Sistema Informativo PART – No. 116

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 116

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 16 al 31 de diciembre de 2016

http://sip.part.com.mx

2016, dura lección A celebrar la navidad con peso devaluado; sorpresas políticas a nivel nacional e internacional, cadena de muertes en la cultura del país y la corrupción y crimen organizado a su máxima expresión La cutura de luto: A los 62 años de edad, falleció el primer Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, luego de pasar varios días en el Hospital Central Militar; EPN lo despidió con homenaje

Recibe la CDMX a alcaldes del mundo: En la reunión del C40 Ciudades por el Clima, se discutieron y se crearon acuerdos con el objetivo de mejorar la calidad del aire y así poder reducir los altos índices de emisiones de carbono

Los cárteles mexicanos y su impacto internacional @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

“Basurero de inmundicia”

En el cierre o final de cada año nos viene a todos los mexicanos un análisis y reflexión sobre lo acontecido en el terreno laboral-económico, valores, enseñanzas, aprendizajes, amistades, familia, muertos, vivos, tradiciones y un sinnúmero de aspectos más, pero no cabe duda que las palabras expuestas en la misa dominical, un día antes de las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, por el Rector de la Basílica de Guadalupe Enrique Glennie Graue, cimbraron a los creyentes y no de la fe católica: “nuestra patria, todos lo constatamos, se encuentra sumida en un basurero de inmundicia que nos afecta a todos, empobrece nuestros valores y nuestras esperanzas: violencia, injusticia, desigualdad, impunidad, miseria, muerte, pero la peor de todas y el origen de todo, es la corrupción. Corrupción significa ‘romper, hacer pedazos, destruir… significa la decadencia y la ruina de las conciencias, en los valores de la justicia, tanto del que la provoca, como el que la sigue’ ”. Duras y fuertes palabras podría sintetizar el malestar y enojo de gran parte de la población mexicana, quienes desde sus hogares ven con gran frustración el mal de males de este país. Por supuesto que existen otros problemas, como la inseguridad y la pobreza que han llegado a sumarse como una constante y eje paralelo del principal mal, pero la gente no da cabida a que la corrupción vaya en aumento. Existen varias formas de medir los niveles de corrupción, en días pasados Forbes publicó lo siguiente: México se ubicó en el lugar número 103 de un total de 175 países analizados en todo el mundo, en el Índice de Percepción de la Corrupción, debido a la posición de estancamiento en la que se ha mantenido por casi una década. No es competencia, ni mucho menos un conformismo, que otros países padezcan de igual o de peor manera este problema de corrupción, como son los casos de Venezuela, Paraguay y Argentina, existen varios países centroamericanos y del Caribe, entre las naciones con mayor corrupción del mundo en un índice anual de la organización Transparencia Internacional. De un total de 175 países en los que se efectuaron mediciones, Venezuela se ubicó en el lugar número 161, Paraguay en el 150, Ecuador en el 110, Argentina en el 107 y México en el 103 junto con Bolivia. La medición no presentó variaciones sustanciales respecto al año anterior para estos países, salvo para Ecuador, que en el 2013 estaba en el lugar 102. Los países menos corruptos de América Latina resultaron ser Chile y Uruguay, que ocuparon el lugar número 21 de la lista, que fue encabezada por Dinamarca y Nueva Zelanda. Brasil, la mayor economía latinoamericana, se ubicó en el lugar 69. El Índice de Percepción de la Corrupción se elabora mediante encuestas y evaluaciones realizadas por diversas instituciones y mide las percepciones sobre el grado de corrupción que existe en el sector público de cada país. Transparencia Mexicana, el capítulo en México de la organización, dijo en un comunicado que “solo un cambio de tajo en la estrategia anticorrupción permitirá que México abandone la posición de estancamiento en la que se ha mantenido por casi una década”. El organismo dijo que “el país necesita crear de manera urgente un Sistema Nacional Anticorrupción de carácter nacional y no solo federal, es decir que abarque a estados y municipios, donde la corrupción es rampante y el crimen organizado infiltra a la policía y controla a los alcaldes”. Esto se pondrá más difícil aún, después que el secretario de la Defensa Nacional solicitó restablecer a los militares en funciones propias del Ejército, y no hacerle de policías. Llevan ya 10 años con esta afrenta contra el crimen organizado, iniciada por el expresidente Felipe Calderón y en lugar de reducirse, ha aumentado la violencia y la corrupción o en su defecto se han extrapolado las diferencias, al grado de haberse expandido este cáncer social. Hoy, el problema de la corrupción tiene varias aristas, no basta con denunciar y buscar a Javier Duarte y a los otros exgobernadores de Chihuahua y Quintana Roo, o tener preso a Guillermo Padrés o Elba Esther Gordillo. Este mal va mucho más allá, habrá que tomar acciones más radicales y reales, no con un fin electorero, sino una verdadera transformación de este país en la que TODOS los sectores no solo denuncien, sino participen activamente y de forma consciente y organizada a través de una gran convocatoria nacional para analizar, discutir y sacar acciones concretas a seguir por las vías legales, políticas y sociales. No podemos seguir “enlodándonos” y permitir que continúe avanzando este gran mal cancerígeno del siglo XXI. Hasta la próxima. * Nuestros mejores deseos para todos los colaboradores y lectores, en estas fiestas decembrinas.

Se van de vacaciones

Empleados de la mayoría de las dependencias e gobierno capitalinas salen de vacaciones en los próximos días, pero dejan su trabajo inconcluso, como éste bache de calles de la Colonia Pensil que lleva varios días provocando dolores de cabeza a automovilistas.

Te lo digo en corto El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, avala la entereza del titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alonso Reyes. Asegura que “se hizo una investigación y un levantamiento de información sobre imputaciones que se le han hecho, pero no se encontró nada, solo malsanas intenciones políticas”.

***

En el Operativo Basílica 2016 todo salió bien y se decretó “saldo blanco”, pero las personas que no están muy contentas son los vecinos de las colonas Industrial, Estrella, Aragón Inguarán y todas las contiguas al templo del Tepeyac.

La policía secuestró las calles y la Delegación Gustavo A. Madero no repartió los tarjetones suficientes. Los vecinos imploraban a la policía que los dejara entrar a sus casas, pero la respuesta de los policías fue muy a la mexicana: “no se puede pasar, yo solo cumplo órdenes y si vive o no vive aquí, en esta colonia, hasta que no me lo autorice mi jefe… Es más, por qué no se van con algún familiar o a un hotel…”.

***

El gobierno de la Ciudad de México tiene planeado exigir que en los próximos años Uber cuente con al menos un 90 por ciento de autos híbridos, pues son más de 70 mil los que circulan en la capital y todos tienen jornadas de trabajo que van de las 10 a las 14 horas, razón por la que es urgente evitar todas estas emisiones a la atmósfera.

¿A los cuarteles?

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 31 de diciembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Juegos de azar en la CDMX, un fraude A través de un video difundido en redes sociales se ve cómo en una carpa envuelven a sus víctimas para jugar canicas, juego conocido y común para los mexicanos Por Francisco Gallangos

Los juegos de azar se han convertido en una manera muy fácil para estafar a las personas que a diario andan por la Ciudad de México, los cuales aprovechándose del estrés del diario o simplemente de los momentos de distracción que muchas familias ocupan, principalmente en fines de semana y que gracias a engaños y premios de buena calidad, éstos caen y terminan perdiendo más del valor del regalo. Desde los famosos albures y el ¿Dónde quedó la bolita?, estos juegos con el pasar de los años han ido evolucionando, debido a las diversas denuncias que éstos han tenido, lo cual hace más difícil a los estafadores poder lograr su cometido, actualmente se han basado en el tradicional juego de las canicas, en los cuales envuelven a sus víctimas con cosas tan sencillas como el futbol y las mascotas. A través de un video difundido en redes sociales se puede observar cómo en una carpa con logos de perros y de marcas reconocidas de alimentos como Pedigree y Pro Plan, ubicada en el sótano 2 de la Plaza Patio Universidad, estos individuos envuelven a sus víctimas para jugar este juego tan conocido y tan común para los mexicanos. Las personas encargadas de dar difusión a este video se reconocieron como Javier y Alicia, los cuales casi perdieron la cantidad de 8 mil pesos e inclusive observaron cómo una familia ya había perdido la cantidad de 10 mil pesos en 30 minutos, debido a esta situación vieron permisible mostrar esta situación para hacerla del conocimiento de la población. El modus operandi de estos individuos, es simple, se acercan a sus víctimas para invitarlos y con una serie de tiros gratis para comprobar que el juego es sencillo y fácil de ganar, posterior a esto una vez que son atrapados en el limbo del juego, comienzan los tiros con costo, siendo el primero por 25 pesos, para irse convirtiendo después en tiros de 100, 200 y hasta mil pesos o más. Las reglas son sencillas; solo se tenían que acumular 100 puntos en los diferentes

