Sistema Informativo Part – No. 97

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 97

Premio Nacional de Periodismo 2014

Ejemplar gratuito 01 al 15 de marzo de 2016

http://sip.part.com.mx Periodismo de Escuela Reporte especial por el Día Internacional de la Mujer www.part.com.mx

A la memoria de Umberto Eco Apenas cumplidos los ochenta y cuatro años de edad, el deceso del notable pensador y polígrafo italiano Umberto Eco (Alessandria, 1932-Milán, 2016) deja un vacío insustituible en los diferentes espacios de la investigación y la creación donde este pensador brillante y escritor talentoso se creó un prestigio internacional manifiesto

Trino, el caricaturista, en exclusiva

El periodismo es una de las mejores profesiones que hay en el mundo: es una profesión noble, bonita, estupenda, cuídense mucho porque ya ven que luego se van pa’ Veracruz y los andan matando, hay que seguir siendo honestos y tener la pluma muy afilada para poder decir las cosas como son, no se dejen comprar, hagan las cosas a conciencia y échenle muchas ganas

Derrumbar fronteras México se propone en 2016: equidad de género, combatir la discriminación por raza, color, preferencias y credo. Además, proteger a la infancia y consolidar derechos humanos @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Elecciones 2016, devaluadas

Las acciones mediáticas discursivas por la visita del Papa a nuestro país, ya forman parte del pasado inmediato, ahora volvemos al México real, en donde la situación económica, petrolera, elecciones y recortes en los gastos excesivos por parte del gobierno federal forman parte de las agendas a nivel nacional, estatal y municipal. Uno de los momentos que vuelven a tomar nota los medios de comunicación es sin lugar a dudas las elecciones de junio próximo. A pesar de las molestias, enojos e inconformidades hacia todo lo que huela a partidos políticos, funcionarios y representantes populares, México vivirá meses en donde escucharemos más de lo mismo: contiendas y pugnas electorales, y todo lo que esto representa. En México los habitantes de 13 estados del país acudirán a las casillas este año para renovar 1,365 cargos de elección popular, entre ellos 12 gubernaturas. De acuerdo con la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), además estarán en disputa 965 alcaldías, así como 388 diputaciones locales, de ellas 239 de mayoría relativa y 149 de representación proporcional. Los estados en los que se renovará la gubernatura son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Sin duda sentarán las bases entre la clase política y las tendencias mediáticas para las contiendas del 2018, en donde se votará por un nuevo Poder Ejecutivo, en medio de una serie de propuestas alternas para hacer efectivas las candidaturas independientes y que esta figura logre contrarrestar el repudio de la sociedad hacia los partidos. Por lo pronto, vemos un proceso ríspido y de constantes golpes bajos entre los partidos contendientes e, incluso, entre miembros del mismo color partidario, como se está viendo en el estado de Oaxaca, el PRD vive una vez más un escenario en donde se pone en entredicho su supuesta izquierda, y se refugia en candidatos expriístas que pueden refrendar la gubernatura de otro exmiembro del tricolor, como es Gabino Cué, quien por cierto logró imponer a José Antonio Estefan como candidato de coalición PRD-PAN, ante un candidato al parecer con más arraigo de la izquierda como es Benjamín Robles, que todo parece indicar sus horas en el PRD están contadas y buscará su candidatura con otro partido. Pareciera que al joven priísta Alejandro Murat, le pesa el apellido y en su campaña, únicamente utiliza su primer nombre. A ver qué pasa en este estado, históricamente golpeado por la pobreza y marginación, que asciende a un 65% y en la que la CNTE fue retirada del camino y en la conducción del IEPO, uno de los grandes males que asediaban al estado. Otro de los estados clave e importantes, es Veracruz, principal bastión del PRI en la costa atlántico, elige al sucesor del polémico Javier Duarte para los siguientes dos años y diputados locales. La administración del priísta Duarte ha sido marcada por la muerte de 16 periodistas y por considerar al estado otro cementerio clandestino, como ha sido señalado el estado de Guerrero. Por otro lado, el estado ha sentido la caída del precio del petróleo y ha declarado una deuda de más de 3,800 millones de dólares. Los Yunes serán contendientes, representando a dos corrientes contrarias, seguramente sacarán los trapitos al sol. En Aguascalientes se renovarán la titularidad del Poder Ejecutivo del estado, 11 presidencias municipales y la Legislatura local, integrada por 18 diputados de mayoría relativa y nueve de representación proporcional. En Chihuahua se disputarán la gubernatura, 67 presidencias municipales y el congreso del estado -22 diputados de mayoría relativa y 11 de representación proporcional-. En Hidalgo, se renovarán la gubernatura, 84 ayuntamientos y el Congreso estatal, integrado por 18 legisladores y 12 de representación proporcional. Por cierto, aquí seguramente contendrá por el PAN como candidato un egresado de PART, Francisco Javier Berganza. Los tamaulipecos, estado del narco, contenderán en los comicios la gubernatura, 43 alcaldías y la legislatura local -22 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional-. En Sinaloa, territorio de Malova, los votantes elegirán a su próximo mandatario estatal, 18 ayuntamientos y el Congreso estatal, integrado por 24 legisladores de mayoría relativa y 16 plurinominales. En Tlaxcala se elegirá gobernador, 60 presidentes municipales y a los próximos integrantes del Congreso estatal, integrado por 15 legisladores de mayoría relativa y 10 plurinominales. En Zacatecas, tierra de los Monreal, se renovarán la gubernatura, 58 alcaldías y el Congreso local, integrado por 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional. En Durango, los habitantes del estado determinarán quiénes ocuparán la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, 39 presidencias municipales y la Legislatura local. En Quintana Roo, los electores renovarán la gubernatura, 10 presidencias municipales y la Legislatura local, integrada por 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional. Los bajacalifornianos, acudirán a las urnas para elegir cinco alcaldes, 17 legisladores de mayoría y ocho plurinominales. En Puebla sólo se renovará la gubernatura, misma que se ha hablado de estar muy bien negociada entre Manlio Favio Beltrones y Rafael Moreno Valle, para que su candidato panista, de éste último, gane la elección a gobernador y en sus aspiraciones para ser candidato de su partido al 2018, en caso de no favorecerle las encuestas, inclinarse con el candidato del PRI y así restarles votos a la izquierda del PRD o Morena. Hasta la próxima.

Nadie respeta el reglamento

Pese a la entrada en vigor el pasado 15 de diciembre del nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX, peatones tienen que sortear los autos que no respetan los pasos peatonales, ya sea por la falta de señalamiento o de cultra vial.

(Foto: Francisco Gallangos/SIP).

Te lo digo en corto

Francisco intentó que develara una placa de inauguración en una de las recientes obras de gobierno, ahora sí pasó como político de pueblo.

No es santo de su devoción Norberto Rivera Carrera, Obispo Primado de México, no celebró como los fieles católicos la visita del Papa Francisco. En la grey se habla de su pronta remoción, pues no es “santo” de la devoción del Sumo Pontífice.

Ni la burla perdona El gobernador de Chiapas, Manuel Velazco Coello, ya ni la burla perdona en la reciente visita del Papa

Ataca a unos y tolera a otros La delegada Xóchitl Gálvez ataca al comercio fijo, semifijo y ambulante en la Polanco y la Colonia Nueva Granada, pero tolera la anarquía de las constructoras. Las calles y su pavimento son una porquería y no hay para cuando se vea un reencarpetamiento. Hasta sus guaraches le reclamarían, pues hay chipotes por todos lados…

El cartón de Mariana Camachu

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2014. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de marzo de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Inseguridad, violencia y corrupción invaden a la Ciudad de México y el área metropolitana

Por Sergio Paredes

La Ciudad de México y el Estado de México integran una zona social y política llamada área metropolitana misma que por su complejidad de transportes y los altos índices de interacción generan “focos rojos” delincuenciales. Por su cercanía y la formación geográfica estas dos entidades comparten una frontera que prácticamente involucra al 60 por ciento del perímetro que limitaba la franja limítrofe. Para este año, 300 municipios y las delegaciones del Distrito Federal beneficiados bajo la modalidad de elegibilidad principal, ejercerán un total 5,952 millones 697,849 pesos para el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), informó la Secretaría de Gobernación. El objetivo del Fortaseg es apoyar a los beneficiarios en la profesionalización, la certificación y el equipamiento personal de los elementos policiales de las instituciones de seguridad pública. Dos de los puntos que mayor fuerza han tomado en la opinión pública es el narcotráfico en la capital del país y el aumento de casos de feminicidios en el Estado de México, mismo que logro en 2013 duplicar la cifra de mujeres muertas en comparación con los casos que se dieron en Ciudad Juárez, Chihuahua. Cuando Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal anunció que se formaría el operativo Escudo Centro, la gente aún no se imaginaba que problemas que parecían tan lejanos estuvieran teniendo un eco tan grande en la ciudad, meses después, distintos casos comenzaron a salir a la luz pública, relacionados con narcotráfico, trata de blancas entre muchos más. Cuautitlán Izcalli, Los Reyes La Paz, San

Vicente Chicoloapan y Ecatepec durante el año pasado fueron los principales puntos de atención para el gobierno de Eruviel Ávila, quien en las últimas semanas informó que 11 municipios contarían con la alerta de género por el aumento exponencial de casos de feminicidio en la entidad. “La Madre” es una activista feminista, que se ha dedicado la última década a la defensa de los derechos de las mujeres y el combate a la violencia que enfrentan día con día, ella como muchas otras feministas ha sido amenazada de muerte por su labor con las mujeres. “Vivía en el Estado (de México) y ahí buscaba ayudar a las mujeres de mi colonia, inicie una relación en la cual pensé que estaba segura, al mes de que la relación se había formalizado el me agredió física y sexualmente, lo último que me dijo fue, ¿Y a ti quien te protege?” “La Madre” expresó esto recordando la violencia de la que había sido víctima: “Es difícil confiar en gente fuera de los grupos a los que pertenezco, ellas me han dado ayuda, han estado conmigo, cuidándome, el resto de la sociedad me juzga, me hubiera gustado que en su momento me hubieran dado cuenta del daño que ahora intento evitarles a otras mujeres, chavas y niñas”. En la Ciudad de México existen muchos puntos de conflicto para la autoridad al igual que en el Estado por cuestiones de sexo, género, incluso profesión. Se reciben agresiones de distintos tipos, lo que ha llamado la atención de las autoridades de seguridad, quienes han incrementado el número de elementos en puntos específicos con delitos de alto impacto. Las feministas, los grupos LGBTTTI, así como otros grupos minoría han sido víctimas de abusos tanto de algunas autorida-

Feminicidios Ciudad Juárez

1993-2014

1,530

Estado de México

2006-2013

2,837

des quienes son las primeras en establecer prejuicios a las víctimas y también demeritar sus denuncias, por lo mismo muchos de los delitos quedan impunes, sin denuncia, siendo que la percepción pública es de abandono y desinterés de sus autoridades. A raíz de distintos incrementos en ciertos delitos, se formaron observadores ciudadanos, que se encargan de verificar algunos datos y recuperar otros sobre la procuración de justicia, los índices delictivos y la eficiencia de la seguridad y la impartición de justicia en ambas entidades. Algunos de los más importantes son Alto al Secuestro, el Observatorio Nacional de Seguridad, México SOS, y el Semáforo Delictivo, asociaciones que dan reportes muy especializados sobre la situación en seguridad del país. El robo a negocios y el homicidio durante el 2015 en el Distrito Federal se mantuvieron como un problema constante, pero entre julio y octubre el abuso sexual mostró un repunte con un promedio de 74.5 abusos por mes, dos y medio diarios durante cuatro

meses consecutivos. Santiago Roel es el director y fundador del Semáforo Delictivo ha declarado “Algo nuevo está sucediendo en el DF, estábamos acostumbrados a que era una ciudad tranquila, pero las cifras son muy claras del Semáforo Delictivo, nos están poniendo alertas”. El Semáforo Delictivo es un proyecto no gubernamental que nació en abril del 2014, cuyo fin es alcanzar la paz en México a través de la rendición de cuentas sobre resultados y participación ciudadana. En todo el país, de enero a octubre del 2015, Semáforo Delictivo reporta reducción de los delitos de secuestro, con 29%; extorsión con 15%; robo a casa, con 13%; lesiones, con 7%; violación, con 6% y robo a vehículo 5% en comparación al 2014. Pero, reporta un alza de 7% en homicidios con respecto al año pasado. Los estados peor evaluados: Querétaro, Puebla y Campeche. Los mejores estados: Yucatán, Coahuila y Sinaloa. Se advierte que 30 de las 32 entidades presentan índices por encima de su media.

