Sistema Informativo PART – No. 108

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 108

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 16 al 31 de agosto de 2016

http://sip.part.com.mx

A cuatro años:

Decepción

No aterrizan reformas estructurales, economía y política rezagada, homicidios, secuestros e impunidad a la alza y hasta en el deporte reflejo de la crisis nacional 6 Enfermedades crónicas: A pesar del gran avance en la medicina, aún se dan casos de contagios, pues las personas no consideran importante algún síntoma que se les presente

Entrevista exclusiva: La creatividad y el ingenio, son aspectos que nos definen a los seres humanos, hay quienes son más creativos y hay quienes no lo son tanto: Lorena de Fátima

Regreso a clases, el costo de estudiar @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

¿“El Compayito” tiene la culpa?

Sin duda alguna, los resultados de los deportistas mexicanos en los XXXI Juegos Olímpicos celebrados en Brasil, es el reflejo de nuestro México actual: muchos pretextos, pocos resultados. Hasta el cierre de esta edición, y a seis días que concluyan estos Juegos Olímpicos existe un recuento totalmente negativo, se ha obtenido tan solo una sola medalla para nuestro país, de lo demás, se hace mención de que se han mejorado marcas, pero estas a final de cuentas se quedan en el registro y en la mente de los competidores, que para el caso de medir el desempeño de una delegación a nivel mundial, es un rotundo fracaso. La delegación de atletas mexicanos ha vivido su peor momento en años. Se encuentra en medio de una crisis que pocos le encuentran explicación. Los mexicanos parecen fantasmas en medio de una reñida competencia mundial. No consiguen brillar en ninguna de sus categorías. Por cierto, es la delegación más numerosa de estos eventos: 126 deportistas, 81 hombres y 41 mujeres; la comitiva que lleva más competidores es la de atletismo con 22 plazas. Los mexicanos estuvieron en 76 pruebas, 42 de ellas en la rama varonil, 33 femenil y una mixta. A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos y a partir de 1924, en donde México participó por primera vez como país, ha estado en 22 ediciones y se han obtenido 62 medallas en total, de éstas 13 son de oro, 21 de plata y 28 de bronce. Para darle mayor contraste a este dato, Michael Phelps, “El Tiburón de Baltimore” ha participado en 5 Juegos Olímpicos, y ganado 23 medallas de oro. ¡Vaya atleta, fuera de serie y el mejor en la historia de estas justas deportivas! En estos momentos nos viene la nostalgia y los recuerdos de los atletas que sin grandes recursos han brindado al pueblo de México muchas emociones. Cómo olvidar los nombres de Humberto Mariles (equitación), Joaquín Capilla (clavados), José “Sargento” Pedraza (caminata), Felipe “Tibio” Muñoz (natación), Carlos Girón y Fernando Platas (clavados), María del Pilar Roldán (esgrima), Daniel Bautista, Raúl González, Ernesto Canto, Carlos Mercenario, Bernardo Segura y Noé Hernández (caminata), Manuel Youshimatz y Raúl Alcalá (ciclismo), Ana Gabriela Guevara (atletismo), María del Rosario Espinosa e Iridia Salazar (taekwondo), Soraya Jiménez (pesas), Tatiana Ortiz, Paola Espinosa y Laura Sánchez (clavados) o la misma selección de futbol de los pasados Juegos Olímpicos de Londres, en donde se obtuvo el oro y 6 medallas más. Para nuestro país es vergonzoso no solo estos pobres resultados, sino una serie de justificaciones, al grado de declarar por parte del presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, que este organismo solamente ha servido como “agencia de viajes”, al gestionarles a los deportistas sus trámites de traslado, hospedaje y vestimenta, que los verdaderos responsables son los dirigentes de las federaciones deportivas, coordinadas por el Comité Olímpico Mexicano al frente de Carlos Padilla Becerra. También se justifican diciendo que los jueces tienen “línea” del Comité Olímpico Internacional por no pagar una sanción al cancelar la organización del Mundial de Natación del próximo año, o que las luces del recinto de clavados se encendieron al momento de realizar un salto más, bla, bla, bla… Ahora resulta y como suele suceder cuando no se presentan buenos dividendos, todos voltean la cara o declaran para culpar a otros. Habrá que recordar las fuertes críticas que ha recibido el excomisionado para la seguridad en Michoacán y exprocurador del Estado de México (Caso Paulette), lo recuerdan, quien ha sido visto en varios eventos de romance con su novia Jaqueline Tostado Madrid, quien presume vestimenta Hugo Boss, al igual que los deportistas y algunos delegados, con un valor promedio de 15 mil pesos, por uniforme, de un total de inversión en este rubro de casi 4 millones de pesos. Se le ha criticado también, que en lugar de estar al pendiente de todas las actividades deportivas de nuestros compatriotas, se dé el lujo de estar en los partidos de tenis de Novak Djokovic. El asunto que no solo el responsable es una persona, es la estructura que rige el deporte en nuestro país, existen cada seis años cambios en las cabezas de los diversos organismos deportivos y la falta de un proyecto integral a corto, mediano y largo plazos. Pero, cómo vamos a pensar en esto, si México es el campeón mundial en obesidad y uno de los principales en corrupción; cómo vamos a planear un proyecto sistemático de formación, si tenemos a grupos de maestros como la CNTE que buscan a como dé lugar, conservar tantos privilegios ganados en sus diversas luchas sindicales, sin importarles la educación de los niños y jóvenes; cómo vamos a pensar positivamente y creer en nuestras instituciones, si en la última encuesta realizada por el periódico Reforma, la aprobación de la gestión e imagen del Presidente de México cayó a un mínimo histórico de 23%; el 74% reprueba al Mandatario debido a la percepción de que en el último año aumentó la pobreza y la violencia. Vamos, se dice e incluso, de algunas mentes perversas, que los malos resultados obedecen a que las dos grandes televisoras de México, no transmitieron los Juegos Olímpicos y que la eliminación del equipo de futbol, campeón olímpico en Londres 2012, fue eliminado en la primera fase, por falta de apoyo de la Federación Mexicana de Futbol, y quien responde a los intereses de TV Azteca y Televisa, y que por supuesto está la mano de “El Compayito”, será cierto o será parte de las múltiples evasivas y pretextos que surgirán una vez que terminen los juegos de Río 2016. Por lo pronto nos quedamos con el oro para Clarosports, por su novedosa, y gratuita aplicación para dispositivos móviles, a las transmisiones de Canal 11, 22, TV UNAM y ESPN, en especial al maestro José Ramón Fernández y su equipo por su espléndida calidad informativa y análisis de estos juegos. Hasta la próxima.

No importa el peligro

Pese a lo peligroso que resulta para cualquier persona viajar en una motocicleta sin casco, este hombre y la menor que viaja con él circulan sin equipo de protección y en sentido contrario sobre el Eje 1 Norte Mosqueta. (Foto: Francisco Gallangos)

Te lo digo en corto

Trabajadores del Sindicato de la ALDF denunciaron que sus líderes Annely Lujano Morales y Mauricio Muñoz Mondragón, los han despojado del Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonah), por el simple hecho de abandonar ese gremio que prácticamente está por desaparecer, debido a la falta de atención a sus demandas y corruptelas, por lo que muchos optaron por adherirse al Sindicato Mayoritario del órgano legislativo.

***

La diputada local Citlalli Hernández, denunció que detrás de los hostigamientos contra las personas que

se oponen a la construcción de una tienda Chedraui en la Colonia Agrícola Oriental, se encuentra la exdelegada en Iztacalco y actual legisladora Elizabeth Mateos Hernández, a través de líderes del mercado, ubicado en esa zona, que “están vinculados a la delegación”.

***

El gobierno de la Ciudad de México ya empezó a recaudar recursos para preparar la campaña rumbo a la presidencia de Miguel Ángel Mancera. Como siempre los propietarios de vehículos son víctimas cautivas; primero, los conductores particulares y el próximo año a los taxis, a quienes les cobrará un reemplacamiento de más de ocho mil pesos cada uno. Ya ni friegan.

¡No tengo dinero, ni nada que dar!

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de agosto de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 31 de agosto de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Regreso a clases, el costo de estudiar

Por Nelly L. Hernández

Las vacaciones de verano ya casi concluyen y la vida escolar de los pequeños y no tan pequeños, está a punto de empezar, pues el 22 de agosto inicia el ciclo escolar 2016-2017, y para ello es necesario que los padres de familia comiencen a surtir la lista de herramientas necesarias para su regreso, lo cual significa un gasto que va de los 800 a los 2,500 pesos por niño, tan solo en útiles, uniformes, mochilas y calzado para sus hijos. Para ello ha sido necesario recurrir a distintos almacenes, papelerías, librerías y zapaterías, con la finalidad de cotizar los precios más bajos, algunos otros han visitado tiendas donde se venden cosas a mayoreo, pues comprando en grandes cantidades los padres aseguran, que se ahorran el fuerte golpe económico y además tienen material para el resto del ciclo escolar. El gobierno de la Ciudad de México, se dio a la tarea de crear programas sociales donde se entregaron vales de útiles y uniformes a un millón 250 mil alumnos de escuelas públicas en el nivel de Educación Básica esco-

El próximo día 22 inicia el ciclo escolar 2016-2017; para los padres de familia significa un gasto que va de los 800 a los 2,500 pesos por niño larizada; es decir, preescolar, primaria y secundaria, los cuales ascendían a 360, 410 y 460 pesos, respectivamente. Esto, con la finalidad de reducir un poco el gasto de los tutores, quienes aclaran que al menos en el nivel de primaria, el mayor gasto es en el uniforme, pues son tres los modelos que se requieren, el de homenaje para los días lunes, el del resto de la semana y el de educación física; seguido por el de la zapatería, pues son dos pares requeridos, los zapatos negros y los deportivos; y en tercer lugar se encuentran los artículos de papelería: mochilas, lapiceras y libretas, son los objetos más cotizados en las listas. Varios padres de familia recurren a calles del centro histórico y las recorren por largos ratos para tratar de buscar los mejores precios, y conseguir todo lo solicitado en las listas de útiles, una de ellas es la señora

Alejandra González, quien tiene dos hijas, las cuales cursarán el cuarto año de primaria y segundo de secundaria, aclara que para este ciclo escolar se ha gastado entre ambas hijas un total de 3,500 pesos, tan solo en útiles, mochilas y zapatos. “Para mi hija que va en la primaria si nos dan una lista con varias cosas que tenemos que comprar, algunos objetos de la lista ni siquiera son para ella sino para la maestra como plumones, crayones y hojas, para ella lo más caro que he comprado son los cuadernos, pues tienen que ser cocidos”, mencionó la madre de dos hijas al cuestionarle sobre el contenido de su lista de útiles. Algo que han procurado hacer algunos tutores ha sido reutilizar parte del material ocupado en ciclos escolares anteriores, algo que la señora Alejandra ha implementado para ahorrarse un poco de dinero, “con mi hija

que va en la secundaria reciclamos cuadernos que ocupó anteriormente, pues en varios le sobraron hojas, además con ella mi gasto no fue tan duro, ya que usará el mismo uniforme que el ciclo escolar pasado”, destacó. La señora Sonia Sánchez, quien es madre de dos niños que ingresarán este próximo ciclo a preescolar, menciona que su lista de útiles son entre 30 y 40 cosas por niño, lo que la ha llevado a gastarse en total mil 500 pesos, “la escuela no ayuda en nada, no aporta material para los niños, nos dan una enorme lista, donde nos piden libretas de hasta 50 pesos, por eso recurrimos a este lugar porque es más barato, caminamos y recorremos varios puestos para tratar de buscar todo lo que nos piden en la lista”, manifestó. Algunos padres de familia se han visto en la necesidad de recurrir a créditos, casas de empeño y compras a meses, o bien han estado ahorrando meses atrás para poder costear la inversión para el ciclo escolar 20162017; además muchos de ellos tuvieron que abstenerse de salir a algún destino turístico en las vacaciones de verano, pues la prioridad es la educación de sus hijos.

