Sistema Informativo Part – No. 94

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año IV No. 94

Premio Nacional de Periodismo 2014

www.part.com.mx

Periodismo de Escuela

Ejemplar gratuito 16 al 31 de enero de 2016

http://sip.part.com.mx

Captura de “El Chapo”, Dr. Mireles pide perdón

5

In memoriam: Kurt Masur

10

José Melton/SIP

Arturo Delgado/SIP

un reality show

Jornada Publicitaria en PART

15

@informativoPART

Estrategia mediática de distracción-manipulación, New York Times, exhibe a México; Sean Penn y Kate del Castillo, en el “ojo del huracán”; extradición poco probable; y mientras tanto la economía a la deriva /informativoPART

/informativoPART


Metrópoli EDITORIAL

¿Estrategia mediática?

E

l pasado viernes 8 de enero a las 12:19 horas de este nuevo año, leímos en el Twitter del Presidente Enrique Peña Nieto: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”. Una información que se propagó de manera inmediata y sorpresiva por redes sociales, centros de trabajo, redacciones de medios de comunicación, entre otros lugares comunes más. A partir de esta información, los medios de comunicación empezaron a buscar más información que confirmara este hecho y proporcionar más detalles sobre la recaptura. Pasarían 30 minutos más y a través de un comunicado de la Secretaría de Marina, confirmaría la detención de capo más buscado en México y el mundo. Una hora más tarde, circularían las dos primeras fotografías de Joaquín Guzmán Loera, una sentado en una cama de un cuarto con una mirada perdida y con una camiseta, y en la que se podía ver en la pared del fondo, el poster de una mujer, de esas que salen en “Playboy”; la otra, sentado en la parte trasera de un automóvil, de manera pensativa, acompañado por uno de sus socios de nombre Orso Iván Gastélum Cruz alias “El Cholo”, presunto jefe de la zona de Sinaloa, de una organización delictiva que opera en el área, y quien no traía ropa alguna en el dorso. Ambos con un rostro de incredulidad y de aspecto muy desalineado. Durante este día y los siguientes, los medios de comunicación nacional, estatal, locales y muchos extranjeros daban a conocer este importante hecho y detalles del mismo. Paralelamente las redes sociales harían cualquier tipo de comentarios, memes en todos los sentidos, destacando el hecho de que esta recaptura se hizo en tono muy optimista, triunfalista, como si el hecho resolvería el sinnúmero de problemas que vive el país. ¿Cómo festejar una recaptura ante una fuga llena de corruptelas por funcionarios de todos los niveles? A este sentir, se sumó el de “la cortina de humo” ante el deslizamiento del peso frente al dólar, que por cierto rebasó los 18 pesos, la caída estrepitosa del crudo del petróleo que llegó hasta los 22 pesos, los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el Mando Único en Morelos, la alta corrupción e inseguridad del país, la falta de transparencia en los procesos, la violación constante a los derechos humanos, las fotomultas y sus abusos, las elecciones para este año, entre otros más, no menos importantes. Debemos recordar que en diciembre pasado publicamos dos encuestas elaboradas por Parametría y el periódico Reforma, en las que se coincidía la baja aceptación de los resultados y acciones emprendidas por el Ejecutivo Federal en sus tres primeros años de gobierno, al grado de obtener y en comparación con los últimos tres mandatarios, el porcentaje más bajo de aceptación con tan solo el 39%. Todos estos hechos, nos llevan a relacionar algunas de las Estrategias de Manipulación Mediática expuestas por Noam Chomsky: * La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de información insignificantes. Si bien la recaptura de “El Chapo” no es cosa menor, sí es una acción de distracción, a final de cuentas y lo señaló el propio narcotraficante para la revista TheRollingStones, si es capturado o muere, el negocio de las drogas seguirá igual, no afectará. * Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desean hacer y aceptar. La fuga del mismo capo es un problema. Especialistas en el tema, opinan que la fuga se pudo propiciar a fin de que este capo fuera una especie de “negociador” con los mismos cárteles y evitar demasiada violencia e inseguridad en nuestro país. La solución: su recaptura. * La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes. * La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podría evitarse. * Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Las imágenes y los discursos expuestos por los propios medios de comunicación y de funcionarios, nos permite comprender este aspecto, como fue el caso de permitir narrar de parte del comandante responsable de la recaptura, la forma dramática y violenta en la que ingresaron a la casa usada por “El Chapo” y sus escoltas y la forma que se logró escapar a través de las alcantarillas. Todo un episodio propio de las mejores producciones hollywoodenses, la lucha del bueno contra el malo y el triunfo del bien, de los buenos. Seguramente tendremos por un buen tiempo en los medios de comunicación, información sobre el proceso de reclusión, consignación y posible extradición de este personaje del crimen organizado. Estrategia mediática o no, habrá que preguntarnos ¿todo lo sucedido es mera coincidencia con los tiempos actuales o es una mera especulación? Hasta la próxima.

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Li. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Fernando Ríos, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Jefe de Información Lic. Urbano Barrera, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Fotografía José Melton Ruíz Retoque Fotográfico Luis Alberto Rubio.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elsa Rodríguez, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya y Salvador Maceda. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2014. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 31 de enero de 2016

¿Qué pasa con las mascotas que son regaladas en diciembre? La inconciencia de los padres al pensar que niños o jóvenes pueden hacerse cargo de los animales, siendo que no se preocuparon por prever que el niño tendría otras prioridades o necesidades

Por Sergio Paredes

C

on la llegada de las fechas decembrinas y el intercambio de regalos, en muchos hogares mexicanos se regalaron mascotas como gatos, pájaros y perros, entre otros, mismos que al cabo de seis meses son echados. De acuerdo con distintas agrupaciones de protección animal, centros de adopción como Cambia Un Destino, A.C., a través de Urbano uno de sus colaboradores nos explicó el porqué de que la gente no los quisiera más. “Ya están muy grandes, son muy activos, comen mucho, hacen mucho ruido, son muy sucios, así es como se expresa la gente cuando vienen a dejarnos a sus mascotas para encontrarles un nuevo hogar”, de esta manera es como recuerda Urbano el primer encuentro con las mascotas abandonadas. En otras ocasiones la inconciencia de los padres al pensar que niños o jóvenes pueden hacerse cargo de las mascotas, siendo que no se preocuparon por prever que el niño tendría otras prioridades o necesidades. Con el pretexto de que “tienen instinto natural” son abandonados a su suerte, en muchas ocasiones se ha dado el caso de que logren regresar a sus hogares, pero en muchos otros no, y subsisten de los desperdicios que encuentran en las calles de la ciudad. Mercados, basureros y terrenos baldíos son el principal foco rojo en este tema, siendo que la proliferación de estas mascotas ha generado una población muy importante de cachorros callejeros, que nunca han estado en contacto con el ser humano y su reacción en casi todos los casos es atacar a los humanos, no importando si son hombres, mujeres, niños o ancianos. Estas jaurías que se han formado en distintos puntos de la ciudad son de interés para la salud pública, recordando que estas mascotas transmiten enfermedades que le pueden afectar al ser humano, llegando a causar la muerte. Existen muchas formas de prevenir esta clase de conductas, promoviendo la esterilización, en lugar de comprar, adoptar a estos animales, entre muchas otras formas de evitar que el animal y el hombre sigan viviendo mal y sin una convivencia amena. El INEGI a mediados de 2014 reportó que el número de perros era mayor a 18 mil, para 2015 se estima que el número de animales en la calle aumentó a más de 23 mil, a raíz de todo esto la Secretaría de Salud ha tomado medidas de esterilización gratuitas e información. Al menos el 30 por ciento de los perros logran vivir toda su existencia con dueños fijos, en cambio el resto entre uno o dos años después de que son adquiridos porque crecen de más o los gastos son insostenibles y se deshacen de los perros, al haber sido adquiridos de forma ilegal, por mismo no están ni vacunados, ni esterilizados, por lo que aumenta el riesgo que se aumentará la población. En el ámbito estético y de promoción canina, muchos perros son desechados, al no cumplir los cánones que estipula la “belleza” de ciertas razas, en algunos otros casos son resultado de la cruza de especies, lo que ha dado como resultado muchas variables de razas que no son aceptadas por los dueños. También son sujeto de discriminación, razas por ser consideradas agresivas, este es el caso de bulldog, pitbull, rottweiler, doberman, pese a la explicación de muchos expertos, quienes informan que los perros adquieren estas conductas tras su contacto con los seres humanos. En diversas ocasiones hemos visto el caso de canes que atacan a personas, incluso niños, por su adiestramiento de defensa o conductas repetitivas de agresión por dueños anteriores quienes los prepararon para atacar.

Las razas caninas por naturaleza tienen instintos y acciones muy específicas, así como también la edad de los animales es factor de comportamiento, en el caso de algunos canes que de manera natural tienen mucha energía, misma que si los dueños no saben canalizar de forma correcta se transforman en actitudes repetitivas. Morder muebles, zapatos, orinar en el hogar, saltar en la gente o no tener horarios, son actitudes que de no ser corregidas desde cachorros, en edad joven o madura no la corregirán. Los dueños tienen que comprender, las mascotas no son un juguete, implican una responsabilidad, que un menor de edad no puede mantener, y la familia que adquiera dicha responsabilidad debería hacerse cargo de todo lo que involucra la manutención de la especie, su cuidado y protección. En cuanto se genere una cultura más amplia sobre la tenencia de mascotas, y lo que esto implica para toda una sociedad que convive con animales, como con las estructuras y en armonía entre humanos y mascotas, infraestructura y transporte, es necesaria la creación de un sistema de convivencia que beneficie a todos por igual.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

del 16 al 31 de enero de 2016

Rescate 911

¿Cuál es su emergencia? Por Chevuk Kelevra

E

l número 911 ya es más que co-

nocido por los mexicanos, irónicamente es el número telefónico para emergencias en los Estados Unidos de América. Recuerdo cuando era niño, veía un programa en la televisión que llevaba el nombre “911 Rescue”, en el cual las personas hablaban y con voz dramática decían “necesito ayuda hay un ladrón en mi casa” o el llamado de “la cocina se incendia necesito unos bomberos” y así se llevaba el programa durante media hora. Pero ahora el número 911 es ya el nuevo dígito que habrá que marcar cuando hay alguna emergencia, así lo determinó el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el momento que emitió los lineamientos para hacer del 911 el número único de emergencias, este dígito es armonizado a nivel nacional, para la prestación de servicios de emergencias, además las especificaciones y parámetros que deben cumplir los proveedores de servicios públicos de comunicaciones, así

como las corporaciones que prestan servicios de emergencia. Con la introducción del nuevo código destaca la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil y el acceso a todo medio de comunicación sin restricciones, obviamente se garantiza la protección a los datos personales (por parte de los proveedores de servicios de comunicación). Los actuales códigos simplificados, Policía Local (060), Policía Judicial Estatal y del Distrito Federal (061) y Seguridad y Emergencia (080), serán sustituidos por el nuevo código único 911, cabe destacar que este número de tres dígitos será administrado a nivel nacional por el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como también el número (089) que es el encargado de brindar atención a los denunciantes que lo hacen de manera anónima. Las pretensiones son altas al implementar un código único, se busca tener un acceso simple, fácil y ágil, que le permita a

Con la introducción del nuevo código destaca la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil y el acceso a todo medio de comunicación sin restricciones

los ciudadanos poder reportar cualquier tipo de eventualidad, sin estar sujetos a las fallas que desgraciadamente los anteriores números tenían fallas y en ocasiones poder tener una comunicación efectiva no era posible por la saturación de líneas; y claro la pronta localización geográfica de la llamada, o mensaje de texto de emergencia. Hay una ventaja con este nuevo código, será gratuito, igual que los anteriores, pero se podrá llamar a él aun cuando el teléfono móvil no cuente con saldo o tiempoaire, también podría ser marcado por servicios telefónicos restringidos y aparatos telefónicos de uso público. Esta es la punta del iceberg y es la parte que apenas se vislumbra en esta infraestructura organizacional que requiere para sustentar el modelo de un número universal de emergencia, “el componente de mayor relevancia comprende los esquemas de coordinación interinstitucional, las estructuras y plataformas tecnológicas. No se trata solo de convertir a los actuales centros de Control, Comando, Comuni-

cación y Cómputo, en Centros 911, sino que se requiere el desarrollo e implementación de nuevos elementos normativos, materiales y humanos, independientes, pero complementarios tanto de los C4 como de los centros de despacho de las diversas corporaciones para la atención de emergencias, tales como Bomberos, Cruz Roja, Rescate y Protección Civil”. Una de las resoluciones es que las empresas deberán contar con esto y poner a disposición de personas con discapacidad motriz, visual y auditiva, dispositivos o equipos terminales móviles que tengan funcionalidad y programas que les permitan la accesibilidad al nuevo número de 911, e informar a sus usuarios de la existencia y funcionalidad de los números 911 y 089 de campañas publicitarias. El 911 ya es una realidad y será el nuevo que ya está en vigor y al que todos los mexicanos tendrán que hablar para reportar una emergencia, reitero que el 089 sigue como el código donde se pueden hacer llamadas para hacer denuncias de carácter anónimo.

