Sistema Informativo PART – No. 117

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 117

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 01 al 15 de enero de 2017

http://sip.part.com.mx

Incertidumbre

Arranca 2017 amenazado por Trump; peligran mercados financieros mundiales; México se defenderá por la vía diplomática y los "Tigres de Oriente”, acechan a los países víctimas; liberación de los precios de las gasolinas causarán escalada de aumento de precios La cuesta de enero: En este mes muchos empiezan a ver y a sufrir por todo lo gastado en las cenas de Navidad y Año Nuevo, por lo que el dinero no alcanza; las casas de empeño son algunas de las más beneficiadas por esta situación económica

Será 2017 año complicado: María José Contreras El recorte presupuestal del 2017 es un tema separado, el gasto eficiente del gobierno siempre es necesario, pero mientras más se utilice el dinero en las áreas que más se necesite

Tragedia en Tultepec; explotó San Pablito; al menos 35 muertos @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Proyecciones económicas para el 2017

En un clima de inseguridad, corrupción y en un año electoral, en donde estará en juego la llamada “Joya de la Corona” en el Estado de México, representa la antesala del cambio de la silla presidencial del 2018 y el inicio de una nueva era en el contexto internacional con la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de América de Donald Trump, las perspectivas económicas no son nada halagüeñas. Es un hecho que habrá incertidumbre en la economía nacional y en la internacional, debido a que muchos de los problemas estructurales están presentes y seguramente habrá políticas erráticas, con la llegada de Trump, que estén en el campo de ganar o perder, sino se realiza una seria e inteligente negociación comercial. Expertos de análisis mundial de países desarrollados, afirman que el crecimiento será lento en casi todas las regiones. En una economía mundial interconectada y multidependiente habrá regiones del planeta que estarán manteniendo su crecimiento, y para México será muy importante que Estados Unidos de Norteamérica sostenga su crecimiento arriba de 2.5%. A su vez, la OCDE mantiene una proyección para el mundo en un promedio de 3.3%, considerando los impulsos que tendrán las economías asiáticas. Este organismo, sin embargo, afirma que “aumentarán las tasas de desempleo, la inestabilidad financiera y la volatilidad en los precios de las materias primas y habrá una contracción del ahorro”. A su vez, la firma Moody’s Investors Service señala que “la perspectiva de crecimiento de México se verá afectada por la incertidumbre en torno a un posible cambio en las políticas comerciales y de migración de Estados Unidos y esto a su vez tendría un efecto negativo en diversos sectores, como el automotriz y en empresas como América Móvil y Grupo Televisa”. El golpe que recibió el peso mexicano desde la elección en EU, puede generar inflación y provocar que el Banco Central tenga que endurecer aún más su política monetaria. La combinación de tasas más elevadas y un sentimiento más negativo de los inversionistas, generará vientos en contra adicionales para la economía. De acuerdo con esto, Moody’s recortó su proyección de crecimiento del PIB mexicano para este año a 1.9 por ciento. Los aspectos políticos serán importantes porque hay una tendencia hacia un proteccionismo y una cerrazón en las políticas de vinculación internacional. No se descartarían movimientos sociales y algunos actos de terrorismo. Parece que el 2017 podría ser un año parteaguas para la reestructuración financiera del mundo. Expertos señalan que “para nuestro país no hay duda que aunque exista una disminución del gasto público y una contracción de ingresos, la estabilidad macroeconómica será una fortaleza. A su vez, la capacidad productiva del país dentro de su oferta agregada se mantendrá vigente, pero habría que considerar los problemas económicos y sociales de estados como Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz, que están entre los más endeudados, y otros que mantienen un alto índice de pobreza, como Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas”. Otros analistas afirman que México, por su posición geopolítica, posee fortalezas que debería usar, e iniciar una promoción muy fuerte de atracción de inversiones de largo plazo, además de propiciar una intensa campaña de turismo que permita incrementar los ingresos de divisas adicionales y la inversión extranjera directa que compensen los déficits crecientes en cuenta corriente que enfrentaremos en muy corto plazo. Un aspecto fundamental será fortalecer la confianza de la ciudadanía con acciones precisas y contundentes al ataque de la impunidad y una demostración inequívoca de un combate a la corrupción y a la simulación que hoy prevalece, coinciden varios organismos empresariales y y asociaciones civiles. Sin duda el 2017 será el preámbulo de una campaña electoral muy competida para el 2018, que requerirá de ajustar la “maquinaria” institucional en aspectos de justicia, en adecuar la ley electoral particularmente en el área judicial, para que dé señales claras e inequívocas de que el país irá en el rumbo correcto. Expertos mexicanos afirman que este año que inicia, “México deberá tener la oportunidad de orientar y fortalecer las capacidades en áreas de innovación tecnológica, de desarrollos regionales y no dar marcha atrás a las reformas educativas y energéticas que se convierten en pilares para estabilizar el futuro desarrollo de México”. De tal suerte que el tomar decisiones a tiempo a nivel de políticas internas y externas, permitirá fortalecer la confianza y seguridad de todos los mexicanos. Hasta la próxima.

Impiden el paso

Las calles de la Colonia CTM Culhuacán se encuentran llenas de autos estacionados en doble fila y batería impidiendo el libre tránsito de camiones y peatones lo que los expone a sufrir algún accidente sin que las autoridades exijan se cumpla el Reglamento capitalino.

Te lo digo en corto

tránsito vehicular como peatonal, por los talleres de hojalatería clandestinos.

Vecinos de Iztapalapa pertenecientes a la Coordinación Territorial Ermita Zaragoza exigen luminarias, banquetas y bacheo porque toda esta zona es una “Boca de Lobo” proclive para robos a casa habitación y asaltos a transeúntes.

***

En Iztacalco, habitantes de la colonia 2 de Octubre solicitan al delegado Carlos Estrada Meráz, el retiro de automóviles de la vía pública que obstruyen tanto el

***

Comerciantes que año con año instalan la romería en los alrededores de la Delegación Cuauhtémoc denunciaron que el delegado Ricardo Monreal no los dejó instalar por las críticas que le hicieron a su gobierno. Resulta que desde noviembre les había prometido espacios a partir del 10 de Diciembre y al final de cuentas se echó para atarás. Solo benefició a líderes consentidos como Sofía Trejo, María Rosete, Diana Sánchez Barrios y su madre Alejandra.

¡Vaya gazolinazo!

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de enero de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de enero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

La cuesta, sí cuesta trabajo superarla “Yo soy un poco descuidado con el dinero en Navidad, por eso trato de que mi mujer lo organice, pero ni así alcanza luego si se gasta demasiado, aunque no compramos teles, ni videojuegos, ni nada de eso, tan solo en la cena de Navidad se pierde la mayor parte del dinero

Por Francisco Gallangos

Terminan las fiestas decembrinas y todo regresa a la normalidad, adiós a las playas, a los viajes y de regreso a la escuela y a los trabajos, pero existe algo peor que esto, algo llamado “La Cuesta de Enero”, en la cual muchos empiezan a ver y a sufrir por todo lo gastado en las cenas de Navidad y Año Nuevo, por lo cual a principios de año el dinero no alcanza. Muchos de los que se ven afectados por este fenómeno son personas de clase media, media baja y baja, que a pesar de recibir ingresos extra en diciembre, muchos despilfarran buena cantidad de dinero en posadas, viajes, regalos, entre otras cosas, por lo cual muchas veces, para poder sobrevivir se recurre a los préstamos y en el peor de lo casos a empeñar sus pertenencias para poder estabilizarse. Las casas de empeño son algunas de las más beneficiadas por esta situación, debido a que los empeños en esta época aumentan en un 10 por ciento, porque no solo la cuesta afecta en enero, primordialmente se extiende hasta el mes de marzo, por lo cual muchas de las prendas empeñadas no regresan a su dueño, en comparación con el 2015 solo el 80 por ciento de las personas recuperaron sus joyas, mientras que en otros artículos como electrónicos solo el 60 por ciento pudo pagar el préstamo de lo empeñado. En un sondeo realizado por el Sistema Informativo PART, capitalinos afirman que a pesar de empezar a procurar el gasto del dinero en diciembre, muchas veces la emoción de tener a la familia reunida o incluso el hecho de ver a sus hijos felices, hace que se gaste demás, aparte de que muchas veces el dinero extra que se recibe es utilizado para pagar deudas adquiridas durante el año y que no son alcanzadas a pagar. “Yo soy un poco descuidado con el dinero en Navidad, por eso trato de que mi mujer lo organice, pero ni así alcanza luego si se gasta demasiado, aunque no compramos teles, ni videojuegos, ni nada de eso, tan solo en la cena de Navidad se pierde la mayor parte del dinero, porque a nosotros nos llega toda la familia y entre la comida, los refrescos y los dulces se nos va el dinero como agua”, indicó el señor Jorge, quien se desempeña como contador. “Principalmente a mí y a mi familia nos afecta porque siempre decidimos salir de viaje en diciembre, en cuanto los niños salen de vacaciones hacemos maletas y nos vamos, casi siempre es a Acapulco, pero tratamos de cambiar el lugar, dependiendo de lo que hayamos ahorrado en el año y claro lo que se reciba de aguinaldo, lo que nos afecta es que en viajes siempre salen gastos imprevistos y pues a veces es

PART SISTEMA INFORMATIVO

necesario hacerlos, ahí es donde gastamos nuestro dinero”, comentó la señora Socorro Jiménez, quien cuenta con tres hijos. Ante este fenómeno, muchos expertos en finanzas dan consejos a las personas de saber administrar su dinero para evitar este tipo de situaciones, inclusive para evitar que pierdan sus pertenencias, uno de los principales consejos es la realización de una lista de gastos e ingresos, con los cuales se pueden hacer reducción e impedir que se gaste más de la cuenta, así mismo aconsejan el guardar parte de los bonos y el aguinaldo recibido para conservar para contar con un colchón el próximo año y así no cuenten con una descompensación en sus salarios, además de aconsejar y sobre todo dar el punto más importante que es no hacer gastos innecesarios que puedan afectar.

