El correo de Logrosán

Page 1

N. 1

Entrevista

Entrevistamos a Juan Bautista Morano, un joven atleta de Logrosán cuyas metas van mucho más allá de unos Juegos Olímpicos. Página 12

JULIO

2011

Nuestro Pueblo

Las instalaciones de la mina Costanaza reabren sus galerías y pozos como una realidad que se podrá visitar próximamente. Página 2

Isabel Villa, alcaldesa de Logrosán, toma posesión de su cargo de diputada Formado ya el equipo de gobierno de la Diputación de Cáceres, el pasado 30 de junio la alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa Naharro, tomó posesión como diputada del área de Organización e Innovación, las Nuevas Tecnologías, el boletin de la provincia y la imprenta. Página 3

Los Sidecars, en concierto en Logrosán

El grupo madrileño de rock presentará ante el público logrosano los éxitos de su último disco ‘Cremalleras’, abriendo boca para el programa de fiestas 2011.


Nuestro Pueblo

La Casa de cultura acoge la charla “Herramientas para tu empresa” Redacción.- El pasado 22 de junio la Casa de Cultura de Logrosán acogió la charla ‘Herramientas para tu empresa’, una iniciativa puesta en marcha por NCC Logrosán en colaboración con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Logrosán cuyo objetivo era acercar a los empresarios y autónomos de la localidad aplicaciones, herramientas y otras plataformas que pueden ser beneficiosas para sus negocios.

rrollo local de Logrosán, informó a los asistentes (alrededor de 20) acerca de iniciativas para autónomos y empresarios como

Proface (Programa para el fomento de actividades emprendedoras), Extremadura Avante o las Redes Sociales.

2

Talleres de informática en el NCC Web 2.0, Seguridad en la Red, Geolocalización, Gestión Online y Domótica serán los temas sobre los que versarán los cursos de informática que tendrán durante todo el verano en la Casa de Cultura de Logrosán. Los asistentes podrán elegir horario de mañana o de tarde. Son gratuitos y están dirigidos a mayores de 16 años.

Asimismo, Marta Bautista, agente de empleo y desa-

La Mina ‘Costanaza’ será una realidad para los logrosanos Redacción.Logrosán acogió el pasado mes de mayo el I Congreso Ibéricode Minería, Geología y Patrimonio Sostenible. Expertos llegados de todos los rincones de España y Portugal se reunieron en torno a nuestro patrimonio Geominero. Francisco Javier Fdez. Amo, Técnico de TECMINSA y creador del Museo

Minero de Santa Marta fue el encargado de presentar a los asistentes al Congreso las particularidades del complejo de la mina ‘Costanaza’, un área de gran interés por la presencia de minerales de gran valor como la fosforita o el wolframio. La Mina de Logrosán, por su legado histórico y patrimonial constituye una baza

de gran relevancia cultural para la localidad. Finalizadas las obras de reconstrucción y adecuamiento, se convertirá en un punto de gran atractivo turístico para la zona. Un atractivo que desde el gobierno municipal se quiere fomentar “por la gran importancia de nuestro patri-

monio y porque supondrá la excusa perfecta para que los visitantes y turistas se acerquen a nuestro pueblo, que, por supuesto, dejará de ser un lugar de paso para convertirse en un punto de referencia a destacar en cualquier itinerario”, ha explicado la alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa Naharro.


NP 3

Constituido el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Logrosán El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logrosán, liderado por su alcaldesa Isabel Villa Naharro, quedó constituido el pasado mes de junio. Un equipo de Gobierno para una nueva etapa que, según la edil, empieza “cargada de ilusión y proyectos ambiciosos para nuestro pueblo”. Redacción.El pasado 27 de junio tuvo lugar la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno que trabajará por Logrosán los próximos cuatro años. La nueva Corporación del Ayuntamiento de Logrosán, tomó la posesión de sus cargos sin variación alguna con respecto a los votos populares recibidos en las elecciones celebradas el pasado 22 de Mayo. Liderado por la alcaldesa Isabel Villa Naharro, las personas que ocuparán las diferentes concejalías son las siguientes: - Ana Cano García, como concejala de Juventud y Familia. - María Dolores Fernández Piña, ocupará la concejalía de Nuevas Tecnologías y Economía. - Juan Manuel Alberca Arroyo, será de nuevo el concejal de Deportes. - Emilio Sánchez Carballo, en la concejalía de Parques y Jardines. - Andrés Muñoz Miguel, ocupará la concejalía de Agricultura y Ganadería. y Antonio Madroñero Agudo, será el concejal de

Infraestructuras y Equipamientos. El PSOE contará con tres concejales (Juan Carlos Hernández Martínez, Isabel Luengo Mojado y José Piñas Muñoz). Por su parte, el único concejal de IPEX será Agustín Jiménez Jiménez.