El Mando Único en Morelos genera controversias Por Fernando Nava

E

l reciente panorama político que dejaron las elecciones del año pasado, tuvo nuevas experiencias a cada entidad y municipios, desde los supuestos candidatos “independientes”, hasta un exfutbolista que ahora es alcalde. La importancia y seriedad del tema, no se debería abordar desde un punto de “espectáculos”, sino algo más allá, pues la política sin experiencia puede dejar pésimas decisiones. Como el caso de Cuernavaca, el exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco, al resultar ganador, las primeras palabras fueron: “me los chingué”, una expresión muy usada en el lenguaje mexicano; sin embargo, el hecho de tener un cargo político lo obliga a no cometer errores tan garrafales frente a cámaras. Pero más allá de la forma en que queda ante los medios de comunicación, es un foco de amenazas, pues los políticos que ya tenían un cargo anteriormente, y que cuentan con “experiencia” para poder desempeñar el cargo, se sienten completamente frustrados, al saber que alguien así les pudo quitar “el hueso”. El que un alcalde se encuentre tan amenazado,

PART SISTEMA INFORMATIVO

puede significar que el mismo pueblo corre el mismo peligro, o incluso mayor. Tales amenazas que ha recibido Cuauhtémoc Blanco, han llegado hasta enviar una carta de auxilio al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mismo que luego de evaluar la situación envió una escolta de 10 militares, quienes se encontraban afuera de las instalaciones de la presidencia municipal, para brindarle la protección. Esto luego de haber abandonado una sesión de cabildo por una supuesta amenaza que recibió, en donde se trataron temas con los regidores para la propuesta de nombramientos, una vez rechazada, abandonó el salón tras ser alertado por dicho aviso, quien presuntamente provenía del exalcalde priísta, Manuel Martínez Garrigós. Además de estar completamente en desacuerdo con las órdenes del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tras rechazar la implementación del Mando Único policial en 15 municipios, entre ellos, Cuernavaca, el alcalde se negó. Dicha implementación se pidió luego del homicidio de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota. Esto no es solo una revelación para crear una mejor estrategia para combatir la inseguridad, pues según como lo señala Graco Ramírez: “Cuauhtémoc

Blanco debe entender que es necesario el apoyo del gobierno federal para atender el problema de inseguridad del estado”. Una vez concluido el espectáculo entre el gobernador y el alcalde, Blanco declaró en conferencia de prensa que no lo acepta, porque en campaña la gente se lo pidió, además de hacer responsable a Graco por cualquier cosa que le pudiera suceder. El problema no se focaliza tanto en la discusión que se lleva en cada sesión para llegar a un acuerdo, sino que los policías del Comisionado de Seguridad Estatal (CES) de Morelos, Alberto Capella, afirmó que los elementos de la policía municipal están en completo desacuerdo con la decisión de Blanco. "Los policías de Cuernavaca están alineados. Ellos antes de que nos fuéramos el día primero, nos suplicaron que no los dejáramos solos. Los más contentos con nuestro regreso son ellos", indicó el CES Alberto Capella. El mismo CES, afirmó que la relación con el alcalde es nula, pues la actitud que presenta no permite lograr un acuerdo. “Me quedo con su declaración pública de hace 3 meses, y la expresión del ahora alcalde fue: “yo tengo mejores cosas qué hacer que reunirme con ese par de tipos".

3


Nacional

del 16 al 31 de enero de 2016

Presidentes

municipales en la mira La guerra contra el crimen organizado que inició el expresidente Felipe Calderón, no solo ha dejado un saldo rojo del lado de los criminales, la clase política también ha sentido el duro rigor que la violencia ejerce. Las agresiones a políticos en los estados de la República Mexicana se ha incrementado, de acuerdo a datos proporcionados por la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) hasta julio de 2015, fueron asesinados 73 alcaldes en la última década.

2016 inició con el asesinato de Gisela Mota Ocampo, presidenta municpal de Temixco, Morelos, y militante del Partido de la Revolución Democrática, PRD.

Gisela Mota ofreció entregar la seguridad de Temixco al gobierno estatal y combatir de esa manera a la delincuencia organizada, que asedia a la población.

6 Alcaldes asesinados solamente en 2015. 7

73 Alcaldes asesinados, en la última década.

son los estados más peligrosos: Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas. Número de Alcaldes asesinados en los estados más peligrosos: Michoacán 11, Oaxaca 11,

8; Chihuahua 5,

Gisela Mota buscaba un protocolo de seguridad en

33

presidentes municipales del Morelos para que los estado, no sufrieran ataques como el que le sucedió.

Pese al número tan grande de alcaldes asesinados, no se vislumbra la pronta aplicación de un protocolo para salvaguardar a estos funcionarios públicos, acción que promovió Gisela Mota .

Veracruz

Estado de México 5, Estos estados con mayor índice de violencia hacia los presidentes municipales, coinciden evidentemente con las regiones en donde el narcotráfico tiene mayor actividad.

4

Guerrero 4,

Tamaulipas 3

“La protección garantizada sería hasta dos años después del fin de su administración, siempre y cuando no haya omisiones en la rendición de sus cuentas, o se haya actuado de mala fe de su parte", explicó la ANAC en una entrevista a CNN México en el 2010.

624 alcaldes miembros de la Asociación Nacional de

Alcaldes (ANAC), busquen la contratación de un seguro de vida que tendrá un monto de protección mínima de 500,000 pesos.

con INFORMATIVO datos de http://www.aalmac.org/ SISTEMA PART


Nacional

del 16 al 31 de enero de 2016

Da disculpas Mireles, líder de Autodefensas

Por Fernando Nava

J

osé Manuel Mireles Valverde “El Doctor de la Mi-

rada Fría” dio disculpas a los mexicanos, a los titulares de las instituciones federales y locales, por sus acciones emprendidas en 2013, contra el crimen organizado y en particular contra “Los Caballeros Templarios”, jefaturados por Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Desde el penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora, el exlíder de las autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán, en un mensaje de “Año Nuevo” que hizo público en Facebook su hermana Virginia, escribe: “Pido perdón y disculpas al gobierno mexicano y a sus instituciones, por haberles faltado al respeto con mis palabras o acciones; por haberlos ofendido con mis omisiones y desobediencia civil; por haber abusado de mi pensamiento liberal y, por haber alterado el orden político y social de mi estado". Textual, Mireles Valverde indica: “Perdón y gracias. Mensaje de año nuevo. Soy el doctor José Manuel Mireles Valverde, recluido en el Cefereso Número 11 de Hermosillo, Sonora, expediente 55/57. “Por medio de este conducto quiero desearle a toda la Nación Mexicana un maravilloso y próspero año nuevo 2016, además aprovecho este mensaje para pedirle perdón al gobierno mexicano y a sus instituciones oficiales y no oficiales y a su estructura esparcida por todo el territorio nacional, por haberles faltado el respeto con las palabras o acciones, por haberlos ofendido con mis omisiones y desobediencia civil, por haber abusado de mi pensamiento liberal y por haber alterado el orden político y social de mi estado, que es Michoacán y de mi patria que es México, porque he tomado la firme determinación de estar en paz con Dios, con mis gobernantes, con todos mis hermanos los autodefensas de la Nación, con mi pueblo y con mi familia o con lo que me quede de ella. “Perdonen pues las sinrazones de mi razón, señores del poder ejecutivo federal, perdonen pues mi desobediencia civil señores del Poder Judicial de la Federación, perdonen por mi interpretación de la Constitución y sus leyes, pues no se leer ni escribir sólo sé deletrear. “Señores del Poder Legislativo, a todos ustedes les ruego humildemente y desde el fondo de mi corazón, me perdonen por todo el daño que les haya causado, o por el motivo o los motivos que hayan sido, les pido perdón a mis hijos, por haberlos abandonado a la deriva, tratando de resolver un problema que sólo le compete hacerlo a los órganos del gobierno estructurados y armados para ello. “Amé y fui amado, dijo el poeta, por los pueblos en lo general y por algunas personitas en lo particular, viví intensamente cada día como si fuera el último de mí existir. Tanto, que el cariño de los pueblos envaneció

PART SISTEMA INFORMATIVO

mi orgullo y pequé de ególatra contra Dios, por eso le pido perdón. “También a mi venerable padre le pido perdón por haberlo dejado sólo a sus 83 años, perdón padre mío por haberlo hecho en el último tramo de tu existencia, por irme a luchar para que ya nos dejaran vivir en santa paz y con dignidad, perdón padre mío por haberte desobedecido cuando fueron a pedirnos ayuda para levantar el pueblo en armas y diste tus buenas razones: Ya perdí a la esposa, ya perdí el ganado, no quiero perder a ninguno de mis hijos. Perdón por haberte desobedecido y ahora estar solo. “También les pido perdón a mis hermanos, por poner en riesgo sus vidas y su seguridad con mi decisión y que Dios los llene de bendiciones, paz y tranquilidad, dondequiera que se encuentren. “A todos los hermanos autodefensas y sus familias, les deseo paz, tranquilidad y bienestar, ahora y siempre y les pido perdón por haberlos involucrado en un sentimiento onírico para alcanzar la justicia que nuestros pueblos necesitan para la paz, la autosuficiencia y la prosperidad. “También les pido perdón a todos los líderes sociales de la República Mexicana que en su momento dieron un paso al frente para constituir oficialmente el Frente Nacional de Autodefensas para la justicia, la paz, la prosperidad y la dignidad de México, pero sin armas, como dijera mi amigo Javier Sicilia. “Lo mismo al padre Solalinde, al obispo Vera, al general Gallardo, a la señora Isabel Miranda, al señor Manuel Luna y a sus Yakis de Sonora, a mi amigo “El Bronco”, a los senadores Rufo y Correa y otros, y a los Diputados y a todos los grandes autodefensas que están constituidos a lo largo de la República Mexicana. “Con lo anteriormente expuesto señores del gobierno, asumo la responsabilidad histórica de nuestra lucha social y les pido, les ruego humildemente que liberen a todos los autodefensas presos, que ninguno de ellos tie-

ne la culpa de lo que se les acusa, ya que todo se debió a nuestra interpretación de la Constitución y sus leyes, pues no sabemos leer ni escribir sólo silabear, así que asumiendo la responsabilidad de los daños morales, políticos y sociales que nuestro movimiento ocasiona, les reiteró mis súplicas de clemencia a los señores de la Ley y la justicia por la pronta libertad de todos mis hermanos autodefensas de Michoacán, Guerrero y demás estados, que hayan sido detenidos por creer en nosotros y en nuestro movimiento social. “Ya que todos ellos, aunque la mayoría son jóvenes, son padres de familia, son pobres y humildes trabajadores de limón, del mango, del aguacate y de la pesca y del campo en general. Sus familias los necesitan, son el único sostén que sus hijos tienen, por favor señores de la Ley y de la justicia, como un acto de buena fe y de amor por la patria y sus instituciones, otórguenles la libertad a todos, la Nación se los agradecerá. “Quiero aprovechar este mensaje para enviar un saludo de paz y prosperidad y para dar las gracias a todos los mexicanos de noble corazón y buena voluntad que siempre han estado al pendiente de las necesidades de mi familia y los que han ayudado en su momento económicamente para sus gastos personales. “Y a los abogados, que con buenas intenciones ofrecen su ayuda para tratar de ganar mi caso, a todos ellos muchas gracias. También quiero expresar mi más humilde gratitud a todas aquellas familias de México y del mundo que oran y rezan todos los días por la libertad de los autodefensas. “Por último, quiero dar las gracias a toda la fraternidad masónica por no haberme dejado solo en mi situación y que el gran arquitecto del universo llene a sus hogares la abundancia de bienes para satisfacer las necesidades de toda su familia y para que ayuden un poco a los hermanos caídos en desgracia o que menos tienen. Y el poeta terminó diciendo: Vida nada me debes, vida estamos en paz, Manuel Mireles”.

