Sistema Informativo PART – No. 111

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 111

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 01 al 15 de octubre de 2016

http://sip.part.com.mx

Incierto el sueño americano

Traerá secuelas en todo el mundo elección en EU; Agustín Carstens prevé un escenario económico difícil y complicado para el país; reacciones políticas y sociales en Medio Oriente, África y Latinoamérica y México pagará facturas por los yerros diplomáticos Ayotzinapa, dos años: Han transcurrido 24 meses desde la noche en que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, sufrieron de desaparición forzada. Quién, por qué, para qué, interrogantes que demandan una respuesta

El infierno de la tercera edad: Ser un abuelito era con anterioridad un logro, un símbolo de respeto, pero en la actualidad todo ha cambiado, los ancianos en muchos de los casos no son respetados e inclusive son maltratados y abandonados

Redes Sociales, una manera efectiva de denuncia ciudadana @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión Puerta dañada

EDITORIAL

Rudos vs. técnicos

“Pelearán a dos de tres caídas, sin límite de tiempo”, diría una frase célebre del réferi, anunciando con bombo y platillo el evento estelar del deporte más popular de México: La lucha libre. En esta esquina… el equipo de Los Rudos, encabezado por Donald Trump, de azul, el color preferido de su contrincante y en la otra, Los Técnicos, de rojo, relacionado por la esquina de su rival. Así de popular son las contiendas electorales en los Estados Unidos de América, y más hoy en la que por primera vez participa una mujer a ocupar el escaño más importante del planeta, con fuertes posibilidades de llegar por segunda ocasión a la Casa Blanca, la primera fue en calidad de primera dama, con su marido y Presidente de los EUA, Bill Clinton, en los años 1993-2001. Por el otro lado, un candidato polémico y singular, criticado por sus declaraciones, acusaciones y discriminaciones hacia los inmigrantes, negros, mujeres feas y gordas, y a todos a los que su condición social y económica los han llevado a la marginación y a la pobreza. D e a c u e r d o a r e p o r t e s d e v a r i o s m e d i o s , l a c a n d i d a t a d e m ó c r a t a H i l a r y C l i nton ganó el primer round de esta “lucha a dos de tres caídas”, fue considerada la ganadora del debate de la noche del lunes 26 de septiembre, por un 62% de votantes, mientras que solo el 27% dijo que Donald Trump fue el mejor, de acuerdo con una encuesta de CNN/ORC a personas que vieron el debate. De esta misma encuesta, dijeron que Clinton expresó sus puntos de vista con mayor claridad que Trump y que tiene una mejor comprensión de los problemas por un margen de más de 2 a 1. La demócrata también fue vista como el líder más fuerte por un margen de 56% a 39%. El margen menor de esta diferencia se reflejó cuando se valoró al candidato más sincero y auténtico, aspecto en el que también ganó Clinton, aunque con un margen menor: un 53% dijo que ella era más sincera frente al 40% que consideró que fue Trump. E n e l ú n i c o r u b r o e n e l q u e e s t u v o a r r i b a e l c a n d i d a t o T r u m p , f u e a l p r eguntarle a la gente quién pasó más tiempo atacando a su rival, y el ciudadano consideró que un 56% fue para el republicano. S i n d u d a , e s t a s e l e c c i o n e s y l o s d e b a t e s d e l o s d o s c a n d i d a t o s p r e s i d e n c i ales, son los más mediáticos de la historia moderna. S e g ú n r e p o r t e s d e l o s p r o p i o s m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n d e l o s E U A , m i smos que confirman la prestigiada empresa de sondeos de opinión Nielsen, un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. Se estimaba que serían unos 100 millones de espectadores, 20% menos de la registrada. Además si comparamos que la población de Estados Unidos hasta 2015 era de 321,601,000 personas, el tercer país más poblado del planeta, es bajo el porcentaje de interesados de seguir las transmisiones en vivo de este debate, si tomamos en cuenta que muchos son de otros países. Este debate fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadounidenses, según resultados oficiales. A pesar de esto, se trata de un nuevo récord de audiencia para un suceso político en el país vecino, aunque por debajo de eventos deportivos como el S u p e r t a z ó n , m i s m o s q u e h a n r e g i s t r a d o h a s t a m á s d e 1 2 0 m i l l o n e s d e t e l espectadores. La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones. El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter. V e r e m o s q u é s u c e d e e n l o s o t r o s d o s d e b a t e s r e s t a n t e s e n t r e l o s c a n d idatos demócrata y republicano, el 9 y el 19 de octubre de 2016, previo a las elecciones del 8 de noviembre, en donde todo puede suceder. ¿Se imaginan si vivieran los dos candidatos con los que se inició esta fórmula de discutir ideas, y proyectos políticos en los años 60 entre Richard Nixon y John F. Kennedy, creo que se morirían de risa o pena, al ver en el c u a d r i l á t e r o a u n e m p r e s a r i o b r a b u c ó n , i n s o l e n t e , m i s ó g i n o , r a c i s t a , i g n o r a nte y hasta bocón, cuestionado por la opinión pública y muchos sectores de la población, incluyendo a los republicanos, miembros de su propio partido? Hasta la próxima.

Una de las unidades del Metrobús de la Línea 1 del Metrobús circula por la Avenida Insurgentes con la puerta dañada, exponiéndo a los usuarios a sufrir algún percance.

Te lo digo en corto

Las estaciones del Metrobús instaladas entre el Eje Central Lázaro Cárdenas e Insurgentes (Avenida Hidalgo y Puente de Alvarado) son un verdadero basurero. Ni la Delegación Cuauhtémoc o los concesionarios cortan el pasto de sus jardineras y ahí ya existen madrigueras de roedores… Es una vergüenza que solo se pretenda obtener ganancia con el transporte y se descuide la ruta que lleva a los turistas al aeropuerto. Muy mal punto.

*** La zona rosa o zona lila, ya parece un campo de guerra. Calles tradicionales como Hamburgo o Londres tienen un pavimento peor que el del municipio más

olvidado de Zacatecas. Será que el delegado, Ricardo Monrreal Ávila, quiere ver la delegación como un pueblo. ¡Cierto. La Cabra tira al Monte..!, sugiere el dicho popular.

*** Los habitantes de la Colonia Constitución de la República hacen un llamado al delegado Víctor Hugo Lobo, debido a que una red de colombianos observa a propietarios de negocios y vecinos a los que ofrecen prestamos de cinco mil pesos a la palabra para después obligarlos a pagar con altos intereses y mutan las exigencias como venta de seguridad. El problema empieza a contaminar colonias cercanas y del caso se informará en breve también a la PGR. Y es que los supuestos promotores de crédito van armados y están lavando millones de pesos.

¡Efecto cucaracha!

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de septiembre de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de octubre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Redes Sociales, una manera efectiva de denuncia

Por Francisco Gallangos

Las redes sociales se han convertido en una pieza fundamental hoy en día, debido a su facilidad para manejarlas y el alcance que llega a tener, al grado de ser un medio de denuncia ante cualquier clase de delito. Lo que comenzó como medios electrónicos de comunicación, con el paso del tiempo se ha convertido en el arma electrónica más peligrosa, por su grado de alcance y las diversas personalidades que te puedes encontrar, pero la gran ventaja que actualmente cuentan las redes sociales es su rapidez, por la cual la información llega a todas partes y por lo que las autoridades se han guiado para agilizar su trabajo ante todo tipo de delitos. En la Ciudad de México, por ejemplo, es uno de los lugares del país donde las redes sociales ya forman parte del sistema de seguridad y se han enfocado a sacarle provecho para poder resolver una gran cantidad de delitos, actualmente la CDMX además de apoyarse con Facebook, Twitter y Periscope también cuenta con 18 aplicaciones para celulares con las que se pueden denunciar todo tipo de delitos desde el abuso contra las mujeres hasta la corrupción de elementos de seguridad. En la CDMX uno de los principales personajes en viralizar las redes sociales fue el excomiunity manager de la Delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, quien a través de la red Periscope, denuncia diferentes delitos que suceden en la ciudad, asimismo Los Supercivicos, con Arturo Hernández al frente, han ocupado este medio para realizar denuncias ciudadanas. Gracias a estas redes se ha logrado detener a gran cantidad de delincuentes, por lo que en últimos

días, tras lo sucedido en Periférico, cuando dos asaltantes fueron captados y dados a conocer en Twitter mientras robaban a dos automovilistas, la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX ha exhortado a la población a denunciar los delitos a través de las redes para agilizar el proceso y poderlos detener lo antes posible. El caso Periférico no es el único que se ha viralizado en la redes; los famosos lords y ladies se han convertido en casos particulares de Internet, ya que estos sujetos o en otros casos sus guaruras han abusado de su poder y por el hecho de tener un nivel socioeconómico más alto que el promedio, violaban las leyes de la ciudad, viviendo en la impunidad, pero el remedio para acabar con esto han sido los vídeos donde muestran su altanería y son subidos a la web para ser denunciados y a su vez castigados como debe ser. Aunque los robos, lords y ladies son los delitos que más se dan a conocer en redes, a través de ellas elementos de seguridad y Protección Civil, les han sido de gran utilidad para acudir a diversos siniestros como incendios, inundaciones e inclusive baches y caídas de árboles que entorpecen la circulación de los automovilistas. Al igual, éstas han servido en apoyo a Locatel y familias para poder dar a conocer la desaparición y localizar a algún familiar o pedir apoyo para auxiliar a personas heridas o ancianos en situaciones deplorables, como el caso de la señora de la tercera edad que era obligada por su hijo a trabajar, vendiendo dulces, a pesar de su edad a parte de recibir maltrato físico y psicológico. Asimismo a través de Internet se han podido desmantelar bandas dedicadas a la trata de blancas, al igual que ha servido como cons-

En la Ciudad de México es uno de los lugares del país donde ya forman parte del sistema de seguridad y se han enfocado a sacarle provecho para poder resolver una gran cantidad de delitos

tante vigilancia hacia esas personas que maltratan a sus hijos y a sus animales, caso en los cuales las autoridades han intervenido de manera oportuna y apresurada para hacer su trabajo de manera más efectiva y castigar a los culpables. Sin duda, las redes sociales en la actualidad son un arma muy poderosa para las personas y de gran utilidad para los elementos de seguridad, pero así como es benéfico éstas se deben manejar con responsabilidad, debido a que también existe mucho la manipulación de información.

