Sistema Informativo PART – No. 110

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 110

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 16 al 30 de septiembre de 2016

http://sip.part.com.mx

¡Mes patrio sombrío! En medio de la celebración del pueblo de México, ajustes en el gabinete presidencial, a la economía, salud, ciencia, cultura y gasto social; lo más alentador el desempeño de atletas paralimpicos Tradición que no muere: “El trabajo de mariachi ha disminuido en gran medida, ya que no se aprecia la música mexicana, se está perdiendo, a los jóvenes mejor háblenle de reggaetón”

Fiesta tricolor: Miles abarrotaron el Zócalo capitalino, primero, para dar el grito y presenciar el desfile militar; soldados, marinos y policías federales se acercaron a la población

Robo a transeúntes, un delito preocupante en la CDMX @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

“Jaque al Rey”

Este septiembre, el mes de la patria, ha estado muy movido en materia política. Las tendencias y percepciones de la población mexicana en materia de aceptación o rechazo a la figura presidencial han ido más a la baja. En la última encuesta realizada por el periódico Reforma (agosto), y que en este mismo espacio la publicamos, la aprobación de la gestión e imagen del Presidente de México cayó a un mínimo histórico de 23%; el 74% reprueba al Mandatario debido a la percepción de que en el último año aumentó la pobreza y la violencia. Por su parte, la empresa Consulta Mitofsky le dio 33% de aceptación y 69% de rechazo y el periódico El Universal un 29% y 63%, respectivamente. Pero esto no ha sido todo, llegó el “miércoles negro” para muchos mexicanos, la visita del candidato republicano Donald Trump a nuestro país y en especial a Los Pinos, y en medio de una opinión generalizada hubo un rotundo rechazo a esta visita programada de última hora. Si no hubiera sido por la muerte de “El Divo de Juárez”, unos días antes, la molestia y rechazo por la llegada de Trump se hubiera hecho mayor. Curiosamente los grupos opositores al sistema, como la CNTE, Morena y otros más, no se hicieron notar, seguramente estaban bailando el “Noa, Noa”. Sin embargo, varios medios de comunicación y en especial ciertas emisiones televisivas y radiofónicas y periódicos tocaron el tema, pero en las redes sociales le dieron rienda suelta a este histórico hecho, circularon una gran cantidad de información en texto e imágenes, TODAS orientadas a un repudio total sobre esta visita. Es más, fue trending topic, durante varios días, muy cerca y ni a cuál irle entre Trump y Nicolás Alvarado, este periodista y exdirector de TV UNAM que se encargó de criticar de manera “clasista y naca” a la figura de nuestro ídolo más importante de la música popular, de los últimos años. Calladito te hubieras visto mejor Nico, no era necesario resaltar tus propios prejuicios hacia la popular, por lo menos en estos momentos de luto nacional. Si a esto le sumamos que en materia de la visita de Trump, unas horas después en Arizona en un discurso más, el republicano informó, contrario a lo que hablaron con el Presidente Peña Nieto, que sí se haría el muro y que éste lo pagaría México, aunque “nosotros no lo supiéramos”, qué cinismo, propio de un personaje que diera la impresión que carga con una serie de trastornos psicológicos y emocionales. Sin duda, fueron días de apología, propios de cualquier argumento cinematográfico. Siguieron los rumores y especulaciones, la invitación a una marcha para pedir la renuncia de nuestro ejecutivo federal, el linchamiento hacia esta figura, que en otras épocas era inconcebible criticar. La caída en la popularidad se vino aún más abajo de los porcentajes mostrados en las últimas encuestas. Llega el fin de semana, el viaje a China, el pueblo por su parte dividido, los coléricos por un lado y la otra, el llanto y el baile para Juan Gabriel. Sentimientos encontrados. Pasó exactamente una semana y en una conferencia de prensa, el Presidente de México informa que aceptó la renuncia de su brazo derecho, su coordinador de campaña presidencial, Luis Videgaray, el hombre fuerte de la recaudación financiera de México y el principal candidato del ejecutivo para sucederlo en el 2018. Esto obedece, al conocerse que él fue el consejero y promotor de la brillante idea de invitar a Trump a México y el rechazo y desprestigio que esto generó. No se quiso exponer más la imagen y figura de su amigo el Presidente. Sin embargo, entre telones se sabe que al no consultar con nadie esta “extraordinaria” jugada de ajedrez, y saltarse a la figura de Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores y sobrina de Carlos Salinas de Gortari, hecho que molestó a la funcionaria, al grado de presentar su renuncia, misma que no fue aceptada, se dice, por consejos de su tío y quien fue el que “obligó” o “influyó” en la salida de Videgaray. ¿Será cierto?, si es así, se comprueba la teoría de AMLO que el “jefe de la mafia” es Salinas. Habrá que esperar el costo político de esta mala acción, por lo pronto el Presidente de México realizó los cambios en su gabinete, dejó el camino en dos horizontes para el destape del 2018, al equipo de Miguel Ángel Osorio Chong, el mejor evaluado entre los priístas, premió a Luis Miranda, de subsecreatrio de Gobernación, el negociador con la CNTE, Politécnico Nacional, etcétera, a secretario de Estado en Sedesol, la mejor caja de ahorros para acciones sociales y políticas, en el otro lado, a José Antonio Meade, el multisecretario del sexenio pasado y el actual, capaz de poder conciliar y unir en una posible alianza a las dos principales fuerzas del país, PAN y PRI. Su primera prueba fue entregar el presupuesto anual recortado para el 2017 por cerca de 300 mil millones de pesos, mismo que ya ha sido cuestionado por varios sectores productivos y especialistas en la materia. Habrá que esperar los tiempos, por lo pronto el jaque al rey sigue y seguirá en lo que resta de este sexenio, lleno de claroscuros, esperamos que no se consuma en jaque mate, por el bien de todos, por el bien de México. Hasta la próxima.

Luego se inunda

En el cruce de Eduardo Molina y Artilleros, Colonia 7 de Julio, en la plaza Miguel Ramos Arizpe se ecuentra esta rejilla de drenaje rota y llena de basura lo que puede provocar un accidente o inundaciones. (Foto: Adael Huitzil).

Te lo digo en corto

Iztapalapa invadida por un grupo de choque.

La percepción de inseguridad en la Ciudad de México ha mejorado, pero ahora solo falta atacar el robo de transeúntes. El hampa está desatada con el robo a celulares, pues ahora es más redituable que robar automóviles. Claro menos riesgoso. Hay que reconocer que se ha hecho un gran trabajo en las últimas semanas y tanto el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera como el Procurador Rodolfo Ríos Garza se han lucido. Se detuvo a Francisco Javier Hernández Gómez “Pancho Cayagua”, presunto líder del cártel de Tepito “La Unión”, se capturó al multiasesino de la Delegación Venustiano Carranza; se puso tras las rejas al homicida de un militante del partido político Morena, se puso a la sombra a Héctor González, líder de la Asamblea de Barrios y se remató con la recuperación de una mina de

***

Aunque Luis Serna, secretario particular del jefe de gobierno de la Ciudad de México, ha tenido siempre un papel preponderante en la vida personal y política de Miguel Ángel Mancera, sin duda los nuevos cambios en el gabinete lo colocan en la posición más ventajosa que cualquier allegado a Mancera querría tener. Luis, lo describen sus allegados, no es un hombre de reflectores y trabaja tras bambalinas sabedor de que muchas de las decisiones de su jefe deberán ser puestas en marcha por él, su hombre de mayor confianza. Fue él quien resolvió la crisis en el momento en que Miguel Ángel Mancera fue intervenido de emergencia a corazón abierto; también quien ha organizado los encuentros más importantes del jefe de gobierno capitalino con presidentes, diplomáticos, líderes de sectores culturales, artísticos y políticos de México y el mundo. Ahora, ahí se deciden los relevos, enroques y cambios. ¡Ojo!

¡Casi los 20!

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de septiembre de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 30 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Robo a transeúntes, un delito preocupante Se ha convertido, en la CDMX, en el delito más denunciado; la cifra aproximada de 21 asaltos al día, de éstos, aproximadamente el 90 por ciento no es notificado a las autoridades Por Francisco Gallangos

La Ciudad de México es uno de los mejores puntos para visitar en este año, por su historia, su arquitectura, ambiente y diversidad, pero tiene un punto en contra: es una de las ciudades donde se ha incrementado el robo a transeúntes en los últimos 10 años. El robo a los transeúntes se ha convertido, en la CDMX, en el delito más denunciado, ya que se tiene la cifra aproximada de 21 asaltos al día, de los cuales el 90 por ciento no es denunciado a las autoridades, lo que también lo colocaría como el primer lugar en actos delictivos, superando el robo de automóviles y el robo en transporte público. Este delito se ha incrementado en los últimos 12 meses un

65 por ciento, ya que en el mes de julio se registraron 555 denuncias por robo, de las cuales todas fueron por hurtar los teléfonos celulares de las víctimas. Los equipos celulares se han convertido en el principal objetivo por los delincuentes, debido a su alto valor en el mercado y a que es una prenda fácil de ocultar y manipular por los asaltantes, a esto sumándole que sus principales víctimas son los estudiantes y trabajadores sobre todo de oficina por ser una clase de personas que el celular es indispensable para su vida diaria y son los que cuentan con los de mejor calidad. Ante esta situación, las autoridades han reforzado la seguridad para evitarlo, aparte del apoyo de las cámaras del C4,

CDMX líder en promoción de empleo Por Nelly L. Hernández

La Ciudad de México en 2015 creó 119 mil empleos formales y al cierre de junio de 2016 se sumaron 70 mil más. Así, se convierte en la entidad líder en el país al basificar a uno de cada cinco nuevos trabajadores en la economía formal del país. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este importante repunte se debe a la estrategia impulsada por el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera y a los incentivos para dotar de empleo a la ciudadanía que se mueve ya en un 60 por ciento de trabajo informal. La informalidad, indica la OIT, daña a desempleados que van de profesionistas a vendedores ambulantes. Las nuevas plazas, ocupadas por hombres y mujeres en la CDMX cuentan con todas las prestaciones de ley y posibilitan principalmente a los jóvenes tener acceso a créditos y un desarro-

llo armónico de vida. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera ha podido llegar a estas cifras con el programa de formalización del empleo desarrollado desde 2013. En enero de 2015 el gobierno de la Ciudad de México se convirtió en el primero en la historia del país en regularizar a trabajadores. Desde entonces se puso en marcha un programa de regularización de 33,369 empleados, en su primera etapa, que laboran para el gobierno de la ciudad y quienes conforme a lo que les corresponde, ahora reciben atención médica gratuita para ellos y sus familias. Además están protegidos por riesgos de trabajo, cuentan con 40 días de aguinaldo y vales de fin de año, así como el resto de las prestaciones que la Constitución General de la República, la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Federal del