Fotomultas, un caos en al CDMX Por Sergio Paredes

El tema de las fotomultas ha sido muy controversial desde su aplicación, siendo que desde un principio hubo irregularidades en su manejo, comenzando por su uso cuatro meses antes de que entrara en vigor el nuevo reglamento de tránsito. Otra de las quejas más frecuentes de los usuarios ha sido que no son eficientes, que no estaban cometiendo la infracción y que aun así les llegó la notificación, esto a decir por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, es falso, porque todas las fotomultas que se toman, son revisadas y procesadas para no cometer errores. Y por último, la queja de los usuarios ha sido que no se sabe cómo se pudo realizar la compra de cámaras tan caras y que menos se explican a donde va todo el dinero recaudado, lo que SSP-CDMX ha contestado que el costo de las infracciones no ha servido para el pago del equipo, el problema es que no especifican a donde ha ido a parar todo el dinero. Dentro de la Ciudad de México existe un grave problema de movilidad, mismo que se ve reflejado en los accidentes de tránsito que ocurren a diario y los mismos que no han podido ser eliminados o reducidos al menos por las cámaras de fotomultas, que no han generado como tal un cambio en la ciudadanía, y solo han fomentado la inconformidad de los conductores. Algunos otros conductores se han visto en el problema de ser fotografiados, pero sin cometer la infracción, estos son los que llevan su caso a un proceso de impugnación para intentar resolver un problema que ellos no han provocado. Javier Reyes es uno de los miles de conductores que circula por la caótica capital, él asegura que como conductor

ha buscado la forma de no infringir el reglamento de tránsito y aun así ha sido víctima de este sistema de vigilancia que lo ha notificado por primera vez. “Cuento con mi cochecito, me costó algo de trabajo, pero me pude hacer de él, y aparte traigo este taxi, es con el que trabajo y luego por la prisa de los usuarios he estado cerca de cometer infracciones, pero afortunadamente he salido sin problemas, pero apenas recibí esta notificación por una multa de ir hablando en el celular, lo más curioso es que días antes lo perdí…”, aseguró. No es desconocido que vía las redes sociales muchos de los conductores se avisaron de las ubicaciones de los radares y de las posiciones de las fotomultas, con lo que lograban evadirlos, “Muchos compañeros me decían por el radio, por donde sí, por donde no, pero ya ves, cuando nos toca nos toca…”, es lo que menciona Javier Reyes con una cara de desilusión. El proceso de una fotomulta es hasta cierto punto sencillo, ya que implica pocos factores a un alto costo, primero un radar que detecte la infracción, segundo un conductor descuidado que la cometa en el momento y lugar menos apropiado, y tercero, un sistema rígido que no reconoce que en algunas situaciones pueden ser involuntarias las infracciones. Incluso, la Secretaría de Seguridad Pública ha asegurado que gran cantidad de fotografías son desechadas, por ser insuficientes como prueba de la infracción de la que se le acusa, siendo esto un gasto ilógico, que no se ve reflejado en un resultado que la ciudadanía agradezca. En el Estado de México las fotomultas ya fueron suspendidas por parte del gobierno, tras muchos conflictos generados con su gente, gente que se manifestó molesta por la

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de agosto de 2016

implementación de este modelo que los afectó y se sintieron utilizados. Esto ha generado un nuevo conflicto con el gobierno de la capital que ha considerado suspender la medida para generar un nuevo modelo de operación mediante el cual se optimice el modelo de infracción por las fotomultas.

3


Nacional Plata líquida

Hace uno días, la Secretaría de Marina dotó a su similar de Medio Ambiente de tecnología no intrusiva Arcturus T-20 comúnmente conocidas como Drones. Tan solo en seis aparatos se invirtieron cuatro millones de dólares y el objetivo sería detener la caza furtiva de la Vaquita Marina y la tortuga Golfina. Los puntos críticos se ubican en toda la costa del Pacífico mexicano, pero las sorpresas no se hicieron esperar. Cada Dron ha captado información valiosa, como lo hacen los drones norteamericanos que vuelan y viajan a mayor altitud y velocidad. En los registros e información compartida por Inteligencia Naval y las autoridades estadounidenses se establece que la transportación de droga por vías aéreas y por medio de semisumergibles se reactivó. Las rutas son diversas y se utilizan GPS de alta generación para traer narcóticos desde Sudamérica a México, además la acercan en lo mayor posible a Estados Unidos de América. Los drones que vigilan a la Vaquita Marina y las Golfinas, así como los aparatos norteamericanos, han registrado pistas de aterrizaje clandestinas y sobre todo sustancias químicas en la mar. De los trabajos de investigación y declaraciones de los transportistas del crimen organizado, se descubrió que la maña también regresó a pintar el mar con mercurio o plata líquida. Este método es muy efectivo, con lanchas rápidas se riega el mercurio en grandes círculos y por la noche, con luz de faros aéreos o de la propia luna, la plata líquida ilumina figuras donde se bombardea con cientos de paquetes cargados con droga. Las sustancias son recogidas por los cazadores, una vez que “puso la paloma”, las llevan a bodegas y depósitos en tierra. El riesgo mortal radica en que el elemento químico no es retirado y vaquitas marinas, tortugas, delfines, ballenas y múltiples especies, mueren por sobredosis de químicos. Los drones están encontrando viejos y nuevos procedimientos de tráfico y rutas que exhiben cadenas de corrupción e impunidad. En breve habrá grandes sorpresas. SOLO PARA SUS OJOS La degradación humana llegó al máximo imaginable. Un joven de 14 años fue levantado, ejecutado y tirado en un camino de terracería de Culiacán, Sinaloa, por comprar una bicicleta marca Trek en 600 pesos. El pecado fue que la bicicleta era robada y el dueño ligado al crimen organizado dio una demostración de poder para que se “aprenda a respetar”. La policía y las autoridades, perdidas… ¡No hacen nada!

Radiografía del crimen organizado en México De acuerdo a la PGR, son 9 los cárteles que se encuentran en operación, redujeron sus diferentes células delictivas de 45 a 37

Por Karla Reyes

Según datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada de la PGR, a más de la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, el 60% de las entidades federativas cuentan la presencia del Crimen Organizado. Se dividen gran parte del país; el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico. Mientras que “Los Zetas” y los “Caballeros Templarios”; son dominantes solamente en Tamaulipas y Michoacán. De acuerdo a la PGR, son 9 los cárteles que se encuentran en operación, redujeron sus diferentes células delictivas de 45 a 37. El Cártel de Jalisco Nueva Generación perdió presencia en la Ciudad de México, por lo que ahora es una de las tres entidades que no tiene registro alguno de los cárteles, éste opera en ocho estados directamente desde su estructura, sin necesidad de células delictivas aliadas, siendo la organización con más presencia en la república en los estados: Jalisco, Colima, Guanajuato, Nayarit, Veracruz, Morelos, Guerrero y Michoacán. Su líder: Nemesio Oseguera Cervan-

tes “El Mencho”. El Cártel del Pacífico incrementó su territorio en los últimos años, sumando a siete las entidades en las que opera, únicos en Coahuila y Durango, y comparten en Sinaloa, Chihuahua, Baja California Sur y Sonora. Su líder: Ismael “El Mayo” Zambada. “Los Zetas” hasta 2014 operaban en 5 estados del país, actualmente, según reportes del 2016, se encuentran solamente en Tamaulipas. Mantienen disputa desde hace varios años con el Cártel del Golfo, porque operan en el mismo estado, y en Quintana Roo. “Los Caballeros Templarios”, contaba con 9 entidades, pero para este año el Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada solamente los ubica en Michoacán. Es el cártel más golpeado en tanto a estructura por el gobierno y por las autodefensas. Sus líderes: Nazario Moreno González (murió) y Servando Gómez “La Tuta” (fue capturado). Actúa con dos células operativas lideradas por Fernando Cruz Mendoza “El Tena” y por Homero González Rodríguez “El Gallito”. Estados que se encuentran en mayor

disputa por los cárteles son Morelos y Guerrero, en éstos se concentran los Beltrán Leyva, “La Familia Michoacana” y el Cartel Jalisco Nueva Generación. Consecuente de ser las entidades de mayor tasa de homicidios dolosos Guerrero con 56.5 crímenes por cada 100 personas y Morelos 27.78. Existen grupos criminales que, a pesar de no ser considerados cárteles, tienen presencia en la república como “Guerreros Unidos” están en Morelos, Guerrero y el Estado de México.

