Sistema Informativo PART – No. 109

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 109

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 01 al 15 de septiembre de 2016

http://sip.part.com.mx

¡Inolvidable!

Se va el más grande de la música popular mexicana en un ambiente de cuestionamientos políticos, económicos y de credibilidad; crecimiento de la criminalidad, recomposición de cárteles y una visita incómoda de un personaje controversial Septiembre, mes patrio: En muchos de sus hogares no solo se da el Grito, sino también se adorna, poniendo su bandera en lo más alto desde el primer día, utilizando papel y demás materiales con los colores

Ahora contra los zoológicos: Cientos de personas se han manifestado contra los zoológicos, argumentando que los animales viven en situaciones austeras y son maltratados

Bloqueos, marchas ¿Y la movilidad de la CDMX? @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Cambios tecnológicos, cambios de contenidos en la TV

En el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2015, el uso del Internet en México se elevó a 62.4 millones, lo que representa el 57.4% de la población del país, de un total de 119 millones 938 mil 437 personas. De este porcentaje, quien más utiliza el Internet, es la población entre 18 a 34 años, con un 76.5%, según el propio INEGI. Sin duda estos datos son muy representativos para todos los medios de comunicación y en especial para la empresa Televisa, que recientemente y después de varios meses de incertidumbre y especulaciones, concretó sus cambios de programación y de su talento periodístico para intentar recuperar un público joven, que hoy en día está más ávido por el uso de dispositivos móviles y el gusto por las series de televisión de las diversas plataformas que se ofrecen por Internet. Esto es, cada vez se alejan más de la televisión abierta. De estos jóvenes, quienes usan Internet, predomina la búsqueda de información general con un 88.7%, comunicación vía correo electrónico, con el 84.1%, acceso a contenidos audiovisuales, el 76.6% y a las redes sociales el 71.5%, según INEGI. En una entrevista publicada en el periódico El Universal al señor Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, señala: “Televisa está en la expectativa, en la fase prueba-error, por los cambios en la programación y el futuro que ve de las telecomunicaciones, la televisión abierta y las redes sociales”. La empresa más importante de habla hispana en comunicación ha visto mermados sus ingresos publicitarios y su credibilidad, por lo que han tenido que recurrir en algunos casos a nuevas caras, nuevos talentos para contar historias de manera diferente, por lo que tuvieron que combinar estos elementos con nuevas plataformas para interactuar con sus audiencias. Se acabaron no solo 16 años del informativo nocturno de esta empresa, se acabaron 46 años del noticiario estelar nocturno de la televisión mexicana, 27 con Jacobo Zabludovsky, 3 con Guillermo Ortega Ruiz y 16 con Joaquín López-Dóriga, toda una tradición llena de grandes historias y acontecimientos de México y el mundo y de grandes reporteros que llenaron las pantallas con notas informativas, crónicas, reportajes, entrevistas y coberturas especiales, como las que realizó por muchos años también nuestro fundador y director general de PART, Guillermo Pérez Verduzco, quién por cierto, este 5 de septiembre cumple 25 años de su lamentable partida. Hoy los tiempos han cambiado y con ello la tecnología. Al respecto, el presidente de Televisa afirma: “desde hace unos 7 años, 2008, el avance de los dispositivos móviles es notorio, a través de éstos pueden acceder al video y redes sociales con mayor calidad y forma. Hay que darle a la gente contenidos, cuando quiera, como quiera, en el dispositivo que quiera y a la hora que quiera. Hoy esto es un hecho”. Continúa el señor Azcárraga Jean, “los cambios que se ven en la sociedad en general, en los jóvenes, en lo que quieren, cómo lo quieren, eso motiva los cambios en Televisa. “Así los cambios se dieron en los noticiarios, en sus formatos, la gente ya está informada a las 22:00 horas, entonces el noticiario de 48 o 50 notas, el formato es irrelevante”. Al respecto, el periodista Álvaro Cueva, en su columna del periódico Milenio, señala en relación a los cambios de programación de Televisa, “esto no es un relanzamiento de un departamento de noticias, ni un cambio generacional, ni nada de lo que se ha dicho. Esto es un cambio de escenografía, de programación, pero manejado como si se tratara de cambios en el gabinete presidencial, y no, el negocio de la televisión no va por ahí”. El columnista se pregunta: ¿por qué todo tiene que girar sobre las seis o siete estrellas de la información que Televisa tiene desde la década pasada? Concluye diciendo: “esto no es una refundación, es un revoltijo sobre el que nadie puede caber, comenzando por los mismos talentos de noticiarios de Televisa”. En efecto, es un proyecto de programación con aciertos y errores, como es el caso del programa de Arath de la Torre, quien deja mucho qué desear sobre el estilo humorístico de este personaje y los temas que se abordan, como fue el caso del primer programa en el que representa al “Teacher” López-Dóriga, en un diálogo con Carmen Aristegui, sobre el plagio de citas en la tesis del Presidente de México o una entrevista con Mariana Treviño, una actriz co-protagonista de la serie “Club de Cuervos” producida por Netflix, la competencia directa de Blim, sistema de programación On Demand de Televisa. Esto es, en su primera emisión abordaron dos temas que en otros tiempos ni siquiera se podrían mencionar. ¿Entonces estamos hablando de una mayor apertura en esta empresa de comunicación?. Si es así, adelante, porque tendrán que recuperar audiencias y credibilidad perdidas. A todos los que crecieron con el noticiario nocturno, se siente un cierto vacío en este horario, pero dejemos que la periodista Denis Maerker (10 en Punto) haga lo suyo y que cuente historias de hechos muy dolorosos e indignos y exponga los casos de corrupción de funcionarios federales, estatales y locales. Del manejo informativo que haga ella, junto con Calos Loret de Mola (Despierta con), Paola Rojas (Al Aire), Joaquín López-Dóriga (Chapultepec 18 y Si me Dicen no Vengo), Víctor Trujillo (Peladito y en la Boca), Karla Iberia Sánchez y Danielle de Iturbide (Las Noticias con..) y la interacción en las redes sociales e Internet, podrán recuperar seguramente algo de lo perdido. Esto el tiempo lo dirá. Hasta la próxima.

Distracción al volante

No importando exponer su integridad física o la posibilidad de causar un accidente, ésta mujer usa su celular mienstras conduce por una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México, Avenida Constituyentes. (Foto: Francisco Gallangos).

Te lo digo en corto

La delegada en Miguel Hidalgo salió muy miedosa y tiene miedo de encarar a los empresarios de la Harinera Elizondo, que se ubica en Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca. Resulta que el drenaje tiene acumulaciones de harina y grasa que en días pasados colapsaron la cosmopolita zona de Plaza Carso y tuvo que mandar camiones para desazolvar. Los olores eran por demás fétidos y los vecinos del costoso vecindario pusieron el grito en el cielo… Doña Xóchitl ya la empiezan a odiar las personas con las que quiere quedar bien.

***

Conductores que a diario usan el Eje 2 Norte, solicitan al gobierno de la Ciudad de México se ponga

en contacto con la empresa encargada de instalar las cámaras de fotomulta, para que coloque una en el crucero con Paseo de la Reforma, pues nadie toma en cuenta a los policías y se burlan de ellos segundo a segundo. En el lugar los accidentes por invasión del carril de contraflujo se dan minuto a minuto y las riñas entre conductores ni se diga. Urge trabajar al respecto, además ahí hay una mina de oro.

***

El mundo del narcotráfico no se quedó atrás. En diversas zonas del Triángulo Dorado, el pueblo mandó a hacer misas para Juan Gabriel y dijeron que por dinero no se detendrán. Además, la voz que corrió, señalaba: “Juanguita tendrá un mausoleo como Dios manda, de eso nos encargamos por acá. Vaya plebes”.

¿ Por fin, quién lo va a pagar?

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de septiembre de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Nuevo Reglamento de Tránsito disminuyó muertes Los accidentes son la segunda causa de deceso en jóvenes de entre 15 y 29 años; en México 13 personas pierden la vida cada día debido al exceso de velocidad en sus vehículos

Por Francisco Gallangos

Zoológicos en peligro de extinción Por Francisco Gallangos

Tras la cancelación del uso de animales en los circos y la muerte del gorila Bantú, cientos de personas se han manifestado contra los zoológicos, argumentando que los animales viven en situaciones austeras y son maltratados, por lo cual deberían regresar a su hábitat natural. Los zoológicos durante su historia han sido lugares de atracción familiar donde se es posible observar animales salvajes que de alguna manera es imposible ver y sobre todo tenerlos tan cerca, pero desgraciadamente se han encontrado evidencias del maltrato que reciben los ejemplares en cautiverio que van desde ser maltratados, el no tener su espacio limpio o no brindarles de comer, lo que les provoca una severa desnutrición y en el peor de los casos la muerte, por lo que en los últimos meses se ha abierto el debate de permitir o no el funcionamiento de estos lugares. A todos estos diferentes problemas se le agrega el estado psicológico de los animales por permanecer encerrados; estudios indican que cerca del 90 por ciento de éstos presentan desórdenes mentales y comportamiento repetitivos, lo que demuestra su malestar al punto que sus comportamientos ya no son los adecuados naturalmente. Los zoológicos en México, sobre todo el de Chapultepec, han sido criticados debido a la mala organización que mantienen y al descuido que se le ha brindado a los ejemplares, en especial a los que se encuentran en peligro de extinción y de los cuales en los últimos cinco años en nuestro país al menos se ha registrado la muerte de cinco, Khartoum un rinoceronte blanco en el 2014, el orangután Jambi, en julio de 2015; Lío un chimpancé, fallecido en marzo, y por último el gorila Bantú, que perdió la vida debido a un paro cardiaco, provocado por el uso de anestesia cuando lo preparaban para ser trasladado a un zoológico de Guadalajara y la elefanta Maggie, que murió en abril de este año; a esto agregándole la situación del orangután Toto, del cual van meses sin saber nada de él, en Chapultepec. Debido a esto, en la Ciudad de México el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dio la orden de aumentar el presupuesto a 90 millones de pesos, a los tres zoológicos en la CDMX, que era de 59.5 millones de pesos, esto con la intención de recuperar estos espacios para la convivencia familiar y sean de aprendizaje y cultura, pero lo más importante para brindar una mejor calidad de vida a los animales. A pesar de todos estos problemas Chapultepec sigue siendo visitado por familias como atracción y para que los pequeños puedan observar a los animales y aprender de ellos; la mayoría de estos visitantes se muestran contra el cierre de los zoológicos, ya que a su parecer el poder ver a todas las especies mostradas es un privilegio. "La verdad no sé qué trato reciban, pero si es verdad que los tratan mal en vez de cerrar el zoológico, deberían castigar a los encargados de cuidar a los animales, ellos son los verdaderos culpables", comentó el señor Alberto, quien aprovechó el fin de semana para acudir con su familia al zoológico. Otros visitantes mencionaron sentirse indecisos ante este problema, ya que si se cierran no se sabría el paradero de los animales. Como los del circo, de los cuales más del 80 por ciento de los retirados por las autoridades están muertos. "Si los tratan mal está bien que los cierren, pero que los animales después de su cierre regresen a donde pertenecen y no los maten como está pasando con los del circo, que se supone se les iba a dar una vida mejor y terminaron muertos", afirmó Nayeli, de 27 años. Aunque aún nada se tiene confirmado por parte de las autoridades de si optarán por el cierre de éstos o no, distintas organizaciones buscarán se haga válida la clausura de los zoológicos y los animales sean reubicados en su hábitat natural o en santuarios donde tengan el suficiente espacio para vivir y estar protegidos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Con el nuevo reglamento de tránsito y los radares de velocidad, las muertes por accidente vial han disminuido de manera importante en la Ciudad de México. El gobierno de la CDMX, que encabeza Miguel Ángel Mancera, aplica el reglamento con estándares internacionales y de acuerdo a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el beneficio ha sido con los jóvenes. Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. En México 13 personas pierden la vida cada día debido al exceso de velocidad en sus vehículos. Las entidades del país con las tasas más altas de mortalidad por accidentes son: Tabasco (26.7 personas), Durango (22.2 personas) y Zacatecas (20.3 personas). Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), el exceso de velocidad está involucrado en el 30 por ciento de estos accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el aumento de la velocidad promedio se relaciona con la probabilidad de que ocurra un accidente de tránsito en calles y avenidas son compartidas por diferentes usuarios (automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones), y en caso de atropello la velocidad es un factor fundamental para la probabilidad de supervivencia de la víctima. El riesgo que un peatón adulto muera tras ser atropellado por un automóvil es de menos del 20% a una velocidad de 50 km/h, y de cerca del 60% a 80 km/h. El límite de velocidad de 30 km/h puede disminuir el riesgo de accidentes y se recomienda en zonas frecuentadas por usuarios vulnerables de la vía pública (por ejemplo, las zonas residenciales y los alrededores de las escuelas). Además de reducir los traumatismos por accidentes de tránsito, circular a una velocidad baja puede tener otros efectos positivos sobre la salud; por ejemplo, la disminución de los problemas respiratorios relacionados con las emisiones de los vehículos. El establecimiento de límites nacionales de velocidad es una medida importante para conseguir disminuir accidentes a consecuencia de exceder límites la velocidad. Los límites máximos de velocidad en vías urba-

