Sistema Informativo PART – No. 106

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 106

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 15 al 31 de julio de 2016

http://sip.part.com.mx

Terrorismo

Ataque a Francia en su Día Nacional; violencia racial sin freno en Estados Unidos; Turquía vive fallido golpe de Estado, Europa en alerta y efectos en todo el mundo Bantú y el maltrato animal: el único gorila macho del país y una de las figuras más representativas y queridas por los visitantes del Zoológico de Chapultepec, perdió la vida cuando iba a ser reubicado para su reproducción

En exclusiva para el SIP: Raúl Flores, presidente del PRD-CDMX, habla sobre el futuro de su partido, las constantes crisis internas y pérdida de bastiones; la izquierda en México ha extraviado la brújula, hace falta que se retomen las causas sociales, sentenció

Reporte especial: Irregularidades en verificentros @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Bantú y el maltrato animal

Recientemente la muerte de Bantú causó tristeza, molestia e indignación en el ámbito nacional, por la forma aún cuestionada de proceder de los directivos del Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México, del personal médico y todos aquellos que participaron en la decisión de trasladarlo a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con la finalidad de reunirlo con una gorila de su especie y así reproducirse para mantener y conservar esta familia en extinción. Todavía recordamos a un señor que asistía en el cuidado de Bantú, que al acercarse la fecha de su traslado, rompía en llanto por que se iría este gorila, después de estar 25 años en cautiverio, en su lugar de nacimiento. Ya nos imaginamos cuál sería su estado anímico después de su muerte y la forma en que lo descuartizaron para hacer los estudios forenses correspondientes para definir las causas verdaderas de su muerte. Habrá que esperar 30 días para conocer los resultados y si los procedimientos fueron los correctos. Este lamentable hecho nos lleva a reflexionar el entorno en el que viven este tipo de animales y todos aquellos que circundan en diferentes lugares y en el que no se tiene control de ellos o que los propios medios de comunicación no atienden esta problemática. México ocupa el tercer lugar en crueldad hacia los animales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mismo tiempo, son los perros los que se posicionan como los que padecen con mayor frecuencia, la violencia; el país cuenta con 18 millones de perros, de los cuales solamente 30% tiene dueño, el 70% restante vive en las calles, ya sea por motivo de abandono de los humanos, o porque nació en ellas. Según la diputada Merilyn Gómez Pozos, en su momento, señaló: “en el país millones de mascotas sufren maltrato por golpes, abandono y mala alimentación, entre otros abusos, acciones que deben ser equiparables con los delitos de violación, tortura, lesiones, homicidio y abandono, mentalizarnos desde este enfoque, ayudaría a especificar las diferentes sanciones que correspondan a cada acto, dependiendo del nivel de gravedad”. México, aún no cuenta con una legislación clara, a nivel nacional, que garantice su protección, ya que la sociedad ha minimizado el problema, olvidando la importancia de inculcar el cuidado de los animales, principalmente entre niños y jóvenes, ya que la violencia contra las mascotas u otros animales no debe ser tolerada como no lo es contra los seres humanos. A pesar de carecer de una legislación a nivel nacional, la Ciudad de México se convirtió en el 2010 en la primera región en criminalizar el maltrato animal estableciendo un cambio en el Código Penal del Distrito Federal, en su artículo 350 bis y 350 ter, sustentado en la declaración universal de los derechos de los animales aprobado por la ONU y la Unesco. Al respecto, la zoóloga Dalia Contreras señala: “hoy en día podemos decir que con la creación de reformas a la ley de protección animal para el Distrito Federal se ha hecho justicia a aquellos seres vulnerables que han sido degradados y humillados, por parte de los que se dicen pertenecer a una especie pensante. Así, en la actualidad podemos calificar a esto como una pequeña batalla ganada, ya que por fin se le puede aplicar la ley a quien abuse de un animal, provocando su sufrimiento y agonía, con un encarcelamiento de seis meses hasta cuatro años”. Por su parte, la activista y defensora de los derechos de los animales, Danae Lima, analiza el tema desde otra perspectiva, con la finalidad de subrayar otros aspectos a atender, “lamentablemente el país carece de una educación humanitaria, la cual está sociológicamente comprobado, que de darse a temprana edad, no solamente contribuye a un crecimiento más sano, sino también a una mayor estabilidad mental, en el respeto hacia las personas, los animales y el medio ambiente, y a reconocer la interdependencia de todos los seres vivos. Dicha educación fomenta una sociedad compasiva, con un sentido de responsabilidad personal por parte de los individuos, ya que al carecer de ésta, es como se crean los vínculos entre el abuso animal y humano. “La crueldad hacia los animales por parte de los seres humanos, es una de las acciones más generadas por una sociedad, provocando así la contaminación moral. La carencia de ésta ha sido motivo de grandes actos de violencia por parte de miles de mexicanos; psicólogos, pedagogos, maestros, y sociólogos, han dado muestra de la importancia trascendental de la educación humanitaria, materia que no ha sido explorada a profundidad, a pesar de los casos documentados, estudios de criminales o adolescentes delincuentes, que han evidenciado la relación de la crueldad con los animales y la criminalidad en sociedad”, concluye Danae Lima. La Asociación Gente por la Defensa Animal enlista los campos que abarca el maltrato animal: experimentación animal, maltrato institucionalizado como las corridas de toros y las peleas de gallos, posesión ilegal de animales exóticos, tráfico, maltrato y falta de protección a los animales de consumo, maltrato y abuso de animales domésticos. Dalia Contreras agrega que “año con año, miles de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Los argumentos se basan en que vale la pena el sacrificio en nombre de la ciencia, pero la realidad, es que la mayoría se producen en la industria bélica y cosmética”. Afirma además que, en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios, ya que un sinnúmero de medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales, provocan enfermedades y malformaciones en los seres humanos, debido a las grandes diferencias de organismos. Expertos coinciden que el principal problema, es humanizar al animal, ya que se le despoja de su instinto natural, y debilita su conducta, que derivan en un constante estrés. Suponemos que este fue uno de los principales problemas que sufrió Bantú, no fue preparado con antelación para su traslado y junto con las inyecciones aplicadas, generó un ataque fulminante. Hasta la próxima.

Vagoneros... nunca se fueron

Pese a la promesa de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno capitalino, de eliminar el comercio informal en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, éste sigue sin control dentro de las instalaciones. (Foto: Carlos Chevuk)

Te lo digo en corto

El proceso que realiza la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para la designación del Ombudsman del Periodista en la Ciudad de México, no tiene ni pies, ni cabeza, pero los intereses de grupos son lo único que destaca. El Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, debe poner mucho cuidado en el tema, pues por ahí lo están engañando...

***

El segundo recorte presupuestal ya le está pegando a los mexicanos en el sector salud. Miles de personas que recibían medicamentos para tratamientos de cáncer, diabetes, hipertensión, padecimientos hepáticos, pulmonares y VIH, vía Seguro Popular, ya los perdieron. La tasa de mortalidad aumentará, mientras

que Luis Videgaray, titular de Hacienda asegura que a México no le pasa nada con Brexit… La sociedad pide que el tercer recorte sea para salarios de políticos, funcionarios, diputados, senadores y secretarios de discurso fácil como el propio Videgaray.

***

La delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, está muy interesada en quedar bien con el magnate Carlos Slim. Ya limpió de ambulantes y liberó las banquetas. Realiza puras acciones de relumbrón, pero la gente del ingeniero está muy molesta porque la carpeta asfáltica de Polanco parece campo minado. En este rubro, la servidora pública de atuendo indígena no hace nada y quiere que todo se lo ponga el Rey Midas. Por cierto, los alrededores de la Plaza Carso se han convertido en una zona de alta peligrosidad y atracos en vía pública… ¡Dónde estás Xóchitl!

¿Y los niños?

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de julio de 2016. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 15 al 31 de julio de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Adiós Bantú, el único gorila macho mexicano

El primate iba a ser reubicado al zoológico de Guadalajara, con la finalidad de que pudiera reproducirse con dos hembras residentes de ese lugar

Por Nelly L. Hernández y Francisco Gallangos Una de las figuras representativas y llamativas del zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México era sin duda el gorila llamado Bantú, una especie de tan solo 25 años de edad, quien era el único macho de solo cuatro ejemplares que existen en el país, éste falleció el pasado 6 de julio por una sobredosis de anestesia suministrada momentos antes de ser trasladado. El primate iba a ser reubicado en el zoológico de Guadalajara, esto con la finalidad de que pudiera reproducirse con dos hembras residentes de ese lugar para lograr preservar su especie, pero alrededor de las 21:30 horas, Bantú comenzó a presentar una serie de complicaciones pues un paro cardiorrespiratorio detuvo la vida del gorila, quien fue atendido por 20 médicos y técnicos especializados, quienes trataron de reanimarlo por treinta minutos, sin esperanza alguna. Lo que más llama la atención en este caso es que un día después de su muerte se le fue realizada una necropsia, destacando una serie de irregularidades en sus respectivos protocolos desde su anestesia hasta lo que sería su traslado, pues según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al momento de su llegada al zoológico el cadáver del gorila ya se hacía desmembrado y sus restos se encontraban en bolsas, para ello autoridades gubernamentales se justificaron que los restos del animal en pedazos se debía a la norma mexicana NOM-097, la cual se refiere al manejo adecuado de resi-

duos peligrosos biológico-infecciosos. Bantú nació en la Ciudad de México en el año de 1991 y era hijo del macho llamado Dinga y la hembra Mahari, gorilas provenientes de los zoológicos de Memphis y Cincinnati, respectivamente, quienes también murieron en México en el año de 1995 y el otro en 2002; estos primates pertenecían a la especie del gorila occidental de tierras bajas, la cual está en peligro de extinción ya que su habitad se ha visto amenazado por la deforestación y su caza.

De los más queridos Ante esta situación muchas personas se pusieron en contra de esta situación debido a que el primate era una de las especies más queridas del zooologico y lo que trajo como primera consecuencia fue la suspensión temporal de Juan Arturo Rivera Rebolledo, director del mismo, hasta que sean entregados los resultados de la necropsia y quede demostrado que no existió mal manejo en los protocolos de traslado. Y aunque ya salió el primer culpable y la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad está llevando las investigaciones correspondientes en contra de la Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), muchas personas no se conforman con esto y exigen sea cerrado el zoológico de Chapultepec argumentando que existe demasiado maltrato y malas condiciones de vida para las especies. “Es muy triste que haya pasado esto, si de por sí casi no hay muchos gorilas y los pocos

que tenemos en México, son asesinados por unos irresponsables pues si esta grave, yo no quisiera que cerraran el zoológico, porque es un lugar donde podemos pasar un día en familia viendo especies que talvez nunca logremos ver, pero si quisiera que fueran bien cuidados no se vale que los tengan viviendo como si fueran cualquier cosa” mencionó Regina Estrada quien con su familia visita a el zoológico, que tiene cerrada la sección de los primates. Pero como si no tuviera suficiente Chapultepec una nueva noticia los afecta ya que el pasado 14 de julio murió una hembra de bisonte americano

de cuatro años y seis meses, debido a un “traumatismo de congéneres” debido a un golpe recibido por otro bisonte del grupo, así lo reportó la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Sedema en un comunicado. La bisonte fallecida llegó de intercambio procedente del Zoológico de Wamerú, en Querétaro desde el 13 de enero del 2013 y durante su estadía en Chapultepec logró reproducirse en dos ocaciones.

