Revista joven Logrosán

Page 1


2 Una delegación de Mauritania visita nuestro pueblo Hace ya más de dos años Logrosán colaboró en Mauritania para la instalación y puesta en marcha de pozos que permitieran a la población local obtener agua de calidad para consumo. Como miembros participantes del proyecto Rebibir, nuestro pueblo puso su granito de arena para el avance del pueblo mauritano. Y en octubre de este año, una delegación mauritana nos ha visitado, ha conocido nuestra localidad y ha vivido en primera persona el día a día de nuestras gentes y costumbres.

La delegación,formada por tres mujeres y un hombre, programó su vjaje a Extremadura pàra participar en varios programas de formación. A la vez, han podido conocernos un poquito mejor y más de cerca. Pero ¿qué es proyecto REBIBIR?

Rebibir significa ‘pozo‛, pero también da nombre al proyecto en el que se pretende implicar a Extremadura a través de entidades locales y colectivos de diversa índole para llevar a cabo acciones de cooperación para el desarrollo en Mauritania.

Tras la visita de varios representantes de nuestro pueblo a Mauritania, se construyó el Pozo Logrosán, una muestra de la colaboración que emergió entre estos dos pueblos, así como del ejemplo por el que se muestra al mundo que es posible una sociedad mejor y la colaboración entre ciudadanos de diferentes países, étnias y culturas.

¿El elemento común? El agua. Algo que para muchos es vital para continuar sobreviviendo.


En definitiva, el proyecto REBIBIR ha llevado el agua a cientos de personas de zonas rurales de Mauritania para el riego de huertos y otros usos gracias a la construcción de pozos en el desiertos con sistemas de bombeo impulsados únicamente por energía solar. ¿Y dónde queda Mauritania? Mauritania, u oficialmente República islámica de Mauritania es un país que limita con Argelia, Malí, República Democrática Sahrawi, Senegal y el Océano Atlántico. Mauritania es fundamentalmente una inmensa llanura sahariana de arena y matorrales. La mayor parte del terreno lo constituyen un mar de dunas de arena, pero en algunos lugares la tierra se eleva en colinas

rocosas con barrancos profundos. La meseta de Adrar en la región central alcanza los 500 m y el Tagant en el extremo sur los 600 m. A lo largo del territorio se esparcen pueblos pequeños y oasis. Las riberas del Río Senegal que es la frontera sur del país es la única zona en el país con vegetación permanente y con amplia variedad de fauna.


4 Visita de evaluación del Programa Juventud en Acción El pasado 20 de octubre recibimos una visita de monitoreo del programa Juventud en Acción que se está

desarrollando en Logrosán y gracias al cual contamos con las instalaciones del centro

Joven. Miguel Romero, en representación de la Agencia Ejecutiva, realizó una visita de inspección por las instalaciones y por la localidad para conocer las actividades que se están llevando a cabo y que se desarrollarán en los próximos meses, destinadas a los jóvenes. La visita resultó satisfactoria y la evaluación de nuestro trabajo ha sido positiva.

El Centro Joven se prepara para vivir Halloween Fantasmas, calabazas, vampiros y seres llegados del inframundo se llenaron de color a lo largo del mes de octubre en el Centro Joven de Logrosán, que adaptó su espacio para convertirse en una auténtica galería de arte para prepara el día de Halloween. Jóvenes del pueblo hicieron gala de su talento coloreando y dibujando gracias al taller puesto en marcha por el centro.


5 Formación para el empleo para jóvenes de Logrosán Primeros auxilios, gestión de residuos, prevención de riesgos laborales, matemáticas básicas, gramática o educación son sólo algunas de las materias para las que el Centro Joven de Logrosán y la Concejalía de Juventud y Familia ofrecen formación a 30 jóvenes. Se trata de cursos de 350 horas (que se prolongará hasta marzo de 2012), que serán becados con ayudas de hasta 750 euros, que incluyen además, un seguro de accidentes y responsabilidad civil para cubrir cualquier posible accidente que puedan tener los alumnos . Los

monitores

serán

profesionales

voluntarios que desean colaborar con este proyecto destinado al futuro de los jóvenes de nuestra localidad. ¿Y quiénes son los que están formándose en estas materias? Ahí van los nombres: Alejandro José Gómez Casco, Almudena Casco Perdigón, Ana Isabel García Martín, Anaís Sánchez Soriano, Aroa Cano Mahíllo, Christian Suita Sevilla, Esmeralda Costa Pedrero, Isabel Durán Villa, Jaime Fernández Muñoz, Jairo Pedrero Costa, Jiménez, Juan Francisco Pedrero González, Marta Pedrero Torrejón, Miguel Ángel Perdigón Pulido, Noelia Patricia Gómez García, Noemí Díez Murillo, Nuria Mertín Serrano, Patricia Sánchez Fuentes, Rocío Cano Rodríguez, Sandra Báez Corraliza y Susana Rebollo Sanromán.