Afecta recorte presupuestal a un millón de habitantes capitalinos Por Jonathan Padilla

Casi un millón de habitantes del Valle de México se verán afectados por el recorte presupuestal en la CDMX en el renglón subsidio, mantenimiento y ampliaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Por el recorte, aseguran las autoridades capitalinas, no se podrán ampliar las líneas 9, 12 y B, que se tenía proyectada hasta el municipio de Chalco. Con este recorte, la Ciudad de México tendrá 8,622.3 millones de pesos menos para el presupuesto de 2017. Se tenía programado ejercer en programas o proyectos 9 mil millones, y ahora solo se podrán destinar 431 millo-

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de octubre de 2016

nes de pesos. Los principales afectados serán habitantes que arriban a las estaciones terminales de Cuatro Caminos, La Paz, Ciudad Azteca, Indios Verdes, Observatorio y El Rosario. Pedro Cortez, vecino de Santa Clara, Ecatepec, que usa la Línea B del Metro, para llegar a la estación Universidad, asegura que si no hubiera Metro gastaría hasta 50 pesos diarios y como su salario es de 8 mil pesos, diezma su capital y el de su familia. El gobierno de la CDMX, por el recorte presupuestal, augura un año difícil en cuanto a seguridad y mantenimiento del Metro, transporte utilizado por más de cinco millones de usuarios diarios.

3


Nacional

Duarte, en la mira judicial Por Karla Reyes

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, es investigado por los presuntos delitos de peculado, enriquecimiento ilícito e incumplimiento del deber legal. La misma indagatoria alcanza a Vicente Guillermo Benítez González, quien fuera tesorero, oficial mayor y subsecretario de Desarrollo Social del estado de Veracruz. Hay que recordar que este funcionario fue detenido en 2012 en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, con 25 millones de pesos en efectivo. En breve, la Procuraduría General de la República citará a comparecer a varios servidores públicos que tienen que ver con las áreas de Catastro y valuación de la entidad, la Secretaría de Finanzas, Registro Civil y la Fiscalía General del Estado. José Guadalupe Medina Romero, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, de la PGR, en un informe a medios hizo un balance del estado que guarda la investigación. Explicó que el pasado 27 de julio, un medio de comunicación impreso editado en la Ciudad de México publicó una nota en la que revela información relacionada con una carpeta de investigación abierta por esta PGR. La nota periodística señalaba que “la Procuraduría General de la República requirió a la Dirección de Catastro y Valuación del estado de Veracruz, información relacionada con 35 empresas y 34 personas, las cuales pudieran estar vinculadas con el gobernador Javier Duarte, en el desvío de recursos públicos, lo anterior con motivo de la integración de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/2016”. Esta información, dijo, motivó que ese mismo día la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia iniciará la carpeta de investigación (FED/SEIDF/UNAI/ VER/0000862/2016) a fin de establecer cómo fue que la información de carácter ministerial se filtró, lo que es constitutivo de delito, como lo establece el artículo 214, fracción cuarta del Código Penal Federal. Como parte de la investigación, el 29 de julio de 2016 se trasladaron agentes del Ministerio Público de la Federación y elementos de la Policía Federal Ministerial a la ciudad de Xalapa, Veracruz, en donde se entrevistó ministerialmente al director de Catastro y Valuación de esa entidad federativa, quien informó la ruta que siguió en dicha dependencia el oficio emitido por esta autoridad investigadora.

Días después, el 2 de agosto se realizaron entrevistas ministeriales a un analista administrativo, un subdirector de Valuación y Operación Catastral, así como a un administrativo especializado, todos adscritos a la Dirección General de Catastro y Valuación del Estado de Veracruz, los cuales tuvieron injerencia en la búsqueda de las personas tanto físicas como morales de la solicitud enviada por la Representación Social de la Federación. Un día después, el 3 de agosto, se practicó la pericial en materia de informática, dentro de la cual se apreció el sistema con el que cuenta la dirección señalada para verificar datos dentro del mismo. También se realizó una revisión a las bitácoras del servidor que se encuentran bajo resguardo de la Dirección de Tecnologías de la Información en la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz. El 23 de agosto de 2016, agentes del Ministerio Público de la Federación, acompañados por elementos de la Agencia de

Investigación Criminal, se trasladaron a la ciudad de Xalapa, Veracruz, para entrevistar al director del Registro Civil, al director de Catastro y a dos empleados más, en razón a la nota periodística publicada en el sitio de Internet noreste.net, el día 22 de agosto del año en curso, en la que refieren (cito) “a la renuncia del director del Registro Civil, por no prestarse a dar información falsa a la PGR”. El pasado 19 de septiembre se integró un grupo de trabajo compuesto por un fiscal, un agente del Ministerio Público de la Federación, policías federales ministeriales del Grupo Especial de Operaciones y Policía Federal de Investigación, quienes se trasladaron a las instalaciones de la Dirección General de Catastro y Valuación, con la finalidad de recabar las entrevistas al director y subdirector de dicha dependencia, y solicitar la documentación relacionada con la fuga de información. Se obtuvo la custodia de dos oficios originales, a los que se les realizarán los dictámenes periciales correspondientes. El segundo grupo se integró por el titular de esta subprocuraduría, un titular de la Unidad Especializada en Investigación, un fiscal, el director general de Asuntos Especiales, agentes del Ministerio Público de la Federación, policías federales ministeriales del Grupo Especial de Operaciones y Policía Federal de Investigación, el cual se dirigió a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, en donde se recabó la comparecencia en calidad de testigo de Flavino Ríos Alvarado, titular de la misma, en relación con la fuga de información que se investiga. Ese mismo día se desplegó personal de esta subprocuraduría a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz a efecto de diligenciar dos carpetas de investigación relacionadas con indagatorias abiertas, en donde Luis Ángel Bravo Contreras, titular de dicha fiscalía, recibió los oficios en los cuales se le notificó el ejercicio de la facultad de atracción por conexidad que ejerció la PGR, respecto de las investigaciones iniciadas contra Vicente Guillermo Benítez y Javier Duarte de Ochoa y otros. Por tal, el fiscal entregó ese mismo día las dos carpetas de investigación: la número FESP/013/2016/1-04, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal, constante de 10 tomos y 12 anexos relacionada con la similar que se integra en esta subprocuraduría y; La número FESP/216/2016/14-07, por los mismos delitos, constante de 4 tomos y 69 anexos, relacionada con la similar que se integra en esta subprocuraduría. En total, las dos carpetas cuentan con 14 tomos y 81 anexos, contenidos en 18 cajas.

Ayotzinapa, a dos años de la desaparición de 43 estudiantes normalistas

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

A dos años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, la fiscalía anunció que hará un nuevo peritaje siempre y cuando los padres de los normalistas estén de acuerdo. Han transcurrido 24 meses desde la noche en que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, sufrieron de desaparición forzada. Quién, por qué, para qué, interrogantes que demandan una respuesta veraz. La suma de estos hechos habla de la gran descomposición social que hay en el país, la división evidente en la sociedad mexicana unos a favor del caso, otros en contra y muchos prefieren ser indiferentes a lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014. Los padres de los normalistas exigen acciones concretas por parte del gobierno, que a 24 meses no han hecho. Autoridades que siguen la línea de la "verdad histórica" aun cuando ésta, fue desmentida por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Es lógico y de esperarse el porqué cuestionan a la Procuraduría General de la República (PGR), qué esconde, a quién o quiénes protege, qué ganan al hacerlo. Cuestionamientos que los padres de los normalistas, organizaciones no gubernamentales y sociedad a favor de la causa, demandan destituciones dentro de la dependencia, pero también solicitan el gobierno del Presidente Peña Nieto. Recientemente una de las demandas más esperadas y exigidas “se cumplió", la destitución de Tomás Zerón de Lucio, jefe director de la Agencia de Investigación Criminal desde 2013, división creada con el fin de fortalecer a la PGR.

4

Zerón fue nombrado por el hombre de la “verdad histórica”, Jesús Murillo Karam. Al ser el principal encargado de la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el GIEI lo señaló como el manipulador de evidencias que provenían del basurero de Cocula y el Río San Juan. Y aunque la presión para su destitución por parte de los padres de los normalistas, la salida de Zerón de Lucio parece más un premio que un castigo, sin confirmar se escucha en los pasillos de la institución, que busca ser el director de la Organización Internacional de Policía Criminal, abreviado dependencia internacional conocida como la Interpol. El pasado 26 de septiembre se cumplieron dos años, de la trágica noche en Iguala, en el marco de esta fecha que “no debe ser olvidada” como dicen miles de personas que creen en el movimiento, es nombrado el nuevo fiscal especial del caso, Alfredo Higuera anunció que lo más conveniente es realizar un nuevo peritaje en el basurero de Cocula. Lo relevante es, que éste sería el quinto peritaje realizado en la zona, la cual no ha sido preservada de manera adecuada para poder realizar la nueva investigación, que se hará siempre y cuando los padres de los normalistas estén de acuerdo.