Nació en la Ciudad de México en 1991 y era hijo del macho llamado Dinga y la hembra Mahari, provenientes de Memphis y Cincinnati respectivamente, quienes también murieron uno en 1995 y el otro en 2002 PART SISTEMA INFORMATIVO

del 15 al 31 de julio de 2016

3


Política La sociedad está acostumbrada a las divisiones: Raúl Flores, presidente del PRD-CDMX Por Sergio Paredes

El Partido de la Revolución Democrática es ubicado como la izquierda por excelencia en este país, a lo largo de sus años como partido político ha tenido momentos de auge así como de decadencia en últimas fechas, crisis internas entre militantes y pérdida de bastiones que le generaban su voto duro más importante como es la Ciudad de México. En palabras de Raúl Flores, la sociedad está acostumbrada a las divisiones, pese a la constante de agruparse por ser seres políticos, por lo mismo no debería espantar que un partido político tenga divisiones, hay partidos que lo solucionan vía el autoritarismo o ignorando el problema, estas posturas son extremos que dañan a la sociedad. Las malas decisiones han desgastado la imagen del partido, los procesos de división no han sido parte de la espontaneidad, es parte de la naturaleza política, pero ha sido parte de las omisiones y las ambiciones personales también. Las alianzas son parte también de la vida política, algunas que se deberían considerar de forma más especial que otras, en el caso del panismo como aliado dentro de la oposición, uno de los personajes que inauguró este modelo de alianzas con la derecha fue inaugurado por Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo a la candidatura en el 2000 a Toño Echavarría en Nayarit como gobernador. Han tenido figuras como Cuauhtémoc Cárdenas, hijo de un expresidente mexicano Lázaro Cárdenas, quien fue fundador del partido del Sol Azteca como respuesta al monopolio del poder que quería confrontar, otro de sus personajes más afamado es el actual líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien logró cambiar la imagen y renovar la creencia de la militancia en el partido, con su salida y la generación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo que el PRD perdiera gran parte de su electorado y apoyo popular que siguieron a su líder ideológico y mediático AMLO. Otros personajes de menor relevancia en el partido, pero que adquirieron popularidad al convertirse en jefes de Gobierno del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, son Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, este último ha logrado un importante número de partidarios dentro de las filas del PRD, incluso hay quienes hablan de que rumbo a 2018 puede ser el candidato de la izquierda ahora moderada que presenten, quien competiría directamente con Andrés Manuel López Obrador y posteriormente contra los candidatos del PRI o el PAN. En el caso de Morena, Andrés Manuel me comentó su proyecto del movimiento, pero por su ambición los planes cambiaron, en un principio sería un movimiento que acompañaría al partido, que le ayudaría a no desviarse del rumbo, pero no se había hablado del proyecto de partido, la izquierda no había tenido una división de este tamaño previo al proceso de unidad de las izquierdas en el PRD. En distintas ocasiones se ha manifestado la posibilidad

4

de un deslinde del actual jefe de gobierno de su militancia perredista y buscar en 2018 una candidatura independiente, misma que dañaría, según los especialistas de la política nacional, tanto al PRD como partido como a Mancera en sus aspiraciones presidenciales. Por otro lado, las constantes fracturas internas que ha sufrido el partido, lo han llevado a una severa crisis ideológica y de representantes con un ejemplo tan claro como lo podrían ser las recientes elecciones en las cuales el expresidente Agustín Basave realizó una alianza con el partido que históricamente los ha acompañado en la oposición el Partido Acción Nacional (PAN), tras estas alianzas se consiguió que el candidato panista apoyado por los votos perredistas lograran el triunfo en distintos estados. Otro de los partidos que se había aliado históricamente con el PRD fue el Partido del Trabajo (PT), que en los últimos años también ha perdido gran parte de su electorado, al punto de llegar a una crisis en la cual estuvieron a punto de perder el registro como partido nacional al no obtener al menos el 3 por ciento de los votos durante las elecciones intermedias. Durante los últimos años se habló de un grupo interno llamado “Los Chuchos”, que a decir de algunas fracciones de la militancia se había apropiado del poder del partido lo que benefició y propició las divisiones. En las elecciones que se llevaron a cabo en la Ciudad de México para las delegaciones y posteriormente en las elecciones para el constituyente de la capital y en los estados se demostró que se ha perdido el referente de que había existido del gobierno de izquierda perredista que había prometido el partido y con casos como Ayotzinapa o la pérdida de delegaciones como la Cuauhtémoc, evidenciaron la escazes de fuerza que sufre el partido. Misma fuerza que fue aprovechada por Morena que elección tras elección se ha visto fortalecida con las pérdidas de confianza de la sociedad al partido, aparte de la promesa de una izquierda verdadera, social y preocupada por los gobernados que quisiera privilegiar la democracia sobre la partidocracia. En una de sus últimas conferencias de prensa el expresidente del PRD, Agustín Basave, declaró que era necesario realizar alianzas en estos momentos de democracia y que ningún partido podría ganar una elección por sí mismo, que sería necesario aliarse a otros partidos por el bien de las sociedad, negó que esto tuviera que ver con una crisis interna del partido y que obedecía a una realidad de democracia nacional. “Hasta Peña Nieto ha sido más empático con la sociedad, y lo digo con tristeza”: Raúl Flores; no existe respuesta a los constantes conflictos, estoy consciente de la temperatura social, pero también de lo que se necesita. La izquierda se tiene que ver, ya no se ven los estandartes de la izquierda, a los personajes como cuando se marcó una diferencia con la URSS, como en el 68, que se salió a marchar con la sociedad a protestar y a reclamar, estas ideas se han visto reflejadas desde los reformadores de la izquierda hasta los que se quedan callados, el PRI debe estar feliz con una izquierda dividida. Lo único verdadero es que otros partidos han visto estables sus elecciones, manteniendo el porcentaje habitual de electores con y sin alianzas, el único que muestra una verdadera pérdida con el paso de las elecciones, es el PRD.

del 15 al 31 de julio de 2016

“Hasta Peña Nieto ha sido más empático con la sociedad, y lo digo con tristeza” La izquierda en México ha perdido la brújula, hace falta que se retomen las causas sociales, el apoyo popular, la lucha contra la desigualdad, la izquierda había perdido el discurso económico, el silencio de la izquierda ha dejado sin eco a la sociedad. Se ha olvidado la alianza de alianzas con la sociedad, con las personas y sus necesidades, hay temas que se les reclaman a los políticos, pero la gente no ve a los políticos que se preocupan en su ensimismamiento, más que por la gente. Los que han sido votados no le debemos el cargo a los partidos, se lo debemos a la gente, al apoyo popular, hace falta identificar porque está molesta la sociedad, tenemos que ver qué hacer con las necesidades del país, de las personas, a quienes nos debemos y tenemos que servir. La lucha de la izquierda es contra la desigualdad y la injusticia, tenemos que superar al antiguo régimen y retomar las ideas, la Ciudad de México es una ciudad progresista, de izquierda, tenemos que evaluar que tan abiertos estamos a una idea más abierta, de serenidad, se necesitan liderazgos que hagan notar las diferencias. El interés de los políticos actualmente está más preocupado por permanecer dentro de los cargos, antes que en los resultados hacia la ciudad y quienes lo colocan en el cargo, hay gente que podría identificarse con la izquierda y que puede generar grandes procesos para este país. La izquierda debe generar hombres libres, contestatarios, que no acaten las órdenes de una sola persona, que no renuncien al derecho de pensar, que se muestren inconformes, pero con argumentos y sin fanatismo. Los dirigentes necesitan de autonomía, y capacidad de gestionar para dirigir de mejor forma a la sociedad que los reclama, los desgastes son inevitables, existe una naturaleza de crecimiento y decadencia, muchos de los próceres de la izquierda se han perdido sintomáticamente con el paso de los años. El alejarse de la naturaleza de cada persona, el desnaturalizarse más allá de la pérdida de la identidad de un partido, el mundo globalizado avanza de forma muy rápida y México se está quedando atrasado, es increíble que países de América Latina tenga un nivel más alto de ingresos para sus trabajadores, ese es el saldo de que los partidos se queden callados, se ha perdido el discurso que la sociedad necesita, el PRD está ante la oportunidad de revisar sus acciones y reencontrarse, en una oportunidad única para todos.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Política Esquina Política

La sucesión presidencial en el PRI, ya comenzó

Por Yuri R. Ruiz

Existen dos candidatos viables para la sucesión presidencial del PRI. Ellos son el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; el otro el Secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso. Son inamovibles de ese sitio y por supuesto que inobjetable su posibilidad de ser los que sigan con el proyecto del actual Ejecutivo Federal Enrique Peña Nieto. Sin embargo, hay un problema entre ambos. Son de bandos distintos. Es decir, mientras Osorio Chong es del Grupo Hidalgo, que en últimos años ha escalado peldaños en la política de México y que ahora tiene encaramados a algunos de esa estirpe en el gobierno federal. El otro bando es del otrora todopoderoso y aún lo es, Grupo Atlacomulco, que se sabe es estratega el ahora principal Carlos Salinas de Gortari, teniendo la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto. Los dos tienen serias posibilidades de ser los relevos par Los Pinos, el asunto es ver si los grupos de poder a los que pertenecen que podrían y no dar a cambio de cederle el lugar al otro. Para nadie es noticia que Osorio Chong fue operador y pieza clave de parte del gobierno federal en las pasadas elecciones del 5 de junio donde uno de sus principales objetivos era ganar las urnas en Hidalgo, su estado de origen, y lo consiguió con Omar Fayad. Quizá el PRI no tuvo los resultados esperados en los comicios de junio, pues de 12 gobiernos solo ganaron 5, pero de que uno de los que más le importaban a Osorio Chong era el de Hidalgo, ni duda cabe, y así se vio demostrado con la operación federal que se hizo en ese estado. Mientras que Luis Videgaray, anda tratando por cielo, mar y tierra de estabilizar la economía de este país con un precio del dólar volátil, barril de petróleo igual y siendo el sostén primordial de nuestro Producto Interno Bruto, las remesas de nuestros connacionales que mandan a sus familiares desde Estados Unidos a México. Es por eso que ellos dos andan en la lucha por los votos y las simpatías del primer círculo de Los Pinos, que ya empieza a pensar en la sucesión presidencial y tomará mayor relevancia en enero del próximo año, cuando vengan nuevas elecciones en algunos estados y de allí se tomen decisiones de primera mano para Peña Nieto. Porque ninguno de ellos cederá terreno, es más, algunos piensan que ya nadie entrará a ese círculo de relevos en la Presidencia de la República. En la mira de muchos se dice que el elegido desde ahora es Osorio Chong, pero se dice que en el Grupo Atlacomulco no lo miran nada bien, pues para ser sinceros no es del agrado de Salinas de Gortari, porque ha querido más protagonismo que Peña Nieto en el actual gobierno, primero por situaciones que no ha sabido resolver de manera efectiva, como es el asunto de la queja magisterial por la Reforma Educativa, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha hecho lo suyo al desgastar su figura. De la misma forma, el caso de la violencia en el país y los asuntos no resueltos de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero, el tema Tlatlaya, además del asunto del escape y recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán que no deja de convencer a muchos. Esos son los temas que muchos no convencen de Osorio Chong,

pero a otros sí les gusta para suceder a Peña Nieto. El caso es que Luis Videgaray tampoco la tiene tan fácil. El crecimiento de la pobreza en México, las altas tasas de desempleo, aunado al alza nuevamente de la gasolina, gas y de la luz, lo que hacen pensar que para nada sirvió la Reforma Energética, son los casos que al titular de las finanzas públicas lo pongan en el trapecio, pero sin duda que también es presidenciable. Es precursor del poderoso Grupo Atlacomulco y es desde ese sitio donde será un actor político de mucha importancia en los siguientes meses en México. Muchos creen que Videgaray es el hombre fuerte para Los Pinos. Porque cuenta con todas las simpatías de Carlos Salinas de Gortari. Es este expresidente, quien es consejero personal de Peña Nieto, que le dirá si es conveniente o no la figura del Secretario de Hacienda para sucederlo en Los Pinos. En los círculos cercanos del poder se habla que la llegada de Enrique Ochoa Reza, al PRI, también del Grupo Atlacomulco, es lo que necesitaba Videgaray para fortalecer su figura en Los Pinos. Una salida le busca Osorio Chong a este asunto. Ese es que Luis Videgaray sea candidato al gobierno del Estado de México en sustitución de Eruviel Ávila. Esa carta busca jugar el Secretario de Gobernación para que le dejen el camino libre a Los Pinos. Sin duda la sucesión presidencial en el PRI ya comenzó. Twitter: @yuriruizarriaga Facebook: https://www.facebook.com/yurirabindranath.ruizarriaga Correo: yuriruiz72@gmail.com