del 01 al 15 de enero de 2017

Cinturón de violencia imparable en Puebla, Morelos y Edomex

Por Nelly Hernández

Estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelan que los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, forman parte de un cinturón de violencia hacia la Ciudad de México, lo que ha generado protestas por parte de la ciudadanía, que exige mayores acciones para erradicar la delincuencia, pues son los estados donde se ha contabilizado el mayor número de linchamientos, homicidios dolosos, secuestros, extorsiones y robos en sus diferentes modalidades. Ello, ha generado la desconfianza de las autoridades de Seguridad Pública e impartición de justicia, por ello, la ciudadanía ha tomado la justicia por propia mano, pues las estadísticas señalan que en los últimos 10 años los linchamientos en Puebla aumentaron mil 400 por ciento, al pasar de seis en el lustro de 2006 a 2010, a 91 de 2011 a 2016. En ese lapso, murieron 22 personas y otras 141 resultaron heridas. Para el presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), en Morelos, José Martín Cruz, si el gobierno de Morelos no termina con la impunidad de delitos, los linchamientos podrían ser más frecuentes, al igual que en el Estado de México. La incidencia de los delitos de secuestro, extorsión y homicidio, tres de los delitos de mayor impacto social, registraron un incremento considerable en el Estado de México en comparación con la cifra de 2015. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, revelan que en el periodo enero-octubre de 2016 hubo un 70 por ciento más de secuestro, 40 por ciento más extorsiones y .11 por ciento más homicidios. Según las cifras, los secuestros pasaron de 124 en el periodo enerooctubre de 2015 a 215 en el mismo lapso de 2016. Las extorsiones pasaron de 550 en los citados 10 meses de 2015 a 773 en 2016. El homicidio mantuvo un ligero aumento al pasar de mil 723 a mil 725, pero es 3.7 más que en 2014 y 8 por ciento más que en 2013; y registró un descenso de .23 por ciento con relación a 2012, primer año de gobierno de Eruviel Ávila. En Morelos, gobernada por el perredista Graco Ramírez Abreu, los delitos de homicidio tuvieron incrementos del 45 y 23 por ciento, respectivamente; mientras que la incidencia de la extorsión registró un decremento del 66 por ciento. Según las cifras, en el periodo enero-octubre 2013, primer año de gobierno de Ramírez Abreu, el secuestro en Morelos tuvo un repunte al llegar a 129 casos, más de 100 por ciento de incremento con relación al mismo periodo de 2013. En los años posteriores se logró una baja considerable, al llegar a 24 casos en el citado periodo de 2015. Sin embargo, la cifra volvió a repuntar en 2016 cuando se alcanzó 35 denuncias, es decir un incremento del 45 por ciento. En materia de homicidios, el mandatario morelense no ha podido bajar los índices con los que recibió la administración. En el periodo enerooctubre de 2013 hubo 499 casos y en el mismo periodo de 2016 suman 497 casos. No obstante, si se comparan las cifras de 2016 con las de 2014 y 2015, claramente se advierte de un incremento del 37 y 23 por ciento. Y es que en 2014 hubo 361 homicidios y en 2015 la cifra llegó a 402. El único delito que ha disminuido en la administración del perredista, es la extorsión que registró un decremento del 66 por ciento, al pasar de 163 casos en 2015 a 55 en el periodo de 2016. En el caso de Puebla, el homicidio registró un incremento del 29 por ciento, pero los secuestros y la extorsión registraron una baja del 6 y 50 por ciento, respectivamente, en 2016 con relación a la cifra de 2015. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo, en la administración de Moreno Valle logró reducir casi a la mitad el número de crímenes en la entidad, pues su primer año de gobierno (2011) hubo 497 casos y para el periodo de 2014 la cifra se redujo a 268. No obstante, en 2015 y 2016 el número de homicidios volvieron a repuntar al alcanzar cifras de 411 y 533, respectivamente. Tan solo al comparar estos dos últimos años el incremento fue del 29 por ciento. En el caso de los secuestros, la cifra bajó 6.8 por ciento en el último año, al pasar de 29 casos en 2015 a 27 en 2016; y en el caso de la extorsión la disminución fue del 50 por ciento al pasar de 231 en 2105 a 114 en 2016.

3


Nacional Ahora sí nos ¡jodió! Señor Presidente La cuesta de enero pasó a la historia, ahora 500 diputados, 128 senadores y un Presidente deben explicar, que nos va a ir del carajo en 2017 y que sí se levantan con ganas de “joder’’ a su país y a los mexicanos, el incremento de 20% a combustibles repercutirá en incremento de precios de la canasta básica y otros, talvez no tan accesibles porque comerciantes, productores y empresarios, no tienen corazón, les dieron el pretexto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dice habrá precios diferenciados. Eso importa o la explicación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que existen 90 Regiones, eso cambia en algo o es como la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASIMI), que otorgó cuatro pesos de aumento mensual para el año nuevo y llevó al digno salario de casi 5 millones de mexicanos obtener 80.04 pesos diarios. Vamos claro. El golpe no es sólo del presidente Enrique Peña Nieto, sino de esos legisladores disque de cámaras alta y baja, que para los sí piensan, son bajos de tamaño y bajos de visión, ellos apostaron primero por sus intereses de partido, que a las demandas de quienes los eligieron, porque son: PRI, PVEM, PAN y PRD de la pasada legislatura y esta, confabularon beneficios políticos, antes que los mexicanos. El resto de partidos como Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (PMC), Del Trabajo (PT), Nueva Alianza (PANAL), Encuentro Social (PES) y los que vengan, son la misma porquería, los de arriba y de abajo se sumaron a una “Reforma Energética’’, es la que está aplicado este gobierno y ya se sabe. Todos ¡TODOS! Ellos saben que habrá enojo. Piensan se les pasará: “son mexicanos’’. Las voces de partidos o legisladores, ahora sólo valen “madre’’. Qué hicieron para defender lo ahora aplicado, cuando ellos lo votaron a favor. ¿Ustedes creen que tienen derecho? MORENA, nos sale con una cuestión bien científica, que habrá una escala de precios. ¿En serio? Es como decir: otros países pagan más por gasolina y México paga menos que otros. Sí claro. Pero los que ganan un salario mínimo, dos, tres o más, de verdad con una educación oficial, un sistema de salud endeudado e inseguridad a nivel superior a la mundial, con esfuerzos ponen sus pesos y expectativas de un mejor país del Tercer Mundo, nada que en vías de Desarrollo o Emergente, eso se tendría sino tuviéramos esos poderes legislativo, judicial y ejecutivo, lo pongo en minúsculas a propósito, son eso y se dicen “PODERES’’. A los más de 120 millones de México, porque los gobernantes no lo son parte de esa suma, nos gustaría ver que viajan en pecerdos, micros, chimecos, Metrobús o Metro, no en UBERS, CAFYS o en bicicleta cuando se les ocurre el populismo, sino de verdad, como hacen políticos de altura de naciones sí desarrolladas, de Primer Mundo y no sea agredidos por ser engreídos o populistas. Esto no es sólo de gasolinazos, sino realidades de México, quienes nos gobiernan les vale gorro. Ellos tienen camionetas, guaruras, restaurantes de lujo, hijos en escuelas privadas o extranjeras como se ha documentado de la clase política, la empresarial y financiera es esto otro peldaño, ellos se lo han ganado, aunque sea con complicidades de esos “políticos’’ y ¿el resto? ¡Ya basta mexicanos! El camino es exigir. Nada de “Rayitos de Esperanza’’. Derechistas “vividores’’. Izquierdistas arrepentidos y “Traidores’’ o “Mesías’’ que vienen del mismo tajo. Tampoco independientes, ellos saben cómo lo lograron pero les da vergüenza aunque les pagan. No sólo es el gasolinazo, vienen más desgracias. COMODATO Lo bueno es que a todos ellos a partir del 20 de enero de 2017, les preocupara el “Pato’’ Donald Trump y les juro, nos pedirán unidad, cerrar filas, pero que se ¡¡¡Jodan!!!

4

Complicado 2017 para México en materia económica

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

Un modelo económico competente es el que permite la competencia entre negocios y empresas, así éstas pueden generar más y mejores empleos. Se mantienen al tanto por ser mejores, por invertir más, por ofrecer precios más competitivos. El 2017 se prevé sea un año complicado en materia económica, las especulaciones son varias y ninguna presenta un panorama favorable para los mexicanos. Se viene la alza en precios como el de la gasolina, y aún no anunciado probablemente la canasta básica se vería afectada. En entrevista exclusiva para el Sistema Informativo PART, María José Contreras, directora de Colaboración con los Sectores Público y Académico en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), habla sobre la proyección económica que tendrá nuestro país. “La competencia es el mejor motor que la economía tiene, en un ambiente de inestabilidad la competencia es la mejor motivación para que se genere mejores beneficios a los consumidores y las empresas. “El recorte presupuestal del 2017 es un tema separado, el gasto eficiente del gobierno siempre es necesario, pero mientras más se utilice el dinero en las áreas que más se necesita eso generará un mayor dinamismo en los mercados que lo requieren, el dinero no se crea ni se destruye, sólo cambia de manos. “No necesariamente quiere decir que si recorta por un lado, habrá menos de recurso; se podrían usar por ejemplo en programas sociales o en otras cosas donde el recurso se maneje de manera más eficiente”. Uno de los rubros con mayor especulación es el del combustible, Petróleos mexicanos (Pemex) a partir del 1 de enero de 2017 derivado de la Reforma Energética, tendrá por primera vez en su historia competencia. Dejará de ser la única proveedora de combustible. “Si el mercado del diésel y las gasolinas entrará en una dinámica de competencia. Ya entró, pero sobre todo a partir del siguiente año conforme se vayan liberando los precios en las diferentes zonas. “Entrará en una competencia dinámica que no conocíamos hasta ahora. Será interesante ver cómo se va transformará