Cifra de homicidios a la alta en julio

Por Nelly Hernández

El índice de homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado llegó a mil 54 en los últimos 30 días, por lo que julio se ubica como el segundo mes más violento del sexenio. De acuerdo a cifras del gobierno federal, julio si bien estuvo por debajo de junio de 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015, 2014 y 2013 fue más alto. Hay que destacar que en abril se cometieron 801 delitos y en mayo se incrementó a 854 víctimas, en junio sumaron 982 y para julio rebasaron los mil casos. En datos globales al final de 2016 se contabilizaron 6 mil

4

del 16 al 31 de agosto de 2016

14 asesinatos en el país. Esto representa un 32.9 por ciento de incremento respecto al mismo periodo de 2015. Las entidades más violentas fueron Guerrero, con 169 homicidios en junio, cifra récord para esta entidad. Michoacán alcanzó el récord histórico de ejecuciones desde 2006. En julio se cometieron 117 ejecuciones, casi el doble, toda vez que en junio de 2015 se perpetraron 61. En todo lo que va del año se han contabilizado 464. Chihuahua, alcanzó los 88 homicidios y en el año reportó 488 asesinatos. Guanajuato reportó 75; Estado de México 69 y Veracruz 63 casos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional Quiebra Oceanografía, de Yáñez Osuna Por Karla Reyes

Por insolvencia económica para liquidar adeudos con sus acreedores, el Poder Judicial declaró la quiebra de la empresa Oceanografía, propiedad de Amado Yáñez Osuna, empresario catalogado como el favorito del régimen del Partido Acción Nacional (PAN). Previo a la declaratoria, la empresa naviera fue sujeta a un procedimiento de concurso mercantil en abril de 2014, a solicitud de la Procuraduría General de la Republica (PGR). Correspondió al juez tercero de Distrito en Materia Civil con residencia en la Ciudad de México, declarar a la firma en bancarrota en acatamiento a la resolución de un tribunal unitario. Éste encontró que era ilegal el convenio concursal firmado por el 66 por ciento de los acreedores que permitía restructurar los pasivos. Para llegar a esta instancia, el juez concluyó que el periodo de conciliación finalizó sin establecer un convenio para capitalizar a la empresa proveedora de servicios marítimos de Pemex y por tanto, lo que procede es declarar la quiebra. La quiebra se dio con base en la fracción II del artículo 167 de la Ley de Concursos Mercantiles, la cual establece que el comerciante concursado será declarado en estado de quiebra, cuando transcurra el término para la conciliación y las prórrogas que de él se hubiesen concedido, y que en el caso concreto, ya feneció dicho plazo de la conciliación, de manera que, de acuerdo a lo expuesto, procede declarar de plano en estado de quiebra a la concursada Oceanografía, Sociedad Anónima de Capital Variable”, reza el acuerdo judicial. Ante este panorama, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) deberá nombrar un nuevo síndico para hacerse cargo de la venta de la empresa, para liquidar primero a los trabajadores, luego a los acreedores reconocidos que tengan una garantía y posteriormente a los acreedores comunes, si es que alcanzan los recursos para estos últimos. El juez Felipe Consuelo Soto declaró abierta la etapa de quiebra, además en la sentencia señala que se tiene por designado como síndico al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el que deberá, dentro del término de cinco días, ratificar al conciliador que designó, ahora como síndico o, en su caso, designar un nuevo auxiliar, lo anterior con fundamento en la fracción IV, del artículo 78, de la Ley Federal para

la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, artículo 1 del reglamento de dicha Ley, así como, los ordinales 38, fracción IX, 45, fracciones IV, X, y XI y 48, fracciones I, VI y VII, del Estatuto Orgánico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, y 169, fracción V de la Ley de Concursos Mercantiles. En tanto se efectúa designación de síndico, la quebrada y sus administradores, tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios Con este fallo, se suspende la capacidad de ejercicio de la quebrada sobre los bienes y derechos que integran la masa, los cuales serán administrados por el síndico, quien para el ejercicio de sus funciones y con sujeción a lo previsto en la Ley de Concursos Mercantiles, contará con las más amplias facultades incluyendo las de dominio, que en derecho procedan. La sentencia determina que las medidas cautelares decretadas en autos de 14 de abril, 6 y 9 de mayo; en la sentencia del 8 de julio; en autos de 15 de agosto y 10 de diciembre, todas de 2014, quedan sin efectos. Se ordena a las personas que tengan en su posesión bienes de la quebrada, que los entreguen al síndico. Lo anterior incluye a depositarios de bienes embargados y a los designados en su caso en providencias precautorias. También se prohíbe a los deudores de la quebrada, pagarle o entregarle bienes sin autorización del síndico, con apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia. Al síndico, se le ordena, solo si fuere el caso, pues la concursada actualmente se encuentra administrada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que de inmediato inicie las diligencias de ocupación, mediante inventario, de libros, papeles, documentos, medios electrónicos de alma-

PART SISTEMA INFORMATIVO

¡Zapata vive. Mancera, sigue y sigue!

cenamiento y proceso de información, existencia en caja y todos los bienes de la quebrada, que se encuentren en posesión de ésta o de otra persona. Debiendo actuar en términos de lo dispuesto en los artículos 189 y 190 de la LCM. Se declara que subsiste como fecha de retroacción el 11 de octubre de 2013; e instruye al síndico para que dentro de los cinco días siguientes a su designación, tramite la publicación por una vez de un extracto de esta sentencia, en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación nacional que elija, para lo cual se ordena desde ahora elaborar los edictos, conteniendo dicho extracto, así como los oficios correspondientes y ponerlos a disposición del síndico. Asimismo, para que dentro de los cinco días siguientes a su designación, solicite la inscripción de esta sentencia en el registro público de esta ciudad. Para tal efecto se ordena desde ahora expedir copias certificadas, girar los oficios, despachos y exhortos que sean necesarios y una vez elaborados, pónganse a disposición del síndico. El juez Consuelo Soto precisa que las acciones promovidas y los juicios seguidos por el quebrado y las promovidas y los seguidos contra él, que se encuentren en trámite al dictarse esta sentencia, que tengan un contenido patrimonial, no se acumularán al juicio concursal, sino que se seguirán por el síndico, para lo cual la quebrada deberá informar al especialista de la existencia de dichos procedimientos al día siguiente de que sea de su conocimiento su designación, con fundamento en el artículo 84 de la Ley de Concursos Mercantiles. Ordena al síndico proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la LCM, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores.

del 16 al 31 de agosto de 2016

Ya con colmillo político, aún no retorcido, colaboradores deficientes y torpes, que no ayudan, sí estorban, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se aventó al ruedo rumbo al 2018, pese a: ¡Fuera. Fuera! Que salieron de “invitados” de la CNTE en una marcha campesina al Zócalo, donde no hubo restricción que conmemoró el CXXXVII aniversario del nacimiento de Emiliano Zapata por integrantes de UNTA, FAC y CIOAC. La Plaza de la Constitución, una plancha casi de 47,000 metros cuadrados, es muestra de “músculo” para cualquier político, donde pueden juntarse en ese espacio sin problema alguno a 250,000 personas y en sus alrededores, hasta un millón, por eso, Mancera Espinosa asistió como “invitado” donde recordó que la capital, aunque es una urbe todavía tiene “campo” y espacio para la “libertad de expresión”. Al ser abucheado por los “infiltrados” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que nos tiene hasta la progenitora por sus bloqueos, ahora fueron campesinos e indígenas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Frente Auténtico del Campo (FAC) y Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), quienes lo arroparon. El mandatario capitalino logró el reconocimiento de ese gremio social, después que apoyó a explotados de San Quintín desde el 2013, donde recordó que pese a que el entonces Distrito Federal, era una plancha de cemento que se sigue extendiendo, persisten zonas agrícolas como Xochimilco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Cuajimalpa, las cuales son las que suministran la mayoría de legumbres a la capital. En lo poco que pudo decir, porque no se animó a más, al estar en la tarima de la Plaza de la Constitución, fue que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que nuestro país debería importar entre 20% o 25% de productos alimentarios; sin embargo, la nación importa el 40% de los mismos, por lo que la tendencia debe cambiar y ser autosustentable, que se puede lograr a través de un nuevo “Pacto Social”. En la ceremonia para recordar el nacimiento del “Caudillo del Sur”, Mancera Espinosa no se metió en más asuntos, pero sabe que 2018 está cerca y no puede esperar a que su ahora “acérrimo” rival de una de las “izquierdas” locales de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, use el terreno que él, gobierna para mandar mensajes no solo a capitalinos, sino a nivel nacional. Simple, el sitio es suyo. Los contingentes que nos “desquiciaron” en la capital, salieron de la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, monumentos de la Revolución y Lázaro Cárdenas, además del Ángel de la Independencia, contingentes que tuvieron el “apoyo” de tránsito y Fuerza de Tarea sin ningún inconveniente, calculados en unos 20,000 “acarreados” que llegaron con transporte, desayuno y orientación. ¿Hay preguntas? Ahí va en camino con programas de incrementar el salario mínimo, médico o abogado en tu casa y demás, como uniformes, útiles, que hasta partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) o Revolución Democrática (PRD), como fuerzas políticas lo hacen, cuestionados por “El Rayito de Esperanza o líder de la República del AMOR’’, López Obrador. ¡Son! Y el mensaje va igual para otros “suspirantes” del PAN, Margarita Zavala, cónyuge del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, ése que pateó el panal contra cárteles de la droga a “petición” de Estados Unidos y nos dejó un “chingo” de muertos o el líder nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya, a los cuales, el “rostro” priísta, que sigue con capucha, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, pidió cuentas. COMODATO Abogo para que regrese de inmediato Alfredo Castillo Cervantes, presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ante el éxito de la delegación mexicana en “Río 2016”, que venga a solucionar problemas de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México por favor, demostró tanta capacidad para solucionar problemas, no desnutrición, mafias deportivas, pero sí de delincuencia, sobre todo en Michoacán.

5


Política En la víspera del IV Informe de gobierno

El país enfrenta múltiples problemas El Presidente Enrique Peña Nieto se encuentra de cara a su IV Informe de gobierno donde tendrá que poner sobre la mesa temas relacionados con la economía, su gubernatura, seguridad, así como relaciones con otros países, lo que representaría los principales retos que le esperan en los últimos dos años en su mandato

Por Nelly L. Hernández

Después de unas breves vacaciones, al Presidente Enrique Peña Nieto le espera una larga jornada de planeación, pues su IV Informe de gobierno se encuentra a la vuelta de la esquina, donde tendrá que poner sobre la mesa temas relacionados con la economía, su gubernatura, seguridad, así como relaciones con otros países, lo que representaría los principales retos que le esperan en los últimos dos años en la silla presidencial. ¿Qué explicación dará el Presidente de la República ante tanta inconformidad por parte de la sociedad? Quizá con lo que pueda justificarse es en la “seguridad” que su gobierno ha dado, pues a pesar que grandes delincuentes se han escapado, ha podido recapturar a las cabezas de los grandes cárteles del narcotráfico y además, ha logrado encarcelar a otros cuantos. Al menos esa ha sido la cara que ha presentado a los países extranjeros para demostrar la capacidad del gobierno mexicano al momento de enfrentarse con el narcotráfico,

pero en estados como Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Culiacán, se vive una ola de homicidios día con día, lo que arroja los niveles más altos de violencia desde 2013, fecha en la que el Presidente declaró la guerra al narcotráfico. Pero son varias las deficiencias en los objetivos de su gubernatura, principalmente en las reformas estructurales, mismas que son rechazadas por diversos sectores de la población, ejemplo de ello está el famoso gasolinazo, pues se muestra como uno de los más elevados desde que tomó el poder, y no solo eso, sino ha sido el mayor en los últimos 18 años, hecho que en meses atrás, anunció que con la Reforma Energética se evitarían incrementos en la gasolina. Debido a ello se ha ganado cierta desconfianza en los resultados que ha demostrado, pues ha dado preferencia en solo incrementar los precios en distintos sectores, en comparación al salario mínimo, ya que ha incrementado un 17.18 por ciento, llegando a 73.04 pesos; en cambio el precio de la gasolina ha incrementado un 34 por ciento lo que repercute en el aumento al precio de los productos que integran la canasta básica.