Reforma Energética: de la promulgación, a la cruda realidad

Por Karla Reyes

A 78 años de la Expropiación Petrolera, realizada por Lázaro Cárdenas, el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, presentó el 12 de agosto del 2014 su iniciativa de reforma; con leyes que abrirían el sector energético a la inversión privada, con la llamada Reforma Energética Desde su presentación hace 2 años, en la Cámara de Diputados y el Senado, seguían en discusión las leyes a modificar, las nuevas, los pros y contras, el tiempo en el que se verán resultados, sobre todo el impacto en la

economía del país. Uno de los llamativos beneficios de dicha reforma; habría sido la disminución de las tarifas en los precios de gas, luz y gasolinas. Por lo que se ha visto esto será una vez que la reforma madure. Los precios de la gasolina estarán al libre mercado a partir de 2018, se podrá importar y ofrecer con libertad el combustible; para muestra la distribuidora OXXO; abrirá su nueva gasolinera. Otro más a la lista; es que se prevé que genere medio millón de empleos extra en los próximos cuatro años y dentro de 10; 2.5 millones.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Desde principios de año, el precio de la gasolina se fija de acuerdo a una banda de precios que se mide conforme al objetivo de 3% de inflación. Se ha incrementado el precio de la gasolina en este mes (julio), la magna pasa de $13.16 a $13.40 y Premium de $14.03 a 14.37 teniendo precios variados en lo que va del año. En tanto a las tarifas de la electricidad, durante 2014 sí se registraron disminuciones en los precios, pero en este mes se incrementó 2% y 5% en sector industrial. De 5% a 7% en el comercial y hasta 6.8% en la tarifa de uso doméstico de alto consumo.

del 15 al 31 de julio de 2016

¡Abran las puertas señores, Mancera va a apostar! Los vientos poselectorales de junio ya pasaron, pero los llegues, arrimones, laminazos y raspones, siguen. Los aspirantes a gobernar un país que está de cabeza, porque nadie pone orden o gobierna, sea en lo federal, estatal o municipal, solo es muestra de intereses y redes que puedan tener grupos cuasi criminales de futuros senadores, diputados y un Presidente de México. Cuando los archiqueterrecontrarricos-corruptos mexicanos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún dominaban, saltó un entrón candidato oriundo de Guanajuato, hijo de extranjeros, que rompió reglas del “destape”, respetado incluso por el PAN y asumido por otros partidos “mantenidos” que chupaban la misma ubre y hoy se dicen institutos políticos. Su nombre: Vicente Fox Quesada (1998). Rompió fórmulas, reglas y estereotipos. Era bueno para que la patria creyera era diferente. Apantalló a cuates, hizo promesas, compromisos e incluso internacionales, que hoy nos tienen hundidos en la sospecha, su sucesor, él se dijo: “Hijo desobediente”, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa llegó gracias al “sistema”, hoy la pregunta natural es para más de 120 millones de mexicanos, si vale la pena la alternancia. Los vientos de junio quedaron atrás, pero para 2018 va en popa para los vendedores de promesas, ante la desesperanza, muertos en todo el país, augurios de cambios en corporaciones policiacas e impartidores de justicia, hundidos en corrupción, gobernadores diputados y senadores groseramente enriquecidos, que hacen leyes solo a su beneficio y sectores que los “maicean”, el anhelo ahora es ¿Quién salvará a la PATRIA? En esas disputas y acusaciones de vividores de la PATRIA, la única visión que tienen los mexicanos, es que ninguno de ellos puede poner paz en el país. Sus expresiones son “promesas” y nada más, no soluciones o verdad, olviden la transparencia ante problemas de inseguridad, falta de empleo, oportunidades y sobre todo, ofrecer resultados a las familias heridas, humilladas e incluso castradas. En la Ciudad de México, que se llama así después de la aprobación de la Reforma Política por 500 diputados y 128 senadores, en resumen 628 “inútiles o imbéciles”, que viven a todo dar, gracias a lo que nos descuentan directamente, sin pedir permiso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ahí si aplica la única obligación constitucional a los mexicanos, no así los otros 135 artículos que son garantías. En ese entorno “futurista” de Andrés Manuel López Obrador que ha sido un traidor del PRI, Frente Democrático Nacional (FDN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora al frente de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presume en la Ciudad de México que avanza, junto con sus cómplices, pretenden desde ahora en su proyecto repartir “plazas” de poder, como se dice en el crimen organizado. El rival de la izquierda de Morena es Miguel Ángel Mancera Espinosa, no el PRD, él no tiene los recursos de Marcelo Ebrad Casaubón, que le dejó López Obrador y se tuvo que “agachar”, por eso es el pobre “exiliado” a sufrir a París, Francia, pero dejó a su “abogado” hoy “doctor”, el jefe de gobierno capitalina. Quien ya rompió lanzas con el Presidente Enrique Peña Nieto, de quien dicen es su “lazarillo”, simple y sencillamente ante el descontento del “Hoy No Circula” estalló, se saben sus aspiraciones presidencialistas, aunque no sea del PRD, por eso invitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a ir tras de él. Mancera Espinosa, está en campaña para 2018, vamos a ver quién es el valiente para pedir al Instituto Nacional Electoral (INE), que lo sancione por realizar “actos anticipados de campaña”, los ejemplos sobran con Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa. COMODATO Aunque tengo calcomanía “0” estoy listo para dos días en bien de los capitalinos.

5


Economía e Internacional Nuevo racismo La lucha racial que atormenta a los Estados Unidos de América no es nueva. Cambió de la capucha (ku klux klan) al cuello blanco, a los trajes de lana y seda; a los uniformes de policía o la gabardina militar. Hoy se vive un Nuevo Racismo incubado desde los años 60 y 70, pero frenado por intereses político-económicos. Un racismo encubierto, pero que ahora es exhibido por la tecnología móvil de los celulares y las redes sociales. Desde principios del siglo pasado, la brutalidad contra los afroamericanos y latinos es la misma, pero en los años postreros era la palabra blanca contra la voz negra e indocumentada. ¡No había forma de defensa! Ahora las redes sociales revelan casi en tiempo real los excesos y enseñan como el sistema norteamericano se sustenta en la fuerza desmedida e irracional, pero el sistema de leyes aún es blanco, los principales despachos de abogados no se tiñen de negro y el Poder Judicial tiene predominio sajón. Pero por si fuera poco, las leyes que posibilitan la portación de armas, favorecen a policías y ciudadanos blancos, contra cualquier categoría racial. Los estadounidenses blancos son la mayoría racial, con un 80% de la población total. Los estadounidenses de origen latino o hispano componen el 15% de la población. Los afroamericanos son la mayor minoría racial, con 13% de la población total. El 66% de la población blanca no es de origen latino o hispano. Los estadounidenses blancos componen la mayoría racial en todas las regiones y alcanzan el mayor porcentaje de la población en el medio oeste de Estados Unidos: 85.4%. Los blancos no hispanos constituyen el 79% de la población del medio oeste, la proporción más alta de este grupo en cualquier región. Sin embargo, el 35% de los estadounidenses blancos, incluyendo a los de origen latino o hispano, viven en el sur, siendo la zona de mayor presencia de este grupo en todas las regiones. El sur es también el lugar donde los negros y los afroamericanos son más prevalentes, ya que es el hogar del 55% de la comunidad. Una pluralidad o mayoría de cada uno de los grupos restantes se encuentra en el oeste: la región es hogar del 42% de los estadounidenses de origen hispano y latino, el 46% de los estadounidenses de origen asiático, el 48% de indios americanos y los nativos de Alaska, el 68% de la los nativos de Hawai y otras islas del Pacífico, el 37% de los identificados como “dos o más razas” de la población (estadounidenses multirraciales), y el 46% de las personas de “alguna otra raza”. Con toda esta movilidad, al evaluar índices de pobreza el 27.4 por ciento del total de la población negra de Estados Unidos vivía por debajo del umbral de la indigencia. Los negros norteamericanos viven un nivel de pobreza similar a los habitantes de Irak, según datos del Banco Mundial. Además, el desempleo es un problema histórico para la población negra, por cuestiones raciales los afroamericanos son el grupo con menor ocupación y más afectados por las drogas y la criminalidad. La riqueza media del adulto negro estadounidense era de 4,900 dólares (unos 3,800 euros), por debajo de países como China, México o Brasil y prácticamente a la par que la de Palestina. Por si fuera poco, más de 900 mil afroamericanos se encuentran en prisión y componen el 40 por ciento del total de la población carcelaria de Estados Unidos. Un hombre negro nacido en 1991 tiene una posibilidad entre tres de acabar en la cárcel en algún momento de su vida. La tasa de encarcelados de Estados Unidos negros de América, es de 4,500 por cada 100,000 habitantes: superior a la de los estados miembros de la UE, México y Canadá, combinados. Esta lacerante realidad ahora es grabada, minuto a minuto, y subida a las redes sociales. Si además el problema se combina con conflictos religiosos, se auguran cientos de ataques más entre la población. Así, la transmisión de la violencia apenas empieza, solo que las nuevas comunicaciones darán cuenta del reverso de la moneda, la población blanca se manchará de sangre, ante una respuesta racial-sectorial desgastada y humillada históricamente. Lo que viene es “tiro… al blanco”.