del 01 al 15 de enero de 2017

este mercado y que beneficios tendrán las diferentes cadenas para los consumidores. “Si va a ser muy importante asegurarse que exista competencia en las diferentes cadenas de producción, distribución y de almacenamiento hasta el último punto en que el combustible llega a los consumidores, si va a ser necesario estar pendientes de que si exista la competencia en estos puntos, para lograr que los beneficios mismos, se puedan ver y apreciar en este mercado. “Va a ser un mercado que va a dar mucho de qué hablar en los próximos años, conforme transite a la competencia. Todos tendremos que adaptarnos de un mercado cerrado a uno competido”. El pasado 2 de diciembre, el jefe de de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera, anunció que las 30 estaciones de servicio para autos eléctricos ya están listas para su funcionamiento. Contreras aclaró que entre mayor sea la competencia el consumidor tendrá mejores precios que sean costeables a diferentes bolsillos. “Si yo quiero pedir un taxi eléctrico o quiero adquirir un automóvil de estas características, independientemente de los beneficios que esto tenga para el medio ambiente; en términos de competencia pues conforme más opciones de abastecimiento de energía tenga el consumidor, será más interesante cómo las empresas comienzan a competir entre ellas, cómo los eléctricos compiten con las gasolineras. “Entre más opciones, siempre que se asegure la protección al consumidor y los demás objetivos de política pública como los ambientales y el ordenamiento urbano”. Para concluir Contreras reafirmó la necesidad de tener una competencia que sea apta para todo tipo de mercado sin importar el tipo de empresas así el país entero se ve beneficiado, y lo haría aún más sin importar los recortes presupuestales.f

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Tultepec vive de nuevo la tragedia

Por Sergio Paredes, texto y fotos

Tultepec en el Estado de México está de luto tras la explosión registrada en el mercado de pirotecnia de San Pablito, famoso por el tamaño y la diversidad de cohetes que vendían. El martes 20 de diciembre a las 2:45 de la tarde una serie de detonaciones alertaron a los vecinos de Tultepec, Melchor O.Campo y Cuautitlán, por tercera ocasión el tianguis de la pirotecnia explotó dejando decenas de desaparecidos y, hasta el cierre de la edición, 35 víctimas mortales.. La respuesta de solidaridad no se hizo esperar y vecinos así como cuerpos de emergencia se dieron cita para auxiliar a las víctimas e intentar ayudar a otros que estuvieran bajo los escombros, personal de la Sedena, la Comisión Estatal de Seguridad, así como otros grupos de respuesta comenzaron las labores de apoyo y auxilio a la población en conjunto con la sociedad civil organizada. Elementos de seguridad cercaron las inmediaciones del mercado para evitar un mayor número de víctimas, poco tiempo después personal de la PGR comenzó los peritajes para dar certeza de lo ocurrido. Vecinos de colonias cercanas se organizaron para apoyar con alimentos y bebidas a los familiares y amigos que esperaban una respuesta sobre sus seres queridos que pudieron haber quedado atrapados, así como a los elementos de Sedena que estarían apoyando con el plan DNIII-E para la

PART SISTEMA INFORMATIVO

población en situación de desastres. Binomios caninos, peritos de distintas dependencias y otros grupos de seguridad trabajaban para dar una respuesta a todos aquellos que buscaban a un familiar, a un amigo. Por otro lado grupos en las redes sociales solicitaban ayuda para los damnificados, gente de distintos estados y municipios comenzó a donar alimentos, material de curación y tiempo como voluntarios para aquellas labores que los necesitaran. Dentro de la tragedia surgió un grupo, Unidos por Tultepec, que organizó distintos homenajes para los fallecidos, mediante altares en la plaza central del municipio y un dos eventos en los cuales lanzaron globos y recordaron a los fallecidos tras mencionar sus nombres y gritando al unísono presente, haciendo sentir la solidaridad. El pueblo de Tultepec no ha tenido nada que celebrar en estas fechas navideñas, el luto tomó sus calles, arrancó sonrisas, pero dentro de la desgracia han logrado unirse, demostrar que la unidad ha hecho la fuerza y Tultepec promete levantarse a la voz de “Tultepec Unido”.

del 01 al 15 de enero de 2017

5


Política

En la víspera de las elecciones del 2017, ya preparan campañas

Por Sergio Paredes

De cara a las elecciones de 2017 en México se avecinan diversas situaciones tras el trago amargo que dejaron las administraciones pasadas de personajes como Javier Duarte que han colocado en jaque a los estados, al contraer grandes cantidades de deuda y no invertir en los estados de los que eran gobernantes. Otro punto interesante a evaluar fue la alianza de los partidos Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, con lo que se colocaron en distintos estados de la Republica arrebatándolos al Partido Revolucionario Institucional. Durante las elecciones de los estados, el Instituto Nacional Electoral (INE) apoya a los organizamos públicos locales, que son los encargados de realizar los comicios, de esta manera apoyan en la logística, organización y planeación. En Coahuila y el Estado de México se llevarán a cabo elecciones de gobernador habrá que observar qué decisiones toman los habitantes de estos estados y cómo se acomoda el mapa electoral nacional a tan solo un año de que se desarrolle el proceso electoral para la presidencia en 2018. El INE ha trabajado de forma conjunta en estos tres estados para conocer los trabajos que se realizarán durante las elecciones que se desarrollarán y en particular se ha puesto un interés especial en el proceso del Programa de Resultados Electorales Preliminares conocido como PREP. Con estos trabajos se busca agilizar el proceso de la publicación de los resultados preliminares de las elecciones, los cuales ayudan a tener un panorama cercano a los resultados finales, aunque como se ha puntualizado no son resultados definitivos y puede generar un cambio al término del conteo de las boletas. Uno de los anuncios que más ha llamado la atención es la declaración que realizó el INE sobre el desarrollo de ajustes en el PREP para generar una homogeneidad en los distintos órganos locales para homologarlos a nivel nacional. Con lo anterior se optimizaría el flujo de información con lo que será más sencilla la integración de los mismos a la plataforma de Red INE, mediante formatos y bases de datos homogéneas que agilizarán la entrega de los resultados. Todo lo anterior obedece a la Reforma Electoral realizada en 2014 en la cual se ordena estos lineamientos y con lo que se dará paso al sistema nacional de elecciones, lo que permitirá una mejor calidad de los procesos electorales así como de las instituciones, esto lo dijo Ciro Murayama, consejero del INE. La intención de todas las modificaciones es que mediante la estandarización de las bases de datos y los formatos, se facilitará la consolidación de los organismos locales encargados del desarrollo de las elecciones, algo que beneficiaría la vida democrática y las transiciones en el poder. Todo lo anterior se verá reflejado en la pronta emisión de

El INE ha trabajado de forma conjunta en estos tres estados para conocer los trabajos que se realizarán durante los comicios que se desarrollarán y en particular se ha puesto un interés especial en el proceso del Programa de Resultados Electorales Preliminares conocido como PREP

los resultados con claridad y con atención al principio de la máxima publicidad que se requiere en asuntos de esta naturaleza. El INE recibió por parte de los órganos estatales un informe en el que se dan a conocer los avances en materia de organización de los procesos electorales de estos cuatro estados en los cuales se dará la transición de 445 cargos distintos, principalmente existe un interés en la renovación de tres gubernaturas que son el caso del Estado de México, Coahuila y Nayarit. En el cuarto estado que es Veracruz, la elección de gobernador se desarrolló durante este agonizante 2016, en donde ya se realizó la transición de gobernador, en donde cabe mencionar hubo una transición en la que el PRI cedió la gubernatura a Miguel Ángel Yúnez Linares, perteneciente al PAN. Otro de los puntos que llaman la atención de esta nueva elección será la implementación del voto desde el extranjero que se podrá emitir para las elecciones de Coahuila y el Estado de México, esto fue dado a conocer por el INE.

Vigilarán posible abuso contra connacionales en EU por llegada de Trump Por Francisco Gallangos

La embajada y 50 consulados de México en Estados Unidos de América vigilarán que desde el primer día de 2017 se respeten los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y operen al ciento por ciento los once ejes para evitar que los connacionales sean víctimas de abusos, fraudes o se vean envueltos en asuntos administrativos o penales. La estrategia favorecerá en mayor medida a los migrantes no documentados o padres ilegales cuyos hijos han nacido en la Unión Americana. El primer punto de la agenda de protección es difundir entre la comunidad mexicana la existencia del Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM). Este número telefónico desde EUA sin costo: 185 54 63 63 95 ofrece un primer punto de contacto con el gobierno de México para quien requiera asistencia, información y

6

protección consular. Dos, se pide activar una línea directa (1800), disponible 24 horas, para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes. Tres, fomentar entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios. Cuatro, aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades. Cinco, promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentará el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.

del 01 al 15 de enero de 2017

Seis, se intensificará la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento, de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos. Siete, se extenderá el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito de atender un mayor número de casos. Ocho, habrá nuevas ventanillas de Asesoría Financiera y se fortalecerá la campaña de bancarización en toda la red consular. Nueve, habrá un diálogo permanente con autoridades estatales y locales, en el entendido que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en EUA. Diez, se estrechará la relación con organizaciones de derechos civiles y, Once, se hará un llamado a las comunidades a evitar toda situación de conflicto y a no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Ataques terroristas, recuento 2016 Por Carlos “Chevuk” Jiménez

