Declaratoria congresoinfantil 2018

Page 1

DECLARATORIA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EMBAJADORES DEL XIX CONGRESO INFANTIL SOBRE MEDIO AMBIENTE 2018 En esta edición del congreso los temas giraron en torno a dos temáticas fundamentales en la actualidad, una de ellas referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la segunda sobre el tema por el Día Mundial del Medio Ambiente “Por un planeta sin contaminación por plásticos”. Para el trabajo realizado alrededor de los ODS, se tomaron aquellos que resultaron más pertinentes por interés del estudio socio-ambiental, así como por las propias características del grupo de alumnos que se involucró en su trabajo. Extendemos a usted la invitación de nuestros jóvenes embajadores, a conocer estas propuestas y hacerlas parte de su vida. ODS 6. Agua potable y Saneamiento: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Bañarnos en el menor tiempo posible, evitando al máximo el desperdicio de agua. Promover, en casa, la reutilización del agua para regar las plantas, limpiar los pisos, para el retrete, etc. En casa y en la escuela, cuidar que las llaves están bien cerradas después de usarlas. Conversar con nuestros padres, y convencerlos de comprar detergentes biodegradables. Hacer saber a nuestros padres, que el aceite de cocina, y productos como el anticongelante, contaminan gravemente el agua, evitando así que los arrojen al drenaje. Ser responsables con nuestros residuos, depositándolos donde corresponde, para evitar que estos contaminen el agua. Usar las redes para compartir información con nuestros amigos y familiares, sobre la contaminación por plásticos en los ríos y océanos.

ODS 7. Energías Renovables: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Aprovechar al máximo la luz solar para realizar nuestras tareas. Evitar el uso de aparatos que consumen mucha electricidad. Distribuir nuestro tiempo de ocio, de manera que juguemos más tiempo en el exterior, y con menos aparatos electrónicos. Dar a conocer a nuestros padres, la información que aquí nos transmitieron, para que ellos conozcan las opciones que tienen para adquirir aparatos que consuman menos electricidad. Usar eficientemente la energía en casa y en la escuela, usando por menos tiempo los aparatos eléctricos, y desconectando los equipos que no se están usando. Preferir aparatos recargables, por encima de aquellos que usan baterías, pues estas son altamente contaminantes.


ODS 11. Ciudades y Comunidades Sustentables: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Caminar o utilizar la bicicleta cuando transitemos distancias cortas Evitar tirar basura en calles, carreteras, ríos, etc. Investigar más sobre la riqueza cultural y natural de nuestro país y de Aguascalientes, para transmitir estos valores a mi familia y amigos. Disfrutar las maravillas naturales y culturales de nuestro país, y cuidarlas para que las generaciones futuras también puedan disfrutarlas. Crear campañas en nuestra escuela para dejar de usar materiales dañinos al ambiente y de difícil reciclaje, como el unicel

ODS 12. Consumo Responsables/ “Por un planeta sin contaminación por plásticos”: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Cambiar nuestros hábitos de consumo, adquiriendo solo aquello que necesitamos. Antes de comprar, analizar la huella ecológica de los productos, asegurándonos de elegir la opción más responsable con el ambiente y las personas Evitar el consumo de productos y envases desechables, en el caso de las botellas PET, cambiarlas por botellas o cilindros térmicos. Preferir los productos elaborados en mi localidad, y en México; valorando aquellos elaborados de manera artesanal. Aprovechar al máximo los productos que adquirimos. Preferir productos que no tengan empaques y cuando hagamos compras no usar bolsas de plástico. Adquirir productos elaborados con materiales reciclados, evitando aquellos elaborados con materiales no reciclables. Promover entre nuestros amigos y familiares, el trueque, o la donación de los objetos que ya no utilizamos, para que otros los puedan aprovechar. Preferir el uso y consumo de productos biodegradables. En caso de adquirir plásticos, asegurarnos de depositarlos adecuadamente, para evitar que dañen los ecosistemas, o a los seres vivos. Convertir los residuos en materiales útiles, como la elaboración de ecoladrillos que sirven para construir casas y estructuras.

ODS 13. Acción Climática: ▪

Usar Facebook, Instagram, y otras redes sociales para compartir, entre nuestros familiares y amigos, información que nos ayude a crear conciencia sobre el reto que tiene el cambio climático para todos.


Transmitir esperanza a quienes tenemos alrededor, animándolos a realizar acciones que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático.

ODS 15. Flora y Fauna Terrestres: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Respetar la vida de todos los seres vivos. Organizar con mis compañeros de clase una campaña para adoptar y cuidar los arboles de nuestra escuela y los de la colonia. Investigar cuales son las plantas de nuestra región, para crear jardines en nuestras escuelas, en donde todos nuestros compañeros las conozcan. Mantenernos al día con las noticias que las instituciones como la SEMARNAT, trasmiten. Evitar hacer fogatas en el campo. Motivar a mi familia y amigos a participar en las campañas de reforestación y las de limpieza que se organizan en nuestra ciudad. Evitar el uso de insecticidas y venenos que puedan afectar especies tan importantes cono las abejas, mariposas y otros animales benéficos para el ambiente. Hablar con nuestra familia y amigos sobre lo que aprendimos, pidiéndoles que eviten la compra de animales silvestres, prefiriendo la adopción de perros y gatos abandonados. Mediante las redes sociales, concientizar a nuestros familiares y amigos, sobre el cuidado de la flora y fauna de nuestra región. Cuando visitemos el campo, evitar extraer flora o fauna de esos lugares. Crear grupos en las redes sociales, con personas que se interesen por el cuidado el cuidado del ambiente. Tener una dieta más variada, disminuyendo el consumo de carne.

ODS 16. Paz y Justicia: ▪ ▪

Practicar la solidaridad, el respeto, la empatía y la cooperación para evitar conflictos y resolver problemas ambientales. Ser respetuoso y tolerante con quienes nos rodean, evitando y denunciando el bullying en nuestras escuelas.

Atentamente los 65 embajadores provenientes de las siguientes comunidades educativas: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

José Guadalupe Posada Fundadores Mexicanos Haciendas de Pabellón de Hidalgo Tierra Solidaria Escuela Primaria Mariano Matamoros Primaria Marista Miguel Hidalgo y Costilla Rubén Reyna Macías

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Luis Ortega Douglas Siglo XXI Nuevos Horizontes Escuela Reforma Niño Artillero Rafael Ramírez Eloisa Barboza Chávez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.