Sistema Informativo PART – No. 107

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 107

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 01 al 15 de agosto de 2016

http://sip.part.com.mx

Aldael Huitzil/SIP

Todo sube, nada baja

El mayor incremento sexenal a la gasolina, energía eléctrica a la alza, también suben homicidios dolosos, secuestros y robos en transporte público; a la baja, credibilidad política, combate a la corrupción, transparencia y respeto a los derechos humanos Turismo en la CDMX: La ciudad más grande del mundo, es la primera opción para extranjeros y nacionales. Se espera en este periodo vacacional, 2 millones 305 mil visitantes y una derrama económica superior a 13 mmdp

Pasión por la caricatura: Antonio Garci: “encontrar lo que te apasiona, lo que te gusta y lo que te motiva a levantarte cada día, a pesar de ser un camino largo y sinuoso”

Jornada Publicitaria en PART: Reflejo digital @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Importancia de las alianzas políticas

Ante la problemática de credibilidad y confianza hacia los partidos políticos de nuestro país y la falta de interés por manifestar su voto de la propia ciudadanía, los partidos políticos se enfrentan a la disyuntiva de instrumentar acciones que busque revertir esta tendencia. En este sentido ya se escuchan declaraciones entre miembros y dirigentes de los partidos y analistas políticos, la necesidad de generar un mayor número de alianzas o estrategias de coalición para sortear las elecciones para el 2017, pero sobre todo para el 2018, en donde se tendrá que definir al próximo ejecutivo federal. En relación a la situación de desprestigio que viven los partidos políticos; analistas como José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde, expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), así como organizaciones como Transparencia Mexicana, prevén una mayor fragmentación del electorado en el 2018, ante 10 opciones diferentes de partidos, las muy probables coaliciones y la figura del candidato independiente. ¿Qué entendemos por esta modalidad o estrategia electoral? De acuerdo a un tratado sobre el tema, se debe entender como alianza electoral o coaliciones, la unión temporal de dos o más partidos políticos, con el fin de concurrir unidos a una competencia electoral, presentando la misma candidatura en todos o algunos de los niveles de gobierno (federal o nacional, estatal y local) y en todas o algunas de las categorías de cargos a elegir. Alejandra Barrales al asumir recientemente la presidencia del PRD con el respaldo mayoritario de las diversas corrientes o “tribus” que forman este partido de izquierda, gobernadores perredistas y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo sobre las alianzas: “más que un asunto de puntos de vista hay un resolutivo muy claro que nos mandata ir en alianzas amplias con todas las fuerzas políticas, excepto con el PRI. Ningún partido puede por sí solo alcanzar la Presidencia de la República en 2018, por lo que el PRD apuesta a las alianzas amplias, pero no con el Revolucionario Institucional”. En este sentido el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer su posicionamiento ante la propuesta hecha por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien no descarta sentarse para analizar una posible alianza siempre y cuando marque una distancia clara con el Partido Acción Nacional. AMLO declaró: “Morena podría analizar la posibilidad de crear una alianza con el PRD, si éste se deslinda tanto del PRI como del PAN, rumbo a las elecciones de 2018”. Ellos tendrían que ser muy claros de no involucrarse y de no hacer acuerdos con los partidos de “la mafia del poder” y con el gobierno. Por su parte, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta pidió a la nueva dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tener una posición clara respecto a la integración de una alianza de izquierda, en la que no esté incluido el PAN. “Nosotros podemos competir con muchas posibilidades en el Estado de México, para el 2017, sin pensar en una alianza con el PAN, entonces esa parte sí debe quedar bien clara por parte de la presidenta sobre cuál es su opinión de que el PRD construya esa alianza amplia sin el PAN”. Señaló que el PRD “tiene que limpiar su comportamiento político, porque hay unas relaciones con el poder que no se dirigen solo desde la dirección nacional, sino desde todas sus corrientes internas, y eso tiene que terminar”. Concluyó diciendo: “nosotros estamos dispuestos en el PRD a hablar de un frente progresista democrático de izquierda real, que incluya e incluso a André Manuel López Obrador, que alcance el poder público; entonces debemos actuar con generosidad, con responsabilidad y no con simulaciones”. Por su parte y en su momento, después de las elecciones del pasado 5 de junio, en donde el PAN fue el ganador, su dirigente nacional, Ricardo Anaya, señaló: “las alianzas funcionaron, le doy las gracias al PRD y a Agustín Basave, porque de no ser esa unión, no lo habríamos logrado en estados como Durango, Veracruz, Quintana Roo; no habría sido posible ganar la alternancia en esos estados que nunca habían sido gobernados por otro partido que no fuera el PRI (…) siempre y cuando lo que unan sea una plataforma de gobierno, las alianzas llegaron para quedarse, dieron muy buenos frutos, vamos a ganar en 2018”. Con todo lo anterior, nos quedan claras dos cosas, el PRD no sabe por dónde jugará sus cartas, si se define su posición de izquierda y se integra con Morena, y en la que seguramente varias corrientes del partido evitarán a toda costa rendirse a los designios de López Obrador, o la de ir solos, que seguramente no le apostarán, porque sería cavar su propia tumba e incluso pasar a ser un partido satelital, como lo son hoy los llamados partidos chicos. A su vez, el PAN buscará convencer al PRD y decirles que es mejor reconsiderar una alianza, a ir solos, en virtud de que seguramente no les alcanzaría para regresar a Los Pinos. De igual forma, el PRI, mientras busca su reconfiguración y que el gobierno federal haga lo suyo para mejorar la imagen deteriorada y negativa que se tiene de la actual administración, seguramente intentará aliarse con los partidos satélites como es el Verde Ecologista y algunos otros más, pero estamos seguros que no les alcanzará y a la mejor llegarían a hacer alguna alianza con el PAN, si López Obrador logra ser el candidato único de la izquierda mexicana. Todo parece indicar que las alianzas marcarán la pauta en las futuras elecciones en México. Hasta la próxima.

Bache a media calle

En el cruce de Sur 73 y la Calzada Ermita Iztapalapa Colonia El Prado, en Iztapalapa se encuentra este gran bache que lejos de ser reparado, se encuentra señalizado con ramas y hasta una barrera de plástico. (Foto: Adael Huitzil)

Te lo digo en corto

La delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, ya es calificada como empleada de Carlos Slim, cumple con todos los caprichos del magnate en la zona de Nuevo Polanco. Mejor debería decirle que no invada parte de la vía pública con botes de residuos peligrosos en los costados del Acuario Inbursa. Si tanto molestan los puestos y ambulantes, los cestos del Acuario que están sobre Ferrocarril de Cuernavaca se ven horribles.

***

El anuncio de Miguel Ángel Mancera quien dijo que

mandaría a quitar todos los topes de la Ciudad de México para contribuir al cuidado del medio ambiente fue “llamarada de petate viejo”: quitaron solo los que le estorbaban al paso, porque la capital sigue llena de rstos.

*** Antes de diciembre viene otro gasolinazo pero este será de apenas dos centavos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció una banda de fluctuación y para llegar al máximo solo faltan esos dos centavitos. La pregunta es ¿cuándo el precio podrá estar en la parte baja de esa zona de movimiento? Todo para allá y nada para acá.

¡Se remata! (por escándalo)

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de agosto de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de agosto de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Invasiones por vivienda Por Francisco Gallangos

La Asamblea de Barrios se creó en abril de 1987, por Marco Rascón, conocido como “Súper Barrio” con la finalidad de apoyar a los damnificados del terremoto de 1985

Por años, en la Ciudad de México personas de bajos recursos a través de la Asamblea de Barrios encontraron un lugar dónde habitar y poder realizar su vida, esto al invadir y expropiarse terrenos e inmuebles de la ciudad, pero lamentablemente este movimiento que inició como una buena causa ha ido perdiendo prestigio. La Asamblea de Barrios se creó en abril de 1987, por Marco Rascón, conocido como “Súper Barrio” con la finalidad de apoyar a los damnificados del terremoto de 1985, sabiendo que el gobierno no tomaría cartas en el asunto para reconstruir las miles de viviendas dañadas, por lo que decidieron unirse en un principio 60 mil familias y empezar a defender el suelo, donde estaban y desarrollar una verdadera política de vivienda a través de nuevos programas. Cuando empezaron, lograron expropiar 4,200 predios y en ellos construir las 60 mil viviendas, para las familias de la asamblea, pero lamentablemente lo que inició como una buena causa al pasar de los años se fue perdiendo y aparecieron diferentes tipos de organizaciones en busca de otros intereses de los establecidos. Recientemente, se han suscitado diversos altercados entre las supuestas asambleas de barrios y al policía, como lo que pasó el primer día de julio, cuando los supuestos asambleístas bloquearon el Boulevard Aeropuerto en la Colonia Peñón de los Baños, en la Delegación Venustiano Carranza, para evitar fueran desalojados de un inmueble que habían invadido. Pero éste no ha sido el único caso en donde la Asamblea de Barrios se encuentra involucrada, ya que la policía aseguró un edificio ubicado en la Colonia Condesa, donde miembros de la asamblea habitaban desde hace más de 4 años y del cual se presentaron diversas quejas de los vecinos de la zona, argumentando que a partir de la invasión la delincuencia creció, esto aunado a que se les relacionó con el grupo denominado “Los Claudios”, del cual ellos se han deslindado, mencionando que éstos no existen y argumentan que esto es una campaña contra la Asamblea, como las que se han realizado en los últimos años. Héctor González González, dirigente de la Asamblea indicó que ellos son una organización honesta sin fines de lucro, ya que su único fin es crear viviendas para el pueblo que la merece y no tiene la oportunidad de tenerlo, asimismo hizo un llamado para denunciar al gobierno de la Ciudad de México por los desalojos y las violaciones a la vivienda que han realizado resaltando el caso del predio ubicado en Benjamín Hill, donde todo el ordenamiento que realizó el gobierno no fue del todo correcto y tuvo varias irregularidades que hace ver mal la organización. “Los vecinos fueron desalojados, aprove-

Enojo y resignación por el Hoy No Circula

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

chando que el edificio estaba vacío debido al cateo que realizó el gobierno sin justificación, ya que nunca recibieron una notificación de desalojo”, anunció González, quien también informó que hacia su persona se inició una campaña de desprestigio, debido a que en el inmueble de la Condesa fueron encontrados camionetas y artículos con serigrafía de la Delegación Cuajimalpa y de las cuales algunas cosas eran de él, ya que fue trabajador de la delegación y fue parte de la campaña para diputado de Adrián Ruvalcaba. González, además indicó que en cuanto el gobierno se los permita, realizarán una marcha del Hemiciclo a Juárez a la Asamblea Legislativa, donde entregarán un acuse de una demanda de juicio político para que se juzgue a los que han realizado abusos contra la vivienda, esto también con el apoyo de toda la organización y el Frente Popular Francisco Villa. Y finalizó mencionando que mientras haya personas sin vivienda ellos seguirán luchando y construyendo o expropiando terrenos e inmuebles para brindar uno de los derechos más importantes para los ciudadanos y puedan tener su hogar, además mencionó que Marco Rascón, quien por muchos años fungió como principal líder, ya no se encuentra más a cargo de la asamblea y está alejado de las cuestiones públicas y políticas. Pero aún queda presente su ideal y aunque muchas personas los ven como unos abusadores y aprovechados, lo cierto es que esta Asamblea de Barrios ha brindado miles de hogares a miles de personas que lo necesitan y no cuentan con un fondo económico que los respalde para poder comprar un hogar, la asamblea le ha dado prioridad a los comerciantes y a los obreros, sin importar el sueldo que puedan llegar a tener o su fuente de ingresos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