- El 23 de marzo, Bruselas, Bélgica, el corazón de Europa fue víctima del Estado Islámico, un ataque suicida en el Aeropuerto Internacional de Zaventem, minutos más tarde, otra explosión se registró en la estación del Metro a escasos metros de las Instituciones Europeas, 30 personas perdieron la vida y más de 230 resultaron heridas. -El 17 de diciembre, el centro de Turquía fue el escenario en donde 13 soldados perdieron la vida y 55 resultaron heridos. El ataque contra el autobús de acuerdo con fuentes del Ejército turco, fue con un coche bomba. El atentado fue adjudicado al Partido de los Trabajadores del Kurdistán. - El 11 de diciembre, el grupo terrorista Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), reivindicó la autoría del doble atentado suicida a las afueras del Estadio Inönü del Besiktas de Estambul. 38 personas perdieron la vida, siete eran civiles y 30 policías, fueron dos explosiones, la segunda en el parque de Maçka. - El 7 de enero, en el centro de formación policial de Zliten, Libia, un coche bomba estalló. Mato a más de 45 personas y dejó 100 heridos. ISIS se nombró el perpetrador de este acto terrorista. - El 30 de enero, en Dalori, Nigeria, un centenar de militantes del grupo terrorista Boko Haram ingresó al poblado, asesinó a 80 personas y dejó a 60 heridas. El ataque duró 4 horas, antes que el Ejército nigeriano recibiera refuerzos, niños, mujeres y hombres sufrieron violaciones, torturas, algunos fueron quemados vivos. - El 20 de enero, 25 estudiantes fueron asesinados y 20 resultaron heridos, después que cuatro hombres fuertemente armados entraron a la Universidad de Bacha Khan en Charsadda, Pakistán; terroristas talibanes pakistaníes se adjudicaron el ataque. - El 31 de enero, un coche bomba cobró la vida de 70 personas en el Santuario Chií de La Mezquita de Sayyid Zaynab, en Damasco, Siria, el ataque dejó a más de 100 heridos, el Estado Islámico se adjudicó el atentado suicida.

Violentos, sangrientos, aterradores, mortíferos y constantes, así fueron los ataques terroristas en el 2016, que ya son considerados los peores en los últimos tiempos. Conforme pasan los años, el daño colateral se incrementa. Niños y adultos pierden sus hogares o la vida, y escapan de las zonas de conflicto con la esperanza de encontrar algo mejor que les permita aspirar a tener una vida común. En una investigación realizada por el Sistema Informativo PART, este es el recuento de los ataques terroristas más destacados del año. - Alemania, 19 de diciembre de 2016, un hombre presuntamente de origen paquistaní, irrumpe con un trailer en un mercado navideño en la plaza de Breitscheidplatz en Berlín, Alemania. 12 personas perdieron la vida y 50 resultaron heridas. El conductor perdió la vida en el lugar, fue abatido por la policía. Su acompañante escapó, aunque fue detenido horas más tarde, lo liberaron por falta de pruebas. ISIS se adjudicó la autoría del atentado. - El mismo día, un expolicía turco asesinó al embajador de Rusia en Turquía, Andréi Karlóv. El atacante disparó por la espalda al canciller cuando éste pronunciaba un discurso en una presentación fotográfica. EI o ISIS dijo ser el cerebro de esta operación, en represión por los constantes bombardeos en Medio Oriente por parte de los rusos. El atacante después de matar al embajador, gritó “Alepo, venganza”. - El 14 de julio, 84 personas perdieron la vida y 202 más resultaron heridas, cuando un hombre atropelló a una multitud de franceses y extranjeros, quienes se dieron cita en el paseo de los ingleses en Niza, para los festejos del Día de la Independencia, mejor conocido como la Toma de la Bastilla. El atacante era un terrorista nacionalizado francés. Nacido en Túnez, de 31 años de edad. El Estado Islámico fue el orquestador de este ataque.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de enero de 2017

7


Reporte Especial

Garantiza Sem Por Urbano Barrera

Ante el desastre político, económico, social y de seguridad que vive Veracruz, el nuevo gobierno inicia con el respaldo de las fuerzas armadas. La Secretaría de Marina desde el 2012 reforzó la lucha contra el Cártel del Golfo y “Los Zetas” que controlaban la entidad con una estrategia basada en cuatro ejes: Una Policía Naval Efectiva; Modernización de la Infraestructura y Tecnología; Fortalecimiento de la Capacidad de las Instituciones de Seguridad y, como último paso, Transferir la Responsabilidad de la Seguridad Pública al Estado. El vicealmirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, líder en jefe de la Unidad de Coordinación del Compromiso Presidencial CG-013, reveló en una entrevista que las metas se han cumplido en un 64.2 por ciento y en los próximos dos años la orden del Presidente Enrique Peña Nieto de devolver la seguridad al Estado, será atendida al ciento por ciento. Ahora, se instalan cámaras y sistemas de seguridad en las calles, se planea que cada patrulla cuente con tecnología satelital GPS al estilo de Uber para multiplicar su presencia, prevenir delitos y reaccionar en minutos. El alto mando naval destacó que con esta forma de operación en los siete municipios más conflictivos del Estado: Veracruz (Puerto), Boca del Río, Coatzacoalcos, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán y Nanchital, el índice de criminalidad bajó en más del 50 por ciento y la percepción social a la baja es real y reconocida. Hoy, los infractores, desde el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, son perseguidos y castigados; mientras que los actores del sistema de seguridad sometidos al orden. En estos siete municipios, donde estalló la inseguridad y se recrudeció el actuar del crimen organizado, ya se tiene el control institucional. Existe presencia naval efectiva, inteligencia, tecnología y coordinación entre autoridades, gracias al trabajo de la Secretaría de Marina para dar cumplimiento al Compromiso CG-013. En la región con presencia de la Policía Naval se ha capturado a 4,804 infractores de la ley; se consignó al menos a 2,513, arrestó a 18 extranjeros y 359 menores, además se rescató a 51 niños y adolescentes. Se recuperaron 337 vehículos robados y aseguró importantes remesas de droga, armas, cartuchos y materiales ilícitos. Sin más, en el territorio donde hasta el 2012, era tierra controlada por el Cártel del Golfo y “Los Zetas”, se han mejorado las condiciones de orden y paz. El Presidente Enrique Peña Nieto, para hacer valer su compromiso CG-013 instruyó al almirante-Secretario Vidal Francisco Soberón Sanz para reestablecer la seguridad en Veracruz. Textual dijo: “la Policía Naval seguirá velando por la seguridad de los habitantes de Veracruz el tiempo que sea necesario, hasta tener condiciones de orden y paz”. Para tal efecto, se consideró una inversión estimada de 883 millones 532 mil 635 pesos para materializar los trabajos y dotar de sueldos, uniformes, alimentación, armamento, municiones y capacitación a mil 300 policías navales. Esto, ante la urgencia de saneamiento, porque la fuerza policial existente (en siete municipios) 332 elementos civiles estaba totalmente infiltrada por la delincuencia. El almirante-Secretario para materializar, hacer efectivo y confiable el cumplimiento de la orden presidencial nombró al vicealmirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien instrumentó un plan de acción. En la sede de la Secretaría de Marina, el vicealmirante resaltó que los trabajos son totalmente transparentes, respetuosos de los derechos humanos y con la participación de la sociedad civil organizada en Comités Ciudadanos. -¿Cómo empezar en una entidad donde la descomposición e impunidad llegó -el 21 de septiembre de 2011- al grado de lan-

8

goberna

del 01 al 15 de enero de 2017

SISTEMA INFO


mar

zar 35 cuerpos torturados y decapitados en una calle principal? -El almirante secretario fue claro, dijo Vargas Suárez: “fuera todos… La Marina se va hacer cargo de la seguridad pública”. “En ese momento se empezó a trabajar en la Primera Estrategia: Policía Naval Efectiva. Se relevó a 122 policías de la Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Veracruz (Puerto) y, desplegó a 434 elementos navales; en Boca del Río 216 hicieron a un lado a 62 policías locales, 69 más fueron sustituidos por 261 en Coatzacoalcos, 100 tomaron el control de Acayucan y desplazaron a 12, otros 93 llegaron a Cosoleacaque para suplir a 25; 100 ocuparon los 33 puestos en Minatitlán y 96 hicieron el trabajo de apenas seis en Nanchital. Es decir, mil 300 retiraron a 332. “La presencia naval trajo como consecuencia una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto y que tuvieron su máximo repunte en 2011 y 2012, incluso con la penetración de organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación. Para septiembre-octubre de 2016 se saneó las policías y se avanzó en un 87 por ciento”. -¿Qué acciones emergentes fueron necesarias para recuperar las calles y replegar al crimen? -El actuar fue integral y, tan solo, en los últimos diez meses (enero-octubre de 2016) se realizaron 65 mil 99 patrullajes; se instalaron 884 puestos de revisión, 486 alcoholímetros, 949 despliegues en escuelas, 491 verificaciones a bares y cantinas, también se vigiló con personal pie a tierra y se atendieron 3,693 casos, mientras que se tomaron 50,926 llamadas de auxilio. Aunado a ello, se llegó hasta la gente para persuadirla y se tuvo información de al menos mil 172 habitantes, mismos que entraron al programa Colonia Segura. Los policías navales instituyeron el programa empresas seguras y se adhirieron mil 39, lo mismo que 975 escuelas aceptaron a las fuerzas navales, lo mismo que en las colonias se realizaron 503 tres acciones. “Por la confianza al personal naval, agregó el vicealmirante Vargas Suárez, se crearon 130 redes vecinales, que hicieron 256 denuncias, nacieron Consejos Ciudadanos y Comités de Seguridad Pública que se reunieron cerca de 20 veces. “Gracias a los cruces de información se hicieron ocho denuncias relevantes y desmantelaron cuatro bodegas donde el crimen organizado almacenaba combustibles robados a Petróleos Mexicanos (Pemex)”. -¿Las fracturas políticas, económicas y sociales impactaron a la seguridad de los siete municipios más conflictivos? -Hubo un comportamiento diferenciado, los homicidios dolosos tuvieron un aumento de 46%, los secuestros repuntaron 61%, las extorsiones se redujeron en 36%, el robo de vehículo con violencia disminuyó 12% y sin violencia aumentó 11%. “Sin duda aseguró, la presencia de la Policía Naval ha inhibido a la delincuencia. Estos, obvio, existen, pero ya no enfrentan a la Marina. “A nivel estatal en 2016 los homicidios dolosos llegaron a 846 y en los siete municipios con presencia de Policía Naval apenas sumaron 189. “Los secuestros en los municipios donde no está la Marina marcaron 95 casos y en donde se implementa el programa se reportó 46 plagios; en el rubro extorsiones fueron 108 contra 20; robo de vehículos con violencia mil 335 contra 436 y sin violencia 4 mil 016 frente a mil 505. “Esto demuestra que la presencia de la Policía Naval está más que justificada por la reducción de índices de inseguridad”. -¿En los últimos gobiernos cómo se dejó la infraestructura de seguridad y qué impactos se generaron? -La tecnología para prevenir y responder ante el delito estaba en total abandono. “Antes había 350 cámaras en todo el estado, pero no tenían mantenimiento y mucho menos un centro de mando confiable.