Pero lo que más ha llamado la atención de la sociedad, ha sido el Nuevo Sistema Anticorrupción, pues representó un reto importante para el gobierno, lo que lo lleva a seguir y respetar los lineamientos que han decidido ejercer desde la implementación de este sistema; hecho que llevó a Peña Nieto a pedir perdón por lo sucedido con la Casa Blanca, ya que en palabras del Presidente se refirió a ello como una operación que no violó la ley, pero sí estuvo reñida con la ética que golpeó la imagen presidencial. Todo ello llevaría a la reestructuración de su gabinete, pues si lo que busca es relanzar su administración, restablecer una nueva relación con su partido y parte de sus gobernadores, el Presidente de la Republica tendría que hacer algunas adecuaciones en su equipo, ya que la falta de respuesta en varias de las situaciones que se han presentado durante su gobierno, lo han alejado notoriamente del interés, confianza y esperanza de la gente, pues los resultados que se han visto durante estos cuatro años han sido insuficientes.

No tengo bienes y gano 50 mil pesos: AMLO

Por Francisco Gallangos

El aspirante presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, presentó su declaración patrimonial conocida como 3 de 3 y afirmó: “no tener bienes materiales, tarjetas de crédito o cuenta de cheques, ganar 50 mil pesos mensuales y solo recibir regalías por sus libros y conferencias”. El político tabasqueño, por medio de un video que subió a su cuenta de Facebook, respondió a las voces que cuestionaban que López Obrador no había transparentado su situación patrimonial, fiscal y de intereses. Argumentó que no posee bines materiales, porque lo que tenía lo cedió a sus hijos mayores a la muerte de su esposa Rocío, fallecida en 2003. A Jesús Ernesto le entregó la casa, herencia de sus pa-

6

del 16 al 31 de agosto de 2016

dres en la ciudad de Palenque. Se trata de una quinta de 13 mil metros cuadrados. Reveló que sus ingresos anuales son de 600 mil pesos, mientras que su esposa Beatriz Gutiérrez percibe 570 mil pesos. En la actualidad, vive en una casa de 120 metros cuadrados, a nombre de Beatriz Gutiérrez y se adquirió en 2013. Adelantó que en breve transparentará los bienes que posee en su pueblo y cuánto es lo que percibe por regalías de sus libros y las conferencias que ofrece. Todo está documentado y será público, pues dijo “no me confundan, yo no soy igual que los demás”. Dijo que aparte de la casa en la Ciudad de México, Beatriz Gutiérrez es dueña de una casa en Chiapas y un departamento y dos terrenos en Puebla. Eso es todo.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Nuevo orden y expectativas poco halagadoras Por Jorge Gallo “El Lenguón”

Clinton VS. Trump, por la Casa Blanca

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

Los personajes ya están definidos y las elecciones en Estados Unidos de Norte América están a la vuelta de la esquina, tan polémicas y controversiales como cada cuatro años, son las figuras que buscarán el próximo 8 de noviembre la silla presidencial en la Casa Blanca. Ambos tan poco populares, pero las encuestas señalan a Trump como el menos querido. El Partido Demócrata calmó las aguas para hacer una fuerza única y dejar todo el camino libre a la mujer, que hoy es la primera en ser contendiente a la presidencia. Hillary Clinton supo cómo convencer al partido y trabaja arduamente para que el electorado la vea como la opción correcta, para gobernar al país más poderoso del mundo. Asimismo, el Partido Republicano optó por el polémico y bastante controversial, Donald Trump. Quien hasta el cierre de esta edición lleva la desventaja en las encuestas, por 10 puntos porcentuales por debajo de la demócrata Hillary Clinton. Sí las encuestas no se equivocan y hoy se llevaran a cabo las elecciones, Clinton ganaría con el 51 por ciento de los votos totales del electorado y Trump se quedaría con el 41 por ciento, según encuestas realizadas por la NBC News/SurveyMonkey. Sin embargo, esta caída del republicano en las estadísticas, tienen un motivo, al igual que a toda acción corresponde una reacción, miembros del mismo partido comienzan a darle la espalda al neoyorquino. Hace unos días, Trump arremetió contra la familia de un soldado americano de origen musulmán, quien murió en combate defendiendo los intereses estadounidenses en tierras iraquíes. Pero, las dudas y cuestionamientos se vuelven a hacer presentes sobre su elocuencia al elegir sus frases y palabras como lo hizo al decir hace unos días que Barack Obama es el fundador del Estado Islámico, según es algo que rebasa los límites dijo la candidata demócrata nacida en Chicago.

De esta forma, la demócrata busca darle la vuelta a las declaraciones de Donald Trump atacando su propuesta de política económica. Ella afirma que la idea de bajar los impuestos por parte del republicano, es meramente, una manera de evitar que empresarios multimillonarios paguen menos impuestos, pero que la clase trabajadora pague aún más. También propone que la educación universitaria sea gratuita, para que jóvenes provenientes de familias con bajos recursos tengan la opción de poder acceder a este nivel de estudios. Lo cierto es que la ventaja de Clinton sobre Trump, se da en tres de los estados que son claves al momento que el electorado ejerza su voto: Iowa, Pennsylvania y Ohio. En Iowa la ventaja es de 41 por ciento contra 37 por ciento del republicano; en Ohio es de 43 por ciento mientras Trump solo alcanza el 38, y en Pennsylvania Clinton lleva 48, contra el 37 por ciento que Donald Trump alcanza. Pero Hillary Clinton apuesta por los inmigrantes, afirma que los muros no ayudan en nada, la candidata demócrata promete una nueva oficina de migración en caso de ser electa en noviembre. Lo que permitiría que millones de personas que se encuentran de manera ilegal en el país de las barras y las estrellas legalicen su estadía. Caso contrario, Trump insiste en atacar y arremeter contra los inmigrantes, además de prometer deportar a más de 12 millones de ellos. Y su promesa de hacer que México pague el famoso muro que pretende construir sobre la línea fronteriza. Y aunque habrá quien esté en favor de Trump, también hay quien está contra él. Lo mismo sucede con Hillary, ahora solo queda esperar qué pasa el próximo 8 de noviembre. Ver si las encuestas arrojan otros resultados, si Clinton mantiene su ventaja de 10 puntos sobre Trump o si la aumenta. Las expectativas cada día son mayores conforme se acerca el día “D”.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Para poder entender lo que dicen diferentes estudiosos de los fenómenos sociales, en el futuro cercano del nuevo orden mundial, debemos entender y relacionar diferentes conceptos que tal vez no parecen tener relación alguna; sin embargo, forman parte de lo que se espera, para 2025 sea la forma de percibir el mundo. Entonces, ¿qué relación hay entre “la realidad aumentada”, “la generación de los mil euros”, los juguetes sexuales y los sistemas de ahorro para pensionarse? (Afores, como los conocemos en México). Si aún no queda claro esto, ¿dónde encaja Pokémon Go? Con el lanzamiento y rotundo éxito de esta aplicación, que ha provocado que millones de pokémaniacos estén saliendo a las calles en busca de sus monstruos de bolsillo, queda de manifiesto que la realidad virtual -que no existe más que en computadoras y otros dispositivos- sí puede coexistir con el mundo real, y por supuesto ser un jugoso negocio para las grandes corporaciones. Por otro lado, se ha acuñado el término de “generación mil euros”, a aquellos individuos que rondan los treinta años de edad, tienen estudios universitarios y en muchos casos de posgrado, hablan dos o más idiomas y tienen una muy buena preparación laboral, pero no cuentan con un trabajo estable y sus ingresos rondan los mil euros. En el caso de México, a este segmento de población se le llama “Godínez”, y sus ingresos andan entre los 10 mil y 12 mil pesos mensuales -y en casos extraordinarios, 15 mil- mismos que se ven en diferentes ópticas; en comparación con los bajos sueldos que percibe la mayoría de los trabajadores, es buen dinero, pero si se mide respecto a la preparación y perfil laboral, es muy bajo. Según datos de la Red Europea de Información sobre Educación (Eurydice), en la Unión Europea, alrededor del 40 por ciento de los profesionistas de esos países, laboran en alguna empresa relacionada con lo que estudiaron; sin embargo aproximadamente el 11.5 por ciento, se encuentra desempleado. O bien, al no haber trabajo relacionado a lo estudiado, al individuo no le queda más que dedicarse a otra cosa, o acepta empleos “de paso o temporales”, ya sea en los call centers, como choferes o en algún centro comercial. Entonces, hay poco trabajo y mal pagado, y no es lo que se esperaba al momento de decidir el seguir estudiando. Como consecuencia, el individuo no puede independizarse y pagar una renta, aunque siente deseos de hacerlo, por lo cual renta algún departamento, pero como no puede solo, lo hace con amigos o con su pareja; entonces no hay un hogar conyugal “tradicional”, más bien un hogar común, entre amigos, dos o más parejas, o compañeros de trabajo. A esto hay que sumar el discurso de consumo como forma de vida. Al tener estas limitaciones en sus ingresos y exigencia en la publicidad y en la forma de vida, el individuo explota y decide “escaparse virtualmente”; de ahí el creciente éxito de las llamadas “realidades aumentadas”. No hay dinero para pagar un viaje a la playa, pero se puede “recorrer el planeta Marte en un autobús escolar”, con solo usar unas gafas de realidad virtual. Sentado en un sillón es posible “ir al fondo del mar”, “al espacio” o a “un mundo de hadas”. Por otro lado, si los trabajadores cuentan con horarios absorbentes, pues se tiene que estar prácticamente todo el día en una oficina (“mundo Godínez”), no hay tiempo para cultivar una relación de pareja, y es precisamente donde entran los juguetes sexuales. En Japón, por ejemplo, han ganado mucha popularidad las llamadas “sex dolls” o muñecas sexuales, realizadas con polímeros, y son tan reales que “se sienten tibias”, “respiran y gimen”; tienen “articulaciones casi reales”, lo que permite diferentes posturas sexuales. Pero, ¿si es mujer o no le gustan este tipo juguetes? Para eso existen “las mascotas virtuales”; perros y gatos robots, que se mueven, hacen sonido y parecen reales, o bien es posible tener “mascotas mágicas”, como dragones, alebrijes o hadas. Finalmente, muchas empresas ya no contratan personal al cual le ofrezcan prestaciones sociales, sino deciden hacerlo de manera externa, “freelance”, “consultores” o “emprendedores”. Así hoy, estos jóvenes que no tienen prestaciones tampoco cuentan con aportaciones a las llamadas “Afores”, no tienen posibilidad de esperar una pensión o cantidad ahorrada que pueda asegurar ingresos al momento de la vejez. Pues a decir de diversos investigadores, estos jóvenes que no cuentan con prestaciones sociales, no tienen la posibilidad de comprar una casa, no quieren tener hijos y laboran para darse un buen nivel de vida, viven en “realidades alternas”, de redes sociales, están condenados a una vejez en la pobreza.