México territorio de muerte Ocurren 51 muertes violentas cada 24 horas El gobierno federal asegura que en los primeros 30 días del 2016 el índice de homicidios dolosos se ubicó en 1,534, (51 por día) mientras que los culposos llegaron a 1,282 dentro de un universo de 2,816 delitos. Dichas estadísticas, revelan que la seguridad en el país sigue como un tema pendiente. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), agregó que en este periodo se registraron 97 secuestros y 382 extorsiones. Las entidades donde se concentró el mayor número de delitos son: Guanajuato (255), Guerrero (228), México (255), Michoacán (160), Jalisco (156), Oaxaca (144), Sinaloa (143), Baja California (132), Chiapas (126), Veracruz (116), Distrito Federal (122), Chihuahua (114) y Veracruz (116). Del 1 al 31 de enero de 2016, en el rubro de los aseguramientos, los datos señalan que se incautaron un total de 64,184 kilogramos de drogas, entre las que destacan mariguana, cocaína y metanfetamina. En relación a otros decomisos, se reportan 6 millones 805,258 pesos mexicanos y 1 millón 425,168 dólares americanos; 1,605 vehículos; 444,465 litros de combustible; 619 armas; 102,517 cartuchos y cargadores; así como 252 equipos de comunicación y cómputo.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de marzo de 2016

3


Nacional El chauvinismo patrio por Toque de Bandera en cumbia: ¡genial! A su ritmo o en cumbia-salsa, el toque de bandera que honra el Lábaro Patrio e identifica a hombres que se joden el lomo, aunque en los últimos 30 años han sido cuestionados por excesos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) o Marina Armada de México (Semar), por contaminación del narcotráfico, labor que no les corresponde, es trabajo de instituciones que o sirven para nada, pero sí para ser cooptadas por el crimen organizado, hay que admitir, jaló y caló para bien o mal, pero se escuchó. Para niños y jóvenes adolescentes o adultos adeptos a Internet, Twitter, Facebook, Youtube, Periscope, Whatsapp y lo que quieran, las críticas fueron excesivas y algunas ridículas de ignorantes, olvidaron que en el atentado en Francia, en redes miles de ¡mexicanos! cambiaron su perfil por la bandera gala. Imagino que los “patrioteros”, no se hubieran molestado en escuchar “La Marsellesa” en lugar del Toque de Bandera o Himno Nacional. Los comentarios hechos en radio por “comunicadores” de frivolidades rayaron en el ridículo y otros hechos en el “pajarito azul”, Facebook y demás, en serio que eran puras sandeces y estupideces, no creo que conozcan que desde 1810 a 1968 hubo un montón de cambios en el Símbolo Patrio, la intención no es de historiador, solo recordar que desde 1938 existe: “La Guía de Ceremonias Cívicas del Reglamento de Ceremonias” implementadas por las Fuerzas Armadas. ¿Qué hicieron, dijeron, comentaron o criticaron, éstos cuando Vicente Fox Quesada primer Presidente del Partido Acción Nacional (PAN), cuando mochó el Águila? Emblema del país ¡Nada! ¿Cuál violación a la Carta Magna? No es mi deseo decir imbécil a los imbéciles, que dicen eso, que con el comercial presentado en televisión abierta, que ya casi nadie ve: Televisa, se violentó la Constitución. Tiene ritmo, imágenes, colores, sentimientos, lo que no quiere decir, que los escucharán en programaciones, el Toque de Bandera, sigue siendo hermoso, que bien entienden los de formación castrense. Todos los que estudiamos en escuelas públicas conocemos ese toque de nacionalismo, solo aquellos de “colegios” sacrílegos no lo saben. En cualquier ceremonia cívica, cuando aparece el Lábaro Patrio, se escucha y la “piel se enchina” ahora imaginen el Himno Nacional, que no ha pasado, pese a que nuestros “agringados” cantantes, cuando copian las formas “olviden la letra”, por eso lo novedoso del comercial. Unir el chauvinismo con problemas de la empresa, tiene sus bemoles, muchos de “esos” están corriendo a Joaquín López-Dóriga desde hace meses y duela a quien le duela, es un icono. Eso sí por desgracia se fueron de esa empresa amigos del alma, claro: reporteros, no periodistas. Las trincheras son de los “sargentos”, no de los que siguen aplastados en una silla, viendo computadoras, dando órdenes y subiendo esas estupideces. ¡Ojo! Me gustaría saber si “esos”, conocen a Dámaso Pérez Prado “El Cara de Foca”, sacrificado por “pedir” permiso para utilizar la letra del Himno Nacional para un arreglo suyo, no para una cumbia, sino un ¡Mambo! No tienen ni idea, pero bien que se expresen en las “Redes”, para eso está la conexión, no para escribir “endejadas”, los viejos los respetamos, pero sean coherentes. Si van a subir a las redes “algo”, por lo menos pongan ideas y de aquí para el real, recuerden que los “inteligentes” aprenden de sus errores, los “sabios” de los errores de los otros. La mayoría de “esos” que conozco, están solos chateando o en fiesta, viendo su celular, tableta o cualquier dispositivo, mejor busquen “conocimientos” sobre el Lábaro Patrio. Sus fobias partidistas por favor háganlas patentes en junio, si votaron por “ellos” o no, si pusieron su voto en “blanco” o lo que quieran, es su decisión. Sí darle ritmo a un icono patrio, es ser “antipatrota” ¿Solo piensa? Es un mandato, nada se violentó. Un hijo de los que saben e informado preguntó: ¿escuchaste? ¡Sí! Fue la respuesta. Pues la bajo para ponerla en tableta como despertador. COMODATO ¡Ya huele a santidad!

4

Los centros penitenciarios son el reflejo de un sistema de justicia ineficiente En los más de 400 penales o “universidades del crimen” que existen en el país, se ha elevado el número de reclusos, sin verse esto reflejado en los niveles de seguridad que hay en los estados Por Nelly L. Hernández

México enfrenta una crisis de seguridad y justicia. El símbolo y más claro ejemplo sus centros penitenciaros. A diarios los presos se debaten entre la sobrepoblación, fugas, delitos intramuros de bajo y alto impacto, además de la corrupción e impunidad que dan vida a gobiernos paralelos o autogobiernos de mafiosos. En los más de 400 penales o “universidades del crimen” que existen en el país, se ha elevado el número de reclusos, sin verse esto reflejado en los niveles de seguridad que hay en los Estados, además que varios de los presos no tienen una sentencia condenatoria, lo que indica que el sistema penitenciario no cumple con sus objetivos sociales y legales. Estudios que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos ciudadanos han hecho acerca de las condiciones en las que operan gran parte de los centros penitenciarios, arrojan una serie de elementos que faltan a la Constitución como lo es: el separar a los procesados, llevando a cabo una adecuada clasificación de los internos de acuerdo a estudios de personalidad, lo que dividiría a los criminales de baja, media y alta peligrosidad. Debido a esta inefectividad por parte de las autoridades que rigen las prisiones se han llevado a cabo conflictos que han vuelto a llamar la atención de la sociedad civil, instituciones y medios de comunicación que han cuestionado la administración del modelo penitenciario que existe actualmente en el país. Por ello, el presidente de la República Enrique Peña Nieto manifestó la creación de un nuevo modelo del Sistema Nacional Penitenciario, que trabajará en coordinación con las autoridades estatales, para disolver las fallas que hasta ahora muestra el sistema. Recordó que el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) aprobó una serie de acuerdos que se encuentran en desarrollo, el cual involucra la creación de un Comité Evaluador penitenciario para redefinir los métodos de revisión, seguimiento y certificación, así como la revisión de modelos de reinserción social. Dicho informe se tomó en referencia a los hechos ocurridos en la madrugada del 11 de febrero, donde un motín, desencadenado por un enfrentamiento entre dos grupos delictivos, en el Centro Preventivo de Reinserción de Topo Chico, en el Estado de Nuevo León, lo que ocasionó la muerte de al menos 49 personas y 12 heridas. Al penal de Topo Chico se le había realizado el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), el cual fue elaborado por la CNDH y arrojó una alarma sobre el control que se tiene dentro de la cárcel, que va desde su estructura hasta su gobernabilidad; el personal tanto de seguridad como de custodia era insuficiente, algunos internos podían ejercer control sobre el resto, violentaban a otros criminales y se descubrieron objetos y sustancias prohibidos. Días después de este suceso en el penal estatal de Ciudad Victoria, Tamaulipas se dio otro enfrentamiento entre algunos reos, dando como resultado ocho lesionados por golpes. La riña fue producto de la competencia entre grupos rivales, aunque en esta ocasión no hubo heridos de bala y mucho menos muertos. Debido a estos recientes conflictos en ambos centros penitenciarios fueron tomadas algunas medidas para vigilar, resguardar y comenzar con el nuevo programa penitenciario, es por ello que las autoridades locales, la Policía Federal, Ejército y Marina, trabajan en conjunto para garantizar seguridad dentro y fuera de los penales, independientemente de la vigilancia por parte del equipo de custodios.

del 01 al 15 de marzo de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Llegó el zika, regresó la influenza

¡pican, pican los mosquitos, pican con gran disimulo, unos pican en la cara y otro pican en el cu...!

¿Qué es el zika?

Es un arbovirus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Es similar al dengue, el chikungunya o la fiebre amarilla.

OMS (Organización Mundial de la Salud): Solicito 56 millones de dólares, para agilizar

las

investigaciones y así obtener una solución que evite más muertes.

¿Dónde se encuentra?