6 Jesús Sánchez Adalid y Víctor Chamorro, visitan el instituto de nuestro pueblo ‘Escritores Extremeños en el Aula‛ es una iniciativa que lleva visitando el Instituto Mario Roso de Luna desde hace más de dos años. El objetivo es acercar a los estudiantes de la región al proceso creador literario, así como favorecer una aproximación al estudio del proceso creador y de la obra literaria desde la perspectiva de sus autores, así como de facilitar un acercamiento real entre los escritores, su obra y los alumnos, en un contexto interactivo. En esta ocasión Jesús Sánchez Adalid y Víctor Chamorro, dos de los mayores representantes de la actualidad literaria extremeña, visitaron nuestro pueblo y acercaron la literatura y el proceso de creación de una obra a los jóvenes estudiantes logrosanos. Esta actividad forma parte de la Obra Social de Caja Extremadura.


7 Ajedrez, Tenis y Ping-Pong para niños La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Logrosán ha abierto el plazo de inscripción para el torneo de Ajedrez, Tenis y Ping-Pong para niños. Los interesados en participar en los ‘Judex‛ en estas modalidades podrán apuntarse en el Ayuntamiento de Logrosán y tan sólo tendrán que llevar una fotoco`pia de su DNI y una fotografía tamaño carnet. Asimismo, deberán ir acompañados del padre, la madre o del tutor. Las 18 años. Habrá además entrenamientos de las edades de los participantes deberán diferentes modalidades a lo largo de la semana estar comprendidas entre los 8 y los dependiendo del número de niños participantes.

Teatro para escolares en la Casa de Cultura de Logrosán Respeto, solidaridad, cooperación, protección de la naturaleza o el acercamiento y aceptación de otras culturas o realidades sociales.... ...son valores que defiende el grupo de teatro Alcaraván, un conjunto que radicado en Aldeacentenera, realizó dos representaciones el pasado día 19 de octubre, dirigido para chicos del Instituto “Mario Roso de Luna” y el Colegio de Ntra. Sra. Del Consuelo, respectivamente. Las representaciones fueron en la Casa de Cultura en horario escolar.


8 Extremadura cuenta con dos factorías jóvenes: Plasencia y Mérida La Factoría Joven nace como un nuevo recurso de ocio para los jóvenes de las principales ciudades extremeñas. Una instalación novedosa y vanguardista, adaptada a las características de las ciudades, donde los jóvenes puedan desarrollar un ocio saludable, realizar actividades al aire libre y practicar deportes urbanos. La Factoria Joven de Plasencia, es una instalación pionera en España, en su concepción, diseño y funcio-

namiento. Está compuesta por una serie de espacios, tanto abiertos como cerrados, destinados al disfrute de un ocio diferente y como punto de encuentro y referencia de los jóvenes. En la Factoría se pueden realizar actividades de street dance, skate, videogames, graffitis, conciertos al aire libre, talleres, escalada, espeleología… y poner en práctica cualquier tipo de proyecto creativo y/o asociativo. La Factoría de Mérida

es la segunda instalación juvenil de estas características en la región. La Factoría de Mérida ha sido diseñada por los arquitectos José Selgás y Lucía Cano, como un edificio moderno e innovador, un espacio abierto que permite acoger todo tipo de actividades relacionadas con el ocio urbano: skate, bmx, videogames, escalada, graffitis, etc. Se puede encontrar más información en la web: www.juventudextremadura.com

La Factoría Joven está dirigida a todos los jóvenes, con edades comprendidas en un amplio abanico: de 13-14 años hasta 35 años. En este centro urbano los jóvenes pueden dar rienda suelta y practicar, disfrutar con aquello que más le gusta, le motiva o le entretenga… No existen normas, ni límites… Se trata de poner a su disposición lo que requieran, dentro de unas lógicas posibilidades, con un compromiso: el respeto a los demás, a las instalaciones y con un punto muy importante: el compromiso en la propia gestión y mantenimiento de la Factoría Joven.