El descontento de miles de automovilistas con el nuevo sistema de verificación vehícular es evidente, la nueva reglamentación pone en riesgo el libre tránsito de miles de automotores que circulan a diario en la Ciudad de México y la Megalópolis. Los niveles de contaminantes permitidos se redujeron hasta en un 70 por ciento, razón por la que los conductores con autos último modelo o con menos de cinco años de vida útil, tienen problemas constantes para poder obtener la calcomanía doble cero o cero. Con el nuevo sistema de verificación vehicular, el primer paso es conectar el auto a un escáner que permite dar una lectura de las condiciones en que el motor se encuentra, si en este procedimiento el vehículo arroja niveles más altos de los permitidos, automáticamente es rechazado y el dueño tiene que llevarlo al mecánico y así poder realizar la prueba nuevamente. Esta segunda prueba debe realizarse por lo menos 12 horas después, aunque en voz de varios automovilistas, dicen que hay ocasiones en que los mismos trabajadores del verificentro les dicen “dale la vuelta a la manzana y regresas para pasarlo otra vez”, incongruencias o no, el automóvil debe ser revisado por segunda vez, en este caso solo se pagan de dos a cinco pesos dependiendo del encargado del establecimiento es el costo de las copias que se piden. En el hipotético caso de que el vehículo no cumpliera con los límites de contaminantes permitidos, el conductor deberá tomar una tercera prueba y así realizar todo el proceso, deberá pagar el ciento por ciento del costo de la verificación para poder acceder de nueva cuenta a la prueba. Juan Cárdenas Hidalgo es dueño de un taxi modelo 2015, está en el verificentro por segunda ocasión, ya que su automóvil, que además es su medio de trabajo, fue rechazado la primera vez que realizó la verificación, “según me dijeron que es por el oxígeno, lo llevé al mecánico como me dijeron ellos”, Juan nos comentó que es la segunda vez que lleva su auto y no tiene qué pagar ningún costo extra por verificar de nuevo. De igual forma, Francisco Javier tiene un taxi modelo 2016, se queja de la verificación debido a que se le hace poco probable las molestias que le genera el hecho de ser rechazado, “esta es la segunda ocasión que vengo en este mes, dicen que tiene altos números de inox, la verdad los niveles están muy exagerados, es nuevo y me dicen que vaya a la agencia o al mecánico”. También nos explica el gasto extra que tiene que hacer para poder verificar de nuevo “me gasto entre mil 200 a mil 500 pesos, este nuevo sistema está muy exagerado los niveles que piden para que el coche esté verificado, yo espero que no me lo rechacen ahorita, porque si no tengo que pagar de nuevo 472 pesos y volver a realizar el proceso, además el lunes ya no podría circular porque tengo la cero y quiero la doble cero aún estoy pagando el coche y necesito trabajar toda la semana para no atrasarme en el pago mensual del coche”. Javier Nava es comerciante, su camioneta no es modelo 2016; sin embargo, está en óptimas condiciones, “mi camioneta es 2012, tiene el motor en buen estado, mi hermano es mecánico y él siempre la arregla. Es la primera vez que me la rechazan, creo que el nuevo sistema no será compatible con todos los coches que no sean año 2015 o 2016, me han detenido los gandallas de la patrulla ecológica y me dejan ir porque el coche no contamina. “Aquí me dicen que no pasa, que porque está contaminando demasiado. Es una molestia la verificación, porque después que me rechazaron le lavaron inyectores, cambiaron filtros nuevamente, sensores de oxígeno, afinación una vez más. Estos tipos no te dicen qué tiene o por dónde buscar el problema, simplemente te dicen tiene niveles altos más allá de lo permitido y que por eso no puede pasar. “Mi auto es un modelo 2001, yo soy mecánico y ahorita vengo a verificar el auto de un cliente que es de este año y sin embargo, voy por el segundo intento. La molestia de esto es, por ejemplo traje un auto 2015 y rechazaron, a este auto ya no le hice nada y hoy en la mañana que lo traje pasó como si nada y no le hice ni un arreglo”. Expresó Jesús Zamora, mecánico en entrevista para el Sistema Informativo PART. Las molestias que el programa Hoy No Circula provoca, son ya parte de un descontento en general hacia el nuevo sistema de verificación, los automovilista no están conformes con lo que el gobierno capitalino está realizando en materia de prevención para mejorar la calidad del aire. Por ahora solo queda esperar el periodo de verificación para el primer semestre del próximo año y ver si hay algún tipo de ajuste al nuevo sistema de verificación.

del 01 al 15 de agosto de 2016

3


Nacional

Turismo en la CDMX, otra alternativa Por Nelly L. Hernández

El ciclo escolar terminó y han comenzado las vacaciones de verano, lo que significa un cambio radical y transitorio al funcionamiento de la vida cotidiana tanto en la Ciudad de México, así como en otros estados del país, pues éstos se consideran como los principales destinos turísticos para visitar en esta época del año, lo que representaría una derrama económica de aproximadamente 13,502 millones de pesos, pues se espera la llegada de 2 millones 305 mil turistas, tan solo en la capital del país. La ciudad más grande del mundo como es considerada la Ciudad de México es la primera opción para visitar por los turistas extranjeros y nacionales, esta metrópoli llama la atención por sus grandes atractivos los cuales están compuestos de su pasado indígena y colonial, así como también sus grandes construcciones que reflejan la modernidad y el futuro de lo que es el corazón de México, lugar que no solo cobra vida de día sino también cuenta con atracciones durante la noche, lo que llama más la atención de los visitantes. Sus atracciones principales son sus enormes monumentos y recintos que forman parte de su historia, entre los más importantes está: la Catedral Metropolitana, la cual fue construida en el siglo XVI sobre lo que fue la ciudad de Tenochtitlán y lo que ahora se conoce como la plancha del Zócalo, en su interior se encuentra el tan peculiar Altar del Perdón, el Coro y un gran número de pequeñas capillas; El Castillo de Chapultepec es la siguiente opción, en este lugar se en-

Por Karla Reyes

cuentran seis colecciones de objetos como mobiliaria, documental, pintura e indumentaria del emperador Maximiliano I, además que se puede disfrutar de una vista panorámica de una parte de la ciudad; o bien el Palacio de Bellas Artes, el cual funge como museo y teatro a la vez, donde se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Ópera de Bellas Artes, entre otros. Entre los monumentos más destacados se encuentra el Monumento de la Revolución, el cual es un mausoleo donde descansan los restos de varios revolucionarios, se exponen 50 años de la historia de México y además se puede subir a los miradores que ofrecen una vista espectacular; el Ángel de la Independencia es uno de los más populares, pues actualmente es utilizado como icono cultural, concentración para manifestaciones y por supuesto para festejos importantes; la tercera opción a visitar es la Fuente de Petróleos, la cual es un homenaje a la unión de mexicanos que trabajaron intensamente para que la industria energética en México no decayera después de la Expropiación Petrolera en 1938, este obelisco adorna el cruce de Paseo de la Reforma y Periférico y cuenta con un jardín y unas pequeñas bancas que sirven para admirar los altos edificios y el flujo de autos a su alrededor. Con una enorme diversidad de opciones sobresaliendo sus aproximadamente 188 museos, de los que sobresalen: La Casa Azul de Frida Kahlo, Museo Nacional de Antropología e Historia, El Papalote Museo del Niño, Dolores Olmedo, Templo Mayor, Museo de Arte Moderno (MAM), Soumaya, Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo Interactivo de Economía (Mide), Juguete Antiguo Mexicano, Universum, Museo Nacional del Arte (Munal), entre otros. Pero si lo que se busca es pasar un rato agradable rodeado de un buen ambiente

lo recomendable sería darse una vuelta por la Plaza Garibaldi, ya que forma parte de los barrios mágicos de la ciudad donde no faltan los restaurantes, cantinas y por supuesto el mariachi, que son los encargados de amenizar a cualquier hora del día; uno de los lugares más antiguos y mejor conservados es Xochimilco, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un conjunto de canales y pequeñas chinampas en donde podrás recorrerlo por medio de las típicas trajineras; y la tercera opción es el Lago de Chapultepec, el lugar favorito de la metrópoli donde a través de distintos tipos de lanchas podrás recorrer los alrededores del lugar mientras disfrutas de una maravillosa vista de paisajes naturales. La CDMX no es el único lugar que tiene estos lugares a su alcance, afortunadamente tenemos un país con una gran diversidad de sitios de interés para los turistas, el Estado de México es otro de ellos, donde su principal atracción es la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en este lugar se conservan los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica; cerca de ahí Reino Animal es otra opción a considerar, pues con más de 1,400 ejemplares de animales, donde por medio de un recorrido los visitantes pueden tocar y convivir con algunas especies; el Nevado de Toluca es el mejor lugar para los aventureros, pues tras subir varios metros se podrán encontrar con dos lagunas, conocidas como del Sol y de la Luna; otra atracción es Valle de Bravo un lugar perfecto para actividades extremas, gracias a una enorme laguna se pueden practicar distintos deportes acuáticos, así como también cuenta con una gran vegetación ideal para los amantes del paisaje natural. El estado de Morelos también es rico en paisajes naturales, Tepoztlán es ejemplo de ello, pues este pueblo mágico se caracteriza por el Cerro del Tepozteco, el cual tras un largo recorrido aguarda una pequeña zona arqueológica en su cima, llena de misterio e historia, además que sus calles empedradas acentúan la hermosura de un pequeño lugar rodeado de tranquilidad y colorido; Oaxtepec es una de las mejores opciones a considerar si lo que se planea es pasar un fin de semana en familia, pues ofrece una gran cantidad de balnearios, los cuales en su mayoría son a un bajo costo que oscila entre los 50 a los 300 pesos, y finalmente el pequeño poblado de Tequesquitengo, que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, desde la práctica de buceo, la pesca, hasta un paseo en globo aerostático o un salto en paracaídas.

Se disparan homicidios dolosos en este semestre

El índice de homicidios dolosos se disparó a 1,828 en el mes de junio de este año. Así, el primer semestre de 2016 se ubica como el más violento del sexenio, reportó el secretariado ejecutivo de Seguridad Pública. Apenas el mes pasado los homicidios dolosos, entre los que se documentan ejecuciones, llegaron a 1,895 y en los últimos 24 meses no se superaban los 1,800.

4

La ciudad más grande del mundo es la primera opción para visitar por extranjeros y nacionales; llama la atención por sus grandes atractivos

Sumados los seis recientes meses ya se llegó a 10,301 muertos. En 2015 hubo 18,665 y en 2014, la cifra marcó 17,324. Las privaciones ilegales de libertad, en la modalidad de secuestro, marcaron una cifra de 621 casos y las 32 entidades también registraron 2,378 extorsiones. En el mismo mes, se tuvo una incidencia por entidad de 133,511 delitos. Nuevo León presentó 4,380; Oaxaca 2,793: Puebla 4,775; Querétaro 3,792 y Quintana Roo 584.

del 01 al 15 de agosto de 2016

Además, San Luis Potosí 2,148; Sinaloa 1,997; Sonora 5,593; Tabasco 5,186; Tamaulipas 4,114, Tlaxcala 552, Veracruz 3,526; Yucatán 2,587 y Zacatecas 1,390. Hay que señalar que en 2012 hubo una tasa de 18.57 homicidios dolosos; al año siguiente bajó a 15.48; en 2014 se ubicó en 13.08 y el año pasado subió a 14.07. En 2016, se han registrado 1,441 asesinatos intencionales en enero, 1,479 en febrero y 1,536 en marzo, por lo que este último mes hubo un aumento de 3 por ciento.