El virus de zika está presente en zonas tropicales con alta densidad de mosquitos. Se sabe que circula por África, las Américas, Asia meridional y el Pacífico occidental.

Diagnóstico:

Para hacer un diagnóstico correcto, es necesario hacer pruebas de sangre, sin embargo los síntomas son similares

20 países

de América Latina resgistran casos de zika.

a los del dengue y chikungunya. En algunos casos se

84 muertes

descubrió que se puede transmitir vía sexual y transfusiones sanguíneas.

registradas a nivel mundial.

Tratamiento

No hay un medicamento que sirva para curar la enfermedad.

Brasil:

En 2015, las autoridades sanitarias locales del Brasil observaron también un aumento en el número de recién

Síntomas:

dolor de cabeza, dolor en articulaciones, conjuntivitis, sarpullido, vómito y fiebre, son los síntomas más comunes.

Recomendación:

nacidos con microcefalia coincidiendo con un brote de la enfermedad por el virus de zika. El país más afectado, donde hace unos meses se dieron

Se recomienda evitar aspirina y antiinflamatorios por el riesgo de hemorragias; Reposar y beber abundante líquidos, es lo mejor que se puede hacer.

cuenta de que lo que tendría que ser una excepción. En pocos meses, los casos de este defecto congénito aumentaron casi un 400%, superando los 3500 bebés en todo el país.

¿Qué es la influenza?

Recomendación:

los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y los pulmones.

vacuna contra la influenza cada temporada.Hay varias opciones de

El virus H1N1 mejor conocido como influenza H1N1

vacunas contra la influenza para la temporada de influenza 2015-2016.

Síntomas:

Observaciones:

mucosidad nasal o nariz tapada; dolores musculares y corporales; dolores

sustituye al dolor de cabeza. En personas mayores de 65 años no

de cabeza; fatiga (cansancio extremo); algunas personas pueden tener

necesariamente se presenta fiebre.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por

Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos; tos; dolor de garganta;

Definitivamente, la mejor manera de prevenir la influenza es recibir una

En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que

vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Con información de la OMS; Secretaría de Salud.

del 01 al 15 de marzo de 2016

5


Economía e Internacional Pemex vive su muerte Hay una máxima muy mexicana que reza: “hay que mamar, pero no robarse la vaca”. Este enunciado no lo quisieron entender por mucho tiempo el gobierno de México y las lacras que viven chupado la sangre a Pemex. Carlos Romero Deschamps, en el sindicato y todos los parásitos de la empresa están al final de su imperio de maldad. El anuncio que hizo Enrique Peña sobre la libre importación de gasolinas y diésel a partir de abril tendrá muchas lecturas, peo todas en perjuicio de los mexicanos. 1. Abrir esta importante empresa a los capitales privados es un error histórico, porque nuestros políticos estarán llorando en el futuro inmediato y dirán: “nos saquearon, pero no nos volverán a saquear…”. 2. El convocar a la participación privada nos obliga a revisar con extremo cuidado quiénes son las empresas o los inversionistas que alcanzarán la licitación o el derecho a importar gasolina y diésel. No sea que los políticos de hoy se conviertan en los millonarios petroleros del futuro, pues robarán el monopolio a Pemex. 3. Es urgente cuidar el proceso de adelgazamiento de Pemex y los planes de austeridad de esa empresa que robó la riqueza del país por décadas. 4. Urge revisar el catálogo de afectaciones generadas por Pemex y los miles de ciudadanos que crearon un histórico modus vivendi de reclamar dinero a la paraestatal, sin hacer nada y solo por vivir en terrenos cercanos a los campos petroleros. 5. Es necesario verificar el papel que juegan todos los proveedores de Pemex, empresas en su mayoría propiedad de exfuncionarios de gobierno en todos los estados del país. 6. Es vitar revisar todo tipo de transacciones entre la banca y Pemex, para impedir un saqueo ahora que Pemex está en extinción técnica. La lista de recomendaciones y críticas es interminable, pero siendo romántico y fantasioso, sería bueno pensar que en México todavía se geste un cambio y que una refinería opere como lo hacen en primer mundo. Basta señalar que la más grande refinería de Estados Unidos de América se llama “Deer Park”, se ubica en las inmediaciones de Houston, Texas. En ella hay participación de Pemex y Shell. Es administrada por Shell y nada malo pasa allá. La planta produce y refina 320 mil barriles diarios, y ocupa 1,700 trabajadores. Aquí en México, la refinería “Francisco I. Madero” localizada a las afueras de Tampico, muy cerca de la casa de Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, se producen 150 mil barriles diarios, pero ocupa 7,400 trabajadores, todos con salarios de ministro de la Corte. Además, tienen plagas como Carlos Romero Deschamps y su gavilla que por muchos años han fracturado a Pemex. Lo mejor, si los sujetos que administran Pemex tuvieran una milimicra de sentido nacionalista, dignidad y vergüenza, entenderían que el precio de la gasolina se compone por un 59.6% de costo real; 11.8% distribución y comercialización, 11.3% se va en refinación y 17.3% se paga en impuestos. Esto quiere decir que si en México refináramos toda la gasolina para el consumo interno, el costo de cada litro no superaría dos pesos por litro. Ahora, tendremos que comprar la gasolina a los inversionistas privados, cara, muy cara y sin dejarle nada o muy poco a las arcas del país. ¡Es un robo, del cual nos arrepentiremos! ¿Pero qué hacemos como sociedad en conjunto? ¡Nada… nada… nada!

6

Donald Trump a la delantera en las elecciones de Estados Unidos 2016 Por Escarlet Romero

Con el 98,8% de los votos, Donald Trump obtiene la victoria con el 45,9% de los sufragios en los caucus de Nevada en el proceso de primarias del Partido Republicano para las presidenciales de Estados Unidos. Nevada es tradicionalmente un estado que brinca entre republicanos y demócratas con una importante población latina, la cual últimamente se ha vuelto crucial para las elecciones, y tras la clara victoria del martes, el magnate se mostró eufórico con el resultado, pues destacó el hecho de que fue el más votado entre los hispanos. Mientras que Marco Rubio

obtuvo el segundo lugar con 23,83% contra 21,39% del tercer lugar que obtuvo Ted Cruz. De las cuatro contiendas que se han realizado por el Partido Republicano hasta ahora para elegir quién será su candidato en las presidenciales de noviembre, es la tercera que gana Trump. Ésta era una prueba crucial para el magnate por ser el primer estado del Oeste que vota entre las primarias y por lo mismo, ser el primer estado en el que los candidatos se enfrentaron a una población tan diversa como lo es en el resto del país, lo cual indica que también llegará de favorito al denominado “supermar-

del 01 al 15 de marzo de 2016

tes” del 1 de marzo. El “supermartes” es la cita que acumula mayor número de primarias en una misma noche. Los votantes de un total de 14 estados acuden a las urnas para elegir a su

candidato. Esta es la primera fecha en la que se pueden dilucidar los favoritos claros a la nominación general. En los caucus celebrados el 1 de febrero en el estado de Iowa los candidatos vencedores para los partidos Demócrata y Republicano, fueron Hilary Clinton y Ted Cruz, respectivamente. En la celebración del 9 de febrero en el estado de New Hampshire los vencedores de los partidos Demócrata y Republicano, fueron Bernie Sandern y Donald Trump, respectivamente. El 20 de febrero se ralizó el caucus del Partido Demócrata en el estado de Nevada, obteniendo la victoria Hilary Clinton y en el estado de South Carolina celebraron el caucus el Partido Republicano, obteniendo como vencedor a Donald Trump. Es así como la victoria obtenida en el estado de Nevada para el Partido Republicano le suma al magnate hombre de negocios la tercera victoria posicionándolo como un claro favorito a las elecciones.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Política Las huellas de Francisco en México Por Francisco Gallangos

Durante la visita del Papa Francisco a México: políticos, legisladores, integrantes de las iglesias, migrantes, presos, indígenas, jóvenes y sociedad en su conjunto escucharon mensajes de fe y esperanza. También, llamados de atención y alertas sobre temas que han envilecido a los seres humanos en las últimas décadas. Pero, sobre todo, se conoció a un Sumo Pontífice enérgico, de carácter y personalidad fuerte ausente en los últimos dos obispos del Vaticano. A su arribó en el Hangar Presidencial, 12 de febrero próximo pasado, Francisco se mostró con una actitud alegre y firme en su deseo de traer a los mexicanos esperanza para ser mejores, al descender del avión fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera quienes se mostraron felices de contar con su presencia y acompañaron en un pequeño recorrido por el hangar para saludar a los fieles que se dieron cita para verlo y recibir su bendición. Su Santidad fue recibido con música de mariachi y por diversos cantantes mexicanos que le compusieron una canción, posteriormente abordo su Papamóvil hacia la Nunciatura Apostólica donde era esperado por miles de personas y se dio tiempo para rezar con ellos. El sábado se reunió con el Presidente de México y los gobernadores de los estados de la República en Palacio Nacional, donde canceló el sello postal conmemorativo y realizó un recorrido por la sede, el Papa dio un discurso en el que les pidió se dejaran de hacer de la vista gorda y se dedicaran a apoyar al pueblo que es el que sufre por los malos manejos en la política. Después, recibió de manos del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera las Llaves de la Ciudad y el pergamino de Visitante Distinguido de la CDMX, para más tarde acompañarlo a la entrada de la Catedral Metropolitana, donde celebró una reunión con los miembros del Episcopado Mexicano a los que les exigió se dejaran de enriquecer, crearse fama e involucrarse en la política, para que apoyaran a los mexicanos con la palabra de Dios ya que ellos no eran trabajadores de Dios, sino servidores y en ellos estaba la palabra de Dios para ayudar a los demás. Ese mismo día acudió a la Basílica de Guadalupe, en donde se mostró más tranquilo y sobre todo con una actitud de un fiel más de la Virgen de Guadalupe, ahí agradeció a la morenita del Tepeyac y tuvo un momento a solas, aproximadamente 30 minutos, para