del 01 al 15 de septiembre de 2016

nas deberían ser inferiores o iguales a 50 km/h, en consonancia con las mejores prácticas. Además, las autoridades locales deben tener competencias legislativas para reducir los límites de velocidad, pues ello les permite tener en cuenta las circunstancias locales, como la existencia de escuelas o la concentración de un gran número de usuarios de la vía vulnerables. Sin embargo, solamente 47 países (que representan 950 millones de personas) cumplen esos dos criterios legislativos, en concordancia con las mejores prácticas sobre gestión de la velocidad en las zonas urbanas: existencia de un límite de velocidad máximo en vías urbanas nacionales de 50 km/h, y el hecho de dotar a las autoridades locales de competencias que les faculten para reducir ese límite, a fin de garantizar la aplicación de límites de velocidad locales que sean seguros. El reglamento de tránsito en la Ciudad de México, fue modificado con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, establece el límite de velocidad en carriles centrales de 80 km/h, en vías primarias de 50 km/h, vías secundarias 40 km/h y zona escolar, peatonal y de hospitales 20 km/h. A la par de otros países como España por ejemplo, en donde el límite de velocidad en calles es habitualmente entre 50 y 80 km/h, zonas sin cruces ni peatones, además del límite genérico existen zonas de 30 km/h. Según el último estudio realizado por el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (Oisevi) en ese país han calculado las pérdidas en vidas y los daños personales que se evitarían sin excesos de velocidad: en total 379 personas salvarían sus vidas cada año y 1,852 no resultarían heridas de gravedad.

3


Nacional Nuevo imperio

La era de los capos “narcoejecutores” en México concluyó y hoy se vive una guerra familiar entre sinaloenses que terminará con un “narcoejecutivo” en el califato o en un nuevo Gran Cártel. El jerarca resultará de la Nueva Alianza suscrita por la familia Beltrán Leyva, Jalisco Nueva Generación, “Zetas” y Tijuana. Abandonan el mosaico criminal los Guzmán Loera, Guzmán Salazar, Zambada García y Carrillo Fuentes, así como sus brazos armados en el Centro-Occidente y la Costa del Pacífico. Se prevé rompimientos en el Cártel de Juárez escisiones que podrían aplicar en la Nueva Alianza, que anularía casi al ciento por ciento al Cártel de Sinaloa y sus células que habrán de ser combatidas en los próximos meses y años. Información de los servicios de inteligencia del gobierno de la República sostienen que la reconversión del crimen organizado inició con la recaptura de Joaquín Guzmán Loera. Pero, sobre todo, con el asalto a la residencia materna de “El Chapo”, el pasado 11 de junio a La Tuna, Badiraguato. Ahí, se cazaría al hermano mayor de “El Chapo”, Aureliano Guzmán Loera “El Guano” quien consintió la ejecución de Ernesto Guzmán Hidalgo (medio hermano de “El Chapo”) al presumir que éste lo traicionaría para ser capturado por Fuerzas Federales del gobierno de México. Después de este hecho, la Nueva Alianza y su sangre nueva ordenó acabar con las traiciones entre familia. Pero ante todo realizar el relevo de mandos. Ahora se espera un reacomodo en todo el país. Capturas de lugartenientes, ejecuciones de quienes se opongan y filtraciones de información, documentos y fotografía a todos los niveles. Consecuencia de lo anterior, apenas el pasado día 15, un comando “levantó” a Jesús Alfredo Guzmán Salazar hijo de “El Chapo”, cuando celebraba con dieciséis personas en el restaurante de lujo La Leche, ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco. Se difundió que entre el grupo también estaba Archibaldo Iván Guzmán Salazar “El Chapito” y quien heredaría el trono que construyó y consolidó su padre en los últimos sexenios. Del grupo, los captores se llevaron a seis hombres y dejaron en libertad a nueve mujeres y, al parecer, a un menor de edad. En su encierro Archibaldo Iván, en su presunta cuenta de Twitter, escribió. “NO PASA NADA”. Recientemente, los “Chapitos” fueron liberados, pero también reconvenidos. El nuevo imperio de las drogas los quiere quietos y si se puede muy lejos… En tanto se concrete el reacomodo se vivirán días sangrientos, capturas de quienes no se aparten del negocio y el final de la generación de los “narcoejecutores”.

4

¿Cómo celebran el mes patrio los mexicanos?

En muchos de sus hogares no solo se da el Grito, sino también se adorna, poniendo su bandera en lo más alto desde el primer día, utilizando papel y demás materiales con los colores Por Karla Reyes

Ha llegado septiembre, se acerca el tiempo de las fiestas más emblemáticas de nuestra nación, El Día de la Independencia de México, desde principio de mes se pueden ver puestos ambulantes que venden banderas, banderines, trompetas, rehiletes, silbatos, bigotes, confeti y demás artículos para celebrar que somos libres y que somos mexicanos. No hay país más festivo y colorido que México; en muchos de sus hogares no solo se da el Grito, sino también se adorna, poniendo su bandera en lo más alto desde el primer día, utilizando papel y demás materiales con los colores patrios. Este día no solo se celebra a nivel nacional; las embajadas mexicanas localizadas en otros países, y con las que México tiene relaciones diplomáticas, también festejan con los mexicanos residentes esta fecha significativa. De acuerdo a un sondeo realizado por el Sistema Informativo PART, el 40% de las personas usarán adornos de años pasados, y un 23% comprarán algún adorno estos días, y un 10% comprarán para adornar las escuelas de sus hijos. Para festejar, la mayoría de los mexicanos opta por una

del 01 al 15 de septiembre de 2016

cena en su casa (40%) o en la de algún familiar o amigos (40%) mientras que el 20% decide ir al zócalo o a la plaza/ delegación más cercana. Entre las bebidas que más consumen este día; son los refrescos (38%) bebidas alcohólicas (36%) y aguas frescas (26%). Los mexicanos se distinguen por ser muy compartidos, y esta celebración es el pretexto ideal para compartir el gasto, pues casi el 90% de las familias desembolsan un promedio de 500 pesos cada una, y el 10% coopera por persona de a 300. Como antes fue mencionado, en nuestro sondeo el 20% salen de casa a convivir, el 17% asisten a plazas públicas y el 3% acuden a un bar o restaurante. Solamente el 15% de las personas entrevistadas visten de algún personaje de la Independencia, el 88% cocinan en casa los platillos típicos, y el 70% compran juegos pirotécnicos, espumas y confeti para su diversión. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), estima que el consumo que se dará del 13 al 16 de septiembre, podrá generar una derrama económica de alrededor de 448 millones de pesos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Bloqueos, marchas de la CNTE

¿y la movilidad de la CDMX? El artículo 61 de la Ley del Servicio Profesional Docente no es violatorio del derecho de irretroactividad de la ley previsto en la Constitución, debido a que respeta los supuestos y consecuencias generados con anterioridad a su entrada en vigor, en específico lo relativo a las licencias y cambios de adscripción; además que no afecta a quienes, al momento de la entrada en vigor de la ley, ya estuvieran gozando de alguna licencia o hubieran obtenido algún cambio de adscripción, puesto que dicho dispositivo solo rige a partir de ese momento", anunció la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

11 de septiembre de 2013, se publica la Reforma Educativa, inicia el conflicto 13 de septiembre 2013 con lujo de violencia son desalojados del Zócalo de la CDMX

En Oaxaca las pérdidas económicas hasta por 7 mil 500 mdp desde el 15 de mayo

En Guerrero las hasta por mil 500 mdp

En la CDMX la delegación más más afectada afectada es es Cuauhtémoc, Cuauhtémoc los negocios que se encuentran alrededor de

El Monumento a la Revoloción registran pérdidas por 2 mil 500 mdp

En la Ciudadela hasta 17 mdp y en Bucareli 30 mdp

Tras 90 días de bloqueos de la CNTE, Coparmex registra 115 mil millones de pesos perdidos

En Chiapas hasta por mil mdp

4 mil negocios cerraron

Yen Y en Michoacán Michoacán las las pérdidas económicas hasta por mil 500 mdp

Se han afectado a 6 millones 715 mil 694 empleos

Pérdidas económicas totales por 105 millones 903 mil pesos Fuentes: Coparmex; Secretaria de Económia

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de septiembre de 2016

5


Política

Trabajadores petroleros ¡Lo bueno sí cuenta! Los piden la cabeza de gobiernos no ¡Señor Presidente! Carlos Romero Deschamps