PART SISTEMA INFORMATIVO

aunque no han tenido el éxito suficiente en todas las delegaciones de la CDMX para poder evitarlo, tan solo en el mes en la Delegación Cuauhtémoc a pesar de ser una de las principales zonas donde sucede este tipo de delito, en el mes de abril bajó su índice delictivo en un 16 por ciento, comparándolo con el 2015. Aunque no todo se concentra en los celulares, ya que los delincuentes aprovechan cualquier descuido de los transeúntes para robar todo tipo de pertenencias como bolsas, cadenas y carteras por lo general en zonas de comercio. Las delegaciones donde más se registra este tipo de robo son la Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tláhuac y Tlalpan, teniendo sus avenidas y colonias como Insurgentes, Eje Central, Zaragoza, Arcos de Belén, Puerto Aéreo. Balderas y Canal de Garay. Expertos mencionan que éstas son las principales zonas de robo, debido a la gran concentración de personas, por el constante uso del transporte público como el Metro, de donde muchas veces los seleccionan, para que al momento de salir de ahí los despojen de sus pertenencias en otro punto, porque en varias calles de esa delegación cuentan con una importante actividad económica. Las Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, recomiendan tratar de evitar el uso de los equipos celulares y no portar cosas ostentosas que puedan llamar la atención de los asaltantes en estas zonas, sobre todo en horarios de 18:00 a 22:00 hrs. Aunque muchas veces esto no importa, ya que los asaltos se registran a cualquier hora del día, sin necesidad de ocupar arma de fuego.

Trabajo, obligan a todo patrón conceder a los trabajadores. Las personas hoy reconocidas como trabajadores formales, además gozan de un salario diario de 82.86 pesos propuesto como “nuevo salario mínimo general”, a ser establecido en todo el país y ofreciendo a los proveedores de su gobierno incentivos para establecerlos entre su personal de base. La Ciudad de México, ocupa hoy el primer lugar en generación de nuevos empleos formales. De acuerdo con el INEGI y el IMSS. Junto con las nuevas contrataciones, la Ciudad de México cuenta con 198 mil empleados, incluyendo trabajadores administrativos, bomberos, policías, médicos y enfermeras. En el programa de formalización de empleo, también fueron incluidas personas con discapacidad, muchos de ellos después de tocar puertas y ser rechazados encon-

del 16 al 30 de septiembre de 2016

traron la oportunidad de ser productivos y demostrar que sus habilidades pueden ayudar desde el área correcta. Este año la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México abrió 800 espacios para personas con discapacidad. “Yo pensé que por mi condición nunca más volvería a trabajar y cotizar al IMSS, pero con el programa del doctor Mancera, mi vida cambió y me regresó el reconocimiento social y de mi familia”, dijo Jorge Octavio López uno de los capitalinos. La mayor parte de las personas que laboran en la formalidad, (99.7%), lo hacen en la posición de trabajadores subordinados y remunerados, en cambio solo 47% de los que se emplean informalmente lo hacen en esa posición. En la informalidad, 36.4% de las mujeres y 35.5% de los hombres, son trabajadores por su cuenta, 3.8% de las mujeres y 9.9% de los hombres son empleadores, mismos que trabajan sin remuneración entre el 20 y 15% las mujeres frente a 9 y 8% de los hombres.

3


Nacional

Miles de mexicanos asistieron a la plancha del Zócalo, y otros tantos a pedir la renuncia de Enrique Peña Nieto Por Jonathan Padilla y Escarlet Romero.

El festejo del 15 de septiembre es una tradición que se caracteriza por representar la independencia del pueblo mexicano con la ceremonia del grito de independencia para el cual la sociedad Mexicana se reunió en la plancha del Zócalo Capitalino de la Ciudad de México. A diferencia de otros años, el escenario daba de frente a Palacio Nacional, para que las personas pudieran apreciar la Catedral durante el evento al cual se registraron más de cuarenta mil personas entre niños, jóvenes y adultos para festejar la independencia de nuestro país al unísono de ¡Viva México! Los accesos ubicados en los alrededores, y calles principales del Zócalo fueron protegidos por cuatro mil 500 elementos de seguridad pública y del Estado Mayor Presidencial quienes rodearon las vallas y monitorearon el acceso del público mientras les recordaban las medidas de seguridad que se tomaron para fomentar una convivencia armónica dentro del espectáculo. Miles de personas disfrutaron de la verbena popular con la música tradicional mexicana, banda La Trakalosa y Los Ángeles Azules; Entre los asistentes se encontraban personas caracterizadas de Miguel Hidalgo, Morelos y Allende entre un mar de Adelitas que bailaban al son de la música.

“Con pancartas y palos”

Durante la ceremonia que se llevaba a cabo den la plancha del Zócalo Capitalino, detrás del escenario se vivía la marcha que manejaba el hashtag #RenunciaYa, que manifestaba su inconformidad tras las acciones sometidas y realizadas de Enrique Peña Nieto, la cual fue desvaneciéndose alrededor de las 19:55 horas a la altura de Bellas Artes, que entre empujones, gritos y pirotecnia, fue terminando la manifestación.

4

Personas que entraban como infiltrados a la plancha y ya una vez dentro comenzaban a expresar o manifestar ideas en desacuerdo de la ceremonia realizada por los 206 de años de la independencia de México, eran remitidos y o alejados de las inmediaciones del Centro de la Ciudad de México. En las calles que contextualizan el Zócalo de la Capital mexicana, se encontraban elementos de seguridad pública, que se mantenían al tanto de que los vendedores públicos o ambulantes hubieran pagado su uso de suelo. Ya que si no se contaba con este papel, se les veía con la necesidad de pasarlos a los juzgados cívicos correspondientes a la delegación. Estos mismos elementos comenzaron a aventar amenazas periodistas que captura-

ban las cosas mal vistas de la ceremonia, para así mantener con una perspectiva sana y bien organizada, sin violencia, la ceremonia en donde el presidente recrearía el grito de Independencia, de la república mexicana.

“Lo fuerte de la noche”

Durante la presentación de los grupos en el escenario a donde asistieron miles de mexicanos, se vio correr a una persona, la cual fue detenía por sospechosa a la segunda valla que retenía a la gente para ser cateada, y así poder ingresar a la plancha del Zócalo. “Está robando y acaba de robar a este chico”, comento una señora que vendía comida dentro del evento, después del comentario la Policía Federal, comenzó el cateo, lo que no obtuvo ningún objeto para uso de la delin-

del 16 al 30 de septiembre de 2016

cuencia, solo fue remitido a las autoridades correspondientes, para así asumirle el castigo por robo y uso de violencia física. La desaparición de niños no paso por alto, debido al gran numero de asistentes al evento fue muy facil perder de vista a los pequeños, por lo que se les pedía a los padres que tomaran medidas de seguridad contra la perdida de menores. También fueron remitidas a las autoridades varias personas en estado etílico debido a que ocasionaron problemas en la convivencia y para evitar mayores infortunios. Asi fue que la ceremonia del Grito de Independencia corrió con gran emoción, seguridad y normalidad para todos los asistentes al evento que marca un antes y un después en la historia de México

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Miles disfrutaron del Desfle Militar

Por Fernanda Torres

Este viernes 16 de septiembre se llevó acabo el desfile militar por el 206 aniversario del inicio de la gesta histórica por la Independencia en México. En punto de las 11:00, el presidente Enrique Peña Nieto salió de Palacio Nacional, para izar la Bandera de México en el asta de la Plaza de la Constitución. Como marca el protocolo, portaba la banda presidencial. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; y el jefe del Estado Mayor Presidencial, General Roberto Miranda realizó el izamiento. También caminaron con él, los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar; y de las mesas directivas del Senado, el ecologista Pablo Escudero; y de la Cámara de Diputados, el panista Edmundo Javier Bolaños. A bordo de un vehículo militar, pasó revista a los contingentes militares que participarían en el desfile, luego se dirigió a el balcón Presidencial, desde donde el jefe supremo de las fuerzas armadas autorizó al general diplomado del Estado Mayor presidencial, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, dar inicio al acto militar con el que se celebró el centenario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana y 50 años de la aplicación del DN-III-E.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Por primera ocasión se permitió el acceso a alumnos destacados con los mejores promedios del país de diversas primarias, invitados por la Presidencia de la Republica, quienes muy emocionados captaron cada momento del espectáculo con sus teléfonos desde uno de los balcones de Palacio Nacional. Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana surcaron el cielo de la ciudad de México cada tres minutos y sobrevolando el zócalo a una altura de entre 100 y 300 metros impresionaron a los asistentes con las increíbles acrobacias que realizaron los pilotos militares. Más de 15 mil personas se dieron cita a los alrededores para disfrutar del desfile militar donde 23 Mil 471 Integrantes de las Fuerzas Armadas y civiles, 11 mil del ejército, 8 Mil 841 de la Fuerza Aérea, 3 Mil 630 de la Marina divididos en 2,965 hombres y 665 mujeres fueron recibidos entre los aplausos y admiración de los más pequeños para reconocer su labor. El personal de la fuerza aérea encabezó el desfile. A su paso fueron aclamados por los espectadores y familiares de los soldados que se encontraban a los costados, seguidos por la Policía Militar Nacional impresionaron con sus llamativos uniformes camuflados e sorprendentes piezas de artillería, el atractivo llegó junto con los camiones blindados y armas diversas que portaban los militares. Con los colores del lábaro patrio pintados en el rostro, miles de mexicanos presenciaron el desfile mientras degustaron los antojitos que eran vendidos en puestos ambulantes a lo largo del Paseo de la Reforma, desde los famosos tamales oaxaqueños hasta los ricos esquites y elotes deleitaron los paladares de las familias. Los espectadores capturaron cada momento con sus teléfonos inteligentes, lo mismo soldados que vehículos y el paso de los atletas de la Secretaria de Marina Armada de México y de la Secretaria de la Defensa Nacional quienes saludaban al pueblo de México y mostraban con orgullo sus preseas olímpicas. Entre silbidos por parte de los varones, las mujeres de la Escuela Naval Militar se hicieron presentes, como parte de la inclusión de género que llevan a cabo las fuerzas armadas. Con un reluciente uniforme y su represen-

del 16 al 30 de septiembre de 2016

tativa Águila real en el brazo, el Heroico Colegio Militar marchó también por la calle de Reforma. Cientos de familias mexicanas recogieron sus bancos y pertenencias cuando El grupo Nacional de Charros desfilaron sorprendiendo a los presentes con sus espectaculares caballos y vestimenta, eran últimos participantes.