agujeros enumerados del uno al seis, claro con un cierto grado de dificultad ya que se encontraban números de color negro, los cuales restaban la cantidad a lo acumulado, aparte de contar con un hoyo marcado con el 49, mismo que te daba un tiro extra, pero a la vez te obligaba a doblar la apuesta. Pero esto no es la primera vez que pasa este tipo de estafa, alrededor de seis meses antes, víctimas de este mismo juego, dieron aviso de una carpa ubicada enfrente de la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la esquina de Tamaulipas y Alfonso Reyes, en la Colonia Condesa, en donde realizaron el mismo método para despojar de su dinero a las personas, solo que en esta ocasión el pretexto para el acercamiento de las víctimas fue el futbol. El Sistema Informativo PART tuvo acceso a una entrevista con uno de los afectados, el cual omitió su nombre y quien nos contó más a detalle cómo fue el proceso que los llevó a perder 8 mil pesos. “Nosotros nos enganchamos, debido a que uno de mis hijos lo atrapó ver un stand lleno de cosas de futbol porque en ese tiempo se jugaba la Eurocopa y nos ofrecían un premio de hasta 40 mil pesos, aparte de esto los que trabajaban ahí tienen un nivel de conocimiento muy fácil que hacen que te entusiasmes más”, comentó. Además de mencionar que en el tiempo que él estuvo no vio a ningún ganador e inclusive cuentan con la regla que solo puedes apostar la cantidad que traes en el momento, no puedes salir al banco o por más ya que pierdes tu avance al "gran premio". “A pesar de estar bien metido en el juego y de llevar 8 mil pesos gastados, estuvimos a punto de seguir ya que nos faltaban unos cuatro puntos para llevarnos 40 mil pesos, pero a la vez me dio desconfianza por la cantidad que ganaríamos, debido al miedo de que no nos dejaran salir o peor aún nos quisieran asaltar, sobre todo que ya había caído la noche" concluyó el señor de aproximadamente 47 años. Sin importar que en la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su reglamento de la Secre-

taría de Gobernación estén prohibidos este tipo de juegos con apuestas tanto en la carpa de la Condesa como la de Plaza Patio Universidad, las autoridades no han aplicado el reglamento, ni los han sancionado y los dejan trabajar sin ningún problema, lo que

hace pensar que tienen convenio con altos mandos para dejarlos continuar “laborando”, tal es el caso de Plaza Universidad en donde guardias de seguridad solo mencionan contar con reportes de retirar las carpas; sin embargo, éstas aún continúan.

Llega a Rusia y China “El Médico en tu Casa”, del gobierno de la CDMX

Por Nelly Hernández

El programa El Médico en tu Casa sigue cruzando fronteras y fue reconocido en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad de California, en Estados Unidos. Así, a dos años de su creación fue calificado de exitoso por la Universidad de Harvard y de 18 entidades de la República Mexicana, ya pasó a ciudades como Chicago, Illinois; Moscú, Rusia, y el próximo año se aplicará en China. El pasado mes de noviembre una delegación de funcionarios del área de salud de Moscú, Rusia, visitó la Ciudad de México para conocer El Médico en tu Casa. A principio de este mes la ONG más representativa del mundo y que abarca 219 naciones Rotary International, se sumó al programa y se espera que en todas ellas se conozca el plan ideado por el jefe de gobierno capitalino, Miguel

PART SISTEMA INFORMATIVO

Ángel Mancera. En emergencias internacionales el programa se ha hecho presente, en noviembre el director general del ministerio de Salud Pública en Haití, Gabriel Thimothé, dio la bienvenida a 14 médicos, epidemiólogos y verificadores sanitarios de la brigada El Médico en tu Casa de la Ciudad de México, que brindaron ayuda a los damnificados por el paso del huracán “Matthew”. Además de atenciones médicas se entregaron insumos de curación y tratamientos médicos como analgésicos, antiespasmódicos, antipiréticos, antibióticos, antihistamínicos y suero oral, entre otros medicamentos. Al momento El Médico en tu Casa, se ha firmado también con la ciudad de Guatemala; Bogotá y Medellín, Colombia; Ucrania; hace unas semanas con China y se contactan con

del 16 al 31 de diciembre de 2016

otros países donde se está trabajando. A dos años de la puesta en marcha de El Médico en tu Casa, proyecto del jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera que en la CDMX ha beneficiado a dos millones 400 mil personas, en su mayoría adultos mayores, madres solteras, viudas o con alguna discapacidad, sin importar edad al brindar atención médica de manera gratuita.

3


Nacional ¡Hoy… Hoy… Hoy… Por qué hasta enero o febrero de 2017! El reclamo del general-Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda fue claro y llevó nombres y señalamientos directos a los poderes: Legislativo, Judicial y Ejecutivo, porque no existe en el artículo 89 fracción sexta una “ley que hable de Seguridad Interior”, tampoco se “descontextualizó” su mensaje por los medios como pretende hacer creer el Presidente Enrique Peña Nieto. Eso de que “lo que se quiso decir…”, se viene arrastrando desde gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada y que después intentó dar otro tinte su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, cuando el 11 de diciembre de 2006, que ya son 10 años, declaró “la guerra” a los cárteles de la droga, pero después dijo que “eso no dijo”. En todos esos casos están las “grabaciones”, entre ellas las del general Cienfuegos Zepeda. ¡A otro perro con ese hueso! Fuerte y claro fue el titular de la Sedena, que estando hasta el “copete” de condenas nacionales e internacionales y el sometimiento de sus tropas al escrutinio por algunos de los mismos 628 “huevones” que no han querido legislar una Ley de Seguridad Interior y protocolos de actuación para las fuerzas armadas, que ha reclamado igual el almirante-Secretario, Vidal Francisco Soberón Sanz. Los mexicanos estamos, no pensamos, seguros que se nos está “jodiendo”, porque van cuatro años donde no se ha visto ese producto de gallina que Peña Nieto presumió exportamos mundialmente: el huevo de un poder Ejecutivo que ponga orden, obligue a los “soberanos” 500 diputados y 128 senadores a trabajar y la Secretaría de Gobernación (Segob), dejar de jugar a la policía y dedicarse a los problemas del interior. Lo que sí queda claro que esos dizque legisladores, prefieren irse a correr al maratón “Guadalupe-Reyes” con su jugoso “bono secreto” de 718,000 pesos, que ningún muerto de hambre que gana el salario mínimo podría juntar en su vida, incluso con 100 pesos diarios porque es “mucho”, según algunos de esos imbéciles y expolíticos, prefieren el pedo, pasear, fiestas privadas que cumplir para lo que fueron electos, debemos pensar se legisle un contrato de pago por día laborado de ellos. Es un sueño guajiro y con estos diputados y 128 senadores qué se puede esperar, los segundos dicen que sí le entran a la “chamba”, pero hasta enero porque esto “urge”, aunque sobre ellos no se ha filtrado de cuánto será su “bono secreto” y que estarían las bancadas del PRI, PAN y PRD, pero obviamente los “otros” la supuesta izquierda van a buscar sacar “raja política”, como siempre, en bien de la democracia y en vísperas del próximo año preelectoral, rumbo al 2018. ¿Miento? Es conocido que han sido asesinados (ex) legisladores locales y (ex) federales del 2006 a la fecha, algunos por tranzas, otros venganzas y los demás que debían algo, como han ellos calificado las muertes de algunos periodistas asesinados, pero que te asesinen a 594 camaradas de Sedena y la Secretaría de Marina Armada de México, por algo que ellos no pidieron, porque tienen sus ordenamientos constitucionales. Eso sí calienta. ¿Entonces, por qué los 628 legisladores no? No hablan de unidad, luchar contra la impunidad o que las tropas los “jodan” y los organismos dedicados al desprestigio internacional como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que asume testimonios de “oídas”, Amnistía Internacional (AI) para mantener su presupuesto e incluso la autóctona Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los cuestionan. El general-Secretario, simplemente dijo: “pónganse a trabajar”. El háganle huevones y cabrones es mío. Eso no está en grabación alguna. COMODATO En los próximos días vamos a ver sí esos partidos y políticos que hablan de “unidad” de los mexicanos, que más bien debería ser de “ellos” se concreta, sino hay que pedirle a Lupita Jones que regrese la franquicia de “Miss Universo” a Donald John Trump, porque ese sí, se levanta todos los días pensando en cómo joder a los mexicanos.