del 16 al 31 de agosto de 2016

7


Reporte Especial

Enfermedades cr

Por Nelly L. Hernández y Francisco Gallangos

Las enfermedades crónicas se consideran así por su duración, ya que duran años o muchas veces son para toda la vida, las cuales acarrean tres posibilidades en los pacientes: la primera de ellas es que si el enfermo se atendió adecuadamente, éste podría aliviarse completamente; se convierte en un padecimiento crónico, que se instala en el organismo de manera permanente, transformando la vida de la persona; o bien el paciente podría morir al no poder enfrentar la infección. El tema de las enfermedades ha estado presente desde siempre, sus inicios se debieron a contagios que las personas traían e imponían sobre otras y para las cuales no se les prestaba la suficiente atención para combatir el virus, además que no contaban con los recursos para poder atender cualquier enfermedad, Actualmente, a pesar del gran avance en la medicina, aún se dan casos de contagios, pues las personas no consideran importante algún síntoma que se les presente o bien no toman medidas para prevenir cualquier padecimiento. Gracias al crecimiento de la medicina, el tema del contagio no solo se quedó como el único método por el que una persona pudiera estar enferma, varios estudios han demostrado la relación de las enfermedades con el estilo de vida de las personas, las condiciones del medio ambiente, la cercanía con el virus, la exposición continua a un químico, el abuso de algún alimento, así como también nuestra predisposición genética, entre otros factores. Las enfermedades crónicas aparecen siempre que hay una falla en nuestro sistema de defensa, en su única función que es protegernos; por lo que los factores que la producen definirán cuál será el padecimiento que se va a contraer, aprovechándose de la debilidad

en el sistema. A pesar que el virus de distintas enfermedades siempre ha existido, ha sido en una dimensión menor a la que existe actualmente, ya que en prácticamente todos los padecimientos ya sean antiguos o nuevos, el porcentaje de pacientes se incrementa año con año. Pero lo más preocupante resulta ser la cantidad de padecimientos nuevos que aparecen cada año y cuya prevalencia no deja de incrementarse, afortunadamente la medicina moderna ha resultado ser exitosa al reducir el nivel de mortandad, al punto de que a pesar del aumento considerable en la cantidad de

prevención o en dado caso del tratamiento de los pacientes crónicos. Las principales causas de muerte en la última década en nuestro país, se deben a enfermedades en el corazón, según cifras del INEGI actualizadas al 2015 y lamentablemente esta causa ha ido aumentando año con año, ya que en el 2000 las personas fallecidas fueron 68,716 y en el 2015 aumentó casi el doble, al ser 121,427 personas, mientras que otra enfermedad que ha ido en aumento es la diabetes, al pasar de la tercera causa de muerte a ser la segunda en tan solo 15 años. Otra enfermedad que ha crecido significativamente, es la obesidad y sobre todo la infantil, la cual ya se está convirtiendo en un serio problema, porque se está saliendo de las manos el poderla controlar y aunado a eso, se fusiona con otras enfermedades que hacen aún más complicada la salud de los pacientes; el cáncer y los tumores malignos son otras de la principales causas de muerte, aunque gracias a las constantes campañas para su detección a tiempo, el número ha logrado descender un mínimo las pérdidas mortales. En entrevista con el Sistema Informativo PART, el médico Mauricio Sevilla nos compartió lo que vive a diario con sus pacientes en la clínica del ISSSTE, donde se encuentra su consultorio, Sevilla menciona que lamentablemente muchas de las causas de muerte por problemas cardiacos son gracias al sobrepeso de los pacientes, pero sobre todo a sus descuidos alimenticios, aparte de no realizarse sus chequeos médicos constantemente y solo acudir al doctor cuando el problema ya es demasiado grande y tarde para poderlo tratar. "Es duro ver estas situaciones, te duele, porque

Las principales causas de muerte en la última década en nuestro país, se deben a enfermedades en el corazón; causa que ha ido aumentando año con año, ya que en el 2000 las personas fallecidas fueron 68,716 y para 2015 aumentó a 121,427 enfermos la esperanza de vida en los países desarrollados aumenta o, al menos, se mantiene estable. Las enfermedades que se consideran como las principales causas de mortalidad en el mundo son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos neurodegenerativos, epilepsia, enfermedades renales, hipertensión, asma, enfermedades metabólicas en las que se encuentran, la obesidad o diabetes, entre otras; para 2020 según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevé que éstas serán responsables de casi tres cuartas partes de las muertes a nivel mundial, esto teniendo en cuenta que no se tomen medidas para mejorar su

muchas veces ya no puede los. Pero sobre todo lo má de verse en esa situación m nada por cuidarse o inculc liares el hábito de cuidars contrario, muchas veces el de que exista y crezca más có el galeno. Asimismo, Sevilla menci con demasiadas campañas enfermedades, éstas no es requeridos, ya que la pob hace caso a ellas, o en el p pacientes que son curados a los que debe estar y reg más avanzada, o en otros muerte. "La principal causa de m problemas del corazón o pa tal éstos solo son consecu peor, como lo es la obesida

Lo más preocupa afortunadame considerable

8

del 16 al 31 de agosto de 2016

m

SISTEMA INFO


rónicas

es hacer nada por ayudarás difícil es ver que a pesar muchos de ellos no hacen carles a sus hijos o famise y estar en chequeos, al llos mismos son culpables s la obesidad infantil", indi-

iona que a pesar de contar s para evitar todo tipo de stán dando los resultados blación muchas veces no peor de los casos muchos se olvidan de los cuidados gresan con la enfermedad s casos los conducen a la

muerte actualmente, son los aros cardiacos, pero como uencia de una enfermedad ad, ésta debería ser la prin-

cipal causa, ya que debido a la mala alimentación y a la falta de ejercicio, las personas son más vulnerables a padecer algún tipo de problema cardiaco e incluso convertirse en diabéticos, lo cual es aún peor, debido a los distintos síntomas que ésta conlleva y a los gastos que se generan durante el tratamiento", afirmó Sevilla. Es un hecho que muchas de la enfermedades crónicas son hereditarias y algunas no tienen cura, más que estar en un tratamiento constante, lo cual permite seguir manteniéndose con vida, las principales enfermedades son creadas por el mal cuidado que se le da al organismo y al no estar en frecuentes chequeos médicos, los doctores recomiendan llevar una buena alimentación y realizar por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio, lo cual mantendrá con más energía y mejor salud el cuerpo, pero lo principal que se debe hacer es acudir a realizarse chequeos médicos cada seis meses y si tienen malestares acudir inmediatamente a su médico y nunca automedicarse, ya que eso podría ser peor para su salud y bienestar.

ante resulta ser la cantidad de padecimientos nuevos que aparecen cada año y cuya prevalencia no deja de incrementarse, ente la medicina moderna ha resultado ser exitosa al reducir el nivel de mortandad, al punto de que a pesar del aumento en la cantidad de enfermos la esperanza de vida en los países desarrollados aumenta o, al menos, se mantiene estable

mortales en México

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

“Escuadrón Suicida” película polémica

Por Fernanda Torres

Bajo el control de Deadshot y los impulsos letales de Harley Quinn y compañía, “El Escuadrón Suicida” se llevó 193 millones 844 mil pesos, el fin de semana de los cines mexicanos, a pesar de que Cineméx canceló su proyección en más de 1,300 pantallas, para las cuales ya había vendido cerca de 100,000 boletos. El largometraje de Warner Bros., se colocó por encima de la película animada “La Vida Secreta de tus Mascotas”, el filme de terror “Cuando las Luces se Apagan” y “Los Ilusionistas 2”, de acuerdo con el reporte de la taquilla del 5 al 7 de agosto, realizado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine). En la taquilla de Estados Unidos y Canadá, “Suicide Squad” debutó con una taquilla de 135.1 millones de dólares, y estableció un nuevo récord para un estreno en agosto, superando a la cinta de 2014 “Guardians of the Galaxy”, basada en las historietas de Marvel. A pesar del éxito en taquilla, Jared Leto reclamara sobre la gran cantidad de escenas de "El Guasón" que cortaron en "Escuadrón Suicida", el ganador del Oscar continúa lamentando la decisión del director David Ayer. En una entrevista con BBC Radio 1, Leto aseguró que existe suficiente material que no se usó para la cinta que reúne a los desquiciados villanos de DC Comics, que con todo ello se podría armar una película de "El Guasón". En "Escuadrón Suicida", el personaje interpretado por el líder de “30 Seconds to Mars” no aparece más de 15 minutos, ya

que su aparición se justifica solo por ser el novio de "Harley Quinn" (Margot Robbie), quien es una de las protagonistas. "Creo que traje tanto en cada escena, que es probable que mucho de lo que filtraron era sobre la locura, porque quería dar diferentes opciones y creo que existe suficiente

material como para hacer una película de 'El Guasón' ", aseguró. A parte de los reclamos de Leto, "Escuadrón Suicida" es uno de los temas más comentados por los amantes del cine y de los cómics, ya que no cuenta con buenas críticas.