5


Reporte Especial

del 16 al 31 de enero de 2016

“Chapo” Guzmán, al mismo lugar y con la misma gente Por Urbano Barrera

E

l narcotraficante más buscado y peligroso del mundo,

Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera fue recapturado en Los Mochis, Sinaloa, y reingresado al penal de máxima seguridad El Altiplano, Estado de México. Infantes de Marina lo persiguieron 24 horas por 181 días, en México y a través de Interpol en 187 países del mundo. La investigación fue un logro exclusivo de nuestro país y las instituciones mexicanas, así como una respuesta de Estado. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en un informe a la nación desde el hangar de la PGR, estableció lo anterior y dijo que la captura deja constancia de que “no existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado mexicano. Esto debido a que México cuenta con instituciones a la altura de lo que la sociedad espera. Ante, los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y Marina, Vidal Francisco Sanz, la Procuradora Arely Gómez González y el titular del Cisen, Eugenio Imaz, el Secretario de Gobernación añadió que la recaptura de “El Chapo” es un homenaje a las mujeres y hombres que han ofrendado su vida en las tareas de seguridad. Al concluir su mensaje político, el responsable de la política interna del país dio la palabra a la titular de la PGR, Arely Gómez González, quien hizo un balance sobre cómo se realizó la reaprehensión, para lo cual fueron necesarias 303 declaraciones, 11 inspecciones, 1,142 requerimientos, 191 indicios, 32 cateos, 25 aseguramientos y el seguimiento de la cúpula del Cártel de Sinaloa, debido a que “El Chapo” se puso en contacto con actores y actrices para intentar filmar una película sobre su vida. La procuradora expresó que el 6 de enero “El Chapo” y sus escoltas fueron ubicados en Los Mochis, pues uno de sus colaboradores construyó varias casas en la entidad y una de ellas estaba en este municipio. El día 7 se detectaron movimientos inusuales en la residencia y los infantes de Marina estuvieron seguros de que Joaquín Guzmán permanecía dentro del inmueble localizado en la calle Río Quelite, Colonia Las Palmas, en el municipio de Los Mochis. En cuestión de minutos se acordonó la zona en un radio de tres kilómetros y vigiló la operación con un helicóptero artillado. Los delincuentes al sentirse cercados abrieron fuego contra los infantes de Marina que actuaron de manera milimétrica y no colocaron en riesgo a la población civil. En respuesta a la agresión los elementos de la Marina dispararon contra los narcotraficantes y cinco de los trasgresores murieron. Mientras los pistoleros atacaban a los iInfantes, “El Chapo” y sus escoltas personales intentaron evadirse por el drenaje pluvial. Por la cañería llegaron hasta la avenida Jijilpan y abordaron un vehículo tipo Jetta, blanco, en el que se dirigieron con rumbo al norte del municipio. El vehículo sedan fue arrebatado a un conductor particular, quien denunció el hecho a los elementos de la Marina. De inmediato se dieron a la tarea de ubicar al Volkwagen, Jetta, y lo avistaron desde el helicóptero artillado en la carretera que conduce a Navojoa.

6

Infantes de Marina lo persiguieron 24 horas por 181 días, en México y a través de Interpol en 187 países del mundo Fue a las orillas de la ciudad donde se logró la detención de “El Chapo” y Jorge Iván Gastélum Ávila, jefe de la región norte de Sinaloa para el cártel jefaturado por Guzmán Loera y uno de los 122 objetivos del gobierno de México. Los marinos para resguardarse y esperar refuerzos ingresaron al Hotel Doux, que sirvió como bunker momentáneo de la Infantería de Marina. En la casa de seguridad de la Colonia Las Palmas, después de la refriega, se aseguró: cuatro vehículos, dos de ellos blindados, ocho armas largas, una corta, cargadores y municiones reservadas para las Fuerzas Armadas, así como un tubo lanzcohetes con dos cargas. Neutralizado, la Marina condujo a Guzmán Loera y seis cómplices a un hangar naval, donde se puso a disposición del Ministerio Público Federal en tiempo y forma para respetar el debido proceso. En dichas instalaciones se les practicó exámenes médicos y se documentó la entrega a la PGR. La Secretaría de Marina a lo largo del día difundió un video donde se observa el momento en que Guzmán Loera es subido a un avión ejecutivo, cubierto con una toalla blanca en la cabeza, para que se constatara que se le respetaron sus garantías y se le trató como lo indican los protocolos internacionales en materia de procuración de justicia. A las 22:19 horas se pudo ver a Guzmán Loera y a Jorge Iván Gastélum Ávila en el hangar de la PGR. Primero, se sacó de un camión blindado a Gastélum y se le ingresó a un helicóptero artillado. Minutos después, apreció “El Chapo”, vestido de playera tipo Polo, azul marino y un pantalón deportivo Adidas, azul con vivos naranja y zapatos tenis New Balance. Los infantes subieron a “El Chapo” al helicóptero artillado ANX2226 para trasladarlos al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. A todos los detenidos se les practicaron exámenes de identificación fisionómica, física, dactiloscópica, genética, de voz, grafoscopía y medicina forense. Alrededor de las 20:00 horas también se trasladó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación y Delincuencia Organizada (SEIDO) a cuatro de los detenidos para que rindieran declaración. Ello, porque estos sujetos no tenían orden de aprehensión o al momento no les ha resultado cuenta pendiente con la justicia. Hay que destacar que entre los arrestados hay dos mujeres. Debe recordase que Guzmán Loera se fugó de la prisión de alta seguridad la noche del 11 de julio alrededor de las 21:00 horas, por un túnel que conectaba el baño de su celda a una casa que se encontraba a 1.5 kilómetros de la cárcel. “El Chapo" permaneció 503 días en El Altiplano, luego de que fuera capturado en un operativo de fuerzas federales en el puerto de Mazatlán. Antes evadió a la justicia 13 años, luego de escapar por primera vez de un penal en el estado de Jalisco, en 2001. Hay que destacar que la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán de la prisión de máxima seguridad mexiquense, precipitó la caída del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García y la encargada de los penales federales Celina Oseguera y cerca de 40 servidores públicos. Y es que, el video captado por una cámara ubicada dentro de la celda 20 del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Altiplano I, exhibe errores en el monitoreo y vigilancia de Guzmán Loera. En octubre de 2015, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que México no extraditará a

“El Chapo” a Estados Unidos cuando fuera recapturado. La base jurídica, es muy clara: Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa aún tiene un proceso legal abierto en México. Además, sus abogados interpusieron un nuevo amparo contra la extradición a los Estados Unidos de América. El gobierno de México ofrecía 60 millones de pesos por información que condujera a su nueva aprehensión, mientras que Estados Unidos, que lo consideraba uno de los delincuentes más buscados, recompensaría con cinco millones de dólares. Guzmán estuvo a punto de ser capturado en un operativo hecho en el Triángulo Dorado, pero cayó en un pequeño acantilado mientras era perseguido, lugar de donde fue rescatado herido por sus guardaespaldas y huyó. En la persecución que realizaban los Infantes de Marina, lograron ubicar a “El Chapo” el 9 de octubre cerca del pueblo de Cosalá, en el estado de Sinaloa, en lo alto de la Sierra Madre Occidental, muy cerca de Durango. El narcotraficante se encontraba con una niña, por lo que las autoridades no desplegaron un operativo de captura ante la probabilidad de un tiroteo. Finalmente, la precisión, destreza e inteligencia de la Secretaría de Marina cristalizaron en la captura del narcotraficante más buscado en el mundo. Luego de la recaptura, el opositor de izquierda en México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a las autoridades mexicanas pregunten a Joaquín “El Chapo” Guzmán quién lo dejó escapar del penal de máxima seguridad El Altiplano, Almoloya de Juárez, Estado de México, el pasado 11 de julio. “ ‘El Chapo’ tiene que dar a conocer cómo es que opera en México, que hable, que diga toda la verdad”, solicitó. El presidente nacional de Morena agregó que el narcotraficante lo primero que debe informar es quiénes le brindaron protección. La Procuradora General de la República, Arely Gómez, twitteó: “Con esta detención se refrenda la decisión del gobierno del Pdte. @EPN, de hacer valer el estado de derecho y la aplicación de la ley”. Los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, también enviaron mensajes en favor del gobierno federal por este hecho. Videgaray escribió: “Muy importante logro. Muchas felicidades al Presidente @EPN y al gabinete de seguridad que encabeza @ osoriochon”. El expresidente Felipe Calderón envió vía Twitter sus felicitaciones “al gobierno de la República y a las Fuerzas Federales del Gabinete de Seguridad” por la recaptura de Guzmán Loera. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, externó su beneplácito por la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Es una noticia que estábamos esperando”, expresó. El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reconoció la labor del gobierno de Peña Nieto. “Lo importante es que está cumpliendo y que no da margen a la impunidad. Habrá que seguir investigando todo lo que significó su fuga en beneficio del país”.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Reporte Especial

del 16 al 31 de enero de 2016

Hollywood ofreció película a “El Chapo” J

oaquín “El Chapo” Guzmán aceptó en una

entrevista con el actor y cineasta Sean Penn para la influyente revista “The Rolling Stone”: ser el más grande narcotraficante del mundo. Puso en jaque a todas las corporaciones civiles, navales y militares del planeta al asegurar que su organización posee una flota de submarinos, aviones, camiones y botes, para traficar con heroína, metanfetaminas, cocaína y mariguana en todos los continentes. La entrevista de Penn con el capo, fue uno de los factores que llevó a las Fuerzas Federales Mexicanas a capturarlo, dato que deslizó la propia Procuradora General de la República, Arely Gómez González, en su reporte del hangar de la PGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Otras pistas fueron los contactos con actores, actrices, viajes, movimientos, llamadas, correos y mensajes en la planeación del filme. Algunos, se hicieron en California, Nueva York y otras localidades de Norteamérica. Los encuentros de Sean Penn y el exjefe máximo del Cártel de Sinaloa -celebrados desde el pasado mes de octubre en el Triángulo Dorado de las drogas en Chihuahua, Durango y Sinaloa- fueron revelados por el rotativo estadounidense “The New York Times”, hecho que obligó a la revista a publicar piezas de la entrevista y en donde hasta hoy no habla de conexiones sociales-económicas y, posiblemente, políticas. El sitio TheRolling Stone, además de un extracto de la entrevista incluye imágenes con el narcotraficante y señala que el encuentro duró más de siete horas; a la postre se prolongó el contacto, vía telefónica, mensajes de texto, grabaciones y entregas por medio de correos humanos. En la entrevista, Sean Penn se hizo acompañar de la actriz mexicana Kate del Castillo, quien fue su contacto por medio de un amigo común. Se sabe que “El Chapo” recibió varias ofertas de Hollywood para filmar una película cuando estaba en prisión y, por tal, al evadirse por un túnel de 1.5 kilómetros de largo, decidió planear su propio rodaje, decisión que precipitaría su recaptura. Durante la entrevista, el traficante, oriundo Badiraguato, Sinaloa, compartió una cena con Penn y Del Castillo, vigilado por más de 100 personas y en donde aportó información adicional sobre la fuga del 11 de junio de 2015 en El Altiplano, Estado de México. Entre otras cosas, que los ingenieros que diseñaron el túnel fueron capacitados por expertos alemanes. En una pieza de la entrevista publicada hasta hoy se puede leer: "Nos embarcamos en la densa selva, montañosa en un convoy de dos camiones, cruzando a través del río después de río durante siete largas horas. Espinoza y “El Alto”, con un conductor en el vehículo delante, yo y Kate con Alonzo y Alfredo en la parte trasera. A veces la selva se abre a las tierras agrícolas, a continuación, se cierra de nuevo en el bosque... Llegamos a un puesto de control militar. Dos soldados del gobierno uniformados, armas en ristre, se acercan a nuestro vehículo. Alfredo (el hijo de "El Chapo") baja la ventanilla del pasajero; los soldados se alejan, mirando avergonzados. ¡Guau! Así es, el poder de una cara Guzmán. Y la corrupción de una institución", narra Sean Penn en la nota publicada por la revista “TheRolling Stone” en la primera entrevista que concede el líder del Cártel de Sinaloa, fuera de prisión. "Habíamos dejado Los Ángeles a las 7:00 y el reloj marcaba las 21:00, cuando llegamos a un claro donde están estacionadas varias camionetas SUV... Salgo de la camioneta, buscando en los rostros su aprobación -escribe Penn- asienten, me muevo, y, cuando lo hago... ahí está. Justo al lado del camión. El fugitivo más famoso del mundo: ‘El Chapo’ ". Frente a él (Joaquín Guzmán) vinieron los saludos y presentaciones, la recepción y los instantes de calma. Minutos después la entrevista. -¿Cómo fue tu infancia? -Recuerdo que desde el momento en que tenía seis años hasta ahora, a mis padres, una familia muy