SISTEMA INFORMATIVO PART


“Don Neto”se va a casa

Por Sergio Paredes

Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” -capo leyenda del narcotráfico en México- se suma a las leyendas del narcotráfico en libertad. Acabado, con 19 enfermedades a cuestas, 74 años de edad y la ilusión de pasar sus últimos días con la familia, deja la sombra en la que estuvo 31 años. Las policías mexicana y estadounidense lo investigaron y llevaron a prisión acusado de narcotráfico y “lavado” de millones de dólares. Fonseca Carrillo, nacido en Badiraguato, Sinaloa, en 1942, se encumbró al fundar junto con Miguel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, el poderoso Cártel de Guadalajara. Esta organización fue una de las primeras en traficar cocaína desde Colombia. A su arresto se le sentenció a 40 años de cárcel. “Don Neto” es tío del extinto Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” (muerto el 4 de julio de 1997 en el hospital Santa Mónica, Polanco, Ciudad de México) y de Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy” (detenido el 9 de octubre de 2014 en Torreón, Coahuila) ambos líderes en jefe del Cártel de Juárez.

Acabado, con 19 enfermedades a cuestas, 74 años de edad y la ilusión de pasar sus últimos días con la familia, deja la sombra en la que estuvo 31 años La Drug Enforcement Administration de Estados Unidos (DEA) en 1982 descubrió sus operaciones de lavado de dinero en San Diego. El 7 de abril de 1985, Fonseca y sus cuerpos de seguridad fueron localizados en Puerto Vallarta por el Ejército Mexicano, por lo que su casa fue rodeada y él fue hecho prisionero. Hace poco, la Secretaría de Gobernación (Segob) fijó el plazo de tres días para que el narcotraficante sea enviado del penal de máxima seguridad de Puente Grande a su casa. Tendrá arraigo domiciliario hasta purgar los nueve años que le faltan de sentencia. La decisión de excarcelarlo obedece a que un tribunal colegiado le concedió la prisión domiciliaria. Así, la Segob notificó a los abogados de “Don Neto” el oficio SEGOB/CNS/OADPRS/CGPRS, con el folio 2421 para que puedan conducirlo a su hogar. El documento señala que el director del Centro Federal de Readaptación

Social Número 2 de Occidente, deberá prestar todas las garantías de ley para consumar el fallo judicial. Ahora, el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán, deberá gestionar y vigilar que Fonseca Carrillo sea trasladado a un domicilio del Estado de México. A “Don Neto” se le responsabilizó de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y su piloto aviador Alfredo Zavala Avelar. Ambos cuerpos fueron hallados en el rancho El Mareño, en Michoacán. Yoanna Fonseca, hija de “Don Neto” ha sido quien en todo momento ha buscado la libertad de su padre. Hoy lo consigue. Con la decisión del tribunal colegiado en Jalisco ya están en libertad Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo y se espera que próximamente logre su libertad “El Jefe de Jefes” o “El Padrino”, Miguel Ángel Félix Gallardo.

Imparable industria del secuestro

Por Sergio Paredes La presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace asegura que en los últimos tres años y medio casi 8 mil personas han sido secuestradas en el país. De estos plagios el 45 por ciento han ocurrido en el Valle de México, Tamaulipas y Guerrero. En el Valle de México se han contabilizado 1,858 casos, de diciembre de 2012 a junio de este año. Tamaulipas aparece en la segunda posición con 930 secuestros en tres años y medio. Del total 152 se efectuaron en Ciudad Victoria, 120 en Reynosa, 112 en Tampico, 75 en Matamoros y 49 en Nuevo Laredo. En el caso de Guerrero se contaron 743 plagios de diciembre de 2012 a junio de este año. La mayor incidencia se registró en Acapulco con 192 casos, Chilpancingo 133, Iguala 32, Teloloapan 31 y Taxco 28. Las entidades con menos secuestros son Yucatán con cuatro, Baja California Sur con ocho, y Campeche con 12.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2016

Nacional Ser alcalde, es igual a ser ¿periodista en México?

Cómo es todo en México, la percepción de grupos de poder entre empresarios, Iglesia Católica y partidos políticos, donde se cuentan sus 128 senadores y 500 diputados federales, más los locales de 32 entidades, incluyendo la Ciudad de México, quienes se encuentran en sus “nichos” y “justos” recursos, aunque pidan perdón después, es muy diferente a los que andan en la calle. No todos los 2,417 presidentes municipales del país, en los que se encuentra repartido el “pastel” del poder, disfrazado de “Distritos”, hayan sido electos por voto, suplencias o usos y costumbres, son limpios, muchos son caciques en cualquier actividad que imaginen, la realidad es que van 172 asesinatos a partir del 2000 a diferencia del reporte de 79 del 2003 a julio de 2016, que dio a conocer la ANA. La medida de ellos, es que es su “percepción”, a la realidad que arrojan los servicios forenses, ministerios públicos locales e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no cuadran, porque la realidad es que van 172, en algunos de ellos se “vincula” a familiares y acompañantes, alcaldes en activo, suplentes y exmunícipes y el gobierno federal, sale igual con “perdón, me equivoqué”. Si ustedes checan el “ejecutómetro”, que apareció en 2003 de forma artesanal, fue en El Economista y el conteo de alcaldes caídos siguió. Eran nota ante la virulencia del narcotráfico. Luego otros continuaron, lo real, es que los funcionarios del INEGI preguntaron en conferencia, que está grabada ¿Cómo era la metodología? utilizada para ofrecer cifras del “ejecutómetro”. El INEGI tiene a su cargo llevar datos de los servicios médicos forenses y ministerios públicos municipales, si los hay o estatales, cuestionó cómo se “califica una ejecución”. Se respondió, que era: tipo de arma, calibre, sitio y el cómo. Ahí nació lo oficial-creíble. Ellos tienen las herramientas. Quedaron archivos de esos sucesos que antes decíamos no pasa en todo el país, ahora sí. Hasta se pide perdón nacional. Entre las cifras “oficiales”, las de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANA), que no cubre todo el país, porque existen otras de “presidentes municipales” de todos los partidos políticos locales, regionales y nacionales, si no chequen por Internet, aunque no sean precisos los datos, no corresponden los 79 que se mencionan, es donde entra el trabajo reporteril, no es de “SANGOOGLE”. A partir del 2000, cuando llegó la alternancia al “poder” con Vicente Fox Quesada surgido del Partido Acción Nacional (PAN), ya había crimen organizado y cárteles de la droga, iniciaron los acosos, se rompió el “control” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y llegaron “otros” grupos de poder en estados y municipios, porque para nuestra idiosincrasia, lo principal es que los capos no querían “PODER”, sino dinero. Eso se rompió, adelantó hace unos años, José Luis Santiago Vasconcelos “Zar Antidrogas” de la PGR. Murió en el avionazo de la Ciudad de México del gobierno del PAN y aún con la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fuga “legal” de Rafael Caro Quintero, que ahora tiene ocupada a la Federación, la recontra extracción de Luis “El Güero” Palma Salazar y lo que viene, de Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”. Es horrible, los reporteros cayendo y seguirán, porque el trabajo es así. Aunque los de a “pie” sigan diciendo: “Prensa Vendida”, ni mecanismo o protocolos, acabaran con los mensajeros. Chequen los muertos munícipes y los reporteros, que no periodistas a nivel nacional y nos cuentan el número. COMMODATO ¡Hoy se me dio la gana!

5


Política

Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción

Por Francisco Gallangos

En los últimos días el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó 7 leyes que integran el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con el que se pretende erradicar la corrupción y sobre todo castigar a las personas que no cumplan con la ley, sin excepción. Peña Nieto indicó que la corrupción es el segundo problema más importante en México después de la seguridad y detalló que el principal punto es que este sistema será precedido por los ciudadanos, además de incluir un comité de participación con el cual la sociedad combatirá aún más la corrupción en el país, agregando a esto la creación de una fiscalía anticorrupción para ver de cerca los movimientos al gasto gubernamental y fortalecer la Auditoría Superior de la Federación para sancionar los actos ilícitos. Durante el periodo extraordinario de la LXII Legislatura, las 7 leyes que se aprobaron para dar lucha a la corrupción, fueron las siguientes: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, con la que se establecerán las bases de coordinación y las características del Sistema Nacional de Fiscalización, Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde se aplicarán las responsabilidades administrativas y la obligación de los servidores públicos al presentar sus declaraciones fiscal y patrimonial. A éstas, le siguieron la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, así como reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para fortalecer la Auditoria Superior de la Federación.

Por Jorge Gallo “El Lenguón” La propaganda de los diferentes partidos los hacen ver como la verdadera opción de cambio; que votando por ellos se resolverán los añejos problemas que aquejan a la sociedad mexicana. La alternancia en el poder que se llevó de manera pacífica y sin guerra civil, finalmente llegó en el año 2000, cuando Vicente Fox hizo lo que parecía imposible: sacar al PRI de Los Pinos. Sin embargo, los dos sexenios panistas y los gobiernos estatales que han desfilado, lejos de componer las cosas –con sus honrosas excepciones-, han terminado sus sexenios con escándalos de corrupción, de enriquecimiento inexplicable o abusos de poder. En general, los partidos políticos nacionales, tienen entre sus filas, sus “militantes incómodos”, personajes que ante la opinión pública se encuentran señalados y cuestionados (cartuchos quemados, carne de presidio, como se dice coloquialmente), sin embargo aportan votos, “acarreados”, acercan recursos económicos, por lo cual no es conveniente dejarlos ir. Y para sacar provecho –tanto el partido como el político-, lo mejor es navegar en el anonimato,

6

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que es el segundo problema más importante en México después de la seguridad

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, también sufrió cambios al transformarse en el nuevo Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el cual podrá sancionar las faltas graves, tanto a servidores públicos como a particulares. Las nuevas reformas creadas fueron: la de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, al crear la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, como órgano autónomo para investigar y perseguir actos de corrupción, la Reformas al Código Penal Federal la cual establecerá las sanciones, a servidores públicos y particulares y las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que fortalecerá a la Secretaria de la Función Pública. Al realizar el anuncio de estos cambios el presidente reitero que su gobierno trabaja para cualquier situación de corrupción y solicito a todo su gabinete y funcionarios públicos seguir al pie de la letra estos cambios, para demostrar la transparencia en todos los sentidos indicando "si queremos recuperar la confianza ciudadana, todos tenemos que ser autocríticos, tenemos que mirarnos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República" , además de ofrecer una disculpa por lo sucedido en noviembre del 2014 con el caso de la “Casa Blanca”, argumentando que él vivió en carne propia la irritación de todos

los mexicanos. Ante esta situación y tras un sondeo realizado por el Sistema Informativo PART, algunas personas se mostraron conformes con esta nueva ley e indicaron que es un avance, mientras que la mayoría rechazo el nuevos sistema, refiriéndose a él como “patadas de ahogado” por parte de Peña Nieto y agregando que si es verdad que se castigará a todos los que cometan este delito sean juzgados como indica la ley y no se haga diferencia. “La verdad no creo que esta sirva, al fin y al cabo van a seguirse protegiendo y la ley solo se aplicará a las persona de menor rango en el poder, mientras que los demás seguirán como siempre, siendo intocables”, indicó Fernando Rodríguez al ser cuestionados sobre el nuevo sistema. “Esperemos y esta ley si funcione y por fin se castigue a todos los corruptos, porque no es justo que todos nos partamos el lomo trabajando día a día y los políticos sin hacer el mínimo esfuerzo estén ganando millones de pesos, sin ayudar en nada al país”, mencionó Yolanda Martínez. Al finalizar la promulgación el Ejecutivo Federal anunció que en términos de la Constitución, en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, se encargará de enviar el nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública.