“Lo bueno, casi no cuenta; pero cuenta mucho’’. Se entiende señor presidente Enrique Peña Nieto, los mexicanos no son 50 casos de éxito que apoya la Federación, suman 122.3 millones, la estrategia de olvidar la inseguridad no es buena, la seguridad es pie de inversiones, economía y finanzas sanas, son sus dineros, la retórica natural ya no cuaja en frases de reformas: “estructurales o transversales’’. Es cierto que ante una globalización, las naciones responden rápido ante especulaciones, porque así se maneja lo “supuesto’’ de expertos y estudiosos o economistas, sean periodistas u universitarios en esas lides, las hermosas mujeres que nos ofrecen el estado del tiempo son iguales porque no le atinan a nada. Ellos tienen las fichas, dicen, mueven. Es un juego de monopolio, los mexicanos cuentan nada más la versión de “Disney’’. ¿Qué paso? Las grandes calificadoras internacionales Standard&Poor´s Global Ratings (S&P) y Moody´s Investors Service, bajaron la calificación de confiabilidad de un país “estable’’ y nos pasan a “negativa’’, por la inseguridad, ya ni siquiera “ingobernabilidad’’, es visión del extranjero ¡Carajo! No tiene nada que ver con el precio de petróleo, sino de “ingobernabilidad democrática-delictiva’’, eso sí lo ven desde afuera más de 50. Sale un Luis Videgary Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público a exponer o explicar. ¿Las tarifas de la gasolina y gas, más la energía eléctrica no han subido? Solo aplica estándares internaciones. Cuando Peña Nieto prometió no volvería a ocurrir, si se apoyaba su milagrosa reforma Energética y legisladores del Congreso de la Unión, se sobaron las manos. Repartieron ganancias económicas y políticas. Al paso de quienes sí “observan’’, aunque sean parte de la “NOMENKLATURA’’, saben que el “hilo está muy delgado’’ y se va a reventar, la tendencia de 17.34 asesinatos por cada 100,000 habitantes, antes que termine 2016, sí va a alarmar, incluso a esas calificadoras internacionales, porque van a espantar el “espanto’’ que hubo de asesinatos de 18.47 por cada 100,000 habitantes de 2012 y el 13.08 de 2015. Nada más para consumo personal de los gobiernos que ustedes deben identificar sobre el número de asesinatos, que como sinónimo se denominan “ejecuciones’’, chequen sus archivos o registros, porque cuando El Economista empezó a sumar, que luego se llamó “Ejecutómetro’’, bajo no una metodología personal, que después el INEGI preguntó: “cómo así’’. Jesús Blancornelas, un ícono del semanario “Zeta’’, sabía demasiado. Fallaron muchos, pero ahí nació un sistema, que fue más atrás de lo que un “pinche’’ reportero presumía. Se eliminó accidentes, violentos. Lo importante fue el uso de una arma de fuego o grueso calibre y directo: “ejecución’’, así empezó cuando hubo en 2007, 2,826 ejecuciones y se siguió el camino. Son 40 reuniones entre gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRI, las historias de los “narcojuniro’s, fundadores de cárteles y dimensiones’’, ahora Peña Nieto propone otra “Reforma’’ para limpiar otra vez a las corporaciones policíacas, esa si es una historia del “fracaso’’. La defensa de la seguridad de los mexicanos, desde que Ernesto Zedillo fue y tiro al PRI de la Silla, para dejar a los petulantes expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón del Partido Acción Nacional (PAN) y ahora al resucitado del PRI, se han gastado 2.2 billones de pesos en cambiar a corporaciones policiacas, no sería mejor dar a los jodidos un salario mínimo un poco noble. COMMODATO Ya no está el Chapulin Colorado, quién podría defenderme y tampoco quien lo cantaba tan fácil, el divo Juan Gabriel, sino diríamos: “Pero que necesidad. Para qué tanto problema’’. ¡¡¡Eso hagan chingao!!! Arrojen monedas, pero ganen legisladores el respeto de algunos cuantos mexicanos y señor Presidente, sí tiene algo “bueno’’ que contar, no lo haga tipo telenovela, que el país está en desgracia.

6

Por Sergio Paredes

Los trabajadores petroleros de México piden terminar con la dirigencia sindical de Carlos Romero Deschamps y sus 36 secretarios generales en cada localidad del país, pues aseguraron “en estos tiempos ya no representan a nadie y mucho menos sirven como votos”. Miguel Arturo Flores Contreras, líder nacional del Movimiento Petroleros Activos en Evolución, expresó lo anterior y dijo que esta opinión la comparte lo integrantes de la corriente crítica del PRI y la Confederación Internacional para Salvaguardar los Derechos Humanos (ONG). En una entrevista dijo que “Carlos Antonio Romero Deschamps, ha manchado la historia del sindicalismo en nuestro país, llenándola de represión, imposiciones y corrupción en todos los sentidos, dejando de manifiesto la inconformidad de miles de petroleros, por no decir la mayoría, en un total desacuerdo y reclamo de su nula gestión en favor de la base trabajadora”. Además manifestó que este problema debe tratarse como un asunto de interés y seguridad nacional, ya que la evidente falta de programas y de garantías para la implementación total de la Reforma Energética por parte del sindicato petrolero, no crea el ambiente de confianza para la atracción de los inversionistas dejando en la incertidumbre a miles de mexicanos que desean verse beneficiados con dicha Reforma. Agrego el líder petrolero de activos en evolución, que es necesario buscar la expulsión de este personaje de las filas del Partido Revolucionario Institucional, asimismo su desafuero para que responda como ciudadano común y se sujete a la Ley Anticorrupción, debido a que nuestro país en esta transformación que está viviendo con las reformas aprobadas recientemente, necesita transparentar ante los mexicanos y ante la comunidad internacional que se está trabajando en ello.

El sector petrolero de nuestro país apoya la Reforma Energética y a México, con una visión transformadora y un objetivo claro, la generación de empleos, principalmente como medio de combate a la pobreza, así como el impulso de pequeñas y medianas empresas que generen los recursos para combatir el hambre en zonas marginadas y en donde se tenga presencia petrolera, destacó Miguel Arturo Flores Contreras.

del 01 al 15 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Visitó Donald Trump a Enrique Peña Nieto

Ni pidió disculpas ni se retractó del muro; EPN defendió a mexicanos “Podemos no estar de acuerdo en diversos temas, pero su presencia aquí señor Trump muestra que tenemos una coincidencia fundamental”: Enrique Peña Nieto

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro el cual fue privado, con Donald Trump, candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América, en la Residencia Oficial de los Pinos. Al terminar dicha reunión dieron un mensaje ante los medios de comunicación. Peña Nieto, le dio la bienvenida a Trump, y reafirmó que espera poder reunirse con Hillary Clinton, candidata a la presidencia por parte de los demócratas. Expresó “Podemos no estar de acuerdo en diversos temas, pero su presencia aquí señor Trump muestra que tenemos una coincidencia fundamental. Nuestros respectivos países son muy importantes el uno para el otro. Estados Unidos es muy importante para México así como México lo es para nuestro vecino del norte”. “Compartimos la frontera más transitada del mundo, por la que diariamente cruzan de manera legal más de un millón de personas y 400 mil vehículos, el comercio entre nuestros países superan los 500 mil millones de dólares al año, innovamos y producimos juntos, y en materia de seguridad nacional la cooperación diaria entre ambos gobiernos es sumamente importante para enfrentar los desafíos de un mundo complejo”. En la reunión, dijo Peña Nieto que más de 6 millones de empleos dependen de lo que México le compra a Estados Unidos, agregó que México le compra más que “Alemania, España, Francia, Japón y Reino Unido juntos, “Muchos empleos en la industria manufacturera en los Estados Unidos no se superaron”. El presidente, trató de ser conciliador en su discurso. Sin embargo, “hay que trabajar de manera expresa para poder gozar de un relación estable y sincera, “todos los días las agencias de ambos países”, Peña Nieto se mantuvo seguro y se pronunció en todo momento por el diálogo. Donald Trump, agradeció la invitación que recibió por parte del mandatario mexicano. Expresó que la reunión sostenida con Peña Nieto fue muy productiva. “En una frontera de más de 2 mil kilómetros, cada día cruzan un millón de personas legales. Quiero resaltar la contribución de miles de mexicanos que son extraordinarios, me siento orgulloso de decir cuántos mexicanos contrato”. el candidato republicano agregó que “ningún país gana cuando los cárteles del narcotráfico abusan o explotan a los inmigrantes que buscan llegar al los Estados unidos”. Trump dijo que hay cinco objetivos sobre los que le gustaría puntualizar, “trabajar juntos para terminar con la mi-

gración. Número dos, “reconocemos el derecho de cada uno de los países de construir un muro en cualquiera de sus fronteras para evitar el movimiento ilegal de personas o armas, esto en el interés mutuo”. El objetivo número tres dice que “desmantelar los cárteles del narcotráfico, esto solo se logrará entre la cooperación de ambos países, entre ambos servicios de inteligencias y esto será en beneficio de ambos países”. “Mejorar el tratado de libre comercio, es el objetivo número cuatro. Es necesario actualizarlo para que los ciudadanos en ambos países se vean beneficiados. Hay muchas formas de mejorarlo, mantener las industrias dentro de nuestro propio hemisferio, tanto México como Estados Unidos necesitan protecciones, necesitamos que los salarios sean mejores de los que se tienen ahora y esto se puede lograr si sabemos trabajar bellamente juntos. Donald Trump dijo que el último objetivo es “Un México

próspero” agregó que ambos países pueden trabajar juntos por objetivos compartidos y sobre todo por los intereses conjuntos de ambas naciones. Trump cerró su discurso y agradeció la invitación que recibió por parte del Presidente de México. En la sección de preguntas Trump, volvió a mencionar el famoso muro y dijo que “no se discutió el pago del muro fronterizo”. Peña Nieto agregó que su labor es defender al pueblo mexicano. Asimismo, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX dijo “yo no puedo darle la bienvenida a una persona que ha atacado a mi país, que ha atacado a los connacionales, por eso no puedo darle la bienvenida a la CDMX a una persona que se ha expresado así…”. “Cómo Jefe de Gobierno siempre defenderé a los connacionales, y pugnará para que no se ataque a los mexicanos”, agregó al referirse sobre la visita del candidato estadounidense por el Partido Republicano.

Derrama económica de los Juegos Olímpicos de Río 2016

Por Karla Reyes

Ha llegado el final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y con ello los beneficios económicos para el país carioca. De acuerdo con un informe de la Empresa de Turismo del Municipio de Río de Janeiro; Río Tour, los turistas que visitaron al país durante los Juegos Olímpicos, gastaron un aproximado de 1,800 millones de dólares, en moneda brasileña son 5,812,826.97 reales. El evento olímpico buscaba superar los 1,400 millones de dólares que dejó el Mundial de Futbol en el 2014.