4

Los cárteles mexicanos y su impacto mundial

La lucha contra los estupefacientes en palabras de la DEA “es un fracaso” no por la inteligencia que tienen los líderes para la distribución de droga, sino por su consumo Por Fernando Nava

Durante más de 30 años Estados Unidos ha dictado las reglas del combate a los grupos criminales. Italia puso el ejemplo de las formas para disminuir la agresividad y violencia de las organizaciones criminales, pero en ningún caso se ha podido acabar con el tráfico de estupefacientes y menos aún con las estructuras criminales que al momento se han considerado desarticuladas, o como diría un procurador mexicano “un mito”, y meses o años más tarde resurgen y se descubren conexiones ya no solo en el interior de un Estado o nación, sino diseminadas en el mundo, en esas historias se encuentran algunos de estos cárteles surgidos en México. Pero la lucha contra los estupefacientes en palabras de la DEA “es un fracaso” no por la inteligencia que tienen los líderes para la distribución de droga, sino por su consumo. Por eso, ya no solo buscan atacar al proveedor, sino al consumidor, para darle un golpe más fuerte a las células. Esta razón, ha provocado que las mercancías ya no vayan directamente a EU, sino que las alianzas de cárteles llevan su droga a los países del sur, donde ya tienen una ruta trazada para migrarla a otros continentes. Como lo documenta Stratfor, México se encuentra actualmente en “los principales actores” en comercio de cocaína. Llevándola a Europa, África y Asia. Estas rutas, crean más líneas de investigación sobre los cárteles mexicanos, pues desde el 2010 los cárteles del Golfo y “Los Zetas”, crearon una relación con la mafia italiana, especialmente la Ndrangheta, que buscó incrementar sus vínculos para abarcar más territorio dominado por la cocaína y las drogas sintéticas. Así, quitándole terreno a los colombianos, para afectar al Cártel del Golfo y del Pacífico. Pues ellos, utilizan a ese país para llevar estupefacientes a otras partes de Europa. Pero que estén ellos hasta arriba en la lista de los cárteles con mayor importancia a nivel mundial, no solo es por sus alianzas, sino también por las estrategias que aplicaron en el año 2015 para ir desarticulando otras células delictivas. Con un golpe que dieron al “Z42”, Omar Treviño Morales, y otros sucesores del mismo, el gobierno mexicano hizo un anuncio de que la banda estaba siendo desarticulada, esto refleja que se les había abierto más territorio de inversión a otros cárteles. La desestructuración no ha bastado, “Los Zetas” -una de

del 16 al 31 de diciembre de 2016

las estructuras criminales más grandes y terroríficas que azuelan grandes zonas de México- son un ejemplo de ellos, pues se ha ramificado hasta en Italia y qué decir del Cártel de Sinaloa, con el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. El que inviertan en Italia, no es coincidencia, tuvo un plan -antes y después- que permitió a dónde migrar las inversiones de estupefacientes. Los capos de las mafias italianas, que ya habían sido capturados en décadas atrás, están cumpliendo sus condenas para poder salir de prisión; sin embargo, estás mafias, se sabe, que seguían operando pese a que sus cabezas estaban encerradas. Los capos fueron detenidos; sin embargo, los traficantes de droga, no, por ello, se apoyaron del negocio narcomexicano, para seguir surtiendo de polvo blanco, utilizando vías marítimas para hacerla llegar. Sacando la mercancía de México hacia los países del sur, como: Argentina y Venezuela, que trafican sin menor peligro para Europa, otros no utilizan directamente dicho continente, sino que llegan a África para poder subirla desde Marruecos a España y emprender la distribución. Es por ello, que los operativos realizados por la DEA y las fuerzas mexicanas, resultan no ser tan benéficas en la captura del crimen organizado, pues quienes llevan droga mexicana a otros continentes, no salen con el “sello mexicano” sino con el del país que lo recibe. En Colombia no disminuye el cultivo de hoja de coca de acuerdo con estadísticas de la ONU, y cada vez hay más ingenio para traficar la polvo blanco, (doña blanca, el talco, la línea, como se le llama en México) o el éxtasis, o la yerba a diversas partes del planeta. Las acciones gubernamentales no bastan, más de 40 mil hectáreas destruidas anualmente y el mercado no se descompensa, y México sigue como uno de los mayores traficantes o productor de drogas. Los cárteles mexicanos no solo representan una amenaza para la sociedad y gobiernos locales, sino que su expansión ha logrado invadir territorios internacionales, que no son específicamente Estados Unidos; con alianzas de grupos criminales de países de Centro y Suramérica, las organizaciones delictivas como: el Cartel del Pacífico y el Cartel del Golfo, están haciendo llegar su materia prima a otros continentes, como Europa, África y Asia.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nuevos relevos estatales, en crisis

Por Sergio Paredes

Tras darse la transición en dos de los estados con mayor cantidad de problemas en el país, los nuevos gobernadores de ambas entidades han dado mucho de qué hablar con sus primeras declaraciones. Primero Miguel Ángel Yunes Linares, quien asegura ser el cambio en Veracruz y acusa al pasado gobierno de Duarte de haber sumido al estado en la grave crisis económica que atraviesa en estos momentos, al igual que asegura que el gobierno de la República ha ocupado este tema con fines políticos. Por otro lado, Alejandro Murat es el nuevo gobernador de Oaxaca, uno de los estados con mayor rezago en pobreza y educativos, por lo cual su relación con la CNTE será de vital importancia para el estado. Al igual que busca implementar un gobierno transparente y abierto a los pobladores y como una de sus primeras acciones está la invitación a su gabinete de entregar su declaración 3 de 3, mediante la cual buscará dar certeza de su labor

PART SISTEMA INFORMATIVO

y la de sus colaboradores. Carlos Joaquín González será quien encabece la gubernatura de Quintana Roo, un estado que enfrenta una crisis de gobierno y económica. La consigna de los tres mandatarios es trabajar por sus estados y castigar a los miembros de los gobiernos anteriores, vinculados con el desvío de recursos en las entidades. Será interesante observar la forma de actuar de los nuevos gobernadores que aparte tendrán que hacer frente ante la crisis de credibilidad que acarrearon. Estos momentos de alternancia en los estados ha alentado a muchos de los habitantes que exigen un cambio radical de los funcionarios y solucionar las crisis en las que se ven sumergidos principalmente por el desvío de recursos y la adquisición de deudas. A lo largo de su mandato los cuestionamientos serán la orden del día para todos ellos, a la vez que tendrán que buscar la manera de reactivar sectores como el económico, que es de los más dañados, y por los cuales han dejado carencias en otros como la salud, la educación y la seguridad pública. La transición de los gobernadores ha creado una nueva organización en donde las decisiones deberán ser tomadas con detenimiento y concretas para que se observe el trabajo de cada uno de ellos, entregando resultados. Como las deudas son tan altas la crisis económica de los estados se puede extender durante varios mandatos, primero este gobierno entrante deberá ajustar el gasto para afrontar la falta de recursos. En segundo lugar conseguir negociar con las partes afectadas para que se llegue a un acuerdo y continuar con las actividades que regresen el dinamismo a los estados. Dentro de las principales causas de la falta de recursos es la desviación de fondos que han generado las administraciones previas que mediante las empresas fantasma triangularon el dinero a sus cuentas. En casos como el de Duarte, la PGR ha localizado parte de estos fondos en inversiones inmobiliarias, estos fondos han sido devueltos al pueblo de Veracruz. Se les regresó 230 millones de pesos de 421 millones recuperados que se les regresaran de forma paulatina mediante abonos entregados a la Secretaría de Finanzas del estado. En el caso de Quintana Roo ha llegado a un récord que la ha vuelto insostenible con lo que se han mermado las inversiones públicas en beneficio del estado.