La alcaldesa de Logrosán, toma posesión de su cargo de diputada Constituidos los equipos de Gobierno y los equipos de la Diputación de Cáceres, el pasado 30 de junio la alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa Naharro, tomó posesión de su cargo como diputada por Cáceres en las áreas de Organización e Innovación, las Nuevas Tecnologías, el boletín de la provincia y la imprenta. Será diputada en una legislatura marcada por la “austeridad” y la “eficacia”, tal y como aseguró el diputado provincial del PP en Cáceres, Laureano León, quien en su discurso de investidura se ha “propuesto abrir una etapa con una “nueva política” basada en la austeridad en el gasto que se traducirá en “menos políticos” y “más profesionales”, “menos coches oficiales y más cercanía” y “menos despachos” y “más

calles”. Isabel Villa afronta con ilusión este nuevo reto que no ocupaba un alcalde de Logrosán desde el gobierno del primer alcalde de la Democracia en el municipio, D. Antonio Hoyas. Entre sus funciones destacará dotar a todos los pueblos de la provincia de los máximos medios posibles en NNTT, ya que “no todos cuentan con página web”. La nueva diputada explica que además su

“cometido será facilitar a todas las localidades y principalmente a las más pequeñas de los medios necesarios. También será de gran importancia darle otro enfoque a la página oficial de la Institución, para hacerla más accesible y participativa. Por supuesto, también será mi labor hablar con Alcaldes y concejales de nuestro Partido Judicial para hacer llegar sus demandas y colaborar en sus actividades.

Isabel Villa, la primera por la derecha, durante la jornada de trabajo en la Diputación de Cáceres


NP 4

Aclaración sobre gastos políticos en el Ayuntamiento de Logrosán Se ha extendido el rumor de que los gastos en el Ayuntamiento, destinados a salarios para concejalías y alcaldía, no son acordes con la asignación presupuestaria para ellos estimada. Mediante un comunicado, la alcaldía ha querido explicar los gastos que ocasionan los políticos en Logrosán a su Ayuntamiento.

“Desde tiempos inmemoriables, tanto los concejales como el alcalde, han venido percibiendo o sueldos o indemnizaciones por sus cargos. Es cierto que en algunos casos han sido cantidades demasiado altas para el trabajo que desempeñaban y además con una fórmula contraria a la Ley, ya que no era el Pleno quien aprobaba las asignaciones, sino el propio alcalde. Actualmente puedo asegurar que el presupuesto destinado a salarios, asistencias a plenos, es inferior al que había en el año 2003, cuando gobernaba el PSOE. Y tanto las actividades como los proyectos a realizar o contemplados en el programa, eran infinitamente menores que los que hay ahora. Incluso menor era el presupuesto del Ayuntamiento, que no llegaba a los 2 millones de euros anuales, cuando ahora sobrepasa los 4 millones. No es cierto que estamos aprovechando la época de bonanza por las plantas termosolares y que cobren sueldo todos los concejales. Quisiera explicar que de las siete personas

que formamos el equipo de gobierno, sólo hay dos concejales liberados con dedicación exclusiva y uno con dedicación parcial. Pese a que TODO el equipo nos encontramos también permanentemente al servicio del Ayuntamiento. No llegamos a superar el 2% del presupuesto total. Cuando gobernaba el PSOE, con el apoyo del concejal del IPEX, en la legislatura 2003-2007, los gastos políticos superaban el 5% del presupuesto total, sin haber cuantificado los gastos por representación (en los que se incluían

facturas de cafeterías y restaurantes). Los últimos costes salariales del anterior alcalde y teniente de alcalde, en el año 2007, ascendían a 6.000 euros mensuales, aproximadamente, a lo que habría que añadir las delegaciones de concejales (sin aprobar en Pleno ni haberse hecho públicos), las asistencias a plenos, la asignación a grupos políticos y, por último, la asistencia por participación en Tribunales de selección por importe de 1.200 euros mensuales, aproximadamente. Por todo lo cual, concre-

tando, y en comparativa, el Ayuntamiento de Logrosán, en la legislatura 2003-2007, destinaba una media mensual de 7.264,21 euros a gastos políticos. Actualmente nuestro trabajo se ha triplicado al igual que el presupuesto municipal y los resultados de mejora están ahí: destinamos una media mensual de 7.000 euros, es decir, menos que hace ocho años”. Isabel Villa Naharro, Alcaldesa de Logrosán


Logrosán Mejora

Empleo estable en la Mina ‘Costanaza’ La Comisión Provincial de Seguimiento se reunió el pasado 23 de junio en torno a un tema único: dotar de contenido la realidad en el empleo que supondrá el Complejo Minero ‘La Costanaza’, pues en su resolución determinaron la aprobación del proyecto generador de empleo estable ‘Complejo Hostelero Mina La Costanaza’. Un proyecto que, amparado en una subvención de 120.000 euros, está destinado a la contratación de mano de obra fundamentalmente desempleada (sobre todo, eventuales agrarios).

Renovado el aspecto del silo, que lleva dos grandes rótulos con el nombre de Logrosán Cedido por la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, su aspecto se había deteriorado con el paso de los años.

Viandantes, ciclistas y curiosos encontrarán totalmente libre de maleza el tramo que transcurre por

renovado, y hace gala del lema ‘Logrosán Mejora’. El rótulo con el nombre de la localidad pronto se con-

vertirá, sin ninguna duda en un punto de referencia desde todas las carreteras que pasan por Logrosán.

Conscientes de la necesidad de mejora, la propuesta de renovación del aspecto del silo pasaba por colocar un rótulo que, con el nombre de Logrosán, se situara en la última terraza, siendo así visible para todos los viandantes de la zona, y visible además desde todos los puntos posibles. Hoy el silo muestra un aspecto más perfeccionado y

Adecentado el tramo logrosano de la Vía Verde El tramo de la Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas que pasa por Logrosán se encuentra ya totalmente adecentado , limpio y totalmente accesible al público.