26 DE SEPTIEMBRE, MARCHA POR LOS DOS AÑOS “Exigimos el desconocimiento del gobierno de Peña Nieto; nuestros hijos no son moneda de cambio, ni están a la venta o a cambio por unos cuantos pesos. Exigimos justicia y la verdad”, demandaron

del 01 al 15 de octubre de 2016

los padres durante la marcha por el segundo año de los acontecimientos de la noche de Iguala. A dos años de la desaparición forzada, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, los padres de los normalistas desaparecidos salieron a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México. Aproximadamente más de 12 mil personas caminaron junto con los padres, quienes pidieron que fuera una protesta pacífica y sin acciones que pudieran empañar la XXVIII Acción Global por Ayotzinapa. Organizaciones como Marabunta, Amnistía Internacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), universidades como la UNAM y la UAM, así como también el Instituto Politécnico Nacional y diversas escuelas rurales, que al unísono exigieron justicia y la aparición con vida de los 43 estudiantes. Pese a la lluvia que cayó, la marcha no se detuvo y siguió su trayecto sobre Avenida Paseo de la Reforma hasta llegar a Avenida Juárez para dirigirse hacía al Zócalo por la calle 5 de Mayo, sin contratiempos los padres llegaron al templete para dar el discurso que tenían preparado. Pancartas, afiches, los gritos de protesta y mentadas de madre al Presidente mexicano no faltaron, sin actos vandálicos más allá de las típicas pintas que realizaron algunos anarquistas encapuchados, la marcha se llevó de manera pacífica. No solo en México se marchó y protestó por los hechos de Ayotzinapa, países como Bélgica, Francia e Inglaterra, mostraron su apoyo a los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

de octubre NO se olvida

La noche que Tlatelolco se tiñó de rojo, el día que “amaneció soleado, 48 años después aún hay voces que exigen la verdad En Tlateloco se vivió hace 48 años uno de los acontecimientos más trágicos y sangrientos registrados en México. La desmedida violencia dejó un número de estudiantes muertos, el cual hasta nuestros días no se ha dado a conocer, ¿cuál fue la cifra exacta o aproximada? Nunca la sabremos. Los culpables, varios nombres que nunca serán procesados, quizá tampoco revelados. Cada año surgen nuevas evidencias, a cuentagotas se revelan nombres, testimonios, nuevos datos sobre los protagonistas, cómo actuó la Iglesia y el Ejército, pero el silencio y sumisión del Legislativo ante el Poder Ejecutivo y el papel de los medios de comunicación que los hizo ganarse el mote de “prensa vendida”.

Los personajes principales: Gustavo Díaz Ordaz-Presidente Constitucional de México Luis Echeverría-Secretario de Gobernación Marcelino García Barragán-Secretario de la Defensa Nacional Luis Gutiérrez Oropeza-Jefe del Estado Mayor Presidencial

La noche del 2 de octubre se tiñó de rojo y es por demás, una fecha que no debe olvidarse. Dos días después que esta publicación salga a la luz, se realizará la marcha conmemorativa por los 48 años de una masacre que no debió suceder (días antes el 26 de septiembre, se realizó otra marcha de la misma índole, un acto contra estudiantes que tampoco debió ocurrir, Ayoti2inapa y los 43 desaparecidos, también estudiantes).

•Ángel Eliud Casiano Bello-mayor •Carlos Humberto Bermúdez Dávila-mayor y jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor Presidencial, encargado de la inteligencia En 1971 fue secretario auxiliar del general •Alfonso Corona del Rosal; Corona del Rosal y Manuel Díaz Escobar formaron “Los Halcones” •Miguel Ángel Godínez Bravo-mayor •Jesús Izquierdo Barajas-teniente coronel

Como cada año: nuevos datos vendrán a la luz, documentales, muestras fotográficas, mítines y actos políticos culturales se realizarán para hacer uso de la memoria, que es lo único que queda. Todo los actos en espera de que suceda lo tan esperado por tantos hombres y por tantos años, que la verdad castigue aunque sea en memoria a los responsables de la matanza que cambió la historia de un país, que cambió la vida de muchos familiares de estudiantes, que solo buscaban ser escuchados… pero para el gobierno fue más importante quedar bien ante los ojos del mundo con los Juegos Olímpicos de 1968.

El pliego petitorio del CNH

Momentos inolvidables porque los exdirigentes estudiantiles que aún viven se encargan de que no se olvide, y desean con la esperanza que nunca muera, la verdad sea dicha a toda voz.

Los eventos de esa tarde

La Marcha del Silencio -2 de octubre de 1968 - se esperaba un mitin en la plancha de las Tres Culturas en Tlatelolco -entre los edificios Molino del Rey y Chihuahua - el conteo oficial dice que solo unas cuantas decenas de estudiantes se encontraban para el

El Consejo Nacional de Huelga dio a conocer un pliego petitorio el 4 de mitin del agosto de 1968 Consejo Nacional de Huelga (CNH) 1.Derogar los artículos 145 y 145 bis -Coalición de Maestros de Enseñanza Media Superior del Código Penal Federal que en 1968 La Procuraduría General de la República también pertenecía al Distrito Federal (PGR) (ahora CDMX); que instituían el delito de -abrió proceso judicial con el número de disolución social expediente 272/68 2.- Libertad de los presos políticos - bajo los cargos por: invitación a la 3.- Derogación del cuerpo de rebelión, asociación delictuosa, sedición, daño en propiedad ajena, ataque a las vías granaderos de comunicación, robo, despojo, acopio de 4.- Destitución de los jefes policiacos armas, homicidio y lesiones 5.- Indemnización a familiares de los -116 estudiantes y profesores detenidos muertos y heridos desde el inicio del - la mitad de los detenidos fueron conflicto sentenciados a diez años de prisión (dos 6.Deslindamiento de de éstos ya se habían cumplido en el Campo Militar 1) responsabilidades de los funcionarios - a tres de ellos la sentencia fue de 17 años culpables de los hechos sangrientos en prisión

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de octubre de 2016

5


Economía e Internacional Esquina Política

¿Y si gana Trump la presidencia de Estados Unidos?

¡Ponga un ladrillo en la pared señor Presidente!

El avance democrático en el país cuesta miles de millones de pesos a bolsillos de los contribuyentes secuestrados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y los chillones partidos políticos disfrutan, aun antes que ganen sus candidatos, que no cumplen la demanda de justicia social, seguimos pagando a 628 seudolegisladores su “egolatría’’ y “jefes’’ centaveros de alcaldes, gobernadores e incluso del Presidente. Los más de 120 millones de mexicanos, tienen derechos, nada más por haber caído en México, más los de fuera y se les otorgan todas las facilidades para progresar, como todo “geto’’. Mientras otros, se joden y les sirven a “esos’’, acto no privativo de nuestro país, sino de América Latina, ya lo dice el extinto Eduardo Galeano en su libro “Las Venas Abiertas de América Latina’’. Que gracias a DIOS, lo conocí y fui su gato en IPS. El presidente Enrique Peña Nieto, no tiene el mejor registro de popularidad e imagen, pese a sus campañas que lo bueno no se ve, pero cuenta. Tiene razón. En familias los padres discuten por insuficiencia, no eréctil o intelectual, sino económica. Ya no alcanza porque el país se endeuda y Gobernadores de los 31 estados, más Ciudad de México, piden más dinero y se los dan, los saquean y nada ven los trabajadores. Es una burla ese comercial de “aunque sean 10 pesitos’’ ingresa a tu cuenta de retiro. Que estúpidos y la canción pegajosa desde el “DEMO’’ es otra estupidez, lo hacen como los gringos que copia la TV mexicana. Primero, deja que tenga esos 10 pesos sobrantes, aunque la leche en polvo la pongan a un varo y no se sabe el origen de la vaca. ¡No queremos leche radiactiva! ¿Se acuerdan? Todo eso no amerita aplicar el artículo 33 a los groseros y granjeros de Gran Bretaña de “Pink Floyd’’; Roger Walters y lo que queda de Nick Masson, Richard Wright o Syd Barret. Se dijo la verdad y aplica desde sus tiempos lo que ocurre en México, ya no soplan aires contra quienes definieron la “La Dictadura Perfecta’’ del premio nobel de literatura, Mario Vagas Llosa o correr al expresidente Fidel Castro, aunado a los tropelías del PAN. Sí el presidente Enrique Peña Nieto, cuestionado del actuar de su la familia y amigos que lo rodean desea algo de “justicia’’ para sus gobernados en los últimos dos años que le quedan y liberar de culpa a su Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene que poner tras rejas con ladrillo rojo a los exgobernadores tricolores por corruptos de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz. Así como al “príncipe’’ priísta de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, más lo que queda de esa marca de corrupción de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz y César Duarte Jáquez en Chihuahua y como cereza del pastel, podría ser un exgobernante del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Padrés Elías como disculpa, de lo contrario los mexicanos seguirán no enojados, sino encabronados. ¡¡O más emputados!!! Eso lo va a decidir el PRESIDENTE. No se puede decir que de la corrupción nadie se salva, como expreso Peña Nieto en un evento de transparencia y diga: “Quién avienta la primera piedra’’. Es Bueno mencionar que “afuera’’ del país, hay una visión y aquí es otra, su “fuente’’ qué podía decir no hizo nada, porque un pre-pre-pre candidato de Estados Unidos, ni los pelo, ese tal Donald Trump. Me hubiera gustado saber de un “zapatazo” o un “protagonismo”, no creo que provocaría algo más maligno de lo que dijo el Gobernador del Banco de México, quien nos adelantó que nos va a ir del carajo en 2017, no podemos hablar de transparencia, sino de su necesidad. ¿Habrá diferencia? COMMODAT0 ¿De verdad somos tan agachones no hacemos nada?