Margarita Zavala: ¿durmiendo con el enemigo? no exhibirse en reuniones o actos partidistas, y sobre todo, evitar ser captado por una cámara y no salir en la prensa, pues puede restar fuerza y credibilidad al instituto que, es un secreto a voces, pertenece y tiene presencia. Del PRI, los casos más visibles son, “El Innombrable” expresidente Carlos Salinas de Gortari, de quien se dice, mantiene presencia en el equipo que respalda al actual mandatario nacional, Enrique Peña Nieto, y que es uno de los brazos operativos en las llamadas Reformas Estructurales. Otro pero a menor medida y peso, es Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex presidente del PRI-DF, quien tuvo que dejar el cargo al enfrentar un escándalo en los medios; acusado de contar con una red de prostitución a su servicio y de ser señalado como líder de pepenadores y de contar con fuerza en varias organizaciones, tanto en la CDMX como en el oriente del Estado de México,

es otro personaje que al tricolor no le conviene tenerlo en las primeras planas, pero sin duda necesitan los votos que genera. Las filas del PRD ya no se engalanan con René Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional; el llamado “Señor de las Ligas” enfrentó un escándalo mayúsculo al ser evidenciado en video, recibiendo una fuerte cantidad de dinero por el cuestionado empresario Carlos Ahumada, en marzo de 2004. El escándalo transmitido en cadena nacional por “El Mañanero”, el noticiario de Brozo, tambaleó las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, dividió al PRD capitalino y sacó a Bejarano de aspiraciones políticas a futuro. Sin embargo, el Movimiento Territorial que dirigen Bejarano y Dolores Padierna, hoy se presenta como una contención a Morena y a López Obrador, que ha desplazado al Sol Azteca, y se-

del 01 al 15 de agosto de 2016

gún dicen los expertos, Morena ganará la gubernatura de la CDMX en 2018, y mandará al PRD, a pelearse el cuarto sitio de las preferencias electorales con el Partido Verde Ecologista de México. Entonces, el PVEM seguirá como aliado (o rémora) del PRI, y el PRD hará lo propio con el PAN. Del lado de los azules, hay una militante que, dicen los panistas, es bien recibida como la mejor opción para representarlos en la candidatura presidencial en 2018, la ex primera dama, Margarita Zavala. Pero es precisamente el ser esposa del expresidente Felipe Calderón, lo que le brinda el mayor respaldo dentro del PAN, pero a la vez la mayor desconfianza entre gran parte de la ciudadanía. La manera poco clara en la que Calderón llegó a la presidencia en 2006, los malos resultados de su gobierno en materia de empleo, seguridad y las acusaciones referentes a la sistemática violación a los derechos humanos en la llamada “Guerra contra el crimen organizado”, no lo dejó bien parado, y para muestra basta recordar el desfonde electoral que tuvo el blanquiazul cuando Calderón despachó en Los Pinos. Así es la política mexicana, Margarita Zavala, ¿duerme con el enemigo? O como dijo el ya clásico: ¡Si saben cómo soy!, ¿para qué me invitan?

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Gasolinazo, uno más… ¿y el salario?

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

El gasolinazo ya es un hecho al que los mexicanos debemos estar más que acostumbrados. El pasado 28 de julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que las gasolinas Magna, Premium y Diesel subirán su costo por litro a partir del primero de agosto. El nuevo precio para la Magna es de $13.96 el incremento es de 56 centavos su costo actual es de $13.40 lo que da un incremento del 4.2 por ciento este es el mayor aumento desde hace 18 años; $14.81 para la Premium aumentó de 44 centavos se pagará un 3.1 por ciento más sobre los $14.37 que los automovilistas pagaban, esta subida de precio es el más alto desde 2006. El Diesel $13.98 que sube 21 centavos respecto a los precios con los que actualmente se comercializa el producto. Este aumento representa un incremento del tres por ciento en comparación a agosto de 2015 para la Magna y Premium. Sin embargo, para la Diesel esto significa una baja del 1.5 por ciento. “Los incrementos en las gasolinas tendrán un impacto de 0.21 puntos en la inflación de agosto, se estima que el crecimiento anual en los precios al consumidor se colocará en el mes ligeramente por arriba del tres por ciento”. “Lo que nos preocupa son los impactos indirectos de estas alzas, pues sabemos que en México la mayoría de las mercancías se transporta por carretera y además se esperan efectos en los precios de los servicios”, dijo Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa en entrevista para la revista Forbes. Asimismo, el especialista indicó que “las fórmulas y el esquema de bandas para determinar los precios de las gasolinas están creando un problema para la liberación del mercado de importación de gasolinas, porque resulta que esto le obligaría al importador vender el combustible más barato de lo que le cuesta, no es una forma de estimular el mercado de importación”. Si bien es cierto que las empresas se verán afectadas por este incremento, pero los consumidores que diario cargan gasolina a sus vehículos, una vez más es evidente que el descontento en la ciudadanía era de esperarse, en el Sistema Informativo PART entrevistamos a varios automovilistas para conocer su descontento con el nuevo aumento al costo del vital líquido para sus vehículos. Rodrigo Medina es dueño de un automóvil modelo 2014, “siempre nos tratan de afectar independientemente de que sea bueno o malo, no estoy nada a gusto podríamos hacer algo como ciudadanos, pero al final no pasa nada, todos los días hay marchas y deberíamos salir también nosotros a quejarnos, pero pues no pasa nada. Afortunadamente trabajo en una empresa que me reembolsa el costo de la gasolina”. Pedro Acosta es originario de Ciudad Juárez, está de vacaciones en la Ciudad

de México, dueño de un Jetta modelo 2012. “Nos pega directo en el bolsillo, es difícil, es lo principal que uso para trabajar. Pago 700 pesos semanales, para poder llegar de la casa al trabajo y a los lugares donde tenga que ir en el transcurso del día, yo uso mi coche pues para trabajar y con este aumento cálculo que pagaré como 800 pesos, y pues el costo extra al mes no me lo aumentan en el sueldo”. Fausto García, es de servicio UBER “consumo 400 pesos diarios de gasolina y con este nuevo aumento me va afectar bastante, cada vez es menos el consumo y más el gasto. Este aumento es un robo del gobierno, deberíamos ya manifestarnos todos con el gobierno, nosotros los hemos elegido a nuestros gobernantes entonces nosotros deberíamos exigirles un buen gobierno. “Esto nos pega en el bolsillo en todos los niveles, además la mala calidad de la gasolina provoca que el mantenimiento del auto sea mayor y constante, seguido tengo que cambiar bujías, aceite, el combustible no rinde, el mecánico me ha dicho que la gasolina viene rebajada entonces el costo es elevado para la pésima calidad del producto que nos venden”. Anabel Ríos tiene un coche que consume poco combustible por lo que solo carga gasolina cada 15 días, desafortu-

PART SISTEMA INFORMATIVO

nadamente el aumento también le afecta “nos afecta todos los que tenemos coche, ya compañeros del trabajo están molestos porque como te digo a todos nos pega en el bolsillo algunos más a otros menos, está cañón que abusen de esta forma”. Taxista, con un automóvil modelo 2008, quien prefiere mantener su nombre en anonimato dijo que “no se vale que suban cada mes la gasolina, según habían dicho que ya no iban aumentar esos disque gobernantes solo abusan de todos los mexicanos. Dijeras tenemos una gasolina de calidad, que no contamina, que nos permite circular todos los días y no tuviéramos esas payasadas del doble Hoy No Circula, pero no y sin embargo la vuelven a aumentar”. De esta forma podemos ver que la opinión es al unísono, los automovilistas no están de acuerdo y consideran que es necesario bajar el precio del combustible u ofrecer un producto que sea amigable con el medio ambiente, para que la calidad del aire sea mejor y evitar en el caso de la Ciudad de México el Hoy No Circula y las contingencias ambientales. La opinión considera que el costo beneficio no es el esperado y que además su gasto económico se verá afectado de nueva cuenta a partir del 1 de agosto.

del 01 al 15 de agosto de 2016

Don Miguel Félix: un caballero

Ya está en libertad Rafael Caro Quintero. El capo se dice alejado de todo mal. Pidió perdón, es pobre y todos los suyos son buenos. Es más, se gastó su fortuna en prisión. Ahora llega a su casa, Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”. Estará custodiado, vigilado con circuito cerrado hasta en los puntos ciegos del baño. Y, por si fuera poco, con un brazalete de ubicación satelital GPS. ¿Quién sigue? Ni más ni menos que don Miguel Félix Gallardo “El Padrino”. Es considerado el más importante narcotraficante de México. Tiene 70 años cumplidos (8 de enero de 1946). Originario de Bellavista (comisaría de Culiacancito). Exintegrante de la extinta Policía Judicial Federal. Exescolta de quien fuera gobernador de Sinaloa, Rodolfo Sánchez Celis y el primero en contactar con Colombia. Mientras la mariguana la controlaba Rafael Caro en una de la puntas del Triángulo Dorado (Chihuahua), el otro vértice le correspondía a los herederos de don Jaime Herrera Nevares; es decir, a sus siete hermanos y cuatro hermanas; así como a todos sus nietos, hoy encargados del opio-goma de opio-morfina y heroína, en Durango. El tercer punto del triángulo lo detentaba don Miguel Félix, quien se asoció con Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cártel de Medellín. El mediador fue el narcotraficante hondureño Ramón Matta Ballesteros. La alianza se suscribió en 1984. Eran los tiempos de Ronald Reagan en Estados Unidos y también la efervescencia guerrillera en Centroamérica. Los inicios de la expansión de la cocaína en México. Meses después se abrió la frontera México-Estados Unidos debido al acuerdo de libre comercio, conocido como GATT antecedente de NAFTA o TLC. El tráfico de mercancías era abundante, lo mismo que de enervantes, opiáceas y cocaína. Los consumidores naturales en Estados Unidos eran excombatientes y veteranos de guerra. ¡Uf! Los años maravillosos. Mucha droga e inmenso mercado. Además, guerras y guerrillas… En México empezó a crearse la realeza delictiva; María Elvira, hija menor de don Miguel, se relaciona con el sobrino de Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar, las familias se concilian y se rompe el hielo con Adrián Gómez González y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sandra Ávila Beltrán “La Reyna del Pacífico” sobrina de Miguel Félix, hace sus oficios y todo marchaba viento en popa. Don Miguel, si bien no reconoce parentesco directo con los hermanos Arellano, acepta ser primo de Alicia Félix Zazueta, madre de los capos que encumbraron el Cártel de Tijuana. El tiempo pasó, por años el negocio se fue a las nubes, hasta el 8 de abril de 1989 cuando es detenido don Miguel. Con todo el poder en sus manos por ser el zar de la cocaína en México dirigía desde prisión, pero al entrar en funciones el primer penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez, se acabó el reinado. En 27 años tras las rejas (solo tres en una cárcel de mediana seguridad) su salud se minó. Está a punto de perder la audición y la vista; tiene esofagitis y colitis crónica, obstrucción intestinal, hernia hiatal, vertebras desviadas y glaucoma. Sin embargo, don Miguel es un hombre serio y extremadamente ordenado. Escribe y redacta un diario donde tiene nombres, cantidades, inversiones, planes, complicidades… este es uno de sus seguros de vida, pues ya está en manos de gente de confianza. ¡Don Miguel es Un Caballero, sabe esperar y no ha decidido hablar, pero su libertad debe llegar ya! Porque de lo contrario empezarán las preguntas sobre pasajes de su vida y temas delicados. Él, por ejemplo, fue pieza clave, junto con su red de tráfico hemisférico, en la entrega de armas a los contrarrevolucionarios de Centroamérica y tenía muy buenos amigos en la CIA. Es mejor que aceleran su excarcelación y lo dejen vivir en paz, pues fue parte de un sistema, sirvió bien, fue leal y tiene derecho al reposo en la recta final de su vida. Sería histórico ver y saber libres a Rafa, Don Neto y Don Miguel. Tranquilos después de haber pagado en demasía por sus pecados, aunque no salde la deuda externa contraída por los malos políticos mexicanos.

