A RECLUTA FORZOSA Y SU TRANSICIÓN AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (1908-1933)

Page 35

34

Germán Guía

En 1892, durante el segundo gobierno del General Joaquín Crespo (quien había gobernado anteriormente bajo la tutela de Guzmán Blanco), se procedió a implementar una reestructuración del aparato militar, teniendo como punta de lanza la profesionalización. Para esto contrató la venida a Venezuela de una misión alemana, dirigida por el General Von Arhemberg y el Coronel Von Carlowitz, quienes ofrecieron asesoría en el manejo de la renovada artillería militar (al fundarse en 1895 la Escuela de Artillería para formar a los oficiales del ejército)55. Otras de las medidas tomadas por el General Crespo fue el recoger las armas dispersas en la República, ejercer el control sobre la importación de las mismas, reordenar el ejército permanente y renovar el parque militar. Entre las armas adquiridas en el extranjero se menciona la compra de unos cañones de campaña y de montaña de la firma alemana Krupp, además de fusiles Máuser 1871 y 71/84 para reemplazar a los Remington Rolling Block que se usaban desde 1879, así como los viejos “chopos cubanos” Enfrel 1853 y los rifles Musket-Springfield y el Winchester (aún cuando el máuser ya estaba obsoleto para el momento en que fueron comprados)56. La adquisición de los citados armamentos responde a la necesidad del General Crespo de cambio del parque militar para adaptarlo a la necesidad futura de supervivir políticamente dentro del escenario nacional de fines del siglo XIX. Para 1892, el ilustre Rafael Seijas, citado por Gerardo Suárez, propone el establecimiento “a imitación de Estados Unidos e Inglaterra de un servicio militar voluntario, publicándose las ventajas que se ofrecen a los que quieran dedicarse al servicio de las armas”57. En materia de reclutamiento, el crespismo lleva a cabo en 1895 la unificación de las milicias, ahora conocidas como milicias ciudadanas. No obstante, la muerte de Crespo en 1898 detiene la renovación militar que se venía llevando a cabo. Durante el gobierno del General Ignacio Andrade (1898-1899) se dicta una resolución que organiza el ejército en armas y servicios, estableciendo que el sistema de reclutamiento deberá realizarse mediante la inscripción (en primer lugar) y luego a través de la selección por sorteo58.

Robert L. Gilmore, Caudillism and Militarism in Venezuela, 1810-1910, p. 153. Carlos Pérez Jurado, El General Vicente Mestre (síntesis biográfica), pp. 11-12. 57 Santiago Gerardo Suárez, Temas..., p. 17. 58 José Antero Núñez, Ob. Cit., p. 17. 55 56

Recluta.indd 34

14/09/2010 09:43:39 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.