6

La animadversión que tiene con los migrantes, concretamente de nuestro país, hacen pensar que si es Primer Mandatario de la nación más poderosa del mundo, será en automático el enemigo número uno que tendremos en la Casa Blanca Por Yuri R. Ruiz

En Estados Unidos hay elecciones el martes 8 de noviembre con dos candidatos nada más para escoger entre todos los ciudadanos que tienen oportunidad de votar: Hillary Clinton y Donald Trump. Es sin duda una elección que mantiene suspenso mundial y de incertidumbre en algunos países como México, donde º. Y aunque tampoco es la mejor candidata la señora Clinton, la hace ser la menos peor en esa carrera contra el magnate millonario de los bienes raíces y de las comunicaciones de programas de variedad y del certamen Miss Mundo que patrocina Trump. Pero, ¿qué pasa si gana este personaje odiado en nuestro país la presidencia de Estados Unidos? Algo que realmente tampoco está muy fuera de la realidad, pensando en que un grupo importante de estadounidenses sí está con él y pretenden llevarlo a Washington como su mandatario. Este Donald Trump, un candidato que se le dice populista -dónde hemos escuchado esto- enaltece algunos valores que la población de Estados Unidos quiere escuchar, como es el patriotismo. Es decir, el lema “América para los americanos”, es un discurso que fomenta este candidato que, aunque nos duela, es aspirante y muy serio para ser presidente de la nación más poderosa del mundo. El discurso antimexicanos es lo que más nos duele de míster Trump, porque eso de que construirá un muro fronterizo, porque en México nada más exportamos criminales a Estados Unidos, es algo que muchos estadounidenses quieren escuchar y él les da esa soflama de odio que gusta y duele a la vez. Apenas vino a México, el 31 de agosto pasado, para reunirse con Enrique Peña Nieto, en Los Pinos. Visita que causó controversia, porque solo se burló de

nuestro país e insistió que va el muro fronterizo. Y eso lo transmitió a sus seguidores por la noche en un discurso en Arizona, pero con el agregado de que nosotros construiremos el muro, “nada más que aún no lo sabemos”. Esa visita, dicen, le causó la dimisión de su cargo al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, pues tal parece que fue él, al que se le ocurrió la idea de invitar al que suena como dictador “hitleriano”, Trump a México. La visita se le salió de control al gobierno de México, que francamente no tendría que haber invitado a un candidato a presidente de Estados Unidos, porque eso en nada abona a la relación de ambos países. Este tema fue una calificación reprobatoria para los asesores de Peña Nieto que no debieron haber traído al señor Trump. Uno puede imaginarse que la posición de un gobierno es mantener abierta la posibilidad de hablar con los gobernantes de cualquier partido, ideología y posición, y la actitud del Presidente Peña Nieto responde a lo que

declaró hace unas semanas en Washington, al señalar que trabajaría por las relaciones bilaterales con quien ganara la presidencia. Lo que no queda claro es por qué, contra todo antecedente y prudencia política, hacer inicialmente una invitación a México en plena campaña electoral, por encima incluso de la recomendación de la cancillería mexicana en sentido contrario. Donald Trump vino a México para decirnos en nuestra cara su política xenófoba contra los migrantes mexicanos. Peña Nieto no supo defender al país y quedó como un Mandatario timorato y blandengue ante un oportunista candidato a la Casa Blanca. Sin embargo, es indudable que a pesar de todo, el señor Trump mantiene vivas sus expectativas de ser presidente de Estados Unidos, ¿es momento de preocuparnos?, quizá sí, quizá no, pero la única verdad es que ese discurso de odio ante los migrantes, es lo único que propone el candidato republicano y que algunos con eso se mantienen contentos y agradecidos de ese falso patriotismo con tintes dictatoriales que tiene el magnate. Y doña Hillary Clinton, para empezar desdeñó la invitación de Peña Nieto, pero tampoco es que sea la mejor candidata la demócrata, aunque a estas alturas es la menos peor de los dos. Trump ha dirigido sus diatribas engañosas y mezquinas en una lucha y segmento frustrada de la sociedad, al parecer tocar la fibra sensible de los votantes que han experimentado años de estancamiento de los salarios, amenazados en su empleo, que se sienten traicionados por Washington y nostálgicos de un pasado más próspero. Cuidado con Donald Trump, si gana podría ser más peligroso incluso para Estados Unidos que para México. Twitter: @yuriruizarriaga Correo: yuriruiz72@gmail.com

del 01 al 15 de octubre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Primer round, resultado anticipado

Por Lourdes Laraque Espinosa

Un debate sin sorpresas, pero también carente de propuestas, fue el que protagonizaron el 26 de septiembre los candidatos republicano y demócrata a ocupar la Casa Blanca a partir de 2017 y por ende ejercer el control del todavía más poderoso país del mundo. Hillary Clinton representa un eslabón más de la elite gobernante, que más allá del partido que la postula o incluso del grupo étnico del que forma parte, no deja de encarnar a ese sector favorecido, proveniente del estrato acomodado y privilegiado, cuyas credenciales académicas son avaladas por la Ivy League. Exactamente lo que hace casi medio siglo Wright Mills definió atinadamente como la elite del poder. Donald Trump con un denostador discurso contestatario, racista y en particular antimexicano, centra su popularidad en ser alguien ajeno a ese sistema, lo que resulta atractivo a importantes sectores del electorado estadounidense, incluyendo al votante latino. Durante el debate en cuestión Trump se atrincheró en su argumentación sobre la ley y el orden y pareció más bien que

su propósito era entablar un cuestionamiento acerca de las gestiones de Bill Clinton y Barack Obama; en el primer caso el papel de Hillary fue de índole tangencial como primera dama. En donde se presentó el punto en donde pudo ser más atacada fue en las decisiones que tomó en calidad de Secretaria de Estado de Obama, llevando sobre sí todo el peso de la política exterior, no exenta de episodios desafortunados que hoy redundan en evidencias aprovechadas por Trump, caso concreto Libia y el Estado Islámico. Hillary Clinton mostró más control del discurso, más habilidad argumentativa, pero fueron escasas las propuestas o indicios claves de los que sería su programa de gobierno. Resulta claro que Trump carece de planteamientos novedosos como no sea la atractiva promesa de disminuir los impuestos. Muchos medios han dado a la candidata demócrata como ganadora del debate, ante lo cual cabe preguntarse si esta percepción será suficiente para revertir milenios de sociedad patriarcal o si más bien estará en lo correcto Michael Moore al afirmar que Hillary no sacó sus cuchillos, que Trump ganó y perdimos todos.

Elecciones en puerta Por Carlos “CHEVUK” Jiménez Con las votaciones a poco de un mes y después del primer debate, Sistema Informativo PART, investigó sobre el proceso electoral, que es muy diferente al que se realiza en México, aquí a detalle cómo los estadounidenses lo hacen. Cada cuatro años en el vecino país del norte se realizan las elecciones federales para escoger al nuevo presidente, momento en que los 50 estados que integran la Unión Americana y los cinco territorios decidirán quién será la persona que los gobernará por los siguientes cuatro años. Esto sucede el primer martes de noviembre, la fecha exacta para este proceso electoral es el día ocho. Las elecciones estadounidenses siguen un proceso detallado y sin violaciones a su reglamentación. A partir de la primavera del año previo a las elecciones, los candidatos destapan sus intenciones de postularse a la presidencia, pero también para ocupar cargos legislativos; ya en verano comienzan los debates previos a las elecciones primarias y los llamados caucuses (término inglés) que son las reuniones donde delegados de los partidos, ya sean republicanos o demócratas, discuten de manera abierta por los candidatos que apoyan y el porqué. Las elecciones primarias y los caucuses se realizan entre los meses de enero y junio ya en el año de la elección. Las primarias se dividen en dos tipos: abiertas y cerradas. En la cerrada se puede votar solo por un candidato perteneciente a su partido político. En la abierta la votación puede ser por un candidato de cualquier partido político, el voto en ambos procesos es secreto. De julio a principios de septiembre los partidos realizan congresos o convenciones nacionales, donde eligen al hombre que los representará, aunque para estas elecciones a la mujer que dará la cara por ellos en el caso de los demócratas. A finales de septiembre y durante octubre, los candidatos

a la presidencia debaten. Estas elecciones serán el 8 de noviembre a solo un poco más de un mes, pero ese día no se dan a conocer los resultados finales. Falta el voto del colegio electoral que lo ejercen hasta diciembre. Pero en noviembre el candidato que reciba la mayoría de los votos electorales será electo ganador, quien deberá obtener por lo menos 270 de 538 votos. En caso de que ninguno de los dos candidatos obtenga el mínimo requerido, la Cámara de Representantes de la nación escoge al ganador y cada delegación estatal tiene derecho a un voto. Sí el presidente no es elegido directamente por la población, aunque es posible que uno de los dos candidatos obtenga la mayoría del voto popular y aún así pierda la elección, al no alcanzar el mínimo requerido que son 270 votos. Para los primeros días de enero el congreso cuenta los votos electorales, el 20 de este mes se realiza la Inauguración Presidencial, día en que el presidente y el vicepresidente electos toman juramento y posesión de su cargo. En esta misma fecha se incluyen festividades como bailes, el desfile inaugural y la cena de gala, todos los eventos llamados ceremonias inaugurales.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de octubre de 2016

La horrible noche… Después de 52 años de guerra, Colombia se perfila como una nueva sociedad. Atrás quedaron 48 millones de agravios en cada habitante, 6.9 millones de personas desplazadas, más de 250 mil muertos y cien mil desaparecidos. Un territorio manchado de sangre y sembrado de minas antipersonales. Como siempre: trabajadores, campesinos, estudiantes, indígenas y afros, los grupos más vulnerados y azotados por el conflicto. Hoy se debe vigilar la etapa de reconciliación y suturar con hilo de seda, democracia, justicia y dignidad las venas abiertas en más de cinco décadas. No hay que cantar victoria, los procesos de reconciliación son los más difíciles y complicados. El tránsito de una guerra irregular a una participación político-social vía amnistía no ha podido cristalizarse en varias naciones del mundo. Si bien cesó la horrible noche de la violencia que cubrió a Colombia su sombra por más de medio siglo, nadie debe anteponer una actitud intransigente o se entrará a una etapa más combativa y dolorosa. A México no le funcionó esta fórmula. En 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declaró la guerra al Estado mexicano, después vino un cese unilateral al fuego, un proceso de diálogo, acuerdos de paz y reconciliación, pero al pasar a la parte política, se fracasó. El Gobierno de México demoró el tránsito y el Partido Zapatista nunca pudo integrarse a la vida político-democrática. Ello, generó una sociedad fraccionada, dividida en partidos que no representaban a nadie, además de intereses grupales y, hasta mafias regionales. A Colombia no debe ocurrirle lo mismo. Hoy, se cuenta con el respaldo popular, con la aprobación de las mayorías que en referéndum lo ratificaron. Todos ya están cansados de la Guerra. Los actores del hoy, son: Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño Timochenko, pero esta actitud debe permear en todos. Entre quienes perdieron hasta lo más preciado, entre quienes se quedaron sin padres, madre, hermanos e hijos. Aquellos que sus bienes y seguridad están desplazas, los hombres y mujeres que fueron vejados; las diversas composiciones políticas y, sobre cualquier cosa quienes difieren en pensamiento. Hoy los colombianos se enfrentan a la parte más difícil. A la de restañar las históricas fracturas y el proceso será agreste. Aquí, en nada se ha avanzado. La nueva primavera no ha llegado y el deseo debe apuntalarse con apertura política. No se deben permitir sorpresas e intromisiones extranjeras. El apoyo financiero debe ser estudiado y las ofensas cortadas de raíz, para no azuzar una guerra irregular. No se trata de reclamar premios; trátese de El Nobel de la Paz, los de múltiples Principados o Cortes internacional, el objetivo es trabajar por la colectividad y la sociedad que dijo ¡Ya basta! Pudo haberse firmado la paz, pero nadie ha renunciado a su convicción ideológica, pudo el apoyo de naciones vecinas, pudo el respaldo de la ONU y de múltiples naciones del mundo. Pero, quienes decidirán el curso de la historia futura de Colombia será el pueblo en su conjunto. Es hora de cambiar las balas por los votos y las armas por las ideas. De pedir perdón y llegar al arrepentimiento sincero, pero no de la sinrazón y el egoísmo. Es el tiempo de Colombia, de la justicia, la democracia y la sociedad. Debemos aprender.