5

Agua de calidad para Logrosán y Zorita

el término municipal de Logrosán. El adecentamiento de la Vía Verde se ha llevado a cabo con el objetivo de aprovechar este camino natural para que turistas y paseantes encuentren un atractivo más y disfruten de la naturaleza a su paso por Logrosán. La alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa Naharro, junto al alcalde de Zorita, Juan Jiménez Parejo, durante su visita a la potabilizadora.

Tras varios años de obras, el pasado mes de junio se puso en funcionamiento la nueva potabilizadora que surtirá de agua de alta calidad a los vecinos de Logrosán y Zorita.

Tal y como ha informado el Ayuntamiento de Logrosán, “gracias a la obra que ha realizado la Junta de Extremadura, nuestras poblaciones ya cuentan con agua debidamente tratada y de calidad”.


Medio Ambiente

6

La Sociedad Cooperativa Villuerclaje extenderá su actividad a Orellana La Vieja Redacción.- Se habla mucho de internacionalizar las empresas, de expandir su actividad más allá de la zona en que habitualmente desarrollan su día a día, pero poco se dice de ampliar miras más allá de un municipio, cuando de lo que hablamos es de una empresa extremeña que ha nacido de la iniciativa de varias mujeres emprendedoras. La Sociedad Cooperativa Villuerclaje, que ya desarrrolla su actividad en localidades como Logrosán, Alía, Navalvillar de Pela o Guadalupe, añade ahora una más en su lista de ‘conquistas’, pues a partir de ahora recogerá también los contenedores amarillos de la localidad pacense de Orellana La Vieja. Se tratará de recogida selctiva de residuos durante los meses de julio, agosto y septiembre. Acuerdo al que

se ha llegado tras la firma de un contrato de prestación de servicios, según ha informado la Sociedad Cooperativa Villuerclaje.

Una Sociedad prendedora

em-

Desde el año 2002, la Asociación FEMAR de Logrosán ha estado trabajando por el empleo y la conciliación laboral de mujeres y personas con claras necesidades sociales.

de las Villuercas. El trabajo se basa en la separación y tratamiento de materiales como el papel, el cartón, el aceite vegetal residual, todo tipo de envases, chatarra o vidrio, que posteriormente se reconvierte para un nuevo empleo o bien se incluye como posible producto para la venta. A pesar de mantener unos resultados discretos en

el aspecto económico, ‘Villuerclaje’ ha permitido ofrecer empleo a mujeres del ámbito rural y crear la Cooperativa de Trabajo Asociado Villuerclaje, una iniciativa cuanto menos emprendedora que se ha convertido con el paso de los años en un gran ejemplo para la reutilización de recursos y para la creación de empleo en el ámbito rural.

Ayudados por diversas subvenciones públicas provenientes del SEXPE (Servicio Extremeño de Empleo) o el programa Equal Doce (Diálogo sobre Oportunidades de Cooperación para el Empleo), FEMAR ha insistido en la promoción de cualquier iniciativa y campaña medioambiental que avive la conciencia por el reciclaje de los vecinos de los pueblos de la comarca

Arranca la Campaña de ahorro doméstico de agua en Logrosán Redacción.- Ahorrar agua es importante, y más en verano. Por ello, el Ayuntamiento de Logrosán, en colaboración con varias entidades, ha puesto en marcha una campaña de ahorro doméstico de agua. Iniciativas como ésta permitirán a los hogares logrosanos contribuir al ahorro

de agua, algo que no es baladí si se tiene en cuenta que Extremadura es, después de Cantabria, la Comunidad Autónoma con mayor nivel de consumo de agua. Según el Instituto Nacional de Estadística, los extremeños consumen una media de 187 litros de agua por habitante y

día, con lo que Extremadura es una de las autonomías con mayor consumo de agua, un comportamiento que extrañamente no ha aumentado pese a las continuas olas de calor que soportan los habitantes de nuestra región en épocas como el verano.


Nuestra Comarca

El Centro Cultural ‘Puebla y Villa’ de Guadalupe acoge la exposición ‘Danza sobre Lienzo’ El Centro Cultural ‘Centro y Villa de Guadalupe’ acoge estos días la exposición de pintura de Antonio Martín, que lleva el título ‘Danza sobre lienzo’, una muestra que ya estuvo expuesta en el Museo de Logrosán el pasado año, y que atrae al visitante hacia un mundo de sensaciones, donde el color y la forma toman el protagonismo. Esta exposición está compuesta por un nutrido número de óleos inspirados en la danza. Antonio Martín es un artista nacido en Granada pero afincado en Cañamero

(Cáceres) desde hace más de treinta años. Sus actividades abarcan la cerámica, el mosaico, el grabado, la pintura y la literatura. A partir del día 6 de julio de 2011 y hasta finales de verano, El Centro Cultural Puebla y Villa de Guadalupe presenta una serie de óleos inspirados en la danza. Antonio Martín es autor del libro “Villuerca Lagarto, Villuerca Culebra”. El Centro Cultural mantiene un horario comprendido de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. C/ Viña Mayor, s/n Guadalupe