7


Reporte Especial

Ayahuasca,

Quechua es una lengua originaria a lo largo de la zona de los Andes, y es el cuarto idioma más hablado de Sudamérica, así como la lengua nativa más esparcida en el Continente de América con un promedio de 12 millones de hablantes Por Omar Martínez Rodríguez

Cómo sería la experiencia de encontrarnos a nosotros mismos de pequeños, platicarnos a través de una introspección profunda. Tal vez perdonarnos y aceptar nuestras propias verdades olvidadas en algún momento de la vida, dejadas pasar por miedo, hasta el punto de vernos encarar de repente esos recuerdos aterradores en nuestro ser con el propósito de regenerar nuestro espíritu y sentirnos en paz con nosotros y el mundo que nos rodea, todo esto envuelto en una visión provocada al tomar un té sagrado, como lo consideran ciertas tribus indígenas de Sudamérica. Pareciera tan simple, como el hecho de levantar un vaso e ingerir el líquido vertido en su interior, pero se necesita de respeto y estar convencido para dar un paso a toda una experiencia de vida. De esta manera recuerdan algunas personas su vivencia con la ayahuasca, mostrada en videos documentales que pueden ser consultados en la red social YouTube. Considerada como el espíritu de la naturaleza por diversos grupos amazónicos indígenas, la ayahuasca, vocablo de origen Quechua, cuyo significado se traduce como “soga que une el mundo de los vivos con los de los espíritus”, es un líquido sagrado extraído de la liana Banisteriopsis caapi mezclado con otro tipo de planta conocida como Chacruna o Psychotria viridis. Ambos tienen su origen en la selva del Amazonas, pero su popularidad se centra en los países de Perú y Brasil, donde se implementa todo un ritual llevado a cabo por guías espirituales o chamanes, con la intención de curar y purificar el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu, tal como señala el sitio web Wanamey.org. Para Héctor Hernández, quien vivió la experiencia de tener contacto con la ayahuasca, compartió su vivencia y puntos de vista, donde descartó que la ayahuasca fuere un ritual, sino una serie de actos de significado más profundo, con una relación medicinal: “mi experiencia con la medicina fue algo que hasta cierto punto es difícil de explicar con palabras. Entras en un estado de consciencia en el cual, lo que usualmente interpretas como la realidad normal, deja de ser eso para ser una posibilidad nada más, y lo que estás experimentando es una mezcla entre el mundo exterior y el mundo interior. Tus recuerdos, tus pensamientos, tus sentimientos, tus miedos, tus anhelos, todo se une con tu interpretación del mundo exterior, y aparece algo en tu visión que es resultado de esa mezcla de todo lo que hay en tu mente”. El conocimiento de su implementación tiene aproximadamente unos 5 mil años de antigüedad, y aunque no se sabe con exactitud cómo se dio el hallazgo para combinar estas dos plantas y obtener el brebaje, su uso tiene un vínculo especial con los pueblos nativos amazónicos, quienes lo adoptaron como un saber terapéutico místico. El uso de la ayahuasca se asocia con la única intención de lograr la expansión de la mente e implementarlo con un punto de vista médico, más allá de quienes la rela-

8

cionan de manera errónea como una bebida de uso recreativo, debido a sus propiedades alucinógenas. Héctor clasifica las drogas como estimulantes, depresoras, de uso psiquiátrico y psiquedélicas, en las que ubica a la ayahuasca: “los psiquedélicos tienen un efecto muy peculiar en la mente, los cuales perturban las nociones culturales aprendidas, y esto es porque la experiencia que proveen estas sustancias es la disolución de las barreras, concepto importantísimo para entender fenómenos como la ilegalización de estas sustancias y la consecuente guerra contra las drogas”. Sin generalizar entre la variedad de drogas, reconoce que cada una tiene rasgos específicos para ser ilegales.

Diferentes tipos de sesiones Información proporcionada por el sitio web Iceers.org señala en un primer aspecto, la sesión chamánica, las cuales solo pueden ser dirigidas por chamanes, también conocidos como “curanderos” o “vegetalistas” de origen sudamericano.

una ex

del 01 al 15 de agosto de 2016

SISTEMA INFO


Las sesiones son de esencia curativa y una visión espiritual con la intención de desintoxicar el cuerpo humano. Esta experiencia tiende a desarrollarse en plena oscuridad o alrededor de una fogata mientras el chamán interpreta unas melodías conocidas como Icaros ayudado de cantos y suaves chiflidos. De igual manera, puede implementar algunos instrumentos musicales como el arpa de boca, maracas y tambores. En segundo lugar se hace referencia a las sesiones terapéuticas, en las que se implementa un trabajo anticipado de preparación para la ingesta de ayahuasca y un trabajo de incorporación al término de cada sesión. En esta práctica se pueden combinar diferentes géneros musicales o desarrollar la sesión en absoluto silencio. Por último, se señalan las sesiones religiosas, mismas que se centran en la distribución de iglesias brasileñas en el mundo, que utilizan la ayahuasca como símbolo de la comunión. Contienen un reglamento y lineamiento estricto para participar; desde la regulación de modales por cada sesión, en que se cantan himnos, hasta meditar en completo silencio. De acuerdo con Héctor, existe un riesgo

muy real si se llega a consumir la ayahuasca sin el debido respeto: “existe el riesgo de que todo lo que pensabas que era cierto o verdadero, de repente lo pongas en intenso cuestionamiento. La experiencia te abre a la posibilidad de que todo lo que creías saber puede no ser correcto; puedes llegar a tener conflictos para integrar lo que has aprendido y generar incluso algún miedo hacia la experiencia misma, eso pasa a veces cuando una persona consume alguna de estas sustancias con miedo, pero uno siempre aprende muchísimo sobre uno mismo”.

La ayahuasca como medicina De igual manera, el portal Wanamey.org toca el punto de su implementación médica con la intención de brindar a cada persona, la capacidad de tener conciencia de sus problemas, con un significado auténtico, y a partir de ello, forjar la recuperación física de ciertos padecimientos para otorgar vitalidad, bienestar, salud y energía. La experiencia de la ayahuasca puede ocasionar sensaciones peculiares para quienes la

consumen. Se experimenta un proceso de reflexión personal conocido como el examen del alma, a partir de entrar en un estado de regresiones para disolver tenciones o problemas en nuestro espíritu, y producir de esta manera, una recuperación y alivio en la persona. Se pueden producir viajes astrales que representan la conciencia cósmica e iluminación intelectual dentro del cuerpo, y por último, el aumento de la conciencia dará paso a la elevación del conocimiento en una perspectiva superior, con la capacidad de comprenderse a sí mismo y todo lo que rodea a la persona, ya sea físico o emocional. Por su parte, el doctor Jorge Arturo Santos Franco, jefe de servicio del departamento de Neurología del Hospital General La Raza, señala la forma en que trabajan las triptaminas (sustancia relacionada con la dimetiltriptami-

na, principal enteógeno activo de la ayahuasca), desde el punto de vista de la ciencia: “son precursoras de los neurotransmisores como la serotonina; actúan a nivel molecular cerebral y no sirven para expandir la mente. Clínicamente no hay relación”. A modo de conclusión, la ayahuasca le ha brindado a Héctor un gran aprendizaje, mismo que relaciona de la siguiente manera: “tuvo que ver con la idea de que el tiempo no es lo que pensaba que era, ni transcurre como pensaba que lo hacía. Esto me llevó a entender la relación de los eventos de mi vida con todo lo que me ha sucedido en cierto momento dado con las personas, y a interpretarla de formas distintas a como usualmente lo hacía, lo que me ha ayudado a ampliar mi perspectiva sobre las cosas, sobre la gente, lo que existe, lo que no existe y sobre mí”.

“La ayahuasca es la base de la medicina tradicional de al menos 75 tribus indígenas diferentes de la región amazónica, pero la historia de la ayahuasca es relativamente desconocida”

xperiencia espiritual

ORMATIVO PART

9


Deportes

Rio 2016 el sueño dorado Suena la samba por los XXXI Juegos Olímpicos del 5 al 21 de agosto

Juegos Olímpicos de Río 2016 Por Karla Reyes Cada cuatro años se lleva a cabo la mayor justa deportiva donde se conjunta a los mejores atletas del mundo: los Juegos Olímpicos. En esta ocasión la sede será Brasil, bajo el lema; Un Nuevo Mundo. Como es bien conocido, los países que presentan los juegos deben desembolsar miles de millones para el equipamiento adecuado para éstos, como villas olímpicas, seguridad, incluyendo gastos en aeropuertos, trenes, carreteras y demás estructuras. Las ganancias que se obtienen por alojar este tipo de eventos son en algunas veces mayor a la inversión. Esta vez el costo de las obras exclusivas será de 6,500 millones de reales (cerca de 2,950 millones de dólares) según informes de la Autoridad Publica Olímpica (APO). El presupuesto total de los Juegos subió a 37,600 millones de reales de los cuales 24,100 millones están destinados para obras de infraestructura y 7 mil millones para el comité organizador El presupuesto total, según datos en la propuesta de la candidatura, era de 29 mil millones de reales, por lo que autoridades han declarado que se debe actualizar esos datos hechos en el año 2009 y considerar la inflación. Cifra que lo hace ocupar el séptimo lugar de la lista de juegos más caros de la historia, encabezada por los juegos de Rusia en 2014 con 51 mil millones de dólares (mdd), seguido de Beijing 2008 con 40 mil mdd, Londres 2012 con 19 mdd y Atenas 2004 con 18,200 mdd, Nagano en 1998; 17,200 mdd y Barcelona 1992; 15,400 mdd. Sedes: Del 5 al 21 de agosto, las ciudades más acopladas recibirán a las diferentes actividades deportivas. La ciudad de Barra, la llamada “El Corazón de los Juegos” ésta tiene un gran campo de golf, ubicado en la Reserva de Marapendi, donde se encuentra el mayor número de instalaciones de los Juegos. Está ubicado a 5 kilómetros de distancia de la Villa Olímpica y Paralímpica y a 7 kilómetros del Centro Principal de Prensa. Pontal es una región a orillas del mar, será el punto de partida y llegada de las pruebas del ciclismo de ruta y contrarreloj. Se encuentra en zona forestal y tendrá subidas y bajadas. En esta ciudad también se encuentra el Parque Olímpico de Río con capacidad para 18 mil personas, tendrá el Hall Olímpico 1, 2 y 3. En esta instalación se podrá ver el baloncesto, tenis, natación, judo, lucha, esgrima, taekwondo, balonmano, waterpolo, gimnasia rítmica, entre otros.