PART SISTEMA INFORMATIVO

El país sudamericano invirtió 4,600 millones de dólares para la realización de los Juegos Olímpicos que terminaron siendo más costos de lo que se había presupuestado hace tiempo. Voces oficiales del gobierno dieron a conocer que el 50% de los ingresos provienen de los patrocinadores locales, 25% del Comité Olímpico Internacional y el 17% por las entradas vendidas y el 8% restante a la mercadotecnia y licencias. Un millón de personas circularon, consumieron y conocieron Río de Janeiro; entre ellos 350 mil eran extranjeros y 650 mil nacionales. Según la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil; cada

del 01 al 15 de septiembre de 2016

visitante extranjero gastó 950 dólares (3,089 reales) durante su estadía. La empresa Ríotour señaló que la ciudad carioca; tuvo capacidad hotelera al 100 por ciento, mientras que en los municipios cercanos alcanzaban entre el 84 y 95 por ciento. Son varias las adversidades ocurridas en el país, como la caída de Dilma Rousseff, escándalos de corrupción y malversación de fondos en el gobierno, sumándole la epidemia (parcialmente controlada) del Sika, que ocasionaron retrasos en las obras y elevaron la inseguridad de este evento, razones por las que algunos esperaban no se realizara, la crisis que el país sufre y las metas no alcanzadas, terminaran por dañar aún más las finanzas de Brasil.

7


Reporte Especial

¡Adiós a “El Divo de

Por Fernanda Torres

El cantante y compositor Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, falleció el pasado domingo en Santa Mónica, California. El deceso del cantante originario de Parácuaro, Michoacán, sucedió a las 11:17 am, a causa de un infarto, según fuentes consultadas por el Sistema Informativo PART. Tan solo un día antes había dado un espectáculo fenomenal en el Forum de Inglewood, California, ante más de 17 mil 500 personas, como parte de su gira “MeXXico Es Todo” que lo llevaría a recorrer todo el país y partes de Estados Unidos. Juan Gabriel nació en la ciudad michoacana de Parácuaro, el 7 de enero de 1950. Comenzó su carrera a principios de la década de los 70 y marcó a varias generaciones con sus canciones, hasta llegar a ser considerado el artista mexicano más importante de los últimos 50 años. En 45 años de carrera Juan Gabriel vendió 100 millones de discos y compuso más de mil 800 canciones. Aunque nació en el estado de Michoacán, Juan Gabriel se crió en Ciudad Juárez, Chihuahua, frontera a la que dedicó su cariño y al menos una canción. El michoacano de nacimiento, siempre contó de una infancia difícil y una juventud en la que padeció menosprecio y carencias económicas, pero su talento le permitió destacar primero en México y después en todo el mundo de habla hispana. Alberto Aguilera tenía 66 años de edad. Fue un hombre humilde que destacó con un enorme esfuerzo en una industria difícil, no había hablado antes de alguna enfermedad que lo aquejara. El último tramo de su vida tuvo sobrepeso, pero era un hombre de una gran vitalidad que la expresaba en giras agotadoras y conciertos que nunca duraban menos de cuatro o cinco horas. El Divo falleció justamente el día en que la serie “Hasta que te Conocí”, la cual da un repaso por la polémica vida del cantante, diera su episodio final por la televisión abierta, conmocionando así, al pueblo mexicano y al mundo del espectáculo, quienes lamentaron su muerte a través de las redes sociales. “Así fue", "Hasta que te Conocí" y "Amor Eterno” son solo algunos de los éxitos que Juan Gabriel cosechó a lo largo de 45 brillantes años de carrera, vendiendo así, más de 100 millones de discos, convirtiéndose en uno de los artistas mexicanos más prolíficos y vendedores de la historia musical en México, y compuesto más de mil 800 canciones que fueron interpretadas por más de mil 500 artistas y grupos en todo el mundo. Cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo, El Divo, tiene en su haber 67 álbumes, entre los que se incluyen los recopilatorios, inéditos, versiones en vivo y los que comparte con la cantante española y gran amiga suya Rocío Dúrcal. Así como “Los Duo”, una selección de sus más grandes éxitos acompañado de diferentes artistas como: Jennifer Lopez, Shakira, Marc Anthony, Juanes, Vicente Fernández, Joan Sebastian, Alejandra Guzmán, Amanda Miguel, Marco Antonio Solís, Fifth Harmony, entre otros. Junto con Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel es considerado uno de los más prolíficos compositores de México, en todos los tiempos y acreedor de premios como: el Laurel de Oro y Premio a la Excelencia Universal otorgado por los reyes de España en 2006, Galardón a la Excelencia de Premio Lo Nuestro a la Música Latina 1991, Premios ASCAP, Premios ACE, Premio El Heraldo, Premio Guirnalda de Oro, Ingreso al Salón de la Fama de Premios Billboard de la Música Latina 1996, Premio Ondas por su legado musical 2001, Hispanic Heritage Awards otorgado por la Casa Blanca 2005, Antorcha y Gaviota de Plata y Oro del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, 2002 y 2004, entre otros. Así como en 1986 el 5 de octubre es declarado el Día de Juan Gabriel en la ciudad de Los Angeles. Su música llegó a los principales escenarios, como el Estadio Azteca y el Auditorio Nacional y a nivel internacional en el Festival Viña del Mar. En abril de 2014, el cantante sufrió una crisis de neumonía que lo llevó a su hospitalización en Las Vegas. Fue dado de alta, pero reingresado el mismo día por complicaciones médicas. El incidente provocó que se extendiera la versión de su muerte. Ahora que es una realidad, el pueblo de México llora por su ausencia en la explanada de Bellas Artes, donde cada día desde su deceso, la gente lleva flores, velas y fotografías, y canta cada uno de sus más grande éxitos, para recodar al más grande representante de la música popular mexicana, en la Plaza Garibaldi, del mismo modo, “El Divo de Juárez” es recordado en cada nota que tocan los mariachis que se hacen presentes para rendirle tributo. El cuerpo del cantautor fue cremado el pasado lunes por la noche en Anaheim, California, y, aunque mucho se especulaba que el homenaje se llevaría a cabo durante los primeros días de la semana, a través de su cuenta de Twitter el Secretario de Cultura, Rafael Tovar afirmó que se realizará el primer lunes de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. La edad, ni el tiempo de espera ha sido impedimento para que la gente continúe esperando por el michoacano, personas duermen en los rincones de Bellas Artes donde puedan protegerse del frío, muchas otras piden permiso en sus trabajos, los estudiantes llegan a cantarle con todo y útiles escolares en mano, todo, para poder darle el último adiós a su ídolo. Sin duda, Juan Gabriel es una de las estrellas más emblemáticas de nuestro país una pérdida invaluable que se despide de nosotros, pero nos deja un legado increíble de canciones inolvidables. ¡Descanse en paz, “El Divo de Juárez”, Juan Gabriel!

8

Miles de admiradores se reun para recordar al autor de m se quedaron en el recuerdo

muere Juan G del 01 al 15 de septiembre de 2016

SISTEMA INFO


e Juárez!

nieron en la Plaza Garibaldi más de 1,800 canciones que de mexicanos y extranjeros

Garibaldi llora y canta por su ídolo Por Fernando Pérez

Tras la trágica noticia de la muerte de “El Divo de Juárez”, quien fuera amado por el público mexicano y más allá de sus fronteras. Sus fanáticos se reunieron la noche del pasado domingo y parte de la madrugada del lunes, para rendir un homenaje a los pies de la estatua del Divo que se encuentra en la Plaza Garibaldi, mariachis y fans se reunieron para dejar velas, flores, fotografías de Juan Gabriel a los pies de su estatua. Sus fans desde que se anunció su muerte no han parado de homenajear, coreando sus más grandes éxitos al son de las guitarras, trom-

El cantante y compositor Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel falleció el domingo 28 de agosto en Santa Mónica, California

petas de los mariachis. Quienes cantan tristemente por su partida, pero a su vez corean canciones a más no poder. Todavía para el pasado lunes, vecinos de las inmediaciones así como visitantes extranjeros, acuden al lugar para despedirse de su gran ídolo, tal es el caso de la señora Dolores, quien nos comentó que la muerte de Juan Gabriel le hace recordar el día que falleció su señora madre, debido a que el día que falleció, a la salida de la misa al cementerio reproducían la canción “No Tengo Dinero”, esa melodía era la favorita de su señora madre, doña Dolores nos comparte para el Sistema Informativo PART: “esta canción tiene un significado especial, porque cuando era niña llegó a la Ciudad de México con sus abuelos a la edad de 3 años, en ese entonces no tenían recursos para llevar una vida digna. Como la señora Dolores es una de las miles fans de Juan Gabriel que llora por “El Divo de Juárez”. Por ese motivo acudió a dejar una veladora, como homenaje, a los pies del ahora leyenda: Juan Gabriel.

Gabriel a los 66 años

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

“El Divo de Juárez” y los políticos Por Carlos “Chevuk” Jiménez

México en el mundo”. Uno de los políticos que también expresó sus condolencias de pronta manera, fue el jefe de Gobierno de la CDMX, el doctor Miguel Ángel Mancera: “la cultura popular mexicana hoy pierde a un gran compositor y cantante, México no será el mismo sin Juan Gabriel”. Quizás para unos controversial, para otros introvertido, para muchos una persona íntegra, calurosa, sencilla y humilde, pero reconocido por todos como uno de los hombres que le abrió las puertas en muchos lugares a nivel mundial a la cultura popular mexicana. Miguel Ángel Osorio Chong escribió en su cuenta de Twitter “hoy perdimos a un grande: Juan Gabriel, el hombre que abrió las puertas del Palacio de Bellas Artes a la cultura popular. México te recordará siempre”. Los partidos políticos también expresaron sus condolencias a través de sus cuentas de Twitter, como lo hizo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “Nuestras condolencias a los seres queridos del cantautor mexicano más prolífico de los últimos tiempos, #JuanGabriel”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo lo mismo y escribió “Hoy, México ha perdido a un gran mexicano, ícono de nuestra cultura: Juan Gabriel. ¡Gracias por tu legado!” El Partido Acción Nacional (PAN) en voz de su presidente nacional, Ricardo Anaya, expresó “Hoy México lamenta la partida de un muy querido compositor e intérprete. Juan Gabriel deja un legado que los mexicanos mantendremos vivo”. Andrés Manuel López Obrador escribió en su Twitter “Cuando fui Jefe de Gobierno conocí a Juan Gabriel, cantó en el Zócalo hasta la madrugada; era pueblo, liberal y nacionalista. Q.E.P.D.”. Las muestras de cariño, de los políticos mexicanos, algunas muy sinceras y personales, otras más formales e institucionales, pero cada una da muestra del legado que Juan Gabriel ha dejado con su muerte; bien lo dicen, es uno de los más grandes personajes que la música popular mexicana tuvo y tendrá siempre, porque “El Divo de Juárez” vivirá en el corazón de todos los mexicanos.