“Hoy tan solo se requieren en Veracruz, Veracruz, 350 cámaras. En este momento, 70 están en reparación y se aspira a 100 equipos más para llegar a 170. “En los últimos meses se han creado sistemas de monitoreo C-2 y C4, pero no se dejaron en manos de civiles. Los centros se ubican dentro de instalaciones navales para evitar que el personal sea coptado e infiltrado con facilidad. “El vicealmirante, aprovechó para hablar de la Segunda Estrategia: Infraestructura y Tecnología, informó que se cuenta con un avance de 82 por ciento en el CISPJ en Veracruz Puerto, el cual se maneja el tránsito, se construyeron siete subcentros y se tiene proyectado instalaciones para MP’s y salas de juicios orales. “En Boca del Río se cuenta con un avance de 85 por ciento en la remodelación de instalaciones, en Acayucan 75, Cosoleacaque 80, Minatitlán 80, Coatzacoalcos y Nanchital, 5 por ciento. “Se remodela el cuartel de Coatzacoalcos, están por inaugurarse 4 de 7 subcentros construidos con recursos de Fortaseg, se terminó el desarrollo del Sistema de Control de la Policía Naval y crearon las normas técnicas del sistema de videovigilancia con el apoyo de la iniciativa privada”, indicó el vicealmirante. -¿Cuáles fueron las principales resistencias que enfrentó la Policía Naval en un estado ubicado en la principal ruta del crimen en México? -Todos estaban amenazados y aterrados. Delegados, comandantes, policías y funcionarios vivían bajo la regla de ‘plata o plomo’, pues no contaban con una institución fuerte que los respaldara. “Aquí fue donde se empleó la Tercera Estrategia. Fortalecimiento de la Capacidad de las instituciones de Seguridad y donde se entró en contacto con instituciones como Pemex, la Gendarmería de la Policía Federal, la Fiscalía local, PGR, Cisen, Sedena y el gobierno del estado. “Con nosotros no pasa lo mismo, en los siete municipios los criminales no se meten. Aclaro, no hay ciento por ciento, pero nuestro personal está adoctrinado y tiene una mística institucional de cero corrupción. “Además, contamos con un programa de seguimiento, evaluación y rotación para evitar la contaminación institucional. Es un trabajo de 25 años que ahora se coronará con la Iniciativa Anticorrupción del Presidente Enrique Peña Nieto. “En los siete municipios la delincuencia existe y no se va acabar al ciento por ciento, al menos que se tenga algo mágico. Lo que se hace es contenerla a su mínima expresión”, infirió. “Y con la criminalidad que viene de fuera -otras entidades y países- se ataca con trabajos de inteligencia, coordinación y con base en la confianza. “El gobierno de Estados Unidos tiene una excelente relación y comparte información confidencial, porque sí tiene confianza en la Secretaría de Marina. ¡A nosotros, la, delincuencia, no nos ha podido amenazar y mucho menos coptar!”, afirmó el vicealmirante. “A la fecha se ha podido capacitar a mil 241 elementos operativos y 98 mandos medios. La meta es que 350 elementos sean capacitados cada año hasta llegar a mil 750 y en cuestión de mandos 30 por año, para formar un grupo de 150 líderes coordinadores en seguridad, completamente probos”.

-¿Cuántos policías locales estaban en la nómina del crimen organizado o servían a la delincuencia? -El jefe de la Unidad de Coordinación del Compromiso Presidencial CG-013, Vargas Suárez, afirmó: “la gran decisión fue empezar de cero, con el objetivo de que al término del Compromiso (2018), el gobierno de Veracruz tome la responsabilidad de la seguridad pública”. Al tocar este tema, resaltó la Cuarta Estrategia. Transferir la responsabilidad de la Seguridad Pública al Estado, sin embargo, reveló que el gobierno de Veracruz por sus múltiples problemas políticos, financieros y sociales no ha cumplido con sus compromisos en el programa de transición. “El gobierno del estado solo integró a 344 elementos de 580 programados en una primera etapa. “El alto mando naval, adelantó que para abril de 2017 se tiene programado preparar a 600, en octubre del mismo año a 850, para abril de 2018 con mil 100 y se habrá de cerrar el plan con mil 300 en octubre de 2018. En este momento se tiene un cumplimiento de metas de 70 por ciento”. El vicealmirante estableció que con las investigaciones y saneamiento sabemos perfectamente quién está infiltrado. En tiempo y forma se notifica a las autoridades ministeriales, para que actúen en consecuencia. “En esta última estrategia se cuenta con un avance de 26 por ciento. Por tal, agregó, sumados los resultados de los cuatro ejes rectores el avance total es de 64.2 por ciento y todo se perfila para que en 2018 se tenga: misión cumplida. “En este momento están por consolidarse los Comités Ciudadanos y Centros Integrales de Seguridad que vigilan que los recursos sean canalizados estrictamente a donde debe ser y no se desvíen como en el pasado. “También que cada policía y patrulla tengan un GPS y se conviertan en un “Uber” de seguridad que se multiplique por miles y se pueda atender los llamados de emergencia en minutos, para que la percepción ciudadana se consolide y sea real”. -¿Con todos estos trabajos cuál es la percepción ciudadana una vez conocido el trabajo de la Policía Naval? -En cuatro años de trabajos de la Unidad de Coordinación del Compromiso Presidencial CG-013, la percepción de seguridad pública en Veracruz con base en la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE) creció en forma exponencial, recalcó el vicealmirante Vargas Suárez. “La Policía Naval goza de una aceptación y calificación de 87 por ciento, seguida del Ejército Mexicano con 84.9, la Policía Federal 65.1, PGR 57.4; Policía Estatal 55.5, Jueces 53.7, Policía Preventiva Municipal 50.2, Policía Ministerial o Judicial 50.1, Ministerio Público (MP) y Procuradurías Estatales 49.9 y Policía de Tránsito 43.6. “En los próximos dos años se trabajará en reducir al máximo los cuatro aspectos que influyen en la percepción de inseguridad. Estos son los temas político-sociales que matizarán la transición de gobiernos. “Uno, pugna por el control de los corredores delictivos entre cárteles, con aumento de la violencia en delitos de alto impacto; dos, encono político entre gobernadores entrante y saliente con deterioro en la economía; tres, debilidad estructural de las instituciones de seguridad pública y judiciales, y; cuatro, el hallazgo de fosas en zona Centro, Papaloapan y sureste de Veracruz”.

abilidad en Veracruz

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

Personalidades que se fueron con el 2016 Por Fernanda Torres El 2016 permanecerá en la memoria como un año en el que partieron destacadas personalidades del espectáculo y otros ámbitos a quienes será difícil olvidar. Este es un repaso es de todas las personalidades del espectáculo, la política y el deporte que fallecieron durante el año. La escena musical lloró el deceso de compositores y cantantes de talento extraordinario, como el británico David Bowie, el canadiense Leonard Cohen, el estadounidense Prince o el mexicano Juan Gabriel. En el cine se vistieron de luto para despedir actores que interpretaron papeles que los inmortalizaron, como el británico Alan Rickman en su actuación de Severus Snape en la famosa saga de Harry Pother, el estadounidense Gene Wilder famoso por interpretación de Willy Wonka. Latinoamérica también lamentó la muerte de estrellas de la TV. Rubén Aguirre, conocido como el Profesor Jirafales en el programa El Chavo del Ocho; Alberto Rojas el Caballo y la entrañable Evita Muñoz Chacita, fallecieron y dejaron un legado que trasciende generaciones. El mundo del fútbol lloró a uno de sus más grandes exponentes. Después de una lucha contra el cáncer de pulmón, murió el holandés Johan Cruyff, ex futbolista emblema del Barcelona y del seleccionado de su país. Tenía 68 años y había sido diagnosticado con la enfermedad en octubre de 2015. La tragedia inundo el mundo del deporte cuando en Antioquia (Colombia) un accidente aéreo les quitó la vida a 71 personas, incluidos los jugadores y técnicos del equipo de fútbol brasileño Chapecoense. Viajaban a jugar la final de la Copa Sudamericana, un hito en la historia de este humilde club brasileño. El mundo de la música volvió a lamentar la muerte de uno de sus más grandes exponentes cuando el cantante y compositor George Michael falleció durante la Navidad, en su casa ubicada en Oxfordshire, Inglaterra. Tenía 53 años. Junto a Andrew Ridgeley, formó un dúo que trascendió en Inglaterra con la canción Wham Rap. De ese hit tomarían el nombre para su grupo, Wham!. Con temas como “ Careless Whisper “, “Wake Me Up Before You Go-Go” y “Faith”, marcó a toda una generación.