del 16 al 31 de diciembre de 2016

Nacional Tradición diplomática y guacamole

La política y los políticos mediocres que han gobernado al país en las últimas décadas, atribuyen la catástrofe que está por venir en 2018 al efecto Donald Trump. Esto es una mentira del tamaño de los fraudes electorales desde la fundación del Revolucionario Institucional. Ahora resulta que Trump es el responsable de la erosión de las instituciones, la impunidad, la improductividad y la corrupción. Debemos preguntarnos por qué el 75 por ciento de los mexicanos respondieron en la Encuesta Nacional de Transparencia y Acceso a la Información que no confían en las autoridades. Ese mismo 75 por ciento asegura que los gobiernos de la mayoría de los estados son los responsables del mal uso de los recursos públicos. Ese 75 por ciento es el que asegura que los salarios van en picada en comparación con la escalada de precios. Es todavía más preocupante que a Trump lo presente como el responsable de que el 78 por ciento de los mexicanos no crea en las elecciones. Al rubio magnate inmobiliario seguramente se le imputará que el 74.9 por cierno de los habitantes se rían cuando se anuncia que ha bajado la pobreza. El 82.4 por ciento de la población considere que la información emanada de los vértices sea irreal y que el 58.9 por ciento de plano asegure que la información es falsa. Al político republicano se le acreditará que ahora el 14 por ciento de los mexicanos perciban un salario mínimo al día; es decir, 7 millones 850 mil 761 trabajadores. Es una mentada de madre que se culpe a Trump de las nuevas calamidades mexicanas y que el 80 por ciento de los niños de seis meses a cuatro años no coman carne y solo la mitad de ellos consuman vegetales. Eso sí entre 62 y 90 por ciento consumen dulces y refrescos, además el 38 por ciento de los niños de entre uno y dos años tienen anemia por deficiencia de hierro. Y cuando la diplomacia mexicana que tenía una gran tradición debiera estar concentrada en la defensa de los connacionales y posicionar la imagen productiva de los mexicanos, la canciller se enfoca en cocinar un muy suculento guacamole, receta materna. Esta forma de hacer diplomacia es poco seria y no muy elegante. Ahora, además de frijoleros, nos tacharán de guacamoleros. Los problemas son mucho más fuertes y lo que México necesita es una transformación real. Todos estamos aterrados por la inseguridad, el desempleo, altas tasas de interés, alzas diarias y mensuales, además de burlas y saqueos de parte de políticos sin escrúpulos. No se quejen ante las sorpresas y supuestos efectos Trump. Gran parte de la culpa es nuestra y no queremos reconocer que el electorado emitirá su voto de castigo…

5


Política Alfredo del Mazo vs. Alejandro Encinas, la lucha que viene por el Estado de México Quizá la elección más importante sea la del 4 de junio del 2017 en el Estado de México, porque esa entidad concentra la mayor cantidad de electores del país, además que como ninguna otra ocasión se podrían unir las fuerzas de los partidos por vencer al PRI hegemónico, en ese sitio. Dos son los candidatos fuertes para esa elección, pues ya se habla de Alfredo del Mazo, por el PRI; mientras que la oposición que no define mucho, pone como su máximo contendiente a Alejandro Encinas. Solo falta saber por cuales partidos lanzan al exjefe de Gobierno del Distrito Federal, puesto que muchos piensan que será en alianza PAN-PRD, otros creen que podría existir una gran coalición de izquierdas entre perredistas con Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y quizá Morena. Para eso se sabe que Encinas, otrora mano derecha de Andrés Manuel López Obrador, mandamás del Movimiento de Regeneración Nacional, anda ya teniendo charlas con el propio político tabasqueño con la firme convicción de hacerlo ver que solo unidos podrán vencer al PRI y no yendo cada quien por sus carriles. Es por esa razón que el primer trimestre del siguiente año será de vital importancia para una posible coalición de izquierdas, pero Alejandro Encinas sabe que sin el apoyo de Morena la cosa se complica y por eso anda en la búsqueda de convencer a un testarudo político como lo es López Obrador. El problema es que AMLO ve en el PRD a un partido traidor del pueblo mexicano y de ser el brazo de la izquierda, se ha convertido en un cómplice del PRI que se alió con ellos para sacar la alianza Pacto por México, que sirvió como escaparate de las reformas estructurales, pilares del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y a eso le sumamos que el PRD anda coqueteando en un estira y afloja con el PAN, para esa contienda. Solo que allí el asunto es que los azules quieren que sea la candidata Josefina Vázquez Mota, pero los del sol azteca saben que con ella pocas posibilidades se tienen de vencer a Alfredo del Mazo. Sin duda que si hay alianza entre azules y amarillos se tendrán que hacer sondeos entre la población para ver si es Vázquez Mota o Encinas el abanderado de esa coalición. Pero don Alejandro no está del todo convencido de ese acuerdo entre los presidentes del PAN, Ricardo Anaya; y del PRD, Alejandra Barrales, por lo cual se asegura que anda estableciendo diálogo con López Obrador para integrar un bloque de izquierdas donde él sea quien abandere la causa de todos esos partidos (PRD, Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano). Es decir, Alejandro Encinas será candidato ya sea en coalición PAN-PRD o bien entre la izquierda. Dudamos que Jose-

6

fina Vázquez Mota sea perfil idóneo para competir contra el PRI y Alfredo del Mazo. Pero el PAN tiene otro prospecto. Se trata del senador Ulises Ramírez Núñez, expresidente municipal de Tlalnepantla, por lo cual sabe que en caso de no pasar la candidatura de Vázquez Mota está más que puesto para ocupar el cargo. Un problema tiene que afrontar. No goza de la simpatía del líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien lo ve como un cacique en el Estado de México. Sin embargo, es bien visto por el grupo calderonista, por lo cual siente que tanto Margarita Zavala y Felipe Calderón lo pueden apoyar y darle el espaldarazo a su candidatura. Del PRI, allí ya se despejaron todas las dudas, pues antes se hablaba de una posible candidatura del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, pero ya le encontraron chamba al ser el enlace del gobierno de México con el del futuro presi-

dente de Estados Unidos, Donald Trump -recordemos que se dice que fue él quien sugirió invitar al magnate a tierras mexicanas- por lo cual ya se dice que todo está definido para que sea el actual diputado federal y presidente de la Comisión de Hacienda, Alfredo del Mazo, el candidato. De Morena, poco podemos hablar, solo que AMLO insiste que su candidata es Yeidckol Polevnsky, actual secretaria general del Comité Ejecutivo nacional de ese partido político. En caso de que no prospere una alianza de izquierdas, es seguro que será la abanderada de ese instituto político. En resumen, Alejandro Encinas es el único serio aspirante que se tiene en la oposición para vencer por primera vez al PRI, que tendrá como su contendiente a Alfredo del Mazo; por cierto, primo de Enrique Peña Nieto, para que no quede duda de quién será el abanderado tricolor.

del 16 al 31 de diciembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART

Twitter: @yuriruizarriaga


Economía e Internacional

Mejorar la calidad del aire y bajar emisiones, acuerdos de la reunión del C40 Por Carlos Chevuk Jiménez y Francisco Gallangos

La Ciudad de México albergó por tres días la reunión de más de 85 alcaldes del C40 Ciudades por el Clima, en donde se discutieron y se crearon acuerdos con el objetivo de mejorar la calidad del aire y así poder reducir los altos índices de emisiones de carbono. En las primeras reuniones el expresidente del comité del C40, Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, actual presidenta del comité y el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, concordaron en que se debe trabajar unidos para lograr los objetivos y deben crear más conciencia para que más alcaldes se unan a ellos y sobre todo hacer que los gobiernos nacionales adopten estas medidas como el acuerdo que crearon en París la reunión pasada. En una de las reuniones donde se tuvo una gran asistencia, la alcaldesa de Sydney, Australia, Clover Moore, comparó a las dos ciudades con la Ciudad de México (CDMX), por su compromiso que se tiene ante esta situación e indicó que se debe trabajar en conjunto para reducir la contaminación global para el año 2020. Asimismo la alcaldesa de Sydney manifestó que en su ciudad y en muchas otras, se trabaja en la producción de nuevas tecnologías destinadas al combate del calentamiento global, pero advirtió que hay que invertir gran cantidad de dinero para obtener mejores resultados. Por su parte, el jefe de gobierno de la CDMX, indicó que el cambio climático no es un invento de las personas, sino algo real que está afectando la vida cotidiana del mundo y agregó lo benéfico que es realizar estas reuniones para poder crear estrategias para combatir este problema que afecta día a día. Asimismo se llevó a cabo una reunión con alcaldesas y directivas en pro de la participación de la mujer de la política y sobre todo en estos temas de contaminación, en las cuales mencionaron que por naturaleza las mujeres tienen un mayor índice de mando y pueden guiar y crear una mayor conciencia en sus gobernados y crear mayores lazos con otras ciudades. De igual manera Eduardo Paes y Anne Hidalgo entregaron los premios de Ciudades C40, donde se reconoció a 11 entidades por su combate diario al cambio climático. Los encargados de hacer entrega de estos premios, agradecieron, y se mostró impresionado por el trabajo que han realizado las diferentes ciudades durante su mandato al frente del C40. Todos los premios fueron seleccionados por un jurado de

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de diciembre de 2016

exalcaldes expertos en clima, de los cuales 10 de los proyectos ganadores fueron seleccionados por su sustentabilidad urbana, esto con base en su planificación y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; además por primera vez se otorgó un onceavo premio a la categoría de "equidad social" el cual fue para Seúl, por su financiamiento en modificaciones energéticas para mil 295 viviendas en el 2015 y mil 50 viviendas más en 2016. Al finalizar los tres días de arduo trabajo y diferentes propuestas, Anne Hidalgo agradeció la hospitalidad y el cariño brindada a todos los visitantes por parte de la CDMX, además de reconocer el esfuerzo realizado para mejorar día con día la ciudad, aunque mencionó que aún se debe trabajar por lo menos hasta el 2020 para crear una mejor calidad de vida. "El aire que respiramos en la CDMX, literal, nos está matando y esto es la realidad, no tenemos por qué ocultarlo, por eso debemos poner cartas en el asunto y mejorar la calidad de vida, ya que hay más de 3 millones de muertos anuales en el mundo, debido a la contaminación", concluyó Hidalgo, quien además entregó un reconocimiento a Mancera por ser la ciudad sede de esta reunión.