Uno de los más grandes cantautores que este país y el mundo pudo ver y escuchar, Juan Gabriel, “El Divo de Juárez” se adelantó en el camino hacia el destino inevitable al que todos vamos a llegar, hoy no solo su familia llora su pérdida sino todo un pueblo que a lo largo de 45 años de trayectoria artística, aportó canciones que todos hemos escuchado, bailado, cantado y hasta llorado, pero Juanga era amigo y en algunos casos muy querido de políticos y funcionarios, quienes también lamentan su deceso. Uno de los principales personajes en lamentar la muerte de “El Divo de Juárez” fue el Presidente Peña Nieto, quien instruyó al Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, para que el Palacio de Bellas Artes abriera sus puertas para un homenaje y en un evento en Sinaloa. Enrique Peña Nieto reiteró sus condolencias para con el pueblo mexicano, y quien a través de su cuenta de Twitter escribió: “Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes iconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos. “Quiero reiterar en este evento que hoy nos convoca mi unidad para con todas las familias mexicanas por el lamentable deceso de uno de los suyos. Me refiero a un gran artista, Juan Gabriel, era un grande, porque en las letras de sus canciones, en su música y con sus interpretaciones, sin duda reflejaba la esencia de todo mexicano: nuestra forma de ser, nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestros cariños, mi más sentido pésame a su familia y reitero a todo el pueblo mexicano que hoy está bajo la tristeza de haber perdido a uno de los suyos”, expresó Enrique Peña Nieto, Presidente de la República Mexicana, al inaugurar el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mazatlán, Sinaloa. Luis Videgaray dijo que “Juan Gabriel es un músico extraordinario, irrepetible y brillante, así como el cantautor mexicano más popular de todos los tiempos”. La titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu expresó: “lamento mucho la muerte de Juan Gabriel. Con su música y talento, fue embajador de

El deporte también le llora

Por Francisco Gallangos Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, dejó un legado importante con su música en México y en el mundo, que el medio del deporte no tardó en reaccionar en redes sociales para expresar su sentir ante el fallecimiento del cantautor mexicano. Juan Gabriel, de 66 años, falleció el pasado domingo 28 de agosto a consecuencia de un infarto fulminante al corazón y a raíz del conocimiento de su muerte las muestras de cariño y admiración que los deportistas tenían hacia “El Divo de Juárez”. En el Estadio Víctor Manuel Reyna, de Chiapas, antes de disputarse el partido entre Jaguares contra Puebla, se brindó un minuto de aplausos para el cantante nacido en Parácuaro, Michoacán, posteriormente jugadores del balompié mexicano, activos y retirados, escribieron en redes sociales su pésame y algunas frases de las canciones del icono de la música regional mexicana. “Adiós a un grande de México. Nos deja un gran legado musical. QEPD Juan Gabriel", "Qué tristeza lo de Juan Gabriel, uno de los más grandes, que Dios lo tenga en su gloria", expresaron los futbolistas Rafael Márquez y Aldo de Nigris,

10

respectivamente. Pero no solo el futbol se manifestó ante la repentina muerte de Juan Gabriel, durante el desarrollo de la serie de playoff del beisbol mexicano entre los Sultanes de Monterrey y Toros de Tijuana, el partido se canceló en la tercera entrada por lluvia y al conocerse la noticia de la muerte de “El Divo de Juárez” se amenizó el estadio con su música. Por su parte, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, brindó su pésame a la familia del oriundo de Michoacán y reconoció la trayectoria que realizó a lo largo de 45 años; el mundo de la lucha libre también se sumó a estas muestras de afecto y dolor en redes sociales como los luchadores Sin Cara y Pagano, quien además dedicará su lucha contra Psycho Clown en el evento de Triplemanía XXIV, portando una playera con la imagen del cantante creador de más de mil 500 canciones. Pero sin duda algo que quedará marcado en la historia del futbol mexicano, fue cuando en marzo del 2010 durante una presentación en León, Guanajuato, ondeó una bandera del club de futbol León que esa misma noche había ganado el campeonato de la Liga de Ascenso al golear cinco a cero a La Piedad.

del 01 al 15 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

Entre letras, unas literarias otras musicales, de Monsiváis a Juan Gabriel

Por Carlos "Chevuk" Jiménez

Alberto Aguilera Valadez, cosechó a lo largo de su vida entrañables amistades que la misma vida puso frente a él, aún bajo las circunstancias más adversas como cuando estuvo en la cárcel, en fin, unas más sinceras otras más hipócritas, unas muy leales y otras pasajeras, pero como Juan Gabriel, como el gran artista, cantante, compositor de música popular mexicana, sin duda uno de sus más queridos y sinceros amigos fue el escritor Carlos Monsiváis, quien escribió sobre "El Divo de Juárez" en su libro “Escenas de Pudor y Liviandad”, ahora con la reciente muerte del cantautor de origen michoacano, bien vale la pena citar esas letras. “Había una vez una ciudad llamada Juárez en la frontera de México con Estados Unidos. Allí vivía un adolescente solitario, ajeno a la política y a la cultura, aficionado irredento de las cantantes de ranchero, de Lola Beltrán, Lucha Villa y Amalia Mendoza “La Tariácuri”… y ese joven, furiosamente provinciano (cosmopolita de trasmano, nacionalista del puro sentimiento) creaba por su cuenta una realidad musical nomás suya, la síntesis de todas sus predilecciones que no existía en lado alguno, y para su empresa disponía de la memoria (en donde resguardaba las melodías que no podía llevar al papel pautado), del ánimo prolífico, de una guitarra, de muchos sueños y de la casualidad de que en el país decenas de miles intentaban lo mismo: componer para hacerse famosos, componer por no hacer arte sino con tal de representar sentimientos y situaciones (enamorarse, desenamorarse, frustrante, narrarle a todos el dolor de no poder contarle a nadie el sufrimiento, desahogar el rencor, aceptar que todo acabó y todo empieza)". El texto escrito por Monsiváis es una narración a través de la vida de Juan Gabriel y el camino del éxito que el nacido en Michoacán. Son letras que narran el camino al éxito, Monsiváis hizo énfasis en que al “ ‘Divo de Juárez’ nada le ha sido fácil, salvo el éxito”, pero ¿Qué acaso el éxito y la fama no duelen? “[…] Y al adolescente de Juárez, que responde al nombre de Alberto Aguilera Valadez, su inspiración le llevaba a diario melodías que silbaba, con letras adjuntas, y él las cantaba en un lugar llamado Noa-Noa, y lo que hacía agradaba, pero él no se resignaba a la modestia de la periferia, y se dirigió a la capital monstruosa, a pasarla mal como un trámite en el camino de la superación. Si no supiésemos del happy end sería triste lo que sigue: hambres, malos tratos del egoísmo urbano, noches sin sitio para dormir, una temporada en prisión porque un malvado lo acusó del robo de una guitarra, días y semanas aguardando en las afueras de las grabadoras,

PART SISTEMA INFORMATIVO

sin que siquiera las secretarias lo saluden”. En esos días en que la inspiración comenzaba a fluir para Juan Gabriel, quien en esos momentos no tenía ni la mínima idea de la fama que alcanzaría, no solo a nivel nacional sino internacional, pero los momentos más duros y difíciles encontró una luz al final del túnel, cuando encerrado hubo alguien que creyó en él, y entonces el éxito. “Y la luz al final del túnel: un ser humano excepcional, la cantante de ranchero Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda”, lo recibe en su casa, le graba los frutos de su inspiración, y le insiste a los directivos de su compañía: ‘Tienen que contratarlo. No se arrepentirán’. Ya entrado en los gastos de la metamorfosis, Alberto padece un segundo bautismo. Ahora será, con resonancias arcangélicas, Juan Gabriel así como se oye, según conviene en la época donde los apellidos no interesan porque el impulso demográfico taló todos los árboles genealógicos. “En 1971, el debut profesional: Juan Gabriel es tímido y protegible, es vulnerable y expresivo, y sus primeras composiciones celebran a una juventud alegre, intrascendente y levemente anacrónica, cuya limitación esencial es cortesía de la realidad”.

No tengo dinero, ni nada que dar. Lo único que tengo es amor para amar. Si así tú me quieres, te puedo querer pero si no puedes, ni modo qué hacer.

Ahí se ve y se escucha cómo poco a poco la estrella comenzaba a brillar, el público “lo adora”, suspira, las estaciones de radio lo buscan y lo tocan. La fama llegaba de apoco pero con el viento a favor. “¡Ay sí tú! Y Juan Gabriel ocupa la primera página de los periódicos amarillistas, en foros sensacionalistas, digamos en traje de baño en la playa de La Condesa en Acapulco. ¡Ay sí tú!, y los cómicos se benefician en sus ruinas: ‘Un día iba caminando Juan Gabriel con su perrito y se encontró a un marinero…’. ¡Ay sí tú! Y la mamá, afligida por los modales de su hijo le cuenta a su hermana: Ay, ay, ¿no me irá a salir como Juan Gabriel?’. ¡Ay sí tú! Las aportaciones del morbo afianzan la singularidad, y Juan Gabriel se instala sin declaraciones ingeniosas o audaces, sin concederle atención a bromas y rumores, sin el apoyo mitológico de la bohemia o de la parranda o del culto a la autodestrucción. Él es un ídolo real que desplaza fantasías producidas en serie”. Tranquilo, introvertido, pero llamativo, la voz, la pasión, la manera de interpretar, las letras de sus canciones, el ingenio, la entrega, sí, la entrega en cada uno de sus conciertos y en sus discos que tenía para su público. Un ídolo, sin querer

