Sistema Informativo PART – No. 103

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 103

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Arranca la

Ejemplar gratuito 01 al 15 de junio de 2016

http://sip.part.com.mx

carrera presidencial Halcones vigilan casillas, violencia preelectoral imparable, el nuevo mosaico electoral “clave” para las presidenciales de 2018, se inaugura Nuevo Sistema Penal y el Constituyente de la CDMX. A la televisión mexicana le está pasando lo mismo que al cine mexicano hace 50 años... Antonio Delius, director de El Publicista

La contaminación es uno de los principales conflictos que ha afectado a nuestro estilo de vida y al medio ambiente

Inicia la Copa América Centenario @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Hacia una definición de la profesión de periodista en el Constituyente de la CDMX

A finales del mes de mayo, para ser más precisos los días 30 y 31 del mes pasado, se llevó a cabo el foro: “El periodista frente al proceso Constituyente de la CDMX”, organizado por la VI Asamblea Legislativa del DF (ALDF), hoy Ciudad de México, con la finalidad de analizar, discutir y hacer consensos entre el gremio del periodismo y la academia para elevar y definir esta actividad a su profesionalización y poderlo llevar al Legislativo para la redacción de un documento y éste sea traducido en leyes para la nueva Constitución de la Ciudad de México. Diversos planteamientos a lo largo de dos días de trabajo, permitieron entender varias cosas, entre ellas, se necesita definir y conceptualizar esta digna profesión, para ello, la Universidad PART, en representación de su director académico Rolando Chávez Moreno, la doctora Francisca Robles, catedrática de PART y de la UNAM y con una amplia experiencia en procesos de titulación en universidades públicas y privadas, y el periodista y profesor de PART, Urbano Barrera Sánchez, presentaron una ponencia colectiva que llevó como objetivo definir y conceptualizar al periodista. Comunicador, periodista, reportero, informador, son solo algunas acepciones que se han adquirido y son del dominio en las últimas décadas para dar a conocer la actividad que se ejerce y realiza en los medios de comunicación y que han servido para que la academia los retome, para contar con ofertas educativas en el ámbito técnico y profesional. La práctica de esta profesión debe regirse por el principio de la verdad, bajo las bases de una investigación lo más amplia posible, en donde todas las fuentes y opiniones tengan cabida para contar con los elementos necesarios de ser difundidos a través de algún medio de comunicación tradicional como es la prensa, radio, televisión o el cine, y todos aquellos medios digitales y alternos como Internet, portales, blogs, redes sociales, entre otros. Ahora bien, esto nos llevará a revisar y analizar otros aspectos trascendentales para poder ejercer esta profesión, nos referimos a la libertad de expresión y de prensa. Nuestro país, al igual que en otros países, no están exentos a estos aspectos y a pesar de los múltiples atentados que han sufrido compañeros de la profesión, en los últimos años, podemos afirmar que ha habido una evolución en la materia. No podemos olvidar las persecuciones y atentados en los años 60, 70 y las diversas discusiones en foros para determinar y legislar el Derecho a la Información, en universidades, centros de investigación y hasta en oficinas gubernamentales. Estas intensas discusiones en la materia, han dado origen a poder ejercer un periodismo más libre y comprometido; sin embargo, el gremio de profesionales sigue trabajando de manera aislada, desunida, poco solidaria a las causas comunes, quedando en total desamparo a las órdenes y directrices de los empresarios de los medios de comunicación y a las decisiones de los gobiernos locales, estatales y federales en turno. Por otro lado, la aparición de las nuevas tecnologías y el mundo digital, nos ha llevado a redefinir el papel del periodista. Este nuevo periodismo se practica a través de las aplicaciones provenientes de la Web y, en muchos casos, entraña una participación mucho más directa y activa por parte del lector y del ciudadano. Diversos analistas y compañeros de los medios, se preguntarán ¿si toda persona con acceso a un sistema informático y a una red social puede desempeñarse o decirse periodista? Habrá que delimitar y definir esta realidad cibernética, lo que sí es un hecho es que estos recursos digitales han generado un elevado grado de interacción entre el ciudadano común y los grandes medios de comunicación. Esto ha obligado a modificar sus esquemas de trabajo y por ende las formas de emitir sus mensajes periodísticos por medio del Facebook, Twitter, Instagram, Periscope y toda aquella nueva tecnología para emitir y recibir mensajes, comentarios y todas las opiniones de diversa procedencia, sin sesgos de censura. Según opinan los expertos, esta verdadera revolución de la información dará lugar al fortalecimiento de la profesión, a partir de la creciente necesidad de difundir novedades a una proporción cada vez mayor de personas interesados en el acceso a la información. Es pertinente aclarar con todos estos usos tecnológicos y en especial de las redes sociales que nuestra postura va contra blogeros, influencer o cossplayer, quienes de manera sorpresiva tomaron el papel de comunicadores o periodistas para estar presentes en ruedas de prensa, conferencias y toda actividad en donde se genera información, sin mayor preparación y fundamentos de la profesión. De ahí que la discusión del papel profesional del periodista, debe centrarse y partir de conocimientos generales de una amplia cultura, el manejo y dominio de las ciencias sociales y el uso correcto del idioma en su expresión oral, escrita, visual y digital. Además, deberá considerarse la especialización del mismo en áreas de la política, economía, cultura, científica, deportiva, justicia, ecológica y para la salud, entre otras. La profesión del periodista debe ser propia de todo aquel comunicador especializado y no de todo profesional o experto en alguna disciplina ajena a la profesión, como es el caso de deportistas que hacen crónicas deportivas, o de los científicos que intentan hacer divulgación de la ciencia, con todo un tecnicismo sofisticado y poco entendible para el común ciudadano. Con base a todo lo expuesto y la aportación que hizo el cuerpo colegiado de PART en el mencionado foro, se concluye diciendo: Periodista es la persona física que hace del ejercicio de la libertad de expresión y/o información su actitud permanente y remunerada como fuente primaria de ingreso y posee conocimientos sobre el uso correcto de la expresión oral, escrita, visual y digital y está consciente de su responsabilidad social como constructor de las versiones para su difusión mediática, del acontecer económico, político y social. Su trabajo es garante de las prácticas democráticas incluyentes, diversas y respetuosas de los derechos humanos. Hasta la próxima