7


Reporte Especial

La Navidad Las fiestas decembrinas son uno de los momentos más anhelados por muchas personas; niños y adultos mantienen la esperanza en estas fechas

En las calles

La cena y sus costos

Por Sergio Paredes

Las fiestas decembrinas son uno de los momentos más anhelados por muchas personas; niños y adultos mantienen la esperanza en estas fechas, incluso las personas en situación de calle tienen este deseo de convivir y pasar algunos momentos de alegría. Las personas en situación de calle de la Delegación Cuauhtémoc son varios cientos, miles en la Ciudad de México, estas personas crean familias, vínculos con otros que comparten su suerte, es muy interesante observar las historias de cada uno de ellos, ver que en esta condición están desde personas con adicciones hasta familias enteras con bebés recién nacidos. Durante cuatro meses en la Delegación Cuauhtémoc se realiza un proyecto en el cual se otorgan cenas y apoyo a estas personas con lo que buscan apoyarlos en su situación tan difícil. Martín Pérez es el encargado de la oficina de atención a personas en situación de calle y vulnerable en la delegación, su labor involucra un trabajo de tiempo completo con su brigada en el cual asisten a campamentos de indigentes a invitarlos a reubicarse en albergues, apoyo en sus estudios para brindar servicios educativos y hasta brindar un abrigo en estas temporadas de frío. Ver la relación que mantiene con las personas a las que ayuda es impresionante, tiene un censo de población en situación de calle con un padrón de más de 300 personas registradas en esta condición. El respeto mutuo y la integración de un vínculo en el cual él los apoya y ellos confían en su labor, conocer sus historias, sus motivos el porqué y cómo llegaron a la calle es un trabajo que ha realizado por más de 10 años. El caso de una familia es interesante, cuatro adultos y tres niñas integran esta familia, la niña más grande tendría unos ocho años, la más pequeña apenas tiene un mes de nacida y en medio una pequeña de nombre Valeria, tiene cinco años y mucha alegría. Desde que llegó al comedor sobresale su presencia en donde la mayoría de asistentes son personas adultas, acompañados de otras personas en situación de calle, pero Valeria llega con su familia, jugando, acorde a su edad. Saluda a la gente y su sonrisa acompaña la cena de las personas que se dan cita, la ilusión en sus ojos es algo que ya no se logra observar. La situación en las calles de la capital es difícil para estas personas, enfrentándose a fríos, pasar hambre, incluso el que estas fiestas no sepan cómo las pasarán. El programa Invierno Contigo del gobierno de la CDMX brinda desde noviembre y hasta el último día de febrero cenas a las personas vulnerables, pero el trabajo no termina ahí, Martín Pérez también realiza otras labores más humanas, los días 24 de diciembre se caracteriza de Santa Claus y recorre las calles en donde se encuentran distintos campamentos para llevar un poco de alegría. Les lleva una ilusión, una alegría a estas personas, dándoles un pequeño regalo, tomando una foto con “Santa”, es el trabajo que desarrolla la oficina de atención a personas en situación de calle de la Delegación Cuauhtémoc.

8

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

Las cenas navideña y de año nue son quizá la época más esperada la mayoría de las familias mexican Tiempo de compartir momentos es ciales, anécdotas que marcaron el 20 pero cuánto costará preparar los deli sos alimentos, la sidra, el vino y el pa

Derrama e

El Guadalupe-Reyes d economía, con el come ropa, calzado, juguetes, muebles y artículos d Por Karla Reyes

Las fiestas decembrinas están a tos de miles de familias gastan un a celebrar el nacimiento del niño Dios El Guadalupe-Reyes deja grandes el turismo, bebidas, ropa, calzado, j bles y artículos deportivos, entre ot La tradicional cena navideña en

del 16 al 31 de diciembre de 2016

en l

SISTEMA INFO


evo, por nas. spe016, icioan.

Preparada la CDMX para recibir al turismo Por Francisco Gallangos

Los costos van desde los 600 hasta los 15 mil pesos o más, depende de la cantidad de integrantes que hay en cada familia y la calidad en los alimentos que consuman. Muchas familias mandan a preparar un platillo en algún restaurante que puede costar hasta 600 pesos cada uno y alcanza para que coman 8 personas, aproximadamente. Pero los costos de los platillos preparados en casa podrían resultar más económicos, lo que no puede faltar en la cena son: los romeritos que podrían costar hasta $200 para 8 personas; el

económica

deja grandes giros en la ercio, el turismo, bebidas, , electrónica, línea blanca, deportivos, entre otros

la vuelta de la esquina; en México cienaproximado de 20 mil a 30 mil pesos por s y el fin de un año más. s giros en la economía, con el comercio, juguetes, electrónica, línea blanca, muetros. casas mexicanas promedio; está com-

bacalao "tan rico que sabe", oscila entre los 300 y 400 para la misma cantidad de comensales; el espagueti hasta 250 pesos. Quizá lo más caro en la cena es el platillo fuerte, una pierna ya horneada y preparada, vale en promedio, mil 500 pesos y alcanza hasta para 8 o 10 comensales, claro hay piezas más pequeñas que cuestan menos y alcanza para menos invitados. El costo del pan que por temporada en la mayoría de las panaderías solo hornean baguette, va de los 10 a los 60 pesos por pieza y el lugar donde se ad-

quiera, por ejemplo en la tan conocida panadería que tiene un elefantito en su logotipo su precio es de $10. La sidra y el vino, si es la primera en tiendas de autoservicio el costo es de 100 a 200 pesos la botella de litro, la de un 1.8 litros hasta $250 o $300. Ahora que si se prefiere tomar vino, pues una botella de marca conocida y mexicana puede valer 75 o hasta mil 500 pesos o más si se trata de un vino más añejado, ya sea de marca extranjera o nacional. Lo bueno que lo más importante de la Navidad y el Año Nuevo es pasarla bien con los amigos y los seres queridos.

La temporada navideña se acerca y la Ciudad de México (CDMX), se prepara para la visita de miles de turistas, tanto nacionales como internacionales, los cuales podrán disfrutar de los diferentes atractivos que se podrán encontrar en estas vacaciones. Como se anunció a principios de año, la CDMX es uno de los mejores lugares turísticos para visitar, debido a sus distintas atracciones que tiene, tales como museos, zonas arqueológicas, parques de diversiones, algunos balnearios, edificaciones históricas, así como la pista de hielo instalada en el Zvócalo capitalino y considerada la más grande de Latinoamérica, además de las noches de nieve en la calle Madero entre otras cosas más, además de contar con una amplia variedad de gastronomía tanto mexicana como internacional. La pista de hielo y las tardes de nieve son de los principales atractivos, ya que solo son instalados en estas fechas decembrinas, teniendo el acceso gratuito a todas la personas, la pista cuenta con un horario de 9:00 a 21:00 horas y los boletos se pueden adquirir en las taquillas, ubicadas alrededor de la plancha del Zócalo, mientras que las tardes de nieve es un atractivo extra, ya que después de disfrutar del patinaje sobre la calle Madero a partir de las 19:00 horas, cada quince minutos se avienta nieve, simulando una nevada invernal. Además la CDMX cuenta con una gama amplia de atracciones turísticas, como 189 museos de los que destacan el de Antropología, el Munal, el Castillo de Chapultepec, Tamayo, Soumaya entre otros; al igual cuenta con nueve zonas arqueológicas como el Templo Mayor y la Plaza de las Tres Culturas, así como cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La CDMX también ofrece diversos puntos de reunión como La Roma, La Condesa, Zona Rosa y la misma calle Madero, donde se puede gozar de la noche, ya sea en un antro, en un bar o en algún restaurante para pasar una velada en pareja o con amigos, sin duda estos son algunos lugares de los que podrán disfrutar los más de un millón 148 mil turistas que por lo menos se mantendrán una noche en la ciudad.