humilde, muy pobres, recuerdo cómo mi madre hizo pan para mantener a la familia. Me gustaría venderlo. Vendí las naranjas, vendí refrescos, vendí caramelos. Mi madre era una gran trabajadora, trabajó mucho. Cultivamos maíz, frijoles. Me ocupé del ganado de mi abuela y cortaba madera. -¿Y cómo te involucraste en el negocio de las drogas? -Bueno, desde que tenía 15 años y después, de donde yo vengo, que es el municipio de Badiraguato, me crié en un rancho llamado La Tuna, en esa zona, y hasta hoy, no hay oportunidades de trabajo. La única manera de tener dinero para comprar comida, para sobrevivir, es cultivar amapola, mariguana, y a esa edad, comencé a cultivarla y venderla. Eso es lo que te puedo decir. -¿Cómo empezó todo a expandirse? -De ahí, de mi rancho, me fui a los 18 a Culiacán, después a Guadalajara, pero nunca sin visitar mi rancho, incluso hasta hoy, porque mi mamá, gracias a Dios, está aún con vida en nuestro rancho, que es La Tuna, y así, así es como las cosas han sido. -¿Cómo ha cambiado su vida familiar desde entonces hasta ahora? -Muy bien. Mis hijos, mis hermanos, mis sobrinos, todos nos llevamos bien, muy normal. -Y ahora que usted es libre, ¿cómo le ha afectado? -Bueno, por el hecho de ser libre, feliz, porque la libertad es muy agradable, y la presión, bueno, para mí es normal, porque he tenido que tener cuidado durante unos años en ciertas ciudades. Yo no siento nada que lastime mi salud o mi mente. "Es una realidad que las drogas destruyen. Donde crecí no había otro camino y todavía no hay una manera de sobrevivir". -¿Es verdad lo que dicen que las drogas destruyen a la Humanidad y hacen daño? -Bueno, es una realidad que las drogas destruyen. Por desgracia, como ya he dicho, donde crecí no había otro camino y todavía no hay una manera de sobrevivir, no hay manera de trabajar en nuestra economía para poder ganarse la vida. -¿Cree que es cierto que usted es responsable por el alto nivel de adicción a las drogas en el mundo? -No, eso es falso, porque el día que no exista, no va a disminuir de ninguna manera en absoluto. ¿El tráfico de drogas? Eso es falso. -¿Hizo crecer su negocio de las drogas cuando estaba en la cárcel? De lo que puedo decir, y lo que sé, todo es lo mismo. Nada ha disminuido. Nada ha aumentado. -¿Qué pasa con la violencia que se suma a este tipo de actividad? -En parte, es porque algunas personas ya crecen con problemas, y hay algo de envidia y tienen información en contra de otra persona. Eso es lo que

PART SISTEMA INFORMATIVO

crea la violencia. -¿Te consideras una persona violenta? -No, señor. "Todo lo que hago es defenderme, nada más. Pero, ¿puedo empezar problemas? Nunca". -¿Eres propenso a la violencia, o la utilizas como último recurso? -Mira, todo lo que hago es defenderme, nada más. Pero, ¿puedo empezar problemas? Nunca. -¿Cuál es su opinión acerca de la situación en México? ¿Cuál es el panorama para México? -Bueno, el tráfico de drogas ya forma parte de una cultura que se originó a partir de los antepasados. Y no solo en México, esto es en todo el mundo. -¿Usted considera a su actividad, su organización, un cártel? -No, señor, de ninguna manera. Porque las personas que dedican su vida a esta actividad no dependen de mí. -¿Cómo ha evolucionado este negocio desde el momento en que empezaste hasta hoy? Hay una gran diferencia. Hoy en día hay un montón de drogas, y en aquel entonces, las únicas que conocíamos eran la mariguana y la amapola. -¿Cuál es la diferencia en la gente ahora en comparación con aquel entonces? Hay una gran diferencia, porque ahora, día tras día, los pueblos son cada vez más grandes, y hay más de nosotros, y un montón de diferentes maneras de pensar. -¿Cuál es la perspectiva para el negocio? ¿Crees que va a desaparecer o que va a crecer? -No, no va a terminar porque con el paso del tiempo somos más personas, y esto nunca va a terminar. -¿Cree usted que las actividades de terrorismo en el Medio Oriente, en modo alguno, pueden impactar en el futuro del tráfico de drogas? -No, señor. No hace una diferencia en absoluto. -Usted vio cómo fueron los últimos días de Escobar, ¿cómo ve sus últimos días en relación con este negocio? -Sé que un día voy a morir. Espero que sea por causas naturales. -El gobierno de Estados Unidos cree que el gobierno mexicano no quiere arrestarlo. Lo que quieren hacer es matarlo, ¿qué opinas? -No, creo que si me encuentran, me van a arrestar, por supuesto. -Con respecto a tus actividades, ¿cuál crees que es el impacto en México? ¿Hay un impacto sustancial? -No, en absoluto. De ningún modo. -¿Por qué? -Porque el narcotráfico no depende de una sola persona, depende de un montón de gente.

-¿Cuál es su opinión acerca de quién tiene la culpa aquí, los que venden drogas, o las personas que usan drogas y crean una demanda? ¿Cuál es la relación entre la producción, la venta y el consumo? -Si no hay consumo, no habría ninguna venta. Es cierto que el consumo, día tras día, se hace más y más grande, por lo que se vende y vende. -Oímos que el aguacate es bueno, la lima es, y la guanábana es buena, pero nunca oímos a nadie hacer cualquier publicidad con respecto a las drogas. ¿Ha hecho algo para inducir al público a consumir más drogas? -En absoluto. Llama la atención. La gente, en cierto modo, quiere saber lo que se siente o cómo son los gustos. Y entonces la adicción se hace más grande. -¿Tiene algún sueño? ¿Sueñas? -Todo lo que es normal, ¿pero soñar a diario? No. -Pero usted debe tener algunos sueños, algunas esperanzas para su vida. -Yo quiero vivir con mi familia los días que Dios me dé. -Si pudieras cambiar el mundo, ¿lo harías? -Para mí, las cosas como son, yo soy feliz. -¿Cómo es tu relación con tu mamá? -¿Mi relación? Perfecta, muy buena. -¿Es de respeto? -Sí, señor, respeto, afecto y amor. -¿Cómo ve el futuro para sus hijos e hijas? -Muy bien. Ellos se llevan bien. La familia es pequeña. -¿Qué hay de tu vida? ¿Cómo ha cambiado tu vida? ¿Cómo has vivido desde que escapaste? -Con mucha felicidad a causa de mi libertad. -¿Alguna vez utilizó drogas? -No, señor. Hace muchos años, sí, lo hice para probar. Pero un adicto, no. "Yo no he consumido alguna droga en los últimos 20 años". -¿Cómo hace mucho tiempo? -Yo no he consumido alguna droga en los últimos 20 años. -¿Acaso no lo preocupa que usted podría estar poniendo en riesgo a su familia con su escape? -Sí, señor. -Por su escape reciente, ¿usted persigue su libertad a cualquier precio, a expensas de alguien? -Nunca pensé en hacer daño a nadie. Todo lo que hice fue pedirle a Dios, y las cosas funcionaron. Todo era perfecto. Yo estoy aquí, gracias a Dios. -Las dos veces que se escapó, vale la pena mencionar, no hubo violencia. -En mi caso, no llegó a eso. En otras situaciones, lo que se ha visto, las cosas ocurren de manera diferente, pero aquí no usamos ningún tipo de violencia. -Teniendo en cuenta lo que se ha escrito sobre usted, lo que se puede ver en la televisión, se dicen cosas sobre usted en México, ¿qué clase de mensaje le gustaría transmitir a la gente de México? -Bueno, yo puedo decir que es normal que la gente tiene sentimientos encontrados debido a que algunas personas me conocen y otros no. Esa es la razón por la que digo que es normal. Porque los que no me conocen pueden tener sus dudas acerca de decir si, en este caso, soy una buena persona o no. -Si le pido que se defina como persona, pretenda que usted no es Joaquín, en vez usted es la persona que lo conoce mejor que nadie en el mundo, ¿cómo te definirías? -Bueno, si yo lo conozco, con respeto, y desde mi punto de vista, es una persona que no está en busca de problemas de ninguna manera. Tras la publicación de la parte de la entrevista, la PGR indaga si “El Chapo” Guzmán hizo otras entregas informativas, para blindarse y contar con mayor seguridad dentro del penal de máxima seguridad El Altiplano e, incluso, si es extraditado. Lo que se espera, son nuevas publicaciones en “TheRolling Stone”, en virtud de que “El Chapo” proporcionaría información muy amplia e importante a Sean Penn.

7


Reporte Especial Contrainformación

Felicidades Kate y Penn

Por Urbano Barrera

U

na máxima del maestro del periodismo, Julio Scherer: “Si el Diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos…”. La recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán es uno de los mejores reality shows del momento. El morbo despertado en torno a Kate del Castillo y Sean Penn es solo eso, morbo. Pues ¡En México no pasa nada! Vale la pena decir que los periodistas, cineastas, fotógrafos y creadores, siempre han tenido predilección por cazar leyendas mexicanas. El periodista John Reed, originario de Oregon, en 1887 realizó una profusa entrevista al “Centauro del Norte” Francisco Villa, siendo un verdadero forajido. En 1914, los hermanos Salvador, Guillermo, Eduardo y Carlos Alva, entrevistan al general Emiliano Zapata cuando se le consideraba transgresor en la Revolución Mexicana. En Estados Unidos de América, el periodista Cornelius Vanderbilt Jr., el jueves 27 de agosto de 1931, entrevista en el Hotel Lexington de Chicago, Illinois, al “Rey de los Bajos Fondos”, Al Capone. Otras entrevistas célebres a los odiados y despreciados por la ley, se siguieron realizando; dígase; MoamadKadafi, entrevistado por Fernando Alcalá, de Televisa, múltiples encuentros de periodistas nacionales y extranjeros con Fidel Castro y Ernesto Guevara de la Serna “El Che”, con todos los líderes rebeldes de sudamericanos, centroamericanos y nuestro muy querido Sebastián Guillén Vicente “Sub Marcos” se publicaron una y otra vez. No podemos omitir las entrevistas a Osama bin Laden y líderes de Al Qaeda… Pero vamos al presente mediato e inmediato. Léase bien: todos los grandes capos del crimen organizado en México han ofrecido entrevistas a periodistas, cineastas y creativos nacionales y extranjeros. En 1999, el periodista y amigo Rafael Medina Cruz entrevistó a los hermanos Rafael, Ramón y Benjamín Arellano Félix. El excelente trabajo apareció en Excélsior y provocó un escándalo por las revelaciones del caso Juan Jesús Posadas Ocampo y la narcopolítica en México. Tal fue el enojo, que el trabajo propuesto para Premio Nacional de Periodismo, fue cancelado en el certamen por la “mano negra” de Jorge Carpizo y Juan Ignacio Zavala. A Rafa le arrebataron el galardón, cuando ya tenía la notificación e invitación en mano. Cinco años después, 18 de octubre de 2004, el periodista Óscar Hernández consigue una entrevista con Osiel Cárdenas Guillén y es difundida por el noticiario “Primero Noticias” de Carlos Loret de Mola. Esto, causa gran revuelo y escándalo. No pasó nada, el poder se impuso. El maestro Julio Scherer, en una verdadera catedra de periodismo el 3 de abril de 2010 entrevista a Ismael “El Mayo” Zambada, y el 13 de agosto de 2013 a Rafael Caro Quintero. Para refrescar más la memoria a las autoridades, el periodista colaborador del diario El Universal, Alejandro Suverza, pública en 2013 la primera entrevista con Servando Gómez Martínez “La Tuta”, líder en jefe de “Los Caballeros Templarios”. Al capo también llegaron, periodistas de la cadena televisiva Mundo Fox y la británica Channel 4 News. Las entrevistas con “La Tuta” se publicaron en diciembre de 2013. El contacto con los reporteros de ambas cadenas de noticias fue el periodista de Televisa, Eliseo Caballero. Hoy, el gobierno de México se espanta del trabajo profesional de Sean Penn y Kate del Castillo, pero nada podrá hacer. En caso de intentar fincar un delito las penalidades no son mayores a tres años y una fianza aumentaría el ridículo gubernamental. Ni hablar, los vecinos del norte y las autoridades mexicanas llegaron tarde. Y si se habla de “El Chapo”, baste decir que la organización clánica tipo capo ya es historia, en este momento los organigramas son horizontales, con cientos de jefes y células independientes y con coordinación gerencial. En síntesis y lo han dicho los barones de la droga: “los herederos ya andan por allí…”.