“Ben-Hur”, la nueva versión en el celuloide Por Fernanda Torres

La noche del pasado martes se llevó a cabo la premiere mundial de la nueva versión de “Ben-Hur”, en el Teatro Metropólitan, a la que asistió el talento de la cinta, y el primero en transitar por la alfombre roja fue Morgan Freeman. “De la película vieja creo que lo que más me gusta es la carrera en los carros de caballos, igual que todos; eso es lo único que recuerdo", dijo sobre la cinta clásica de 1959. "Lo mejor de ésta es que yo estoy en ella", agregó con picardía al desfilar por la alfombra roja. El actor de 79 años, quien interpreta al apostador Ilderim en la nueva versión de la película creada en 1959, expresó su gusto por

10

que fuera en México el estreno mundial. Por su parte, el protagonista de “Ben-Hur”, Jack Huston, señaló que traer una película de fe con un mensaje de perdón a México es muy gratificante para él, además que tiene una entrañable relación con México. "Mi abuelo se mudó a Puerto Vallarta desde su retiro", mencionó el actor británico. Asimismo, desfilaron los actores de reparto como Rodrigo Santoro junto a su novia Melanie Fronkowiak, Tobby Kebbel y la productora Roma Downey. Aunque existe una cinta muda de la década de 1920 y una serie animada de 2003, indiscutiblemente la versión más conocida de "Ben-Hur" es la de 1959 con Charlton Heston, Jack Hawkins y Stephen Boyd, una épica de tres horas y media dirigida por William Wyler, que fue galardonada con 11 premios Oscar. En conferencia de prensa, previa al estreno, la productora Roma Downey destacó que la nueva versión está más apegada al libro original de Lewis Wallace, publicado en 1880, al tiempo que está contada con un estilo más realista en la actuación y una edición más dinámica. "Nosotros sabemos que es necesario amar al prójimo, sabemos lo que es en el plan de las ideas, ¿pero cómo es en la práctica de verdad?", apuntó Santoro en la conferencia. "Lo que traté de hacer fue intentar buscar, dentro de mis limitaciones como ser humano, pero intentar buscar ese lugar, y te puedo decir que nunca fui tan feliz". Otros famosos que se dieron cita, fueron Alexander Acha y su esposa María Rojo de la Vega, Patricio Borghetti y su pareja Odalys Ramírez, Kuno Becker, Kalimba, Cecilia de la Cueva , Aleida Núñez, Eduardo Verástegui, Sachi Tamashiro y Pedro Prieto, Raquel Bigorra y su esposo Alejandro Gavira, entre otros.

del 16 al 31 de agosto de 2016

La moda y el espectáculo en Río 2016 Por Fernanda Torres

La top model de 35 años, Gisele Bündchen, quien se retiró del modelaje en 2015, desfiló en una pasarela futurista en la inauguración de los Juegos Olímpicos en el Estadio Maracaná. Por su parte, Alessandra Ambrosio y Adriana Lima, dos de los ángeles más emblemáticos de Victoria Secret, viajaron a su país para iniciarse en el mundo del periodismo. Las modelos brasileñas se convirtieron en corresponsales para la cadena NBC durante la celebración de los Juegos Olímpicos. “Los brasileños somos muy apasionados con el deporte, ¡corre por nuestras venas! Nos sentimos muy honrados de tener este gigantesco evento en nuestro país”, expresó Lima, a la revista People. La nacida en Salvador de Bahía agregó: “el mundo entero va a tener la oportunidad de experimentar nuestra cultura de cerca”. “Adriana y Alessandra son las embajadoras perfectas para guiar a los espectadores en las celebraciones que tengan lugar al margen de la competición”, dijo Jim Bell, productor ejecutivo de NBC Olympics. Ésta será la primera vez que las dos modelos se pongan al frente de los micrófonos de un canal de televisión, en la figura de reporteras. Sin embargo, no es la primera vez que las modelos participan, de un modo u otro, en grandes eventos deportivos. Como el momento en el que una espectacular Alessandra Ambrosio apareció en la ceremonia de clausura de los anteriores Juegos en Londres, un guiño para lo que estaba por venir cuatro años después y que ya podía dar pistas de la importancia que tendría en este acontecimiento, uno de los rostros brasileños más internacionales y populares. Aunque la que sí está acostumbrada a estar bajo el escrutinio de millones de personas es Adriana Lima, porque protagonizó dos anuncios diferentes durante el mismo intermedio de un Super Bowl. La elección de las dos modelos para retransmitir los Juegos de Río no es algo casual. Ambas tienen en común además de su profesión,su nacionalidad brasileña. De esta manera, ambas se convierten en un nexo común entre la cultura brasileña y el resto de espectadores.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Rafael Solana y su gran pasión por el teatro

Cultura

Sus varias paráfrasis de clásicos de la escena universal dan buena cuenta de este saber profundo y minucioso de la historia del teatro universal, y con respecto al mexicano, que conocía al derecho y al revés

Por Mario Saavedra

Para el teatro, que quizá constituyó la gran pasión de Rafael Solana, y que vio y disfrutó como simple espectador, crítico, promotor e incluso hacedor, escribió cerca de treinta comedias. Aparte de la muy reconocida “Debiera Haber Obispas” -traducida a cerca de dieciocho lenguas y representada en más de cuarenta países- este también prolífico y confeso comediógrafo tuvo la fortuna, en sus casi cuarenta años como dramaturgo exitoso, de que los más de sus títulos fueran estrenados en vida del autor, porque él mismo insistía en que el género dramático está destinado finalmente para la escena. Lector voraz y hombre sabio, don Rafael fue reconocido en vida además como una autoridad en materia teatral, y aparte de los muchos otros ámbitos en los cuales su generosa e inteligente opinión resultaba enriquecedora, al quehacer escénico estuvo vinculado por otra parte como promotor y empresario, e incluso como funcionario en beneficio no solo de los dramaturgos sino de todos los demás gremios allí congregados. Él siempre apoyó y aconsejó a otros, y manos llenas y sin reticencias. Conocedor del teatro en todas sus épocas y aristas, sus prólogos, textos críticos y crónicas en torno a otros autores, obras ajenas y montajes diversos constituyen parte sustantiva de la bibliografía y el acervo periodístico en derredor del quehacer dramático del siglo XX. En este sentido, sus varias paráfrasis de clásicos de la escena universal dan buena cuenta de este saber profundo y minucioso de la historia del teatro universal, y con respecto al mexicano, que conocía al derecho y al revés, por dentro y por fuera, fue también uno de sus más entusiastas y

generosos promotores, sin envidias ni resentimientos, e incluso hasta por encima del reconocimiento personal de su propia obra. De 1978, por ejemplo, cuando ya era un hombre de teatro de notable trayectoria, es su alegre y visionaria comedia “Pudo Haber Sucedido en Verona”, por supuesto un homenaje personal al “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, de quien por cierto este año se conmemora -junto con el de Miguel de Cervantes Saavedra- su cuarto centenario luctuoso. Estrenada por la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección escénica de Pepe Solé y con un gran reparto, recuerdo que en esa estupenda puesta aparecía, todavía imberbe, pero con una presencia escénica ya destacada, Demián Bichir. Fue una de las mejores puestas de su año, con varios reconocimientos entre las varias agrupaciones de críticos y periodistas teatrales. Entre sus últimas creaciones dentro de este extenso bálsamo de vivificantes comedias de corte clásico, por otra parte prodigio de fina y picante versificación, se encuentra “Son Pláticas de Familia”, de 1988, alegre y no menos sui géneris lectura del clásico de José Zorrilla: “Don Juan Tenorio”. Manolo Montoro la llevó a escena en un extraordinario montaje, todavía en vida del autor, con estupendos diseños de escenografía y vestuario de Billy Barclay, y con la hermosa primera actriz Elsa Aguirre a la cabeza de un destacado reparto, donde también lucían jóvenes actores que después harían una interesante carrera. Pocos meses antes de su muerte, acaecida en septiembre de 1992, don Rafael escribió otras sendas versiones teatrales suyas de dos clásicos del genio teutón por antonomasia -especialmente reeditado y citado en este Año Dual México-Alemania- Johann Wolfgang von Goethe, pieza vital del “Sturm

PART SISTEMA INFORMATIVO

und Drang” como vertiente inicial del Romanticismo. Me referiré primero a la que de verdad fue la última, “Las Cuitas del Joven Vértiz”, a partir de la conocida novela “Werther”, y que como sus demás comedias, rebosa un humor ágil y mordaz, como las de sus grandes maestros de formación, entre ellos, Juan Ruiz de Alarcón (obtuvo este premio nacional, cumbre del teatro mexicano), Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Molière, Pirandello. Como él mismo afirmaba, y en oposición al sentido del original goethiano, el pesimismo únicamente lo atrapó en la juventud, por lo que sus comedias siempre terminan rebosando optimismo y esperanza, sin llegar a ser por ello un teatro momificado y simplista, sino por el contrario, vital y declaradamente comprometido con la dignidad humana. De la primera de éstas, “El Décimo Fausto”, a partir del muy referenciado drama “Fausto” (en la ópera, por ejemplo, otra de las grandes pasiones de nuestro rememorado escritor veracruzano de quien el año pasado se

del 16 al 31 de agosto de 2016

conmemoró el centenario de su nacimiento, existen los también ya clásicos de la lírica “Fausto de Charles Gounod” y “Mefistófeles” de Arrigo Boito), un grupo de talentosos y entusiastas actores han ofrecido una lectura que bien resalta las muchas virtudes de quien además era un muy fino estilista. Encabezados por la propia sobrina del dramaturgo homenajeado, Lolita Solana, esta muestra de respeto y cariño por la obra y la personalidad de quien fue un escritor prolijo en muchos géneros, Rafael Solana, contribuye a mantener viva la enorme herencia de un humanista sin par. La acompañaron en este emotivo encuentro, en la Sociedad de Escritores de México, que el mismo don Rafael contribuyó a levantar, el también talentoso dramaturgo Willebaldo López, Francisco Mondragón (también responsable de la dirección), Laura Martínez Venegas, Marisol Paredes, Carlos Medina Pardo y Oswaldo Anderson. Como bien dijo el igualmente reconocido dramaturgo Tomás Urtusástegui como preámbulo, ¡honor a quien honor merece!

11


Deportes Río 2016

Juegos Olímpicos de alegría

Por Francisco Gallangos

Río 2016 nos dejó una serie de emociones encontradas, que fueron desde la tristeza y la impotencia, por no poder obtener un triunfo, hasta la alegría por refrendar convertirse en los nuevos campeones del Olimpo. Estados Unidos como lo ha venido demostrando en las últimas décadas, se ha consolidado como la gran potencia en el.medallero, siendo el uno y al repetir nuevamente ser el mejor de las olimpiadas, aparte de aún esperar más medallas doradas como la del Dream Team en el basquetbol, mientras que Colombia se ha consolidado como el mejor país latinoamericano, al contar con cuatro medallas, dos de oro y dos de plata, mientras que los Atletas Olímpicos Independientes han sido una gran sorpresa al obtener dos medallas una de oro y otra de bronce. La Gran Bretaña también está dejando un gran sabor de boca al pelear por momentos, con China, por el segundo lugar en el medallero y consolidándose en el tenis en singles, con Andy Murray al derrotar tres sets a uno al argentino Juán Martín del Potro, y en el atletismo con Mo Farah al repetir su medalla de oro en los 10 mil metros. México, en esta ocasión ha dejado mucho qué desear, ya que más de la mitad de los atletas que asistieron han pasado sin pena ni gloria por Río 2016, al no obtener ninguna medalla e inclusive con diversas declaraciones que han dejado en evidencia el mal manejo del Comité Olímpico Mexicano y la falta de apoyo que le han brindado a los atletas, al punto de competir con uniformes parchados en los logotipos e inclusive tapando el escudo nacional. Los anfitriones han brindado un gran recibimiento y a pesar de no contar con demasiadas medallas se han encargado

de pasar las olimpiadas llenas de alegría y por el momento dejando en claro su poderío en el voleibol y con una gran responsabilidad de ganar la medalla de oro en el futbol varonil, teniendo como mandamás al jugador del Barcelona, Neymar. Pero sin duda, algo que dolerá son las despedidas de Mi-

chael Phelps en la alberca sin ver nuevamente al rey del estilo mariposa y en el atletismo al hombre más veloz sobre la Tierra, el jamaiquino Usain Bolt, quien busca retirarse con el tricampeonato olímpico en los 100 y 200 metros, así como en los 4x100.