6

Brecha económica en EU, causa de violencia y crispación social

Por Jorge Gallo García, “El Lenguón”

La tensión derivada tras los sangrientos hechos ocurridos en Dallas, una de las principales ciudades del estado norteamericano de Texas, ha obligado a que diversas instituciones, tanto de gobierno como investigadores independientes, busquen los motivos que han repuntado y despertado nuevamente, la sensación de que la fuerza excesiva utilizada por elementos policiacos, tiene un tono netamente racial. Los hechos donde una marcha contra la violencia policial realizada en Dallas, fue irrumpida por un francotirador y dejó un saldo de cinco policías muertos, además del agresor, han puesto en la mesa de debate varias visiones de añejos problemas que padece la sociedad estadounidense, y hasta la fecha no han sido solucionados. Naturalmente, el aspecto que se ha tocado con mayor insistencia y por lo consiguiente con más difusión en los medios, es la facilidad con la que se pueden conseguir armas de diversos calibres, seguido de la violencia a la que se expone el ciudadano común, ya sea en las series televisivas o en los comics y videojuegos. Sin embargo, otra lectura que se ha dado -a nivel académico- y que según dicen diversos investigadores, explica en parte el odio racial que aún sigue en los ánimos sociales, pero que crecen hasta salirse de control ante hechos como la fuerza excesiva usada por la policía contra ciudadanos de raza negra, es la desigualdad económica y la falta de oportunidades que vive la comunidad afroamericana contra la realidad de los ciudadanos blancos. Según cifras de la Oficina del Censo en aquel país, indican que la pobreza y la falta de oportunidades se acentúa en la comunidad afroamericana y latina. En cifras, según números de 2012, el 27.2 por ciento de pobres son de raza negra; el 25.6, son de origen latino; el 11.7, asiáticos y solo el 9.7, es de blancos. Dicho en otras palabras, de cada 10 habitantes sumidos en la pobreza, 4 son negros contra 1 de raza blanca. Y a pesar de que el estadounidense promedio tiene acceso a la educación, a créditos y a servicios de salud, el ascenso social y los beneficios del sistema, parecen estar concentrados en la población blanca, y éstos no permean a latinos y afroamericanos. De esto, hay que tomar en cuenta que las cifras reflejan la realidad de los ciudadanos estadounidenses y no contabiliza a los inmigrantes que viven en aquél país, pues al carecer de papeles, no tienen acceso al sistema bancario o de salud, y por lo tanto viven en la marginalidad. Entonces vale la pena hacernos la pregunta (aunque suene a juego de

Una marcha contra la violencia policial realizada en Dallas, fue irrumpida por un francotirador y dejó un saldo de cinco policías muertos, además del agresor, han puesto en la mesa de debate varias visiones de añejos problemas

palabras): ¿qué tan pobre es el pobre estadounidense en comparación con el pobre de México o de Latinoamérica? Eso nos refleja que aunque para los estándares norteamericanos, un ciudadano viva con carencias y que sus recursos se encuentren por debajo de los niveles de bienestar y por lo tanto sea considerado como “pobre”, su nivel de vida es mayor al que puede tener en su país de origen, ya sea México, El Salvador o Cuba. Y según concluyen los diferentes estudios, la pobreza de cierto sector de estadounidenses, la idea de una “supremacía blanca”, el desdén a las llamadas “minorías” y un discurso xenófobo, racista, excluyente y antiinmigrante, como el usado por el virtual

del 15 al 31 de julio de 2016

candidato a la presidencia, el polémico magnate Donald Trump, hacen que los ánimos se encuentren encrespados. Entonces, factores como la sensación de violencia presente en el ambiente, la desigualdad social o el miedo a la violencia por parte de los policías, provocan que un hecho que parece aislado o bien, no tener mucha importancia (como la marcha en la cual se desarrolló el tiroteo de Dallas), se convierte de pronto en un detonante y provoca que hechos violentos se salgan de control. Por cierto, aunque el 77 por ciento de los latinos que son probables votantes, se manifiesta contrario a Trump, un 17 por ciento (muchos de ellos mexicanos), ha expresado sus simpatías y apoyo al polémico candidato.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Al menos 84 muertos y decenas de heridos

Ataque terrorista en plena celebración de la Toma de la Bastilla, en Francia

Por Chevuk Kelevra

Todo era fiesta, la celebración del CCXXIV aniversario de la Revolución Francesa, en la ciudad de Niza, en el famoso Paseo de los Ingleses, un lugar emblemático de la Costa Azul francesa. Júbilo entre los asistentes, gritos, alegría, juegos pirotécnicos, todo era fiesta. De la nada decenas de asistentes escucharon disparos que bien pudieron confundirse con la pirotecnia del evento. Lo que desconcertó a los franceses por unos segundos. En instantes, los gritos de júbilo se tornaron en gritos de dolor y terror, el conductor de un camión, blanco, embistió a los asistentes y disparó contra ellos así lo hizo por dos kilómetros hasta que fue abatido por la policía de Niza.

El conductor de un camión embistió a los asistentes y disparó contra ellos así lo hizo por dos kilómetros hasta que fue abatido por la policía de Niza

“En ningún momento bajó la velocidad, iba 120 kilómetros por hora” a su paso asesinó a 84 personas, entre las víctimas mató a varios niños, también a dos estadounidenses, un ucraniano, una suiza, un ruso y una mujer de Armenia y lesionó a más de 50 personas, las cuales están hospitalizadas en estado crítico y están “entre la vida y la muerte”. El Presidente de Francia, François Hollande, dirigió un mensaje, expresó que el ataque tiene tintes terroristas eso es innegable. Ho-

llande anunció el recurso a miles de ciudadanos reservistas para secundar a policías y gendarmes, agotados por meses de vigilancia intensiva desde 2015. “Reforzaremos las acciones en Siria e Irak” advirtió el Mandatario francés, quien extendió por tres meses más el estado de emergencia, que tendría que terminar el 30 de julio, dicho régimen implementado tras los ataques del 13 de noviembre de 2015. La policía francesa, dijo que en un video

se ve cómo un motociclista trata de subir al camión, pero no lo logró y fue arrollado. “se veían personas volando y siendo aventadas, de pronto había solo muerte” expresó un testigo. Una vecina de la zona dijo: “escuché un 'bum', me di la vuelta y vi el camión acelerando, y cuerpos que salían disparados". Las autoridades revelaron que el conductor fue identificado como Mohamed Lahouaiej-Bouhlel, tenía 31 años originario de Sousse, Túnez. El tunecino traía sus documentos consigo mismo. También se encontraron armas de fuego y explosivos. Los expertos de la policía dieron a conocer que Lahouauej-Bouhlel cambió de trayectoria por lo menos dos veces para poder asesinar a más personas y causar un daño mayor.

Fallido golpe de Estado en Turquía deja al menos 90 muertos Por Chevuk Jiménez Turquía vivió un intento de golpe de Estado, fue una jornada violenta que dejó por lo menos 90 muertos, decenas de heridos y mil 563 militares golpistas detenidos, según datos que la fiscalía turca ha proporcionado a los medios de comunicación. Un grupo de rebeldes del ejército turco, buscaba derrocar al Presidente Recep Tayyin Erdogan, ciudadanos y militares a favor del gobierno, salieron a defender y luchar contra el fallido intento golpista. Los rebeldes salieron a las calles con tanques y armas de fuego, dispararon contra la población y soldados que no estaban de acuerdo con el golpe de Estado. En el Parlamento se escucharon detonaciones, seis fueron confirmadas. Turquía siendo miembro clave de la OTAN, vivía una situación muy confusa aún a seis horas de la declaración del golpe. Durante horas se escucharon disparos, en Ankara y en Estambul. Fuentes cercanas al

"Llamo a la calma y al total respeto a la democracia turca, sus instituciones y su constitución. Turquía es un valioso aliado para la OTAN”. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN

Primer Ministro turco, Binali Yildirim, dijeron que ordenó derribar todo avión y helicóptero tomado por lo insurrectos. Más tarde aún sin información concreta sobre la situación, Yildirim declaró que todo estaba "ampliamente bajo control". "En Turquía hay un gobierno y un presidente elegidos por el pueblo. Y sí "Dios lo quiere, superaremos la prueba", dijo Recep Tayyin Erdogan, agregó que todos los que salieron con tanques serán capturados "porque estos tanques no les pertenecen". "Hoy felicito a todos los turcos que salieron a las calles para defender a la nación de un grupo de insurrectos, y destacó a todos los que hoy lo hicieron en la plaza Taksim de Estambul". Cabe mencionar que esta estaba repleta de simpatizantes de Erdogan. En un comunicado a través de la Televisión local, se difundió un mensaje donde advierten que no se permitirá ningún tipo de disturbio que altere la paz social, por lo que implementaron el toque de queda hasta nuevo aviso. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por el momento descartó una reunión para abordar la situación de Turquía. En un comunicado, el secretario general, Jens Stoltenberg, dijo estar en contacto con el ministro Exterior de Turquía, Mevlut Cavusoglu, para monitorear la situación durante las próximas horas. La Secretaria de Relaciones Exteriores informó que no hay mexicanos heridosen Turquía. Asimismo emitió una alerta de restricción de viaje.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 15 al 31 de julio de 2016

7


Reporte Especial

Verificació

“Si ya pagamos por una tenencia, impue verificación, lo justo sería que las autoridades, busque nuevos métodos para tener mejores co ellos son los que deberían arreglar sus vehículo porque muchos de sus automóviles contaminan y solo nos ataqua a la mayoría de ciudada

José Armando, au Por Chevuk Kelevra

la Ciudad de México, Pue En los últimos meses la Ciudad de México sufrió Cuautla, Toluca, Pachuca, T problemas con los índices de contaminación, los cua- go circularán con las mism les superaron los límites permitidos por la Comisión los de la CDMX, por la hom Ambiental de la Megalópolis (CAMe), como acción verificación vehicular. Cada que hay cambios, l inmediata decidió tomar medidas que permitieran automovilistas que usan su poder mejorar la calidad de aire. La Megalópolis está integrada por los estados de: y realizar sus actividades d Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos, Tlax- do Neri Gutiérrez, quien en cala y la Ciudad de México. Son los encargados de Informativo PART, coment determinar los lineamientos a seguir para la Norma las medidas tomadas por la “Yo tenía dos coches vi emergente de verificación vehicular, ésta se aplicará de forma gradual en los seis estados que ya se men- vender porque en el verif cionaron, dicha norma entró en vigor el primer día verificar, me ponían much pagara el brinco y eran 450 de julio. Tomando en cuanta estas medidas por adición el verificación, más lo que m programa Hoy No Circula necesitaba cambios que co para que mis dos coche ayuden a que la meta de un aire limpio se logre. La ciento y no pusieran prete ventaja que se visualiza es que a la hora de limitar más de 2,500 pesos”. José Armando ya no tien la contaminación en la Ciudad de México y en sí el car la camioneta nueva del conjunto de la CAMe. Con estas medidas se busca mejorar las condicio- modelo 2016. Sin embargo vo nes de salud, si se ha dedo mostrado que la calidad del m aire puede mejorar durante Las medidas que se adopten qu las contingencias atmosfépara la Ciudad de México po ricas, esta medida también ad demostró que el uso del también aplicarán para los au transporte público increcu mentó su uso, pero vale la vehículos foráneos, éstos son fal pena aclarar que este increaquellos que sin importar su año au mento fue por el uso necesario, ya que los automovi(modelo), hayan sido matriculados rif co listas tuvieron que dejar de pa en el extranjero o estados de la usar sus vehículos. lo El nuevo programa funRepública Mexicana, fuera de las to cionará para que a cada vehículo se le pueda tomar entidades que conforman la CAMe co si el nivel de emisiones, esta luj acción le permitirá obtener luj un holograma, de acuerdo al Se espera que las medid dígito de terminación de su placa, se definirá de qué color será el engomado que le corresponderá. Con ciudadanos, al usar el tran estos datos cada auto podrá circular todos los días o cen a usar la bicicleta, pero que no es la solución corre descansará algún día de la semana. “Ahora ando en bici, esta Para entender mejor, la siguiente tabla se relaciona los colores del engomado con base en el número de El gobierno debe entender se deshagan de sus vehícu terminación de la placa del automóvil. Las medidas que se adopten para la Ciudad de Mé- los usaba para poder transp xico también aplicarán para los vehículos foráneos, pacidad, que es parte de m éstos son aquellos que sin importar su año (modelo), no es agradable salir a las 4 hayan sido matriculados en el extranjero o estados porque no hay tampoco la de la República Mexicana, fuera de las entidades que tas hacia los que vamos en Él piensa que las medida conforman la CAMe. Los horarios del Hoy No Circulan quedarán de la nos, pero no es posible que misma manera en que se han aplicado que es de de los automovilistas. “Si ya pagamos por una las 5:00 a las 22:00 horas. No circularán un día entre semana en el horario mencionado, vehículos de rificación, lo justo sería q