7

Aldeacentenera acogió la XXI Convivencia Comarcal de Asociaciones de Mujeres El pasado 12 de junio, decenas de mujeres provenientes de localidades como Logrosán, Cañamero, Guadalupe, Roturas, Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, participaron en la XXI Convivencia Comarcal de Asociaciones de Mujeres, una iniciativa que durante siete horas, les permitió conocer Aldeacentenera (localidad que acogió este encuentro), así como disfrutar de actividades como teatro, baile, exposiciones, y otro tipo de espectáculos. Organizado por la Asociación de Mujeres de Aldea-

centenera, con la colaboración del Ayuntamiento de esa localidad, el encuentro tuvo como objetivos la reunión y entretenimiento de las mujeres participantes, a la vez que les ofreció un conocimiento más profundo de los orígenes y la historia del pueblo. Aldeacentenera tomó el relevo así de la vigésima Convivencia Comarcal que este año tuvo lugar en Logrosán. Actualmente un total de 123 mujeres forman parte de la Asociación de Mujeres de Aldeacentenera.

Guadalupe acogió la I Media Maratón de Montaña Con salida desde la Plaza del Poniente en dirección a la Plaza Santa María de Guadalupe por la Avda. de Alfonso Onceno, el pasado mes de junio acogió la I Maratón de Montaña de Guadalupe, el pasado 18 de junio, un recorrido que

contó con numerosa participación de amantes del campo y la naturaleza. Organizado por la Asociación de Senderismo Maragatos de las Villuercas con el Grupo de Atletismo Guadalupe a Fondo, se ha

querido con esto “crear un evento deportivo de alto nivel, que estamos seguros que con el tiempo será una carrera de referencia”. Actualmente se están llevando acabo proyectos como ITINERE 1337, SEN-

DERO INTERNACIONAL DE LOS APALACHES y EL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES -JARA, que harán que esta zona no quede indeferente y sea conocida a nivel mundial, tal y como han afirmado los organizadores.


Región

Giro político en Extremadura: José Antonio Monago se convierte en el primer Presidente ‘popular’ de la Región Tras 28 años de gobierno socialista, las urnas dan la victoria al Partido Popular, que se hace con la dirección de la Junta de Extremadura tras la abstención de IU José Antonio Monago, del Partido Popular, ha sido elegido presidente de la Junta de Extremadura por mayoría simple, gracias al apoyo de los 32 diputados de su grupo y la abstención de los tres la Agrupación IUV-Siex, con lo que se pone fin a 28 años de gobierno socialista en la región. “Hoy comienza un nuevo día. Llevamos 30 años esperando un futuro mejor y ahora es posible cambiar nuestra historia”, ha manifestado el nuevo presidente. Cerca de las once horas, el presidente de la Asamblea, Fernando Manzano, ha dado a conocer un resultado histórico en Extremadura y ha levantado una sesión que ha transcurrido según lo previsto, dados los reiterados anuncios de

IU de abstenerse en la investidura, tal y como le han encomendado sus bases, pese a las indicaciones de la Dirección Federal de apoyar al socialista Guillermo Fernández Vara. Durante su toma de posesión, el nuevo Presidente de la Junta de Extremadura, estuvo acompañado por miembros del Ejecutivo nacional como la Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, así como por el

Presidente del PP, Mariano Rajoy. En una ceremonia institucional en la nave central del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y ante centenares de personas, Monago, tras jurar su cargo ante su antecesor, Guillermo Fernández Vara (presidente saliente), se ha mostrado seguro de que un futuro “mejor” es posible para Extremadura y para España.

8

Un error hace saltar las alarmas de la Central Nuclear de Almaraz Un error hizo saltar las alarmas el pasado 8 de julio en la Central Nuclear de Almaraz. Un hecho que causó una intensa preocupación en los vecinos de la localidad, que siguiendo los protocolos de actuación, abandonaron sus casas y se dirigieron a la Plaza del Ayuntamiento (punto de reunión fijado) creyendo que existía una emergencia nuclear que no era tal. En todo caso, Protección Civil ha destacado el “ejemplar” comportamiento de la ciudadanía que ha seguido “todos los protocolos establecidos” para dicha eventualidad. Las primeras evaluaciones han indicado que podría tratarse de un error registrado en los equipos electrónicos de Protección Civil, si bien el caso está siendo analizado por los técnicos y corresponderá a la Subdelegación del Gobierno.

El Festival de Teatro Clásico de Mérida abre su 57 edición recuperando el ‘Ciclo de Ideas’ para las obras La 57 edición del Festival de Mérida abrió sus puertas el 10 de julio trayendo al público clásicos como ‘Antígona’, ‘Sófocles’ o ‘La Asamblea de las Mujeres’, recuperando además en la presente edición el ‘Ciclo de Ideas’, que estará formado por nueve conferen-

cias, que se desarrollarán entre los días 10 de julio y 13 de agosto, y “girarán entorno a los tres espectáculos centrales” del Festival ya que son los que tienen “más vinculación con la literatura grecolatina”. Así lo señaló el coordinador del ciclo, Santiago López,

quien indicó que las obras sobre las que versarán estas conferencias serán las ‘Antígonas’, ‘Heroidas’ y ‘La Asamblea de las Mujeres’ y tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida. Este ciclo de ideas lleva por

título ‘Semblanza del mundo clásico: Antígona, y La Asamblea de las Mujeres’, y en las citadas conferencias nueve historiadores, conservadores y dramaturgos acercarán a los asistentes al mundo clásico en torno a los temas de las representaciones del Festival.