7


Reporte Especial

El infierno

8

de llega

del 01 al 15 de octubre de 2016

SISTEMA INFO


Ser un abuelito era con anterioridad un logro, un símbolo de respeto y sobre todo un libro de diversas historias, debido a su largo andar por la vida, pero en la actualidad todo esto ha cambiado los ancianos en muchos de los casos no son respetados e inclusive son maltratados y abandonados

Por Adrián Tenorio y Francisco Gallangos

La tercera edad es sin duda alguna una de las etapas a la que cualquier persona le gustaría llegar, para poder disfrutar de todo lo que se cosecha a lo largo de la vida, pero en los últimos años ésta se ha convertido para muchos en un infierno, por las diferentes dificultades a las que se enfrenta un anciano. Llegar a ser un abuelito era con anterioridad un logro, un símbolo de respeto y sobre todo un libro de diversas historias, debido a su largo andar por la vida, pero en la actualidad todo esto ha cambiado los ancianos en muchos de los casos no son respetados e inclusive son tratados y abandonados como si fueran un objeto cualquiera, lo que ha provocado que la mayoría de ellos trabaje o vivan en las calles en condiciones deplorables para su edad. En los últimos años la población de personas de la tercera edad ha aumentado de manera considerable por diversas situaciones e ideologías que actualmente se tiene en muchos de los adolescentes y personas no mayores a los 40 años, en la última década el número de adultos y adultos mayores incrementó al 7.2 por ciento de población y según estudios, este número seguirá aumentando debido a la negativa de muchos de tener hijos, lo cual ha disminuido el índice de niños y jóvenes. La calidad de vida de los ancianos hoy en día es mala para el 90 por ciento de ellos, ya que lamentablemente muchos habitan en la pobreza extrema y otros son abandonados y olvidados, ya sea en su hogar o en algún asilo, donde se menciona que en varios de ellos los miembros del lugar son maltratados por los trabajadores, por lo cual muchos huyen para regresar a laborar y aunque la paga es muy baja, prefieren vivir así que seguir sufriendo los malos tratos del asilo y el olvido de sus hijos y nietos. Los asilos que son considerados lugares como residencia de ancianos que muchas veces ya no los quieren en su hogar o cuando ya no cuentan con más familiares donde pasar sus últimos días y aunque de los habitantes de estos lugares solo el 20 por ciento los familiares se hacen cargo de ellos al pagar sus cuotas, los demás llegan a recibir malos tratos debido a no recibir pago alguno; junto a éstos de igual forma se encuentran

las casas de día, las cuales son lugares donde las personas mayores pueden ir a realizar actividades desde ejercicio, hasta manualidades, estas casas son puestas por el gobierno y se les brinda una atención de calidad para reforzar su estado de ánimo y sobre todo darles un motivo para seguir adelante, sin recibir maltrato alguno. En México habitan aproximadamente 12 millones de personas que superan los 65 años de edad, siendo la mitad los que viven en situación de pobreza, uno de cada cuatro padece carencia alimentaria y el 60 por ciento vive en rezago educativo y el 51% de personas de esta edad padece alguna discapacidad. Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, tres de cada cinco ancianos sufren violencia dentro de la familia, tanto de maltrato físico, como el abandono; el cual no figura en el Código Penal Federal, solamente incluye a niños incapaces de cuidarse por sí mismos y a personas con alguna enfermedad. Hoy en día, muchos de los ancianos laboran en distintos ámbitos, algunos en sus oficios de toda la vida, otro sector más como cerillos en los supermercados, empresas que abrieron sus puertas como apoyo a éstos, asimismo otro sector se desarrolla como encargado de limpieza en centros comerciales y en dependencias gubernamentales, como en el Metro. En la Ciudad de México es uno de los estados que más prioridad les ha brindado a los ancianos, tan solo en 2015 se otorgó un presupuesto en Pensión Alimenticia de 6,229 millones de pesos y en este año la ALDF autorizó un presupuesto de 6,726 millones para ellos, esto junto a los 26,482 atenciones médicas geriátricas y 2,196 visitas gerontológicas que atiende el programa Médico en tu Casa. Y aunque en los últimos años el gobierno federal ha buscado la forma de apoyar a las personas de la tercera edad, brindándoles trabajo, educación, albergues y consultas médicas, aún falta mucho por realizar para ellos, ya que aproximadamente el 75 por ciento de los adultos mayores de 60 años no reciben pensión y son quienes también muchas veces son jefes de familia, ya que se hacen cargo de sus nietos a pesar del constante maltrato que puedan llegar a recibir.

ar a la tercera edad

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

La ausencia de luminarias Por Víctor M. Rizo Zenteno

Chavo del 8” y “Doctor Cándido Pérez”, y en telenovelas tales como: “Esmeralda”, “La Usurpadora” y “El Privilegio de Amar”.

A lo largo de las décadas, el medio del espectáculo ha sufrido pérdidas lamentables, actores, cantantes, cómicos y presentadores de televisión, quienes han dejado huella indeleble por su trabajo histriónico. Además de entretener, el artista tiene una función, la cual se ve reflejada en la sociedad; es decir, establece un sistema de pensamiento que impacta en la audiencia; sin embargo, los cambios y determinismos culturales, han provocado una aceleración en la trasformación de los paradigmas y las formas de concebir la difusión del arte y el espectáculo.

Siempre agradecido con su público

Es ahí donde la figura pública del artista se vuelve reforzadora de conductas y normas sociales o en su defecto, es quien viene a exhibir conductas disfuncionales transgresoras de una sociedad, ya de por sí hostil. El destacado trabajo de algunos histriones dejaron huella en México sin importar su nacionalidad y aunque algunos lamentablemente ya han fallecido, dejaron en el celuloide y otros medios masivos, muestra de su oficio inquebrantable en pro de una sociedad refinada y sensibilizada por el arte, obteniendo así el reconocimiento del público.

Según Notimex (con fecha 5 de octubre de 2011) publicada en el portal sdpnoticias. com, el PRI intenta censurar a las redes sociales… quiere censura para radio y TV, prohibiendo las imágenes “violentas” (violencia del narco, por ejemplo) y los albures. Sin embargo, hacia fines del sexenio calderonista, grupos del poder, como el priísta Armando Flores, trató de censurar contenidos en radio y televisión, con una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión (por medio de modificaciones pretendidas al artículo 63), mismas que revelan una controversia más de la lucha eterna de poderes entre priístas y panistas, dejando ver una idea equivocada del ejercicio de la libertad de expresión y la necesidad de establecer límites que garanticen el respeto al derecho de terceros, una sociedad de convivencia, fuera de conductas permisivas.

10

Durante el segundo mes del presente año, el mundo del espectáculo lamentó el deceso del primer actor: Carlos Cámara. De origen dominicano, incursionó en el cine mexicano destacando en largometrajes como: “Supervivientes de los Andes”, “Conserje en Condominio”, “Fallaste Corazón”, “Hasta que el Dinero nos Separe”, “Amor Real” y “Rubí”, entre otras, siendo Televisa, la empresa que lo proyectara durante muchos años como uno de sus grandes talentos. Pedro Weber “Chatanuga”. Su última aparición en el cine: “El Último Trago”. Asimismo, el 22 de marzo, a causa de insuficiencia respiratoria, murió el actor de cine y te-

levisión, Pedro Weber “Chatanuga”, su carrera la comenzó como maestro de ceremonias en el Madison Square Garden, de la capital económica del mundo, Nueva York. Luego participó en proyectos cinematográficos como “Adiós Lagunilla, Adiós” de 1981; siendo su última participación en: “El Último Trago”.

Víctimas de los enigmas de la ciencia

A continuación se ilustran las aportaciones del quehacer artístico de algunas figuras: El primero de ellos incursionó en el cine de ficheras en los años 70 y 80 en México, Alberto Rojas, mejor conocido como “El Caballo”. Murió el 21 de febrero a los 72 años, a consecuencia del cáncer de vejiga. El actor que debutara en 1969 en “Santo en el Tesoro de Drácula”, también realizó participaciones en “La Pulquería”, “Oye Salomé”, entre otras; el actor con más de 50 años de carrera apareció por última vez en la obra “Semesienta”. María Luisa Alcalá en “El Doctor Cándido Pérez” serie mexicana, televisada en los años 80, de múltiple repetición. “El Caballo” obtuvo el reconocimiento de todo el gremio como un profesional de la escena y su talento como director. Un día después del deceso de Alberto Rojas, se dio a conocer que la actriz de 72 años, María Luisa Alcalá, había muerto; reconocida por interpretar papeles en programas como “El