descontento de automo 8

del 15 al 31 de julio de 2016

SISTEMA INFO


ón y Hoy No Circula,

estos, el gobierno ombustibles, os o retirarlos n demasiado anos”,

utomovilista

ebla, Tlaxcala, Cuernavaca, Tula de Allende y Tulancinmas restricciones que tienen mologación de criterios de

los más afectados son los us autos para poder ejercer diarias, como José Armann entrevista para el Sistema tó de qué manera le afectó a CAMe. iejos, los cuales tuve que ficentro ya no los querían hos peros, me pedían que 0 pesos más al costo de la me gastaba con el mecánies estuvieran al ciento por extos, terminaba gastando

ne coche, pero le toca verifilugar donde trabaja, es un o, le dijeron que tenia que olver a pasar, en el seguno intento obtuvo la calcomanía, pero bien considera ue las medidas tomadas or el gobierno no son las decuadas, “tenía un Renult 73 que estaba muy bien uidado, el motor no daba llas, pero como ya era un uto viejo no pasaba la veficación porque no trae la omputadora que necesitan ara verificar, no se vale que único que quieren es que odos nos embarquemos on un auto nuevo como comprar un auto es por jo, quizá para ellos sí es un jo”. das sean adoptadas por los nsporte público o comieno el entrevistado considera ecta. a camioneta es del trabajo. que no es justo que miles ulos, yo mis coches viejos portar personas con discami trabajo. Y ahora la verdad 4 de la mañana en bicicleta, educación de automovilisn bici”. as sí están bien para algue no piensen en la mayoría

bierno busque nuevos métodos para tener mejores combustibles, ellos son los que deberían arreglar sus vehículos o retirarlos porque muchos de sus automóviles contaminan demasiado y solo nos ataque a la mayoría de ciudadanos”. Cabe destacar que la cobertura del programa Hoy No Circula, incluyen los 18 municipios del Estado de

México, esto significa que su área de aplicación será: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Valle de Chalco.

La verificación vehicular, es un tema ya sensible entre la población que usa automóvil. Sin embargo, las autoridades no se prestan a escuchar a los usuarios. En 15 verificentros visitados se negaron a darnos una entrevista que permitiera tener una perspectiva diferente sobre el beneficio del programa Hoy No Circula.

a tenencia, impuestos, veque las autoridades, el go-

ovilistas

ORMATIVO PART

9


Deportes

El futbol como organización y negocio

Por Karla Reyes y Francisco Gallangos

Toda organización tiene una institución encargada de su reglamentación, sus componentes y estructura, lo mismo pasa en el deporte, como en el futbol; la Federación Internacional de Futbol Asociación mejor conocida por sus siglas en ingles FIFA, rige el cuerpo arbitrario, los clubes, jugadores, competiciones y demás a nivel mundial. Fue creada en el año de 1904, teniendo como sede la ciudad de Zúrich, Suiza. También existe la F.A. Board Internacional, se encarga de modificaciones futuras y define las reglas del futbol mundial, en conjunto con FIFA. La FIFA agrupa 211 asociaciones de futbol de distintos países, contando con 18 naciones más que la organización de Naciones Unidas En México está la Federación Mexicana de Futbol Asociación, también conocida como Femexfut o FMF, Fue fundada en 1922 y está afiliada a la FIFA desde 1929, a Concacaf como miembro fundador desde 1961; y en México se halla afiliada a la Codeme. Patrocinios: En la industria del futbol; en la hoy llamada Liga Bancomer MX, se encuentran varias marcas que patrocinan a los clubes, impactando a las finanzas de éstos. Desde servicios financieros, cerveceras, refresqueras, cementeras, gasolineras, gobiernos y telefonías por mencionar algunos, han decidido retirar el apoyo a la industria por la supuesta baja en los ratings en México. Algunos bancos siguen dentro, ya que son los que más apuestan por ellos; como Banamex, Banorte, Scotiabank, Caja Popular Mexicana, BBVA. Son aún socios de equipos como América, Pumas, Toluca, Santos, Tigres; Chivas, Cruz Azul; León, Pachuca; Querétaro; León; Monterrey y la liga completa. Banco Azteca retiró su apoyo a Chiapas, Puebla y Monarcas y se le unen a Atlante, Atlas, Veracruz y Tijuana como equipos que no cuentan con este tipo de patrocinio. La nada despreciable cantidad de 60 millones de pesos por año, las cerveceras siguen siendo las industrias que más invierten en el futbol. Grupo Modelo, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Tecate, Carta Blanca y Corona son las que más influyen en la economía del futbol. En el ámbito refresquero; 16 de los 18 clubes de la FMF cuentan con un patrocinador de refresco, siendo Chiapas y Atlante los únicos que no cuentan con emblemas refresqueros en sus uniformes. Mientras unas marcas han ido mostrado desinterés sobre patrocinio futbolero, como las telefonías; como Telcel ahora se muestra en solo 5 clubes, porque apuestan por otro tipo de publicidad. Al igual que las marcas de aceite como: Quaker State, Akron, Castrol, y Roshfrans han decidido decirle adiós, por el momento, al patrocinio a clubes y han optado por otros vehículos de comunicación como Selección Nacional (Roshfrans), Propiedades en TV (Castrol) y desde luego el automovilismo.

10

emplazando el contenido del círculo central con la tradicional cara de Puma, que tanto han extrañado sus aficionados en los últimos años. La camiseta será de tonalidad dorada con los detalles secundarios en azul. La de visita es azul con toques en dorado. El gráfico es distinto al de la primera, con la parte del mural que muestra los misterios de la muerte, asociados a la cultura mexica. Santos presenta un corte sencillo con cuello v, aplicando las tradicionales franjas horizontales. La de visita tiene cuello redondo, y juega con colores negro y verde fluorescente en las franjas horizontales. Ambas camisetas tienen una inscripción en el interior del cuello, pero por ahora la calidad de las imágenes no nos permite determinar qué dice. En Cruz Azul se va el color naranja y regresa el rojo, más tradicional. El cuello es redondo, blanco, y las mangas combinan este último color con rojo en varias franjas horizontales. Los logos de Boing y cemento Cruz Azul se ubican al frente, abajo del de Under Armour y el escudo del club.

Chivas TV una nueva opción

Temporada nueva, uniformes nuevos De cara al inicio del Apertura 2016, los equipos de la primera división han dado a conocer las nuevas “pieles” que usarán durante este torneo. Chivas fue uno de los primeros equipos en hacer oficial sus nuevos conjuntos, causando controversia desde el principio, al conocerse el cambio de Adidas por Puma, hasta comparar el jersey de visitante con la de otros equipos. Las playeras se muestran más “limpias” debido a la desaparición del logo de Bimbo, en la local; siguen las tradicionales franjas rojiblancas, las mangas y cuello abotonable son azules. Mientras que la de visitante es aún más simple, blanca y con una banda cruzada de dos colores (azul y rojo) que va del hombro izquierdo a la cintura. América presentó la camiseta con un diseño con base crema y un gráfico de líneas que crean degradado a blanco en la parte baja. El escudo, al igual que en la camiseta de visita presentada algún tiempo atrás, es modificado para celebrar el centenario, y un tag especial se posa en lo alto de la espalda. Monterrey en el cuello tiene corte en v, con rayas azules y la leyenda “Hagámoslo Bien” en su interior. Las franjas se interrumpen para dar paso a los logos frontales, y hacen lo mismo en la espalda para los dorsales de los jugadores. El logo del club aparece escrito sobre el hombro izquierdo de la camiseta. De visitante, azul y en cuello v blanco, con la leyenda “Estadio BBVA Bancomer”. Pumas tiene la mitad que muestra la creación del mundo, re-

del 15 al 31 de julio de 2016

Después de terminar su contrato con Televisa por la transmisión de los partidos del Guadalajara, Jorge Vergara decidió no renovar con dicha televisora ni crear lazos con ninguna otra, por lo que decidió crear su propio canal de Internet llamado Chivas TV y así darle una nueva cara a las transmisiones de partidos, ¿Pero qué tan benéfico está siendo esto para el mandamás de las Chivas? Al anunciar la presentación de este nuevo canal, Vergara y José Luis Higuera CEO de Grupo Omnilife-Chivas, recibieron críticas y burlas de toda la afición de Chivas y de equipos rivales, mencionando que se quedarían sin afición y que pasado el tiempo optarían por regresar a firmar contrato con alguna televisora, esto aunado a los precios que arrojaron que van desde los 2,750 pesos por toda la temporada a los 125 pesos por los partidos considerados de menor audiencia. Pero a pesar de eso, Vergara y compañía no ha dado marcha atrás y continúa con este proyecto que aunque tenga detractores, de la misma manera tiene gente que está de acuerdo con esta nueva opción al estilo Netflix, ya que la catalogan como una innovación al futbol mexicano y sobre todo un golpe a las dos televisoras más importantes del país, a tal grado que Televisa tuvo una forma de vengarse al no comentar nada y negarse a transmitir el partido de la supercopa disputada entre las Chivas y Veracruz y que a la postre fue el primer encuentro transmitido por esta plataforma, siendo la narración la única queja por parte de los aficionados, que alcanzaron las 150 mil reproducciones como lo informó Higuera. Lo que es un hecho es que con esto Jorge Vergara está innovando en el ámbito de la tecnología en el futbol, por todo lo que ofrece Chivas TV no solo las transmisiones de los partidos, al igual ofrecen la opción de ver entrenamientos, diversas actividades y conferencias de prensa, solo queda esperar qué le depara el futuro a las Chivas con su nueva plataforma y sus ganas de innovar.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

La voz, su mejor instrumento: Renée Fleming, otra vez en México

Por Mario Saavedra

Soprano a la vez poderosa y con un muy hermoso timbre, que por su amplio y versátil registro cubre una variada paleta de repertorios en diferentes lenguas, Renée Fleming ha sido sobre todo reconocida como una de las mejores intérpretes de su generación tanto de Mozart como de Richard Strauss, dentro de una rica tradición norteamericana que mucho ha contribuido en ambos acervos. Condecorada con la Legión de Honor de Francia, se ha destacado de igual modo con el repertorio francés, entre otras obras, con “Thaïs, Manon” y “Herodías” de Massenet, o “Louise” de Charpentier; no menos espléndida en el barroco, dentro del cual se ha especializado con lo hecho con varias obras del nutrido legado lírico de Händel, lo cierto es que también ha incursionado con éxito en otras óperas menos socorridas como la eslava, al cantar y grabar (en checo y ruso, respectivamente) la heroína homónima de la “Rusalka” de Dvorak o la “Tatiana de Eugene Onegin” de Tchaikovski. Comparada con otras legendarias sopranos de amplio registro como la española Victoria de los Ángeles o las también estadounidenses Eleanor Steber y Leontyne Price, e incluso con la italiana Renata Tebaldi (la única y verdadera rival de la Callas) con quien la identificó el egregio director de orquesta húngaro Georg Solti, la lucida y versátil carrera de la Fleming se ha desplazado con no menos fortuna en otros repertorios italianos más de batalla como el belcantístico con obras de Rossini o Donizetti, o bien el verdiano o el pucciniano con los cuales se ha anotado no pocos de sus muchos triunfos tanto en los escenarios americanos como europeos. También una destacada recitalista, es espléndida su versión de las cuatro últimas canciones de Richard Strauss, que grabó con la Filarmónica de Múnich, bajo la batuta de Christian Thielemann, recordándonos otras anteriores como las ya memorables de Elisabeth Schwarzkopf, Kiri Te Kanawa y Jessye Norman. Por sus orígenes y su formación de igual modo muy ligada a la música norteamericana tanto de concierto como más popular, ha sido también una destacada intérprete de autores como Gershwin o Copland, e incluso del jazz que empezó a cantar desde muy jovencita. Egresada de la Escuela de Música Crane de la Universidad del Estado de Nueva York, al ganar la Beca Fulbright, que obtuvo sin discusión, se perfeccionó con Arleen Augér y la propia Elisabeth Schwarzkopf en Alemania, donde amplió y perfeccionó su repertorio con la obra de otros importantes compositores teutones más modernos como Erich Wolfgang Korngold, Kurt Weill y el también muy ligado a Estados Unidos André Previn. Su primer gran éxito operístico, a finales de la década de los ochenta, fue con la Condesa en “Las Bodas de Fígaro”, de Mozart, que cantó entonces en la Gran Ópera de Houston. Después vendrían, entre otros importantes centros líricos, en una trayectoria ascendente sin freno, la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de San Francisco, el Covent Garden de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Scala de Milán, la Ópera de la Bastilla de París, la Ópera Estatal de Viena, así como los festivales de Salzburgo, Baden Baden, Glyndebourne, Edimburgo y Bayreuth donde debutó con la “Eva de los Maestros Cantores de Núremberg” de Wagner. En el elenco de varios estrenos de óperas contemporáneas,