No respeta reglamento

Sobre la Avenida Xochimilco, en la Delegación Venustiano Carranza, los dueños de un taller mecánico estacionan autos sobre la banqueta pese a que el Reglamento de Tránsito lo prohibe, provocando que los peatones tengan que caminar por el arroyo vehicular y exponiéndolos a un accidente. (Foto: Francisco Gallangos).

Te lo digo en corto La Procuraduría General de la República (PGR), cumplimentó 300 órdenes de aprehensión por delitos electorales contra personas de Yucatán, quienes fueron llevadas a Quintana Roo para votar en favor del PRI, mediante la operación “Turismo Electoral”. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), encontró pruebas suficientes que los señalan como responsables, ahora solo falta que se actúe.

***

La próxima salida de Joaquín López-Dóriga, del noticiario nocturno de Televisa, ya precipitó muchas reacciones y despidos. Sus alfiles están siendo despedidos y ya se pueden contar varias decenas de ellos. Viene una fuerte sacudida de la principal televisora de México y de esto se hablará mucho en las próximas semanas.

***

Un llamado a la titular de Sedatu, Rosario Robles, puesto que nuevamente ejidatarios del estado de Hidalgo se manifiestan con desilusión, porque los conflictos no logran solución, todo por la burocracia en intereses de empleados y “coyotes”.

#ElPitoDeMancera

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2014. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de junio de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

El cuerpo no se vende, se emplea ¿Te has imaginado la vida de un sexoservidor? ¡Sabías que existen, y que a diferencia de lo que la mayoría cree, lo hacen por gusto! Por Jorge Aguiñaga y Karla Adriana Reyes Nieto