Opinión

Tribuna de Opinión

Editorial

Logrosán en pocas palabras

‘¡Extra, Extra!’

Por Xavier Fernández T.

Logrosán es Jara y tomillo; son tardes en el Ruecas; son grullas en el cielo; es dehesa; es charca Parrala y Sierra de San Cristóbal; Logrosán minero, Logrosán industrial. Logrosán emprende, mejora y se desarrolla. Logrosán son roscas con azúcar, bollas de chicharrones; es patatera, chorizo, jamón; panes de medio o enteros...; son colas para comprar los mejores y más frescos productos en las mañanas frías de invierno en Las Villuercas; es pilón en la Plaza de España y picota que recuerda el pasado y la historia de nuestra Villa; Logrosán es verbena y churros por la mañana en un agosto de Fiestas. Logrosán es sonrisa, es risa, es carcajada; son niños en la calle, perros callejeros merodeando en cada calle o callejuela serpenteante. Logrosán es naturaleza, es verde, es Via Verde y camino natural. Logrosán es y será Geoparque. Logrosán es pasado minero y presente Geominero. Logrosán es Mina La Costanaza, pero también es fosforita, cobalto y wolframio. Logrosán es poesía y canción de autor. Logrosán es cultura, deporte y fiesta. Logrosán es Jira del 1 de mayo, son Los Santos; Semana Santa y Encuentro. Logrosán es pasado y presente; son tradiciones que continúan hoy.

Escríbenos a dcimprensa@gmail.com

9

Desde que el acceso a las Nuevas Tecnologías es libre y medianamente ‘popular’ se ha olvidado en cierta manera la necesidad de leer algo mantiendo sobre las manos el papel que trae y lleva noticias, el papel que traslada la actualidad de nuestro pueblo, región, ciudad o país, hasta cualquier confín al que queramos llegar. Hay localidades en las que el acceso a Internet aún es una quimera difícil de conseguir. No es el caso de Logrosán, donde existen áreas Wi-Fi para que todos los conciudadanos puedan visitar lo que nos trae la Red. Pero a pesar de todo esto, “Éste es el la información ha de ir y venir, ha momento de dar de fluir y ha de llegar a todos. Y la bienvenida al para esto, no hay mejor modo primer periódico que plasmarla sobre un papel que en papel con que llegue a todos los hogares y que cuenta nuestro entregue, si se puede en mano, las últimas noticias de lo que pueblo” acontece en nuestra localidad. Las hemerotecas no mienten ni ocultan. Logrosán nunca ha contado con un periódico propio. Pero es de bien nacidos ser agradecidos y contando con que nuestro pueblo es un pueblo activo, y que Logrosán Mejora, éste es el momento de dar la bienvenida al ‘Correo de Logrosán’. Éste es su primer ejemplar, el que tienes entre tus manos. Una primera edición que ya puede pasar a formar parte de nuestra Hemeroteca.

Los textos no podrá sobrepasar los 160 caracteres ‘El Correo de Logrosán’ se reserva el derecho de publicación, resumen o extracto de los textos recibidos. Este periódico no se responsabilizará de las opiniones vertidas por los autores de los textos


Agenda

II Maratón de Pesca ‘Villa de Logrosán’ Organizado por la Sociedad de Pescadores ‘La Parrala’, los próximos 23 y 24 de julio los amantes de la pesca están de enhorabuena, pues tendrá lugar el II Maratón de Pesca ‘Villa de Logrosán’. La cita será en la presa del Ruecas. El torneo, por parejas. El galardón para el primer puesto será de 500 euros; de 200 euros será para

quien quede en segundo lugar, y de 100 para los terceros. Asimismo, y según han informado mediante carteles informativos los miembros de la Sociedad de Pesca, aquellos que se sitúen entre los diez primeros puestos serán galardonados con material de pesca. El lugar para realizar las inscripciones es la Cervecería Jalama, Pza. de España de Logrosán.

10

‘Los Sidecars’, en concierto en Logrosán Con ‘Fan de ti’ (octavo tema de su disco ‘Cremalleras’) se han convertido en uno de los grupos revelación de este año y en uno de los conjuntos de moda de este 2011. Y ahora, traen su música a Logrosán. Tocarán el próximo 30 de julio a las 00:00 horas en la discoteca Welcome. Un concierto que se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Juvenil Logrojoven y queabre boca para las fiestas de este año, que prevén congregar a cientos de visitantes en Logrosán, repitiendo la gran afluencia de otros años.

El grupo madrileño de Rock debutó el pasado 2008 con el disco ‘Sidecars’, producido por Leiva (batería, guitarra, bajo y voz) del grupo Pereza. Ahora, con ‘Cremalleras’, su segundo trabajo, el grupo vuelve a contar con la producción de Leiva y se atreve con nuevas mezclas, melodías estilo vintage. Como ha afirmado Juancho, vocalista, “Hay más medios tiempos con acústicas tipo Byrds o Tom Petty. Las letras son mejores y es mucho más potente. Lo más importante que hemos hecho”.