5


Economía e Internacional La Ley no tiene género ¡ojo mujeres!

El gabinete de seguridad, compuesto por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar), Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen), Procuraduría General de la República (PGR) y Comisión Nacional de Seguridad (Conase), tomaron en serio el mensaje del ministro-presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, que en la persecución del delito a la mujer no se le debe dar la razón, así, así. La detención de Clara Elena Laborín, cónyuge de uno de los barones históricos de la droga en México, Héctor Beltrán Leyva “El H”, detenido en octubre de 2014, fue exhibida como la apoderada de lo que queda del cártel de Los Beltrán Leyva y responsable de la violencia que sufre el estado de Guerrero, principalmente el hermoso y maravilloso Puerto de Acapulco, ojalá no quede en palabras, sino en sustentado jurídico en evidencias. Guerrero cuenta con varios de los 50 municipios donde la violencia, narcoejecuciones y siembra de droga es permanente, de acuerdo a lo dicho por el mismo Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y ocurre el 40% de los más de 12,000 asesinatos violentos por narcotráfico o delincuencia organizada en lo que va de 2016, que sin embargo, se matizó que significa solo el 2% de los municipios del país. En septiembre de 2007 fue capturada en la Ciudad de México, Sandra Ávila Beltrán, identificada por las mismas autoridades de entonces como “La Reina del Pacífico”, quien después de enfrentar acusaciones de narcotráfico por siete años en prisiones de México y Estados Unidos, a donde fue extraditada, regresó al país, porque la justicia gringa no pudo tampoco probar nada, salió libre el 7 de febrero del 2015 y no ha sido molestada. Sobrina del capo histórico de las drogas, Miguel Ángel Félix Gallardo, preso desde hace 26 años, vinculado a la muerte de Enrique “El Kiky” Camarena Salazar, exagente estadounidense de la Drugs Enforcement Agency (DEA), logró que el extinto periodística Julio Scherer García, conociera al mítico capo Ismael “El Mayo” Zambada García, que nadie encuentra y dio gracias con un libro a la ligada por sangre con los Beltrán Leyva. Ahora las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia, irán sobre las mujeres de los capos, ante la anuencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), surgida luego de un foro sobre “Equidad de Género’’ en materia de justicia. ¿Acaso los sucesores de los cárteles o grupos criminales no son por herencia hijos, primos, sobrinos o hasta entenados. El negocio es familiar? Marca la regla. ¡Es pregunta, pues! Lo único que se espera ahora es más violencia en Guerreo, Sinaloa y Sonora, por la captura de Clara Elena y su supuesto brazo derecho o lugarteniente como ellos califican a Alan Contreras Sánchez “El Cha”, quien la ha acompañado a defender derechos de esa organización que vino a debacle cuando fue capturado en octubre de 2014 en San Miguel de Allende, Querétaro, su esposo. Los cuales de acuerdo al Comisionado General de la Policía Federal, Omar Hamid García Harfuch, son quienes después de la caída de Héctor “El H”, la muerte en un cruento enfrentamiento con elementos de élite de la Semar en Cuernavaca, Morelos, de Arturo Beltrán Leyva “El Barbas” en 2009, más la detención-extradición de Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo”, ahora la malvada, se convirtió en uno de los 50 objetivos prioritarios. Eso se verá en los tribunales y si los agentes del Ministerio Público Federal aprendieron a integrar carpetas de investigación con “elementos” y no de “oídas”, como era costumbre antes de la Reforma de Justicia Penal, que causó dolores de cabeza y seguirán ocurriendo, ante su ignorancia operativa que han demostrado de 2008 a la fecha con esos cambios constitucionales. COMOTADO ¡¡¡Que se jodan!!! Senadores, diputados y asambleístas. A ellos no les bajaron un peso de presupuesto, según el paquete económico del saliente Presidente Enrique Peña Nieto. Estos son quienes van a defender a la patria y a los mexicanos, pero seguirán con mayores recursos aprobando leyes inútiles, estúpidas y de huevones. ¿Acaso eso merecemos?

6

Presupuesto 2017 plagado de inconformidades

Por Francisco Gallangos

El nuevo Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entregó al Congreso de la Unión el presupuesto para el 2017, en el que anunció que no se contará con nuevos impuestos ni aumentos a los ya existentes, aunque existe un recorte en sectores importantes como la educación y la salud con lo que se registró un ajuste de 239,700 millones de pesos en el gasto. El Secretario afirmó que el presupuesto se manejó de manera inteligente y con responsabilidad, para dar señales de tranquilidad a los mercados, ya que el 2017 será un año que pondrá a prueba al gobierno y asimismo aseguró que este paquete económico se encuentra a la altura que requiere el país para consolidar las finanzas públicas. Meade dijo que con este presupuesto se tendrá un aumento en la economía mexicana entre el dos y tres por ciento, mientras que el dólar interbancario tendrá una cotización de 18.02 pesos, al tiempo que aseguró que los programas sociales y los recursos estatales no tendrán ninguna afectación e incluso tendrán un aumento del 5.3 por ciento con respecto al actual ejercicio fiscal. Las áreas más afectadas por este paquete económico fueron la Secretaria de Educación Pública (SEP) que tuvo un recorte de casi 34 mil millones de pesos, mientras que el Sector Salud sufrió una baja en su presupuesto de casi ocho mil millones de pesos con respecto al año anterior, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Las cámaras de Diputados y Senadores registraron un alza en sus presupuestos de casi mil millones y 339 millones de pesos, mientras que el Instituto Nacional Electoral y los partidos políticos no tuvieron ningún cambio en su asignación cuando se había anunciado que éste contaría con un pequeño recorte en su salario anual, debido a que esto lo designa el Poder Ejecutivo. “Eso será objeto de discusión en el Congreso; la Secreta-

ría de Hacienda solo refleja lo que se le pide, cuanto se les apruebe o quite a organismos como INE, Suprema Corte de Justicia, Cámara de Diputados, Senado, Comisión Reguladora de Energía y Tribunal Agrario, que tienen posibilidad por ley, estará en función de lo que estimen. Lo que sí está bajo nuestro control son los ramos administrativos, como las secretarías”, detalló el Secretario. Ante este nuevo ajuste el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, realizó un reclamo a Meade, debido a que el Fondo de Capitalidad apareció en ceros y el cual es ocupado para obras de infraestructura y equipamiento de la ciudad para protección civil y rescate, al tiempo de asegurar que se debe aumentar el fondo para compensar a la CDMX por ser sede de los tres Poderes de la Unión; después de la queja de Mancera, el Secretario de Hacienda hizo caso omiso de ésta e incluso se mofó, citando a su madre y haciendo referencia a “su bonita sonrisa”. A pesar del anuncio de que el dólar se manejará con un precio de 18.02 pesos, actualmente el tipo de cambio se encuentra en 19.65 pesos y expertos aseguran que éste llegaría a los 20 pesos.

¿Qué fue lo que sucedió realmente el 9/11?

Por Francisco Gallangos

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 15 años de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, donde fallecieron más de tres mil personas y se registraron más de seis mil heridos, según cifras del gobierno de Estados Unidos, pero no todos quedaron conformes con este anuncio, ya que se han presentado diversos videos e investigaciones donde se desmiente un atentado y se especula que todo fue planeado por el gobierno norteamericano. Miles de personas son las que no confían en la versión del gobierno estadounidense, ya que mencionan que la forma en que cayeron las Torres Gemelas es similar a cuando se destruyen edificios con dinamita y por supuesto son planeados, familiares de las víctimas contrataron un grupo de expertos para lograr desmentir esta situación, la cual aún no es el 100 por ciento creíble. Durante las investigaciones de estas

personas han presentado evidencia del video donde Osama bin Laden, acepta la responsabilidad de ser el autor intelectual del atentado, manifestando que el que aparece en el video no es Osama y es un doble plantado por el gobierno para así comenzar la guerra contra Al Qaeda y culpabilizarlos por los atentados del 9/11. Una de las teorías más fuertes sobre estos atentados, es la caída de los edificios, ya que se especula que éstos no debieron caer en lo que es llamado el efecto panqué, debido a lo resistente que era la estructura y a que a pesar del fuerte impacto recibido por el avión, esto no hubiera sucedió y solo se hubiera quedado de daño el hoyo dejado por la aeronave sin destruir los dos edificios, además dudando de la velocidad en las cuales cayeron los edificios, ya que fue demasiado rápida y esta tuvo que haber tardado más, lo que hace pensar que existió la presencia de explosivos para que esto pasara,

del 16 al 30 de septiembre de 2016

aparte de las declaraciones de varios sobrevivientes del 9/11 que aseguran haber escuchado más detonaciones aparte de la primera. Pero el misterio no solo abarca hacia las Torres Gemelas, durante el atentado un tercer edificio colapsó, pero sin ser golpeado por ningún avión ni nada, lo que hace pensar aún más que éste fue destruido de manera controlada, en un informe del gobierno se dijo que la causa del derrumbe fue el fuego, aunque los expertos mencionan: “ningún edificio de esas magnitudes jamás se ha caído a causa de un incendio”. Al salir esta serie de videos y especulaciones, miles de personas dudan del informe del gobierno estadounidense en los atentados que este septiembre cumplen 15 años, por lo cual exigen se dé la versión real de esto y se esclarezca todo para así poder parar la guerra en Afganistán donde a diario mueren miles de personas tanto rebeldes como soldados estadounidenses.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Trump repunta, Clinton se enferma Las encuestas en general mantienen al partido demócrata a la cabeza, pero el candidato republicano no está derrotado y él y su partido harán todo lo necesario para llevarse la victoria

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

Menos de 60 días faltan para que los estadounidenses definan quien los gobernará por los próximos cuatro años. Las encuestas en general mantienen a Hilary Clinton y el Partido Demócrata a la cabeza, pero Donald Trump no está derrotado y es claro que él y los republicanos harán todo lo necesario para poder llevarse la victoria. Las elecciones toman un nuevo giro después de que la candidata demócrata sufrió un desvanecimiento por neumonía, en la conmemoración de los ataques ocurridos hace 15 años a las torres gemelas en Nueva York. Los voceros de la candidata a la presidencia, dijeron que en días previos al 11 de septiembre fue diagnosticada con un cuadro de neumonía; sin embargo el día de la ceremonia conmemorativa ella sufrió el desvanecimiento debido a la “deshidratación y acaloramiento”. Esto abre un abanico de posibilidades y una serie de especulaciones que bien podrían perjudicar todo el trabajo realizado por Hilary Clinton. Sus doctores le aconsejaron por lo menos 5 días de reposo, según explicó Hillary Clinton a la cadena CNN, “consejo que decidí ignorar”, las críticas no se han hecho esperar. David Axelrod, cerebro de la campaña de Barack Obama expresó “Los antibióticos pueden curar una neumonía. ¿Cuál es la cura para una inclinación malsana hacia la privacidad que repetidamente crea problemas innecesarios?”. No hay que olvidar que la demócrata aún tiene que resolver algunos asuntos pendientes como el caso de los mensajes con posible contenido sexual. Pero aún hay incertidumbre sobre la continuidad de Clinton, hace unos días Barack Obama en un discurso mencionó e invitó a que votaran por la candidata demócrata y dijo “que aún hay mucho trabajo por hacer y que es necesario alguien como Clinton para poder darle continuidad a tantos proyectos pendientes”, el mandatario agregó