Que no se hable ampliamente del tema, no quiere decir que no exista. Digamos que aún en pleno siglo XXI la sexualidad es un tabú, y como cualquier tabú es mal visto por la sociedad. La prostitución -conocida como el oficio más antiguo del mundo- donde el ser humano alquila su cuerpo para el placer del otro, y así llevar acabo experiencias que no realizaría con su propia pareja. Por raro que esto parezca, así sucede. Pero la prostitución no solo la ejerce la mujer, sino también los hombres juegan un papel que se encarga de cierto tipo de clientes que recurren a estos servicios, aunque aún se manejan en un bajo perfil. Las experiencias relatadas por Víctor Muskoline, un sexoservidor o escort como comúnmente se les conoce a los que se desarrollan en este oficio milenario, en una visita al Centro Universitario de Periodismo y Arte en Radio y Televisión (CU-PART), son historias que no se ven u oyen muy a menudo, pero eso no quiere decir que no existan. Erik Guardia Vázquez, de 31 años de edad, mejor conocido como Víctor Muskoline, nombre creado para su oficio; el de ser escort (sexoservidor y acompañante bisexual). Víctor también es licenciado en informática, egresado del Instituto Politécnico Nacional IPNUPIICSA, es un hombre que es consciente de lo difícil que es conseguir un trabajo que ayude a solventar las necesidades del día a día, él considera que para poder tener un buen trabajo se necesita de “palancas” y por lo poco que ganaba en su anterior trabajo en el área de sistemas de una empresa, decidió tomar la decisión.

EN EL FORO

La impaciencia se nota en el aire, los bostezos del público son una señal que alguien ya se demoró más de lo previsto. El foro de televisión de la Universidad es el lugar en donde se reúnen estudiantes, es el lugar perfecto para también desparramar mochilas y cuadernos. De frente solo hay tres cámaras, dos reflectores, un escritorio y dos sillas que pronto serán ocupadas por nuestro invitado. Las voces crecen cada vez más y son mucho más ruidosas, cada quien prepara sus dispositivos, para grabar cada una de las palabras que aquí se dirán. El silencio se hace uno, y eso me provoca algo de miedo. La voz de un hombre se hace notar con un “buenos días”, casi nadie responde o solo los más cercanos, con otro -buen díanuestro invitado acaba de llegar. Víctor es su nombre, saluda al director de mano se prepara y toma un par de indicaciones para ver cómo se llevará a cabo la dinámica de la entrevista. Víctor toma asiento en las filas más cercanas al suelo. Una playera de cuello redondo a dos colores (rojo y azul) sus pantalones holgados color kaki, y un par de tenis, demuestran que el tipo Muskoline es un tipo sencillo, sin complejos y me atrevo a decir que hasta humilde. La cabeza rapada y el corte de barba, hacen que luzca un tanto rudo a simple vista. El licenciado en informática y escort desde hace una década, deja muy en claro que en este caso todo es por gusto, no hay nadie de por medio o alguien que lo obligue “el cuerpo no se vende, se emplea”. Los métodos que utiliza para promocionarse es por medio de Internet y lo sabe manejar muy bien, debido a lo aprendido en su carrera

de informática: “no he dejado mi carrera, me ha ayudado en mi chamba en cuestión de manejar mis redes sociales, y también porque de vez en cuando también mis amigas me piden que les ayude con sus computadoras, lo que sí reconozco es que sí estoy un poco desactualizado, pero por lo menos aún la ejerzo. Utilizo el Internet como medio de publicidad, antes era el periódico aunque ha bajado mucho eso, ya casi nadie lo trabaja, pero en Internet siempre en sitios de escort que hay aquí en México, en mis redes sociales y en lugares de ligue que utiliza la gente”.