Por Yuri R. Ruz

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es un estratega del ajedrez político que nadie se lo puede negar. Es desde ahora el candidato presidencial que tiene el PAN para 2018 por dos sencillas razones: la primera, es que no hay cuadros en Acción Nacional que se asomen siquiera como presuntos o probables abanderados de la causa de los azules en la sucesión del Ejecutivo Federal; la segunda, es que ya mueve sus piezas para hacer un ataque desde el centro del país a Los Pinos. Y que quede claro que para eso Moreno Valle busca imponer candidatos en algunos estados que le importan para tener una línea de control del PAN. Es por eso que ya tiene a Francisco Domínguez, en Querétaro; pretende dejar a Miguel Ángel Yunes, en Veracruz; a Antonio Gali, en Puebla; Adriana Dávila, en Tlaxcala; Francisco Xavier, Hidalgo. Y así, Moreno Valle con esa línea de estados del centro del país que pretende gobernar el PAN para beneficio del actual ejecutivo poblano, buscará en ese corredor azul tener su ofensiva rumbo a la Presidencia de la República. Algunos analistas políticos han declarado que con el rompimiento de las alianzas en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala –estados donde Moreno Valle tenía gran interés por imponer a los candidatos del

pedir por el cuidado de los mexicanos y no dejar que abandonen las esperanzas para seguir adelante y mejorar la situación del país. El domingo llegó a Ecatepec, Estado de México a oficiar una misa para más de 300 mil personas donde una vez más pidió al gobierno se crearan alternativas de trabajo para los mexicanos y así no se tuviera que abandonar esta tierra y emigrar a buscar sus sueños un tierras ajenas, en contraste el mismo día estuvo en el Hospital Pediátrico Federico Gómez, donde visitó a los niños enfermos para darles ánimos de salir adelante de la enfermedad y agradeció a los doctores, enfermeros y familias por apoyar en

todo momento a los pequeños, realizó el toque de una campana con dos pacientes que recibieron el alta médica, para después ingresar a visitar a los enfermos terminales, el Papa obsequio un cuadro de la virgen con un niño y puso a los pies de una imagen de San Francisco de Asis un ramo de flores para que cuidara la salud de los pequeño y obtener una pronta recuperación. Después de sus recorridos por la Ciudad de México, Santo Padre realizó un viaje al estado de Chiapas, donde su personalidad cambio al bajar la guardia y pedirles perdón a los indígenas por el maltrato que se les ha dado, se le vio como una persona arrepentida y cargo con la culpa de todas las personas que han discriminado al tiempo que pidió por ellos y borrar esa mentalidad denigrante, esto sucedió durante la misa que oficializó donde varias de las lecturas de la biblia fueron dichas por indígenas. En su quinto día en nuestro país, acudió a Morelia, Michoacán y una vez más hizo un llamado de atención a miembros religiosos a los cuales les pidió no sucumbir ante el narcotráfico por más amenazas e intimidaciones que sufrieran, ya que ellos son parte fundamental para guiar al pueblo y no dejar que caigan en las tentaciones del crimen, ese mismo día tuvo un encuentro con jóvenes donde se mostró alegre por estar con ellos, pero también los jóvenes recibieron una llamada de atención de Su Santidad al mencionarles que ellos son la esperanza del mundo y que el narcotráfico no es la única manera para poder sobrevivir, pero sin duda algo que marco este día fue la escena en la que fue jalado por una joven que casi lo hace caer y donde demostró ser de un carácter fuerte y sobre todo demostró que a pesar de ser el mensajero de Dios es un ser humano que al igual siente ya que regañó a la joven diciéndole que no fuera egoísta. En su último día de visita, el Papa realizó un recorrido por las calles de la CDMX para tomar el avión que lo llevaría a Ciudad Juárez Chihuahua, pero antes recibió de parte de Miguel Ángel Mancera un reproductor de música con canciones que reos del Reclusorio Oriente crearon para él, Ciudad Juárez fue un lugar que pidió visitar por la zona de los migrantes y los feminicidios, debido a que no se explicaba como en un país que se adora a una mujer como la Virgen María, se esté cometiendo varios delitos en contra de las mujeres, ahí condenó la explotación a la que son sometidos varios migrantes y pidió se realizar mejores leyes para protegerlos, al tiempo que puso un ramo de flores en la cruz dedicada a los migrantes que han perdido la vida al intentar llegar a los Estados Unidos en busca del sueño americano.

Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, objetivos de Moreno Valle para su proyecto presidencial PAN por encima de los del PRD–, fue un duro revés tanto para el ejecutivo poblano quien con esto le bajarían más los ánimos en el CEN de los azules que preside Ricardo Anaya, por ser el candidato casi por designación directa para abanderar la causa de Acción Nacional en el 2018. Pero nosotros no lo vemos así. Diremos el por qué: Moreno Valle es el padrino, sin duda, de los candidatos del PAN en Veracruz, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, por lo que en caso de obtenerse triunfos electorales en esos estados, quien se pone la medalla debe ser el polémico gobernador poblano. Y ya con esas palomitas en su currículum como operador político, nadie lo baja del caballo que tiene como meta la elección federal presidencial del 2018. La idea es clara, los únicos que quizá no la han entendido bien son los propios panistas quienes piensan que con el tema de las no alianzas el golpe fue para Rafael y la verdad le dan la oportunidad de ponerse el traje de torero si es que se dan las cosas como él pretende. Claro que con la negación de las alian-

PART SISTEMA INFORMATIVO

zas ya sea por culpa del PAN o del PRD, el camino ya no es tan fácil para sus pretensiones presidenciales, pero si hacen sus candidatos la apuesta de sacar el triunfo electoral en uno o dos estados, o bien en los cuatro que le interesan al poblano para que nadie cuestione sus pretensiones rumbo a Los Pinos. La carrera presidencial ya empezó por si se tiene duda. Moreno Valle estará en la boleta del PAN a menos que en estos dos años que faltan para conocer a los candidatos salga una cara nueva en Acción Nacional que convenza a propios y extraños. Algunos hablan de Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, pero otros prefieren no darle oportunidades para el cargo sobre todo por su relación sentimental con el ex mandatario que sembró más enemistades que nada por su guerra innecesaria contra el crimen organizado que desató más violencia e inseguridad en el país que continúa todos los días de la semana. Analicemos un poco los estados que quiere Moreno Valle gobernar. Veracruz,

del 01 al 15 de marzo de 2016

con Miguel Ángel Yunes, un candidato con buena oportunidad de vencer al PRI en la elección. Adriana Dávila, en Tlaxcala, actual senadora que en las encuestas sale como una seria aspirante para ser la próxima gobernadora de la entidad, así que bien podría darse una buena pelea en ese estado. Antonio Gali, actual presidente municipal de la capital de Puebla, el sucesor natural como ejecutivo estatal de Moreno Valle y sin duda que es quien tiene mayores posibilidades de refrendar el triunfo para el PAN en ese estado. Francisco Xavier, puede ser un candidato incómodo para el PRI, por lo cual no debería ser una sorpresa en caso de que sea el ganador en un estado como Hidalgo que tiene más de 80 años de herencia política de un partido hegemónico que ha enfermado a los hidalguenses que ya ven como algo natural que sigan siendo gobernados por los mismos de siempre. El colofón de todo esto es que Moreno Valle es el candidato del PAN para la presidencia de la República, que sin duda tiene intereses en que los azules hagan una franja de estados gobernados por ese partido y desde allí allanar el camino rumbo a la Presidencia de México. La fecha fatal que tiene para lograr su meta es el próximo 5 de junio. Twitter: @yuriruizarriaga yuriruiz72@gmail.com

7


Reporte Especial

Mujeres íco

Algarabía, lengua y letras cotor pero serias: Pilar Montes de Oc Por Chevuk Kelevra

“Ya perdí la cuenta de cuánto tiempo llevo aquí vendiendo periódico”: Doña Elvira Hernández Por Escarlet Romero

Elvira es un icono en la gran capital de México; es mujer, confidente y amiga de muchos jóvenes estudiantes de la zona y de las voces itinerantes de la urbe. Ha dejado entre la tinta y el papel de periódicos y revistas seis décadas de su vida, lo mismo que a su esposo, fiel compañero, en el oficio de vocear noticias. Sus hijos jugaron alrededor de un puesto de periódicos, crecieron y se fueron. Ella, permanece ahí, firme guardián del romántico trabajo de difundir los acontecimientos. En torno al kiosco han pasado escritores, intelectuales, periodistas, políticos, actores, deportistas, clérigos y hasta muchos despreciados sociales. Su esquina y refugio está en el vértice que forman Avenida Insurgentes, París y Maestro Antonio Caso, en la Delegación Cuauhtémoc. Ha voceado, estallamientos de guerra, unción de presidentes, movimientos sociales, magnicidios, terremotos, alternancias políticas, horrores y bendiciones; en suma, el devenir de la historia contemporánea. Pero, nostálgica y entre el llanto, reflexiona y dice: la única noticia que no haré volar, es el final de mi vida. Elvira Hernández tiene 76 años y trabaja hace aproximadamente 59, en un puesto de periódicos ubicado en Antonio Caso esquina Insurgentes en la Ciudad de México. “La verdad ya perdí la cuenta de cuánto tiempo llevo vendiendo periódico aquí, empecé a los 14 vendiendo enfrente de Bucareli y aproximadamente a los 17 me vine para acá, mi vida la he pasado en este puesto. Mi esposo trabajaba conmigo y mis hijos también, hasta que uno a uno se fue y mi marido falleció”. Respondió mientras se le llenaban los ojos de lágrimas. Cambió rápidamente el tema y dijo que sí, llevaba muchísimo tiempo ahí.

8

Le preguntamos sobre los cambios que ha percibido en todo el tiempo que ha trabajado ahí y dijo que se “da cuenta de cómo cada vez se consume menos el periódico, debido a que es muy fácil buscar la información en los teléfonos celulares. “A veces ni traen para comprar periódico y les fío, porque son chavos, algunos me pagan y otros a veces no y no se dan cuenta de qué, si de por sí ya es difícil vivir de esto, ellos lo complican aún más, no sé, siento que todo es por la tecnología. “Las cosas cada vez cuestan más y cada vez alcanza menos, es difícil, pero mucha gente me conoce y tengo clientes de hace más de 10 años que todavía pasan diario por aquí y son ellos los que siempre me pagan y los cigarros también se venden bien y pues sí gano, aunque sea 150 pesos diarios”. Nos comentó que muchos de los alumnos platican con ella y que muchas veces se han sentado a externarle sus problemas, mientras ella los escucha, llegando a ser considerada una amistad cercana durante los años de estudio, pero que también hay quienes ha visto años y nunca han cruzado más palabras de las necesarias. Algunas de las personas que pasaban la saludaban y ella les devolvía el saludo con un gesto en la cara. Usted que ha pasado más de cincuenta años aquí y ha visto la evolución de la venta de periódicos ¿cómo cree que sea el futuro de su puesto de periódicos? “Siento que cada vez será más complicado, porque cada vez se vende menos y aparecen muy rápido cosas que los ayudan a tener la información que buscan rápido y gratis y sé que algún día ya no se podrá vivir de esto así como está la situación del país, porque cada vez nos vamos más al hoyo, solo espero que eso ya no me toque”.