ha participado en “Los Fantasmas de Versailles” de John Corigliano para la Metropolitan de Nueva York, o “Susannah” de Carlisle Floyd para la Ópera Lírica de Chicago, o “Un Tranvía Llamado Deseo” del mismo Previn -a partir del drama homónimo de Tennessee Williams- y “Relaciones Peligrosas” de Conrad Susa -a partir de la novela homónima de Choderlos de Laclos- estas dos últimas para la Ópera de San Francisco donde también figura como una de sus intérpretes favoritas. De vuelta a México, ahora con un recital que acompañó al piano el también norteamericano Gerard Martin Moore (nada que ver con el ya legendario Gerald Moore inglés, que compartió con varias de las más grandes voces del siglo XX), nos ofreció en esta ocasión un programa de igual modo variado y acorde a sus querencias. Y si bien la primera mitad se escuchó más bien fría y lineal, mientras la diva prendía motores y entraba en calor (“Porgi, Amor” de “Las Bodas de Fígaro”, de Mozart; “Bel Piacere” de Agripina y “V’Adoro Pupille” de Julio César, de Händel; “C’est Thaïs, l’idole Fragile” de Thaïs y “Allons!.. Adieu Notre Petite Table”, de Manon, Massenet; “Soirée en Mer”, de Saint-Saëns; “Je T’Aime Quand Même” de “Los Tres Valses”, de Oskar Strauss), la segunda fue un auténtico agasajo, a la altura de lo que esperábamos escuchar sus muchos admiradores que abarrotaron la sala mayor del Teatro de Bellas Artes. Desde el inicio de la segunda parte, con cinco de las pequeñas, pero exquisitas canciones de Rajmáninov, confirmó por qué es una soprano que también se ha caracterizado por su musicalidad, por su hondura, que se hicieron patentes sobre todo en dos melodías que en su voz fueron un auténtico

Escúchanos de lunes a viernes

manjar: el núm. 11 del Opus 14, “Vesenniye Vodï”, y sobre todo el núm. 4 del Opus 4, “Ne poi, Krasavitsa, Primne”, que la rusa Anna Netrebko tiene entre sus encores de cabecera. Después de “O del mio Amato ben”, de Stefano Donaudy, otro gratísimo regalo fue su versión de “Aprile”, del también italiano Francesco Paulo Tosti, que es un poema y en su voz se convirtió en una auténtica revelación. Muy grata de igual modo fue su lectura de la conocida aria “L’Altra Notte in Fondo al Mare”, de “Mefistófeles”, de Arrigo Boito, y de la que la Callas hizo una versión prácticamente insuperable. Luego de una “Mattinata”, de Ruggero Leoncavallo, impecable, cerró la velada con un derroche nacionalista con el que acabó de echarse el público a la bolsa: “Estrellita”, de Manuel María Ponce, portando además un fino y hermoso rebozo que presumió se lo habían regalado a su llegada a México. Un grato vis marcado todavía en el programa fue el popular pasodoble “La Morena de mi Copla”, que los españoles Carlos Castellano Gómez y Alfredo J. De Villegas, escribieron para homenajear al pintor cordobés José Moreno de Torres e Imperio Argentina hizo muy famoso. Una auténtica diva, en toda la extensión de la palabra, Renée Fleming se despidió con tres encores que bien confirmaron la versatilidad de su canto y de su repertorio, para redondear su regreso a un país donde se le quiere y admira mucho: “Summertime”, de Porgy and Bess, de Gershwin; “I Could Dance all Night”, del musical “Mi Bella Dama”; y la en su caso infaltable “Canción de la Luna”, de la ópera bohemia “Rusalka”, de Antonin Dvorak, de la que ella ha hecho una auténtica creación. ¡Para el recuerdo!

EN LA NOTICIA de 15:00 a 16:00 horas.

www.pa r t . com. mx

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 15 al 31 de julio de 2016

11


Espectáculos

Michael Jackson y sus abusos

Por Fernanda Torres

Ni el tiempo ni la muerte han conseguido alejar a Michael Jackson del escándalo, recientemente por las redes sociales y algunos portales de internet circuló una supuesta declaración del actor Macaulay Culkin donde aseguraba: “Michael abusó de mí muchas veces, incluso una vez, en la casa de mis padres mientras ellos dormían. Por eso caí en las drogas” Desde 1993 el Rey del Pop se ha visto envuelto en diversos escándalos sexuales, todo comenzó después de emprender una gira con “Dangerouse” su octavo álbum, cuando se vio obligado a cancelar algunos conciertos después de estallar el escándalo por supuestas inclinaciones pederastas. El 21 de agosto de 1993, la policía de Los Ángeles registró su mansión Neverland para buscar pruebas a raíz de la denuncia de un padre que lo acusaba de haber abusado de su hijo. Esta mansión estaba destinada a traer niños de pocos recursos para pasar allí temporadas y cuando Jackson no estaba de gira, compartía la estancia con los menores. La noticia de que el Rey del Pop era acusado de pedófilo dio la vuelta al mundo. La prensa de entonces publicó que, cuando Michael Jackson se enteró de la noticia, destrozó su habitación por completo. Cinco días después de la muerte de Jackson, Jordan Chandler, el niño que lo acusó, se retractó públicamente y admitió que incurrió en injurias contra el cantante, es decir, que todo era mentira y que Jackson nunca le hizo nada. Tiempo después el padre de Jordan terminó con su vida de un disparo en la cabeza, Sin embargo, la policía no encontró una nota de suicidio, según ha informado el diario “Daily Telegraph”. Un escándalo más salió a la luz casi cuatro años después de su muerte cuando el coreógrafo Wade Robson, quien conoció al cantante cuando era solo un niño, aseguraba que el rey del pop era “un pedófilo y abusador sexual infantil”. El bailarín australiano de 30 años, quien durante el publicitado juicio por abuso sexual contra Jackson en el 2005 había declarado que el cantante nunca lo había tocado, aseguraba que la estrella del pop sí abusó de él sexualmente. “Me realizó actos sexuales y me forzó a realizarle actos sexuales a él", dijo Robson en una entrevista en el programa matutino The Today Show (NBC), agregando que el abuso empezó cuando él tenía tan solo siete años de edad y continuó hasta que tenía 14. Un 30 de junio del 2013 el periódico británico Sunday People en un artículo, aseguraba que Michael Jackson pagó 35 millones de dólares para ocultar abusos a por lo menos 24 menores. Este impreso aseguraba haber visto expedientes del FBI estadunidense que detallan pagos a los niños y a sus familias para comprar su silencio en caso de que fueran contactados por la prensa. En los documentos para Jackson, clasificados como CADCE MJ-02463 y CR 01046, del detective privado de Hollywood, también usado por la íntima del cantante, Elizabeth Taylor -presuntamente, para tapar sus problemas de drogas, según el periódico, se dan detalles de los menores someti-

12

La espera terminó, “Buscando a Dory” llegó a la pantalla grande Por Fernanda Torres dos a abusos y de los pagos efectuados a modo de soborno desde 1989. En medio del 2016 un escándalo más parece no dejar descansar en paz al Rey del Pop, pues en esta ocasión según fuentes de internet aseguran que el actor Macaulay Culkin, famoso por interpretar a Kevin McAllister en “Home Alone” y su actuación en la película “Richie Rich” confesó haber sido violado por Michael. El origen de esta información se remonta a un artículo publicado en el medio francés Voici, que reproduce apartes de una entrevista con Culkin, publicada a principios de junio y que habría sido tergiversada. El actor, en efecto, mencionó la palabra ‘abuso’, pero no en el contexto de un abuso sexual. De hecho, cuando habló de Jackson, lo hizo con mucho cariño. Esto fue lo que realmente dijo Culkin: “Era mi mejor amigo. Estábamos íntimamente unidos porque él sabía por lo que yo pasaba. El estrés, el abuso, una familia opresiva. Él siempre estuvo presente y fue comprensivo”. Hace días, la Policía del Condado de Santa Bárbara, en California, Estados Unidos, reveló un informe con el material hallado en el rancho Neverland de Michael Jackson, donde se encontraron diversos materiales de pornografía infantil y, además, una foto del actor de “Mi Pobre Angelito” autografiado con una dedicatoria que decía: “No me dejes solo en la casa”. Tal parece que escándalo y estigma de pederasta sigue persiguiendo a la leyenda del pop y aunque aún no se puede asegurar nada, no queda más que esperar alguna declaración o prueba contundente que demuestren los hechos.

del 15 al 31 de julio de 2016

Bajo la clásica filosofía de Pixar, donde todos sus personajes vuelven al lugar donde pertenecen, el pasado 15 de julio se estrenó en nuestro país "Buscando a Dory", secuela de la película ganadora del Óscar a mejor largometraje de animación, "Buscando a Nemo". Tuvieron que pasar 13 años de la exitosa película del pez payaso para que "Buscando a Dory" pudiera proyectarse en la pantalla grande. Los amantes de las cintas animadas así como los fieles seguidores de Disney no dudaron en llenar las salas, y aunque la espera fue muy larga, los niños que por primera vez conocieron la aventura de donde proviene Dory ahora son adultos, pero eso no ha sido ningún impedimento para que chicos y grandes asistieran a disfrutar de esta entretenida historia. La cinta de la olvidadiza pecesita ya ha recaudado 647 millones 465 mil 88 dólares. Y tiene el rector de ser, hasta hoy, la película animada que más ha acumulado en su primer fin de semana gracias a los 135 millones 60 mil 273 dólares que obtuvo. El éxito de Disney y Pixar con "Buscando a Dory" no ha sido solamente el mensaje de unión familiar, sino también, debo decir, las debilidades y adversidades a los que se enfrentan los personajes, así como la pérdida de memoría a corto plazo de Dory, la pequeña aleta con la que nació Nemo, o la corta visión de Destiny, que al final resultan ser fortalezas para hacer de ellas aptitudes grandiosas. La animación, cuenta como Dory, pez de la especie cirujano regal, trata de recordar por qué perdió a su familia. La historia transcurre un año después de la aventura vivida con Nemo, quien junto con su padre la acompañan en su travesía. Una vez más, fue la famosa conductora Ellen DeGeneres la encargada en prestar voz a Dory, quien durante tres años trabajó en este proyecto. En nuestro país la voz de la actriz Silvia Navarro se escuchara en el personaje de Destiny, el tiburón ballena que le enseña a hablar en cetáceo (lentamente) a Dory.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Ciencia y Tecnología