Cultura

11

El Museo de Logrosán abre por vacaciones Hasta el 15 de julio los visitantes al Museo de Logrosán han podido disfrutar de una interesante exposición de minerales, los minerales de la localidad, que han servido para recordar el legado minero de Logrosán. La exposición, que finalizó el 15 de julio, ha estado compuesta de 5 muestras muy especiales por su rareza y vistosidad que han sido prestadas en depósito por el Museo Geominero de Santa Marta de los Barros (Badajoz). Así, y según informan desde el propio Museo, la exposición de minerales es permanente, por lo que se

podrá visitar durante todo el verano en el horario habitual del Museo. El Museo, cuenta además con muestras paleontológicas (casi un centenar de muestras) con ejemplares muy gráficos del registro fósil de Las Villuercas. Hay también alguna pieza minera en exposición temporal, como un carburero de casco. Para el mes de agosto se ha organizado una exposición temporal de fotografías de María Romero que comenzará el día 9 y permanecerá abierta al público dentro de los horarios del museo hasta el último día

de las fiestas. Como ha explicado Mª Paz Dorado, responsable del Museo, “Ésta es un complemento a las que habrá en la Casa de la Cultura en las mismas fechas”.

Convocado el IV Concurso de Fotografía Digital sobre las Vías Verdes En España existen más de 1.900 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La Dirección de Actividades Ambientales y Vías Verdes de la FFE, y patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ha organizado el IV Concurso de Fotografía Digital sobre las Vías Verdes. El objetivo de este certamen es promover y aumentar el

número de desplazamientos a través de Vías Verdes, haciendo conscientes a los ciudadanos de que con ello, podemos contribuir al ahorro de emisiones de CO2, frente a otras alternativas de desplazamiento cotidiano, ocio y turismo que son contaminantes cuando se

realizan en medios motorizados. El plazo de inscripción para participar en el Concurso se abrió el 1 de julio y finaliza el próximo 30 de septiembre. Más información en www.viasverdes.com

El Museo estará abierto de Martes a Domingo en un horario comprendido entre las 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. c/ Ortega y Gasset, 10 Logrosán

Barcelona acoge un ciclo de Conferencias sobre Mario Roso de Luna Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona) ha acogido desde el mes de abril, y hasta junio, un ciclo de conferencias sobre Mario Roso de Luna. ¿El objetivo? rescatar la memoria histórica y filosófica acerca de este ilustre Teósofo español, y han corrido a cargo de Josep Tarragó, vicepresidente de la Rama, y miembro ejecutivo de la Federación Europea de la Sociedad Teosófica.


Deportes

12

“Los Juegos Olímpicos son un sueño para mí y para cualquier deportista” Juan Bautista Morano es un chico como cualquier otro de su edad. Con esfuerzo y mucho sacrificio ha conseguido compatibilizar el deporte con los estudios, sin renunciar a seguir siendo un chaval normal de Logrosán, y pese a no contar con los mismos recursos de aquellos con los que compite. Xavier Fernández T..Juan Bautista Morano nace en Cáceres el 2 de mayo de 1992. Comienza a practicar atletismo a los 9 años en la Escuela de Logrosán y a los 12 conoce a su actual entrenador, Francisco Duchel, con quien lleva a cabo prácticamente toda su progresión. En el 2003 empieza a competir a nivel de Extremadura y llega a ser subcampeón. Al año siguiente asiste a su primer campeonato de España, celebrado en Cáceres, que fue el primero “de una larga lista”. En el año 2007, en Jerez de la Frontera comienza su ascensión en el atletismo, conquistando el Campeonato de España de Cadetes en la modalidad cross, toda una sorpresa para él. A partir de entonces no paró de asistir a todos los campeonatos nacionales. Ese mismo año, vuelve a proclamarse Campeón de 3.000 m lisos en Lorca y Subcampeón de 1.500 m obstáculos en Barcelona. Algunas lesiones le han impedido competir al máximo nivel. En 2009 fue tercero de España en la categoría de juvenil en 1.500 m lisos,

una de las carreras más emocionantes para Juan, y tras la que se quedó a las puertas de ser Internacional. Ésta es una espina que tiene clavada. Tan sólo siete décimas (marca exigida por la Federación Española) le alejaron del Campeonato del Mundo celebrado en Italia. Ha sido Subcampeón de España en 3.000 m lisos, Campeón de España de cross por Clubes (con el Club Playa de Castellón), ha participado en el Cam-

peonato de Europa Junior 1.500 m lisos, quedando cuarto, y actualmente es Campeón de Europa por Equipos con el Playa de Castellón. Aunque el 2011 no está siendo su mejor año, está convencido de que en el próximo Campeonato de España revalidará el título. Pero para conocerle mejor, hablamos con él...: 1. ¿Cómo a un chico de Logrosán se le ocurre ‘hacerse’ atleta? Pues todo empezó en la escuela cuando estaba en

4º de primaria. Mi profesor de Educación Física nos hizo una prueba de 1.000 m e hice muy buena marca y a partir de entonces empecé a entrenar 2 días a la semana e ir a las carreras de los pueblos ganando la mayoría de ellas, lo cual hizo que me enganchara y cada vez me gustase más competir. 2. ¿Desde hace cuánto tiempo llevas compitiendo? ¿Por qué esa disciplina? Empecé a competir en el año 2001 con 9 años, pero hasta los 13 años no empe-