10

La política no se quedó lado y este año perdió a un hombre que se había transformado en un oscuro presagio: convaleciente tras una compleja operación intestinal que lo mantuvo en las sombras durante los últimos tiempos, a los 90 años murió Fidel Castro, líder de la Revolución cubana. El deceso fue confirmado por su hermano, desde La Habana, en un mensaje televisado. La noticia conmovió a la isla y al mundo. A un par de días de que el año por fin terminara, el mundo del espectáculo se volvió a conmocionar con la partida de Carrie Fisher, a los 60 años después de haber sufrido un infarto el viernes en un avión, según ha confirmado la familia en un comunicado que difundió su portavoz, Simon Halls. La actriz

interpretó a la princesa Leia en cuatro de las películas de la saga Star Wars estaba ingresada en un centro médico en Los Ángeles tras sufrir un paro cardíaco el pasado viernes mientras volaba de Londres a la ciudad californiana. El infarto le sobrevino minutos antes del aterrizaje y pese a la intensa atención inmediata que le prestaron en el avión algunos pasajeros comentaron que los que la asistieron tardaron más de diez minutos en restablecer sus constantes vitales. Solo un día después, mientras Debbie Reynolds, madre de Fisher, preparaba su funeral, también falleció de un infarto. Sin duda, el 2016 fue uno de los años donde el mundo del entretenimiento perdió una gran cantidad de personalidades.

del 01 al 15 de enero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

“El París de Toulouse-Lautrec”, en México Extraordinario cronista visual de la vida nocturna parisina de la época, qué duda cabe que sus aportaciones fueron mucho más allá de un claro distanciamiento con los temas y atmósferas característicos de sus predecesores

Por Mario Saavedra

No se puede entender el París de las dos últimas décadas del siglo XIX sin la personalidad y sobre todo la obra ecléctica y visionaria de ese gran pintor, cartelista e ilustrador que fue Toulouse-Lautrec (Albi, 1864-Saint-André-du-Bois 1901), quien con Van Gogh apuntaló el puente de transición entre el Impresionismo todavía decimonónico y el Expresionismo como manifestación de la nueva centuria. Extraordinario cronista visual de la vida nocturna parisina de la época, qué duda cabe que sus aportaciones fueron mucho más allá de establecer un claro distanciamiento con los temas y atmósferas característicos de sus predecesores, cuando su impronta trasciende ese primer espectro y se relaciona más con el temperamento de una nueva escuela de ruptura que tuvo en él -no alcanzó ni los cuarenta años de edad, por desgracia- a uno de sus más notables antecesores, con el Modernismo y el Art Nouveau a medio camino. Proveniente de una familia noble y con una infancia feliz aunque difícil a causa de un mal congénito seguramente provocado por el vínculo marital entre dos primos hermanos, su condición frágil y un terrible accidente (alcanzaría solo el 1.52 de estatura) serían determinantes tanto en el desarrollo de su personalidad como en la realización de una obra que contribuyó a marcar nuevos derroteros en el curso del arte francés del siglo XX. Con los auspicios de su tío Charles y algunos pintores amigos de la familia, en 1881 se fue a París con la única intención de dedicarse a las artes plástica, y en los talleres de dos conocidos retratistas de la época, primero Léon Bonnat y más tarde Fernand Cormon, confirmó una vocación firme y un talento inusitado para emprender nuevas rutas en el arte. Vinculado al barrio bohemio parisino por antonomasia donde vivió desde 1884, en Montmartre conoció a buena parte de la crema innata de la actividad cultural y artística del París de entonces, con la oferta de cabarets, salones de baile y burdeles de más intensa actividad. Toulouse-Lautrec convivió entonces muy de cerca con Degas y el propio Van Gogh, por ejemplo, quienes como él preferían de igual modo la vida citadina, como se ilustra también en sus no menos paradigmáticas creaciones. Su fascinación por la vida nocturna lo llevó, como cliente asiduo y retratista incomparable, al Salón de la Rue des Moulins, al Moulin de la Galette, a Le Chat Noir, al Folies Bergère y por supuesto al Moulin Rou-

ge, que inmortalizó en sus famosos e inigualables carteles y programas de mano de artistas de la Belle Époque como las bailarinas de cancán Jane Avril y La Goulue o la cantante Yvette Guilbert. Tanto su sífilis como su alcoholismo estarían vinculados a esta predilección por la bohemia disipada, donde surgieron sus formidables bocetos poblados por actores, bailarines, cirqueros, burgueses y prostitutas que retrataba en la fiesta, pero también en la intimidad. Más bien distante a los paisajes y escenas plácidas de los impresionistas, el inusitado arte de Toulouse-Lautrec se caracteriza por los ambientes cerrados y a media luz, incluso con cierta dosis de clandestinidad, donde los rostros y cuerpos en movimiento dan razón de un nuevo estilo de vida mucho más dinámico y extrovertido. Un voyerista empedernido, le interesaban sobre todo las personas y su aspecto, su gusto por la vida en transición e inestable; sus personajes están absorbidos en un presente inmediato que los seduce y atrapa, expresivos y gestuales. En esa existencia entonces todavía soterrada figuran igual cantantes y comediantes, poderosos hipócritas y libres exhibicionistas, que por supuesto comparten una misma condición de sibaritas confesos de frente a quienes asisten al llamado del placer y el gozo. Ahora en México, en el Palacio de Bellas Artes está por llegar ya a su fin, en sus dos salones extremos de la planta baja, una espléndida exposición con carteles e impresos del acervo del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que reúne más de cien obras que bien revelan el enorme talento de

este inigualable gran artista francés. Con una extraordinaria curaduría, esta valiosa colección del MoMA combina óleos, dibujos, fotografías, litografías y filmes que abrevaron de la vida parisina -en especial la nocturna- de finales del siglo XIX, donde la chispa y el genio de Toulouse-Lautrec formaban ya parte del inventario. Después de ofrecerse con gran éxito en la Gran Manzana, la Ciudad de México ha tenido la enorme oportunidad de mostrar y disfrutar, gracias a una extraordinaria gestión y puesta del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la que quizá sea una de las más completas y mejor montadas muestras en derredor de la personalidad y la obra de esta especie de enfant terrible de las artes plásticas y visuales, quien por otra parte era, haciendo honor a su verdadero talento, un dibujante fuera de serie. A diferencia de otras exposiciones más bien tradicionales, “El París de Toulouse-Lautrec” tiene la virtud adicional de ser una muestra vital, intensa por su contenido y su elocuente trabajo de museografía, ambientada conforme la época y las atmósferas visitadas e ilustradas festivamente por el genio del gran artista francés. Todo el material exhibido, incluso el filmográfico que da vida a un auténtico pequeño cabaret parisino de las postrimerías del siglo XIX, exhuma el espíritu de la época y del propio artista evocados, y la música, que era más que compañera en un periodo del arte particularmente sinestésico, abierto a todos los sentidos, contribuye a situarnos en un tiempo y una ciudad que entonces representaban el centro de la civilización al menos de Occidente.

´

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de enero de 2017

11


Deportes

Merengues pentacampeones del mundo Por Fernando Pérez

EN LA NOTICIA Escúchanos de lunes a viernes

de 15:00 a 16:00 horas.

ww w. pa rt .c om .mx 12

El equipo del Real Madrid se consagra campeón del mundo, tras vencer a la escuadra del Kashima Antlers por un marcador de 4-2 en un encuentro que el equipo japonés se convirtió en la revelación de este campeonato mundialista. El equipo de principio a fin demostró ser digno finalista, pero sobre todo enfrentar a un grande del futbol mundial. Al minuto 9 Real Madrid abriría el marcado por conducto de Modric, desde la frontal, con un disparo desde el balcón del área y Benzema aprovechó el mal rechace del guardameta Sogahata para anotar a placer el primer tanto del partido. El equipo japonés en ningún momento bajó los brazos y logró empatar los cartones al minuto 44; Kashima en el costado izquierdo del área Shoma, centró y encontró a Shibasaki en el corazón del área. Mal marcaje de los zagueros del Real Madrid, y gol del futbolista nipón con un disparo cruzado con pierna izquierda. Salta la sorpresa en Yokohama, empata el Kashima. Lo inesperado se presentaba al minuto 52, el Kashima le estaba dando la vuelta al marcador y le estaba ganando al campeón de Europa, el centrocampista del Kashima encontró un espacio en la frontal y mandar el esférico al fondo de las mallas, de nuevo con pierna izquierda. Poco pudo hacer Keylor ante el gran tiro de Shibasaki, quien suma dos tantos en el encuentro. El mundo no lo podía creer, Japón soñaba con un título mundial. Pero este sueño duró poco, al minuto 58 un jugador de Kashima se equivocó y comete una falta contra Lucas Vázquez, a quien lo derriba, el árbitro sin dudarlo marca la pena máxima, penal que fue cobrado con maestría por parte de Cristiano Ronaldo para darle a los Merengues el empate a dos tantos. A partir de ese momento Real Madrid fue más ofensivo hasta el minuto 90, los Merengues tuvieron varias oportunidades para conseguir el gol de la victoria, pero gracias a las grades intervenciones y del guardameta del Kashima. Por otro lado, el equipo nipón a partir de que el Real consiguió el empate, solo tuvieron dos grandes jugadas que pudieron definir el marcador en favor de los asiáticos, gracias a la intervención del guardameta costarricense Nava, el Real Madrid y el Kashima empataron a dos tantos en tiempo reglamentario. Para el tiempo extra, Real Madrid siguió siendo superior que el equipo Kashima y al 98 Real Madrid consiguió el tercer tanto de la gran final, Benzema manda un centro a Cristiano y como el crack que se caracteriza bate por abajo a Sogahata. Se vuelve a adelantar el Real Madrid en Yokohama. Pero los Merengues no bajaron la guardia y al minuto 104 Kroos probó suerte desde la frontal, el balón lo rechazó la grada y se convirtió en una asistencia de lujo para Ronaldo, quien definió de maravilla ante Sogahata. De esta manera Real Madrid se consagra y alza por quinta vez el título de Campeón de Clubes de la FIFA. Tras el término del encuentro y tras la coronación del Real Madrid como campeón del mundo en su edición 2016, en conferencia de prensa el entrenador francés Zinedine Zidane declaró ante los medios de comunicación: "¡Por supuesto que estamos muy felices por este triunfo! Todos y cada uno de los títulos que conquistamos tienen muchísima importancia. Sabíamos que esta final no nos resultaría fácil. Han corrido. Han luchado. Creo que el Kashima tiene varios jugadores que podrían jugar en la Liga. Nos alegramos mucho de haber podido estar aquí y de haber triunfado. Estamos muy contentos de llevarnos a casa el trofeo de la Copa Mundial de Clubes". Por otro lado, el entrenador Masatada Ishii, entrenador del Kashima Antlers, declaró: "haber participado en esta competición y habernos enfrentado a tantos equipos, nos ha supuesto una experiencia impagable. Espero que podamos mantenernos en este nivel. Nuestro club procede de una ciudad muy pequeña. Cuando se inauguró la J-league nos dijeron que sería imposible al 99.9999% que llegáramos a formar parte de esta liga. Pero nosotros apostamos por ese 0.0001% restante y nos convertimos en un club profesional de la J-league. Un club como el nuestro ha llegado a ser representante de Japón en una Copa Mundial de Clubes, un logro que debería motivar y estimular a todos los clubes pequeños del mundo".