8

del 16 al 3

El Chapo Por José Melton, texto y fotos

L

a casa marcada con el número 1002 de la calle Jiquilpan, en el tranquilo, pero lujoso, fraccionamiento Las Palmas, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, fue la última guarida de Joaquín “El Chapo” Guzmán” y el escenario de un violento enfrentamiento con efectivos de la Secretaría de Marina. En un video divulgado por la propia Semar, obtenido de las cámaras colocadas en los cascos de los encargados de la operación de asalto denominada “Cisne Negro”, se observan los momentos precisos en los que inicia la incursión dentro del domicilio y cómo son recibidos a tiros con armas de alto poder. La casa era la única del fraccionamiento rodeada por frondosos árboles, durante el tiempo que fue vigilada por los infantes de Marina se percibió poco movimiento, pero una alteración en la conducta de los habitantes llamó la atención de los efectivos militares. Al interior había comida suficiente para no tener que salir, incluso por varios días. Alrededor de las 4:30 horas del viernes 8 de enero un helicóptero artillado sobrevolaba el domicilio donde se escondía el capo de las drogas más buscado en México, por tierra, soldados de elite abrieron la puerta, pero fueron recibidos a balazos por los delincuentes que se encontraban adentro. Las huellas de aquel violento intercambio de balazos quedaron desde la entrada de esa casa de fachada blanca hasta algunas de las habitaciones del segundo nivel. Justo al lado de la puerta, permanece el charco de sangre que habría dejado el elemento de Marina tras haber sido herido por uno de los delincuentes. Los agujeros de bala en la puerta principal muestran que hubo resistencia al operativo desde el inicio. Una vez abierto, los de verde lanzaron una granada a lo que fue en algún momento una sala. En la pared, quedaron las marcas de los primeros disparos y en el suelo los restos hemáticos de uno de los hombres que cayó víctima de la zacapela. A tres días de esos hechos, diversos medios de comunicación ingresaron al domicilio para llevar a la opinión pública las imágenes de lo que se vivió en el momento del operativo llamado “Cisne Negro” que horas más tarde resultaría en la captura de Guzmán Loera. El interior del inmueble quedó como un pequeño campo de batalla, un refrigerador lleno de comida, muebles y televisores terminaron destruidos casi por completo, por el intercambio de disparos. En toda la casa, la constante era la misma: ropa tirada, basura acumulada por varias semanas, artículos de belleza, comida chatarra y envases de refresco demostraban que el barón de la droga y sus secuaces no tenían pocos días ahí. Este predio propiedad de “El Chapo”, como muchos otros en el estado de Sinaloa, también tenía la “marca de la casa”, un pasadizo secreto hacia la libertad. La habitación principal lucía como las otras, desordenada, llena de basura, pero ésta tenía algo especial, un closet vacío con dos espejos de piso a techo y junto a la lámpara, una palanca que accionaba el mecanismo para abrir una compuerta escondida tras los vidrios reflejantes. Atrás de los espejos se encontraban 4 escalones que dirigían a la entrada de un túnel perfectamente confeccionado con madera de poco más de 15 metros de largo. Al final, una puerta que pareciera arrancada de un submarino que separaba la guarida del drenaje pluvial de la ciudad. El olor a cañería y el interés de los pistoleros por desviar la atención de esa habitación hizo pensar a los marinos que algo escondía el lugar, por lo que emprendieron la búsqueda aún sin saber tras de quién iban. A poco más de un kilómetro, en el cruce de la calle Jiquilpan y Antonio Rosales se encuentra la coladera, la luz al final de ese túnel, por donde Joaquín Guzmán y su jefe de seguridad, Iván Gastélum “El Cholo”, salieron, robaron un auto y emprendieron la fuga, que minutos más tarde habría sido truncada.

lo quería

SISTEMAINFOR


31 de enero de 2016

o

Reporte Especial

a volver a hacer

RMATIVOPART

Puerto Madero

Misión interrumpida, el ajedrez de “El Chapo’’ en marcha Por Rubén Torres

L

a captura de uno de los barones históricos de la droga, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera es un hecho irrefutable, ahora viene el estira y afloja con la justicia de Estados Unidos. Ellos lo quieren allá. Aquí el Presidente Enrique Peña Nieto, quien defendió a Semar, Sedena, Cisen y Policía Federal, tiene la oportunidad de probar la capacidad del Estado, en Seguridad Nacional y fortaleza e independencia del Poder Judicial de la Federación. Extraditarlo a Estados Unidos es tentativo, como hizo el último Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo Ponce de León, antes que los echaran de Los Pinos los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), aceptó el “fasttrack” y extraditar en 1996 a Juan García Ábrego, capo del Cártel del Golfo, alegando el artículo 33 constitucional, por tener “doble” nacionalidad. Los gobiernos del PAN de Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, que sucedieron a los priístas en el poder, no lo hicieron tan bien, enviaron a Estados Unidos a varios capos, si contamos los más de 500 entre pollos, gallos y guajolotes, ocuparíamos mucho tiempo, ellos lo hicieron solo por la ambición de que fueran “reconocidos” internacionalmente y los recursos del dulce, que les dieron los gringos con la “Iniciativa Mérida”. Después que los dos expresidentes panistas firmaron “acuerdos y tratados” como cheques al “portador”, ofrecieron un “Estado garantista” que inicio en junio del 2008 y concluirá en junio del 2016, ya no existen extradiciones “fasttrack, ni temporales”, que se aprovechó para que el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid “El Chueco” se fuera. Y hay más que mandaron allá: Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, Sandra Ávila Beltrán “La Reina del Pacífico”, Osiel Cárdenas Guillén “El Mata Amigos”, Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar, Ismael Higuera Guerrero “El Mayel”, Jesús “El Chuy” Labra Avilés, Benjamín “El Min” Arellano Félix y su hermano Eduardo “El Doctor”, que sí eran, pero no se los probaron aquí. Ahora sigue “El Chapo”. Su defensa interpuso seis amparos, dos se le otorgaron, ante la existencia de dos peticiones de extradición del gobierno estadounidense, su abogado principal, que llevará su defensa y que se busca retrasar esa posibilidad, Humberto Valdez Ramos, experto en derecho internacional, defiende las causas y beneficios otorgados por el Poder Judicial de la Federación (PJF) surgidos con la Reforma de Justicia Penal. El abogado Valdez Ramos, fue quien sacó de prisión a Rafael Caro Quintero, acusado por la DrugsEnforcement Agency (DEA) de Estados Unidos de asesinar a Enrique “El Kike” Camarena Salazar, un policía corrupto que enviaron a trabajar en México para descubrir los “nexos” con sus compatriotas, pero le gustó la vendimia, poder, dinero, mujeres y vida, como intentó desvirtuar la película “Traffic”. Eso buscó “El Chapo” ser visto en Hollywood. Recuerdan que fue acusado por la muerte del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo y hasta ahora no hay cargos, tampoco para Benjamín Arrellano Félix. Sí el proceso de extradición de Édgar Valdés Villarreal “El Texano”, tardó cuatro años. ¿Cuántos tardará éste? Un día, Marisela Morales, la primera Procuradora General de la República en más de 100 años en este país machista, “me” contó, si digo esto, es porque fue así, confesó. “Los extraditamos y entregan toda la información en Estados Unidos, cuando con esos datos podríamos procesar a funcionarios, exfuncionarios y corporaciones de seguridad y policiacas vinculados con ellos. Pero eso no pasa”. Así fue. Espero no ocurra otra vez y se llegue a quienes lo ayudaron a escapar dos veces. Esto independientemente del rollo de la farándula, porque las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), el renovado Centro de Información Nacional (Cisen) y no se diga la Policía Federal, están en entredicho y solo la “verdad” nos hará libres. COMODATO Vamos a esperar junio.

9


Cultura

del 16 al 31 de enero de 2016

In memoriam: Kurt Masur y el milagro de la música Por Mario Saavedra

V

i y escuché por primera vez en vivo al gran

músico KurtMasur (Brzeg, Polonia, y entonces Brieg, Alemania, 1927-Greenwich, EU, 2015) en 1991, en el que seguramente fue uno de sus primeros conciertos al frente de la ya histórica Filarmónica de Nueva York (a ella han estado ligados otros músicos de la talla de Mahler, Toscanini, Barbirolli, Rodzinski, Walter, Stokowski, Mitropoulos, Bernstein, Szell, Boulez, Mehta, Maazel, por ejemplo) que había dejado el hindú ZubinMehta, en un memorable programa en el que prevalecieron la figura de su adorado Johannes Brahms, y claro, por supuesto Mozart, de quien ese año se conmemoraba su bicentenario luctuoso y también primordial en el repertorio masuriano. Aplomado y con una gran personalidad al podio, corroboré por qué era uno de los directores en activo -entonces todavía vivían otras legendarias batutas europeas- que se había ganado a pulso el prestigio que ostentaba, y por qué había llegado, por méritos propios, a conducir los destinos artísticos de una de las mejores agrupaciones musicales del mundo. Formado como pianista, compositor y director en Leipzig (genios de la talla de Bach, Mendelssohn y Wagner contribuyeron a forjar el gran abolengo musical de esta ciudad), desde muy joven comenzó su carrera al frente de orquestas de Alemania del Este, entre otras, la Filarmónica de Dresde (entre 1955 y 1958, y luego entre 1967 y 1972) y la Gewandhaus de Leipzig (desde 1972, y a la cual estuvo ligado por casi un cuarto de siglo) con la que hizo historia y mucho contribuiría a fortalecer su reputación. Ya con la mencionada Filarmónica de Nueva York, a la cual estuvo vinculado por más de dos lustros, hizo giras memorables por todo el mundo, incluida Europa donde desarrolló además dos actividades casi paralelas, la de Director Titular tanto de la Filarmónica de Londres como de la Orquesta Nacional de Francia, en una década, la de los noventa, que quizá haya sido la de consolidación definitiva en la carrera de un músico con una muy sólida formación y siempre apasionado con su profesión. Si no recuerdo mal, a México vino, ya con esta orquesta (lo había hecho, por primera vez, a principios de los ochenta, todavía con la Gewandhaus de Leipzig), por lo menos en dos ocasiones, a finales de la década de los noventa y a principios del nuevo milenio, con dos extraordinarios programas en los cuales predominó su no menos adorado Anton Bruckner, y de esas visitas no puedo olvidar sobre todo su inigualable versión de la “Cuarta Sinfonía”, la también conocida como “Romántica”, que bajo su poderosa conducción y con la Filarmónica de Nueva York resonó, con sus maravillosos alientos, pletórica

