Revista Joven nº 3

Page 1


2 ¡Ya somos Geoparque!, pero... ¿Qué es un Geoparque?

El pasado 17 de septiembre la UNESCO anunció que el Geoparque de la Comarca de Las Villuercas-Ibores-Jara. Fue la noticia que todos estábamos esperando. Ahora, nuestro Geoparque pasa a formar parte de la Red Europea de Geoparques y se convierte en miembro del grupo de los 16 que aspiran a formar parte de la Red Mundial. Pero...¿Qué es un geoparque? Para entendernos diremos que un geoparque es una zona declarada de gran interés no sólo geológico, sino arqueológico, científico, ecológico y cultural. En un geoparque se demuestran los métodos para la conservación del patrimonio geológico así como también se desarrollan

métodos para la enseñanza de disciplinas geocientíficas y aspectos ambientales más amplios. Nuestra comarca, la de Las VilluercasIbores y Jara, por su riqueza natural, ha sido desde siempre una buena candidata para pasar a formar parte de la Red de Geoparques. Como curiosidad...¿Sabías que en nuestra comarca se encuentra la mayor cantidad de pinturas rupestres de toda Extremadura, y son numerosos los restos arqueológicos y vestigios de las diferentes culturas que han residido en sus tierras a través de la historia?


3 El Centro Joven de Logrosán, punto de información juvenil

¿Quieres independizarte?

Problablemente la idea de vivir solo, independizarte y comenzar a trazar tu propio camino en la vida, haya rondado por tu cabeza en los últimos tiempos. La Concejalía de Juventud y Familia del Ayutamiento de Logrosán puede ayudarte y de una manera muy sencilla:

¿lo primero?: saber si lo que deseas es comprar tu primera vivienda, hacerla, rehabilitar una antigua o alquilarla. Gracias a las ayudas que pone en marcha tanto el Estado como la Junta de Extremadura, podrás comenzar la andadura de la independencia. Sólo has de tener claro que como requisitos tienes que tener ciertos ingresos y muchas

ganas de empezar.... que no te asusten los papeles.... es más fácil de lo que te crees. Y si lo tienes claro, acércate al Centro Joven de Logrosán, que podrán informarte y asesorarte e incluso sus técnicos estarán contigo durante todo el trámite burocrático (Solicitud, documentación a presentar, cuantía de las ayudas, requisitos....).

¡Puedes solicitar tus carnets jóvenes en el Centro Joven! Desde la página del Centro Joven de Logrosán (http:// centrojovenlogrosan.blogsp ot.com) puedes puedes acceder a toda la información para solicitar los carnet de alberguista, joven y de estudiante internacional. Puedes descargarte la solicitud pinchando en los enlaces que ponen a tu disposición, y cuando la tengas rellena entrégala en en Centro Joven y ellos se encargan de enviarlo y

gestionarlo. Dependiendo del carnet que quieras solicitar, la documentación que se precisa suele ser: formulario de solicitud

fotocopia del DNI o Pasaporte y de la matrícula del curso en vigor, una o dos fotografías tamaño carnet y el resguardo del pago de tasas.


4 ¿Te gusta la fotografía? Si la respuesta es sí...ahora tienes la oportunidad de demostrar tus dotes fotográficas en el I Concurso de Fotografía ‘Consumo y Estilo de Vida‛ organizado por el Instituto de Consumo de Extremadura. Dirigido a los jóvenes extremeños, se pretende contemplar cuál es su visión de la vida cotidiana, el estilo de vida y las costumbres actuales. El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 4 de noviembre. ¿Como requisito? Que todas las fotografías sean ináditas, originales y no hayan sido prmiadas en concursos anteriormente. Se puede encontrar más información en www.masamano.com y www.incoex.org

Arranca el taller de Teatro Las artes escénicas son verdaderamente...un arte y dentro de todos existe ese arte. Sólo hay que sacarlo sin miedo. Gracias al taller de teatro, los jóvenes de nuestro pueblo pueden interpretar, dejarse llevar por expresiones corporales y expermentar la magia del teatro y las artes escénicas. Expresiones como ‘Se abre el telón‛ o los cambios de vestuario y las carreras entre bambalinas y biombos ya no serán un secreto para los asistentes al taller. Puedes informarte en el Centro Joven.