DP 13

de fuerza y realizo más trabajo de series para ganar velocidad y estar rápido y descansado en las competiciones.

cè a correr en pista, mi actual disciplina. Mis primeras carreras fueron de 1.000, 2.000 y 3.000 metros. El motivo de elegir distancias largas fue que aunque no tenía mucha velocidad aguantaba mucho tiempo corriendo a buen ritmo, por lo que me decanté por estas pruebas ya que eran las que mejor se me daban y en las que tenía oportunidades de ganar. 3. ¿Es difícil dedicarse al atletismo...siendo de Logrosán? ¿Demandas más ayudas o apoyos por parte de las Administraciones Públicas? No es fácil debido a la escasez de medios que hay. Prácticamente desde que empecé hasta ahora he estado entrenando en caminos y en un campo de fútbol mientras que la mayoría de los chicos contra los que competía y compito disponen de pistas de atletismo, gimnasios, etc. Un poco más de ayuda en instalaciones no vendría nada mal y ayudaría a que mas chicos pudieran salir adelante en este deporte.

4. ¿Campo a través o pista? ¿Por qué? Pista, sin duda. En primer lugar por mi físico me viene mejor ya que para el cross hace falta mucha fuerza de piernas y a mí no me sobra precisamente, en cambio en pista la fuerza no es tan necesaria y puedo aprovechar más la velocidad que he ganado con los años. Además, me gusta bastante más porque son carreras más cortas. En pista las pruebas que realizo son de 800, 1.500 o 3.000 metros y los crosses son de 7.000 metros en adelante. Aún así, también participo en pruebas de cross, pero no es mi fuerte. 5. ¿Cómo entrenas? Normalmente entreno 5 ó 6 días a la semana en los cuales alterno rodajes de entre 20 y 60 minutos, con series de diferente distancia y gimnasio. Los primeros meses de la temporada hago más trabajo de gimnasio y de muchos kilómetros semanales, para ganar fuerza y resistencia. Cuando las competiciones importantes se van acercando reduzco el número de kilómetros y el trabajo

6. ¿Qué hace Juan en su tiempo libre? Sobre todo intento desconectar del atletismo, hacer una vida normal y pasármelo bien. Me gusta salir, estar con mis amigos, disfrutar de cualquier tipo de deporte y cuando toca, intento estudiar un poco. 7. ¿Cuáles son tus aspiraciones o metas en ese deporte? ¿Te planteas unos Juegos Olímpicos o lo ves muy lejano? Ahora mismo estoy centrado en el Campeonato de España y en la temporada que viene para la cual empezaré a entrenar en Septiembre, y en la que quiero seguir mejorando mis marcas. La verdad es que no pienso en el futuro tan lejano, los Juegos Olímpicos son un sueño para mí y para cualquier deportista, pero es muy complicado llegar.

“Quedarme tercero en Granada, a las puertas de ser Internacional, es una espina que aún tengo clavada”

“Un poco más de ayuda en instalaciones no vendría nada mal y ayudaría a que mas chicos pudieran salir adelante en este deporte”.


DP

14

El campo de Fútbol ‘El Palomar’ contará con una superficie de césped natural Xavier Fernández T..Han comenzado ya las obras que permitirán al campo de Fútbol ‘El Palomar’ contar la próxima temporada con una superficie de césped natural, algo necesario para que el Logrosán C.F. pueda participar en la reciente alcanzada Regional Preferente y situarse al nivel de otros campos de pueblos como Castuera, Navalvillar de Pela, Herrera del Duque, Arroyo de la Luz, etc. Tal y como nos han explicado desde la Concejalía de Deportes, “a día de hoy jugar en Regional Preferente con un campo de

tierra como el que nosotros tenemos es practicamente imposible ya que la Federación quiere aprobar que no se permita participar si no se disponen de unas instalaciones adecuadas. ‘El Palomar’ cumple con todos los requisitos necesarios: unos vestuarios envidiables, unas gradas de lujo, accesibilidad perfecta, incluso con un campo de dimensiones más que adecuadas”. Las obras en el campo de fútbol y el resultado de las mismas proporcionará un aliciente extra para los jóvenes del pueblo, ya que según afirman desde la Concejalía de Deportes,

Resultados de la Liga-e de Logrosán

“A parte de todos los requisitos oficiales necesarios para poder llevar el nombre de Logrosán por campos de más categoría que los visitados hasta la fecha, la motivación deportiva que

insuflará entre nuestros jóvenes el disponer de unas instalaciones de este tipo será muy elevada y, a buen seguro, se podría fomentar mucho más este deporte.