Trastornos mentales

Por Daniel Morales González

abuso, factores biológicos o lesiones traumáticas del cerebro. Los suicidios son parte de esos trastornos mentales. Datos recientes de la OMS informan que más de 800 mil personas mueren cada año por suicidio, siendo ésta la segunda causa principal de muerte en personas de 15 a 29 años. Esos factores están relacionados con trastornos mentales, psicológicos y culturales. La institución señala que para conducir a una persona a un comportamiento suicida se debe a trastornos mentales. En mayo de 2013 la Asamblea Mundial de la Salud decidió prevenir el suicidio y pretende reducirlo a un 10%

Los trastornos mentales se manifiestan en personas de todas las regiones, países y sociedades, desgraciadamente se han convertido en un grave problema de salud pública a nivel internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos del desarrollo neurológico, consideradas como anormales. A través del reporte World Health Report 2001, la ONU informó que alrededor de 450 millones de personas en el mundo sufren cada año enfermedades mentales. Esto significa que uno de cada cuatro personas desarrolla un problema mental o de conducta en su vida. Por su parte, el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, reconoce que el concepto “enfermedad mental” es difícil de definir y exhorta a considerarlo algo particular e individualizado. La OMS expresa que las causas más comunes son: los genes, experiencias de vida tales como estrés, historial de

para 2020, en los países en vías de desarrollo. Los especialistas consideraron formar una estrategia integral de prevención, agenda de salud pública y concientizar a la gente sobre el suicidio como un problema de salud pública. Finalmente la OMS afirma que hay una estrecha relación entre los trastornos mentales y el alcoholismo para llegar al suicidio.

´

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 15 al 31 de julio de 2016

Adiós al científico experto en sismos

El pasado 7 de julio, la Academia Mexicana de Ciencias anunció el fallecimiento, de Cinna Lomnitz Aronsfrau, científico de origen alemán, experto en sismos y desastres. Entre sus múltiples actividades, reemplazó el equipamiento anticuado del Servicio Sismológico Nacional y propuso al Conacyt la creación de una red telemétrica digital. Los flamantes sismógrafos digitales con registro en computadoras empezaron a funcionar, funcionaron y siguen funcionando en forma confiable después de más de 20 años de servicio, con equipos importados modernos. Cinna Lomnitz nació en Colonia, Alemania, el 4 de mayo de 1925. Llegó a México en 1968 invitado por la UNAM, y trabajó al lado de los doctores Díaz de Cossío y Rosenblueth. En esa época el Instituto de Geofísica tenía necesidad de profesionalizar y fortalecer el Servicio Sismológico Nacional a su cargo, y Lomnitz ingresó al personal académico de la máxima casa de estudios. En 1970 adquirió la nacionalidad mexicana, al casarse con una mexicana, y se estableció en San Ángel. Fue jefe del Departamento de Sismología, miembro del consejo y de las comisiones dictaminadoras de los institutos de Geología, de Física y de Ciencias del Mar, e integró el Comité de Ciencias de la Tierra del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y de la Academia Mexicana de Ciencias. Además, participó con otras sociedades sismológicas de Alemania y Estados Unidos, y con diversas organizaciones científicas de esos países. Es autor de tres libros y de más de 100 artículos en revistas de circulación internacional. Lomnitz se interesó también, aunque en forma crítica, en el campo de la predicción de sismos. De manera reciente elaboraba una novedosa teoría sobre los desastres y su previsión. Descanse en paz un hombre que aportó mucho a la ciencia y tecnología en México, siendo nuestro país uno de los más propensos a sismos y terremotos.

13


Mentes Creativas

“Pokémon”, su vida en los videojuegos

Por Eduardo Gómez Vázquez

El creador y director de la saga de “Pokémon”, que marcó a más de una generación, Satoshi Tajiri, agradeció en el Nintendo Direct a los fans de “Pokémon” que han estado durante 20 años, presentó un video donde aparece la evolución de videojuegos en donde los monstruos de bolsillo llegaron a nivel mundial. Pero ¿cuáles son los nombres de las versiones que se presentaron en aquel video?; desde 1996 aparecieron "Rojo" (portada ilustrada con el Pokémon Charizard); Azul (Blastoise) y la edición Verde (Venasaur); la primera se tradujo al español de España, la segunda en inglés norteamericano y el tercero se mantuvo en su idioma original sin salir a la venta. El 12 de septiembre de 1998, sale a la venta la cuarta versión, la "Amarilla Edición Especial de Pikachu", tenía la misma temática de juego, aunque lo que cambió fue la compañía del ratón eléctrico durante toda la aventura y la posibilidad de obtener a los tres iniciales de las entregas anteriores (Venasaur, Charizard y Blastoise). En 1999 y 2000, esta edición salió para Estados Unidos y Australia, respectivamente. A inicios del 2001, salieron las versiones "Oro" (portada Ho-Oh) y "Plata" (portada Lugia), tanto en videojuegos como en el anime; esto dio paso a un tercer cartucho para el Game Boy Color, la versión "Cristal" (la portada es del “Pokémon” llamado “Suicune”, uno de los tres perros legendarios de las tres versiones). La Pokedex en Oro, Plata y Cristal aumentó a 100 monstruos de bolsillo, las gráficas de estos juegos pasaron a tener cuatro colores por sprite y se mostraban más de 156 colores en pantalla. Las versiones de "Red", "Blue", "Green" y "Yellow" están basadas en la región de Kanto, mientras que "Gold", "Silver" y "Crystal" en Johto, ambas de Japón. Los iniciales de estas versiones son, Chikorita, un personaje basado en el dinosaurio extinto llamado "Apatosaurus" de tipo hoja; Cyndaquil, un pequeño erizo de tipo fuego y Totodile, un pequeño lagarto de tipo agua. Este avance permitió que en el 2000 en Japón, 2001 en América y Australia saliera para la consola Nintendo 64 "Pokémon Stadium 2", con el contenido de las dos anteriores generaciones, ya que "Pokémon Stadium" abarca a los primeros 151 personajes. A finales de febrero de este año, se celebró el vigésimo cumpleaños de "The Pokémon Company", "Game Freak", hasta los mismos juegos de dichas compañías asociadas con Nintendo de donde se desprenden 7 generaciones, alrededor de 19 películas, 39 juegos y más de 720 Pokémon.

14

En el 2003, salieron otras dos versiones: "Ruby" y "Zafiro" basados en la región Hoenn, Japón; dio entrada a una nueva generación junto a nuevos iniciales... Treecko, un Gecko, familia de las lagartijas de tipo Hoja; Torchik, un pollo de tipo Fuego (se le añade el tipo Pelea al evolucionar a Combusken) y a Mudkip, un Axolote, este último es de tipo agua y al evolucionarlo a un Marshtompse le añade el tipo Tierra; los gráficos siguen en segunda dimensión, pero en ciertas partes (en su mayoría) en tercera dimensión; los colores se vuelven más nítidos, ya existe mayor detalle en batallas de gimnasios, al capturar un Pokémon salvaje y se incluyen dos lugares que no tuvieron tanta relevancia en los antecedentes: “La Batalla de la Frontera” (solamente sale en la segunda generación) y la entrada a los “Concursos de Belleza”. Un año después, Satoshi Tajiri, crea un tercer cartucho (en 2005 llega a América) "Pokémon Emerald Version", es la misma temática, pero con la diferencia que se puede atrapar a los dos legendarios de las versiones ya mencionadas; el primero de los tres es Rayquaza, basado en un dragón japonés y en un Quetzal. Al término del juego, se consigue a Kyogre, una gigantesca ballena azulada y a Groudon, es de color rojo y está basado en un dinosaurio extinto llamado Iguanodon; los tres están distribuidos en diferentes rutas a lo largo del juego. Puesto a que "Esmeralda" tuvo tanto éxito en Japón, América, Australia y Europa, en 2005 sale a la venta la consola portátil "Nintendo DS". En el 2004, sacan las versiones "Leaf Green" (portada Venasaur) y "Fire Red" (portada Charizard), para el Game Boy Advance, las cuales son las remasterizaciones de las primera cuatro versiones que salieron en el 96 y 98, con lo que en 2013, se les haría honor de tener un anime. Los gráficos siguen la misma línea las versiones del 2003. Para ese año sale a la venta para el Game Cube, el juego de "Pokémon Colosseum" su género de juego, es de Aventura y RPG, donde a groso modo se explica acerca de un aparato para detectar a los Pokémon "Oscuros" (pues su aura es el que les da este nombre, ya que éstos, al ser transferidos a los juegos del Game Boy Advance, se les considera "Shiny", traducción "Variocolor" (ya que su color es diferente al que se conoce) Durante el 2005 en Japón sale a la venta (en América, Australia y Europa en el 2006) salen dos versiones diferentes a lo que se venía de trabajo, "Pokémon Red Rescue Team" (salió para el Game Boy Advance) y "Pokémon Blue Rescue Team" (sacado para el Nintendo DS). En estos dos nuevos

del 15 al 31 de julio de 2016

juegos, la temática es al controlar directamente a los Pokémon, (al empezar se te hace un questionario para tener cierto conocimiento de personalidad y así conseguir al monstruo de bolsillo adecuado). El 20 de octubre de 2005 en Japón, el 6 de marzo de 2006 en América, el 28 de abril de 2006 en Australia y el 5 de mayo de 2007 en Europa, sale a la venta "Pokémon Troize!" donde da vida al juego retro Tetris, con las tres generaciones existentes hasta esa fecha. En aquel año, (2005) se da a conocer la secuela de "PKMN Colosseum", titulado "Pokémon XD Gale of Darkness" (el significado de "XD" es "Xtreme Darkness": "Oscuridad Extrema" o "Xtreme Dimension": "Dimensión Extrema", las historia narrada es después de cinco años de su precuela; aquí solo tienes la opción de tener a un Pokémon llamado "Eevee" el cual puedes evolucionar a sus diferentes formas, la cual depende de qué piedra escojas a lo largo de la historia. Durante el avance, puedes capturar a las tres generaciones de los monstruos de bolsillo, y a los que tienen "Aura Oscura" se les ayuda por medio de batallas (hasta cierto punto se presenta el "Reverse Mode", el cual les llega recuerdos de su pasado antes de que fuesen Pokémon malvados); esto es avisado mediante el aparato que detecta dicha aura para que sean "liberados" de aquel modo, (durante las batallas, los Pokémon con esa aura, no ganan experiencia para subir de nivel, ni menos el poder de evolucionar). El 23 de octubre de 2006 (Japón), 30 de octubre de 2006 (América), 7 de diciembre (Australia) y el 13 de abril de 2007 (Europa), sale un nuevo juego titulado "Pokémon Ranger", en esta versión en vez de capturar con el instrumento "Pokeball" se usa un reloj que invoca un tipo de trompo, en el que con la ayuda de la Pluma Stylus y la pantalla táctil del NDS "Nintedo DS", te va marcando una línea para la captura a dicho Pokémon y se obtiene un número para que te ayude en la aventura. Hasta que el 28 de septiembre de 2006 en Japón, 22 de abril de 2007 en América, 21 y 27 de 2007 en Australia y España, respectivamente, salen la cuarta generación de cartuchos bajo los nombres de "Diamante" (portada Dialga) y "Perla" (portada Palkia); aquí lleva a dar el honor a la isla nipona, Sinnoh, a lo que a este juego respecta, los lugares, personajes humanos como los monstruos de bolsillo, e incluso las zonas que podías nadar con la ayuda de un Pokémon tipo agua (enseñándole una "Máquina Oculta" llamada Surf, la que te permite nadar en ciertas zonas acuáticas como en rutas como la famosa Zona Safari), y la Pokedex llega a ser de 107 nuevas especies, da un total de las cuatro generaciones de 493 personajes. Los tres iniciales son Turtwig, una tortuga con hojitas en la cabeza de tipo Planta (se añade el tipo Tierra al ser evolucionado a Grotle); Chimchar, un chimpancé donde su cabeza tiene forma de fuego, de tipo Fuego (recibe el tipo Lucha al evolucionar a Monferno) y Piplup, un pingüino emoerador de tipo Agua (recibe el tipo Metal al evolucionar a Empoleon). En esta ocasión de dichas versiones, entre los nuevos Pokémon se encuentran Munchlax, preevolución de Snorlax, Lucario, un Pokémon tipo Metal/Lucha y Mime JR. preevolu-