´

10

Su obra llama gratamente la atención conforme constituye un universo estético -ya congruente y definido- que suscita un cúmulo de emociones y sorprende por múltiples razones, entre otras, por su fuerza manifiesta

de poesía; aquí los cornos resultan verdaderamente mágicos, como el definitivo ciclo de ese otro austriaco sin par que es Gustav Mahler, él mismo defensor a ultranza del en su tiempo incomprendido Bruckner y también compositor de cabecera en el repertorio del ahora desaparecido Masur. Un auténtico guerrero, más o menos por la época de su segunda y última visita a México con la Filarmónica de Nueva York, había sido sometido a un trasplante renal, y logró superar ese difícil trance gracias a su temple de acero, y por supuesto a la música, pues el propio Masur decía que tiene un poder curativo y regenerador único. Ya con la Filarmónica de Londres trabajó hasta el 2007, y con la Nacional de Francia

hasta el 2008, y con ambas hizo de igual modo giras inolvidables que por desgracia no llegaron a tocar México; con ambas contribuyó a ampliar una discografía igualmente admirable, tan nutrida como ecléctica, resaltando, entre otros nombres, los de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Bruckner, Mahler, además de otros más contemporáneos como los de Richard Strauss y ArnoldSchönberg; del primero de estos dos últimos nos ha legado por ejemplo -y para prueba, un botón- un ya clásico de la rica y variada discografía en torno a la obra del autor de “Salomé”, con la Orquesta de Leipzig y la maravillosa soprano norteamericana Jessye Norman, con las “Cuatro Últimas Canciones”, hasta la fecha creo yo que insuperable. De los artistas que estuvieron atrás para la reunificación de las Alemanias, de igual modo fue célebre su emotivo “Réquiem”, de Brahms, por supuesto al frente de la Filarmónica de Nueva York que con él vivió una de sus épocas más gloriosas (permanecería vinculado a ella, después de su salida, como Director Musical Emérito), durante la ceremonia funeral tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Director reacio a la parafernalia y la publicidad, como antítesis de otros directores sí afectos a los reflectores, como por ejemplo Karajan, a KurtMasur se le recordará sobre todo por su elocuente y sincera gran vocación musical, por su probado talento para conducir de verdad y llevar a niveles de excelencia orquestas que por su compleja conformación eran difíciles y conflictivas antes de su llegada a ellas, por sus no menos convincentes manifestaciones a favor de la libertad y la democracia, por su incansable labor en beneficio de la buena música y de compositores cercanos a su admiración y su afecto, por su visionaria habilidad para integrar programas a la vez sólidos y atractivos, por un estupendo legado discográfico tan rico como variado. Aunque ya casi nonagenario, se trata de una muy sensible pérdida para la música. ¡Descanse en paz!

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

del 16 al 31 de enero de 2016

González Iñárritu, triunfa en Globos de Oro y es nominado a 12 Oscares ¿Alejandro es mexicano? Por Juan Manuel Badillo

A

lejandro González Iñárritu se presenta por segunda vez

consecutiva a reclamar una estatuilla dorada, sin pelo y sin pene, llamada Óscar y tiene hartas posibilidades de ganar. Con Iñárritu van otros dos mexicano, Emmanuel Lubesky por Fotografía y Martín Hernández en Mezcla de Sonido. También contiende el actor estadounidense Leonardo DiCaprio con muchas posibilidades de conquistar el premio por Mejor Actor y Tom Hardy por Actor de Reparto, entre otros. Los pronósticos colocan como favoritos a George Miller por “Mad Max, Furia en la Carretera” y la de G. Iñárritu “The Revenant” (El Renacido o el que regresa de la muerte). El “Negro” podría ganar dos veces el gran premio de Hollywood y no veo las masas caminando hacia el Ángel de la Independencia, celebrando el éxito doble de un paisano. Tampoco leo las proclamas de los funcionarios culturales hablando de la fortaleza de la cinematografía nacional, ni la bandera ondeando en los balcones del palacio de gobierno. Ser dos veces nominado al premio Óscar de forma consecutiva y ser un mexicano, no es poca cosa, pero nada más pensar en que podría ganar son palabras mayores. En redes sociales la marabunta de opinadores profesionales y denostadores de oficio han mostrado un terrorífico desinterés por la nominación de Iñárritu, al premio. Vamos, que los chismosos de Facebook te ignoren es realmente preocupante, en estos tiempos es como no ser nada, no existir, no haber nacido, un no “Revenant”. Será culpa de “El Chapo” y Kate del Castillo, pero en su primera nominación de Iñárritu y posterior premio a “Birdman”, los mexicanos nos íbamos de boca por corear el logro del cineasta. Porque el hecho de haber agringado su nombre y firmar ahora con Alejandro G. Iñárritu (se pronuncia con acento gringo además) no le quita lo mexicano. Porque Iñárritu, sin bien no fue a escuela pública de cine (es egresado de la Iberoamericana), se formó en la cultura de esta país; pagó impuestos, luz y predial; conoció Metro y Metrobús (creo); romanceó en la oscuridad de los cines nacionales y algún día tuvo que dar mordida a un policía. ¿Todo eso cuenta para hacer cine de Hollywood no dejar de ser mexicano? Algunos, como el cineasta Arturo Ripstein dice que no, que si no filma películas de famullas o teporochos en La Merced no es cine nacional. Dirán también que se siente mucho por haber compartido una mesa de debate con los genios del cine como Quentin Tarantino, Ridley Scott, Danny Boyle y otros. Que cuando el mexicano con greencard habla, todos los grandes del cine guardan silencio y ponen atención sobre lo que diga sobre el cine y la vida. Será que en ciertos y selectivos círculos ya no es tan propio llamarlo como “El Negro” sino Mr. Iñárritu. Pero que no se olvide que saber agarrar un taco al pastor y aguantar diez de suadero de laminazo en la panza son cosas que no se olvidan y marcan. En el caso de Guillermo del Toro aplica la torta ahogada en sus múltiples variaciones: con pan duro, semiduro, medio duro o poco duro. Dirán que a G. Iñárritu ya olvidó cuando se autoproclamaba “mojado de lujo” y que habla de la defensa del cine mexicano. “The Revenan” está en la cima con 12 nominaciones y “Mad Max” le sigue con 10 y existen pocas posibilidades de que otra película eclipse a estas dos propuestas. Por ser George Miller un cineasta de culto y haber hecho una de las mejores películas de todos los tiempos, se merece la estatuilla de Hollywood. Pero quien ha llevado las emociones al límite es el mexicano. Nada más ver los primeros 10 minutos de la película se sabe que “The Revenant” es una película de Óscar, de Globo de Oro y de todos los reconocimientos habidos y por haber. Película impresionante por sus escenarios naturales, por la belleza agreste de sus imágenes, por la volátil cámara de Emmanuel Lubesky, por la actuación de Leonardo DiCario como el aventurero Hugh Glass y Tom Hardy como el bandolero John Fitzgerald. “The Revenant” es una gran película sobre la supervivencia, filmada por un mexicano universal, aunque la guarachuda nacionalista diga lo contrario.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Por Fernanda Torres

L

a noche del domingo 10 de

enero se realizó la edición número 73 de los Globos de Oro 2016 (Golden Globes) en Beverly Hills, California. Los Globos de Oro reconocen a los mejores programas de televisión y a las mejores producciones cinematográficas. “TheRevenant”, del director mexicano Alejandro Gonzales Iñárritu, fue la gran protagonista de la noche al llevarse el premio en tres de las categorías más importantes, Mejor Director, Mejor Película y Mejor Actor, para Leonardo Di Caprio. Por su parte, también el mexicano Gael García Bernal obtuvo su primer Globo de Oro en la categoría de Mejor Actor en Serie de Comedia o Musical, por su papel en la serie “Mozart in theJungle”, donde interpreta al maestro Rodrigo de Souza. Este programa producido por Amazon, también se llevó la categoría a Mejor Serie de Comedia. Una de las sorpresas de la gala fue cuando SylvesterStallone triunfó como Mejor Actor de Reparto, por su actuación en el filme “Creed”, la séptima película en la saga sobre el boxeador Rocky Balboa. El actor Denzel Washington, recibió el Globo de Oro especial Cecil B. DeMille, un reconocimiento por su destacada trayectoria, el cual le entregó Tom Hanks, con quien compartió set en la cinta “Philadelphia”. El cantante británico Sam Smith, se alzó con el premio a Mejor Can-

ción, asimismo la cantante y actriz Lady Gaga se hizo poseedora de su primer Globo de Oro por su actuación en la serie “American Horror Story: Hotel”. Cabe destacar que los premios

Golden Globes concedidos por los 93 miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA; por sus siglas en inglés), durante muchos años se han condecorado la antesala de los premios Óscar.

Las doce nominaciones de "The Revenant" son: "Mejor Director", "Mejor Película", "Mejor Actor", "Mejor Actor de Reparto", "Mejor Fotografía", "Mejor Diseño de Vestuario", "Mejor Edición de Sonido", "Mejor Sonido", "Mejor Maquillaje y Vestuario", "Mejores Efectos Visuales", "Mejor Montaje" y "Mejor Diseño de Producción"

Radio PART escúchanos en:

www.part.com.mx

-En la Noticia -Zona Random -Vanguardia Cultural “Navegando en la ciudad” -”Vìven entre nosotros -El Ágora “PARTiendo de la noticia”

-Lunes a Viernes 14:30 -Martes 10:30 -Martes 12:00 -Miercoles 12:00 -Miercoles 11:30 -jueves 09:00 -Sábado 12:00

11


Deportes

del 16 al 31 de enero de 2016

La fiebre del oro en su máximo esplendor; una premiación polémica por naturaleza Por Ángel Estrada

E

n los últimos cinco años, la entrega del Balón de Oro (FIFA Ballond’Or, como se le conoce hoy en día) por parte del máximo organismo del futbol, se ha vuelto un evento llamativo, debido a la presencia de las muchas celebridades que se citan cada año en la ciudad de Zúrich, además de la difusión que la misma FIFA le ha otorgado tanto a través de su página de Internet y sus redes sociales, como por la difusión en televisión que ha aumentado a diferencia de antes del 2010, cuando recuerdo bien que la ceremonia como tal no se transmitía en vivo. Sin embargo, como todo en la vida, así como existen ventajas, también existen desventajas y la principal de que ahora el evento llegue a las personas de más formas y vías, es que la repercusión o consecuencias de lo sucedido en el Kongresshaus de Suiza, son mayores. A qué quiero llegar con esto… pues a que si antes nadie o casi nadie se quejaba del resultado de las premiaciones, ahora tras cada gala surgen la polémica y las dudas, ya que a veces parece ser que los ganadores no reunieron los requisitos suficientes para haber obtenido el primer lugar. Y creo, desde mi humilde punto de vista, que es válido pensar así, porque a estas alturas aún no me queda claro ¿Por qué Lionel Messi se llevó el galardón en el año 2011, cuando Andrés Iniesta, quien también se encontraba nominado, participó de la misma manera con el Barcelona y lo más importante, anotó el gol más significativo para la selección de España en toda su historia, con el cual obtuvieron en Sudáfrica el título de campeón del mundo? Y lo mismo me pasa con los resultados de la votación del 2012 y del 2013, pero en este último caso con Cristiano Ronaldo. Pero bueno, como estoy seguro que ni ésta, ni ninguna otra opinión harán que le quiten el premio a “La Pulga” o a “CR7”, mejor concluyo diciendo que creó que definitivamente, las distinciones individuales de este tipo, no concuerdan para nada con la premisa más importante de este deporte, la cual se supone que dice que “el futbol es un deporte de conjunto” y de la cual se acuerdan “cuando les conviene”, tanto los premiados como la misma FIFA. Ah y por cierto, ¡Felicidades Messi, por tu tercer Balón de Oro! Regresan los fines de semana futboleros El pasado fin de semana dio inicio el nuevo Torneo Clausura 2016 del futbol nacional, el cual si bien en cuanto a candidatos al título y aspiraciones de cada club no cambia en nada con respecto al pasado, ya que Pumas (subcampeón), América, Cruz Azul, Chivas, Monterrey y Tigres (campeón) pelearán una vez más por el campeonato o bicampeonato, dependiendo del caso, lo que sí sobresalta para esta edición, es que en este certamen se define al club que descenderá y los Dorados de Sinaloa son el principal nominado. Desafortunadamente, la presentación de todos estos equipos no fue la que todos esperaban, puesto que el único que sacó la victoria fue la escuadra dirigida por Antonio Mohamed, mientras que por el contrario, las Águilas y los dos cuadros felinos, ofrecieron una sosa y decepcionante actuación, en tanto que rojiblancos y azules demostraron que anotar goles no son un problema para ellos aunque recibirlos si les costará trabajo evitar. Cierto, tal vez es muy pronto como para sacar conclusiones y comenzar a calificar la actuación de cada equipo, pero lo que sí podemos exigir como aficionados, es que este torneo no defraude, sobre todo porque en el anterior hubo goles y emociones a montones. El panorama rumbo al SuperBowl de Oro Tal vez no siguen en pie los ocho con las mejores marcas, pero sí están los que conocen perfectamente este terreno y que los respalda desde uno hasta 6 trofeos Vince Lombardi y es que la ronda de comodines efectuada el pasado fin de semana fue como una guillotina, la cual eliminó a los que no estaban a la altura (Houston y Washington) y castigó a los que su cuerpo y mente les traicionó (Cincinnati y Minnesota). Ahora se vienen los playoffs divisionales y posteriormente las finales de conferencia y en ambos circuitos los duelos serán a matar o morir e incluirán seguramente más dramatismo y encuentros difíciles de pronosticar. Denver-Pittsburgh por la Americana y CarolinaSeattle por la Nacional, destacan por el antecedente más reciente que tienen, el de la temporada actual, donde la diferencia en el marcador final no fue mayor a 7 puntos; sin embargo, las condiciones para este fin de semana serán muy diferentes, sobre todo porque ahora serán los Broncos y las Panteras, los que jugarán como local. Por lo tanto mi recomendación es no cantar victoria antes de tiempo y solo sentarnos frente al televisor a disfrutar de estos partidos que son únicos en su especie. Por cierto, por si a alguien le interesa, mis favoritos para llegar el SuperBowl 50 son: los Acereros de Pittsburgh y las Panteras de Carolina. Twitter: @huev0aresdacer0