María del Pilar Montes de Oca Sicilia, egresada de la Universidad Autónoma de México (UNAM), tiene una pasión por las letras y la lengua y el lenguaje, lingüista. María ¿qué consideras que te motiva como mujer a salir adelante y sobresalir, y decir aquí estamos y nos hacemos presentes?. “Una de las grandes cosas que a mi me permitió sobresalir, así como tú me preguntas o me ves como una mujer que sobresalió, una chava que hace sus cosas, independiente, autónoma; que me aviento a la vida como, como deberían de hacerlo todas las mujeres; yo pienso que esto debe de ver, por la educación, a mi me educaron igual que a mi hermano, a mi y a mi hermana, no me dijeron “tú porqué eres mujer, no nunca”, simple y llanamente nos educaron como seres humanos, tú vas a tener que estudiar y trabajar, porque al final lo único que te voy a dejar es la educación.” “Entonces mi papá nos educó de esa forma, no diferenció entre hombre o mujer, eso es muy importante, entonces dividir las cosas no por sexo, sino dividir las cosas porque todos somos seres humanos. eso es muy importante, porque no importa si eres hombre, mujer o gay, porque tu sexo ni tu sexualidad tiene nada que ver con tu capacidad para hacer cosas y desarrollarte, pero pienso que las mujeres en general estamos mala educadas.” “Porque en general las personas tiene esta onda de que, me voy a casar me salgo de trabajar y cuido a los niños, y digo esto ya comienza a cambiar, pero todavía en mi época pues vi casos así”. Si bien, es cierto que todos tenemos alguien que nos inspira, y que nos sirven de ejemplo para lograr el objetivo que nos fijamos, Virginia Wolf, Simone de Beauvoir

o Sor Juana Inés de la Cruz, son algunas a la directora de la revista Algarabía le más que eso, su mayor inspiración está en esfuerzo, en que las cosas se deben logra Edison “el éxito es uno por ciento inspira es transpiración.” “Es luchar, es hacer las cosas como se porque al final de cuentas vivimos en la c chuco”, del espérame tantito, en el que s me das; y sobrevivir en una empresa com tener una empresa así, después de tanto en México, es muy difícil, porque sobr mordida pues es complicado, pero lo esta con mucho esfuerzo, y que día a día”. Después de terminar la carrera y concl do en lingüística, te dedicaste a realizar en ésta área, pero cuéntame, ¿Cómo lle Algarabía, en qué momento surge la idea diferente y darlo a conocer?. “Algarabía tiene 15 años, no nació con cer algo diferente vamos no nace como ta en específico, nació como un boletín qu nuestros clientes, yo tenía una empres ca; nos dimos cuenta que los datos, la in cultura así como es llevada en el día a día las personas les gusta, entonces decidim en revista, y para nuestro asombró las c interesaban a nosotros también le intere personas, eso nos pareció super intere estamos cumpliendo 15 años.” Sin duda alguna, Algarabía es una revis un formato diferente, en donde se encue frases de la vida cotidiana que muchas ve noce el origen de estos, si son de alguien o simplemente son del dominio popular

Se

Por Fra

Las m mental de casa oficios conside bomber En en rez Lóp como b empeña ya reci y realiz compañ dacione

del 01 al 15 de marzo de 2016

en

SISTEMA INFO


ono

rras, ca

s mujeres que motivan, pero n la cultura del ar; como decía ación y el resto

e deben hacer, cultura del “cosi yo te pago tú mo Algarabía o de lo que pasa revivir sin dar amos logrando

luir el doctorar investigación egas a formar a de hacer algo

n la idea de haal con esa idea ue dábamos a sa de lingüístinformación, la a es algo que a mos convertirlo cosas que nos esaban a otras esante y ahora

sta, alegre, con entran dichos y eces se descon en específico r, ¿Consideras

que esto hace una diferencia con otras publicaciones? “En Algarabía, vas a encontrar cosas que el lector no sabe que le pueden interesar, porque dicen -¡ay, esto no sabía que me interesaba o me gustaba!-, esos datos hace que la gente se de cuenta que la cultura no es aburrida, que la cultura no tiene que estar peleada con la diversión, que todos podemos ser parte de la cultura y que además puedes aprender divirtiéndote y pasándotela bien, eso es Algarabía. Esa es la razón por la que existimos, y por la que creemos que el mercado mismo nos ha recibido tan bien, porque aunque ha sido muy difícil para nosotros, bueno pues sí ha sido una revista exitosa”. Ésta es una revista que marca una diferencia respecto a las otras, es un impreso temporal y que está en constante cambio, pero son un medio que prefiere usar más ilustraciones que fotografías, ¿Por qué?. “Como es una revista temporal, esto quiere decir que es una revista que no tiene caducidad, nuestros lectores pueden leer el numero uno o el número catorce y te van a hacer sentir, por eso usamos Ilustraciones en lugar de fotografías, y con la fotografía es más probable que caduque y con la ilustración no”. Pero Algarabía no podía quedarse atrás solo como una publicación mensual, hace unos días se presentó en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, “De pura lengua”, Pilar, ¿Por qué escribir este libro?. “Es un libro que escribí para Conaculta, es un libro donde se tratan temas diferentes, referentes al leguaje, por qué los seres humanos, por qué somos los únicos que hablamos sobre la faz de la tierra, por qué el hablar es como tu identificación de alguna manera es tu carta de presentación que te identifica con tu pueblo tu edad, con la gente que te rodea, si lees o no lees; es un libro que, aunque es lingüístico, que puede leer cualquier persona.” “Es un libro que no es pesado leer, es un libro que nos va a decir de donde viene el lenguaje, porque se hace difícil traducir una de otra, es decir hablamos esa naturaleza de la lengua que nos distingue de las demás especies, y también nos metemos con la Real Acade-

Urge incluir temas de igualdad de género en programas educativos: Helena López El Día Internacional de la Mujer debe servir para visibilizar reclamos de todos los días Por Jonathan Padilla

mia, porque no hay que hacerle caso o sí, si hay o no hay academias”. La colección de Vicios, incluye un libro titulado “Destilados a Fondo”, donde nos explican el proceso de la destilación, en las líneas podemos encontrar datos curiosos como el hecho de que el proceso de destilación es inventado por los árabes, curiosamente no beben. “Destilados, no es un libro que te invite a beber, sí se habla del alcohol, de la borrachera, y sus consecuencias, el origen de algunas palabras, por ejemplo el alambique es una palabra que viene del árabe, es un libro interesante que te explica claramente de donde vienen las bebidas.” “También vienen frases graciosas como la que dice -yo nunca bebo agua, los peces fornican en ella- es un libro con el que se van a reír pero aprendemos; y no es tan fácil reír porque pues la vida no es tan fácil, y la felicidad son pequeños momentos en los que te la pasas riendo”.

er bombero, una tradición familiar

ancisco Gallangos

mujeres han formado parte fundade la vida diaria, ya sea como amas a, oficinistas o desempeñándose en de riesgo y que tradicionalmente es erado para hombres como policía o ro. ntrevista con la bombero Alma Pépez menciona su sentir al trabajar bombero “es un poco difícil desar el cargo, pero afortunadamente ibimos más apoyo para nosotras zamos el mismo trabajo que los ñeros, al acudir a incendios, inunes y a cualquier otra situación a las

que se nos sea requeridos”. Ante los cuestionamientos de ser un empleo para hombres y puedan llegar a recibir un mal trato e incluso discriminación. “Es cuestión de adaptarse, yo tengo una buena relación con ellos y es una diversión el estar con ellos, todos nos llevamos bien nos apoyan, tal vez no tenemos la misma fuerza o la capacidad, pero siempre están pendientes para brindarnos ayuda”, afirmó Alma sobre el trato que lleva con sus compañeros de quienes agradece el no haber tenido ninguna situación discriminatoria hacia su persona y a las mujeres. Su pasión por ser bombero viene de su

familia, ya que su papá y sus hermanos se desempeñan en este oficio y ella comenta entre risas que siguió la tradición familiar y ya lo traía en la sangre como si fuera un don. La bombero le da un mensaje a todas las mujeres que día con día tienen que laborar para ayudar en el hogar y muchas veces son ellas mismas las que sustentan la casa. “Lo importante es tener constancia, vocación y nunca dejarse vencer a pesar que te digan que ‘no puedes’, tienes que seguir adelante y más teniendo un motivo como tener a tus hijos; muchas veces eres madre soltera o divorciada como yo y debes tener mayor fortaleza para no dejarte caer”, concluyó Pérez.

“Aisladamente no sirve de mucho, pero en el contexto más amplio quienes nos interesamos por generar la equidad de género y sociedades más justas, es un elemento que nos ayuda a visibilizar lo que queremos hacer”. Comentó Helena López en una entrevista que se llevó a cabo en las instalaciones del edifico de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pasado 25 de febrero. La investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género, comentó ampliamente que el Día Internacional de la Mujer sirve como una herramienta para poder exteriorizar los reclamos y objetivos sobre la desigualdad de Género. “Uno de los ejemplos de inequidad de género que se ve comúnmente es el del trasporte público, desde comenzar a dividir los espacios”, indicó Helena como experiencia propia y el cual no tiene solo repercusiones sociales sino físicas, agresiones a mujeres y agresiones a los mismos hombres, aludió que se tiene que generar nuevas ideas mediante la investigación previa. Helena López de Orduña, doctora en Filología, quien específicamente sus áreas de interés son dos: la cultura del exilio republicano español -tema sobre el que ha publicado numerosos trabajos- y los nuevos debates sobre género, cuerpo y sexualidad en las prácticas culturales del nuevo milenio. Las investigadoras del programa tienen diferentes objetivos donde se presenta el tema de desigualdad, educación superior, migración, desde el tema del espacio laboral, un tema sería el tema de la docencia, el objetivo del PUEG seria difundir la cultura del cambio desde los punto de la desigualdad de género. El método que se propone dentro del programa para la expansión de la información, indicó Helena que se enfocan en la producción de eventos culturales, a través de las publicaciones, estas son plataformas que sirven para poder estar en comunicación con la sociedad civil y comunidad universitaria. En materia educativa mencionó que se tendrían que abrir programas que tanto a nivel de licenciatura, como a nivel de posgrado, se ocupen en temas de género, propone que se incluyan asignaturas para así poder impulsar nuevos ideales de género.

la Ciudad de México

ORMATIVO PART

9


Deportes

Las chivitas de Vergara A ojos de muchos, el peor pecado de Jorge al mando del equipo rojiblanco, es su soberbia al querer ser protagonista del equipo

Por Francisco Gallangos

Guadalajara atraviesa por una situación problemática al encontrarse en los últimos lugares de la tabla porcentual del descenso, mucho se habla de falta de compromiso por parte de los jugadores, pero la mayoría de las personas culpa al dueño Jorge Vergara por los malos manejos que ha desarrollado. Desde que Vergara compró al equipo en el 2002, fue muy cuestionado debido a que miembros de la asociación a la que pertenecían Las Chivas criticaron la existencia de malos tratos en la transferencia y por lo cual interpusieron una demanda para esclarecer el trató ya que ellos no daban por válido la compra. Pero a ojos de muchos, el peor pecado de Jorge al mando del equipo rojiblanco, es su soberbia al querer ser protagonista del equipo e involucrarse en discusiones con dueños de otros equipos, quienes lo han criticado de no tener palabra al no cumplir sus apuestas que realiza como la protagonizada con Ricardo Salinas dueño del Atlas a quien le negó pagar un Mini Cooper tras perder el Clásico Tapatío, este tipo de actitudes han provocado se le nieguen la venta de varios jugadores para reforzar al equipo. El polémico dueño también se ha enfrascado en peleas con jugadores, directores técnicos e inclusive periodistas destacando el último enfrentamiento con Carlos Albert cuando en plena

entrevista, Albert cuestionó el trabajo de Chivas y señaló a Vergara como el único culpable de esta situación por la que atraviesa el Rebaño Sagrado, a lo que Jorge respondió de manera prepotente tachando al periodista de vendido y corrupto cuando se desempeñó en un puesto político. Otro de los pecados de Vergara ha sido el tomar malas decisiones en la dirección técnica la cual ha sufrido desde su etapa como dueño 25 cambios de entrenadores, a los que con señales ha dado la confianza de seguir con sus proyectos, aunque esto parece cambiar actualmente con la confianza que se le está brindando al actual técnico Matías Almeyda quien a pesar de los malos resultados se anunció proseguiría al frente del equipo. Las malas contrataciones es otro factor que ha afectado al Rebaño, ya que se contratan jugadores que cuestan una millonada y demuestran un desempeño muy por debajo de las expectativas como actualmente se está demostrando con Carlos "Gullit" Peña; dentro de estos jugadores resaltan los nombres de: Jared Borgetti, Carlos Ochoa, Luis Pérez, Sergio "Cherokee" Pérez y Aarón Galindo por mencionar algunos que han pasado sin pena ni gloria. Y a esto sumarle el más reciente pleito legal que Vergara cuenta actualmente con su exesposa Angélica Fuentes a la cual destituyó debido a un supuesto fraude que ella estaba realizando, lo que provocó la ruptura amorosa y de negocios, pero esto no ha