SUS INICIOS

Una noche en un antro conocí a una persona que me invitó a su casa, y yo sinceramente no quería ir, porque la estábamos pasando bien en el lugar, poco tiempo después, ya sabes, te comienzan a correr del lugar. Típico… a todos nos pasa que la neta ya no traes para el taxi y te toca esperar a que abran el Metro para poder regresar a casa. Entonces esta persona me dice “vamos a mi casa, te doy para el taxi, sin compromiso, la pasamos muy bien y ya. Y pues, me fui, me pagó y ya”. Lo curioso ocurre cuando tres días después me marca por teléfono y me dice “te quiero ver, te vuelvo a pagar”. “Yo accedí, en ese entonces yo trabajaba en una pizzería ganado el mínimo; en ese entonces yo estudiaba. Entonces me di cuenta que ganaba más por acostarme con alguien que en la misma pizzería. Te estoy hablando de hace más de 10 años”. Digamos que la vida tiene muchas sorpresas, es así como Víctor se inicia en esta “profesión”. Tiempo después de haberse titulado en la carrera de informática, decide no ser más un Godínez cualquiera, cumplir con horarios, con jefes que molestan por todo, eso para Muskoline no era vida, eso sin agregarle que el sueldo era menor al que recibía por una noche con cualquier cliente. Si salir del clóset una vez es complicado, imagínate cómo lo es dos veces. Para Víctor es una de las cosas que le sucedió, declarado abiertamente bisexual, nos cuenta cómo su familia se dio cuenta que era escort, cómo lo acepta y respeta abiertamente. “Sí, ellos se daban cuenta. Imagínate que yo salía dos, tres de la mañana, iban taxis por mí, tuve que sentarme con ellos y decirles. Yo he sufrido mucho por mi oficio, debo recalcarlo; eso también les pareció bien, y poco a poco lo han ido asimilando, como me ven feliz no me dicen nada”, para Víctor hacer lo que amas tiene que ver demasiado con la aceptación por parte de su familia, aunque eso no lo exime de ser un blanco de las críticas que no lo bajen de vividor, ratero, bueno para nada… aunque eso no lo afecta en lo mínimo. La voz se le torna un tanto rasposa al recordar los momentos en los que fue víctima de discriminación y maltratos por parte de los clientes que menos creería, tomando un largo trago de agua para aclarar su voz y tomando una postura erguida, Víctor simula ponerle el pecho a las balas, aunque la manera en la que estruja la botella de agua, solo refleja la ansiedad que le da este tema. El 90% de sus clientes son hombres homosexuales, de clóset o abiertamente y el otro 10 por ciento lo ocupan mujeres. Para Víctor eso es porque cree que para las mujeres es mucho más fácil conseguir sexo. “El hombre es mucho más cachondo por naturaleza, no importa sus orientaciones sexuales, entonces yo creo que es

PART SISTEMA INFORMATIVO

por eso que las mujeres no recurren mucho a este servicio”. En este negocio los besos no están prohibidos. La creencia que se tiene de afuera para dentro sobre el “no besas, cobras por adelantado, no te puedes enamorar” es un mito. No por ser sexoservidor quiere decir que se deje de ser humano, de enamorarse, de sentir, de querer cariño de otra persona. Aclaró, Víctor al ser cuestionado sobre que los besos están prohibidos en este oficio. Actualmente Muskoline tiene una pareja que radica en Puebla, misma que conoció primero como cliente y luego inició una relación de pareja. “Al igual que como cualquier otra persona se pone celoso, me cuestiona, me da las buenas noches, los buenos días… Él me respeta y respeta lo que hago, nos entendemos muy bien sexualmente, es muy raro, pero digamos que con la persona que no es muy atractiva físicamente, es con la que mejor te llevas en la cama”. Aunque lleva una relación muy abierta con su pareja, al final siempre termina haciendo cuentas. Para Víctor no siempre fue cariño, en algún momento también sufrió de desamor por parte de un cliente del que se enamoró, “las cosas no se dieron porque él ya tenía una pareja; era casado”. Esa relación la recuerda como algo lindo, algo que lo inspiró a escribir varios relatos sobre las noches de escort, y cómo vive la noche. “Pensarán que los escort somos adictos al sexo, pero no. Como el sexo es tan basto no hay tanta necesidad. Pero también me ha pasado que sales de ver a un cliente y sales más excitado de lo que entraste… se estremece al recordar con un suspiro largo… (las risas de fondo no se callan ni un poco porque todos conocen esa sensación. Ese es el punto en que la conversación se torna un poco más ligera, se le quita el cartón al tema, las risas, las miradas se centran en el ser humano que tiene enfrente) me declaro ‘afectómano’, y eso me hace disfrutar más los detalles, la familia, mi sobrino (…)”. La atención de todos se rompe al momento que suena su teléfono, en otro momento se nos hubiese hecho una falta de respeto, para todos los que estábamos ahí; por estar a cuadro, y frente al público que no le despegaba la mirada.