En puerta, la edición 32 del Maratón de la Ciudad de México

Por Karla Reyes

El Maratón Internacional de la Ciudad de México, se lleva a cabo desde el año de 1983, durante el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado, ha tenido 31 ediciones ininterrumpidas, recorriendo 42,195 kilómetros de distancia por las calles de la capital mexicana. Anteriormente se celebraba a principios del mes de septiembre, el trayecto comienza en el Zócalo, recorriendo Paseo de la Reforma, Polanco, Chapultepec, el Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes, entre otros. La ruta se dirige al sur hasta Mixcoac, retornando por la Avenida Insurgentes a Paseo de la Reforma y finalmente a la meta; el Zócalo. Hace 3 años, el inicio del maratón fue en el Hemiciclo a Juárez y terminó en Ciudad Universitaria, esto debido al megaplantón de los manifestantes de la CNTE. Es uno de los maratones más reconocidos de la república, al igual que los de Torreón, Querétaro, Monterrey y San Luis Potosí. Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, dijo que se espera la participación de 35,000 corredores y 250,000 espectadores y una derrama económica de 7 millones de dólares. El año pasado el maratón tuvo el 84% de finalistas, lo que

12

lo ubica en el lugar número 13 del ranking mundial; en esta edición buscan estar entre los 10 primeros. Este año el tema del maratón será la innovación, Por ese motivo la playera oficial contará con chip que se comunicará con una aplicación diseñada para este evento.

del 16 al 31 de agosto de 2016

Los récords de este maratón los tienen un hombre de Kenia con 2:12’11” y una mujer peruana de 2:37’34”, logrados en 2010 y 2013, respectivamente. Los concursantes son premiados con dinero que va desde los 450 mil pesos hasta los 5 mil.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

Nace la leyenda del “Tiburón de Baltimore”

Por Francisco Gallangos

Michael Phelps demostró una vez más por qué es el mejor atleta de la era moderna en Juegos Olímpicos, al obtener cinco medallas de oro y una de plata en Río 2016 y dejar un legado de 28 medallas en cuatro olimpiadas. Phelps anunció después de ganar su medalla 28 y con lágrimas en los ojos, que éstos serán sus últimos Juegos por lo cual terminará la era de Michael, para dar paso a la leyenda. “Cuando decidí regresar quería irme así, ésta era la manera correcta de hacerlo. Hay muchas cosas que quiero seguir haciendo. Éste es el fin de mis competiciones, pero es el inicio de algo mucho más grande", declaró el nadador norteamericano. “El Tiburón de Baltimore de” de 31 años de edad, logró conseguir 23 medallas de oro, siendo así el atleta que más veces ha hecho escuchar el himno estadounidense en Juegos Olímpicos; durante su andar por las olimpiadas el nadador participó en cinco, siendo Sydney sus primeras con tan solo 15 años de edad y hasta Atenas 2004, donde empezó a

ganar medallas y a forjar su nombre en letras de oro. Phelps, quien llegó a Río 2016 entre la polémica, por lo problemas extradeportivos, demostró tener una gran madurez, como cuando perdió la medalla en los 200 mariposa contra el indonés y reconocer su gran trabajo, pero sobre todo una satisfacción de haber logrado y batido todos los récords en la natación.

Las medallas que consiguió Michael Phelps Atenas 2004 (6 oros y 2 bronces) 100 mariposa ORO 200 mariposa ORO 200 estilos ORO 400 estilos ORO 4x200 libre ORO 4x100 estilos ORO 200 libre BRONCE 4x100 libre BRONCE Pekín 2008 (8 oros) 100 mariposa ORO 200 mariposa ORO 200 estilos ORO 400 estilos ORO 200 libre ORO 4x100 libre ORO

4x200 libre ORO 4x100 estilos ORO Londres 2012 (4 oros y 2 platas) 100 mariposa ORO 200 estilos ORO 4x100 estilos ORO 4x200 libre ORO 200 mariposa PLATA 4x100 libre PLATA Río 2016 (5 oros y 1 plata) 200 mariposa ORO 200 estilos ORO 4x100 libre ORO 4x200 libre ORO 4x100 estilos ORO 100 mariposa PLATA

´

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de agosto de 2016

13


Ciencia y Tecnología Academia Nacional de Medicina, 150 años

Uno de los organismos con más prestigio en el ámbito de la salud en nuestro país, es sin duda la Academia Nacional de Medicina, fundada en 1864, en la que destacaron tres grandes hombres de ciencia: José Antonio Alzate y Ramírez, José Ignacio Bartolache y Luis José Montaña, principal divulgador y evolucionador de la medicina. La primera sesión de la Academia fue en el Palacio de Moneda, quienes fundaron la Gaceta Médica de México, misma que ha aparecido ininterrumpidamente, desde sus inicios. La Academia siempre ha estado presente en las grandes decisiones del país para mejorar la salud de la población; por ejemplo, durante la Intervención Francesa y el Segundo Imperio presentaron un frente unido contra la fiebre amarilla y estuvo presente en la solución al problema del estancamiento insalubre de las aguas de la Ciudad de México, así como en la campaña contra la peste bubónica en el puerto de Mazatlán en los albores del siglo XX, en donde participaron médicos ilustres como Miguel F. Jiménez, Rafael Lucio, Gabino Barreda, Eduardo Liceaga, José Terrés, Ignacio Chávez, Manuel Martínez Báez, Gustavo Baz y Salvador Zubirán, entre otros. Grandes celebridades se encuentran en el recinto de la Academia cada semana, para dar solución a las dificultades de salud en el país. A ella solo pueden pertenecer aquellos médicos y profesionales de salud, que se dedican al estudio y a la investigación de la medicina. La Academia se encuentra en el corazón del Centro Médico Siglo XXI, aquél centro que fue testigo del más lamentable suceso del país: el terremoto de 1985, en donde miles de seres humanos perdieron la vida, incluso médicos y personal de salud. En la visita realizada por los alumnos del décimo cuatrimestre del PART, y por una servidora, nos dimos a la tarea de indagar sus orígenes, instalaciones, conocer a los fundadores y presidentes de la Academia, y conocer su amplia biblioteca que data desde el siglo XVIII.

14

El Adán científico

El video muestra la evolución humana, pero no la típica descripción que siempre se ha mostrado, la transformación de cómo el ser humano viene del mono Por Oscar Torres

La ciencia nunca deja de sorprendernos, cuando se trata de la vida y el contexto de lo natural, la ciencia siempre cuenta con algo que a muchos nos deja con el ojo cuadrado. El video “En Busca de Adán” de National Geographic, nos muestra los orígenes del ser humano, el desarrollo y cómo se llega a saber a detalle “El Adán de la ciencia”. El video muestra la evolución humana, pero no la típica descripción que siempre se ha mostrado, la transformación de cómo el ser humano viene del mono, etcétera. Ésta es una muestra clara de la genética, los rasgos y el parecido con una o algunas personas que parecieran ser los primeros o al menos los que poblaron este planeta. Se muestra cómo una persona pudo haber tenido cientos de hijos, mismos que transmitieron los genes de generación en generación, hasta llegar a la actualidad, un árbol genealógico que cuenta con una raíz en lo más lejano de los tiempos. Pese a la existencia de teorías, experimentos y comprobaciones del desarrollo humano y su adaptación con el paso del tiempo, el tema sigue y continuará siendo un misterio de la ciencia, pero ¿realmente la religión tiene al Adán correcto? ¿La ciencia está al 100% segura de sus investigaciones? Son cuestiones que surgen a partir de querer conocer al primer

del 16 al 31 de agosto de 2016

poblador del planeta. Tal como lo explica el video, pudieron existir muchas raíces que se quedaron en el camino, solamente una logró desarrollarse y llegar hasta nuestra época, pasando por miles y miles de situaciones, en el contexto histórico, que fueron haciendo y cambiando algunas cosas de esa raíz. La cara que en el video realiza el artista, muestra la evolución del rostro, el cráneo, la quijada, la nuca, etcétera; el hombre se ha convertido con el paso del tiempo para poder sobrevivir a los nuevos cambios y los nuevos tiempos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas Entrevista con Lorena de Fátima, publicista y cineasta

¡Atreverse, solo es el primer paso de algo grande!

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

La creatividad y el ingenio, son aspectos que nos definen a los seres humanos, hay quienes son más creativos y hay quienes no lo son tanto. En una entrevista exclusiva para el Sistema Informativo PART, Lorena de Fátima, instructora en el diplomado de PART “Diseño, creatividad y producción digital” publicista mexicana, hija, madre y esposa, nacida en el año… eso no se dice, platicó sobre su vida, sus gustos, cineastas favoritos y la trayectoria que la ha distinguido como una de las mejores directoras de comerciales que tenemos en este país tan sui géneris. Pero vamos por partes, podrías platicarle a nuestros lectores quién era Fátima antes de ser la directora que ahora eres. “Lo primero en venir a mi mente es que era una niña con mucha imaginación, como fui hija única disfrutaba jugando sola, no es que tuviera amigos imaginarios, no. Para mí un día lindo era uno con mi mamá, ir a ver una película y al salir le inventaba un final diferente. Entonces, desde ahí pienso que no erré la carrera. Tengo mucha influencia de mi madre, ella trabajaba en Televisa como coordinadora de producción y siempre que me llevaba de pequeña quería que fuera actriz, pero a mí lo que me gustaba era estar en cabina, apretar los botoncitos y entonces me dijo -para eso si se estudia- ahí se dio cuenta que lo mío era estar detrás de cámaras. “Me pasaba cuando actuaba en ‘Chiquilladas’ y alguno se equivocaba, yo le decía no lo hagas así lo tienes que hacer de esta forma… de cabina me decían ‘no produzcas Lorena, no produzcas’. Hay poca influencia de mí papá, pocos recuerdos, lo raro y triste es cuando salgo de la prepa, me ganó una beca para estudiar físiconuclear, todos querían que estudiara eso, pero dije que no. Yo quería estudiar cine y cine es lo que estudiaría, por eso digo que todos los que estudiamos cine somos unos rebeldes con causa. Creo que su mayor miedo era que no me podría mantener de hacer historias y mi mayor amor en la vida es hacer historias y vivir gracias a ellas, es al revés yo no hago historias para vivir, yo vivo para hacer historias”. Competir día con día en el mundo de la publicidad, un medio que se caracteriza por ser misógino y difícil tratar de sobresalir al ser mujer, cómo logra Lorena de Fátima destacar y demostrar que las mujeres son completamente capaces de poder hacerlo sin ningún problema. “Fui hija única en un matriarcado muy poderoso, mi abuela tuvo diez hijos y mi abuelo en paz descanse no lo conocí. Entonces ella tenía todo el poder y la gloria con sus hijos; decía dónde se hacían las navidades y qué se hacía, y aun cuando se quedó inválida era un ser con mucha fortaleza y fe, después de diez años de inválida le preguntaban ¿qué le pides a Dios mamá? y decía -caminar, así es que a mí regálame unos zapatos- siempre fue un templo muy poderoso. “Se me educó en un mundo de igualdad en opinión. La sorpresa más grande es cuando entré a la universidad y había gente que me decía -tú eres mujer y no puedes conectar la isla de edición porque eres mujer- bueno entre más me decían que no podía hacerlo, más lo hacía, así me tardara meses lo hacía; terminé conectando islas de edición, periodista en la revista de la Ibero, hice tres programas de radio, produje todos los cortometrajes que pude, etcétera. “Ahora, fue mayor la sorpresa cuando en un medio tan abierto como lo es la publicidad, te digan -es una campaña de carros Fátima entonces mejor un hombre- amigos creativos que te digan eso. Es muy penoso donde en teoría estamos buscando una igualdad a nivel conciencia, no a nivel fuerza, porque eso es otra cosa o nivel cuerpo, cada quien su cuerpo y qué bonito que nos complementemos. Lo que estoy diciendo es una igualdad a nivel conciencia, de tolerar que el otro también puede hacerlo y también tiene las capacidades.