"creo que nunca ha habido un hombre o mujer más cualificado que Hillary Clinton para ser presidente”. Bill Clinton, quien salió a hacer campaña en favor de su esposa y trató de frenar un poco el alboroto que se armó desde el pasado 11 de septiembre y dijo “frecuentemente; no, no frecuentemente, raramente, en más de una ocasión desde los últimos, numerosos, numerosos años, le ocurrió lo mismo, se deshidrató seriamente. Era un burro de carga en el Departamento de Estado y como senadora y desde entonces”. Y aunque la enfermedad que recientemente atacó a la candidata, pone en duda su continuidad en la contienda por la presidencia de los E.E. U.U. y en caso de retirarse, el nombre de Bernie Sanders quien era el segundo candidato con posibilidades de ser el que enfrentaría a Trump, y que hacía el final de campaña decidió dejar el camino libre a Clinton, vuelve a sonar en el proceso electoral. Nada está claro aún, y por muy raro que parezca Donal Trump, candidato a la presidencia por el Partido Republicano, no hizo ningún comentario sobre la salud de su contrincante, por el contrario dijo que espera su pronta recupe-

PART SISTEMA INFORMATIVO

ración. Si bien es cierto que la edad de ambos no es un secreto, Trump con 70 años y Clinton con 68, no son los primeros candidatos ni serán los últimos en contender con estas edades. Acompañado de su hija Ivanka, Donald Trump, en un evento en Filadelfia, por primera vez pidió el voto a las mujeres, con dos propuestas muy concretas y directas. Otorgar la baja de seis semanas por maternidad, y permitir que los padres puedan hacer deducible de impuestos los gastos por guardería hasta por cuatro hijos o sus primeros cuatro hijos. También el republicano agregó, que los gastos por los cuidados de los ancianos a cargo de ellas también se podrá deducir. Aunque, hay especialistas que dicen que este plan solo beneficiará a familias de clase media-alta. Y como ya es conocido, Trump dijo que Clinton no ha presentado ningún plan similar, probablemente la edad ya le pesa al candidato, porque Hillary anunció un plan similar pero hasta con 12 semanas de permiso por maternidad. Trump dijo en este evento que “dos de cada tres madres con hijos pequeños tienen trabajo. Muchas familias de nuestro país se gastan más en guarderías que en cualquier otra cosa. Más aún que en vivienda. Y sin embargo se han presentado muy pocas propuestas sobre este asunto”. Sin más detalles, Donal Trump apuesta a que esta nueva estrategia le permita repuntar en las encuestas y poder darle la vuelta a su contrincante. Las estadísticas, si hoy fueran las elecciones, Clinton llevaría 2.4 puntos porcentuales de ventaja sobre Trump, según Real Clear Politics un sitio web que hace un balance en las encuestas nacionales; con esa ventaja mínima Hillary Clinton obtendría 45.8 por ciento de los votos, mientras que Donald Trump solo el 43.5 por ciento.

del 16 al 30 de septiembre de 2016

Hillary Trump & Donald Clinton

Los desplantes de la neumónica Hillary Clinton y su obeso contrincante, Donald Trump, dañan sobre manera a México. Ambos no han llegado al poder y ya son una calamidad. Apenas se conoció el estado de salud de la ex primera dama norteamericana y los ataques de Trump, los mercados reaccionaron en forma negativa. Este hecho se combinó con el incierto Paquete Económico que aplicará México en 2017. La estrategia económica estuvo precedida del escándalo, pues a unos días de que fuera presentada ante el Congreso de la Unión su promotor Luis Videgaray fue cesado en forma fulminante. Al rescate llegó José Antonio Meade Kuribreña, un hombre con gran experiencia y madurez en el manejo de las finanzas públicas. La situación involuntaria de Hillary y los ataques del “gordinflón” neoyorkino generaron que el precio del dólar con relación al peso alcanzara la barrera de los 19.52 y un mínimo a la compra de 17.90. En medio de los vaivenes el Paquete Económico contribuyó a mayores especulaciones y a la caída súbita de 1 por ciento en el peso. La curva financiera del peso fue a la baja por la inestabilidad gubernamental y la impopularidad de Enrique Peña Nieto. Es decir, las bravatas entre candidatos, los yerros en el gabinete presidencial y la mala política tienen un costo y, a México le sale en millones de dólares. En los últimos dos días, la divisa mexicana perdió 2% su valor frente al billete verde. Los participantes en el mercado mostraron inquietud ante la entrega del Paquete Económico al Congreso, pues su austeridad podría afectar el crecimiento económico del país, pero el principal temor es saber a detalle el monto del recorte del gasto que se estima será de 350,000 millones de pesos. A tal grado llegó el nerviosismo financiero que México tuvo fabricar una cortina de humo y anunciar –para dar certidumbre a los mercados– que se había sacado la lotería. Y que Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmaba el potencial petrolero de seis nuevos yacimientos. Estos habrían sido descubiertos, gracias a la perforación de los pozos exploratorios Nobilis-1 en el mar profundo del Golfo de México y Teca-1 en aguas someras. El inventario vendría a respaldar las finanzas, pero al mismo tiempo a hipotecar y endeudar más a la República. Los seis nuevos yacimientos, dos están en aguas profundas del Golfo de México y el resto en aguas someras, frente a las costas de Veracruz y Tamaulipas, respectivamente. Pero la mala noticia es que no se cuenta con tecnología de punta para explotarlos como se debe. De cualquier forma, hay que decirles a “Hillary Trump” y “Donald Clinton” que sus bravatas afectan a México y las intromisiones de mandatarios externos también. Los expertos tienen cálculos de las últimas semanas y aseguran que el escándalo electoral yanqui le está saliendo muy caro a México, razón por la que debemos hacer caso omiso a la propuesta de las Trumpadas. SOLO PARA SUS OJOS El Zócalo capitalino estuvo abarrotado durante la ceremonia del Grito de Independencia por miles de acarreados mexiquenses y de los estados de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y entidades circunvecinas. Se les proporciono Box lunch, una compensación económica y el paseo de independencia. Su trabajo fue: corear en cada parte de la arenga presidencial ¡Viva!, ¡Viva!, ¡Viva! Muchos pensaron que al rememorar a los Niños héroes, en esta edición, llegaría a la escena otro prócer, al que también se corearía: ¡Viva, Juan Escutia! ¡Viva!; ¡Viva, Juan de la Barrera ¡Viva!; ¡Viva, Juan Gabriel!, ¡Ay, pues, ¡Viva!

7


Reporte Especial

¡Sí señoooor!

Por Nelly H. Hernández

Con la cabeza fría, viendo a qué persona podríamos entrevistar, seguimos caminando hasta llegar a un lugar conocido como el Museo del Tequila y el Mezcal, ahí, se encontraban unas personas con alegres y llamativos trajes, algunos color negro y otros más, blanco, con instrumentos en su espalda y por lo regular en grupos de cuatro o cinco personas, fue así como decidimos entrevistar a un señor el cual realiza el oficio, que en lo personal es mi favorito, pues éste se dedica a la profesión de mariachi. Genaro Jaramillo Delgado, es su nombre, un señor de 64 años de edad, quien lleva ya 43 años llenando de ritmo y de vida, cada fiesta, palenque o evento con su canto y al son de su violín, bajo de estatura, delgado, su cabello tornándose color blanco, un pequeño bigote del mismo color, ojos pequeños y poquitas cejas, con una cara al principio totalmente seria, pero que después pasara a tener unas cuantas sonrisas. Tras preparar un par de preguntas nos acercamos a él, consideramos que una persona mayor podría darnos más datos debido a su experiencia en esta alegre profesión, nos presentamos y le pedimos que nos brindara un minuto de su tiempo para poder conocer más acerca del mariachi. “De mi tierra, Guanajuato cerca del Cubilete, después me fui a la ciudad de Guanajuato y de ahí me vine para la Ciudad de México, he ido a varios lugares de la República, a los palenques, ferias y fui a Venezuela a una gira 4 meses”, comenzó por decir don Genaro al preguntarle cómo fue que comenzó en este mundo del mariachi. No comenzó solo su gusto por la música tradicional mexicana, alguien muy importante en su vida influyó para que comenzara a prepararse a ser el mariachi que es ahora, “mi papá era músico lirico y yo también soy semilírico porque apenas y conozco el pentagrama, las notas, él fue quien me metió el gusto por la música”, aclara que el adentrarse más a la música fue por dos cosas, las mismas que lo han mantenido durante todos estos años, “el gusto y la necesidad fueron las razones por las que entré, empecé porque vi la necesidad y facilidad de empezar en la música, buscamos un maestro y luego me lancé con los músicos en la ciudad”. A pesar de tener un trabajo en donde lo único importante es poner ambiente en cualquier lugar, don Genaro Jaramillo, dudó alguna vez seguirse dedicando a esta profesión, “si, una vez tuve la necesidad de complacer a mi suegro en buscarme un trabajo, me fui a un almacén de las minas allá en Guanajuato, él me dijo a ver cómo andas y me dio unas clases de matemáticas, él era maestro de topografía ahí en la Universidad de Guanajuato, a los tres días tuve que irme a presentar en el trabajo, pero no era lo que yo quería, llegaron los muchachos y me invitaron a Venezuela, me dijeron que ganaríamos esto y esto, me fue más o menos no como yo pensaba, y por eso me salí del almacén solo estuve durante 7 meses, volví a la música y aquí estoy”, mencionó. Durante estos 43 años de dedicarse ampliamente a la música mexicana, ha obtenido distintos beneficios, el principal es que afirma que gracias a esto es que ha podido darle educación a sus hijos, “el trabajo, uno tiene su convicción de esmerarse para que los mismos compañeros me inviten a trabajar y uno tenga siempre trabajo, lo que me satisface siempre es lograr complacer al cliente”. Aunque suene de una forma increíble, don Genaro afirma que el trabajo de mariachi se ha mantenido principalmente por la gente de aquí, no del turismo, “viene un turista pagan una canción y solo se sacan 10 o 20 fotos, nosotros no vivimos del turista, es más la gente de aquí la que nos contrata, si estuviéramos a tenidos al turismo nos moriríamos de hambre”, comentó.

