o negro y fue utilizado como mecanismo efectivo para excluir a los nativos originales de América, a los africanos y a sus descendientes de las instituciones civiles y eclesiásticas de las provincias de ultramar. En la Provincia de Caracas, durante el siglo XVIII, hay evidencias de su uso para los más distintos fines, al igual que en España y en otras regiones de la América española. Los juicios o demostraciones de calidad y limpieza de sangre en la Provincia de Caracas estaban sujetos a un procedimiento cuyo propósito era establecer la pureza o calidad del individuo. En este juicio, y a través de la presentación de testigos y documentación probatoria, se realizaba una investigación del origen, méritos, comportamientos y calidad del interesado con la finalidad de cumplir un requisito indispensable en diversas instituciones o instancias de la sociedad. En el caso de la Provincia de Caracas nos interesa identificar y analizar, a partir de la documentación sobre el tema, cómo este procedimiento se convirtió en uno de los factores fundamentales de control del orden jerárquico de la sociedad provincial, mediante la exclusión de los indios, negros y sus descendientes de posiciones primordiales en la sociedad caraqueña en el siglo XVIII ya fuese para ingresar a la Universidad de Caracas, al Colegio de Abogados, a las instituciones militares o eclesiásticas. Así mismo para contraer matrimonio entre gente de la misma calidad, para crear mayorazgos o para solicitar títulos de nobleza, entre muchos otros.