México ya tiene rivales de la Copa América Centenario

Por Fernando Pérez

llegado a su fin ya que Fuentes pide se le regrese a su puesto de trabajo y tener un porcentaje en el control del equipo, así como sus ganancias. Lo que es un hecho, es que Chivas está obligado a mejorar de cualquier forma, porque un equipo con la historia que tiene de casi 110 años, no es para estar en estos problemas de descenso, equipos como éste tienen que estar peleando por el campeonato que bastante falta le hace a la afición, que a pesar de haber ganado el año pasado la Copa Corona MX no es suficiente y la sequía de 10 años debe terminar.

´

10

del 01 al 15 de marzo de 2016

Las selecciones de México, Uruguay, Jamaica y Venezuela quedaron emparejadas en el Grupo C de la Copa América Centenario que se disputará del 3 al 26 de junio próximo en Estados Unidos, según el sorteo del torneo hecho hoy en Nueva York. México debutará frente a Uruguay el 5 de junio en Glendale (Arizona) y el mismo día jugarán Jamaica y Venezuela en Chicago (Illinois). La comitiva mexicana que acudió al evento estuvo encabezada por Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, así como de Juan Carlos Osorio, director técnico de la Selección Nacional de México. Acompañan además Raúl Méndez, gerente de Logística e Israel Márquez, Jefe de Prensa de la FMF. Al término de la ceremonia, los entrenadores de las selecciones que participaran en la Copa Centenario acudieron en la misma ciudad de Nueva York al seminario donde se puntualizarán temas logísticos, de seguridad, sedes, hoteles, transporte y medios de comunicación, entre otros.

Grupos Copa América Centenario

El Grupo de la Muerte es sin duda el sector A, en donde Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Paraguay librarán una batalla sin tregua para acceder a la siguiente ronda. El Grupo B está compuesto por Brasil, Ecuador, Haití y Perú, mientras que el D, lo integran Argentina, Chile, Panamá y Bolivia. Grupo A: EU, Colombia, Costa Rica y Paraguay Grupo B: Brasil, Perú, Haití y Ecuador Grupo C: México, Uruguay, Jamaica, Venezuela Grupo D: Argentina, Chile, Bolivia y Panamá

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura In memoriam:

Umberto Eco o cómo soñar despierto

Por Mario Saavedra

Apenas cumplidos los ochenta y cuatro años de edad, el deceso del notable pensador y polígrafo italiano Umberto Eco (Alessandria, 1932-Milán, 2016) deja un vacío insustituible en los diferentes espacios de la investigación y la creación donde este pensador brillante y escritor talentoso se creó un prestigio internacional manifiesto. Indispensable en terrenos tan disímiles pero en él complementarios como la semiótica y la literatura, varias generaciones crecimos y nos formamos bajo el cobijo de la obra fulgurante y visionaria de este también destacado filósofo y hombre de letras, autor de un acervo bibliográfico tan variado como prolífico, crítico y analista singular del llamado mundo de la posmodernidad que bajo su agudo escalpelo fue descrito y desnudado con pasión y sin eufemismos. Alumno acusado en un segundo periodo de posguerra donde la educación salesiana se destacó por revalorar la formación clásica, Umberto Eco se doctoró en filosofía y letras por la Universidad de Turín en 1954, con un sesudo trabajo que publicó dos años más tarde con el título El problema estético en Santo Tomás de Aquino que bien descubre su pensamiento sagaz e intuitivo. Primero profesor en las universidades de Turín y de Florencia, antes de llegar a Milán donde se convirtió en uno de los catedráticos más seguidos e inspiradores, regresaría a Florencia con un diplomado de comunicación visual que fue parteaguas en el terreno de la semiótica, en su propia visión del individuo frente al mundo contemporáneo y como germen de algunos de sus textos más visionarios en la materia. De esos años es precisamente su manifiesto esencial Obra abierta, donde plantea que una obra de creación no tiene más compuertas que las que su propio autor y un receptor prejuicioso le imponga, y su sucesora La estructura ausente, que insiste en ese sesgo ecléctico de la propia creación artística. Siempre a medio caballo entre la academia y la investigación creativa, fue cofundador en 1969 de la Asociación Internacional de Semiótica, y desde 1971 ocupó la cátedra de esa especialidad en la Universidad de Bolonia, que desde ese mismo momento se convirtió en algo así como una catedral abierta al encuentro y el reencuentro de sistemas y entelequias simbólicas. Ligado a este auténtico santuario de la contemplación semiótica a lo largo de buena parte de su vida, tres décadas después creó allí mismo, siendo él ya la mayor autoridad viva en la materia, la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica sólo para especialistas de alto nivel destinada a difundir la cultura universal. Él mismo un humanista de otro tiempo, su obra es el germen de un personaje conectado con otras épocas y múltiples saberes, en su caso entendido el conocimiento no como una herramienta de poder, sino como la única llave que nos introduce a una vida plena y en libertad. Reconocido también como comunicólogo y crítico literario, lo cierto es que sus obras de creación literaria son producto ya de su edad madura, si bien él siempre confesó su pasión por la ficción y su condición de lector voraz. Ya siendo una personalidad en el mundo de la semiótica y de la comunicación, con otros ya clásicos como Apocalípticos e integrados y su no menos imprescindible Tratado de semiótica general, a inicios de los ochenta se consagró como narrador con El nombre de la rosa, sui generis novela “abierta” a múltiples lecturas e interpretaciones, a la vez histórica y detectivesca, filosófica, y tratándose de una obra suya, cargada de símbolos y significados diversos. Extraordinaria novela ambientada en un monasterio benedictino

“Destilados a Fondo”, otro punto de vista sobre la bebida Por Jonathan Padilla y Escarlet Romero del siglo XIV, tuvo una muy buena acogida por parte de la crítica y se convirtió en un auténtico best seller; traducida a muchas lenguas, fue además llevada al cine, en una impecable versión, por el formidable realizador francés Jean-Jacques Annaud, con Sean Connery en uno de los mejores papeles (el fraile franciscano Guillermo de Barkerville) de su carrera. Autor de otras novelas con mucha menos fortuna, como la más esotérica e inasible El péndulo de Foucault, o la parábola kafkiana La isla del día de antes, o la casi picaresca Baudolino, o La misteriosa llama de la Reina Loana, y la más reciente El cementerio de Praga, Umberto Eco nos ha legado una obra narrativa sólida e inteligente, producto de un no menos talentoso fabulador, que por otra parte está muy bien conectada, dentro de un microcosmos perfectamente construido, con otros textos mucho más teóricos pero no menos imaginativos como “La Estructura Ausente”, o “La Forma y el Contenido”, o “El Signo”, o “Desde la Periferia al Imperio”, o “Semiótica y Filosofía del Lenguaje”, o “Los Límites de la Interpretación”, o “Seis Paseos por los Bosques Narrativos”, o “La búsqueda de la Lengua Perfecta”, o “Kant y el Ornitorrinco”, o “Cinco Escritos Morales”. Otros dos casi totales y a la vez complementarios grandes estudios suyos son “La Historia de la Belleza” y “La Historia de la Fealdad”, auténticos tratados de estética a los que hay que volver continuamente por el arriesgado valor del valioso ensayista que aquí nos descubre novedosos planteamientos y su sorprendente grado de erudición. Miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por más de una treintena de importantes universidades de todo el mundo, Umberto Eco tuvo en vida los reconocimientos que merecieron su talento y su inteligencia, su capacidad creativa y su agudo juicio, entre otros, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, el de Caballero de la Legión de Honor francesa, el de Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, el de Comendador del Orden de las Artes y las Letras en Francia, el Premio Médicis, el Premio del Estado Austriaco para la Literatura Europea, y si le hubieran concedido el Nobel de Literatura, para el cual muchas veces fue propuesto, seguramente lo hubiera merecido mucho más que otros que lo han recibido por cuestiones políticas y no por méritos reales. ¡Descanse en paz!

PART SISTEMA INFORMATIVO

En días pasados, se llevó a cabo la presentación del libro “Destilados a Fondo” en la XXXVII Feria Internacional del Libro, del autor Fernando Montes de Oca Sicilia, quien lleva al lector a otro punto de vista sobre los licores. La mesa se conformó por Rene Avilés Fabila, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Victoria García y Fernando Montes de Oca Sicilia, quienes opinaron todo sobre las bebidas y sus estereotipos. El libro contiene información que la gente tiene que saber. “Este libro es una forma de ver los licores y el beber desde otro punto de vista, no tenemos que quedarnos en el estereotipo de que es mal el licor, los mejores escritores son bebedores y así desahogan las palabras”. Comentó Rene Avilés Fabila quien realizó el prólogo del libro, para conceptualizar el tema de la bebida en un buen contexto y en comparación con los grandes escritores que vivieron junto con la bebida y la tinta sobre el papel. Fernando Montes de Oca Sicilia, quien escribió y analizó más a fondo el concepto del alcohol, provoca ser leída y adentrarse al mundo de los destilados, con un su faceta trágica y su lado divertido, durante la presentación se pudieron cuestionar a los autores y participantes del libro, para poder retroalimentar la mesa y convivir con los lectores. Algarabía Shoppe, compartió con todo el auditorio una enriquecida presentación con “Destilados a Fondo”, durante la argumentación de los presentadores de mencionaron frases que hicieron reír a todo el auditorio, se comentó la proveniencia de los nombres de los licores más consumidos en el mundo. "Me planteé una línea de humor, pero sobre todo de congruencia con lo que se está diciendo", dijo Montes de Oca, al tiempo que recordó que fueron los musulmanes quienes crearon el proceso de destilación y, sin embargo, no lo pueden beber porque se los prohíbe su religión.

del 01 al 15 de marzo de 2016

Después de risas y chistes que los presentadores hacían cada vez que hablan del alcohol y los tipos de licores, comentaron que esta es una buena forma de promover los licores y no difundir lo mal visto de la cultura. Además, comentó en una entrevista para el Sistema Informativo PART que: es una colección de vicios, también hay chocolate, café, cerveza, sexo y ahora le tocó al alcohol y yo que soy un buen bebedor me tocó hacer este libro, y les digo que no es una apología, no invito a la gente a que beba, si no a que conozca el alcohol como parte de la civilización. Le preguntamos en qué sentido creía que había influido el alcohol en la historia de México. En la edad media igual que en la antigua china todos los tratados entre países debían ser sellados con un brindis o una copa de alcohol pues eso marcaba fraternidad e igual los constituyentes de 1824 que son curas supuestamente abstemios si tomaban y mucho, no sé qué tanto influyó en la redacción de la Constitución, pero de que eran bebedores, si eran bebedores. Después hizo referencia a la relación entre conflictos sociales y el alcohol: No creo que sean relacionables los problemas de la sociedad con el alcohol, nosotros los mexicanos creemos que tomamos mucho y la verdad es que no, no estamos ni siquiera entre los 10 países que más toman, toman más en los países que hacen mucho frio, en Rusia, Suecia, Escandinavia…, toman de doce a trece litros percápita entonces no creo que sea un problema, así que hay que llegar al Top Ten.