8

Tradiciones mexicanas que poco a poco se van perdiendo

Mariach Don Genaro Jaramillo Delgado ingresó en la vida de mariachi como cualquier otro, buscando, por invitación o simplemente con la decisión de formar su propia bolita, actualmente trabaja con un grupo con el que asiste a Xochimilco a ofrecer su música, con ellos lleva ya, un año y tres meses. Pero en su opinión afirma que el trabajo de mariachi ha disminuido en gran medida, ya que no se aprecia la música mexicana, “se está perdiendo, los jóvenes no aprecian la música mexi-

cana, a ellos mejor háblenle de reggaetón” -lo mencionó en un tono serio, pero concluyó con un par de risas-. “Bajó bastante, ya no es lo mismo que antes, el problema es el dinero, porque esto es un lujo, el que llama, el que paga una, dos o tres canciones o una hora, una serenata, es un gasto fuerte; nos contratan de todo tipo de personas, claro son más hombres, pero ha habido mujeres que nos llaman para llevarle gallo a sus novios”, confesó.

Tras un breve suspiro y mostr como un poco nostálgico, nos platic llegó a tener algún día y que no fue “Hubiera sido maestro de escuela la primaria, en mi comunidad me so clases, porque no había maestros q nidad, estuve dos años como instr me pagaban lo que yo necesitaba, lo me dijo que hiciera juntas y les pro de familia, quedaron en acompañarm najuato, a la dirección de educación me fallaban, había veces que uno so nunca arreglamos eso, así que lo vo Pero es algo en lo que no se m pues con total seguridad y honesti

Ser m

“Tenía tres hermanos, aho dos nada más que se dedican ca, uno aquí el otro en San L cada quien por su lado, porq llegamos a la ciudad estuvier un año en una planta y llegam za manteniendo la bola, para de nosotros, pero a veces uno ta más con la familia que con son nada, se hacen las discus manda a volar, pero a los her se les puede decir nada, así cada quién buscó por su lado” al preguntarle si alguien más d

El mariachi, trad del 16 al 30 de septiembre de 2016

SISTEMA INFO


!

Bonito, pero muy lujoso El trabajo de un mariachi tiene temporadas buenas y malas, tiene su horario de mejor auge, pero también tuvo sus mejores épocas, “en diciembre es cuando más tenemos trabajo, también en septiembre es una llamarada las Fiestas Patrias, en diciembre hay constantemente trabajo desde los primeros días del mes hasta que termina, tenemos de 2 a 3 serenatas a la semana, antes teníamos de 5 a 7, ha bajado mucho el trabajo actualmente.” Comenta que el horario en el cual son más solicitados es en la noche, pero ha tenido que trabajar de día, debido a que se han presentado algunos cambios en su salud, “ya estoy acostumbrado a trabajar muchos años de día por la misma enfermedad que tengo, soy diabético, no debo mal pasarme o desvelarme y trato de cuidarme, solo así se combate la enfermedad”, aclaró. Don Jaramillo Delgado habla sobre los precios en los que ronda el contratar un mariachi, así como el que a pesar de considerarse un lujo, no es muy bien pagado para cada uno de los mariachis que conforman un grupo, “entre mil 500 hasta 3 mil pesos según la calidad del grupo porque no todos estamos preparados igual, y eso lo dividen para 7, 9 y 10, no es buena la paga porque no se puede cobrar lo que uno quisiera, tiene uno que ajustarse a lo más bajo porque simplemente no pagan”. Señalando con el dedo o tocando cada parte, nos empezó a mostrar cada cosa que integra completamente un traje de mariachi. “Sombrero, chamarra, pantalón, chaleco y botonadura, es gala y se arregla seguido para que no se vea mal, cuesta 2,200 pesos y la gala de 500 a 800, según la diferencia del modelo, pesa como 2 kilos y medio y pues uno se acostumbra al peso en pocos días, ya sabe uno que lo tiene que cargar”, explicó. A pesar de que no elegimos un buen lugar para realizar la entrevista, ya que el ruido de los coches era totalmente molesto y la voz de nuestro entrevistado no era la más fuerte ni la más clara para poder escuchar con total claridad cada palabra que mencionara a lo largo de la entrevista, continuamos, esperando que en la grabadora lograra escucharse lo que nosotras no pudimos en ese momento.

hi por destino

rándose pensativo y có la oportunidad que la de ser mariachi. a, después de salir de olicitaron a que diera que fueran a la comuructor, pero como no abandoné, el director opusiera a los padres me a la ciudad de Guan, pero a la mera hora olo me acompañaba y oté”, declaró. mortifica y no piensa, idad confesó que se-

guirá siendo mariachi hasta el día que ya no pueda, “hasta que ya no pueda, hasta que los dedos ya no me respondan, la voz, se me quieran caer los dientes, por ejemplo este -señalando el diente que está próximo a caer- y pues ya con esta fisonomía diría yo, necesitaría ponerme mi diente y si me queda bien o no, y a ver qué”, finalizó. Sin duda mariachis hay muchos, pero don Genaro es un hombre que ha cambiado muchas cosas por su trabajo y es esa pasión, amor y dedicación lo que lo ha mantenido esta profesión que en mi opinión es la más alegre de todas.

mariachi o estar con la familia

orita tengo n a la músiLuis Potosí, que cuando ron más de mos a la plaa beneficio o se moleslos que no siones, los rmanos no que mejor ”, comenta de su fami-

lia se dedicó a esta profesión. A pesar de la necesidad de atender cientos de eventos pudo formar una familia, que con el paso de los años ha ido creciendo cada vez más, “Tengo mi esposa y cinco hijos ya todos son casados y están en Guanajuato, ya me dieron diez nietos y una bisnieta de apenas cuatro meses”, -lo dijo mientras sonreía y sus ojos se llenaban de una luz especial y no precisamente el reflejo del sol-. Debido a que tiene que dedicarle gran parte de su tiempo a su trabajo es que tuvo la necesidad de tomar una decisión

un tanto difícil y es el tener que alejarse de su familia, pero es algo que lo han sabido tomar de la mejor manera, apoyándolo y recordarle con simples detalles el amor que tienen a su padre y a su esposo, “ahora cuando fue el día del músico me felicitaron por teléfono, los visito cada mes me voy de lunes a viernes y ya el fin de semana me vengo para acá para seguir trabajando, me apoyan con mi trabajo”. Al realizar la siguiente pregunta sin duda nos dijo una respuesta que no esperábamos, en donde nos demostró el

gran amor que aún le tiene a su esposa, ya que no solo fue la respuesta sino esas expresiones que salieron de la nada de su cara, sonrisas y un cierto rubor en sus mejillas comenzaron a notarse. “¡Uff! Toda una vida tenemos 43 años de casados, igual que mi carrera, la enamoré con una serenata a la fecha todavía le sigo llevando, claro cuando hay un motivo, por ejemplo en nuestro aniversario de bodas le llevé y los hijos se pusieron guapos con la comidita”, nos confesó al preguntarle cuanto tiempo llevaba con su esposa.

dición que se niega a morir

ORMATIVO PART

9


Cultura Tradición y originalidad:

En el centenario de Alberto Ginastera Egresado del Conservatorio Williams de Buenos Aires en 1938, Aaron Copland lo tuvo como uno de sus discípulos más destacados en Tanglewood, entre 1945 y 1947, y a su regreso a Argentina fundó, junto con otros colegas suyos de la Liga de Compositores

Por Mario Saavedra

Así como el prematuramente desaparecido Silvestre Revueltas es el compositor más personal y relevante del acervo de la música académica o de concierto mexicana del siglo XX, qué duda cabe que Alberto Ginastera (Buenos Aires, 1916-Ginebra, 1983) lo es del de Argentina. Egresado del Conservatorio Williams de Buenos Aires en 1938, Aaron Copland lo tuvo como uno de sus discípulos más destacados en Tanglewood, entre 1945 y 1947, y a su regreso a Argentina fundó, junto con otros colegas suyos de la Liga de Compositores, la Facultad de Música de la Universidad Católica, de la que fue su primer decano, y años después, la Escuela de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella, que dirigió hasta su exilio. Reconocido también por su valiosa labor como promotor y como docente de varias generaciones -Astor Piazzola fue uno de sus alumnos más aventajados- fue además quien impulsó la creación, en 1949, del Conservatorio de La Plata. Todavía en la línea de un primer nacionalismo aún no abierto del todo a los nuevos efluvios de la contemporaneidad, entre 1934 y 1936 escribió su ese sí ya muy ginasteriano primer ballet “Panambí, Opus 1”, que se estrenó hasta 1940, ya con muchos elementos y como preámbulo de lo que sería su segunda y última página en el género, una de sus obras maestras, “Estancia, Opus 8”, de 1941. Aunque a solicitud de la Compañía Caravan, tuvo su estreno en el Teatro Colón de Buenos Aires hasta 1952, y como en otras de las partituras que mejor definen su estética, tras la consecución de un nacionalismo mucho más subjetivo, profundiza su interés por combinar los patrones de la música popular argentina con la búsqueda de nuevas técnicas de expresión cada vez más radicales. Emocionado con los resultados, y siguiendo una antigua tradición, utilizó cuatro de sus números para la conocida “Suite Orquestal de Danzas Estancia, Opus 8ª”, que paradójicamente se estrenó -en 1943- y popularizó antes que su fuente original, convirtiéndose en una de las páginas más populares de su autor. Moderno y revolucionario, y atraído por lo que había escu-