del 01 al 15 de septiembre de 2016

serlo había llegado a la escena de la música popular mexicana. “Un Ídolo es un convenio multigeneracional, la respuesta emocional a la falta de preguntas sentimentales, una versión difícilmente perfeccionable de la alegría, el espíritu romántico, la suave o agresiva ruptura de la norma. Sin estos requisitos se puede ser el tema de una publicidad convincente, el talento al servicio de las necesidades de un sector, una ofuscación de la vista o del oído, pero jamás un ídolo. “A Juan Gabriel nada le ha sido fácil, salvo el éxito”. “A principios de 1977, en la inaudita entrevista de prensa al ser nombrado embajador de España, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz declara ‘Aquí me tienen, como dicen ahora, en la misma ciudad y con la misma gente’. ¡Santo Pedro Armendáriz! ¡El hombre del 68 cita a Juan Gabriel! ¿A dónde iremos a parar, seño Eduviges?”. Bien lo describió Monsiváis, Juan Gabriel era dos personas en una misma, la primera la que componía y escribía las letras y canciones, la segunda la que cantaba y en la que el mismo Juan Gabriel no creía. “El compositor Juan Gabriel no cree en la durabilidad del cantante Juan Gabriel. Él fuerza la garganta, trata sin piedad a sus cuerdas vocales, azuza el alma a fuerza de decibeles, su fuerza es la emotividad con ganas, no la imagen juvenil al día. “Juan Gabriel [para las jovencitas] es su novio ideal, o algo más, el amigo inaccesible, el novio inalcanzable. Él es lo que jamás obtendrán, y por lo mismo, el ideal que se nulifica con la admiración excesiva. “Juan Gabriel mezcla la herencia de José Alfredo y el repertorio de conjuntos norteños como los Alegres de Terán, y produce en series polkas, redovas, rancheras. Las sinfonolas sobrevivientes se atestan, los mariachis enriquecen su repertorio, y los traileros sostienen su insomnio gracias a las capitulaciones y recapitulaciones que interpretan Lola Beltrán, Lucha Villa, Lupita D’Alessio, Rocío Dúrcal, “La Prieta Linda”, Beatriz Adriana”. Hoy y siempre no hay manera de negar que Juan Gabriel es y será parte de la vida de cada mexicano, hasta del más renuente y que siempre niega haberlo escuchado, pero quién no se ha puesto a cantar alguna canción de él, en la fiesta, la borrachera con los amigos o porque el corazón clama ese dolor que el amor deja. “Yo era muy feliz, yo vivía muy bien hasta que te conocí, vi la vida con dolor, no te miento fui feliz aunque con muy poco amor…”, por eso sin duda alguna, el pueblo mexicano seguirá cantándolo, porque difícilmente habrá de nuevo un “Divo de Juárez” que nos haga bailar, cantar y sentir con cada una de sus composiciones.

11


Deportes

La NFL en México, con partido de temporada

Por Sergio Paredes

La franquicia de la NFL a nivel nacional e internacional es una de las más rentables, siendo una de las marcas que mayor cantidad de movimientos económicos genera dentro de las entradas, los patrocinios y los contratos millonarios de sus jugadores. En México tendremos un partido de la temporada 2016-2017 de los llamados mejores atletas del mundo, encuentro entre los Oakland Raiders y Houston Texans, los boletos fueron vendidos en una preventa para los socios miembros de la NFL en México, con un costo desde 676 pesos hasta los 7,139. La venta de las entradas es, de momento, exclusiva del sistema Tickemaster. Si hay disponibilidad, se abrirán las taquillas del Azteca. Esta situación hace que los boletos tengan un incremento debido al cargo por servicio. Esto nos da una perspectiva del valor de estos eventos, siendo un juego dentro de la temporada regular y entre dos equipos sin una gran afición en el país, a comparación de otros como los Acereros o los Vaqueros. Aparte de la venta de boletos, existen otros mercados en los cuales la venta de artículos oficiales, equipamiento para poder practicar los deportes o simplemente los souvenirs de las marcas oficiales, generan ganancias millonarias a nivel nacional. Eventos más grandes como en el caso del Súper Bowl han generado una serie de consumo a nivel local y de turismo externo, para los aficionados que desean ver el último partido del juego más espectacular en el estadio, lo que genera compras de viajes en avión, el hospedaje en los hoteles de dicho estado, entre otras cosas. Los boletos para asistir al partido de la NFL, en noviembre próximo en el Estadio Azteca, cotizaron hasta 300 por ciento más caros que un paquete de viaje a un juego, también de esa liga, en Londres, Inglaterra. Ticketbis, es el portal de compra y venta de boletos entre particulares, publicó un boleto de entrada al Estadio Azteca a un precio cercano a 80 mil pesos, mientras que una agencia de viajes ofreció un paquete de viaje a Londres a un precio de mil 140 dólares, unos 21 mil 500 pesos, con dos noches de

estancia y la entrada al partido entre los Indianápolis Colts y Jacksonville Jaguars. Dentro de la oferta resulta más barato viajar a Estados Unidos a presenciar un partido de futbol americano de uno de los equipos más populares en México, Pittsburgh Steelers. Con dos días de estancia en la ciudad de Pittsburgh, del 17 al 19 de septiembre, una agencia de viajes cotizó un paquete con habitación sencilla en mil 790 dólares, casi 34 mil pesos, y la entrada al juego entre Steelers y los Cincinnati Bengals, uno de los choques de mayor tradición en esa zona de Estados Unidos. La NFL realizará en noviembre próximo un partido de temporada regular en la Ciudad de México entre los equipos Oakland Raiders y Houston Texans. Un mes antes, en octubre, organizará tres juegos en Inglaterra. Por otro lado, la oficina de la NFL México ha desarrollado un esquema que le permite tener presencia en casi todo el país para la venta de artículos oficiales. Hace siete años iniciaron 100 puntos de venta, ahora están en más de 2,000 tiendas, tanto especializadas como departamentales y de otros tipos. En México la venta de productos oficiales de la liga, le representa una cuarta parte de sus ingresos, de acuerdo con Arturo Olivé, director de la NFL en México. La estrategia tiene como finalidad hacer más accesibles

los productos a los aficionados, con lo que han logrado mejorar la entrada de ingresos, ofreciendo a los aficionados mexicanos una alternativa de compra a un costo más accesible y cercano a las necesidades. Pero no todo está en la venta de ropa y accesorios, también se explorarán otras gamas de productos. El lanzamiento de artículos para poder organizar tu fiesta, parrillada o simplemente una reunión de amigos y familia para ver los partidos. Seguimos desarrollando una amplia gama de productos fabricados en México y otros importados de Estados Unidos u otros territorios, pero siempre respondiendo a las necesidades e intereses de nuestros aficionados. La venta de productos de la NFL en México ha incrementado 300% en los últimos seis años. El director de la NFL considera que aún deben trabajar más en la comercialización de los productos en línea, lo cual responde a que aún se tienen algunas costumbres en relación con la forma de adquirir productos. En conjunto, con cada una de las entradas de ingresos para la NFL, es más que evidente que la marca en conjunto es una empresa que en términos económicos ha logrado posicionarse dentro de la mente de los consumidores, que son aficionados al deporte, que están dispuestos a pagar los costos de los artículos oficiales.

´

12

del 01 al 15 de septiembre de 2016

Lo que Río 2016 se llevó Por Ángel Estrada

Se fueron los Juegos, llegó a su final Río 2016, concluyó un ciclo olímpico más y con ello Brasil solventó un compromiso que se echó encima hace 9 años y que a pocos días antes que comenzaran se dijo que no podría llevar a cabo. Se fueron los juegos de la multiplataforma y de la multiseñal, porque al haberse hecho dueño Carlos Slim de todos los derechos televisivos en Latinoamérica y al mismo tiempo arrebatarle a Televisa y TV Azteca, eternos transmisores de los juegos olímpicos, significaba hacer un esfuerzo gigantesco para llevar a más de 50 países este evento y creo que lo logró. Ya que personalmente con sus tres canales de Claro Sports en televisión de paga (DISH) y con su aplicación para computadoras, celulares y tabletas, consiguió abarcar todos los juegos, las 24 horas de los 16 días. Pero no solo fue eso, sino que al venderle o concederle los derechos a ESPN (tres canales más), Fox Sports (otros tres más) así como a Canal Once, Canal 22, Canal 30 y TV UNAM, Slim y su empresa América Móvil, le dieron a aquella persona que contaba con un sistema de cable como DISH o IZZI y también con una televisión digital, desde 4 hasta 13 canales para poder disfrutar de este magno evento, sin duda algo sin precedentes y que estoy seguro que Televisa y TV Azteca no hubieran conseguido. De igual forma se fueron los juegos de Phelps (5 oros y una plata) que se despide con 24 medallas en total y de Bolt (3 oros, 9 en total), quien parece ser que también se va. Sin embargo, también fueron los juegos de Ledecky, Biles, Hosszu, Pajón, Murray, Nadal y muchísimos más atletas que en sus respectivas disciplinas lo dejaron todo para subirse al podio. Tampoco podemos olvidar que fueron los juegos donde Brasil por fin rompió con esa maldición que lo perseguía por más de 80 años en el futbol varonil, al superar a Alemania por penales, por sí no era ya dramático, y en su feudo sagrado del Maracaná, para así obtener el único título que le hacía falta. Al margen de ello, también el país anfitrión brilló en el voleibol de playa, otro de sus deportes más importantes, así como en el de sala. Se quedó con el oro en judo y en boxeo, gracias a Rafaela Silva y a Robson Conceicao, respectivamente, medallas que junto con seis de plata y seis de bronce le permitieron hacer un digno papel en sus Juegos Olímpicos. Asimismo se fueron los juegos más extraños para México desde que yo tengo memoria (1997) puesto que las medallas llegaron a falta de tres días para que culminaran y porque desde antes que comenzaran, ya se palpaba un ciclo olímpico sin apoyo y sin respaldo por parte del COM y la Conade, quienes mantuvieron un pleito de “lavadero” hasta que surgieron los medallistas, porque tras ello, cada uno alabó y se colgó de los triunfos como pudo. Hasta pareciera que les perjudicó la ausencia de la comedia de Derbez, “El Compayito” y compañía, como se mencionó en el editorial del periódico anterior, para tapar ante la población sus errores que no son de ahorita, pero que anteriormente no se notaban tanto quizás por este hecho. Vergonzoso. Y por último, pero no por eso menos importante, se fueron MIS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS COMO PERIODISTA y todo gracias a esta Universidad que si bien no me formó (yo estudié en la UNAM) pues sí me ha abierto las páginas de este periódico, los micrófonos de su cabina de radio y su “timeline” en Twitter para decir y publicar lo que quiero y lo que pienso. Gracias a todos, a cada uno de los que me han apoyado, ustedes saben quiénes son y los invito ahora a prepararnos juntos para el próximo gran evento de la Humanidad: El Mundial de Rusia 2018. adiós Río 2016.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura In memoriam:

Benjamín Domínguez, el gran pintor de las ilusiones a Mari, su eterna compañera a sus hijas Olinka y Alline.