Leonorilda Ochoa junto a su inseparable: “El Borras” (Guillermo Rivas) Cuando la salud de un artista se degenera, pasa lo mismo con su carrera. Tal es el caso de Leonorilda Ochoa, quien sufrió Alzheimer; enfermedad degenerativa que padeció por 19 años. La actriz vio catapultada su carrera,

del 01 al 15 de octubre de 2016

saltando a la fama, gracias a la exitosa serie: “Los Beberly de Peralvillo” (parodia de los “Beberly Ricos”), siendo su personaje el de “La Pecas”, así como en “La Familia Burrón” y “Hogar, Dulce Hogar”. En cuanto a su trabajo cinematográfico, actuó al lado Adalberto Martínez “Resortes” y Evita Muñoz “Chachita”, entre otros. Rubén Aguirre interpretando al “Profesor Jirafales” en “El Chavo del 8” Rubén Aguirre, mejor conocido como “El Profesor Jirafales” en la mítica serie “El Chavo del 8”, falleció el 17 de junio a la edad de 82 años, entre los personajes más destacados que interpretó el actor, están: El Profesor Jirafales y Lucas Tañeda, así como el doctor Genaro Molina en “Santo y Blue Demon Contra el Doctor Frankenstein”. Julio Vega, quien en los últimos años padeciera los estragos de una salud debilitada. A la muerte de Rubén Aguirre, le siguió la del también cómico, Julio Vega, quien fue compañero de trabajo de Jorge Ortiz de Pinedo en “Cándido Pérez”, siendo en 2010 su última participación en la pantalla chica, interpretando a un ocurrente homosexual en “Hasta que el Dinero nos Separe”. Mariana Karr, en su última participación en televisión, interpretando a “Lucita” (“La Vecina, 2016”). Para concluir, la actriz argentina Mariana Karr murió a los 66 años. El éxito como artista se lo debe a la pantalla chica mexicana, debido a que participó en más de 20 melodramas de la televisora de San Ángel, destacando en “Lazos de Amor”, “La Madrastra”, “Alborada” y “La Dueña”, cabe mencionar que fue “Venganza de Mujer”, con la que alcanzó el estrellato.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

Lo mejor de la televisión: Emmy

Por Fernanda Torres

Los nominados al Latin Grammy son… Por Fernanda Torres Con un innovador video a través de las cuentas de Facebook de artistas como Alejandro Sanz, Enrique Iglesias y Jesse y Joy, se dio a conocer la lista oficial de los nominados al Latin Grammy. La ceremonia se realizará el 17 de noviembre en Las Vegas, Nevada, y para la que se recibieron más de 10 mil 500 inscripciones de artistas, compositores, productores e ingenieros de sonido. En esta ocasión, la Academia incluyó en su selección oficial a diversas agrupaciones cubanas como La Charanga Habanera, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro y Gente de Zona; así como a los músicos Omara Portuondo, Leo Brouwer, Francisco Céspedes, El B y Jacob Forever. Gente de Zona lidera con su disco “Visualízate” optando por el lauro de Mejor Álbum de Fusión Tropical. Jacob Forever se incluyó con “Hasta que se Seque el Malecón” en Mejor Fusión/Interpretación Urbana y El B en Mejor Álbum de Música Urbana. El colombiano Fonseca, los mexicanos Jesse & Joy y el brasileño Djavan, con cuatro candidaturas cada uno, aparecen como artistas destacados en las nominaciones a los Grammy Latino, que en su 17a. edición aparecen como una carrera muy disputada y con muchos contendientes con serias opciones. Pocos minutos antes de publicar la lista completa de candidatos, la Academia compartió en su cuenta de Facebook varios vídeos en 360 grados en los que estrellas como Shakira, Alejandro Sanz, Laura Pausini o J Balvin desvelaban los nominados de algunas categorías. El dúo mexicano de pop, Jesse & Joy optará a tres de los grandes galardones más codiciados de la gala: Mejor Álbum “Un Besito más” y Mejor Canción y Grabación, ambas por “Ecos de Amor”. El colombiano Fonseca competirá, entre otros, por el Grammy Latino al Mejor Disco Conexión, mientras que el veterano músico brasileño Djavan figura como aspirante al Mejor Álbum y la Mejor Grabación, las dos categorías por “Vidas Para Contar”. Siguiendo de cerca el rastro de estos artistas, aparece un extenso pelotón de candidatos con tres nominaciones cada uno, entre los que sobresalen el español Pablo Alborán, el italiano Andrea Bocelli, la mexicana Julieta Venegas, el colombiano Manuel Medrano y los argentinos Flavio Cianciarulo, Kevin Johansen y Diego Torres. La Academia Latina de la Grabación subrayó la diversidad de estilos y orígenes de los mencionados, así como la combinación de artistas novísimos con leyendas de la música como Los Tigres del Norte o el recientemente fallecido Juan Gabriel. Además de la gala central de los Grammy Latino, la Academia Latina de la Grabación distinguirá con el premio a la Excelencia Musical al grupo español El Consorcio (Mocedades), la mexicana Eugenia León, el venezolano Ricardo Montaner, la boricua Ednita Nazario y el ítalo-argentino Piero. Asimismo, el artista de origen puertorriqueño Marc Anthony, será homenajeado con el galardón honorífico Persona del Año 2016.

PART SISTEMA INFORMATIVO

El Microsoft Theater de Los Ángeles se vistió de gala en una nueva entrega de los premios Emmy, la noche más importante de la televisión, en la que se premia a los mejores actores, productores y directores de la pequeña pantalla. Con la conducción de Jimmy Kimmel, la edición número 68 de esta fiesta televisiva fue de lo más divertida, aunque también tuvo el condimento especial con los discursos de los ganadores, quienes emocionaron a todos con sus palabras de aceptación. "Para las personas de color entre el público por favor busquen a alguien blanco entre el público y denle gracias por su valor. La televisión une a la gente, pero la televisión también nos puede separar. Si no fuera por la televisión, Donald Trump estaría en casa con su esposa", dijo el presentador Jimmy Kimmel. Louie Anderson, por su trabajo en "Baskets", obtuvo el primer premio de la noche: Mejor Actor de Reparto en Serie de Comedia. La serie “Game of Thrones” se convirtió en la ganadora de la noche, así como también la más premiada de la historia, tras recibir 12 galardones, los que se suman a los 26 que ya tenía acumulados de los años anteriores, en los que también se había destacado como una de las mejores ficciones. Por otro lado, “The People V. OJ Simpson” también fue una de

las protagonistas de la noche, estableciéndose como un fenómeno de este año. La multifacética actriz Tatania Maslany finalmente obtuvo un Emmy, luego de 4 temporadas con “Orphan Black”. “Veep” se coronó como la Mejor Comedia y “Sherlock” como la Mejor Película para TV. Además, la clásica Maggie Smith se llevó el Emmy a Mejor Actriz Dramática de Reparto, por la última temporada de la serie inglesa “Downton Abbey”. Y Jeffrey Tambor se coronó como Mejor Actor de Comedia por su papel de transexual en “Transparente”.

´

del 01 al 15 de octubre de 2016

11


Cultura Ismael Guardado:

El instinto de la búsqueda

Por Mario Saavedra

Ismael Guardado ha sido uno de los artistas plásticos más visionarios y prolijos de su generación, tras el vislumbre de nuevas alternativas del arte mexicano contemporáneo, apuntalado en la búsqueda sin restricciones tanto formales como temáticas. Con otros talentosos colegas de su promoción igualmente flechados por una imaginación exacerbada, como el recientemente desaparecido Benjamín Domínguez, contribuyó a un conocimiento exhaustivo y la aplicación irrestricta de lenguajes, técnicas y materiales novedosos, que en originales y provechosas combinaciones proponían de igual modo un espacio ideal para el desarrollo a ultranza de nuevas vías de expresión. Fiel en su naturaleza de experimentación gozosa e indómita, el desarrollo estético de este notable artista zacatecano se ha caracterizado por una permanente incursión en distintas áreas de las artes visuales (escultura, gráfica, dibujo, óleo y técnicas mixtas, instalación, etcétera), y si bien su estilo resulta ya inconfundible, su impronta se ha definido por renunciar constantemente a fórmulas agotadas. Artista polifacético, se ha caracterizado por la redefinición de una poética que se decanta en la apertura siempre saludable al mundo onírico, al empleo de símbolos en su caso cargados de referentes múltiples. Artista con enorme oficio, su obra condensa el encuentro afortunado de la imaginación y de la técnica, que ha desembocado en una inagotable capacidad creativa. Su irrestricta vocación por experimentar y utilizar signos diversos, impone además la complicidad de un espectador atento por desentrañar lecturas e interpretaciones varias, donde elementos como el erotismo, la caligrafía críptica, los estigmas, los laberintos y las huellas del paso del tiempo -la historia y el presente imbricados y en constante diálogo- sirven al artista para construir auténticas epopeyas y leyendas cotidianas, circunscritas a un “eterno inmediato” que las contextualiza. Viajero infatigable, el eclecticismo del arte de Ismael Guardado parte en principio de fundir lo terreno con lo etéreo, lo distante con lo cercano, el pasado con el presente, propiciando una amplia sucesión de lectu-

Artista polifacético, se ha caracterizado por la redefinición de una poética que se decanta en la apertura siempre saludable al mundo onírico

ras para un mundo que pareciera no tener explicaciones naturales, pero que en cambio nunca deja de manifestar una indestructible simbiosis con lo vital y corpóreo, con las emociones a flor de piel. Si tuviéramos que definir en pocas palabras la poética de este visionario artista plástico, en cuyas diestras manos la materia se somete y transforma a su antojo, con la evocación ritual y mística que igualmente la nutre como fuente de inspiración -en este sentido, su obra multiforme resulta tan mexicana como universal- es su espíritu ecléctico, donde coinciden la pintura, la escultura, el grabado, el dibujo, el mural, el diseño gráfico, el tapiz y el arte objeto. Igual

su obra está abierta a la inclusión enriquecedora de otras manifestaciones culturales y artísticas, pues le interesan también la literatura, el cine y la música que practica como un diletante no menos apasionado. Quizá fuera hace más de dos años que pudimos disfrutar, en el Centro Nacional de las Artes, una ya referencial serie suya de esculturas-arte objeto en metal y madera en torno a la Conquista y el mestizaje, con el tema de la sexualidad y el erotismo sometidos tras el tamiz de la evangelización, de una religión impuesta y dominante. Fue una buena oportunidad para corroborar cómo este lúcido y experimentado artista trabaja y combina los

materiales, pondera las sustancias, examina y enaltece las superficies de su arte cuasi tridimensional, en una obsesiva y alegre exploración que en sus también siempre sorpresivos objetos-espacios vivos de representación incitan a una observación-revelación francamente voyerista. Producto de un acto que es a la vez seductor y violento como la violación, esta reveladora producción remitía de inmediato al ejercicio mismo de la Inquisición en tierras americanas, en conexión con esos tantos artificios de una imaginación enferma (recordemos la tan vista y comentada exposición precisamente sobre “objetos de tortura”, como una constante más de lo que nuestra depredadora condición es capaz de hacer: “homo homini lupus”, escribió el comediógrafo latino Plauto) que aquí cumplen una doble función complementaria: la concientizadora y la propiamente estética. El arte ecléctico y visionario de Ismael Guardado se ha desplazado, de ida y vuelta, del dibujo sobre papel y la pintura a la escultura, pasando por la instalación, el grabado, los textiles y otras varias técnicas que domina a la perfección. En el grabado, por ejemplo, donde sus aportaciones han sido invaluables y ocupa un lugar preponderante, porque su tenaz instinto de indagación aquí ha alcanzado cotas insospechadas, hay pruebas más que fehacientes de que ha trabajado con maestría sobre la madera, el hierro, la piedra litográfica o el intaglio en cobre. En otra variante no menos gozosa de lo por él exhibido antes en el CNA, donde les decía prevaleció su manifiesta aportación al arte objeto, lo que ahora hemos podido disfrutar suyo en su más reciente exposición en la Ciudad de México -vive desde hace más de una década en Guadalajara, donde tiene su extraordinario taller- es clara constancia de que en el óleo también ha tenido otra veta inagotable de expresión. En la vital y muy bien puesta galería independiente Arte Hoy, en las calles de Viena 264, en la Colonia Del Carmen, en Coyoacán, es posible admirar allí otra más que completa y representativa muestra del talento de este incansable gran artista plástico mexicano. Artista que siempre nos sorprende, ahora no ha sido la excepción.