10

chado primero en Estados Unidos y después en Europa, pero nunca sin renunciar a los primeros sonidos y esencias que desde su primera infancia había oído en Argentina, Ginastera fue uno de los primeros compositores latinoamericanos que trabajó exitosamente, desde finales de la década de los cincuenta, con técnicas microtonales y dodecafónicas. De esta época proviene precisamente su bella y conmovedora partitura “Pampeana Núm. 3”, que su cercano amigo y también declarado admirador Alejo Carpentier -además de escritor dotado, un crítico musical agudo y visionario- mucho alabó en su estreno, declarando algunos de los mayores recursos de este inusitado gran talento del nacionalismo argentino, una de las voces más singulares de todo el espectro musical latinoamericano: Gracias a su éxito en escena con los dos ballets mencionados, concibió también tres óperas, la primera de ellas, “Don Rodrigo”, en 1964. La más conocida, “Bomarzo”, de 1967, en dos actos, con libreto de Manuel Mujica Láinez -a partir de la propia novela homónima de este esquicito estilista, en torno a la vida del mercenario y también mecenas italiano Francesco Orsini- fue objeto de censura por parte del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía y prohibida en el Teatro Colón, si bien luego se estrenó por fin en 1972, con sendas reposiciones en 1984 y 2003; hay una apenas interesante versión fílmica experimental argentino-italiana de Jerry Brignone, de 2007, que combina el ambiente renacentista tanto del original narrativo como de su consecuente versión lírica con la atmósfera opresiva que originalmente había fustigado la ópera de Ginastera. La última, “Beatrix Cenci”, de 1971, con libreto del poeta Alberto Girri, está basada en la trágica historia de la noble renacentista italiana del mismo nombre. Autor asimismo de varios conciertos (dos para piano, dos para chelo, uno para violín y uno para arpa), de otras piezas orquestales, de música de cámara y un número relativamente grande de piezas para piano, el mismo Ginastera agrupó su música en tres periodos (nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo), división ésta que ha sido cuestionada por otros. Amigo cercano de un amplio número

del 16 al 30 de septiembre de 2016

de otros importantes músicos y creadores en otras artes que admiraban su talento, el egregio director austriaco Erich Kleiber reconocía su obra y estrenó varias de sus partituras, y más para acá y fuera del mundo académico, el grupo de rock progresivo-sinfónico Emerson adaptó el cuarto movimiento de su “Primer Concierto para Piano” y lo grabó en su popular álbum “Brain Salad Surgery” con el nombre de “Toccata”, con la aprobación y hasta el apoyo del propio compositor. De sus hermosas y más que representativas “Tres Danzas Argentinas” para piano, de 1937, la más famosa de ellas, la intermedia, la “Moza Donosa”, es un prodigio de escritura, por su efervescencia musical, por su gracia melódica, por su fina línea poética, como se evidencia en la incomparable versión que de ella ha hecho Martha Argerich. Exiliado también en Ginebra, en donde entabló contacto más cercano con su por él tan querido y admirado paisano -también universalJorge Luis Borges, murió el 25 de junio de 1983, apenas tres años antes que el autor de “Fervor de Buenos Aires”. La extraordinaria herencia de Alberto Ginastera, el mayor talento musical argentino del siglo XX, se distingue por su vitalidad, por su manifiesto cromatismo, por el feliz encuentro que en su obra tienen la tradición y la originalidad, tras la consecución de lo que Aldous Huxley denominó “unidad perfecta”.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

¿Quién es el mejor jugador del mundo? Por Alberto Espinosa

Qué complicado es para un ser humano expresar las palabras “el mejor jugador del mundo” y argumento esto con base en lo siguiente, hace poco tiempo atrás el futbol europeo nos demostraba aquella usanza española sobre el “Mío Cid”, ese noble caballero que es trepado a su caballo y con distintas cuerdas es amarrado a la montura, para motivar a los guerreros españoles a seguir luchando por un ideal, al final la batalla se ganó. La misma historia la vimos cuando Cristiano Ronaldo (CR7), es lesionado y al comienzo del primer tiempo extra, el mismo CR7, sale y motiva a sus compañeros para lograr su primer campeonato europeo. El Diccionario de la Real Academia Española, manifiesta como el mejor: Superior a otra cosa y que la excede en una cualidad natural o moral; la conducta de la selección de Portugal hacía CR7, fue exactamente esa definición, por lo que ocurrió aquella noche del 10 de julio del 2016. Actualmente empieza un año más en la vida de los mejores jugadores del mundo y con dicho inicio vienen las dos primeras jornadas de la liga, la cual el equipo del Real Madrid sigue compartiendo liderato junto al Barcelona y Las Palmas. Sé que como periodista tengo la libertad de escribir y de expresar mis puntos de vista como quiera, siempre y cuando no ofenda a nadie. Y para mí, ninguno de los jugadores que hasta estos momentos son considerados los mejores del mundo, por medios de comunicación y personas hablo de Messi y CR7 lo son, porque simplemente no han tenido la capacidad de levantar una Copa del Mundo. También sé que la historia premia y beneficia a los ganadores, pero en algunos casos también a los perdedores, y creo que eso está bastante mal e incluso podría considerarlo NACO, dicho argumento, debido a que la historia nos maneja una evolución en la era del hombre, pero no maneja la poca paciencia que se tiene al fracaso, durante muchos pasajes de la historia el hombre fracasaba en sus intentos de cazar, una constante disciplina y una evolución llevó a lograr dicho experimento. Hoy cuál es el experimento fallido del futbol, simplemente la selección Argentina y un Lionel Messi, que es incapaz de lograr semejante hazaña y de la selección de esperar a que su máxima estrella haga algo por ellos. Como lo dije anteriormente la historia ha beneficiado a algunos debido a que les otorga premios como el del mejor jugador del mundo, el caso más sonado fue el de Johan Cruyff, jugador holandés que por allá de los años 70 llevara a su Naranja Mecánica a dos subcampeonatos del mundo, sé que Cruyff revolucionó para ese entonces el futbol, algo que históricamente iba a pasar con el tiempo, hoy es lógico que no se juegue a la pelota como en esos ayeres. Pero también el fallo se encuentra en el futbol como espectáculo, desde que se dejó de hacer como deporte y pasó a ser meramente comercial. Retomando el segundo párrafo, estoy casi seguro que encontraré a muchos detractores y que me dirán de cosas, pero la realidad se ve, efectivamente a nivel de selecciones, Cristiano Ronaldo es mejor que Messi, porque ya ganó algo importante con su respectivo país, algo que no ha conseguido el 4 veces Balón de Oro (Messi). Y estamos en la era de la tecnología y de un futbol diferente, como diferente será en 10 años. Hoy repasando mi libro de “LACRÓNICA” de Martín Caparrós, puedo entender mejor lo difícil que es para uno decir qué es “mejor”. Las letradas líneas, la métrica excelsa, y la prosa de “La Biblia”, con todo respeto, hacen entender esta palabra. Hoy la historia y la escritura hace que nosotros sigamos teniendo dudas de quién es el mejor del mundo, ¿bastante complicada verdad? Escuchando “November Rain”, de la agrupación Gun’s and Roses, me despido dejándole a usted la pregunta ¿será difícil ser el mejor del mundo?

PART SISTEMA INFORMATIVO

Atletas paralimpicos muestran superioridad

Por Adrián Tenorio

nández, quien logró una medalla de bronce en el atletismo de 100 metros T52, encabezó la competencia, pero después de cierto tiempo fue rebasado por dos estadounidenses, quienes hicieron el 1-2; Gianfranco Iannotta con 17.17seg y Martín Raymond con 17.25 seg, al registrar un tiempo de 17.69 segundos, lo que fue su mejor marca de la temporada del mexicano de 52 años de edad. En judo, nuevamente Lenia Ruvalcaba ganó su segundo metal paralimpico, ahora la jalisciense mejoró su resultado al subir a lo más alto del podio en la categoría de hasta 70 kilogramos, tras vencer a la anfitriona Alana Martins, Ruvalcaba dio un gran salto de felicidad al alcanzar el primer oro en Juegos Paralimpicos, luego que en Beijing 2008 alcanzó la presea plateada. Finalmente, Amalia Pérez conquistó otra medalla de oro y récord mundial de 130 kg., en levantamiento de pesas en la división de -55kg donde la halterofilista de 43 años de edad, quien en Sydney 2000 conquistó 2 de plata, y con esta su tercer oro, brinda a todos los mexicanos la sexta medalla en Río 2016. Hasta el cierre del 4o. día de competencias, la medallas seguían saliendo para México con Pedro Rangel, 36 años de edad, quien con un tiempo de 1’37.84, obtuvo medalla de bronce en 100 m pecho SB5. El sueco Karl Forsman se llevó el oro con 1’34.27 minutos y la plata el surcoreano Geun Lim Woo, con un tiempo de 1’35:18 minutos. En el día 5 de competencia no se pudo lograr ninguna medalla; sin embargo, el martes 13 se lograron 3 medallas más de bronce. Comenzó el día 6 de actividades desde temprano con la participación de Edgar Cesáreo Navarro, quien logró la tercera posición en la prueba de 100 metros T51 con un tiempo de 21.96 seg por debajo del Argelino Mohamed Berahal con 21.70 seg (plata) y del Belga Peter Genyn con 21.15 seg (oro). El mexiquense de 45 años de edad ha competido desde los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000 hasta Río 2016 en donde ha ganado 2 bronces y un oro, este último en Atenas 2004 en los 200 metros T51. La 9a. medalla para México estuvo a cargo de Catalina Díaz Vilchis, de 52 años, en la disciplina de levantamiento de pesas -86kg femenino tras levantar 117kg, otorgándole el tercer lugar. El segundo lugar lo obtuvo la jordana Tharwah Alhajaj, quien levantó 119Kg en su tercer intento y el oro

Hasta el cierre de esta edición, la delegación paralimpica mexicana integrada por 76 atletas, en 9 diferentes disciplinas, han obtenido en Río de Janeiro:12 medallas, 4 oros, 1 de plata y 7 de bronce, colocándose en la posición 24 del medallero, demostrando una superioridad a comparación del representativo nacional en los pasados Juegos Olímpicos. La inauguración el pasado día 7 de septiembre, en Río, fue muy emotiva y llena de nuevas esperanzas para diferentes atletas paralimpicos de diferentes naciones, donde desfilaron para llenar de emoción y tratar de conquistar el medallero en esta nueva justa deportiva. Para fortuna de nuestros compatriotas, desde el primer día México se llenó con la primera presea, gracias a la destacable actuación de la tabasqueña Ángeles Ortiz, de 42 años, quien consiguió el primer oro en lanzamiento de bala con su mejor registro de temporada, con 10.94 metros, superando a las argelinas Nassima Saifi (10.77 m) y Nadia Medjmedj (9.92 m). Como dato hay que recordar que Ortiz obtuvo oro en Londres 2012 y plata en Beijing 2008 así como el récord mundial con 11.13 metros. De igual manera Luis Alberto Zepeda logró una medalla de plata en el lanzamiento de jabalina masculino F53/54, consiguiendo su octava medalla en Juegos Paralimpicos y la segunda de Río 2016 para la delegación mexicana. Zepeda logró colocarse en el segundo lugar con una distancia de 25.92 metros, la mejor marca del sonorense de 50 años en seis intentos, solo por detrás del griego Manolis Stefanoudakis, quien con un lanzamiento de 29.45 metros obtuvo el oro y el bielorruso Aliaksandr Tryputs lanzó 23.56 metros, para quedarse con el bronce. Cabe mencionar que él ha estado en el podio desde Atenas 2004 donde consiguió oro, en Beijing 2008 bronce y en Londres 2012 oro. Eduardo Ávila también pudo entonar el Himno Nacional desde lo más alto del podio, en judo hasta 81kg. Con 30 años de edad Ávila Sánchez consiguió la tercera medalla de Río tanto para México como en Juegos Paralimpicos compitiendo contra su rival de Corea del Sur Junming Lee. En Beijing 2008 consiguió el oro en la categoría más de 73kg y en Londres bronce. El día sábado fue un día de ensueño para México y los diferentes atletas como Salvador Her-