Elena Grande, vecina de Logrosán, se proclama Subcampeona de Tiro con Arco con el equipo de Extremadura

1º Jornada A.C. Logrosán 9 - 0 Inter de Logrosán Atlético Logrosán 4 - 6 Selección de Logrosán Real Logrosán Balompié 6 - 3 Deportivo Logrosán Juventus de Logrosán 3 - 8 Fútbol Club Logrosán 2ª Jornada Deportivo Logrosán 4 - 5 F.C. Logrosán Atlético Logrosán 3 - 2 A.C. Logrosán Selección de Logrosán 9 - 2 Inter de Logrosán Real Logrosán Balompié 3 - 1 Juventus de Logrosán

Xavier Fernández.Elena Grande se alzó durante el VI Campeonato de España de Tiro con Arco de Comunidades Autónomas celebrado en Cambrils, con una merecidisíma plata por equipos (fue, además, en el

Autonómico, bronce a nivel individual). El Campeonato contó con la presencia de alguno de los mejores arqueros de la Región e incluso con agún componente del equipo nacional.


Tablón de anuncios 15

OFERTA DE EMPLEO: Electricistas para la Planta Termosolar de Logrosán El Ayuntamiento de Logrosán, junto con el SEXPE anuncian una oferta de empleo: Se necesitan electricistas en planta termosolar de Logrosán, para tendido de cableado, montaje y conexionado de cuadros,

tendido de bandejas, instrumentación y control, etc. Es imprescindible disponer del curso básico de prevención de riesgos laborales de 8 horas o la TCM. Contrato por obra o servicio

en jornada completa. Preferente gente de zona.

la

Datos del contrato: enviar curriculum a la dirección de correos: corener@corener.es

Abierto el plazo para la acreditación de competencias Hoy en día hay muchos trabajadores que carecen de una titulación académica oficial, pero sí tienen experiencia y/o cursos de formación relacionados con una determinada materia.

Actualmente, las unidades de competencia convocadas son:

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierta la convocatoria de las ayudas a préstamos dirigidas a financiar los sectores productivos del olivar y la viña, convocadas por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y la Dirección General de Explotaciones Agrarias y calidad Alimentaria de la Junta de Extremadura. Las ayudas están dirigidas principalmente a regular la concesión de ayudas a préstamos, dirigidas a los productores de olivar y/o viña, que sean titulares de explotaciones ubicadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Para poner solución a estas situaciones se ha puesto en marcha el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales a través de la experiencia, según queda regulado en el Real Decreto 1224/2009. A través de esta acción innovadora los candidatos que superen las pruebas de evaluación recibirán un documento que acredite su competencia profesional, válido a todos los efectos en cualquier lugar de España.

Ayudas a préstamos dirigidas a financiar los sectores productivos del olivar y la viña

- Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales. - Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio. - Educación Infantil. El plazo de solicitud para participar en las pruebas de evaluación será del 1 a 30 de julio de 2011. Para conocer los requisitos necesarios y obtener más información sobre el proce-

so contactar con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Logrosán: Marta Bautista Guadalupe Centro Integral de Juventud Martes, miércoles y viernes horario de 9’00 a 14’30 horas. aedl-logrosanyberzocana @hotmail.com aedlmvilluercas1@extremaduratrabaja.es

Podrán ser reconocidos como beneficiarios las personas físicas, las personas jurídicas y las comunidades de bienes con domicilio fiscal en Extremadura dedicadas al cultivo del olivar y/o la vid, inscritos en el momento de la solicitud en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura. Se puede encontrar más información en el teléfono 924 002 000


El orgullo de tener un Parque de alcornoques en pleno casco urbano El alcornoque es un arbol propio de la región mediterránea occidental. La nota más característica de esta especie es su lento crecimiento y, sobre todo, su dura corteza. Para desarrollar su ciclo vital no precisa de demasiada cantidad de agua; requiere protección en invierno de las heladas fuertes, especialmente las raíces y crece muy bien en ambientes secos y calurosos. Portugal destaca como el mayor productor de corcho a nivel mundial. Durante muchos siglos, las poblaciones rurales utilizaron el bosque mediterráneo básicamente para extraer leña, madera para los aperos agrícolas y taninos. Se arrasaban muchos bosques en beneficio de la agricultura y el pastoreo, y para poner distancia entre la fauna silvestre y los asentamientos humanos. Logrosán, hoy, puede presumir de ser una de las pocas villas que cuenta con un parque de alcornoques en su casco urbano, sin necesidad de que éste separe zonas de población humana con asentamientos de

animales o se encuentre en una zona boscosa de difícil acceso para el hombre. El terreno que ocupaban estos centenarios alcornoques, junto a otros con olivos, fueron propiedad, de D. Blas Gil Gil. Terrenos que fueron adquiridos en la década de los años 70 por compraventa a sus herederos, pasando a ser propiedad del pueblo. La extensión adquirida rondó las 3 hectáreas que hoy están distribuidas

aproximadamente así: 2 unos 17.000 m para el alcornocal y otros 13.000 m2 para el complejo formado por la casa de cultura, el polideportivo, piscinas, parque infantil y accesos. El paso de los años y el deterioro de los árboles llevaron al Consistorio actual a realizar mejoras y ciertos arreglos que hoy dan el aspecto fresco y natural que posee el Parque del Alcornocal de Logrosán. Por la importancia que

tiene albergar un parque de estas características, conviene recordar que cerca de las casas y barrios de Logrosán se encuentra un parque con especies únicas, Un parque que debemos cuidar y mantener, teniendo en cuenta que así cumpliremos con nuestro deber cívico de transmitirlo a las generaciones venideras. Ellos, sin lugar a dudas, nos lo agradecerán. Información

extractada

de

un

artículo de Manuel Garcia Pizarro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.