11


Espectáculos

El caballero de los cinco radios La estatuilla Oscar es el premio de mayor reconocimiento mundial a lo mejor del cine Por Ethna Linares

Al ver una película que te gustó mucho en cuanto a dirección, actuación, producción, efectos especiales y todo lo que conlleva la realización de una cinta, nos quedamos pensando que tan buena o mala es. Pero al final sales con la gratificación de poder estar entretenido dos horas con una buena compañía y con un bote de palomitas. Así que mi amor al cine, hizo que me pusiera en contacto con personas de la industria para que me consiguieran una reunión con el premio más aclamado y peleado que tiene el séptimo arte, con el objetivo de rectificar si una película merece ser reconocida por lo buena que fue. Mi vuelo para Hollywood era a las ocho de la mañana y con la casualidad de que me dieron la entrevista un día antes de la entrega a los Premios de la Academia. Así que era la única oportunidad que tenía antes de que la estatuilla fuera entregada y que todos caigan a sus pies. Me sentía nerviosa por el hecho de que iba a tener un encuentro con la imponente estatuilla de oro que engrandece a estas películas, mi concentración tenía que estar al ciento por ciento, así que me tome una taza de café bien cargada para que no se me olvidara ninguna pregunta o duda antes de que cayera en manos de un actor o director. Llegué a un camerino con luces amarillas, una alfombra de terciopelo rojo y las paredes negras con brillos para alzar el cuarto y crear una atmosfera agradable al momento de entrar, me senté en una silla que comúnmente usan los directores, altas y cuadradas para una mayor comodidad. Después de diez minutos de espera, se escucharon unos pasos atravesar la puerta, era el encargado de verificar la calidad de la estatuilla. Puso un cojín negro con dorado sobre una tarima especial para que estuvieran a mi altura, y me dijo que fuera rápida porque tenía muchas cosas que hacer con la escultura, asenté con la cabeza e hice sonar la claqueta para dar comienzo a la entrevista. De primera estancia, agradezco la oportunidad que me hayas obsequiado la entrevista un día antes de tu ceremonia. ¿Cómo te sientes al saber que en 24 horas serás venerado

12

por más de cien actores en busca del título? Me siento nervioso porque yo no sé a quién voy a hacer entregado, el mismo evento es el que hace las estadísticas y a estas alturas ya tiene un resultado, pero a mí no me lo dicen. Es frustrante no saber y en el momento que soy expuesto ante todo el público, me da un ataque de pánico porque cada uno que pasa al escenario se queda mirándome por más de dos minutos Todos los amantes del cine incluyéndome, veneramos este evento como de los mejores que hay en la industria cinematográfica y somos fieles a todas las películas nominadas para tomar el papel de críticos. Pero muchos no saben cuál es la historia que hay detrás de este galardón ¿Cómo nace el premio y quien fue el precursor a esta idea? Poco después de establecerse la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas en 1927, se celebró una cena en la Sala Crystal del Hotel Biltmore, en el centro de Los Ángeles, para discutir las metas de la nueva organización. Una de esas metas era idear un método que honrara los logros extraordinarios, fomentando así los niveles de calidad superiores en todas las facetas de la producción cinematográfica. En una de las varias juntas, el director de arte de MGM, Cedric Gibbons bosquejó la estatuilla de un caballero empuñando una espada, de pie frente a un rollo de película. Los cinco radios de la película representaban las cinco ramas originales de la Academia; actores, directores, productores, técnicos y escritores, la espada simbolizaba protección para el bienestar y avance de la industria. El diseño fue adoptado de inmediato por la Junta Directiva y engalanó la portada de la edición de noviembre de 1927 de la revista de la Academia. A principios de 1928, Gibbons eligió al escultor George Stanley de Los Ángeles para darle forma tridimensional al diseño. Juntos dialogaron del concepto del boceto, no se usaron modelos ni bosquejos en vivo. Stanley produjo varias versiones entre las que Gibbons eligió una. En el diseño final se perfiló la figura del caballero y el rollo de película bajo los pies. Así fue como nací y hoy soy la hoy famosa estatuilla. Cada año salen alrededor de más de 200 películas y en su totalidad son buenas, a los críticos también se les hace difícil escoger entre muchas cintas cuales pueden ser las mejores. Tu como premio ¿Qué opinas acerca de aquellas películas que no se les da condecoración y son merecedoras de una? En efecto, te la doy razón porque yo como amante y cinéfilo que soy, me duele y se me hace muy injusto ver películas extremadamente buenas y que no sean reconocidas. Si yo fuera el que

escoge todas las cintas que se van a presentar, pondría en este año la de The Beasts of no Nation como ejemplo. Sin embargo no soy juez para elegir cual va o no, al final el único mediador es el público. Todos con mucho fervor dicen tu nombre como si fuera el de un Dios y llaman al evento como tu denominación, pero en realidad ¿Cómo nace el apodo de Oscar? Bueno mi nombre oficial es Premio de la Academia al Mérito, pero soy más conocido por mi apodo Oscar, cuyo origen no es claro. Una historia popular cuenta que la bibliotecaria y eventual directora ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, pensó que me parecía a su tío Oscar y así lo dijo, a partir de ese momento, los miembros de la Academia comenzaron a llamarme así . De cualquier forma, para la sexta presentación de los Premios de la Academia en 1934, el columnista de Hollywood, Sidney Skolsky, utilizó mi nombre en su columna cuando se refería a la primera ganadora a Mejor Actriz, Katharine Hepburn. La Academia en sí no utilizó este apodo de manera oficial hasta el año 1939. Toda la polémica que se ha suscitado en los últimos días con referencia a la película de Alejandro González Iñárritu, The Revenant y con su principal actor Leonardo Di Caprio sobre la famosa maldición que tiene, acerca de que siempre le roban el premio. ¿Crees que ahora si se lo den? La actuación de Di Caprio es muy buena, realmente como actor ha desempeñado papeles muy buenos que merecen ser reconocidos, sin embargo los demás actores que están nominados este año son fuertes y de mucha competencia, no obstante si quisiera irme con él porque ya se lo ha ganado, pero como te dije, al final el juez es el público. El diseño que posees de un caballero armado con una espada y cada que pasa un actor a recibirte, se queda muy sorprendido del boceto y peso que tienes. ¿Se ha modificado la escultura a lo largo de los años? Pues mido un poco más de 34 centímetros y peso unos cuatro kilos. Siempre ha mantenido el mismo diseño, aunque ha sufrido algún cambio a lo largo de la historia. De entrada, el material con el que me fabricaron, en sus orígenes, era de bronce macizo bañado en oro, pero poco después pasó a elaborarse en una aleación que permitía darle un acabado pulido. Entre 1942 y 1944, los premios se fabricaron excepcionalmente en yeso debido a que eran tiempos de guerra. Una vez superada la crisis, los dueños pudieron cambiar esos premios temporales por las clásicas estatuillas doradas. Por otra parte, las figuras no siempre han llevado nú-

del 01 al 15 de marzo de 2016

mero de serie en la base, empezaron a ser numeradas en 1949, y se tomó el número 501 como punto de partida. Para finalizar con la entrevista porque el encargado ya te está pidiendo para hacerte unos ajustes, ¿Cómo sientes que va hacer la entrega de mañana? Siento que va hacer como todas las anteriores, llena de espectáculo y humor por parte del presentador, que en esta ocasión será un actor de comedia y no dudo que vaya hacer un mal trabajo, al contrario va a mantener un ambiente digno del evento. Aunque este año hayan salido a la luz un poco de disgustos por algunos actores, el objetivo siempre será galardonar a las películas y espero que todo salga como siempre y todos me veneren aunque me sienta incómodo. La estatuilla Oscar es el premio de mayor reconocimiento mundial. Su éxito, como símbolo del logro cinematográfico ha recorrido una larga historia para realzar esas películas que han tenido como objetivo conmover al público. Como siempre he dicho, ver una película es la de mejores experiencias que el ser humano pueda tener por el simple hecho de disfrutar de un arte y llevarte al mundo de la fantasía en dos horas. Así fue como tuve la experiencia de poder entrevistar al premio que todo mundo quiere tener en sus manos y como ha sido su historia a través del tiempo.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

Triunfa México en los Oscar Por Fernanda Torres

El Teatro Dolby de Los Ángeles se iluminó una vez más para la noche más glamorosa y esperada de Hollywood, la edición número 88 de los premios Oscar, los galardones más importantes del cine, donde los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki hicieron historia. La gran favorita “El Renacido” del director mexicano Alejandro G. Iñárritu que figuraba con 12 nominaciones solo fue acreedora a tres de los más importantes, el de Director, el de Fotografía para “El Chivo” Lubezki, quien por tercera vez consecutiva se hace acreedor del premio Oscar, y finalmente el más esperado de la noche, el de Mejor Actor para Leonardo DiCaprio, quien después de 5 nominaciones de la academia lo logra, de la mano de los dos mexicanos a quienes agradeció en su discurso. “ ‘El Renacido’ fue producto de los esfuerzos inalcanzables de un elenco y equipo con quienes tuve la suerte de trabajar. Primero, a mi hermano en este emprendimiento, Tom Hardy, tu talento en la pantalla es superado solo por tu amistad. Fuera de la pantalla, el señor

“El Renacido” del director mexicano Alejandro G. Iñárritu que figuraba con 12 nominaciones solo fue acreedora a tres de los más importantes, el de Director, el de Fotografía para “El Chivo” Lubezki, quien por tercera vez consecutiva se hace acreedor del premio Oscar, y finalmente el más esperado de la noche, el de Mejor Actor para Leonardo DiCaprio Alejandro Iñárritu ha desarrollado la historia del cine, tú has abierto caminos, qué talento tan increíble tienes". “Spotlight”, que optaba a seis premios de la Academia, fue una de las sorpresas de la noche al hacerse acreedora al máximo premio por Mejor Película y Mejor Guión Original. La cinta de la historia postapocalíptica de “Mad Max” fue la gran triunfadora de la noche al obtener seis premios de las 10 nominaciones a las que optaba. La estatuilla a Mejor Actriz fue a caer en manos de Brie Larson por su participación en “Room” y para Mejor Actriz de Reparto para la sueca Alicia Vikander por “La Chica Danesa”. El documental “Amy” basado en la intrépida vida de la ya fallecida cantante Amy Winehouse se llevó a casa el Oscar a Mejor Documen-