10

Río centro contará con cuatro pabellones con capacidad para 6 mil espectadores cada uno, donde se podrán admirar el levantamiento de pesas, tenis de mesa, bádminton y halterofilia. Copacabana, competiciones de la playa: Brasil es el mejor lugar para disputar cualquier deporte de playa. Las competiciones serán en esta famosa playa, con capacidad para 12 mil personas. La Laguna Rodrigo de Freitas, con montañas y la estatua del Cristo Redentor en sus alrededores, será el lugar que cubrirá a los competidores de remo y piragüismo, con capacidad de 10.000 espectadores. Fuerte de Copacabana con capacidad de 5 mil, serán el triatlón y deportes acuáticos. Marina de Gloria será la sede para las velas, en la playa de Flamengo. Ciudad Deodoro; La juventud de los juegos. Arena de Deodoro: pentatlón y rugby. Centro Acuático de Pentatlón Moderno Centro Nacional de Equitación Centro Nacional de Tiro; tiro olímpico Centro Olímpico de Hockey Parque Radical de Río: Centro Olímpico de BMX ciclismo Estadio Olímpico de Canotaje Eslalon Parque Olímpico de Ciclismo de Montaña El Maracaná será el escenario de las ceremonias de Apertura y Clausura de los Juegos y recibirá el torneo olímpico de futbol. Y también se verá el voleibol. El futbol tendrá más “casas” el Manaus capacidad 45 mil personas, Brasilia con 76 mil, Salvador con 50 mil, Belo Horizonte con 69 mil 900, Sao Paulo con 48 mil y Maracaná con 78 mil. Sambódromo escenario de desfiles de las escuelas de samba, será casa del atletismo y tiro con arco. Como cada edición de los Juegos Olímpicos de Río 2016; se disputarán 42 deportes olímpicos, en 19 días, con 306 pruebas y medallas: 136 femeninas, 161 masculinas y nueve mixtas, aseguran emoción y orgullo a los países interesados. Disciplinas:

Juegos Olímpicos más caros: 1. Rusia 2014 - 51 mil mdd 2. Beijing 2008 - 40 mil mdd 3. Londres 2012 - 19 mdd 4. Atenas 2004 - 18,200 mdd 5. Nagano 1998 - 17,200 mdd 6. Barcelona 1992 - 15,400 mdd 7. Brasil - 9 mil mdd Cifras aproximadas

Apertura y Clausura

�aguas abiertas, �golf �atletismo �hockey sobre �baloncesto césped �balonmano �judo �boxeo �levantamiento de �bádminton pesas �canotaje de velocidad �lucha �canotaje eslalon �nado sincronizado �ciclismo BMX �natación �ciclismo de montaña �pentatlón amoderno �ciclismo de pista �polo acuático �ciclismo de ruta �remo �clavados �rugby a siete �ecuestre �taekwondo �esgrima �tenis �futbol �tenis de mesa �gimnasia artística �tiro �gimnasia en tram�tiro con arco polín �triatlón �gimnasia rítmica �vela

del 01 al 15 de agosto de 2016

en el

El Maracaná

19 sedes

19 días

42 deportes

olímpicos

306 pruebas 136 femeninas 161 masculinas 918 medallas SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

Los puritanos, de Bellini, otra vez en Bellas Artes

Por Mario Saavedra

Vincenzo Bellini (Catania 1801-París 1835) dejó Italia en 1833, y su primera escala fue en Londres, donde tres óperas suyas se presentaron con rotundo éxito en ese mismo año; enseguida iría a París, en una época en que la capital francesa se encontraba en relativa calma y donde una buena presencia de compositores italianos había recuperado glorias pasadas. Y el talento de este joven, pero ya probado compositor siciliano, vino a enriquecer los grandes salones y escenarios donde el virtuosismo de otros compositores e intérpretes románticos como Paganini, Liszt o Chopin causaba furor; promovido en principio por el propio Rossini que para entonces ya había dejado de componer óperas, pero cuyo prestigio seguía en pie, sería él quien le conseguiría el encargo de una ópera para el Teatro Italiano, en París. Este escenario ofrecía entonces buena parte del mejor repertorio italiano con sus voces más célebres, en donde Bellini encontró el espacio idóneo para poner a prueba sus notables recursos, y asesorado por el autor de “Guillermo Tell” perfeccionó la orquestación y el libreto de una obra (con libreto en italiano de Carlo Pepoli, basado en un drama francés de Francois Ancelot y Joseph Xavier Saintine, a partir a su vez de una novela del inglés Sir Walter Scott) que en mucho sentido marca la madurez musical de un compositor que ya había dado señales de grandeza en títulos suyos anteriores como “Montescos y Capuletos”, “La Sonámbula” y por supuesto “Norma”. Elogiado por sus colegas, el estreno de “Los Puritanos” en el Teatro Italiano de París, el 25 de enero de 1835 -ocho meses antes de su tan prematura como lamentable muerte- significó el triunfo absoluto de un muy dotado músico, extraordinario orquestador, prolijo melodista, y como sus coterráneos Rossini y Donizetti, también virtuoso para el desarrollo dramático y para sacar los más amplios provechos y lucimiento de una vasta paleta vocal. De regreso a México después de ya varias décadas de ausencia en nuestro templo por antonomasia del arte lírico, este retorno de la ópera postrera de Vincenzo Bellini a nuestros escenarios ha servido además como preparativo para que nuestro tenor lírico ahora mismo con mayor presencia, el jalapeño Javier Camarena, confirme su entrada triunfal a la Metropolitan Opera House de Nueva York -lo logrado con “La Cenerentola” hace algunas temporadas fue apoteósico- con una

Una producción más que decorosa, con un coro en esta obra protagonista que igual sobresale en sus muchas y destacadas intervenciones, bajo una dirección afinada y meticulosa del maestro Christian Gohmer

obra señera del repertorio belcantista que le llega un muy buen momento de su carrera. Después de haber cantado otros roles belcantísticos de exigida solvencia técnica como el Tonio de “La Hija del Regimiento” de Donizetti y Ramiro de “La Cenicienta” de Rossini, Camarena accede al Arturo de “Los Puritanos” con una madurez vocal que en ésta no menos difícil obra no solo exige pasajes igualmente apremiantes, sino además un aplomo dramático que impone una más amplia paleta de matices. Impecable y emotivo en su famosa cavatina “A te , o Cara, Amor Talora…” del primer acto, y por supuesto de la endiablada aria “Credeasi, Misera..!” del tercer acto donde nos arrebató con todo su Fa sobreagudo con el que muy escasos tenores se atreven (era uno de los fragmentos predilectos de Pavarotti), arribó al no menos famoso dúo final con la soprano en plenitud de facultades, con no menos brillo de su hermoso e impecable timbre que ya ha dado mucho de qué hablar, pero aquí además con esa intensidad dramática que hace de ese pasaje de amor uno de los más hermosos de todo el repertorio belcantístico,

Escúchanos de lunes a viernes

inolvidable por ejemplo en la ya referencial grabación de Monserrat Caballé y Alfredo Kaus, bajo la batuta de Riccardo Muti. De la soprano convocada, la también mexicana Leticia de Altamirano, hay que decir que ha estado a la altura, en el que es sin duda el papel más exigido de toda esta ópera, con buen número de arias de coloratura -con todo y su requerido pasaje de locura del segundo acto- que María Callas, Joan Sutherland, la propia Caballé y Edita Gruberova, han llevado a niveles insospechados. De Altamirano echó mano de sus mejores recursos vocales, con oficio y enjundia, con la técnica necesaria para alcanzar y mantener con resplandor el buen número de coloraturas extremas donde la soprano debe mostrar un gran abanico de tonalidades, con la cavatina “Ah sì, son Vergin Vezzosa…”, que describe el riesgoso camino por andar. Su vitalidad histriónica también abonó generosamente al examen, y en el mencionado dúo final con el tenor, en ningún momento desmereció. De las demás voces, quizá habría que decir que cumplieron decorosamente, a excepción del en esta ópera igualmente protagónico

Sir Riccardo Forth para barítono con el que el todavía joven e inexperto Armando Piña dejó mucho qué desear, porque los requerimientos vocales del papel simple y sencillamente lo rebasaron. El en otros tiempos más que destacado bajo mexicano Rosendo Flores, nos ofreció un Sir Giorgio Valton del que se hubiera esperado más. Completaron el reparto la atractiva mezzo alemana Isabel Stüber Malagamba, y el tenor y el bajo mexicanos Enrique Guzmán y José Luis Reynoso, respectivamente. Tratándose de una partitura pletórica de brillo, que muchas veces se aborda con lentitud o se toca demasiado rápido, el titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el serbio Srba Dinic, optó por ofrecernos una versión más bien acorde a sus tiempos, con especial atención en los muchos atributos de una obra pletórica de musicalidad, de un sinnúmero de bellas melodías, con una orquestación rica y colorida, permitiéndoles a las voces hacer lo que mejor saben hacer -¡cuánto se agradece- cuidándolos en un repertorio en el que el canto y la técnica para hacerlo son materia prima. Lo mismo habría que decir del responsable de la puesta, Ragnar Conde, atento al original cuya contextualización histórica impone ya una línea de interpretación; sin excentricidades, trabajó en función de la anécdota y de los intérpretes que, repito, en el canto ya tienen una preocupación irremplazable. Una producción más que decorosa, con un coro en esta obra protagonista que igual sobresale en sus muchas y destacadas intervenciones, bajo una dirección afinada y meticulosa del maestro Christian Gohmer. Otro tanto habría que decir del vestuario, diseño de Brisa Alonso, más que cumplidor y acorde a la época que se escenifica: la Inglaterra del siglo XVII, la de los Estuardo y sus contrincantes los Puritanos que lideraba Oliver Cromwell. Quizá no haya que decir lo mismo de la escenografía, que firma Luis Manuel Aguilar, más bien oscura y poco dinámica, con escasa estilización. Los demás rubros: iluminación, maquillaje y peluquería, contribuyen a una reposición que en términos generales creo deja un muy buen sabor de boca, en provecho de un autor y de una obra que deberían tener mayor presencia en las casas de ópera del mundo, porque son prueba fidedigna de un repertorio en el que México sigue aportando muy buenas voces, baste mencionar la nómina de los Araiza, los Vargas, los Villazón, los Camarena.

EN LA NOTICIA de 15:00 a 16:00 horas.

www.pa r t . com. mx

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2016

11


Espectáculos

Narcocorridos: ¡Historia contemporánea o apología del delito?

Por Fernanda Torres

Como parte de la música popular, los narcocorridos son composiciones musicales que cantan y cuentan las historias y aventuras del mundo de las drogas, así como de los principales capos. Surgen en la frontera norte de México, y tienen su mayor asiento en el estado de Sinaloa, concretamente en su capital, Culiacán y pueblos circunvecinos. A principios de abril, el cantante Gerardo Ortiz lanzó a través de su cuenta de YouTube el video “Fuiste mía”. La cinta relata la historia de una mujer que le es infiel a su esposo, interpretado por Ortiz. Al enterarse, él mata al amante de su mujer de un balazo en la cabeza, para después atarla de pies y manos, la mete en la cajuela de su vehículo y le prende fuego. En respuesta al video, un grupo de feministas reunieron firmas por medio de la plataforma change.org para exigir a espacios digitales como YouTube y Vevo que retiraran el video de sus plataformas. En la petición, los solicitantes hacían énfasis en la opresión y descalificación de las mujeres; sobre todo, tomando en cuenta que “más de mil 900 mujeres y niñas fueron asesinadas de forma violenta en México y casi la mitad de ellas con armas de fuego”.