del 01 al 15 de junio de 2016

Pero en esta ocasión nos hubiese gustado que contestara esa llamada, saber cómo se pone de acuerdo con sus clientes, si el día de hoy trabajaría, cuánto cobra, dónde se verían, etcétera. Eso no sucedió, así que nos quedaremos con la duda. Las anécdotas no han parado a lo largo de su carrera, te topas con gente muy loca “desde los que te metan a la casa a escondidas cuando está el papá y la mamá. El jovencito de 16 años que te marca y le tienes que decir que no, para no meterte en problemas. Una vez estábamos en el hotel, en el jacuzzi y se mete la policía a sacarte, y también no falta el que te contrata y te pide que te metas drogas para que le aguantes el paso porque hay sexo muy duro, muy intenso y no lo aguantarías en tus cinco sentidos”. Actualmente Víctor Muskoline es uno de los sexoservidores más reconocidos en el Distrito Federal, por el trabajo que hace para que sea regulado este oficio. “A mí me gustaría ser tratado con los mismos derechos que otros ciudadanos, pagar impuestos, tener servicio médico, una pensión”, preocupado por lo que sucede en el país hace una crítica al gobierno y a la sociedad, en materia de sexualidad, declara que estamos en retroceso en ese tema. -¿Qué es lo que sigue para Muskoline? -Bueno, tenemos en puerta un libro que aún está en pañales, le estamos dando estructura, porque quiero que sea un libro muy real. Por otro lado, también vamos a estar en una galería con una artista que va hacer diferentes retratos en acuarela, para que se den una vuelta a la galería y compren mí retrato (risas) se llama “Hazme el Milagrito” un lugar totalmente gay en que le daremos salida a varios proyectos. “El hombre nunca está contento con lo que tiene: si le falta cariño, busca sexo, si le sobra sexo busca amor, eso es por naturaleza. El hombre en todo momento busca sentirse vivo sea cual sea la forma”. En algunos momentos Víctor Muskoline deja muy en claro que lo más importante es el amor, la atracción física se acaba, lo que importa es el interior por muy cursi que suene. La vida de un sexoservidor es igual que cualquier otra, solo que tiene horarios diferentes.

3


Nacional

Nuevo Sistema de Justicia Penal ¡Ya!

México está preparado y entrará sin problemas el próximo 18 de junio al Nuevo Sistema de Justicia Penal. La encargada de la implementación del sistema, María de los Ángeles Fromow Rangel asegura lo anterior. Ahora solo falta que se cumpla en la parte práctica y no quede a nivel de enunciado. La titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) asegura que el apoyo internacional ha sido fundamental para lograr la implementación del nuevo modelo de justicia en México, como ocurre también en casos de asistencia técnica y recursos tecnológicos. Estados Unidos apoya a México a través de Iniciativa Mérida para desarrollar proyectos de apoyo en especie, a fin de equipar salas de oralidad y laboratorios periciales, así como capacitar a operadores del Sistema de Justicia Penal. El financiamiento de Iniciativa Mérida que se destinó en 2014 y 2015 para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, fue de 2,200 millones de pesos. Durante 2013 y 2014 se aprobaron al menos 400 millones

Por Chevuk Kelevra

Enrique Peña Nieto, hace unos días, dentro de la Celebración del Día Internacional Contra la Homofobia, planteó una iniciativa que propone modificar el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, el cual a la forma y estilo de vida en que México vive, es necesario y justo hacer la modificación respectiva. Este artículo cuarto dice que "El varón y mujer son iguales ante la ley, ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia", con la nueva propuesta se abre el camino a que personas del mismo género puedan contraer matrimonio y ser reconocidos ante la ley sin ningún tipo de discriminación, ya sea por origen étnico, género o preferencia sexual. Como toda ley ésta debe ser aprobada por la Cámara Baja para después ser transferida a la Cámara Alta de esta forma decretada como una ley. Las reacciones han sido diversas, la que no podía hacerse esperar es la de la Iglesia Católica y grupos en pro de la familia como la conocemos comúnmente (papá, mamá e/o hijos). El Partido Revolucionario Institucional (PRI) declaró que Peña Nieto busca que éste sea un país igualitario y equitativo, Estado Unidos celebró la decisión ya que en el país vecino esta ley se aplica desde hace más de un año. Paula Delicia Ruiz, tiene 57 años, desde los 5 años recuerda que se viste como niña ahora como mujer, opina sobre la nueva iniciativa de ley que propone el Presidente Enrique Peña