5 Cine para todos

El final de la saga de Harry Potter se ferfila emocionantemente intrigante. ¿Qué le ocurre al joven mago y a sus amigos?, ¿Conseguirá encontrarse con sLord Voldemort? A preguntas como éstas encontraron respuesta los jóvenes de Logrosán el pasado 7 de octubre, pues el Centro Joven proyectoó, de forma grauita para los jóvenes de la localidad, ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte‛, la primera parte, un filme en el que Harry se acerca cada vez más a la tarea para la que se ha estado

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

preparando desde el día en que pisó Hogwarts por primera vez: la batalla final contra Voldemort


6 Este otoño Logrosán se llena de actividades Para grandes y pequeños...El Ayuntamiento de Logrosán, a través de la Concejalía de Juventud y Familia, la Casa de Cultura o el Centro Joven de la localidad, ha propuesto un amplio abanico de propuestas cuyo objetivo es fomentar la lectura, el deporte o...simplemente la actividad entre nuestros vecinos. Aquí te mostramos parte de la programación, pero si quieres más información sólo tienes que acercarte al Centro Joven, que nuestros técnicos te orientarán y te informarán de la mejor forma posible.

Centro Joven En el Centro Joven podrás disfrutar de actividades semanales programadas en cada día, tales como: Lunes: juegos de mesa Martes y jueves: ordenadores Miércoles: talleres diversos en materias como manualidades, técnicas de estudio, teatro o malabares. Viernes: proyección de películas


7 Casa de Cultura La Casa de Cultura de Logrosán quizá sea el lugar en el que mayor abanico de posibilidades puedes encontrar para disfrutar en este otoño. Actividades como inglés para adultos (los miércoles de 20:00 a 21:15 h.), o incluso clases de flamenco (los lunes y miércoles, de 17: 00 a 20:00 h.). A continuación te mostramos la programación: Inglés para adultos: miércoles de 20:00 a 21:00 h. Clases de flamenco: lunes y miércoles, de 17:00 a 20:00 h. Profesora: Cristina Delgado, de Don Benito. Precio: 35€/mes. De 17:00 a 18:00 h.: grupo de infantil De 18:00 a 19:00 h.: (Adultos) Bailes de Salón, Talleres de lectura, alfabetización (por las tardes, para los niveles I y II), Cultura General (por las tardes), Secundaria (también por las tardes, para 1º, 2º, 3º y 4º), Coral (los lunes, a partir de las 20:30 h.), o informática (alfabetización tecnológica para desempleados, Web 2.0, Seguridad en la Red, Gestión Online). Puedes informarte en el Centro Joven de todas las actividades y


8 Deportes Y si el baile o los libros no te van...siempre te queda el deporte. Desde la Concejalía de deportes nos ofrecen actividades como: Los martes y jueves, escuela de deporte (atletismo) De 18:00 a 19:00 h., en el polideportivo del colegio (hasta 8 años) De 19:00 a 20:00 h., en el campo de fútbol (mayores de 8 años) Asimismo, en el campo de fútbol hay una pista para todas aquellas personas que quieran correr. Estará abierto todos los martes, jueves y viernes, hasta las 10:30 h.También se ofrecen cursos de tiro con arco, de los que te puedes informar en al Concejalía De Nuevas Tecnologías. A través del programa ‘El ejercicio te cuida‛ (para mayores de 60 años) los mayores de Logrosán también pueden disfrutar de toda esta programación. Lunes y miércoles, a las 09:00 h. en el polideportivo Jueves: a las 08:00 h.: rutas

Concejalía de Juventud y Familia La Concejalía pone en marcha el programa de información para padres y madres ‘Educar en familia‛, una iniciativa que pretende hacer compartir experiencias y consejos prácticos sobre temas de interés en la educación infantil y adolescente.


9 Un tren para visitar nuestra mina Y para los apasionados de la minería... un tren recorrerá los pasillos de la mina Costanaza, mostrando a sus pasajeros los recovecos que encuadran el pasado minero de Logrosán. Se espera que el tren, que ya se encuentra instalado, s ponga en funcionamiento en breve, cuando la mina quede abierta para el gran público. El tren recrea las vagonetas que antiguamente eran empleadas para llevar a cabo las labores mineras.

Fallados los premios Culturas 2011 El Comité Ejecutivo del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, adscrito al Instituto de la Juventud de Extremadura y presidido por la directora del IJEx, Rosa Álvarez, ha decidido otorgar a la campaña “Pastillas contra el dolor ajeno” de Médicos sin fronteras (MSF); al rapero El Chojín; a los grupos de autogestores de FEAPS Extremadura; al cooperante Javier Martín Pérez; al activista hondureño Ricardo Antonio Figueroa Valiecillo; y a

la asociación Scouts de Extremadura, los Premios “Culturas 2011”, que se entregarán en un acto que tendrá lugar en Badajoz durante el mes de noviembre.