9 Docentes extremeños investigan nuevas metodologías que fomenten la iniciativa emprendedora en las aulas Un grupo de maestros de los centros educativos San José de Calamonte, y Francisco Montero de Espinosa de Almendralejo, participaron el pasado mes de septiembre en un viaje formativo organizado por el Gabinete de Iniciativa Joven, en el que pudieron conocer el modelo pedagógico de la localidad de Reggio Emilia (Italia), basado en el desarrollo de la creatividad y la iniciativa investigadora y emprendedora de los niños y niñas. En su visita al Centro Internacional Loris Malaguzzy, pudieron además participar en el taller “Rayo de Luz”, donde descubrieron como acercar conocimientos científicos al alumnado de una forma creativa

y experimental. Por otro lado, conocieron el proyecto Escritura Creativa en la Escuela de la mano del experto internacional en creatividad aplicada Matteo Catullo, uno de los fundadores de CREAconference. Estos centros, recibieron el curso pasado las menciones especiales Imaginación en el Aula y Emprendizaje 2.0. por su participación en la tercera edición del programa Imaginar Para Emprender. Más información en

www.imaginarparaemprender.es


10

Exposición fotográfica Jasta el 22 de enero de 2012 estará abierta al público la exposición para jóvenes que recoge los trabajos seleccionados y galardonados en el I Concurso de Fotografía Digital que fue prganizado por el IJEX en colaboración con el Ayuntamiento de Zafra. Más información en www.juventudextrem adura.com

IV Plan de Juventud de Extremadura

Conformado por un total de 262 acciones repartidas en cuatro ejes, la Junta de Extremadura ha convocado el IV Plan de Juventud de la región que tiene por objetivo facilitar el proceso de emancipación de los jóvenes en todos los aspectos de su vida: personales, sociales o económica . Se puede encontrar más información en www.juventudextremadura.com

¿Quieres formarte y trabajar?

Pásate por el centro joven y te informaremos sobre las iniciativas del Ayuntamiento en materia de formación y empleo juvenil.


11 Nuestro Destino: Luxemburgo

El Gran Ducado de Luxemburgo es uno de los países más pequeños de Europa, pero alberga una gran cantidad de paisajes diferentes que contrastan de forma formidable. Además, la herencia cultural, artística y arquitectónica se remonta desde la antigüedad y aún está en constante desarrollo. En definitiva es un pequeño territorio que esconde algo grande Luxemburgo es un país que representa una mezcla entre la Europa romana y la Europa germánica, por eso, es un país multicultural y lleno de tradiciones. Luxemburgo está ubicado al norte del continente europeo y comparte frontera con los países de Bélgica, Francia y Alemania. El gobierno de Luxemburgo es una monarquía constitucional y parlamentaria, siendo el único Gran Ducado soberano en la actualidad. El estado tiene una economía altamente desarrollada, con el mayor Producto

Interno Bruto por cápita del mundo de acuerdo al Banco Mundial, y el segundo de acuerdo al Fondo Monetario Internacional. Luxemburgo es miembro de la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las Naciones Unidas, Benelux y la Unión Europea Occidental, reflejando la orientación política a favor de la integración económica, política y militar. Su capital, la Ciudad de Luxemburgo, es sede de numerosas instituciones y agencias de la Unión Europea.


Luxembugo, a lo largo de su historia ha absorbido influencias gastronómicas de muchos países, sobre todo de aquellos que lindan con él, o incluso de aquellos que, de alguna manera u otra, se han acercado a éste. El Kuddelfleck es un plato típico hecho del estómago de la vaca, bañado en migas de pan y frito en aceite o grasa. Se dice que este plato tiene influencias inglesas y escocesas...Veamos cómo se cocina...:

‘Kuddelfleck‛ - 750 g de callos de ternera cocidos - 2 huevos - harina, sal y pimienta - aceite de alta temperatura Para la salsa: - 1 chalota - 2 pepinillos - 2 cucharadas de alcaparras - perejil y cebollino - 50 g de mantequilla - 1 cucharada colmada de harina - 1⁄2 litro de caldo de pollo o caldo de carne Enharinar y freír los callos hasta que se hayan dorado bien y cada pieza esté totalmente crujiente. Colocar los pedazos cuando se cocina en un plato precalentado cubierto con una servilleta de papel para que se desprenda el aceite sobrante. Freír las chalotas finamente picada en un poco de mantequilla y colocar a un lado. Derretir el resto de la mantequilla a fuego fuerte. Tamizar y agregar la harina, y después, retirar la olla del fuego y añadir el caldo, removiendo de vez en cuando. Añadir un chorro de vino blanco seco. Añadir las chalotas cocidas, los pepinillos picados finamente, y las alcaparras. Sazonar al gusto con sal, pimienta, tabasco a ñadir el perejil y el cebollino picado. Sirva con patatas hervidas. Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comision Europea. Esta revista es responsabilidad exclusiva del autor, y la Comision no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.