CAFETALEROS DE BRONCE El equipo del Atlético Nacional de Medellín se afianza del tercer lugar dentro del marco de la Copa Mundial de Futbol organizado por la FIFA tras vencer en penaltis a las Águilas del América. El equipo cafetalero lograría estar arriba del marcador con dos goles de ventaja, Miguel Samudio cuando intentaba evitar el remate de Orlando Berrío, quien llegaba en carrera para aprovechar un pase filtrado de Mateus Uribe y poner 1-0; al minuto 26 Guerra, muy incómodo para la zaga azulcrema, firmó el segundo al aprovechar el pase de Berrío, tras una buena jugada individual por la derecha. América parecía que agonizaba, el Atlético era superior al equipo mexicano, pero la esperanza comenzaba a llegar para el equipo de Coapa que quería apoderarse del bronce; al 38 el gol llegó en el arco contrario para desquite de Samudio, quien asistió a Michael Arroyo para recortar diferencias. El gol del empate para los americanistas llegó al 66, Ricardo La Volpe buscó en un revulsivo con Oribe Peralta, suplente de inicio, y el delantero llegó a tiempo para anotar el penal que Farid Díaz cometió sobre Samudio. De esta manera el encuentro se tendría que definir desde el punto penal. La definición del tercer puesto se aclaró en favor del Atlético Nacional con las fallas de Osvaldo Martínez y Miguel Samudio, los primeros cobradores de las Águilas. Luego anotaron Darwin Quintero, Oribe Peralta y Michael Arroyo, pero ya fue demasiado tarde. Por los colombianos solo falló Juan Pablo Nieto y marcaron Jhon Mosquera, Daniel Bocanegra, Macnelly Torres y Miguel Ángel Borja, este último el del triunfo. Así finalizó una incursión más del América en el Mundial de Clubes. Y por tercera ocasión regresó a México sin una medalla. Ahora deberá enfrentar sus dos últimos compromisos del año ante los Tigres en la gran final del futbol mexicano.

del 01 al 15 de enero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

América vivió un festejo de centenario para el olvido

Por Jesús Vargas

Se pintaba un año 2016 de época para un grande del futbol como lo es América, club que vio la luz un 12 de octubre de 1916 en una modesta casa en el barrio de Santa María la Ribera, cien años cumplía de vida el equipo con más títulos en el futbol mexicano. Fue en este semestre donde una directiva anunciaba con bombo y platillo los planes que tenía y es que una celebración de tal magnitud se debe reflejar en títulos, era el momento de anunciar y soñar con un triplete, buscando los títulos de Copa, Mundial de Clubes y por su puesto el trofeo de liga, y es que colocarse a dos estrellas por encima del acérrimo rival alimentaria con prosapia el “Ódiame más”, algo que empezaba a llenar de ilusión a la gran cantidad de seguidores que tiene este equipo en el país. Sin embargo no todo terminaba por cuadrar para los seguidores y es que la estancia de Nacho Ambriz en el equipo no era del todo grata por el sistema de juego que marcaba el estratega, siendo la derrota de 0-3 ante Chivas en el Estadio Azteca lo que colmaría con la paciencia de la parcialidad azulcrema y es que ya no estaban contentos por el hecho de no contar con una indumentaria acorde a los festejos del centenario, así como el no contar con un refuerzo de renombre como lo marca

la historia del club. Ya con la temporada iniciada y con todo ello encima llegaría el cambio en la dirección técnica que toda la parcialidad amarilla esperaba, el polémico Ricardo La Volpe tomaría el timón de un barco a medio hundir y contra pronóstico terminaría por hacer un papel aceptable en el equipo, hecho que hizo olvidar su primer paso por el banquillo del América. Con un sistema de juego cauteloso, renunciando a los principios básicos del “La Volpismo” lograría llevar al equipo a la semifinal de copa donde caería nuevamente contra el rival histórico Chivas, sin embargo a diferencia del clásico anterior esta nueva derrota haría despertar el orgullo de un equipo buscaba ganar algo para celebrar dignamente su primer siglo de vida. Una buena racha de partidos ganados y terminando de manera invicta en la liga desde la llegada del argentino el cuadro hoy establecido en Coapa se metió a la segunda fase del torneo como quinto lugar, lo que le llevaría a enfrentar de nueva cuenta a Chivas y contra pronóstico lograrían revertir los mazazos que les había propinado el cuadro tapatío, Oribe Peralta se erigió como la figura ya que un cabezazo suyo los mando a la semifinal ante el caballo negro del torneo Necaxa. La segunda serie llegó a ser más emocionante en cuanto a ritmo de juego se refiere, mayor a la primera, pues el equipo de Aguascalientes evocó a la grandeza conseguida en los años 90, a pesar de ello los capitalinos consiguieron el pase a una nueva final, la cual se disputo 18 días después debido a su participación en el Mundial de Clubes. El América viajó a Japón con la misión de mejorar la imagen mostrada un año atrás al ser eliminados en su debut, este torneo comenzaron con el pie derecho y tras una primer fase sin problemas intentaron plantarle cara al campeón de Europa el Real Madrid, sin embargo el equipo merengue venció sin problemas a un equipo americanista que jugó al 110 por ciento de su capacidad. Así llegaría el América al partido por el tercer lugar del torneo en contra del campeón de la Copa Libertadores Atlético Nacional el

PART SISTEMA INFORMATIVO

cual derrotó al equipo representante de la CONCACAF en la tanda de penales después de casi lograr una remontada en el tiempo regular penales. El regreso a México era la última oportunidad de celebrar dignamente el centenario con una afición pletórica, que jugó su papel en el Azteca llenándolo sabiendo que en la vuelta sería prácticamente imposible hacer presencia en el “Volcán”, además con la esperanza obtener un festejo digno para una afición con hambre de títulos en la conclusión de un torneo que hizo una pausa obligada por su participación internacional, el cuadro amarillo juagaría a gran nivel los dos partidos de la serie polémica por el arbitraje, la lesión de Gignac y las fallas de Oribe Peralta en momentos clave así como la bronca suscitada al final del primer tiempo extra. El equipo americanista se quedó a segundos de coronarse por décimo tercera ocasión en México, un gol del debutante Edson Álvarez llevo a los amarillos planear sus festejos centenarios, pero el conjunto norteño tuvo la última palabra. Tigres atacaba con vehemencia los últimos minutos sin concretar, el equipo dirigido por

del 01 al 15 de enero de 2017

La Volpe resistía los embates de uno felinos heridos de muerte, hasta que apareció el cabezazo certero de Jesús Dueñas pegado al palo izquierdo del arco de Moisés Muñoz hecho que dejo perpleja a toda la comunidad americanista la cual llegó en shock a la tanda de penales. William da Silva intentó empatar desde los 12 pasos la ventaja felina conseguida por Gignac, sin embargo Nahuel Guzmán atajó un balón que dramáticamente parecía escurrírsele, Tigres tomaría ventaja nuevamente a través de Juninho, y el encargado de hacer presencia para los de Coapa era el especialista Silvio Romero quien disparó con violencia al centro, un tio que para su desgracia fue directamente a las manos de del guardameta, Guido Pizarro marcó el tercero para la causa universitaria, dejando toda la responsabilidad de seguir con vida en los botines de Javier Güemez que no es un tirador habitual y eso se dejó ver al disparar a la izquierda de arco donde el lograría atajar el portero argentino de los felinos lo que llevo al equipo azulcrema a un subcampeonato y a la conclusión de un fracaso rotundo en el centenario del Club América.