10

Próximo proceso de selección de alumnado y personal docente de las Escuelas Taller

Está previsto que a primeros de noviembre comience una Casa de oficios de Turismo medioambiental con alumnos de Logrosán y Cañamero. Tendrá una duración de un año y es requisito tener entre 16 y 25 años. Os dejamos la información publicada hoy en la página extremaduratrabaja. Aunque si quieres más información, ponte en contacto con nosotros en el Centro Joven.

¿Quieres formarte y trabajar?

Pásate por el centro joven y te informaremos sobre las iniciativas del Ayuntamiento en materia de formación y empleo juvenil.

Cursos experimentales para jóvenes desempleados

El Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura articulan, por cuarto año consecutivo, un Convenio por el cual se ha establecido una colaboración para el desarrollo de cursos experimentales que desarrollen acciones para incidir en la mejora de la Formación Profesional Ocupacional, dentro del Plan Regional de la Comunidad Autónoma sobre Formación, Perfeccionamiento y Cualificación Profesional destinados a jóvenes desempleados. Infórmate en el Centro Joven.


11 Nuestro Destino: Portugal

Tan cerca y tan lejos. Portugal está a un paso de nuestra Comunidad Autónoma y, sin embargo, es una gran desconocida para muchos. Sin embargo, para l0os que piensan que el país vecino es la tierra del fado y del bacalao habrá que decirle que es mucho más que eso. Portugal es un país de contrastes, es la cuna de la nostalgia (“saudade”) y de las tradiciones. Portugal, oficialmente República Portuguesa, es miembro de la UE desde 1986. Su Historia está muy unida a la de nuestro país e, igualmente, pueden hablar de miles de años de antigüedad. Lusitania, como era conocido el territorio en época romana, pasó a llamarse Portugal allá por el año 900 d.C. Sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media, época en la que ampliaron sus territorios durante la Era de los Descubrimientos hasta crear un vasto imperio y convirtiéndose en una potencia mundial entre los siglos XV y XVI. Portugal

entró en decadencia perdiendo gran parte de su riqueza y estatus, lo que comenzó por la pérdida de su fuerza militar y naval en el desastre de Alcazarquivir. Volvió a ser arruinado en 1755 con la destrucción casi total de su capital por un terremoto, a comienzos del siglo XIX con las Guerras Napoleónicas y en 1822 con la independencia de su mayor colonia, Brasil. Una revolución en 1910 depuso la monarquía, pero la República fue incapaz de solventar los problemas de un país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la Iglesia. En 1926 un golpe de Estado dio paso a una dictadura que se mantuvo en el poder hasta 1974, cuando una revolución de militares de izquierda impuso la democracia. Al año siguiente, Portugal declaró la independencia de todas sus posesiones en África. Es socio fundador de la OTAN, OECD y la EFTA.


Dicen los lugareños que Portugal tiene 365 recetas diferentes para cocinar el bacalao (bacalhau), una para cada día del año. Hay que tener en cuenta que Portugal es un país de tradición y dieta mediterráneo, como España, por lo que abundan los platos cocinados con legumbres, verduras y mucho pescado. Con todo, podemos decir que la gastronomía portuguesa es rica y variada. En la costa se consume mucho pescado fresco, pero además los portugueses se enorgullecen de la variedad de formas de preparar el bacalao en salazón. Cada zona del país tiene sus platos típicos.

Bacalhau à bráz Ingredientes: 1⁄2 k de Bacalao. 4 huevos. 1 Cebolla grande. 8 cucharadas de aceite. Sal. Pimienta. 1⁄2 k de patatas. Aceite. Perejil. Una vez tengamos el bacalao desalado, lo escurrimos y le quitamos la piel y las espinas, para hacerlo con facilidad, colocamos el bacalao en una cazuela con Agua fría y cuando rompa a hervir lo sacamos y quitamos la piel y las espinas, lo desmenuzamos y ponemos a secar en un paño. Picamos las cebollas finamente y las ponemos a pochar en una sartén con aceite muy despacio, hasta que empiece a tomar color. Pelamos las patatas y las cortamos finamente, las ponemos a remojo en agua con sal, las escurrimos, secamos y las ponemos a freír con aceite muy caliente hasta que se doren. Cuando la cebolla esté en su punto, añadimos el bacalao los rehogamos y dejamos hacerse durante unos diez minutos, añadimos las patatas. Batimos los huevos y sazonamos con la sal y la pimienta, mezclamos con el bacalao y las patatas, ponemos todo bien colocado en una fuente de horno y espolvoreamos con un poco de perejil. Introducimos en el horno ya caliente y dejamos que termine de hacerse, no tien que quedar seco. Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comision Europea. Esta revista es responsabilidad exclusiva del autor, y la Comision no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.