puesta por pavo, romeritos, bacalao, paella y ensalada de manzana, por el costo total de 5 mil o 7 mil pesos por eso del recalentado. Agregando el gasto por los adornos navideños, desde el árbol de Navidad, las esferas, las luces, vajillas, muñecos, manteles, cortinas, con precio sumado hasta de 3 mil pesos. Los regalos navideños dependen de los bolsillos de cada persona; los más comunes como la ropa son desde 700 a 250 pesos, los zapatos de 200 a 450. En Año Nuevo, la cena es aproximada en 5 mil pesos, pero en esta celebración también se acostumbra a recibir el año en antros, restaurantes, en éstos sus consumos son cosa de la cartera de cada quien; que aproximadamente son de 1,500 a 2,000. El año pasado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Enrique Solana Sentíes, informó que la derrama económica fue de 419,600 millones de pesos esto debido al incremento del 2.3% por los “regalos” más demandados como automóviles, bebidas, zapatos, ropa hasta tabaco. Este año se espera que la derrama económica sea el 3% mayor, gracias a las rebajas del Buen Fin, de fin de año, y hasta liquidaciones de algunas tiendas. No queda más que decir que recomendarles que sean responsables con sus gastos y adquirir solo lo necesario, para que así se pueda sobrevivir a la famosa “cuesta de enero” y no endeudarse más de lo que uno gana.

la Ciudad de México

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

Premios Fénix reconocen lo mejor del cine iberoamericano

Por Fernanda Torres

En ésta, su tercera edición reunió a grandes personalidades de la cinematografía de la región, la entrega anual e independiente que destaca y reconoce al cine hecho en América Latina, España y Portugal. La premiación se llevó a cabo en la Ciudad de México, el pasado 7 de diciembre. La película del chileno Pablo Larraín, recibió 4 premios de las 9 nominaciones que tenía, cuya ceremonia de “Neruda” recibió

los premios a Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Diseño de Arte, Mejor Edición y Mejor Vestuario. Adicionalmente, se anunció que se encuentra nominada como Mejor Película Extranjera en los Globo de Oro 2017. El momento más emotivo de la noche lo dio la cineasta Tatiana Huezo. Su impactante y emotivo documental “Tempestad” se convertía, en mi opinión personal, en la gran ganadora de la noche. Triunfó en las tres categorías en las

que estaba nominada: Largo Documental, Foto Documental y Música Original. Los premios Fénix fueron una interesante oportunidad de conocer otras grandes producciones, como la brasileña “Boi Neón”, que fue la ganadora a Mejor Guión y Fotografía, esta última a cargo del mexicano Diego García. Durante la ceremonia se llevaron a cabo tres homenajes, para Alejandro Jodorowsky por sus casi 50 años de trayectoria. Su salud le impidió asistir a la ceremonia, pero a través de un video, afirmó que “es agradable ser reconocido después de una larga vida de lucha para implantar el cine de arte en medio del cine industrial. “No pude estar con ustedes corporalmente, pero sí con mi alma, con mis cicatrices, con toda mi memoria”. Su hijo Adán recibió el premio en su nombre. Otro más fue para el crítico español Miguel Marías, quien recibió el premio de manos de Oona Chaplin, nieta del legendario comediante. Y finalmente fue para la cineasta mexicana Patricia Riggen. Asimismo, se vivió un homenaje a Juan Gabriel a cargo de Ilse Salas, Juan Manuel Bernal, Ludwika Paleta, Luis Gerardo Méndez y Sofía Espinosa.

Hollywood listo para los Golden Globe Awards Por Fernanda Torres

La tercia integrada por Don Cheadle, Laura Dern y Anna Kendrick anunciaron todas las series y películas que integran a los nominados de esta 74a. edición de los Golden Globe Awards. Las nominaciones a estos premios son concedidas por la selecta Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés). Los Golden Globes 2017 se entregarán en la tradicional cena el próximo 8 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. En esta ocasión es el turno del actor y comediante Jimmy Fallon, quien será el encargado de conducir tan aclamados premios. “La La Land” ha desatado la emoción entre los amantes del cine, pues los Globos de Oro tienen al musical como

10

mayor favorito con un total de siete nominaciones. Sus estrellas, Emma Stone y Ryan Gosling, optan ambos por el preciado galardón en la categoría de Mejor Interpretación en una Comedia o Musical y frente a otros grandes del género, también nominados, como Meryl Street o Hugh Grant. Y en la categoría de películas, “Arrival” obtuvo nominaciones a Mejor Banda Sonora y Mejor Actriz en Drama, con Amy Adams. Y “Deadpool”, basada en el irreverente superhéroe de Marvel, fue incluida en el renglón de Mejor Comedia Musical y Mejor Actor de Comedia con Ryan Reynolds. “Stranger Things” y “Westworld” también recibieron nominaciones para sus actrices principales, Winona Ryder y Evan Rachel Wood, respectivamente. Thandie Newton, de “Westworld”, consiguió la nominación a Mejor Actriz de

del 16 al 31 de diciembre de 2016

Reparto. Por su parte, dos populares series de ciencia-ficción, “Stranger Things” de Netflix, “Westoworld” y “Game of Thrones” ambas de HBO, fueron postuladas a Mejor Serie Dramática. Los latinos no se quedaron atrás y también tuvieron presencia en los anuncios, pues, al igual que el año pasado, los actores Gael García Bernal y Gina Rodríguez repitieron como nominados a Mejores Actores en los renglones de series de comedia, por “Mozart in the Jungle” y “Jane the Virgin”, respectivamente. García Bernal ganó el Globo de Oro en esa categoría el año pasado. La cinta chilena, “Neruda”, dirigida por Pablo Larrain, fue incluida en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura El teatro también es literatura:

En recuerdo de Dario Fo

Por Mario Saavedra Entre tantas sensibles ausencias, a la memoria también de Luis González de Alba Pocos días después del deceso de nuestro admirado y entrañable René Avilés Fabila, murió el dramaturgo italiano Dario Fo (Sangiano, 1926-Milán, 2016), y como siempre suelen darse inexplicables coincidencias, no deja de sorprenderme que yo ya estuviera terminando de leer su extraordinaria y muy sugestiva biografía novelada “Lucrecia Borgia, la hija del Papa” (Siruela, 2014). Incluso llegué a hablar ampliamente con René del ya nonagenario Fo y de este bello y sui generis libro en su haber, porque con una muy sólida y juiciosa investigación atrás, en ese estilo mordaz y agudo que tanto caracterizaba al memorable polígrafo italiano y con el cual el mismo René se identificaba, rescata una figura femenina injustamente satanizada por la leyenda y desde luego más víctima de sus -ésos sí- siniestros padre y hermano: el Papa Alejandro VI y el “Duque Valentino”, Rodrigo y César Borgia, respectivamente. Originalmente estudiante de pintura y arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, sí, por supuesto vinculada a la maravillosa Pinacoteca homónima donde se encuentra esa revolucionaria gran témpera de Andrea Mantegna que mucho abonó a la perspectiva en la pintura (“Lamentación Sobre Cristo Muerto”, de 1480, año en que preciosamente nació Lucrecia), Dario Fo maduró allí un talento que no solo sería vital en su postrera vocación teatral, sino además en su obra como ingenioso ilustrador de muchos de sus propios libros y programas de mano. De hecho, el libro mencionado sobre la hermosa y aquí brillante Lucrecia, que fue uno de sus últimos textos, contiene una variada gama de acuarelas en torno a la protagónica Lucrecia, a los varones Borgia, a los Sforza, a los Aragón, a los d’Este, donde el también artista plástico revela una no menos original creatividad en esta materia. En este mundo cada vez más al revés que vivimos, y donde el arte y todo lo que lo mueve pareciera alejarse más de aquellos valores clásicos a los cuales se refiere Mario Vargas Llosa en su visionario gran ensayo “La Civilización del Espectáculo”, no deja de llamarme la atención que a un apenas muy talentoso cantautor como Bob Dylan le hayan concedido el Premio Nobel de Literatura. Pero la verdad es que esta confusión empezó cuando en 1953 se le dio, al eso sí gran político e historiador Winston Churchill, y el año pasado a la periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich, con tamañas pifias de ausencia en el pasado, cuando ya se daba el galardón, como Zola, Tolstoi, Strindberg, Pérez Galdós, Proust, Conrad, Kafka, Joyce, Borges, por solo mencionar algunas de las más escandalosas omisiones en un premio que la verdad ha ido dando bandazos. Si se trataba de dárselo a un norteamericano, por eso de los equilibrios políticos, ¿acaso no lo merecían más Philip Roth o Paul Auster, también contraculturales, si es que eso pesaba? Alguien me adujo que por qué no lo podía haber ganado Dylan, si hace poco menos de una década se le había otorgado a un dramaturgo como Dario Fo, a lo cual respondí no menos categóricamente: “el teatro es género literario desde sus orígenes y Fo tenía los méritos, y es más, el propio Nobel de Literatura ha distinguido a otros ilustres y también revolucionarios dramaturgos como Maeterlinck, Shaw, Pirandello, O’Neill, Camus, Sartre, Beckett, Pinter y por supuesto el propio Fo, sin mencionar otros grandes narradores laureados que incidentalmente escribieron teatro. ¿Y si no dónde dejamos a Sófocles, a Eurípides, a Plauto, a Shakespeare, a Lope de Vega, a Moliere, a Goldoni, o a García Lorca, que de no haber muerto tan joven -eso hubiéramos esperado sus admiradores- ¿seguramente lo habría ganado?”. Dario Fo comenzó su carrera teatral como actor y autor de obras satíricas en la década de los cincuenta, y a mediados de ese mismo decenio se casó con la talentosa actriz Franca Rame, compañera de ruta escénica y con quien fundó por esos años la compañía Dario Fo-Franca Rame, y más tarde la mucho más independiente y autogestiva Nuova Scena, que hacia los setenta se transformaría en el colectivo La Comune.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Conocedores y promotores a ultranza del enorme legado de la Comedia del Arte italiana, con su hijo Jacobo emprendieron una de las campañas teatrales más prolíficas y generosas de la segunda mitad del siglo XX, con la producción de innumerables obras donde el talento satírico de Fo recrudecía su feroz crítica contra el poder político y/o eclesiástico, contra los embelecos de la mafia, sin dejar de exhibir la corrupción, la impunidad, el latrocinio, la hipocresía moral, como epidemias de una condición humana especialmente proclive a la depredación y el canibalismo. Obras suyas ya clásicas como “Los Arcángeles ya no Juegan a las Máquinas de Petaco”, “Misterio Bufo”, “Muerte Accidental de un Anarquista” o “Aquí no Paga Nadie”, dentro de una producción tan cuantiosa como ecléctica, son ya textos dramáticos referenciales del teatro contemporáneo. Autor de una obra tanto creativa como de investigación variada y prolífica, valiosa por sus diversos acentos, Dario Fo fue generador además de un impulso teatral que en sus varias e importantes facetas quedó muy bien plasmado en su autobiografía, del 2002, “El País de los Murciélagos”. Su teatro incisivo e irreverente, a veces casi incendiario, siempre comprometido, no deja títere con cabeza, y un más que elocuente epílogo de ese transitar sin mácula es su vital y conmovedor mensaje que con motivo del Día Mundial del Teatro se difundió en el 2013 por todos los escenarios activos del orbe. ¡Descanse en paz!

´

del 16 al 31 de diciembre de 2016

11


Deportes

Lo mejor del 2016 en el ámbito deportivo mundial

Cayeron récords, se rompieron maldiciones y figuras que marcaron época dijeron adiós; de lo sobresaliente hasta aquello que queremos olvidar más en 2016

Por Jesús Vargas

EN LA NOTICIA

El 2016, se vio marcado por grandes eventos deportivos, los cuales hicieron vibrar el corazón de todos los aficionados al mundo del deporte, cayeron récords, se rompieron maldiciones y figuras que marcaron época dijeron adiós, a continuación un recorrido con lo más relevante del deporte, de sobresaliente hasta aquello que queremos olvidar más en este año que está por concluir. Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. por primera vez desde 1968 un país latinoamericano era sede de una justa olímpica, la cual del 5 al 21 de agosto vio competir a atletas que se consagraron en la inmortalidad del olimpismo. No podía ser otro que Michel Phelps, el atleta que acaparara todos los reflectores en su última justa olímpica, al conseguir 5 medallas de oro y una presea más de plata, para ser el atleta con más metales en la historia de las olimpiadas, estableciendo una nueva marca la cual tenía 2000 años de antigüedad, remontándonos hasta el legendario Leónidas, quien ostentaba el récord de más metales obtenidos en la competencia más antigua que pueda existir. Otro que dominó completamente la justa fue Usain Bolt, quien sigue demostrando que no hay nadie mejor que él en el atletismo. Pero sin duda hubo una medalla que dejó marcado a un país entero, y no podía ser otro que el heredero de las glorias del rey Pelé, con la misma camiseta número 10 y una clase y una categoría digna de un artista del renacimiento, condujera a Brasil a romper en su casa una de las más grandes maldiciones en el deporte, un penal pateado por Neymar Jr. proclamaría a la Canarinha como rey del futbol olímpico. Eurocopa Francia 2016. Por primera vez participaron 24 selecciones europeas en esta competencia, la cual dejó grandes duelos, espectaculares goles, hazañas épicas como

lo conseguido por la selección de Islandia al clasificar a la segunda fase en su torneo de presentación, juegos memorables como los cuartos de final entre Italia y Alemania, pero sobre todo el 10 de julio quedará marcado para siempre en la historia de un país que estaba acostumbrado a quedarse en la orilla en momentos importantes, un gol de Éder daría a la selección portuguesa y a Cristiano Ronaldo el primer título internacional a nivel futbol que le hacía falta al país lusitano, campeonato que coloca al futbolista del Real Madrid en la selecta lista de los más grandes jugadores de la historia del futbol mundial. Copa América Centenario. El torneo de selecciones más antiguo del mundo cumplió un siglo de historia, donde en un acto sui generis, fue trasladado a un país de una confederación diferente a la sudamericana, del 5 al 26 de junio se llevó a cabo en Estados Unidos una competencia especial que tenía como protagonistas principales a los finalistas del torneo jugado un año atrás, así como una oportunidad inmejorable para que la Selección Mexicana tuviera un gran papel al fungir prácticamente como local del torneo; sin embargo, esa esperanza se vio apagada al caer humillantemente por un marcador infame de 7-0 ante el a la postre bicampeón Chile, que se presentaba con dudas de acuerdo a su desempeño en los primeros juegos de la competencia, la cual dejaba ver que era la Argentina de Lionel Messi la selección que ganaría el torneo; sin embargo, todo cambió en la final jugada en Nueva York, la cual no tuvo muchas emociones y dejando claro que la albiceleste no sabe matar al rival en momentos clave, acto que los ha llevado a solo conseguir tres subcampeonatos de manera consecutiva. Quizá este torneo sea uno de esos pocos que es más recordado el equipo que perdió, que el que fue campeón, y el protagonista de esta situación seria el astro del Barcelona, el

Escúchanos de lunes a viernes

de 15:00 a 16:00 horas.

ww w. pa rt .c om .mx 12

del 16 al 31 de diciembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

que se llevó todos los reflectores, esta vez no a como está acostumbrado, y es que un penal errado suyo terminó con la esperanza de una selección y de un país que en sus venas solo corre futbol, dicha situación llevó a Messi a un ínfimo retiro de la selección Argentina. Champions League. El 28 de mayo fue un día memorable para el futbol, el Estadio San Siro fue testigo de una de las finales más emocionantes del torneo del mejor torneo de clubes del mundo, entre el Atlético y el Real Madrid, partido dominado por el conjunto Colchonero pese a irse abajo muy temprano, tras haber recibido un gol de Sergio Ramos, cuestión que obligó a la escuadra de Diego Simeone a buscar el arco rival, quedando desprotegido a la contra de los Merengues, quienes veían cómo uno a uno de sus jugadores comenzaban a sentir los estragos de la batalla, el cansancio y las lesiones de la escuadra de Zinedine Zidane eran notables, al grado que en una jugada por la banda el extremo Yanick Carrasco marcaría un gol que ilusionaría a la afición del Atleti, que ya había dejado ir un penal errado por Griezmann. La capital de Madrid por segunda vez en dos años se preparó para albergar festejos en las estatuas ya sea la de Cibeles o la de Neptuno, lugares donde parte de la afición de ambos equipos se concentró para ver la tanda de penales que reafirmaría por qué el equipo del Paseo de la Castellana, es un club de estirpe ganadora, fue la musa la testigo principal del festejo de la onceava copa de Europa del Real Madrid.