se lo llevó la egipcia Randa Mahmoud con 130 kg y nuevo récord paralimpico. De igual manera en el “powerlifting” varonil, José de Jesús Castillo, de 32 años, logró medalla de bronce en la categoría de -97kg con una marca de 229kg levantados, el primer lugar lo ganó Mohamed Eldib de Egipto con 237kg alzados y la plata el chino Dong Qi con 233 kg. Afortunadamente al cierre del día 7 de actividades se lograron cosechar 2 medallas más de bronce; la primera a manos de Rebeca Valenzuela, de 24 años, en el lanzamiento de bala -F12 con una marca de 13.05m en su tercer intento ganando su primer medalla en Juegos Paralimpicos. El segundo lugar lo obtuvo Safiya Burjhanova de Uzbekistan con 15.05m y el primer lugar la italiana Assunta Legnante con 15.74m. Finalmente, la doceava presea la obtuvo Patricia Valle, en natación en la modalidad de 50m braza femenino -SB3 con tiempo de 1’02.40 por debajo de la ucraniana Mariia Lafina, quien ganó plata con 1’01:92 y la china Jiao Cheng con 58.28 seg, afianzándose el oro de la competencia. Con estos resultados se espera obtener más medallas por parte de nuestros compatriotas que con poco apoyo financiero han dado mejores resultados y se debe analizar la gran diferencia en el rendimiento y esfuerzo entre las dos delegaciones.

´

del 16 al 30 de septiembre de 2016

11


Espectáculos

El adiós a Juan Gabriel Por Francisco Gallangos

Tras la muerte de Juan Gabriel, el pasado 28 de agosto en Santa Mónica, California, el Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para recibir las cenizas de “El Divo de Juárez” y para que miles de personas pudieran darle el último adiós al cantante, que se presentó en tres ocasiones en el recinto de mármol, convirtiéndole en el primer exponente de música popular en presentarse ahí. Desde que se dio a conocer la muerte de Juan Gabriel, miles de personas se reunieron a las afueras del Palacio de Bellas Artes para esperar los restos de quien en vida fuera su ídolo y quien como muchos lo mencionaban estuvo en los momentos buenos y malos de su vida con su música. El Presidente Enrique Peña Nieto dio la orden de abrir las puertas del edificio de mármol para rendirle un merecido homenaje al cantante, creador de más de mil 500 canciones y fue así como el lunes 5 de septiembre llegaron al recinto donde ya lo esperaban amigos cercanos, familiares y miles de seguidores que al paso del día se convirtieron en millones. Al dar las 16:20 horas, la carroza fúnebre arribó al Palacio de Bellas Artes y fue recibida entre aplausos, pasados 10 minutos entró al vestíbulo principal Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, cargando la urna con las cenizas de su padre para posicionarlas en un pequeño altar negro, al momento de entrar se escucharon las notas de la canción “Amor Eterno” por el mariachi Mi Tierra, que acompañó al cantante en vida en sus conciertos y junto a ellos apareció la figura del tenor mexicano Fernando de la Mora, llenando la sala de lágrimas y una serie de sentimientos encontrados por los presentes. Acto seguido apareció Aída Cuevas una de las mejores amigas del cantante, quien al interpretar una canción del oriundo de Michoacán, no pudo más y soltó en llanto para después dar el pésame al hijo del cantautor mexicano y montar guardia a las cenizas.

12

A las 16:20 horas, la carroza fúnebre arribó al Palacio de Bellas Artes y los restos de “El Divo de Juárez” fueron recibidos entre aplausos y lágrimas

Dentro del Palacio de Bellas Artes se encontraron diversas personas del espectáculo, quienes también montaron guardia de honor a las cenizas como Poncho Lizárraga, de la banda El Recodo; Pablo Montero, Víctor García y el maestro Magallanes, quien fue su arreglista musical, además estuvieron presentes la exprimera dama de México Marta Sahagún y el Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa. Posteriormente, en punto de las 17:00 horas, los seguidores de Juan Gabriel, quienes habían permanecido por horas esperando despedirse de él, comenzaron a desfilar enfrente de sus cenizas y entre lágrimas y gritos de admiración fueron pasando para verlo por última vez, incluso personas se hincaban frente a los restos y hubo una persona que en un descuido de las autoridades que vigilaban logró entre lágrimas llegar hasta la urna y tocarla. Durante el homenaje cada dos horas se escuchaban las notas del mariachi y coros que trabajaron al lado de “El Divo de Juárez”, pero sin duda alguna uno de los momentos que llenó el recinto de mármol de emoción, fue cuando cantó Jas Devael, quien se presume fue pareja del cantante y quien en toda la canción estuvo con lágrimas. Algo que no tuvo precedente fue la asistencia de más de un millón de personas que se dieron cita para despedirse del cantante y resultado de esto el palacio no cerró sus puertas por más de 24 horas, hasta las 21:30 horas del martes, cuando en una emotiva guardia de aproximadamente cinco minutos familiares Juan Gabriel realizaron la última guardia para partir a Ciudad Juárez donde descansarán sus restos.

del 16 al 30 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos Más de medio millón de admiradores lo despidieron

Por Fernanda Torres

Al ritmo de la música de Juan Gabriel, Bellas Artes despedia al ídolo que se fue, y, pese a la lluvia que aquel día se confundia con las lágrimas de cada uno de los asistentes, más de 700 mil personas dieron el último adiós a “El Divo de Juárez”. El Eje Central de la ciudad se fue llenando poco a poco de personas de distintas edades para esperar por el paso de Juan Gabriel, que, pese a la lluvia no dejaban de congregarse para poder ver el paso de su ídolo. Entre miembros de seguridad y muy al estilo de un divo, los restos del michoacano se pasearon mientras sus más lelaes seguidores le aventaban flores y entonaban sus grandes éxitos. Poco antes de las 4:30 de la tarde, la carroza con las cenizas de “El Divo de Juárez” ingresaron al Palacio de Bellas Artes, el cual estaba adornado con flores rojas y fotos del fallecido artista. A las 5:00 de la tarde se dieron cita sus familiares, quienes se colocaron en el centro con la urna de Juan Gabriel. Fernando de la Mora cantó “Amor Eterno” para recibir a Juanga, y después dar paso a Aída Cuevas con ‘Te lo Pido Por Favor’ y ‘Te sigo amando’. Un rompedor de tabúes con su forma única de bailar, sentir y cantar que ahora, desafió de nuevo al status quo cultural llenando una vez más Bellas Artes, un recinto donde actuó por primera vez en 1990 desatando controversias. Un promedio de veinte personas pasaban cada minuto frente a la urna que contenía las cenizas de Juan Gabriel en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes y más de 700 mil personas acudieron al homenaje que se le rindió durante los dos días.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 30 de septiembre de 2016

13


Ciencia y Tecnología Informe sobre ciencia y tecnología

Durante su Cuarto Informe de Gobierno, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que ha invertido más en ciencia, tecnología e innovación que sus antecesores, ya que, -dijo- el gasto en innovación, ciencia y tecnología, comparado como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), ascendió a 0.46% en la primera mitad del año. El presupuesto federal acumulado ascendió a 325,562 millones de pesos, 45.7% superior en términos reales con relación al lapso 2007-2010 y 76.9% más respecto a 2001-2004. Sin embargo, vemos con tristeza que aún no se logra el 1% del PIB prometido, y es que desgraciadamente, el Primer Mandatario ha dado prioridad a cuestiones políticas, de imagen y a recibir gente indeseable en el país como Donald Trump, echando la casa por la ventana. Es necesario que se haga un examen exhaustivo sobre los egresos de la Federación, sobre todo para el rubro de Ciencia y Tecnología, como lo afirmó recientemente Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: “Hagamos una reforma fiscal en donde los ingresos y egresos los podamos proyectar de una manera eficiente y profunda, así como se homologuen programas y se gaste menos en su administración”. Urge incentivar a miles de jóvenes universitarios a realizar estudios universitarios y de posgrado, de crear más apoyos económicos y becas para la investigación. Sabemos que hay talento, y basta con echar un vistazo a la máxima casa de estudios UNAM, al IPN, UAM, e instituciones dedicadas a la ciencia y tecnología, etcétera. Miles de jóvenes que tienen grandes sueños y que les limita sus carencias económicas. Por otro lado, es necesario también que las empresas mexicanas y extranjeras apoyen a los mexicanos en nuevos proyectos. Existen algunos, es verdad, pero aún son insuficientes. También, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, diputado Carlos Gutiérrez García señaló que este grupo de trabajo legislativo dijo, al referirse al gasto sobre ese rubro, que tiene la responsabilidad de velar por los recursos asignados para 2017, a fin de que se impulse al sector de ciencia y tecnología, y nuestro país sea más competitivo a nivel internacional, ojalá que ese propósito sea una realidad, por el bien del país.