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

ción de Mr. Mime. Algunos son preevoluciones de Pokémon ya conocidos o nuevas evoluciones. Asimismo, en cada versión puedes capturar a sus respectivos legendarios: Dialga "el controlador del Tiempo" y a Palkia "controlador del Espacio". En dichas versiones, hubo eventos para capturar a otros tres legendarios, Cresselia (su nombre proviene de "crescent" de la fase media Luna y "Selia" proveniente de "Selene", Diosa Griega de la Luna), Darkrai (contraparte de Cresselia, pues Darkrai representa la oscuridad y Cresselia la luz), para su captura, se entregó una llave, pues su ubicación está cerca de uno de los Gimnasios (está ubicado en una casa que no se puede abrir), Shaymin (la palabra "Shay" es semilla en japonés y min de "mini", también es considerado como "Pokémon gratitud") este último se da un regalo de un objeto llamado "Gracídea" en el que puede cambiar de forma (Forma del Cielo) durante el día. Otra curiosidad de estas versiones (incluyendo la versión "Platinum" (Platino), se aprecia el cambio de mañana hasta la noche, esto es por el Pokereloj, ubicado en la pantalla táctil del NDS (también durante el avance de estos juegos, se van obteniendo varias aplicaciones que ayudan a lo largo de la historia). Tampoco es posible intercambiar los Pokémon de las versiones anteriores, pues solo es posible transferir a los Pokémon de forma de insertarlos cartuchos en el DS, (esto no funciona para los Nintendo DSi, DSi XL, ni 3DS dado a que no cuentan con la ranura de los cartuchos del Game Boy Advance). En otras palabras, al ser pasados de los juegos del Game Boy Advance, desaparece de su versión original. Dichas versiones al ser aceptadas en la mayoría de los continentes y con el estreno del "Wii", sale en Japón en 2006, América en 2007, Australia en noviembre de 2007 y en Europa en diciembre del mismo año, el juego de "Pokémon Battle Revolution", dicho videojuego denota un parecido a "Pokémon Stadium" y "Pokémon Stadium 2", en el sentido de juego, también se conectaba con los dos cartuchos para pasar a tus equipos. Dos años de las entregas de "Diamante" y "Perla", llega el tercer título, "PKMN Platinum Version" (portada Giratina, Forma Distorsión) se aprecia la misma trama de historia, gráficos y funciones. En ésta versión se puede obtener a los mismos legendarios, (Dialga, Palkia, Cresselia, Shaimin y Darkrai, ubicados en diferentes puntos del juego), se añade otro Pokémon llamado "Giratina", basado en un dragón fantasmal; es encargado del Mundo Distorsión y está en su forma "Original"; al ser capturado y estar fuera de aquel lugar, llega a su forma Modificada, para adaptarse al cambio de gravedad. Se le puede capturar de dos formas... antes de acabar la Liga o después de dicho evento; lo más curioso es del objeto que se necesita ("Griseoesfera") para que tome su modo origen y se encuentra al entrar por segunda vez al mundo Distorsión. Al año siguiente (2010), salen las remasterizaciones de las versiones "Oro" y "Plata", bajo los nombres de "Heart Gold" y "Soul Silver" con las mismas portadas que sus antecesores; éstos al ser promocionados por los medios de comunicación (principalmente en la Televisión) tenías que hacer tu preventa para que te regalaran la figura de la versión que escogiste (si apartaste Heart Gold, te daban a Ho-Oh, o si era Soul Silver, te daban a Lugia, al momento de recoger tu juego), además que en las dos cajas se contaba aparte del cartucho, una especie de contador llamado "Poke Walker" el cual, al ser

PART SISTEMA INFORMATIVO

conectado a tu consola portátil, podías elevar la experiencia de uno de tus monstruos de bolsillo, inclusive si estabas capturando a un Pokémon mientras caminabas (este artefacto, lo colocabas en alguna parte de las bolsas del pantalón, para que sintiera el movimiento de la caminata mientras que el Nintendo DS estuviese en modo de suspendido). Este increíble trabajo se notó en todo: las rutas, ciudades y pueblos, las batallas de gimnasio como los retadores, incluso se hizo referencia a la versión "Amarilla", donde el primer Pokémon te seguía a todos lados. Entre finales de 2009 y principio de 2010, la saga de esta entrega "Mistery Dungeons" saca tres títulos: "Explorers of Darkness", "Explorers of Time" y "Explorers of the Sky Beyond", en las tres sagad se presentan hasta la cuarta generación, con la misma temática desde principio a fin. Hasta que en el 2011, salen a la venta mundial las versiones "Blanco" (portada Zekrom) y "Negro" (portada Reshiram), la región está inspirada en Nueva York, Estados Unidos, (ya que la ciudad Porcelana le hace honor). Los iniciales de esta quinta generación son: Snivy, una serpiente de tipo Hoja; Tepig, un cerdo de tipo Fuego (obtiene el tipo Lucha al evolucionarlo a Pignite) y Oshawott, una nutria de tipo Agua. Mientras que se suman alrededor de 297 especies, y por primera vez la Pokedex marca el número 000, dándole lugar a Victini. Otro cambio fue la fusión entre las tiendas (donde podías comprar pociones, las famosas Pokeballs, entre otros objetos) con el Centro Pokémon (éste es para recuperar la barra de salud y los ataques de tu equipo PKMN); todos los lugares, personajes etcétera, han pasado al 3D, donde al entrar a una casa, al ir a una ruta a otra la cámara cambiará de lugar entre otras novedades. Al siguiente año (2012), salieron las continuaciones, "PKMN Black 2 Version" (portada Zekrom) y "PKMN WHITE 2 VERSION" (portada Reshiram), se aprecia la misma historia, pero contados dos años después de las anteriores, con la desaparición del protagonista (durante el video final al acabar el juego) en la espalda del Pokémon legendario del respectivo juego que se compró. Ciertas ciudades, pueblos, rutas y gimnasios, se mantuvieron igual, pero otros tuvieron un cambio repentino, principalmente el camino para llegar a la Liga, pues se ve derrumbado, en el Alto Mando, donde el campeón de B/W, (Blanco y Negro) era Mirto, quien fue sustituido por Iris, la exlíderesa de Gimnasio tipo Dragón (y ella fue reemplazada por su abuelo) Durante la aceptación de las cuatro versiones, se creó en la página web, un juego en el que se sincronizaba con estos juegos, en el que podías aventurarte para atrapar a varios monstruos de bolsillo, con habilidades "ocultas" e incluso de tener objetos que se podían tanto tener como al contrario durante el juego normal (la página se llamaba Dream World); también durante las noticias de estos cartuchos eran las batallas mediante el "Wi-Fi". Se dio durante el 2012 y principios del 2013 la noticia que todos los juegos de PKMN ya no serían aceptados, puesto a la llegada del Nintendo 3DS, junto con la llegada de una nueva generación. El 12 de octubre de 2013, sale a la venta mundial las versiones "X" (portada Xerneas, un alce) y "Y" (portada Yvelta, fusión de un dragón y cuervo), en estas dos entregas, los ini-

del 15 al 31 de julio de 2016

ciales son Chespin un Puercoespín de tipo Hoja; Fennekin un zorrito tipo Fuego y Froakie, una rana azulada que alrededor de su cuello tiene un tipo collar de burbujas. Las dos versiones están basadas en Francia, principalmente la Ciudad Luminouse, es la representación de la Torre Eiffel. En la Pokedex se suman 70 especies nuevas, lo que deja un total de 719 monstruos de bolsillo, pues hasta ese punto uno de los Pokémon no era considerado por la razón de que pudo ser la creación fuera de Tajiri (Volcanion). También se añade el tipo "Hada" quien es fuerte contra los tipos Dragón. Incluso (antes de que se hiciera el anime de estas nuevas versiones), varios personajes tuvieron su "Mega-Evolución", con la ayuda de un brazalete y una piedra especial; no todos tuvieron dicha oportunidad y la forma física que les dieron fue tan drástico que la mayoría de los fans quedaron decepcionados. El 16 de julio de 2015, sale a la venta en Japón, (primer bimestre de 2016 en América), el juego de "Pokkén Tournament" para el "Wii U" (la consola salió entre abril o mayo de 2012), está basado en los juegos como Street Fighter, Tekken (de aquí hay una teoría del nombre), Soul Calibur, por mencionar algunos. En Pokkén se dio un giro muy fuerte a lo que se estaba acostumbrado ver, pues la modalidad es el estilo de peleas, la cámara gira 360 grados mientras se desarrolla el juego, ya que se puede elegir a todos los Pokémon. De igual forma fue aceptado en México, pero el precio es bastante elevado. A finales del 2015, salieron a la venta mundial el tercer remake de Pokémon Ruby y Zafiro bajo el nombre de "Omega Ruby" y "Alfa Zafiro", abarcaba todas las generaciones... el único detalle fue acerca de que la Batalla de la Frontera, la cual después de acabar el juego, este lugar estaba en construcción y de igual manera otros monstruos de bolsillo tuvieron una megaevolución. Puesto a que en febrero del presente año (como se mencionó al principio del reportaje), al final del video de la evolución de estos juegos, se llega alcanzar el trabajo de lo que al parecer no se sabía si era una nueva generación. A principios de mayo, se dieron a conocer los nombres de dicha generación, "PKMN Moon Version" y "PKMN Sun Version", pero no se sabía hasta cuándo se revelaría más información; días después se conoció los iniciales: Rowlet un búho de tipo Volador/Hoja; Litten, un extraño gato ninja de tipo Fuego y Popplio, una foca de circo de tipo Agua. El lugar se basa ahora en Hawaii, con el nombre de "Alola. Junto con los tres iniciales se conocieron los dos legendarios, Solgaleo (edición Sol), un león blanco de tipo Psíquico/ Acero y a Lunala (versión Luna) con forma de murciélago de tipo Psíquico/Fantasma. A principio de junio se dieron a conocer a otros Pokémon, media la revista "Coro Coro", donde describe a dos, uno con forma de perro y un koala dormido, mientras abrazaba un pequeño tronco. A mediados de aquel mes aparecieron más monstruos de bolsillo (se filtró un video de Youtube un día antes de su aparición), explicados en un tráiler que dura alrededor de tres minutos (se refiere a nombres, tipo, habilidad, etcétera). Aún falta mucho para la salida de estas dos versiones la cual es denominada la octava generación de Tajiri, si deseas más información acerca del tema entra a: htto://www.pokemon-sunmoon.com/es-es/

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.