Serie Mundial. Uno de los eventos más emocionantes del año es sin duda el Clásico de Otoño, que lleva a la conclusión de una larga temporada de beisbol, este 2016 la Serie Mundial tendría como protagonista principal a un equipo que su último campeonato databa de 108 años antes, logrando romper una de las maldiciones más longevas en el mundo del deporte, no fue coincidencia que los Cachorros llegaran hasta la Serie Mundial y la ganaran, ya que este 2016 gracias al trabajo de Theo Epstein (conocido en el mundo como el rompe maldiciones por haber armado el equipo de Red Sox que se coronara en 2004) así como el hecho de que los Cachorros hicieron del Wrigley Field una autentica fortaleza, ganando la mayoría de los juegos realizados en este campo y llevándose de manera clara el titulo divisional y de la Conferencia Nacional de la MLB. NFL en México. Sin duda uno de los evento más esperados en el país, pues 11 años de ayuno de NFL se rompieron el pasado 21 de noviembre, cuando por primera vez en la historia un juego de lunes por la noche de la NFL no se llevara a cabo en suelo norteamericano, sino que sería el Coloso de Santa Úrsula el que se enfundara en el plata y el negro de los Raiders de Oakland al vencer 27-20 a unos Texanos de Houston que no están teniendo una buena temporada a pesar del contrato multimillonario al QB Brock Osweiler, quien hizo una labor importante en el torneo anterior, al sustituir al legendario Peyton Manning en los Denver Broncos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de diciembre de 2016

13


Ciencia y Tecnología El zika, peligro latente

Visita el Museo de Geología

Por Aldo Cruz Mancilla

En días pasados la Secretaría de Salud informó que en el país hay cerca de 300 casos confirmados de zika, y se acerca a los 7 mil casos, considerándose un grave problema de salud en el país. El estado de Veracruz es el que presenta el mayor número de contagios por el mosquito transmisor Aedes Aegypti; le siguen los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Colima y Yucatán, estados que sin duda son los más atacados por las condiciones climáticas. Los estados de menor casos son Morelos, Hidalgo, Campeche, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, y Nayarit, y algunos otros, con uno o dos casos registrados. Pero, ¿qué es lo que provoca este diminuto mosquito y cuáles son los daños en las personas? La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado al virus del zika como la primera emergencia sanitaria global en 2016. Los daños más severos que puede ocasionar es la microcefalia y enfermedades neurológicas, especialmente a las embarazadas y es preocupante su expansión en América Latina. Sus síntomas son: fiebre leve y erupciones en la piel, éstas suelen aparecer entre dos y 12 días después de haber contraído la enfermedad. A veces vienen acompañadas de malestar general, conjuntivitis y dolor en músculos y articulaciones. También se han dado casos con dolor de cabeza y vómitos. Solo uno de cada cuatro infectados por el zika desarrolla los síntomas, según la revista médica The New England, por lo que hay que tomar medidas de higiene extremas. Dado que sus síntomas son parecidos al dengue y chikungunya, pueden ser necesarias las pruebas de sangre para confirmar el diagnóstico, por lo que se recomienda consultar con un médico y cerciorarse de la enfermedad que padecen. Las autoridades sanitarias recomiendan eliminar los criaderos de mosquitos, evitar estancamientos de agua, basura, etcétera, medidas que son necesarias, especialmente en lugares con altas temperaturas, y de escasos recursos económicos. Las complicaciones de tipo neurológico y autoinmune han sido excepcionales hasta el momento, debido a que solo se vieron en la Polinesia francesa, no así las autoridades tienen que estár vigilantes para evitar esos casos más severos.

14

A fines del siglo XIX el gobierno federal creó una institución dedicada a la investigación científica, difusión y docencia de la geología para conocer los recursos naturales explotables de nuestro país y para ello, se estableció en 1886, por iniciativa del geólogo Antonio del Castillo, la Comisión Geológica Nacional. En el año 1956 el personal se trasladó a las nuevas instalaciones de Ciudad Universitaria. Desde entonces el inmueble es conservado como museo del Instituto de Geología. La geología es el estudio del planeta Tierra, sus minerales de los que está constituida, y de los procesos que actúan sobre la misma. Ésta considera las fuerzas físicas que actúan sobre la Tierra, la química de sus materiales y la biología de sus habitantes pasados, revelada por los fósiles. Uno de los ejemplares y considerado un emblema del museo, es la reconstrucción de un esqueleto fósil de un mamut. En esta primera sala se encuentran los ejemplares más espectaculares que se pueden visitar en las diferentes salas. En la sección de fósiles, se encuentran colecciones que muestran distintas etapas de la evolución de la vida. En las vitrinas se observan ejemplares donados del Instituto Geológico Nacional. Se encuentran fósiles de gran tamaño, todos encontrados en México. En esta sala se exhibe también una gran colección de minerales de plata y fluorita, de los cuales México es uno de los principales productores del mundo; además de alrededor de 500 clases de minerales diferentes. En la sala de meteoritos se muestran ejemplares hallados en México y en distintas partes del mundo, en especial se exhiben fragmentos del meteorito de Allende, que calló en febrero de 1969 cerca de Parral, Chihuahua. En esta sala se pueden observar rocas de la Sierra Madre Occidental, que es la manifestación del vulcanismo más severo del planeta y que se encuentra inactivo, así como de volcanes como el Xitle y Paricutín. En las rocas también se puede leer la historia de la Tierra, la forma, color y sus componentes, así como del lugar donde se enfrió, su contacto con la atmósfera, la erosión y la temperatura. El Museo de Geología es uno de los más antiguos del país, por lo que vale la pena visitarlo.

del 16 al 31 de diciembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Falleció Rafael Tovar y de Teresa, primer Secretario de Cultura Promovió y trabajó por varios años para lograr la transformación de Conaculta en una Secretaría

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

El pasado 10 de diciembre falleció a los 62 años de edad, el primer Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, tras ser ingresado en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México (CDMX). Nació en la CDMX el 6 de abril de 1954, diplomático, abogado, historiador, ensayista y licenciado en derecho, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana. Viajó a París, Francia, donde estudió en la Universidad de la Sorbona y obtuvo el grado de Maestro y un diploma en Estudios Avanzados en Historia de América Latina; también realizó estudios en la Escuela de Ciencias Políticas. Apasionado de la música, Tovar y de Teresa, dijo “fui un músico frustrado, en vez de ponerme a practicar el piano que tanto me gusta, preferí escuchar acetatos”. En 1994 escribió el libro llamado “Modernización y Política Cultural”, publicado por el Fondo de Cultura Económica; en el 2009, Editorial Alfaguara, sacó a la luz la novela “Paraíso es tu Memoria”. Para el año 2010 trabajó con la Editorial Taurus para publicar “El Último Brindis de Don Porfirio”.

Trabajó como funcionario público por más de 30 años, en los que desempeñó el cargo de presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) la primera vez de 1992 a 1999, tomó el cargo nuevamente en diciembre de 2012 al mismo mes de 2015. También fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes; del año 2001 al 2007 fue el embajador de México en Italia. Tovar y de Teresa fungió como coordinador general de la comisión encargada de organizar el festejo del Bicentenario de la Revolución Mexicana, pero en el 2008 renunció a ese cargo, el Presidente de México era Felipe Calderón Hinojosa. Como director de Conaculta, fundó el Sistema Nacional de Creadores de Arte, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca); promovió el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados (PAICE), apoyó y veló por los intereses del Canal 22; fue uno de los fundadores del Centro Nacional para la Cultura y las Artes. Fue jefe de relaciones culturales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de 1974 a 1976. Fue asesor del Instituto Nacional de Bellas Artes por los dos años posteriores. Del el 79 al 82 ocupó la Dirección General de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. De 1983 a 1987 laboró como ministro de Cultura en la embajada de México en Francia. En este último año fue asesor del Secretario de Relaciones Exteriores. Coordinador Nacional de Proyectos Especiales e Intercambios Culturales de 1988 a 1991. Al año siguiente fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes. Proyectos que realizó como director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de 1992 a 2000. El último cargo que ocupó fue el 21 de diciembre de 2015, el Presidente Enrique Peña Nieto lo nombró como el primer titular para la Secretaría de Cultura; fue Tovar y de Teresa, quien promovió y trabajó por varios años para lograr la transformación de Conaculta en una Secretaría.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de diciembre de 2016

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.