En los últimos años las autoridades se habían limitado a regular las actuaciones públicas y la difusión en las estaciones de radio. Pero la indignación pública por el video de Gerardo Ortiz la ha aprovechado el gobierno de Jalisco para poner en jaque a la narcocul-

Taylor, un personaje controversial

tura mexicana, cuando en julio, el intérprete fue detenido por la Policía Federal en el aeropuerto de Guadalajara. Esto, al arribar en un avión procedente de Culiacán, Sinaloa, por “apología del delito” del feminicidio, no por sus corridos anterio-

Garry Marshall, el director de "Pretty Woman", muere a los 81 años

Por Fernanda Torres

Por Fernanda Torres

Cómo no recordar aquel año de 2009, cuando en medio del discurso de aceptación al premio que MTV le otorgaba a Taylor Swift, por el Mejor Video del Año, el rapero Kanye West se levantó de su lugar y se dio paso arriba del escenario para arrebatarle el micrófono a Swift y acotar lo siguiente: “Taylor, estoy muy contento por ti, voy a déjate terminar, pero Beyoncé tiene uno de los mejores videos de todos los tiempos”, haciendo alusión al video “All the Single Ladys”, con el que la cantante también concursaba en la terna. Dicho eso, Kanye se retiró del escenario dejando a Taylor y el resto de los asistentes con la boca abierta, muy desanimadamente Swift terminó con su discurso, para tiempo después, retirarse. Los años pasaron y tanto la prensa como los seguidores de ambos cantantes aseguraban que existía una riña dentro de ellos por lo sucedido. El pasado abril, el rapero publicó “Famous” una canción que contenía las siguientes frases “creo que Taylor y yo aún

12

podríamos acostarnos, yo hice famosa a esa zorra”, la reacción de Taylor fue la esperada por sus seguidores, en un comunicado aseguró que la letra de esa canción le parecía misógina y que el cantante nunca le pidió autorización para ello. Recientemente Taylor fue nombrada por la revista Forbes como la celebridad mejor pagada, pero fue nada más y nada menos que la esposa de Kanye, Kim Kardashian. La que adornara la portada de esa edición, misma que, en una entrevista con la edición británica de GQ, donde aseguró que su marido sí había llamado a Swift para consultarle esta parte de la letra y que la cantante estaba mintiendo, para tiempo después subir a su cuenta de Snapchat el video que demuestra que esa llamada existía. Eso sí, un video con muchos cortes y una calidad cuestionable. Con estos videos muchos internautas comenzaron a decir que Taylor había mentido, pues en efecto, sí había dado su aprobación para aparecer en la canción. Sin embargo, Swift después publicó “su verdad” en Instagram y Twitter.

res donde elogiaba el trabajo de los grandes criminales y aplaudía el uso de las armas, sino por la indignación que causó el video de la canción “Fuiste mía”. Y aunque logró esquivar las rejas de la prisión con una multa de 50 mil pesos, que se persiga por primera vez con cárcel esta falta, ha supuesto una advertencia para sus compañeros. “Se ha lanzado un mensaje claro a los que se dedican a este negocio y ahora serán más cuidadosos”, cuenta Francisco Montoya, encargado hasta que estalló el escándalo de la promoción de Ortiz y representante de otras bandas. Según lo dicho por el propio fiscal Eduardo Almaguer, este delito tendría una pena de uno a seis meses de prisión; sin embargo, al no ser un delito grave, una vez que sea capturado y presentado ante un juez, Ortiz podría gozar de libertad bajo caución pagando una fianza. Por el video mencionado también hay acción penal contra cuatro elementos de la policía de Zapopan, Jalisco. Uno de ellos está detenido y tres más permanecían prófugos. De acuerdo con la Fiscalía, el video fue grabado sin permiso en una finca de Zapopan, que está asegurada por la Policía Federal, al estar vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

A los 81 años de edad muere Garry Marshall, el creador de legendarias series de televisión en Estados Unidos, como "Happy Days" y "Laverne y Shirley", y director del éxito taquillero del cine "Pretty Woman" ("Mujer Bonita"). Marshall falleció en un hospital de Burbank, California, tras complicaciones por una neumonía, después de haber sufrido un derrame cerebral, informó su publicista Michelle Bega. Nacido en el Bronx en 1934, el padre de los Marshall era un director de documentales industriales encargados por empresas y lobbies llamado Anthony Masciarelli. Estudió periodismo, fue a la guerra de Corea y después de actuar en algunos locales de monólogos cómicos y escribir para otros como Joey Bishop, se mudó a Los Ángeles en los años sesenta, donde inició su carrera televisiva. Era un prolífico y talentoso director, productor y escritor de cine y televisión. Escri-

del 01 al 15 de agosto de 2016

bió famosas series como "La Pareja Dispareja" y "Mork y Mindy", serie que le dio la fama a Robin Williams. Marshall estrenó en abril “Mother's Day”, una comedia coral que sigue las vidas de diferentes madres y contó con un reparto estelar: Jennifer Aniston, Kate Hudson, Julia Roberts, Jennifer Garner, Jason Sudeikis, Timothy Olyphant y Héctor Elizondo. Antes de “Mujer Bonita”, el guionista, cineasta y productor Marshall, era conocido en el sector como el "Rey del Culebrón". En los años 70 coprodujo y escribió varios episodios de la exitosa serie de televisión “La Extraña Pareja”, pero su salto a la gran pantalla no lo dio hasta cumplidos los 50 años, con la comedia “Young Doctors in Love”. “Nadie es mejor, ni más divertido que él, a la hora de plasmar lo que son las amistades", recalcó sobre su obra el presidente del Sindicato de Guionistas de EU, Christopher Keyser, cuando en 2014 se rindió homenaje a la carrera televisiva de Garry Marshall.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos Iconos del espectáculo

Personalidades que son estándares de imagen

Por Alessandri Márquez y Wendy Ornelas

El concepto icono, como casi todo nuestro vocablo, proviene del idioma griego, más específicamente de la palabra eikon, que hace referencia a una “imagen”. Por ejemplo, en el caso de las religiones, esta palabra se usa para referirse a los santos y a sus dioses, con lo cual la palabra “icono” se usaría de la siguiente forma: “en mi cartera guardo un icono (o imagen) de la Virgen de Guadalupe”, o para representar el cristianismo, podría recurrirse a una cruz; sin embargo, una imagen universal como lo es ésta, se transforma en un símbolo. A lo largo de la historia, los iconos han surgido en los diferentes ámbitos de la cotidianeidad, es decir, tenemos iconos patrios o cívicos, que reafirman nuestra identidad (como la Bandera de México, los héroes, incluso, el Himno Nacional mexicano), también los iconos históricos (como la arquitectura, las ruinas prehispánicas, los libros, entre otros), o los iconos culturales (como los sombreros charros, el zarape y el tequila), por citar algunos. Jorge Negrete: icono del charro mexicano. Fuente:www. pinterest.com.mx

ICONOS INMORTALES En el caso de los espectáculos, los iconos son personajes que han sobresalido de entre sus homónimos, es decir, que lo distingue de otra figura pública en la que existe alguna peculiaridad… Tal es el caso del cantante Jorge Negrete, quien es mayormente reconocido frente a otros intérpretes del mismo género musical, como Raúl Martínez y Luis Aguilar. Los primeros iconos inmortales de México surgieron del cine; ya que antes de la invención de la televisión se consolidó la industria cinematográfica como medio de comunicación masivo, mientras que la prensa solamente hablaba de figuras públicas involucradas con la economía y la política. Ahí, en la pantalla grande, nacieron las grandes estrellas como, el ya mencionado, Jorge Negrete, Pedro Infante, Luis Aguilar, Pedro Armendáriz, Adalberto Martínez “Resortes”, Germán Valdés “Tin Tan”, María Félix, Elsa Aguirre, Dolores del Río, Katy Jurado, entre muchos otros. Una de las grandes divas de México es María Félix “La Doña”, una mujer de carácter fuerte y metas altas, un icono de la belleza mexicana. María nació en Sonora y su debut en el cine mexicano fue con la película “El Peñón de las Ánimas”, donde compartió créditos con su después esposo, Jorge Negrete. Pedro Infante, cantante y actor originario de Sinaloa, interpretó una gama extensa de canciones emblemáticas. Tal es el caso de su famosa interpretación “Cartas a Eufemia”, una composición con un toque de humor, pero que no deja de lado su voz afinada y presencia seductora. Este hombre logró su fama a partir de su personalidad humilde, lo cual provocó una empatía con la clase mayoritariamente popular. Marylin Monroe en la mítica alcantarilla en Nueva York. Fuente: http://www.fhm.com.tw

índole, comenzando por los cuidados necesarios, y el deseo (hoy casi una exigencia), por cumplir con los paradigmas físicos y estéticos que imponen la industria de celuloides y sus seguidores. En conclusión, se considera que los iconos del espectáculo son aquellos que utilizan sus herramientas primarias para sobresalir de las demás personalidades o por encima de las figuras de ficción. Para ser un icono del espectáculo, es necesario ser disciplinado en su profesión, ya sea la actuación, el canto, la danza o cualquier otra expresión del arte, pero sobre todo tener opinión y pensamiento propio y no un diálogo impuesto por un escritor. La ficción y la realidad se entremezclan. Fuente: www.lacontinuidad.com Todos aquellos que cumplen con estas características se han ganado un lugar en la lista de las personalidades inmortales para el mundo del espectáculo y sus seguidores. Quienes obtienen sus virtudes a partir de otras estrategias que, no son dignas del arte, solo ocuparán un asiento provisional en el medio.

´

ICONOS DE REALIDAD O FICCIÓN Pero, ¿qué pasa con aquellos iconos que no son reales? ¿Qué pasa con aquellas estrellas denominadas de “plástico o concepto”? Personajes como: El Capitán América, Iron Man, El Hombre Araña, Thor, La Viuda Negra, Tormenta y demás seres ficticios, son interpretados por un actor, lo cual favorece o decepciona el ideal del espectador. De esta forma, aunque los actores no son realmente un superhéroe, todo lo que realiza una estrella (piruetas, peleas, accidentes aparatosos y espectaculares o la superfuerza), es producto de animaciones; es decir, “obtienen” sus poderes a partir de efectos computacionales, lo cual es contrario a los verdaderos iconos del espectáculo, que basan su fama e imponen su imagen gracias a sus propios medios, como lo es el talento y la calidad histriónica, experiencia, trayectoria y profesionalismo, aunado a la técnica y sacrificios de toda

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2016

13


Ciencia y Tecnología Aldea digital, espacio de alta tecnología

Como ya es costumbre, del 15 de julio al 5 de agosto, se lleva a cabo la Aldea Digital Telcel-4GLTE Infinitum, uno de los eventos más importantes a nivel mundial, referente a tecnología, con sede en la Ciudad de México. La Aldea Digital ofrece la experiencia de conectividad de 100 Gigabits por segundo y la red 4GLTE y de ese modo, facilita el acceso a contenidos de educación, tecnología, medio ambiente y salud, entre otros, de forma gratuita para sus visitantes, quienes además tienen acceso a 5,000 computadoras y tabletas en préstamo, por parte de Telmex y fundación Carlos Slim. Además, Aldea Digital presenta a distintos conferencistas de fama internacional, entre los que destacan: Steve Wozniak, cofundador de Apple; Neil Harbisson, primer ciberhumano; José Hernández, exastronauta de la NASA; así como personalidades de Facebook, Intel, Qualcomm, MIT, Oracle, Telmex y UNAM y talleres sobre tecnología, educación, salud, desarrollo humano y empleo, algo muy necesario para nuestros jóvenes. Las conferencias se pueden observar en vivo en la página www.aldeadigitalmx.com y accesar también a cursos de capacitación en línea, o bien, en redes sociales, a través de Facebook y Twiter: @AldeaDigital. Entre las conferencias destacan la de Adrián Peña Cervantes, sobre “Emprendimiento tecnológico y la industria de los drones en México” , fundador de la empresa orgullosamente mexicana Tecnavix; el MIT, Paulo Lozano, director adjunto del Laboratorio de Propulsión Espacial sobre la nueva carrera espacial: micro y nanosatélites”; el doctor A. K. Pradeep, experto en neuromarketing, en relación a la Neurociencia, como parte fundamental en la publicidad para la mente del consumidor; es decir, la importancia del conocimiento del funcionamiento del cerebro al momento de vender, y no puede faltar el astronauta de la NASA, hijo de padres mexicanos, nacido en Estados Unidos, José Hernández, con su gustada conferencia “Cosechando las estrellas”. En fin, un lugar que no se puede dejar de visitar.