12

Extranjeros, un mal necesario para la Liga MX Por Juan José Tames Hamdan

P

ara el presente Torneo Clausura 2016, de la Liga MX, se dará un hecho inusual, debido a

que estarán inscritos 164 futbolistas no nacidos en México, algo que ha causado polémica en el ambiente futbolístico, pero no será ¿porque no hay autocrítica por parte del futbolista mexicano? Y además algunos, no todos, los foráneos han venido a enriquecer no solo el nivel futbolístico, sino también arcas de equipos y promotores que han permitido la llegada de estos jugadores. Es verdad que con tal cantidad de futbolistas extranjeros, incluyendo a los naturalizados, quitan espacios para que jóvenes mexicanos lleguen al primer equipo, pero los muchachos que alcanzan a debutar no aprovechan la oportunidad, además de al ver que el dinero en su cartera va en aumento dejan de pelear y buscar la permanencia en el cuadro grande. No todo es culpa de los foráneos, hasta cabe decir que son los menos responsables, de la cantidad de extranjeros, sino del reglamento que los directivos de la Federación Mexicana de Futbol realizó en el Apertura 2013, Los jugadores foráneos que tuvieran 7 torneos consecutivos jugando en territorio azteca serían tomados en cuenta como naturalizados. Las críticas de los hombres responsables de las selecciones mexicanas, tanto la mayor como la Sub-23, Juan Carlos Osorio y Raúl “Potro” Gutiérrez han levantado la voz para que se cierre la puerta a los extranjeros por el bien del tricolor, el entrenador colombiano, Osorio, esto dijo: “los extranjeros son parte de la globalización que vivimos, pero la FMF debe hacer ajustes y como extranjero me parece justo que los mexicanos tengan oportunidades”. El “Potro” esto mencionó: “sin duda mi opinión sería que se redujeran todavía más, son demasiados jugadores extranjeros que de una otra forma afectan el posible desarrollo del talento en México, eso ha sido algo que históricamente nos ha afectado y todavía se disparó más por los naturalizados, seguro que coincido con Osorio respecto a eso”. Pero qué ha pasado realmente con los futbolistas jóvenes en el futbol mexicano, la realidad es que ya no hay canteras en la primera división, por el simple hecho de querer conseguir resultados a corto y mediano plazos, con los tiempos tan reducidos con los torneos cortos, por ejemplo: Dorados de Sinaloa, equipo que apenas ascendió al máximo circuito, no tenía un semillero de juveniles aunque ahora podrá tener los resultados para permanecer en el lugar de privilegio son fundamentales. Ante toda esta polémica los extranjeros, pero sobre todo los naturalizados, también han levantado la voz y uno de ellos es Daniel “Hachita” Ludueña, quien llegó en el 2005 al balompié azteca, puso el dedo en la llaga al declarar lo siguiente: “nosotros como extranjeros no tenemos la culpa que en México no se trabaje bien en las fuerzas básicas”. Además, Ludueña puso de ejemplo Argentina, “al jugador mexicano le falta ambición, llega y se conforma, por eso muchos prefieren quedarse en la liga y no salen”. Habrá diferentes opiniones si es un mal o es un bien el número de extranjeros en el futbol mexicano, pero eso no exenta que los futbolistas jóvenes no peleen; al luchar por un lugar navegan con la bandera de culpa hacia los foráneos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

del 16 al 31 de enero de 2016

Messi “el niño de oro” del futbol mundial Por Fernando Pérez Chávez

C

La espera terminó, se busca un nuevo campeón Por Francisco Gallangos

U

na nueva edición de

la Liga MX ha comenzado y pinta para ser uno de los mejores torneos de la historia, ya que el nivel del torneo ha crecido y las directivas han abierto sus billeteras para reforzar a sus equipos de la mejor manera. El Clausura 2016 tiene grandes expectativas para los amantes del balompié mexicano, debido al gran nivel que han demostrado los equipos en el torneo pasado y sobre todo por saber quién será el desafortunado equipo que perderá la categoría y quién el nuevo invitado a la primera división. Los equipos involucrados en esta situación del descenso son Chivas, Puebla, Morelia y Dorados de Culiacán y lograron armarse con un arsenal de jugadores de gran nivel lo cual le pondrá más sabor al desenlace. Pero no solo estos equipos trajeron a sus filas jugadores de gran potencial, escuadras como América, Cruz Azul, Atlas, Monterrey, Toluca, Veracruz y Pumas, supieron cómo mover sus piezas para pelear por el título y en el caso de Pumas competir en la Copa Bridgestone Libertadores. Los Tigres de la UANL generan una gran expectativa, ya que sin dudarlo irá en busca del bicampeonato y lograr ganar la Concachampions y así conseguir el boleto para el mundial de clubes. Los fichajes que más dieron de qué hablar en el pasado draft, fueron los pases de Orbelín Pineda y Carlos "Gullit" Peña, a Chivas; la llegada de William da Silva al América procedente de Querétaro, así como las contrataciones de Joffre Guerrón y Aldo Leao a La Máquina de Cruz Azul, pero sin duda alguna el que dio de qué hablar y fue el fichaje "bomba" fue el regreso de Rafael Márquez al equipo de sus amores el Atlas, con el que buscará el campeonato el cual no consiguen desde hace 64 años y quienes además se hicieron de los servicios del campeón con Tigres, Egidio Arévalo para lograr por fin el apreciado campeonato. Entre los encuentros más atractivos para este torneo se encuentran el clásico de clásicos el cual se disputará en la jornada 10 en el Estadio Omnilife el domingo 13 de marzo, mientras que el clásico regio tendrá lugar en la jornada 9 donde Monterrey recibirá a los actuales campeones Tigres, el clásico tapatío se jugará en la jornada 14 en la cancha de los rojiblancos y el clásico joven entre las Águilas del América y la escuadra celeste se jugará en el Estadio Azteca en la jornada 7, uno de los partidos que igual tendrá mucha expectativa es el Pumas contra Tigres que aunque solo se jugará por tres puntos levanta el morbo por ser el enfrentamiento en la pasada final, éste se llevará a cabo en el partido correspondiente de la jornada 10. La espera término y sin duda alguna los aficionados de los 18 equipos en cuestión estarán emocionados y listos por ver a sus equipos dejar el alma en la cancha por conseguir el campeonato del clausura 2016 y no terminar siendo el fracaso de esta temporada.

PART SISTEMA INFORMATIVO

on la presencia de IssaHayatou, presidente interino de la Federación Internacional de Futbol, FIFA, la actividad del futbol internacional con la Gala FIFA Ballond'Or 2015, las estrellas del balompié mundial se reunieron en una noche donde el futbol y el glamour estuvieron en su apogeo. Este año nuevamente el argentino Lionel Messi se llevó el pentacampeonato de oro, tras consagrarse como el ganador FIFA Ballond'Or 2015, con tan solo 28 años de edad el argentino ganó su quinto balón de oro, de 1999 a 2012 consiguió de manera consecutiva cuatro balones, del 2013 y 2014 el dominio fue del portugués Cristiano Ronaldo, este 2015 regresa a lo más alto del futbol mundial. Para Messi “es complicado superar lo que hicimos en 2015, fue un año espectacular”, dijo Lionel Messi tras vencer al Betis en el último partido de un año inolvidable para el argentino, que se sella con su quinto FIFA Ballond’Or. El 10 del FC Barcelona fue gran protagonista de todos los títulos azulgrana del curso: la liga española, la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Convirtió 48 goles en el año calendario en todas las competiciones y fue el segundo máximo anotador (43) y el mejor asistente (21) de la temporada 2014-2015 del campeonato español. También fue el máximo goleador (10, junto a Cristiano Ronaldo y Neymar) y asistente (6) en la Liga de Campeones. Además, se colgó la plata con Argentina en la Copa América Chile 2015. El Balón de Oro en la rama femenil se lo llevó la norteamericana Carli Lloyd, sus actuaciones con Estados Unidos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015, fueron clave para la conquista del tercer triunfo del equipo en la competición. Además de la medalla de oro se llevó el Balón de Oro Adidas y la Bota de Plata Adidas de la competición. La tripleta de Lloyd contra Japón incluyó un impresionante cañonazo desde el centro del campo, que pasará a la historia como uno de los goles más memorables de las finales del Mundial Femenino de la FIFA. Con este palmarés Cari se convirtió en la reina de oro del futbol femenil mundial. Revelado el FIFAProWorld XI 2015 fue entregado a los 11 mejores jugadores del mundo, en esta categoría estuvieron nominados 20,000 futbolistas de todo el mundo, los galardonados fueron: Portero: Manuel Neuer (Bayern de Múnich); Defensas: Dani Alves (FC Barcelona), Thigo Silva (PSG), Sergio Ramos (Real Madrid), Marcelo (Real Madrid); Centrocampistas: Andrés Iniesta (FC Barcelona), Luka Modric (Real Madrid), Paul Pogba (Juventus); Delanteros: Lionel Messi (FC Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Neymar (FC Barcelona). El trofeo como mejor entrenador se lo llevó Luis Enrique Martínez, de 45 años, no pudo tener un mejor estreno en el banquillo del FC Barcelona y en su primer curso conquistó el segundo triplete en la historia del club. Lo hizo, además, con los mejores números en la historia culé al registrar 50 victorias, 4 empates y 6 derrotas. A la Liga, Copa del Rey, Liga de Campeones de la UEFA, añadió posteriormente la Supercopa de Europa, sin olvidar que llevó al Barcelona a conseguir la Copa Mundial de Clubes, tras vencer incondicionalmente al RiverPlate de Argentina. En la rama femenil la ganadora de esta presea fue para Jill Ellis, quien condujo a Estados Unidos hasta el tercer título de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. El premio Fair Play se lo llevó Gerald Asamoah, acepta el premio en nombre de todas las organizaciones de futbol de apoyo a los refugiados durante la FIFA Ballond'Or 2015. Con lágrimas el galardón del Premio Puskas se lo llevó el brasileño Wendell Lira, del Atlético Goianiense, el 11 de marzo de 2015: Wendell Lira acaparó los titulares en la liga del estado brasileño de Goiás tras adelantar por 0-1 al equipo visitante bajo una lluvia torrencial, con un sensacional remate de media chilena. El Goianesia trenzó una jugada elaborada en la frontal del área para romper la defensa del Atlético y servir hacia la penetración de Lira, quien, totalmente solo, se giró 360 grados para ejecutar una precisa volea que batió al arquero local en su salida. Así se fabrica el Balón de Oro que entregan FIFA y “France Football”. La creación del Balón de Oro está a cargo de la joyería parisina MellerioDits Meller, la misma que hace el trofeo desde 1956, cuando la revista “France Football” empezó a entregarlo. En ese mismo lugar, fundado desde 1613, se hace el trofeo del Roland Garros. “Necesita decenas de horas de trabajo. Numerosos especialistas se alternan en su confección: el orfebre, el repujador, el cincelador, el grabador, el dorador, el pulidor... oficios actualmente raros y preciosos”, contó François Mellerio, uno de los dueños del negocio familiar, a Fifa.com. El trofeo está compuesto por dos semiesferas de latón, hechas a partir de placas, que se convierten en un círculo después de que las repujan. Por dentro tiene un material similar a la cera. Luego, con un soplete, se hace la soldadura necesaria para que las partes queden parejas. Un cincel y un martillo, sobre un diseño previo hecho a lápiz, le dan la forma a las costuras del trofeo, que mide 31 centímetros de alto, 23 de largo y 23 de ancho. “En la última etapa, el Balón de Oro se sumerge en un baño de oro fino antes de fijarse sobre un pedestal formado por un bloque de pirita”, cuenta el máximo organismo del futbol mundial. Así, y de manera muy artesanal, el trofeo ya está listo para el ganador, cuyo nombre se atornilla en el pedestal momentáneamente y después se graba.