Por Mario Saavedra

Desde su tan personal como admirable y ya antológica serie de “Los Arnolfini” de la década de los ochenta, caso sui generis si tomamos en cuenta que la mayor parte de las obras que componen esta amplia suma de espléndidas variaciones fueron concebidas por el artista sin entonces todavía haber tenido contacto con el famoso cuadro de Van Eyck que se encuentra en la National Gallery de Londres, el desarrollo estético del pintor Benjamín Domínguez (Jiménez, Chihuahua, 1942-Ciudad de México 2016) constituye uno de los ejemplos de evolución y de búsqueda más atractivos dentro del contexto de la plástica mexicana de las más recientes cuatro décadas. Y si bien la música ha sido un terreno por demás fecundo para estas variaciones sobre un mismo tema, lo cierto es que la historia del arte todo no podría pensarse sin estas constantes de la tradición y la originalidad, como bien escribió Pedro Salinas, al referirse a las usuales y a la vez revolucionarias “Coplas a la Muerte de mi Padre” de ese enorme poeta de transición que fue Jorge Manrique. Es más, el itinerario creativo de un artista es, en sentido estricto, tal y como lo ha dejado ver Gaston Bachelard, una suma inagotable de mudas de piel, un cotidiano reacomodo de sus miedos y obsesiones, una perseverante lucha por permanecer en la transformación, de lo cual da clara constancia la admirable obra multidimensional de Benjamín Domínguez. Creador de saltos inusitados, de malabarismos extremos, este reconocido artista de claroscuros y tonalidades, de texturas y ropajes, de un colorido que por su exuberancia mucho contrasta con la enceguecedora luminosidad de su desértico Jiménez -en una de esas milagrosas paradojas más del arte, fuente primigenia de un mágico universo poblado por seres barrocos cuando no exóticos, unos hermosos y otros aterradores- Benjamín Domínguez fue capaz de construir un condesado y fantástico microcosmos que de entrada nos seduce por una aquí del todo significativa simbiosis del mundo inasible de los sueños y el terriblemente codificado de la realidad. No hay que olvidar que la escritura es imagen, y que a su vez la imagen constituye otra forma de escritura, lo que este humanista/pintor siempre supo muy bien y en su plástica se potencia hasta el infinito, porque es innegable que en su obra plurivalente, multifocal, abierta en su compás a las más de las fronteras, la nutrida carga referencial suele apuntar no

PART SISTEMA INFORMATIVO

solo hacia otros momentos de la historia de la creación plástica, sino también hacia otros ejemplos de las artes visuales, de la literatura, de la música y de la cultura en general. Hombre culto y creador inquieto, Benjamín Domínguez era uno de esos artistas capaces de reinventarse todos los días, de replantearse temas y situaciones, de reconstruir atmósferas y personajes, o de plano de virar sus sentidos hacia otras preocupaciones que siempre terminaban por conectarlo con lo que le obsesionaba y mejor lo definía. Uno de los artistas más sorprendentes de su generación, su obra plástica se decanta en la madurez de un recorrido creativo, cuya elaborada poética llevó hasta sus últimas consecuencias el culto al cuerpo, con todo lo que ello implica de numen del placer, de destino de dolor, de objeto del deseo. Hace poco más de un año pudimos disfrutar del hermoso libro “Benjamín Domínguez” que coeditaron la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chihuahua, impecable homenaje bibliográfico en vida que reproduce una buena selección más que representativa de este gran artista. La curaduría fue del propio pintor, quien además era un formidable fotógrafo de su obra, que aquí luce en todo su colorido envolvente, en sus más que sugestivos contrastes, al cobijo de su técnica depurada que resalta los más minuciosos detalles, de la poética y simbólica narrativa que enmarca las escenas de sus cuadros pletóricos de imaginación y creatividad. Artífice de un universo plástico solo afín a él, que da clara constancia del itinerario de un artista reconocido por su oficio decantado y por su maestría, por su inagotable imaginación, por su sostenida capacidad de búsqueda, monjas floridas, personajes dispuestos con fastuosos ropajes y antifaces, animales y artefactos mágicos, tatuados sangrantes, entes transfigurados o levitando, alquimistas y prestidigitadores, inquisidores y víctimas, pueblan este oasis de la creación desenfrenada. Con Benjamín Domínguez asistimos al recorrido estético de un pintor profundamente conectado y comprometido con las más sensibles crisis de su tiempo, de nuestro tiempo, para descubrirnos una vez más que el arte de verdad debe implicar siempre una búsqueda incansable de nuevos caminos y posibilidades, incluida una última etapa mucho más crítica y reflexiva vinculada a esos censurados y por lo mismo clandestinos recovecos de transgresión sensual y erótica, a los llamados “intersticios oscuros del placer y del dolor”: dolientes, flagelados, sangrantes, moribundos, cuando no personajes entregados a la práctica silente, pero

del 01 al 15 de septiembre de 2016

exhibicionista de vedados espacios de la concupiscencia o del sadomasoquismo. Creador de una obra cargada de múltiples símbolos y códigos, Benjamín Domínguez se propuso un replanteamiento del entreverado mundo del barroco que mucho coincide con su personal estética, pero además con su no menos lúcida y crítica interpretación de una contemporaneidad igualmente plagada de toda clase de contradicciones. Como la de otros grandes artistas, su obra es un llamado de frente a una realidad que por muchas de sus manifestaciones nos indigna, por sus grados de violencia y de perversión sin control, corroborándonos que el arte en su estado más puro solo puede hacernos volver la mirada a cuanto de sublime y de grotesco se puede agolpar en un mismo ser, en eso que los románticos llamaron el aliento de la vida humana. Me duele además despedir a otro amigo entrañable que se nos adelanta, quien fue además un hombre siempre generoso y con un enorme sentido del humor que nos contagiaba. A quienes mucho te queremos y admiramos, tu reveladora y visionaria obra siempre nos acompañará, como otra prueba fidedigna de que solo el arte y el conocimiento al servicio de la vida y de la integridad podrán salvar a esta Humanidad ensombrecida por sus rasgos más abyectos. ¡Descanse en paz!

13


Ciencia y Tecnología Olimpiada en matemáticas

Y hablando de Juegos Olímpicos realizados en Río de Janeiro, Brasil, hace unos días, en los que México nos dejó con ganas de recibir más de cinco medallas, se llevó a cabo en Busteni, Rumania, la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas, nos honraron con tres medallas, participaron cuatro estudiantes mexicanas en la quinta edición de (EGMO, por sus siglas en inglés) en Busteni, Rumania, obteniendo dos de ellas medalla de oro y una, de plata. Las participantes fueron: Olga Medrano Martín del Campo, de Jalisco; Alka Xavier Earathu y Jacqueline Lira Chávez, de Morelos, así como Marcela Cruz Larios, de Campeche, informó la Oficina de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). La OMM es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana, enfocada a la realización del Concurso Nacional para estudiantes preuniversitarios, de gran relevancia para nuestro país. Su objetivo principal de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa; nada qué ver con el estudio tradicional que promueve la memorización y mecanización, y con ello, busca desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes. El presidente de la OMM, Rogelio Valdez Delgado, informó que nuestro país ha participado en tres ocasiones, y aunque este concurso es europeo, se invitan a naciones de otros continentes; México ocupa el lugar número 13 de 39 inscritos, no está mal. Como cada año, cada estado de la República lleva a cabo un Concurso Estatal y la preparación del equipo que lo representa en el Concurso Nacional; participan alrededor de 190 alumnos en todo el país su preparación en matemáticas, de una manera divertida y creativa, resolviendo problemas con material en formato pdf y flash, de tal modo que los alumnos intercambian sus conocimientos en forma interactiva, con otros alumnos y con prestigiados profesores. Los 16 alumnos con mejores calificaciones del Concurso Nacional constituyen la preselección nacional, que recibe entrenamientos especiales durante varios meses. Alguna vez pregunté por qué las matemáticas eran aburridas, y una profesora respondió: sirven para que la gente piense… se los dejo de tarea.

14

Programas científicos en IMER al alcance de todos

Por Luis Alberto García

El IMER es un grupo radiofónico de México fundado en 1982, *su slogan es: «Producimos sonidos y los transformamos en ideas». Actualmente es dirigido por Carlos Lara Sumano, la radiodifusora es subsidiada por la Secretaria de Educación Pública. Algunos de los programas científicos que transmiten, se enuncian a continuación: *BIENESTAR MINUTO A MINUTO: Transmite capsulas sobre información en materia de salubridad, basadas en investigaciones científicas, como dar a conocer de qué están hechas las sustancias activas de los medicamentos y para qué sirven. Se transmite de 1:00 pm a 2:00 pm todos los jueves por la 660 am. *BIOINSPIRACION: Se transmite de L a V de 8:00 am a 9:00 por 710 AM, en este programa se proyectan avances y proyectos científicos para mejorar el medio ambiente, abarcando temas como: el reciclaje, el agua, la materia orgánica, con el fin de mejorar la calidad ambiental del mundo. *ECOESTEREO: Programa basado en la ecología mundial, con tips basados en lo científico para ayudar al medio ambiente, a su vez narra los avances tecnológicos que se crean

para la mejora y evolución de la ecología, este programa se transmite solo los domingos de 12:00 pm a 12:30 pm en la estación 92.9 FM. *GRANDES INVENTOS: Se transmite solo los viernes por el 710 AM de 3:00 pm a 3:30 pm y de 8:00 pm a 8:30 pm, en él se habla sobre los grandes inventos científicos a lo largo de la historia y que han sido parte de la evolución y mejora de la vida en el mundo. *HISTORIAS CIENCIACIONALES: Se transmite por el 660 AM de 5:30 pm a 6:00 pm, todos los lunes, se habla sobre los diferentes avances científicos que han ayudado a la población en general, pero la característica más específica es que lo ligan con historias de la vida real. *MAR SIN FRONTERAS: Se transmite por el 102.5 FM todos los lunes de 10:00 am y 11:00 pm, en él se habla de cómo la ciencia sigue buscando las posibilidades de poder mejorar la ecología, pero en específico de cómo se puede crear agua dulce del mar, y crear vida que ayude a persistir la vida marina. *RADIO BIG BANG: Se transmite por el 105.7 FM Reactor, todos los viernes de 11:00 am a 12:00 pm, en él se habla de todas las teorías de donde desciende el hombre y de cómo se originó, a su vez debate con invitados especialistas en la materia.

del 01 al 15 de septiembre de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Un sueño y una vida dedicada al mundo del dibujo

Por Omar Martínez Rodríguez

Siempre atento, sonriente y en toda disposición, fue el encuentro con Rodolfo Pérez García, también conocido en el medio del dibujo como PEGASO, artista y maestro del dibujo, dedicado ciento por ciento a su trabajo, quien manifestaba mientras caminábamos en dirección hasta las puertas de su hogar, la pasión que siente por él, así como algunas experiencias: “me dicen que esto no da para vivir, pero aun así, yo amo esto y soy esto y quiero ser esto. Si volviera a nacer yo volvería a ser esto, porque amo mi trabajo”.