14

Debaten sobre política de salud

Por Hugo Valencia Juliao

En el Foro de la Salud, organizado por el diario Reforma, se tocaron varios temas referentes a los problemas sanitarios y sobre todo a la política de salud. Estuvieron presentes personalidades muy importantes del medio, entre los que destacan el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles y el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue, médicos de profesión. El exrector de la UNAM, José Narro, mencionó que a pesar que el presupuesto en el sector ha crecido cuatro veces, aún resulta insuficiente para plantar cara a los problemas sanitarios. “Quisiéramos -dijo- tener más, pero es cierto que el presupuesto ha crecido y es muy superior a la inflación”. En ese contexto y tomando estadísticas de la OCDE, en promedio los países miembros invierten el 9% del producto interno bruto en salud, mientras que en México se invierte solo el 6% del PIB. En el Foro se registró que el 70% de las muertes de los mexicanos se debe a padecimientos crónicos, por ello Mikel Arreola, titular del IMSS, aseguró que se gastan 64 mil millones de pesos en los cuatro principales males crónicodegenerativos, datos que aumentarán en los próximos años, y no solo en México. Por otro lado, los ponentes del Foro pidieron priorizar la prevención y el acceso universal a la salud, los diversos especialistas detallaron casos donde es necesaria una mayor prevención para evitar gastos futuros, que en muchos casos el Estado no va a poder garantizar.

Primeras investigaciones sobre ADN

Por José Ríos Santamaría

En 1953 aparecen las primeras investigaciones relacionadas al ADN, y la sociedad ve positivamente el desarrollo científico de la investigación del ADN; aunque permanece presente un asunto moral con bases religiosas. A través de la investigación genética es posible la pre-

del 01 al 15 de agosto de 2016

vención de enfermedades, como el cáncer, y aplica de la misma manera para riesgos físicos aunque claro, éstos son evidentes al momento del nacimiento. El Genoma Humano permite crear un mapa genético general de los seres humanos, luego de 10 años de investigación, ese mapa es el encargado de conocer cuáles son los genes de cada persona y cómo se desarrollarán en el futuro. Sin embargo, estos no permiten hoy por hoy cambiar; por ejemplo, el mapa genético permite determinar la disposición a la diabetes, pero una alimentación balanceada es la que evita finalmente, el padecimiento de dicha enfermedad. Investigadores estadounidenses lograron observar los genes de los embriones y ver la posibilidad a través de estudios para saber si el niño está sano o no. Los mayores retos que enfrentan los investigadores genetistas son morales; sin embargo, me pregunto si alguna persona estará dispuesta a no usar una herramienta que evita riesgos de enfermedades en sus hijos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas Cuando encuentras lo que te apasiona, no lo dejes: Antonio Garci

Por Carlos “CHEVUK” Jiménez

Jornada publicitaria en PART Por Nelly L. Hernández

Ideas, originalidad, propuestas, creatividad y confianza en lo que somos y hacemos, destacaron en la Tercera Jornada Publicitaria celebrada en el Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión (PART). En el evento organizado por académicos como Oswaldo Corro y alumnos de la carrera de publicidad, se concentró el tema “Reflejo Digital", debido a que se enfocó a la escena digital que hoy por hoy gana terreno en cuestiones publicitarias y cotidianas. En esta jornada se tocaron temas como: “Marketing digital”, “Estrategias para proyectos de emprendimiento”, “Costos de una campaña digital”, “La actualidad en las agencias”, “El mundo digital”, “Las redes sociales y la publicidad”, entre otros; todos ellos organizados en distintas charlas encabezadas por profesionales en el medio, así como egresados de la institución. Los invitados también tocaron algunos temas controversiales, varios de ellos se enfocaron en el nivel de alcance al que las redes sociales llegan en las personas, en la Tercera Jornada estuvieron Alberto Salazar, Mario Lafontaine, René Anzorena y Guillermo Vázquez, todos ellos con un gran éxito laboral, quienes se encargaron de mostrar su experiencia en el medio y aconsejar a los jóvenes en la dura realidad a la que se enfrentan. El ponente que más llamó la atención sobre su charla fue Mario Lafontaine, quien ha sido productor musical por 30 años, trabajó con Luis de Llano cerca de dos décadas y actualmente le produce a Kaba, OV7 y en radio trabaja con Horacio Villalobos; quien se refirió a los alumnos de PART como unos privilegiados por estudiar en una institución prestigiada en los medios de comunicación y publicitario, que además cuenta con excelentes instalaciones, grandes proyectos y eventos. “Si quieres tener éxito debes ser original, creativo, tener nuevas ideas, no debes copiar estilos, se debe ser siempre uno mismo”, recalcó Mario, al comentar en que en la actualidad muchas personas se dejan llevar por lo que ven y escuchan y no ven más allá de otros artistas o géneros musicales, quedándose solo en lo que las televisoras o radiodifusoras les presentan. Sin dejar a un lado la carrera en que se especializa PART, Mario Lafontaine se refirió a ésta como difícil de ejercer y sobre todo riesgosa, ya que actualmente los periodistas deben cuidar mucho lo que dicen y escriben, pues él tuvo una experiencia poco agradable lo que le costó su trabajo en una de las televisoras más importantes del país, llevando al productor musical a señalar que en México no existe la libre expresión. Al continuar con la jornada, Guillermo Vázquez habló sobre las redes sociales y su importancia de las marcas en contar con ellas y cómo es que se comunican con su público objetivo y su percepción de las personas que las consumen, además se contó con la participación de Alberto Salazar, quien tocó el tema de cómo un publicista puede salir de su zona de confort y así lograr emprender con una marca propia. En el segundo día de actividades René Anzorena y Tahú brindaron una charla de los costos publicitarios, dándole consejos a los asistentes de cuánto cobrar por un logotipo o una página web, ya que muchos publicistas se encuentran en la encrucijada de no saber qué precio ponerle a su creatividad, a éste le siguió Jesús Solís, quien habló sobre el primer acercamiento digital, enfocándose en el momento en el que salen de la universidad y los retos a los que se enfrentarán. Dio consejos para hacer más fácil esta situación y para finalizar esta jornada, Daniela Cortés y Rodrigo Soto, exalumnos de PART, se mostraron como emprendedores y dieron a conocer su proceso de construcción de su marca, al presentar su producto "Salsas Tecuani", compartiendo con los alumnos su experiencia al generar la marca y bajo qué argumentos poder crearla.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Tener la oportunidad de escuchar sobre la trayectoria de uno de los caricaturistas más reconocidos en México, resulta ser una grata melodía en la cual se logra aprender al escuchar sobre cómo puede ser llevado y explotado al máximo el talento y aun así querer más. Antonio Garci, es caricaturista para el periódico El Financiero, medio de comunicación al que llegó alrededor de los 21 años de edad, lugar donde continúa su labor de monero. El caricaturista sostuvo una charla con alumnos de las carreras de Periodismo y Publicidad del Centro de Estudios Universitarios PART, donde tuvo la oportunidad de compartir sus experiencias vividas en más de 20 años de carrera. “Comencé a los 16 años en el periódico El Día, ahí estuve como cinco años y después llegué a El Financiero donde creo que les gusta mi trabajo, porque pues ahí sigo. Durante mucho tiempo publiqué en una revista pequeña que se llamaba Teleguía, ahí me encantaba trabajar porque era puro humor y creo fue el pequeño medio en que fui el caricaturista más visto del mundo”. Encontrar lo que te apasiona, lo que te gusta y lo que te motiva a levantarte cada día, puede ser parte de un camino largo y sinuoso; sin embargo, Garci encontró que hacer monitos, como él dice, lo hacía feliz, y no había nada, ni nadie que se lo impidiera. “Hay a quienes les gusta cocinar, bailar, cantar, esas son de las cosas que te hacen feliz, a mí me gustaba hacer monos era lo que me hacía feliz, de lo que más me divertía en la vida. Veía una caricatura y no me la perdía, no sé cómo fue, porque mis papás no tienen formación de caricaturistas, mi padre es ingeniero y mi madre médico. “Recuerdo que a la casa llegaba la revista Proceso, porque a mi papá le gustaba leerla y los periódicos con caricaturas obviamente; igual pude irme con otra cosa, ignorar por completo la caricatura y entonces pasa algo que cambia. “Qué cambió, no lo sé, pero al final me pude quedar con lo que más me gusta hacer y además me hace feliz, porque yo creo que no tengo vocación para hacer otra cosa, pero también sé que tuve mucha suerte para ser caricaturista. Conozco historias de colegas que llegar a ser monero fue todo un vía crucis, además era una época en la que no tienes idea de un montón de cosas, yo estaba muy chavo. “Una vez que encuentras ese objetivo, esa motivación diaria, debes fijarte nuevas metas, en el caso de este monero tenía muy claro lo que él buscaba al hacer un dibujo, aunque éste fuera cartón político; lo que busco es que el cartón te atrape mucho, ese es mi gol, si éste tiene buena opinión, qué bueno, si está bien dibujado qué bien, si no te hace reír entonces el cartón es una mierda, no sirve, pero si te hace reír y soltar la carcajada ese es el buen cartón”. Para Garci el cambio y avance tecnológico que hay en nuestros días, no es un tema que le preocupe, por el contrario se siente a gusto de poder usar las nuevas herramientas que hay en el mercado y así seguir haciendo monitos. “He tenido que entrarle, porque ahora si no mandas tu cartón en forma digital ya no públicas, he tomado cursos de animación y ahora hago mis animaciones, que me falta tiempo pues sí, pero yo soy entusiasta de la tecnología. Entonces ahora escaneo, digitalizo, también hago dibujo con vectores. Sigo prefiriendo el lápiz, porque estoy como más hecho a los materiales tradicionales, pero he visto

del 01 al 15 de agosto de 2016

dibujantes que no han agarrado un lápiz ni lo necesitan y ahora con las tabletas digitalizadoras lo haces sin problemas. “Por ejemplo, si quieres animar y usas el lápiz ¡olvídalo!, pues es muy cuesta arriba, ahora ya es más completo hacerlo directo en la computadora y está bien cambiarle, siempre nuestra chamba está ligada a los medios y nuestro trabajo siempre ha tenido que empatarse con lo que el medio te pide. En mi opinión, es un error negarse a las nuevas tecnologías, es parte del desarrollo esto sucede desde la litografía hasta los originales mecánicos y por primera vez hubo un original y si hay un nuevo cambio, ni modo, habrá que adaptarse”. El caricaturista de El Financiero, bien sabe lo que es empezar desde abajo y no darse por vencido, al contrario, tomarle más cariño a lo que te propones como profesión porque será lo que hagas hasta que decidas retirarte. De esta forma, Garci le da un consejo a todos los estudiantes del PART. “No dejen de publicar y no dejen de buscar, si tienen la vocación es una chamba que los va a hacer felices. Les recomendaría que sepan que es un proceso largo para alcanzar un nivel, van a copiar un rato, pero que copien a los chingones, porque ellos son los que te enseñan, que busquen concursos en Google, tecleando concursos de dibujo te encuentras un montón, y van a competir con todo el mundo. Esa es una buena forma de publicar si es que no hay un medio, y si ganan entran al catálogo y si son muy buenos los pueden invitar a otros países. “Hay un caricaturista argentino que tiene su sitio web llamado ‘Dosis Diarias’, él hizo su blog con la promesa de subir una caricatura diaria, de ahí el nombre. Le compran sus trabajos en todo el mundo, hace unos días en una entrevista que le hicieron, vi que El Clarín lo quiere contratar, él se niega porque el blog le da lo que necesita. Entonces hay formas y hay medios, pero hay que dejar la hueva a un lado y buscarlos”. Para concluir su vista en el PART y la entrevista, Antonio Garci, de manera muy general cuenta cuál es el plan a futuro, “quiero hacer un portal de humor, estoy en busca de patrocinadores. Que tenga puro humor y también humor político, de todo algo mucho más amplio”.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.