La estructura de la arquitectura

Por Escarlet Romero y Jonathan Cruz

El miércoles 21 de septiembre, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, se dio cita el arquitecto Rafael Fierro Gossman, para conversar sobre la obra poco difundida y las aportaciones a la arquitectura nacional de Adamo Boari. Rafael Fierro, licenciado en arquitectura por la Universidad Iberoamericana con posgrado en estudios del arte, ahondó en los aspectos menos conocidos de la obra de Adamo Boari, quien fuera uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX, para comprender los aspectos diversos sobre la arquitectura y la ingeniería que fueron los que lo llevaron a construir su obra más reconocida: el Palacio de Bellas Artes. Varias residencias fueron construidas y diseñadas por Boari, entre las que sobre-

12

sale su casa particular en lo que solía ser la nueva Colonia Roma con una propuesta poco usual para ese entonces, pero que fue parte del proyecto para viviendas seguras y económicas erigidas con estructura de acero y concreto, justamente después del gran terremoto de San Francisco en 1906. Su vivienda particular, destruida en 1940, fue importante desde el punto de vista histórico, ya que se convirtió posteriormente en el epicentro del Teatro Ulises que fue apoyado por Antonieta Rivas Mercado. Rafael Fierro habló sobre la gran habilidad y múltiples talentos de Boari, que lo llevaron a ganar el concurso internacional para diseñar el Palacio Legislativo de México y que le otorgaron varias oportunidades de trabajo, entre ellas como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes al lado de Antonio Rivas Mercado.

Adamo Boari vivió de 1900 a 1916 en México, donde se casó, tuvo una hija e inició los trámites para naturalizarse, pero la llegada de la Revolución y su cercana amistad con Don Porfirio Díaz truncó sus planes e interrumpió la conclusión de su proyecto más prestigiado: el Teatro Nacional, que décadas más tarde fue concluido y se convirtió en el Palacio de Bellas Artes. “Boari vino a México a principios del siglo pasado y comenzó a trabajar en varias obras; Mucha de esa arquitectura hoy la conocemos como ecléctica. Siempre hablamos de él como quien hizo el Palacio de Bellas Artes, pero diseñó muchas otras cosas y el mejor ejemplo es su casa particular. La conferencia magistral “La Villa de Boari” impartida por Fierro Gossman, con motivo de la celebración del Mes de la Ar-

del 01 al 15 de octubre de 2016

quitectura, fue organizada por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes Medias Rojas de Boston, favoritos para la próxima temporada Por Karla Reyes

A tan solo unas semanas de que finalice la temporada regular de 2016, la MLB anuncio el calendario del próximo año, que iniciará el 3 de abril del 2017 y se jugarán 162 partidos. Las Grandes Ligas de Béisbol MLB (por sus siglas en inglés) dio a conocer el calendario de sus juegos de campeonato, que comenzarán el 4 de octubre en el estadio campeón de la Americana con el juego comodín de la Liga Americana y al día siguiente el juego de comodín de la Liga Nacional. Uno de los equipos favoritos son los Medias Rojas de Boston los que se enfrentarán a los Piratas de Pittsburg. Los Yanquis abrirán en Tampa Bay ante los Rays. En la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles recibirán en casa, el Dodger Stadium, a los Padres de San Diego, mientras que los Gigantes de San Francisco abrirán frente a los Diamond Backs en Arizona.

Este es el calendario del primer partido de la MLB, todos los partidos se jugarán a partir del 3 de abril de 2017 División Central-Liga Americana

Twins Minnesota-Kansas City Royals, Target Field, Minnesota Chicago White Sox-Tigers Detroit, U.S. Cellular Field, Chicago Kansas City Royals-Twins Minnesota, Target Field, Minnesota Cleveland Indians-Rangers Texas, Rangers Ball Park, Texas. Tigers Detroit-Chicago White Sox, U.S. Cellular Field, Chicago

División Este-Liga Americana

Orioles Baltimore-Blue Jays Toronto, Camden Yard, Baltimore Red Sox Boston-Pirats Pittsburg, Fenway Park, Boston Yanquis New York-Rays Tampa Bay, Tropicana Field, Tampa Bay Blue Jays Toronto-Orioles Baltimore, Camden Yard, Baltimore Rays Tampa Bay-Yanquis New York, Tropicana Field, Tampa Bay

lwaukee Pirats Pittsburgh-Red Sox Chicago, Fenway Park, Boston Cardinals San Louis-Cubs Chicago, Busch Stadium, San Louis

División Este-Liga Nacional

Braves Atlanta-Mets New York, City Field, New York. Marlins Miami-Nationals Washington, Nationals Park, Wahington Mets New York-Braves Atlanta, City Field, New York. Phillies Philadelphia-Reds Cincinnati, Great American. Cincinnati Nationals Washington-Marlins Miami, Nationals Park, Washington

División Oeste-Liga Nacional

Diamond Backs Arizona-Giants San Francisco, Chase Field, Arizona Rockies Colorado-Brewers Milwaukee, Miller Park, Milwaukee Dodgers Los Angeles-Padres San Diego, Dodger Stadium, Los Ángeles Giants San Francisco-Diamond Backs Arizona, Chase Field, Arizona Padres San Diego-Dodgers Los Ángeles, Dodger Stadium, Los Ángeles

División Oeste-Liga Americana

Astros Houston-Mariners Seattle, Minute Maid, Houston Angels Los Angeles-Athletics Oakland, Alameda Colliseum, Oakland Rangers Texas-Cleveland Indians, Rangers Ball Park, Texas. Mariners Seattle-Astros Houston, Minute Maid, Houston Athletics Oakland-Angels Los Angeles, Alameda Colliseum, Oakland

División Central-Liga Nacional

Cubs Chicago-Cardinals San Luis, Busch Stadium, San Luis Reds Cincinnati-Phillies Philadelphia, Great American. Cincinnati Brewers Milwaukee-Rockies Colorado, Miller Park, Mi-

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de octubre de 2016

De Zurda Por Alberto Espinosa

Este año calendario, uno de los clubes más importantes del futbol mexicano, cumple 100 años de vida, mismos que han dejado un legado (bueno o malo, solo usted lo determinará). Hoy las Águilas del América buscan coronar su celebración de 100 años con un campeonato más (el treceavo). Un centenario de años se dice fácil para un club de futbol, y más cuando el camino ha sido pantanoso y para muestra un botón, a lo largo de la historia del club América; han pasado torrenciales de críticas hacía su estilo de juego, campeonatos, jugadores, técnicos, directiva, afición y dueño (Grupo Televisa). En 100 años fuimos testigos de ver publicados más de un millón de libros, en 100 años nos sorprendió la llegada del equipo que hoy es el máximo ganador de la liga mexicana, un siglo de vida donde los jugadores han escuchado “Vamos, Vamos América que esta tarde tenemos que ganar”. Durante los 100 años de vida, vimos jugar para el América a Carlos Reinoso, Daniel Alberto Brailoswky, Héctor Miguel Zelada, Javier Aguirre, Alfredo Tena, Cuauhtémoc Blanco, Hugo Sánchez, Claudio “Piojo” López e Iván Zamorano. Han sido algunos de los jugadores más recordados por la afición americanista. Cien años de sufrir en finales junto a Miguel Herrera, José Antonio Roca, Manolo Lapuente, Mario Carrillo y Antonio Mohamed. 100 años de los cuales sufrimos 13 de ellos en obtener un campeonato, 100 años de seguir aportando jugadores a la Selección Nacional. Dentro del marco de los 100, sufrimos la hecatombe más grande de nuestro país, el famoso terremoto de 1985, que hoy sigue sucumbiendo el azteca, solo que esta vez con cánticos de su porra. ¿Sea usted honesto, cuántas veces ha pensado esto de los aficionados americanistas? Son Personas poco letradas, tepiteñas, chacas y más; pero la misma sociología nos demuestra que hay otros aficionados que sí tienen una profesión, son inteligentes, letrados y son de Polanco y no de Tepito. Enfermedad del siglo En 1983 aparece el SIDA; alrededor de 18.5 millones de personas en el mundo arrastran el SIDA en sus venas. Cada 20 minutos una nueva persona se infecta en el mundo. En los países del África sub-sahariana una de cada 40 personas está infestada por el virus. La solución aún está lejos. La esperanza está en todos. Es genial pasear por las bellas calles de la Ciudad de México, y escuchar a todos aquellos historiadores urbanos que no olvidan los momentos más polémicos que ha vivido el club América, como la final ante Pumas en Querétaro, ante el Necaxa en el Azteca. Y cada lunes es la misma leyenda urbana. La política, sociología y la historia, son solo algunas de las materias que aplican los aficionados al América, y aquí le pregunto a usted: ¿Cuántas veces usted ha dicho que el América compra partidos y campeonatos? Efectivamente, a lo largo de los 100 años del América siempre ha vivido esa pregunta, y si usted, ha respondido en más de una ocasión a esta pregunta; que sí, felicidades está haciendo política, sociología e historia. Felicidades América, y con una bella pieza como la de Paglacci, de Leoncavallo, me retiro, hasta la próxima.