“Darme cuenta que vivo en un mundo misógino no es una cuestión negativa, sino de aprendizaje, no hago lo que no me gustaría que hicieran. Esto es fuerte, porque en un mundo donde todos te dicen que no puedes, terminas comportándote de la misma forma. Entonces me acuerdo de cómo me han dicho a mí y es cuando digo no, retomo, pienso y podemos ganar juntos en esto. Al principio lo tomé como un tipo de competencia, ahora que estoy en otro momento y ya soy mamá, cuando me dicen algo así no lo tomo personal sino la oportunidad de aprendizaje y sigo luchando por hacerlo”. Ser publicista mujer, mamá, esposa, directora, maestra, y bueno Fátima la lista sigue. Cómo haces para levantarte cada día, salir a trabajar y manejar el nivel de frustración que se vive constantemente en esta carrera. “Este medio me ha enseñado a ser muy honesta conmigo misma, me ha enseñado junto con mi mamá que no te hace grande el no equivocarte porque todos somos seres humanos y nos vamos a equivocar, nos hace grande la capacidad que tenemos para resolverlo. En este medio filmas, te pasan cosas que ni te imaginabas que podrían pasar, y dices solo falta que me cague un pájaro y pasa. Todos pasamos por un duelo cuando nos equivocamos, pero el chiste es que dure 10 minutos porque en esta carrera si dura más tiempo es una bola de nieve que te aplaza y dejas de filmar. “Un día en una filmación, olvidé que tenemos que grabar una escena, yo no sabía cómo decirle al director, bueno primero lo quise resolver... Me armé de valor, me acerqué con el director y le dije: olvidé grabar una escena antes de cambiarla, él me ve con ojos de te quiero correr en este instante y me dice ¿Por qué me dices eso?, bueno, pues porque ya está aquí el talento y considero tenemos el tiempo de volver a hacerlo. De esa manera me di cuenta que siendo honesta y auténtica es la forma que tienes de manejar la frustración y los errores. A todo mundo puedes engañar, pero a ti mismo no. Cuando uno está con esa frustración lo importante es preguntarte de forma honesta y auténtica ¿cómo te sentirías mejor y entonces hacerlo?”. Todos tenemos historias, anécdotas, momentos que de alguna manera nos marcan para bien o para mal, pero son esos recuerdos que al voltear atrás usualmente decimos, gracias por haber sucedido, Fátima recuerdas alguna experiencia que digas ésta me marcó por equis razón. “Tenía tres años dirigiendo, estaba en la mejor casa productora de México que se llama Cine Concepto, había despuntado muy rápido para ser mujer, y uno de los directores que tenía cierta competencia interna de él hacia

PART SISTEMA INFORMATIVO

mí, él no podía filmar un comercial y dice pues por 200 mil pesos Fátima se los hace… y yo dije cómo por qué yo. Pero Fátima no come de ego y venga, lo hice, era un cineminuto, puse todo de mi parte, cuando llegó el creativo me felicitó. Entonces llega el vicepresidente (VP) de la agencia y otras cabezas importantes, comienzan a hacer una serie de cambios que parecía una pesadilla. “Vi cómo destruían el cineminuto y yo solo decía, pero así no se cuenta, después de un mes de cambios llegamos a la copia como 50, vamos ya era increíble. Hoy entiendo que es subjetivo esto, y ahora detengo esas cosas en la segunda copia. Entonces me armo de valor y hablé con el VP y le dije: ‘llevamos 50 copias y la verdad yo creo en la primera, narrativamente es la correcta, si tú a estas alturas consideras que está mal el trabajo enlata el comercial, págale a Cine Concepto el trabajo de todos los demás, no le pagues el mío si consideras que no tengo la capacidad’, él lo aceptó a bien, me separé del proyecto y pues ni modo lo que sigue... Pero siempre estuvo ahí esa espinita. “Tres años después, me invitan a hacer una visualización, estaba en Monterrey en la sala de juntas y me dice el segundo a bordo de esta megaempresa -te voy a enseñar un comercial porque quiero algo similar o mejor- para mi sorpresa era el comercial que hice para Elektra, ese monstruo llamado Soriana quería un comercial como aquel, lo veo, comienzo a llorar. Me preguntan ¿qué sucede, por qué lloras? Fue muy fuerte ver que la copia que sale al aire es la primera, y bueno les digo es que yo soy la directora de ese comercial, que lo puedo probar. Entonces se para el cliente me da un abrazo y me dice: ya no llores todo está bien, en ese momento nos dan la cuenta. “Después, aprendí que no debes clavarte, cada cabeza es un mundo diferente, y es bien fuerte darte cuenta que puede haber a quien no le guste lo que haces y no es sinónimo de que está mal. La frustración también tiene que ver con creerte muy exitoso. Sé tú auténtico, di lo que te haga feliz y lo que tu creas, si ganas bien y si no, no pasa nada”. Ahora, lo tuyo es el cine, ves muchas películas, acostumbras o tratas de ver una película completa todos los días, pero quiénes son tus directores favoritos esos que te sirven de inspiración. “Me gustan mucho los directores que rompen, que proponen, para mí el cine no está dividido en arte y entretenimiento, el cine es uno y el buen cine entretiene. Tim Burton; Wes Sanderson; Terry Gilliam con ‘Brasil’ se adelantó a su tiempo; Wim Wenders me encanta, tiene propuesta diferente de plasmar el futuro como lo

del 16 al 31 de agosto de 2016

hace en una de sus películas donde por medio de una tarjeta saben quién eres, qué comes, dónde te mueves y hoy es una realidad. Baz Luhrmann que hace un tributo a ‘El Guardaespaldas’. “Todo aquel director que se arriesga me gusta. Pero Tarkovsky me marcó con su libro ‘Esculpir al Tiempo’ me enseñó que somos dueños de nuestra vida, de nuestro tiempo y podemos hacer lo que queramos. Él es un cineasta en toda la extensión de la palabra, porque no solo narra tus peores miedos en sus películas, sino también se volvió a la hora de escribir un filósofo de vida. “Otro clásico que me impacta es Stanley Kubrick, su primer película es una porquería y luego con la primera de cine negro los estudios querían correrlo. Sin embargo, fue el primero en hacer la toma imposible al poner una cámara como si estuviera en la pared y no filmó otra escena para que no pudieran cambiarla, y con cada película nos enseñó la visión de la época en cada déca’a, con ‘El Resplandor’ reinventa los cánones del cine de terror e inventa la steady-cam con la escena donde siguen al niño. Y bueno las chickflick (entre risas recalcó que es una romántica empedernida), pero aquí no recuerdo a un director que me enganche”. Pero de qué sirve tener tantos directores como iconos, si de alguna manera no los ligas a tu trabajo cotidiano, de qué forma los ligas o de qué manera aplicas lo que en ellos ves, sin caer en el cliché de imitarlos. “Atreverse es la palabra, cuando me llega un guión ya lo decía, las ideas están vivas y yo tengo una primera imagen de todo ese guión y esa primera imagen es parte de mi cultura visual. El cerebro es un músculo y es bien importante leer, escribir y así alimentarlo constantemente. Siempre trato de imprimir algo novedoso algo que sea diferente, algo que sea mío y lo que me proporciona todos estos autores es la palabra atreverme. “Entonces lo que yo le tengo que enseñar al cliente es esa parte del proceso creativo y muchas veces las ideas vienen sin buscarlas, entonces todo mi equipo me ayuda a buscar cosas que vayan relacionadas para buscar un código. Entonces empezamos a buscar las ideas out of the box, cuando piensas fuera de la caja es donde imprimes tu parte creativa”. Si bien las ideas están vivas, qué le dirías a las nuevas generaciones de publicistas que salen a un mercado supercompetitivo en el que seguramente no será tan fácil conseguir un empleo y mucho menos si vienen dormidos. “Esta nueva generación de millennials nos está enseñando que las cosas se pueden hacer diferente. Hoy por hoy en los salones de las grandes universidades hay una baja autoestima, apatía, inseguridad de incredulidad y es muy triste. Esta nueva generación no puede depositar su vida, sus sueños, en que si es o no un buen maestro, ellos deben atreverse a ir con todo y a los maestros sí les diría que hay que prepararse el doble, porque está en sus manos el futuro de una generación, y tiene que motivarlos y tratar de que el alumno no se quede en la apatía. “Yo sí les diría que tienen que atreverse a vivir, el mundo va más rápido y ellos deben enfrentar ese terror de vivir aprendiendo a vivir atreviéndose a vivir, y vivir es disfrutar, es hacer lo que les gusta, les digo a las nuevas generaciones que se atrevan a vivir”. Fátima, para concluir esta entrevista, ¿qué sigue para Lorena de Fátima en el futuro cercano o quizás lejano? “Quiero una película, ya es tiempo de atreverse a hacer un largometraje. Pienso que me enfocaré muy fuerte en una película a nivel profesional y a nivel personal vivo el día a día. Y a nivel yo Fátima persona, quererme mucho más, por salud sabes. Y lo más importante es seguir soñando y por eso sé que mi sueño ahora es una película”. Lorena de Fátima, muchas gracias por esta entrevista y yo quiero ser el villano de esa película, de tu futura ópera prima.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.