Formación de un artista

Al llegar a su casa, subimos a través de unas escaleras blancas en forma de espiral hasta el segundo piso, donde la puerta se encontraba emparejada lista para dar acceso a su invitado. Al entrar, dos de los colaboradores de Rodolfo se encontraban platicando de pie y tras un saludo, el maestro dio una invitación a sentarnos a la mesa y pidió un momento de espera para bajar por un material de trabajo. Al regresar, sus colaboradores se acercaron a los costados de la mesa y nos mostró algunos de sus proyectos, donde resaltaba los colores naranja, amarillo y verde, incluido un cartón con un diseño alusivo a la obra de Dante Alighieri, difuminado en colores naranja y rojo, para después de apreciarlo, dar paso a su historia dentro del mundo del dibujo: “Yo tengo 42 años en el medio. Me inicié a los 18 años. Nací aquí en el Distrito Federal y estudié ingeniería electrónica en la Vocacional 3 del Politécnico, pero realmente yo me daba cuenta que no era lo mío. Yo siempre dibujaba. Desde pequeño siempre mis cuadernos estaban llenos de dibujitos y llamaban a mi mamá porque decían: esto es aritmética y está lleno de dibujos, esto es ciencias naturales y está lleno de dibujos. Y creo que es algo que nos identifica a todos los compañeros que nos dedicamos a este medio, que siempre hemos sido dibujantes, pero no lo habíamos descubierto. Unos más tarde, unos más temprano”. Sentado a la mesa, contesta las preguntas, concentrado y certero en cada respuesta sin perder detalle, mientras buscamos conocer el ambiente en el que creció: “fue un ambiente muy bonito, un ambiente familiar, pues la verdad gracias a Dios todo lo teníamos mis hermanos y yo. Mis dos papás eran excelentes personas. Jugué beisbol desde chico en liga infantil y juvenil. “Tenían mis papás junto con mis tíos un terreno en Morelos al cual íbamos cada semana como adolescentes a nadar, jugar, convivir como familia. Fue un ambiente muy fructífero, muy propicio para desarrollar el ambiente de dibujo, por lo que yo sentía la pasión”. Siempre con la transmisión de paz en su ser y su mirada, el maestro Rodolfo nos cuenta acerca de su decisión por dedicarse al dibujo y por momentos se palpa la emoción ante sus recuerdos: “en tercer grado de Vocacional yo conocí circunstancialmente a un compañero que me dijo que él vivía en un estudio de dibujantes de historieta, y lo conocí porque yo hacía retratos de las novias de mis amigos para ganar un dinero como estudiante. Cuando me lo comentó, yo le pedí que me lo presentara, porque yo quería conocer a un dibujante de historietas. “Cuando fui, conocí el ambiente del dibujo. Vi cómo hacían un cartón para una historieta, y se me hacía muy interesante, muy bonito. Cuando vi dibujos en original me impresioné mucho, porque se ven muy bonitos los cartones en original. Esa misma noche hablé con mi papá y mi mamá que quería dejar la Vocacional y quería dedicarme de lleno al dibujo. Claro que fue un caos la casa, por supuesto que no les gustó la idea, me decían que iba a ser un vago que nada más se iba a dedicar a dejarse crecer el

pelo y a no hacer nada, que así eran los artistas considerados en ese tiempo. “Yo les prometí que no. Que iba a poner todo mi esfuerzo en ello, entonces, mi padre reaccionó positivamente. Me dijo que me apoyaba y que él esperaba que de verdad pusiera todo mi esfuerzo y que a su vez él se iba a esforzar por darme lo que necesitara para desarrollarme en el medio del dibujo”. El trabajo y el esfuerzo acompañados de la pasión, sin duda generan recompensas y cumplen sueños, el maestro Rodolfo es reflejo de ello: “Sí. Una realización plena. “Fui a la Editorial Novaro al poco tiempo a llevar mis muestras. El director de esa editorial realmente me trató de decepcionar porque me dio una palmada en la espalda y me dijo: Regresa en 10 años. Yo no me vencí y creo que eso a él le agradó porque yo le dije que si le podía llevar mis pruebas cada semana. Él me pasó y me dijo: Sí, te quiero aquí todos los lunes a las cuatro de la tarde en punto, quiero que me traigas diferentes dibujos y hasta que estés listo yo te voy a dar trabajo”.

Fuentes de inspiración e influencias

Tras una vista rápida del lugar, podemos apreciar los dibujos que resaltan por sus colores vivos colgados sobre la pared a espaldas de nuestro entrevistado, estantes con bastantes frascos de pintura amarillo, azul y rosa, algunos cuadros y una mesa al fondo con una lámpara propia donde uno de los colaboradores del maestro PEGASO, con lápiz en mano, se ve concentrado de cara a una hoja, quizá afinando detalles de sus dibujos, y es así como pensamos en las fuentes de inspiración dentro del dibujo: “mis dos principales fuentes de inspiración en el medio mexicano son Sixto Valencia y Rafael Gallur, y en el medio internacional es John Buscema y Joe Kubert”. El maestro nos cuenta del surgimiento de la firma PEGASO y lo que significa su esposa Olivia para él: “yo creo que fue apuntalar mis deseos de ser dibujante, mis deseos de superación, pues ha sido mi compañera de trabajo y mi compañera de vida a lo largo de 48 años. “Es cierto, el nombre surgió de PEGASO en la fusión de nuestros apellidos; realmente ha sido un motor muy grande en mi vida como profesional y

PART SISTEMA INFORMATIVO

como ser humano”. Certero en todo momento en sus respuestas nos enfilamos a buscar sus principales influencias al momento de dibujar: “todos en el medio estamos influenciados por las mismas circunstancias de vida, por las películas, libros. Siempre que vamos a crear un personaje nos remitimos al archivo de nuestro cerebro y extraemos lo que sentimos que se apega en ese momento a los que vamos a crear”. Del mismo modo, destaca la documentación para plasmar una historia: “para crear una historia o para crear un dibujo o un personaje necesitas primero tener conocimiento de lo que vas a hacer, por ejemplo, si vas a hacer una historia del oeste, necesitas haber leído o haber visto para tener información de lo que vas hacer. Si vas a hacer una historia de árabes, te tienes que echar un clavado en la documentación de películas, libros del medio oriente. Eso es para mí lo principal antes de comenzar un trabajo, tener información y saber qué es lo que vas a dibujar o escribir”. El dibujo exige y también demanda. Transmitir realmente el sentimiento a través de los distintos elementos que se requiere, es en lo que se enfoca en plasmar el maestro Rodolfo: “el sentimiento que está en ese momento requiriendo el guion. Si por ejemplo hay un duelo de pistoleros o una agresión con una espada de un caballero de la edad media, lo primero que necesitas infundir en tus dibujos es fiereza, decisión, valentía, gallardía, todos esos elementos de que están llenos los personajes en ese instante y en ese preciso momento, en la circunstancia que está presentando el guion”.

Historias del mundo del dibujo

La preparación de igual manera es muy importante para no solo realizar, sino de igual manera disfrutar del trabajo: “es algo integral la situación. La condición física es tan importante como el dedicarte a dibujar constantemente. Siempre despierto a las cinco de la mañana y hago una hora de ejercicios de pesas y no un ejercicio de flexiones porque necesito sentirme bien durante el día. Necesito sentir que no me molesta la espalda, la vista o el cuello, por eso siempre de cajón, todos los días hago ejercicio y ya entonces me baño, desayuno, hago mis deberes, le ayudo a mi esposa y me pongo a trabajar con mucho

del 01 al 15 de septiembre de 2016

ahínco, disfrutando cada instante que tengo un lápiz en la mano. “Aproximadamente le dedico unas nueve horas al día porque digamos que empezamos a las nueve de la mañana y termino a las siete u ocho de la noche”. Sin importar la experiencia obtenida, siempre se presentará un nuevo aprendizaje: “Sí, me han criticado los dibujos, me han regresado, aun a la fecha después de 40 años de dibujar. Hay correcciones, hay fallas. Yo creo que ningún dibujante es perfecto, siempre estamos tendiendo a buscar más y más. El día en que cualquier dibujante diga ‘yo ya llegué’, es cuando empieza a bajar”. De manera reflexiva, concentrado, se expresa el maestro Rodolfo para hacer referencia a su experiencia dentro del proyecto “El Libro Vaquero”: “para mí ha sido muy interesante. Se critica ‘El Libro Vaquero’ porque se dice que es de cultura baja o pseudo cultura y se le desprecia. Para mí es una apertura para la gente que empieza a leer, es una invitación a leer otro tipo de cultura. Es un inicio para las personas que quieren meterse en la literatura de otro tipo”. Ante esta respuesta, reafirma la creación de cultura mediante el dibujo: “por supuesto que sí, porque la historieta puede ser de entretenimiento, puede ser un comic de superhéroes, pero ahorita, estamos haciendo comics culturales. Estamos abordando el embarazo juvenil, el alcoholismo infantil, el maltrato infantil, podemos abordar personajes históricos. Un comic o una historieta pueden ser de mucha ayuda, de mucho soporte cultural o incluso como libros de texto, pero con “monitos” y puede ser mucho más agradable e interesante para los jóvenes o los niños”. Se llega a pensar que el mundo del comic mexicano está por desaparecer; sin embargo, para Rodolfo no es verdad, sino que cambió: “yo diría que no desapareciendo, yo diría que cambió. Ahora el comic es independiente. Vemos mucho comic en línea en Internet, en las convenciones. De hecho hay una situación un poco paradójica, porque antes, nos iba muy bien económicamente y había muchos comics, pero ahora; sin embargo, aunque no hay comics, hay mucho reconocimiento y hay homenajes, nos invitan a firmas de comics antiguos, a que nos conozcan los fan arts, pero no siento que esté desapareciendo, cambió. Ahora se vende en línea y tenemos que buscar la manera de que vuelva a ‘revivir’ notoriamente. Físicamente nos corresponde a nosotros dar mayor calidad y temas interesantes hasta encontrar lo que el público quisiera ver en la historieta”. Asimismo se expresa acerca del impulso por una cultura del dibujo: “no se promueve como tal, aunque todo en México tiene dibujo. Cualquier cosa que tú voltees a ver, un camión, una tienda, tienen diseño, tienen dibujos. “El dibujo se ocupa en todo, hay que saber encausarlo y saber buscar cómo se debe de vender”. Una de las fuentes de inspiración del maestro Rodolfo es el dibujante John Buscema, uno de los principales exponentes de Marvel Comics. Acerca de esto, el maestro tiene su propia forma de ver y plasmar a los héroes de México: “un héroe mexicano es alburero, es mujeriego y puede ser un antihéroe incluso, pero también es muy noble, con mucho corazón y con mucha solidaridad. Yo puedo decir que un héroe mexicano sí me lo puedo imaginar positivo”. Como parte de sus proyectos a futuro el maestro PEGASO piensa en desarrollar una empresa de publicidad de comic y el arte en todas sus expresiones de manera independiente con la idea de no recurrir a ningún editor, invitar a parte del gremio de dibujantes para poder recibir y dar cabida a todo el talento que sea posible y desarrollar sus dibujos en las instituciones gubernamentales y editoriales extranjeras para trabajar en historias de dibujos animados y history boards.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.