13


Ciencia y Tecnología Cienciatec

Teatro científico callejero y cuentos para niños Por Rocío Casillas

U

na de las

modalidades que sin duda realiza la Secretaría de Ciencia y Técnica del Distrito Federal, con el doctor René Drucker a la cabeza, son las diferentes actividades para impulsar la divulgación de la ciencia entre el público mexicano, una de ellas es cómo es la convocatoria de Concurso de Teatro Científico Callejero, en donde seguramente recibirán grandes propuestas sobre temas de ciencia, tecnología e innovación. La convocatoria terminó en diciembre de 2015, pero estaremos a la expectativa de que se amplíe el plazo para que muchos jóvenes estudiantes inquietos, que les guste el teatro, y se sientan motivados a escribir algo nuevo, algo diferente, algo que deje huella en el ser humano. Entre las características que deben tener estas obras de teatro se cuenta: deben ser escritas para todo público, con un libreto original, inédito, con fundamentos científicos, que tenga duración de máximo 45 minutos, incluye tanto el libreto, como la puesta en escena, y por último, con fuerte impacto social. Al mismo tiempo la Secretaría lanzó una convocatoria para cuentos infantiles sobre ciencia y tecnología a fin de contribuir a divulgar entre la niñez conceptos, procesos, métodos y conocimientos científicos y tecnológicos, que ayuden a fortalecer una cultura científica en las nuevas generaciones, desde los primeros años. Las narraciones deben ser originales e inéditas. Todas las propuestas serán evaluadas por un jurado de especialistas en artes escénicas, literatura y divulgación científica, y los resultados se darán a conocer el 15 de enero del año en curso. La entrega del premio se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se esperan cuantiosos premios. Seguramente no estamos acostumbrados a este nuevo género literario, pero estas técnicas existen hace ya muchos años, en las universidades de gran prestigio, como es la UNAM, el IPN, y en universidades extranjeras, y éste representa un acercamiento a la ciencia, tanto de los jóvenes escritores hacia ella, como para el público en general, para que tenga otro tipo de entretenimiento, que aparte de divertir, sea una forma de aprender más conocimientos.

14

del 16 al 31 de enero de 2016

Periodismo de la salud, plataforma para nuevas investigaciones Por Allison Sandoval Alvarez l periodismo de la salud en México se

E

ha convertido en una plataforma fundamental para las nuevas áreas de investigación sobre salud y todo lo que conlleva, ya que como bien es sabido los medios son los encargados de divulgar y difundir la información en los lugares menos imaginados. El periodismo de salud puede llegar a ser un poco complicado, puesto que contiene diversas formas de lenguaje un tanto técnicas, para esto el periodismo de salud busca aclararlo y explicarlo de la mejor manera así hace que su divulgación sea mejor comprendida y llegue a más lugares. Hoy, la ciencia de la salud nos abre un nuevo mundo, frente a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? Y como la misma ciencia, el periodismo ha ido evolucionando, cobrando fuerza e impulsando nuevas formas de comunicar al mundo la nueva tecnología, las formas de ver al mundo y lo que nos rodea. La forma de unión de la ciencia de la salud y el periodismo empieza por la base de ambos, hacer preguntas, resolverlas y dar a conocer respuestas de una forma sencilla para quien lo lea, por ejemplo, los productores del conocimiento de la salud, el resto del universo social y cultural. El periodismo en la salud se vuelve importante por sus diversas maneras de realizarse y difundirse, con cualquiera de los lineamientos de los cuatro géneros periodísticos: informativo, interpretativo, de opinión, o de entretenimiento. También se vuelve importante por la forma de llegar a cualquier sitio desde un documental, un libro o revista. Cada una con su forma peculiar de expresar, explicar y clasificar su información. Las mejores historias de la ciencia de la salud contienen algo que es nuevo para (algunos) científicos, doctores y el público en general. Quizás un nuevo desarrollo en el periodismo de salud se acaba de publicar en una revista especializada, en una conferencia o en una rueda de prensa. Hay algo de

nuevo en ello, o si es oportuno por otra razón entonces es noticia. En el trabajo, como periodista de salud, encontrar quién probablemente estará más interesado en dedicar un precioso espacio a esta noticia, y elaborar una nota periodística del mejor modo que pueda entretener, informar y deleitar a sus lectores/televidentes. Lo anterior permite identificar una de las características más importantes del periodismo de salud: la autonomía, que le permite actuar de forma crítica en diferentes formas frente a los centros generadores de conocimientos y ante los distintos sectores sociales, y permite también hacer visibles las políticas o líneas editoriales en los medios de comunicación que difunden la ciencia. Como conclusión, la ciencia de la salud en el periodismo es muy importante para la sociedad en la que vivimos y que constantemente busca informarse sobre nuevos acontecimientos y descubrimientos en el mundo.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

del 16 al 31 de enero de 2016

Respeta la creatividad, razón del ser publicista L Por Fernando Nava a jornada publicitaria que se llevó a cabo en el Audi-

torio Guillermo Pérez Verduzco y Hernández del Centro de Estudios Universitarios PART, invitó a iconos y exitosos de la publicidad en México y a nivel internacional. Los temas que principalmente se abordaron fueron sobre la importancia de no dejar perder la creatividad en las mentes que se encuentran detrás de cada imagen o campaña publicitaria. Mauro Hidalgo, director de la agencia de publicidad Devórame Otra Vez y quien se ha especializado en la web, ha trabajado también a nivel internacional en agencias como Ogilvy, impartió la conferencia “Respeta la Creatividad”, comentó que dentro de cada persona hay una imaginación diferente, “no te puedes volar la publicidad de otros, si ves que otro hace un dibujo de un toro con unos cuernos de oro para un banco, no puedes tú venir y poner un chivo con los mismos cuernos, porque eso no te habla de creatividad, sino de tu arte de volarte el trabajo de los demás”, comentó. Además mencionó que el publicista no está hecho para vender, sino para crear. El nuevo brinco y auge de la vida tecnológica ha cambiado el modo de llevar a cabo la difusión de la publicidad, pues antes, como lo comentaron los expertos, todo se hacía en papel, para después pasarse a un método computarizado; sin embargo, las máquinas desde 1997 hicieron más fácil la labor. “El secreto de la publicidad es no estancarse, pues si en verdad te apasiona trabajar para esta bella carrera, tener la pasión de crear algo nuevo, jamás te aburrirás” agregó. Luego de haber expuesto su charla con alumnos y profesores de publicidad, en entrevista con el equipo de investigación del Sistema Informativo PART, Hidalgo agregó que “la nueva era digital te permite una proyección mejor, pues eso te genera llegar a más gente, las empresas sienten y piensan que las cosas tangibles llegan a mayor público. La verdad es que hoy se ha perdido la costumbre de caminar mirando la calle, van perdidos en su teléfono,

viendo al iPad, y este fenómeno permite que los mensajes lleguen a más público. Esto es lo que ahora muchos publicistas deberían hacer, las tendencias van por ese camino, y lo podemos también ver en el periodismo digital. “El secreto está en hacerlo fresco para todos, pues si me encargan una publicidad para un banco, como me lo hicieron ya en una ocasión, preferí hacer un camión que avanzara que la clásica publicidad cuadrada”, finalizó. En otra de las conferencias que se hicieron, fue “un no sé qué, que qué sé yo” impartida por Mauricio Flores y Héctor Mendoza, quienes son director creativo y programador de Devórame Otra Vez, respectivamente; ellos exhortaron a las nuevas generaciones a pensar y crear diferente sobre lo cotidiano, atreverse a cambiar lo cotidiano en extraordinario. Además hablaron de la importancia del neuromarketing, en donde hicieron énfasis de que no es una herramienta nueva, pero gran parte de las marcas la utilizan para llegar a tener una mayor posicionamiento, en virtud de que la marca hace que se complemente con el consumidor, con base a sus sentidos. Esta jornada pretende buscar un acercamiento con los estudiantes de publicidad de CEU PART, para ver el potencial que tienen en el arte de la publicidad. La alumna Natalia Acosta dijo que “el acercamiento de los grandes con nosotros, nos hace ver que no solo los que tienen un apellido raro pueden llegar a las grandes ligas, pues eso hace creernos que también se puede”. La aportación publicitaria que han dejado a lo largo de la historia del CEU PART, ha hecho que las grandes figuras regresen a dar conferencias, como ellos, para estar con los alumnos y motivarlos teniendo una mejor forma de crear mejores campañas. Al final de estas charlas, se inauguró al interior de nuestras instalaciones "El Mural" un espacio destinado a los jóvenes publicistas, para exponer y expresar sus ideas y pensamientos. Este evento se acompañó con un cocktel.

"Las ideas nacen pequeñas y frágiles, necesitan de alguien que crea en el potencial que tienen"

Arturo Delgado/SIP

"Si los publicistas utilizamos la creatividad para resolver problemas y no para necesidades, el mundo sería otro"

"El cliente siempre quiere TODO para ayer"

Perdió David Bowie batalla contra el cáncer dimensiones mundiales con la Por Fernanda Torres l legendario músi- publicación, en 1972, de The

E

co británico David Bowie falleció a los 69 años de edad después de haber luchado durante los últimos 18 meses contra el cáncer, pero sin detallar cual era la tipología exacta de esta enfermedad que padecía. Según las páginas de Facebook e Instagram del cantante, David Bowie "murió en paz, rodeado de su familia tras 18 meses de lucha contra el cáncer". Bowie ha muerto apenas unos días después de la publicación de su vigésimo quinto álbum, “Blackstar”, que ha recibido el aplauso unánime de la crítica. Bowie, quien nació en Londres, comenzó su carrera a principios de los 60, pero alcanzó

PART SISTEMA INFORMATIVO

Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars. Desde entonces, Bowie no abandonó el estrellato, aunque en la década de los 80 la crítica le acusó de ceder a la complacencia y a las tentaciones comerciales. El cantante llevaba retirado desde hace una década, con escasas apariciones en público y discos esporádicos. En 2006 se había subido por última vez a un escenario. Fue en Nueva York, con Alicia Keys, para interpretar tres temas. Poco antes, había interpretado con el líder de Pink Floyd, David Gilmour. Una canción muy poco bowieana que, sin embargo, acabó siendo una de sus últimas actuaciones en

público del camaleón. “He dejado correr salvajemente mi imaginación”. Así resumió David Bowie su fascinante carrera en la música, la escena y hasta la estética, antes de enmudecer para las entrevistas tras un infarto en Alemania en el año 2004, que lo llevó a una angioplastia de urgencia en Hamburgo. En 2006 ofreció su último concierto, tres canciones en un bolo caritativo en Nueva York. Desde entonces habitaba en el silencio y el enigma en Manhattan, donde residía mayormente junto a su mujer, la modelo somalí Imán. Su matrimonio ha sido un éxito de 23 años, que viene a confirmar que la bisexualidad glam fue otra de las máscaras del camaleón.

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.