13


Ciencia y Tecnología Premio Hidalgo en Desarrollo Tecnológico

Cada año, el Conacyt otorga el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este 2016 correspondió al proyecto “Aprovechamiento de pieles de borrego para la extracción de colágeno y su aplicación en cosméticos”, y entregó reconocimientos a tres investigadores; dos de ellos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y uno de la Universidad Tecnológica de Tulancingo. Javier Castro Rosas y Gabriel Aguirre Álvarez, ambos doctores en ciencias de alimentos y profesores investigadores de la UAEH, así como Juan Carlos González Islas, ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, fueron los tres ganadores del certamen en las categorías de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación. El proyecto forma parte del trabajo de doctorado en la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, donde estudiaron los fundamentos de los beneficios del colágeno y se realizaron diversos protocolos de investigación. De acuerdo con los especialistas, el colágeno es una proteína de tejidos conjuntivos como la piel, los tendones y huesos; es la más abundante del organismo y está compuesta por más de mil aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina. Por lo que las pieles de borrego se pueden transformar en biopolímeros de alta demanda como es el colágeno, de gran importancia en la cosmetología, industria alimentaria y farmacéutica. Los investigadores crearon una empresa que cuenta con los registros de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El primer producto lanzado al mercado es la crema facial Uni-Collagen, que beneficia a la piel en tersura, vitalidad, elasticidad y firmeza. Además, hidrata y retiene el agua en el interior de las células, altamente recomendable para personas con diabetes, también para la cicatrización de heridas y otros estudios. El estado de Hidalgo produce una gran cantidad de piel de borrego, derivado del sacrificio de esos animales para la elaboración de barbacoa, uno de los platillos característicos de la zona. En 2015 se produjeron 350 mil pieles en el estado de Hidalgo, y si se suman los del Estado de México, se acumularon alrededor de 750 mil pieles y gran parte de esa piel es desperdiciada.

14

Los adultos mayores también se enferman

Por Óscar Torres y José Alberto Molina

Las enfermedades más frecuentes en los adultos mayores son la consecuencia de un proceso biológico degenerativo que acompañan al envejecimiento. La aparición de muchas enfermedades en esas edades se hallan asociadas a la dieta, educación, ocupación, estilos de vida, modo de vida, etcétera; visita la tercera edad como el problema médico social. Aquellas enfermedades para las cuales aún no se conoce una solución definitiva y el éxito terapéutico se les conoce como enfermedades crónicas; causantes de la mayoría de muertes y discapacidades mundiales. En las personas ancianas la posibilidad de sufrir una o más enfermedades crónicas es alta. En especial, la hipertensión arterial, resulta elevada en ambos sexos al aumentar la edad, así como de las enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades crónicas más comunes en las personas adultas mayores son: ENFERMEDADES METABÓLICAS * DM2 * HTA * Hipotiroidismo * Deshidratación * Dislepidemias (Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia) ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES * Insuficiencia cardiaca ENFERMEDADES DIGESTIVAS * Diarreas * Estreñimiento * Colitis * Gastritis ENFERMEDADES URINARIAS * Incontinencia * Infecciones urinarias ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS * Anemias

ENFERMEDADES CAS * Cataratas

OFTALMOLÓGI-

ENFERMEDADES AUDITIVAS * Presviacucia * Tapones de serimen ENFERMEDADES PREMATOLÓGICAS Y TRAUMATOLÓGICAS. * Osteoporosis * Artritis reumatoide ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS * Depresión * Síndrome de confusión mental ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO * Demencia * Alzheimer * Parkinson * Trombosis * Embolias ENFERMEDADES RESPIRATORIAS * Neumonías * Infecciones respiratorias por influenza El impacto de las enfermedades crónicas en el estado funcional es mayor en personas de edad avanzada, Ya que hay déficits en los órganos del cuerpo, la estructura ósea y la masa muscular; al igual que se reduce el funcionamiento de los órganos sensoriales. El Alzhéimer y el Parkinson son enfermedades degenerativas que afectan al sistema nervioso central,

del 01 al 15 de enero de 2017

llevando a la persona una pérdida de la memoria. La cardiopatía isquémica, con incidencia creciente conforme avanza la edad y con predominio en el sexo masculino, clínicamente puede presentarse en el paciente de edad avanzada en cualquiera de sus formas, infarto, insuficiencia cardiaca o muerte súbita. La insuficiencia cardiaca y la enfermedad cardiaca hipertensiva constituyen una importante causa de morbimortalidad hospitalaria en las personas de edad avanzada. La hipertensión es el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular, que se manifiesta con elevadas tasas de ingreso y mortalidad en estas edades; patología con importante repercusión social por las consecuencias asistenciales y económicas que de ella derivan. La patología respiratoria se encuentra representada en estas edades por las infecciones (exacerbaciones de bronquitis crónicas, EPOC y neumonías) y la tumoral. La patología quirúrgica de los ancianos está reunida en un número de diagnósticos reducido: cataratas, patología biliar, fracturas de cuello de fémur, hernia inguinal, complicaciones de procedimientos quirúrgicos previos, la hipertrofia de próstata, las neoplasias de colon y útero. Las caídas constituyen la principal causa de accidentes mortales y no mortales entre los ancianos. La proporción de caídas que provocan fracturas es baja, pero el número absoluto de ancianos que sufren fracturas es elevado, ocasionando una gran demanda médica. Las fracturas de cadera, son más frecuentes en las mujeres y ocasionan una elevada morbimortalidad, son los factores principales: las caídas y la debilidad ósea. La osteoporosis es una de las enfermedades más incapacitantes en el anciano, debido a que disminuye la cantidad de minerales en los huesos, elevando el riesgo de las caídas y fracturas en el adulto mayor.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Voluntaria de corazón Por Fernando Pérez

Este trabajo está dedicado a todas las personas que regalan parte de su tiempo para ayudar y apoyar a quien más lo necesite en tiempos de guerra, de paz o cuando se presenta una catástrofe. En diversas partes del mundo existen voluntarios que pertenecen a diversas organizaciones no gubernamentales y que muy pocas veces su trabajo es reconocido; sin embargo, en lo personal les deja una satisfacción de poder brindarles una mano a quien de verdad necesita de su apoyo incondicional, y su recompensa simplemente un gracias. Por eso gracias a la labor de estas personas con las que podemos inclusive convivir a diario y sin que lo sepamos en el año de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado (DIV) para el Desarrollo Económico y Social. Posteriormente, otras propuestas similares han reforzado el interés y la importancia de la actividad de voluntariado. La celebración del Día Internacional del Voluntariado permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno. Para generar una conciencia solidaria que permita involucrarnos en el desarrollo ecuánime y sostenible de todo el mundo, es importante asumir la capacidad de acción y transformación que, individual y colectivamente, todos podemos ejercer. En dónde podemos encontrar a los voluntarios; este grupo de personas que pasan inadvertidas en ocasiones los podemos encontrar en las calles, aunque también en un momento en específico dejan de ser inadvertidos, un ejemplo claro de ver a este grupo de personas en las calles de la Ciudad de México, en especial el 12 de diciembre donde este grupo de personas dona un poco de su tiempo a regalar comida a los peregrinos que su destino final es la Basílica de Guadalupe y que provienen de diversos municipios de la República Mexicana. En donde más los podemos encontrar, en eventos deportivos masivos, en este caso brindan seguridad y apoyo a deportistas, medios de comunicación y turistas. Otro tipo de voluntarios y son más comunes verlos, son en las instituciones de beneficencia, en hospitales, inclusive se consideran como socorristas, este último término se divide en dos grupos, socorristas pre hospitalarios y sociales. Este reportaje está dedicado a Nora Adriana Arrieta Nava, voluntaria social de la benemérita institución como lo es Cruz Roja y a quien el Sistema Informativo PART le brinda un homenaje. Quién es Adriana, esta voluntaria social tiene tres años consecutivos de ser voluntaria.

PART SISTEMA INFORMATIVO

¿Qué la llevó a ser voluntaria? Ella es parte de una familia con valores como el respeto, la solidaridad, compañerismo, entre otros. Estos valores vienen de su abuela, quien le enseñó que siempre debes ayudar en la manera de las responsabilidades. Una práctica que ella recuerda de su abuela era que cuando alguien de la calle le pedía una moneda, la abuela de Adriana siempre los invitaba a comer. Adriana cuando le pregunta la gente hasta dónde quiere llegar en Cruz Roja, ella les responde que no aspira a llegar a un cargo importante, lo que ella solo quiere es seguir y ayudar a la gente que lo necesita y si en el camino se dan los reconocimientos serán bienvenidos, si no es así para ella no pasa nada. Dentro de las áreas que ella se desarrolla es la de primeros auxilios comunitarios, dicho programa consiste en enseñar a las comunidades más marginadas la importancia de lo que es saber poder ser primer respondiente a una persona que lo requiera en una emergencia y poderle salvar la vida. Otro de los programas que desarrolla es la de Mochila Segura, este programa consiste en educar a la sociedad mexicana la importancia de estar preparado para después que pase un

del 01 al 15 de enero de 2017

terremoto o un huracán. Qué tipo de herramientas debe contener una mochila cuando un siniestro natural haya pasado. Pero el área que más le importa a Adriana es la de adultos mayores, por qué en específico esta área, por las razones en la que influyó, fue a partir de la muerte de su abuela, hace un año; actualmente de cada adulto mayor que ayuda les brinda un poco del amor que todavía ella tiene por su abuela. Además considera que cada vez que imparte un taller, aparte de enseñar, ella también recibe un aprendizaje por cada adulto mayor con los que interactúa, explica: “me doy cuenta que cuando alguien quiere ser feliz no importa la edad; he encontrado a muchos adultos mayores con más amor por la vida que en mis propios amigos, eso los hace especiales en mi vida”. Las cosas para Adriana no han sido nada fácil, ya que desafortunadamente se ha encontrado con obstáculos por parte de sus compañeros y de algunos miembros de la institución que han tratado de obstaculizar su estancia en la delegación, pero su fortaleza y empeño a su trabajo son sus cimentos para seguir haciendo lo que más le gusta.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.