13


Ciencia y Tecnología Semana para acercarnos a la ciencia

Como ya es costumbre, el pasado 23 de septiembre se inició la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de dar a conocer los últimos avances en ciencia y tecnología del país, así como motivar a niños y jóvenes para ser parte de su vida el mundo científico. La semana inició sus actividades en el Zócalo capitalino, esperando tener muchos visitantes a lo largo de la semana. El tema central del evento es Cambio Climático; es decir, piensa globalmente, actúa localmente, lo que nos mueve a reflexionar no solo en los problemas de nuestra ciudad o del país, sino que podemos hacer para prevenir la contaminación en el mundo entero. Durante la Semana se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones, etcétera, a lo largo de 8 mil 500 metros de exposición, en la Plaza de la Constitución. Dentro de las actividades hubo una visita virtual al Jardín Botánico más grande que se encuentra en la Frontera Sur, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático presentó una serie de acciones para enfrentar este fenómeno. Pero no solo se celebró en el Zócalo, sino en diferentes sedes, contando con 10 exposiciones interactivas en museos y centros científicos, entre los que sobresalen el Papalote, Museo del Niño, el Museo de Ciencias Universum, Museo Interactivo de Economía (MIDE), Museo Rehilete de Pachuca, el Centro de Ciencias de Sinaloa y el Museo Tezozomoc del IPN, entre otros. Algo que sin duda llama mucho la atención es el stand de la NASA “Un Planeta Hermoso”, explicado en forma sencilla y divertida, cuestiones como el tipo de material de los trajes espaciales o los alimentos que los astronautas llevan al espacio. La exposición es presentada por ingenieros latinos, cuyo objetivo es “mostrar los beneficios de los sistemas espaciales para traerlos a la Tierra”, según señaló Rogelio Curiel, del Centro Espacial de Johnson. La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se programó del 23 al 28 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas.

14

La realidad virtual y aumentada

Por José Alberto Hernández

Hablar de realidad virtual y realidad aumentada se ha vuelto algo normal, debido a los avances tecnológicos que el mundo ofrece cada día. En la actualidad existen dispositivos que nos permiten interactuar en diferentes situaciones con tan solo ponernos unas gafas, guantes o dispositivos se logra captar las imágenes: tenemos un mundo virtual al alcance de nuestras manos, gracias a la tecnología de los teléfonos inteligentes o smartphones que nos permiten interactuar con esas realidades. Pero, ¿tecnológicamente cuál es el concepto de cada una de estas dos realidades? Según el portal www.realidadvirtual. com, “la realidad virtual es un mundo virtual generado por ordenador <8º sistemas informáticos) en el que el usuario tiene la sensación de estar en el interior de ese mundo, y dependiendo del nivel de inmersión se puede interactuar con ese mundo y los objetos del mismo en un grado u otro. No obstante el término realidad virtual puede aplicarse a otros mundos virtuales generados por otros medios, por ejemplo, a través de la imaginación (sueños., libros, cine, etcétera). La realidad virtual ideal sería la que desde una inmersión total nos permita una interacción sin límites con el mundo virtual, además de aportarnos como mínimo los mismos sentidos que tenemos en el mundo real. Sin embargo, la mayoría de los sistemas actuales se centran únicamente en dos sentidos (vista y oído), debido a las dificultades con los otros sentidos y particularmente han tenido mucho uso dentro del entretenimiento y el ocio.

La realidad virtual se ha comenzado a utilizar en diferentes ramas del estudio, por ejemplo en la arquitectura, pues permite a los estudiantes ver, crear, modelar sus diseños, a escala y bocetos de planos, etcétera. Otro uso empleado es en medicina; los software creados para RV, permiten ver el cuerpo humano, realizar operaciones de práctica, visualizar más a fondo un órgano, y cosas por el estilo. En los entrenamientos militares o policiacos, prácticas de aviación, relacionados a táctica y logística miliar, permite a los soldados entrar en una forma más segura al combate, crear estrategias. En la aviación, a través de cabinas para que aspirantes a pilotos sientan cómo manejar un avión, un helicóptero, etcétera.

Dispositivos utilizados en realidad virtual

* Gafas con pantalla VR: Oculus Rift, para uso lúdico o profesional * Playstation VR: Conocido como Morpheus, casco en desarrollo por Sony para Playstation 4 * Microsoft Hololens: Tienen su propio hardware de proceso y sistema operativo Windows. * HTC Vive: Proyectio conjunto de Valve Corporation y HTC, actualmente en desarrollo de un HMD, * Star VR: Desarrollado por Starbreeze Studios y compatibles con sistema abierto Steam VR * FOVE VR: Poseen la peculiaridad de incorporar seguimiento del ojo, para enfocar mejor la imagen Existen algunos dispositivos que no tienen pantalla propia, pero funcionan con teléfonos inteligentes como Sam-

del 01 al 15 de octubre de 2016

sung Gear VR, Google Cardboard, y carcasas de plástico.

Realidad aumentada: otra forma de ver

La realidad aumentada consiste en sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recoge la cámara web. De esa manera podemos aumentar la pantalla, la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual, es decir, el entorno real mezclado con lo virtual. A diferencia de la realidad virtual, la RA es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno aumentado con información generada por una computadora. ¿Cómo funciona la RA? El Cedicyt dice que los elementos básicos que integran un sistema de RA son los siguientes: un monitor, una cámara, el software exprofeso y un marcador. La cámara se encarga de captar esos símbolos y transferirlos al software, éste interpreta los datos de los marcadores captados por la cámara y los convierte en todo tipo de información: texto, imágenes fijas, video en 3D o sonido. El uso de la RA sirve para museos interactivos, parques temáticos, donde se recrean esculturas, paisajes antiguos, con la ayuda de teléfonos celulares. Se utilizan también como traductores de idiomas, en televisión en eventos deportivos, y en las áreas de estudio, se utiliza para revivir edificios históricos, para mostrar salidas de emergencia, rutas de evacuación, en software de simulación, para aprender a manejar o en los dispositivos GPS.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

“Mahatma” Gandhi, 147 años de conocimiento “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”… “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”… “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”

Por Adrián Tenorio

Hace 147 años (2 de octubre de 1869) nació en Porbandar, Gujarat, en el noroeste de India, Mohandas Karamchand Gandhi, mejor conocido como “Mahatma” Gandhi quien fue un pensador, abogado, activista y principal revolucionario de India, conocido por llevar un mensaje en pro a la paz mundial, la tolerancia mutua y el vegetarianismo. Gandhi creció en un buen hogar, ya que su padre era el ministro de su ciudad natal, con la oportunidad de recibir una educación integral; sin embargo, era un pésimo estudiante. A los 13 años, Gandhi se casó con Kasturba Makhanji de 13 años, con quién tuvo el primero de cuatro hijos, en 1888. A los 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en el

PART SISTEMA INFORMATIVO

University College de Londres. Tras la admisión a la barra de Inglés, y su regreso a India, encontró trabajo difícil de conseguir y, en 1893, aceptó un contrato de un año a trabajar para una empresa india en Natal, Sudáfrica. Gandhi pasó los siguientes 21 años viviendo en África del Sur, y arremetió contra la injusticia de la segregación racial, tras una ocasión donde fue arrojado desde un vagón de tren de primera clase, a pesar de su billete válido. La discriminación racial sufrida por sus compatriotas, sirvió como detonante de su activismo y trató de combatirla en todos los niveles. Fundó un movimiento político, conocido como “Congreso Indio de Natal”, donde desarrolló su creencia teórica de “protesta civil no violenta” cuando se opuso a la introducción de inscripción para todos los indios en África del Sur, a través de la no cooperación con las autoridades civiles pertinentes. En 1916 cuando regresó a India, Gandhi desarrolló su práctica de la “desobediencia civil no violenta” aún más, su fama se extendió y se convirtió en "Mahatma" lo que significa “Gran Alma”. En 1921 dirigió el Congreso Nacional de India, y la reorganización de la constitución del partido en torno al principio de la independencia política completa de los británicos (Swaraj). Su fomento de la desobediencia civil masiva llevó a su detención, el 10 de marzo de 1922, y el juicio por cargos de sublevación que desempeñó 2 años, de una sentencia de 6 años de prisión, en febrero de 1924 salió de prisión. Al reconocer la influencia políti-

del 01 al 15 de octubre de 2016

ca de Gandhi a nivel nacional, las autoridades británicas se vieron obligadas a negociar diversos acuerdos firmados con Gandhi, que dieron como resultado la reducción de la pobreza, concedió la condición de los "intocables", los derechos consagrados para las mujeres y la meta de Gandhi de “Swaraj”: la independencia política de Gran Bretaña durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, en febrero de 1944, 3 meses antes de su segunda liberación, su esposa Kasturbai murió en la misma prisión. El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión de oración en casa de Birla, en Nueva Delhi, Nathuram Godse logró acercarse lo suficiente a él en la multitud, para ser capaz de dispararle tres veces a quemarropa en el pecho. Cuando la noticia de la muerte de Gandhi llegó a las diversas fortalezas del radicalismo hindú, hubo celebración según se dice en las calles, pero el resto del mundo se horrorizó por su muerte. Aunque Gandhi fue nominado para el Premio Nóbel de la Paz en cinco ocasiones, nunca lo recibió. Curiosamente en ese año (1948), el premio fue declarado “vacío”, la razón fue que "no había ningún candidato adecuado vivo", de ese año. La vida y las enseñanzas de Gandhi inspiraron a muchos liberacionistas del siglo XX, incluyendo al doctor Martin Luther King, en EU; Nelson Mandela y Steve Biko, en África del Sur. Su cumpleaños (2 de octubre), se conmemora como una fiesta nacional en India, cada año, donde se recuerdan sus actos y frases célebres que dieron vida a una nueva forma de pensamiento mundial.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.