14

El sueño laminado

Por Gerardo Hernández

En ocasiones las grandes ideas surgen en los lugares menos inesperados y situaciones inimaginables, así ocurrió con esos jóvenes innovadores con un excelente proyecto. Todo inició en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Ignacio Gutiérrez Gómez, comunidad del municipio de Cárdenas, Tabasco. Una población de apenas 6 mil habitantes, cuentan con pocos servicios y oportunidades de desarrollo. Los jóvenes Julio César y Elías decidieron crear algo increíble y con ello, romper paradigmas: el Proyecto Lambio, es decir, láminas biodegradables hechas a base del tallo de la mata de plátano, material que podría sustituir al asbesto, que representa un peligro para la humanidad pues según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos cuando se inhalan las fibras de asbesto se alojan en los pulmones y acumulan cicatrices e inflamación, dificulta la respiración y provoca graves problemas de salud. En nuestro país el asbesto ha sido utilizado para manufacturar más de tres mil productos, según informa la Coordinación de Minería, de la Secretaría de Economía. El material se emplea en la fabricación de balatas, láminas y tinacos, textiles, guantes, impermeabilizantes, cables eléctricos, cubiertas de calderas de miles de fábricas y aeropuertos. Su industria llegó a nuestro país en la década de los 70s y se importan desde entonces a diferentes países. Yuriana Jiménez Cruz comentó que se propusieron aprovechar algo que abundara en la región y provo-

cara desperdicio. Fue entonces que pensaron en el tallo de la mata del plátano. En 2014 en Tabasco la producción del plátano alcanzó 541 mil toneladas. El valor de la producción platanera llegó a la cifra récord de $2 mil 233 millones, y más adelante se empezó a exportar a Polonia, Italia y Estados Unidos. “Fue en la materia de Procesos de Frutas y Hortalizas –explica Yuri- en la que el maestro nos dijo que se aprovecha menos del 15% de la planta de plátano, mientras que el 88% restante se desperdicia”. Cada ocho meses se generan en Tabasco alrededor de 545 mil toneladas en desperdicios relacionados con la mata del plátano. Para crear las láminas biodegradables, los estudiantes de bachillerato recolectaron y limpiaron el tallo de la

del 16 al 30 de septiembre de 2016

planta. Después con un molino manual se encargaron de trocear y molerla, obtuvieron la fibra que mezclan con resinas orgánicas. Con la masa se moldearon y secaron para dar lugar a esas estructuras sin ningún riesgo para la salud, porque su producción es orgánica. Yuri agregó que a diferencia de las láminas galvanizadas, las biodegradables que han fabricado no conducen electricidad y son térmicas, por lo que no permiten que una habitación se caliente tan rápido en tiempos de sol y en el frío la mantiene cálida. Además, no generan hongos o bacterias y su costo es 25% más económico que el abasto. El aspecto económico está presente, pues duran de 10 o 15 años las Lambio, y pueden ser trituradas y aprovechadas como abono para la tierra.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Barrio Sur, una banda singular Por Sergio Paredes

Barrio Sur es una agrupación musical, con origen en Argentina, la banda lleva un año formalmente constituida, dentro del cual han logrado generar un grupo de fans, pero decidieron arriesgarlo todo en busca del sueño de dar el salto a una banda conocida a nivel internacional, llegando a México, donde han hecho presentaciones en distintos foros. La agrupación completa consta de 13 músicos, pero de viaje solo están cinco, quienes son, a decir de su vocalista Renzo, las caras visibles de la banda, la búsqueda de la trascendencia en la música con un enfoque latino y hacer lo que más les gusta es la filosofía de la banda. Los integrantes de Rumbo Sur se conocen y descubren la pasión por la música en conjunto, con una fusión de estilos latinos con presencia de otros europeos como de España, es una propuesta musical que busca brindarle al público una experiencia diferente. La identidad del grupo y su labor social es algo que los ha caracterizado dentro y fuera de su país de origen, siendo que han colaborado en campañas sociales tanto de Argentina como de México, con su música que ha llegado a sumar en una campaña de protesta por el homicidio de unas argentinas, mediante una canción sumaron esfuerzos para llegar a la justicia. Por otro lado, en México se han dedicado

a realizar una labor altruista en comunidades indígenas y de las sierras del territorio nacional, donde llevan la música a las personas de dichas comunidades y los apoyan en la medida de sus posibilidades. El mayor reto fue dejar todo atrás y comenzar con esta aventura, el apoyo de la familia, de los amigos ha sido incondicional, llegar a México es una decisión que tomaron tras decidir que este país es trampolín para las bandas que quieran despuntar en la

industria musical. Las letras de las canciones que contiene su primer disco son temas originales, donde cada uno de los integrantes de la banda ha colaborado con ideas para las canciones, tanto con las historias de cada una de ellas, como con los arreglos musicales que han dado como resultado una armonía con los distintos ritmos. Rumbo Sur comenzó su camino en el 2015 en México, está integrado por músi-

cos de Mendoza, Argentina, en el 2014 Renzo renunciaba a su profesión, vendía todas sus pertenencias para grabar las canciones con un estilo musical que fusiona ritmos populares del mundo con orientación latina, bajo la producción musical de Leandro Rodríguez. Más adelante, viaja a México, buscando abrir puertas y fronteras para el proyecto. Durante el viaje, se encuentra con Matías, amigo de la vida y el deporte; y juntos recorrieron México y Estados Unidos, compartiendo su música. A los meses, Lisandro y Juan Ignacio, también dejaban todo y viajaban a México para reencontrarse con sus amigos. Fue en la costa del Caribe mexicano donde nació Rumbo Sur. Como grupo independiente, grabaron su primer disco “Algo va a Pasar” y lo compartieron a través de plataformas virtuales. Desde las calles, fueron ganando seguidores. Rápidamente participaron en festivales, eventos sociales, discotecas y los medios de comunicación se empezaron a interesar por ellos, tanto en México como en Argentina y Chile. En los primeros meses del 2016, Leandro se suma al equipo, terminando de integrarlo. Posteriormente, recorren Chile y Argentina en la “Etapa 1-Tour Algo va a Pasar”. Actualmente, Rumbo Sur se sitúa en México y continúa su carrera preparando su próxima gira por Latinoamérica y Europa.

Imelda una sobreviviente y Heroína del terremoto de 1985

Por Fernando Pérez

A 31 años de terremoto de 1985 siguen surgiendo miles de historias de héroes anónimos que dieron su vida, sudor, tiempo y esfuerzo para salvar la vida de quienes volvieron a nacer y quienes no pudieron salvarse el 19 de septiembre de 1985. Pero que ha pasado con las mujeres que también se convirtieron en las heroínas, que abandonaron a sus familias para salvar vidas, como la historia de la Sra. Imelda Cancino, quien es madre de tres hijos, abuela de dos nietos y esposa de un comandante retirado de Cruz Roja. Lo que hace especial a esta heroína, es que la “sangre roja” también la trae de nacimiento, debido a que su señora madre en algún momento fue jefa de enfermeras de la benemérita institución, cuando su sede central se localizaba en la calle de Durango y Monterrey, en la colonia Roma y posteriormente en la sede actual que está ubicada en Polanco en la calle de Homero. Sra. Imelda nos cuenta que ingresó en el año de 1976 aproximadamente como técnica radióloga, en la actual sede nacional de Cruz Roja Mexicana que como se mencionó

anteriormente está ubicada en la calle de Homero en la colonia Polanco; y que su labor dentro de esta institución duró hasta el año de 1986. Durante la mañana del 19 de septiembre de 1985 esta mujer se encontraba en su hogar ubicado en la delegación Álvaro Obregón, en compañía de sus hijos y marido quién también era paramédico en ese entonces de Cruz Roja. Sin embargo este día ella al igual que su esposo no se imaginaron que sus vidas cambiarían en unos minutos, no de una manera trágica como para miles de mexicanos, en ese momento en que comenzó esta tragedia. Para ellos era un día cotidiano, se encontraban bañando a sus dos hijas. La señora Imelda comenta que su casa esta sobre una construcción de tepetate,material que es muy sólido a nivel de subsuelo y que su casa está hecha de concreto, razón ´por la cual no se sintió muy fuerte el movimiento; sin embargo sus hijas se inquietaron al ver como una bolita de metal que se encontraba en un antebrazo de uno de los sillones comenzó a rodar por el

PART SISTEMA INFORMATIVO

suelo de la sala. En ese momento se dieron cuenta de que algo estaba pasando pero no tenían idea de la magnitud de la situación. Y como ella y su marido tenían que diriguirse al Hospital de la Cruz Roja al igual que la madre de la señora Imelda. Se vieron en la necesidad de dejar a sus hijas en casa de la abuela materna. Es aquí en donde comienza la gran aportación de esta mujer quien fue capaz de llevar a cabo una sorprendente hazaña por más de 72 horas, durante las cuales vivió no sólo la labor de ayudar a ajenos, sino de dejar a su demás familia e hijas; así como dejar de pensar en su marido y dejarlo ir por días enteros para que el como socorrista, también ayudara a rescatar a muchas personas. Ella recuerda que era muy difícil desplazarse hasta la Cruz Roja debido al gran caos que en ese momento existía; cuando llegó recuerda que hasta ese momento solo se encontraba la guardia que regularmente se quedaba por las noches. Situación que generaba gran estrés dentro del hospital al ver que comenzaban a llegar muchas personas solicitando ayuda y tenían una gran escases de personal; la labor de la Sra. Imelda fue comenzar a tomar radiografías de los heridos que llegaban, pero no se daba abasto, tomaba muestras de manera simultánea, inclusive nos comenta que los doctores tuvieron que apoyarla ya que en ese momento era la única radióloga que se encontraba. Situación que a cada minuto se complicaba por la llegada de más personas heridas con simples heridas o de gravedad. Inclusive nos comentó que en los pasillos se tomaban muestras gracias a dos radiógrafos manuales que en ese momento se tomaban 5 muestras de manera continua. Debido al exceso de trabajo la Sra. Imelda perdió la noción del tiempo trabajando

más tiempo de lo acostumbrado y llegando al grado de que comenta que cuando tuvo oportunidad de comer, bajó al comedor de la Cruz Roja y cuando llevaba la mitad de sus alimentos, otro médico le cuestionó por qué no se había lavado las manos ya que parte de su uniforme y sus brazos estaban llenos de sangre. Esto muestra lo comprometida que estaba esta mujer en ese momento y sobre todo nos recalcó que lo que ella quería era ayudar a todo el que pudiera salvar su vida; sin embargo volvió prioridad el ayudar a niños y bebés debido a que en cada niño veía reflejada a algunas de sus hijas, y sabía que quizás ellas hubieran podido ser alguno de esos cientos de niños que pasaron por sus manos en un instante al requerir una radiografía. Los días seguían trascurriendo y el desfile de heridos continuaba; inclusive en los archivos históricos de la institución, pudimos constatar que ambulancias de la benemérita de otros estados se unieron para apoyar a sus hermanos de la Ciudad de México. También la Sra. Imelda nos compartió

del 16 al 30 de septiembre de 2016

que recuerda que en ese momento el ejército mexicano estableció un campamento en el helipuerto de la Cruz Roja, con unas enormes carpas en donde se instalaron los soldados, un comedor, en el que se servían alimentos para familiares de los pacientes, personal de Cruz Roja, así como para los voluntarios que se unieron para el armado y distribución de las despensas que se entregaron a los capitalinos afectados. Algo que nunca va poder olvidar de ese momento la Sra. Imelda es que tuvo que romper su ética profesional; pero lo hizo bajo las circunstancias que se viva en México, tuvo que tomar víveres que llegaba a la institución; desde pañales, leche y alimentos básicos, para darles de comer a sus hijas de 1 y 4 años a las que logro ver al cabo de 6 días. Con esta historia podríamos imaginar la situación de cientos de madres, socorrista, médicos, enfermeras y mujeres que también fueron parte importante y vital como en el caso de esta señora, sobrevivientes de aquella fatídica mañana de 19 de Septiembre de 1985.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.