PART SISTEMA INFORMATIVO

tal; por su parte “Intensamente” y “Bear Story” cortometraje chileno que muestra la historia de un viejo oso que sale todos los días desde su vacío hogar a la esquina de la ciudad, a tocar un organillo con un teatro de títeres de hojalata. Se alzaron con el premio a Mejor Película Animada y a Mejor Corto Animado, respectivamente Las participaciones musicales no podían faltar y fue el cantante británico Sam Smith, quien hizo una interpretación de "Writing’s On The Wall", tema principal de la película “Spectre” de la saga de James Bond, la cual fue nominada y vencedora en la categoría a Mejor Canción. Después fue el turno de The Weeknd. Con una performance con bailarines y luces, llegó el momento de "Earned It", la canción nominada de “Cincuenta Sombras de Grey”. La conmoción se acaparó del teatro cuando la gran Lady Gaga, presentada por el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, interpretó el tema "Till It Happens to you", de The Hunting Ground, documental que trata sobre personas que fueron violadas en campus universitarios. En esta ocasión la ceremonia tuvo como presentador al cómico Chris Rock, quien lidió con la polémica de la falta de diversidad entre los candidatos por segunda vez consecutiva.

del 01 al 15 de marzo de 2016

13


Ciencia y Tecnología CXXV aniversario de la revista Ciencia

Problemas con la inflamación muscular

Hacer ejercicio

La revista Ciencia, órgano informativo de la Academia Mexicana de Ciencias cumple el 1o. de marzo, 75 años de vida. En ese tiempo la revista se le denominaba como Ciencia, Revista Hispano-Americana de Ciencia Pura y Aplicada, incorporada a la Academia de Investigación Científica de aquél entonces. Ciencia surge como resultado de los esfuerzos de Ignacio Bolívar Urrutia y del apoyo entusiasta de cientos de científicos españoles asilados en nuestro país, tras una España devastada por la Guerra, así como de científicos mexicanos deseosos de dar a conocer los últimos adelantos de las nuevas tecnologías y de la ciencia. A la muerte de Ignacio Bolívar, continuó con la revista Blas Cabrera y su hijo Cándido Bolívar, quienes lograron consolidarla y mantenerla vigente por 30 años, hasta el día de su muerte en el año de 1976. Fue entonces que Ciencia pasa a ser responsabilidad de la Academia, con su primer número en 1980 bajo la dirección e impulso de Fernando del Río Haza. Luego, siguieron Julio Rubio Oca, Ricardo Tapia Ibargüengoitia y Miguel Pérez de la Mora. Ciencia tuvo diversos matices editoriales, hasta consolidarse como hoy la conocemos, y ha sido el portavoz de miles de científicos nacionales y extranjeros, con un único propósito divulgar la ciencia. Sus temas trataban sobre disertaciones matemáticas hasta los aspectos sociales de su época, algunos aspectos humanísticos, de medicina e ingenierías. Poco a poco fue modificando su diseño particularmente para acercar a los jóvenes universitarios, ya sea como lectores o autores de distintas ramas del saber, especialmente para que profundizaran en temas relativos a su plan de estudios, pero también se busca que el público en general se acerque a la ciencia y cada vez se ha modernizado más, utiliza excelente fotografía, colores vivos, ilustraciones con lenguaje fresco, etc. con objeto de desmitificar la ciencia y aligerar su lectura. Desde su inicio, la Revista Ciencia ha publicado innumerables artículos, que en su momento fueron descubrimientos de nuestros científicos, así como trabajos de reconocidos premios nobel, como nuestro inolvidable Mario Molina. Enhorabuena por llevar la ciencia a la gente común y por otros 75 años más….

14

Por Luis Jonathan Gallo Trejo

Tenemos cierta información errónea sobre los problemas en cuanto a la inflamación muscular. Un porcentaje del 45% de la población mexicana sufre o ha sufrido de este daño causado por infinidad de factores, como la mala alimentación o una simple vida sedentaria. La inflamación es la responsable de dolencias que van desde la obesidad hasta los problemas cardiovasculares, pasando por trastornos como la diabetes y la artritis, tanto en los casos de personas adultas como en aquellas que apenas están empezando a vivir. No obstante, es importante aclarar que esto no es del todo malo. De hecho, en condiciones normales se trata de un proceso biológico que apoya la respuesta del organismo contra agentes peligrosos como las bacterias, los virus y las células dañadas. El problema surge cuando tal mecanismo sufre una alteración, teniendo una sobre estimulación que resulta dañina para el organismo al dificultar el proceso de curación natural. De hecho, también se ha encontrado una relación entre esta condición y problemas de la salud mental como la depresión, la ansiedad o el deterioro cognitivo. Pero debemos preguntarnos algo: ¿Se puede hacer algo al respecto? Claro que sí. Teniendo en cuenta que el origen del exceso inflamatorio del organismo está en gran parte en la mala alimentación y otros hábitos poco saludables, es posible detenerlo y revertirlo teniendo en cuenta algunas claves de salud. Para evitarlo te compartimos 5 estrategias básicas para desinflamar el organismo y mejorar la salud en general.

Comer más grasas saludables

Por último, pero no menos importante, está el consumo de grasas saludables. En cierta medida, el cuerpo requiere de grasa para que sus órganos trabajen en óptimo estado y son las de tipo saludable las que pueden ayudarlo. ¿Grasas saludables? Así es. Aunque la palabra grasa ya está estigmatizada como dañina para el organismo, lo cierto es que existen algunas de tipo saludables que deben ser incluidas en todos los planes alimenticios.

del 01 al 15 de marzo de 2016

Una de las formas más efectivas para regular los procesos inflamatorios del cuerpo es mediante la práctica regular de ejercicio. Este tipo de actividades calientan y fortalecen los músculos, estimulan la eliminación de toxinas y retiran esos obstáculos que impiden el buen funcionamiento de los órganos y sistemas vitales del cuerpo.

Dormir bien

La falta de horas de sueño genera una tensión física y emocional que perturba el proceso de inflamación natural del cuerpo. Durante el sueño los órganos desempeñan labores de reparación junto con el sistema nervioso, responsable de los estados emocionales. La mala costumbre de trasnochar o dormir menos de 8 horas diarias puede, a mediano y largo plazo, originar problemas de salud como resultado de la inflamación.

Comer más alimentos alcalinos

No se trata de hacer cambios estrictos en la dieta. La clave para combatir la inflamación mediante la alimentación es tener en cuenta que se han de consumir más comidas con propiedades alcalinas y se han de desplazar aquellas pobres en nutrientes y ricas en ácidos. Los alimentos alcalinizantes ayudan a regular el pH natural de la sangre y con ello mejoran el funcionamiento de todos los órganos vitales; en cambio, aquellas dietas ácidas lo único que provocan son graves alteraciones en todos los sistemas.

Reducir el consumo de azúcar

La mayoría de personas consumen grandes cantidades de azúcar en su dieta sin ser conscientes del daño que le están haciendo a su sistema inmunológico. El azúcar refinada de uso diario, así como el que está presente en refrescos, gaseosas y dulces, son los peores causantes de las alteraciones en el mecanismo de inflamación del cuerpo. Así que ya lo sabes y ahora sólo depende de ti poner en práctica estos eficientes consejos para que no sufras nunca más de inflamación.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas Entrevista exclusiva con el autor

El regreso del Rey Chiquito de Trino Las aventuras del personaje representan la forma de gobierno de muchas ciudades donde se vive cierto tipo de monarquía, revelando similitudes entre El Rey Chiquito y nuestro mandatario capitalino

Por Escarlet Romero y Jonathan Padilla Cruz

Llegó el sábado y al fin daban las ocho de la noche, La Feria del Libro se veía más dinámica que cualquier otro día. Se acercaban las últimas presentaciones del día, entre ellas la de “El Regreso del Rey Chiquito” de Editorial Planeta en la cual estaría el mismo José Trinidad Moreno “Trino” hablando del libro. Él estaba sentado esperando a la gente, raro entre los autores, hasta que se llenó el auditorio, incluso había personas a las que no les importó estar de pie con tal de escucharlo. Dio inicio la presentación y después de un aplauso prolongado, Jairo Calixto empezó la plática bromeando sobre Arjona y Trino, lo que provocó que la gente empezara a animarse hasta llegar al punto de ser una plática muy cómoda, la gente reía y soltaba carcajadas, “con Trino nada es formal” fue así que chiste tras chiste logró poner al público cada vez más cómodo, pidiendo disculpas por a veces ser un poco mal hablado habiendo público menor. Siguió bromeando y cada vez las bromas subían un poco más de tono hasta tocar temas políticos, fue ahí que explicó que las aventuras de El Rey Chiquito representan la forma de gobierno de muchas ciudades donde se vive cierto tipo de monarquía, revelando similitudes entre El Rey Chiquito y nuestro jefe de gobierno capitalino, también las similitudes entre los Lugones y los partidos de oposición que tienen cosas en común pero nunca se ponen de acuerdo, siendo su objetivo crear conciencia sin perder su estilo cómico. La plática siguió y cuando más risas soltaba el público, se indicó que era momento de terminar la conferencia para dar paso a la firma de libros. La gente muy emocionada se formó y Trino muy alegre firmaba los libros y se tomaba fotos, los asistentes estaban notablemente emocionados de tener la firma de Trino y algunos de llevarse hasta la foto, también hubo quienes aprovecharon para llevar libros anteriores del autor y así obtener más firmas, también habían quienes le llevaban presentes y los que no podían evitar abrazarlo y saludarlo hasta de beso. Terminó de firmar el último de los libros y aun así la gente no quería salir de la sala, hasta que la organización del salón desalojó a todos. Mientras salía, los asistentes lo interceptaba, esperando la última oportunidad para una foto o para saludarlo simplemente. Entonces se dirigió al stand de la Editorial Planeta para la entrevista exclusiva que concedió al Sistema Informativo PART en donde nos dijo que hacia esto desde Guadalajara y que no solo ponía en contexto a la Ciudad de México, sino a todo el país ya que representaba un contexto más amplio pues puede ser representado en Colombia, en Argentina y también con las monarquías que aún habían en el mundo y es una manera de acercarse a los jóvenes con humor y haciendo conciencia, aprovechó y se desvió del tema para decir que el periodismo es una de las mejores profesiones que hay en el mundo: es una profesión noble, bonita, estupenda, cuidense mucho porque ya ven que luego se van pa’ Veracruz y los andan matando, hay que seguir siendo honestos y tener la pluma muy afilada para poder decir las cosas como son, no se dejen comprar, hagan las cosas a conciencia y échenle muchas ganas, les deseo mucha suerte.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de marzo de 2016

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.