4

de pesos solo para equipamiento y tecnologías de la información, mientras que para 2015 y 2016 el presupuesto para dichos proyectos fue de mil 500 millones de pesos. En la víspera, el gobierno federal, gobernadores y representantes estatales, acordaron 10 mecanismos para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal entre en operación en 2016 sin ningún retraso. Se generaron intercambios de mejores prácticas y talleres entre las entidades federativas para impulsar la implementación del NSJP, lo que constituye una auténtica cooperación entre estados. También, las entidades enviarán a la SETEC protocolos de trabajo y manuales de procedimiento para integrar modelo de operación para todo el país. En Chihuahua se realizará la “Segunda Convención Nacional por la Justicia y la Paz”, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del estado de derecho, la gobernabilidad y la paz social. En ella se hizo la definición de una ruta entre las entidades

federativas y la Federación para cumplir en tiempo y forma el mandato constitucional de implementación del Sistema de Justicia Penal. También se estableció una estrategia para armonizar las legislaciones locales con las leyes nacionales y tratados internacionales. De igual forma, promovieron planes y programas de estudio para capacitadores y estudiantes; impulsar la capacitación de policías estatales y municipales en lo relativo al Nuevo Sistema. Se vinculó a la Conago con Banobras para acelerar la entrega de recursos del fondo de los 5 mil millones de pesos destinados a la infraestructura del Sistema de Justicia. Estos acuerdos aceleraron las acciones para lograr que las personas tuvieran acceso a una justicia que respeta los derechos humanos, el debido proceso y que se definiera el concepto de justicia alternativa, la reparación del daño, la protección a la víctima del delito, los juicios orales, la investigación científica del delito y la reinserción social en sus coordenadas generales.

Una iniciativa justa y necesaria

Nieto. "Está mucho más abierto a opiniones de esos mundos distintos, obviamente esto crea un beneficio y lo estamos palpando, hace 20 años salir a la calle vestido así o declararse como gay o lesbiana era el suicidio, y no se diga un travestí o transexual mínimo se arriesgaba a que le golpearan o que la policía los hostigara, sí pienso que ha cambiado y lo vemos con la apertura de la Ciudad de México que es una ciudad amistosa a todo lo que es todas las pseudo minorías, porque en realidad no es una minoría, y lo digo así por lo que se sale de lo natural. “Antes eras hombre, mujer o maricón. Ahora que se abra la opción del matrimonio entre personas del mismo género en todo el país es un paso que le permite a la pareja del otro ser reconocido de poder acceder a los beneficios de salud, poder heredar, servicio social es perfectamente válido y es una iniciativa buena y valiente, quizá en un inicio era por ganar votos, pero ahora con Peña Nieto no me suena que esto sea por ganar votos”. Sin embargo, esta nueva propuesta incluye poder hacer cambio de papeles sin tener que hacer un trámite jurídico y engorroso como lo era antes. "Es un logro que ya se había conseguido al

menos en la Ciudad de México desde el año pasado ya es un trámite meramente administrativo antes había que meter un juicio y someterse a un proceso psicológico y desgastante, que la iniciativa también lo plantee para aplicarlo a todo el país es algo muy bueno, es fantástico poder tener tu acta de nacimiento con el género y nombre con el que estás eligiendo vivir, se tiene la oportunidad de hacer muchas cosas, desafortunadamente, si hay la misma homofobia, transfobia y todas las fobias que haya que sobre todo a nivel laboral sí son muy complicadas.” “Y más aún en la comunidad TTT porque como gay o lesbiana pues igual y lo ocultas, pero llegar así como trans es sumamente complicado que te den trabajo, por eso es que muchas chicas terminan bailando, prostituyéndose, trabajando en algún salón de belleza; ya con el hecho de la misma apertura del gobierno te permite trabajar sin discriminación en alguna dependencia del gobierno bajo un género que no naciste se me hace algo muy loable". La discriminación por parte de funcionarios públicos, de compañeros de trabajo, sobre todo en dependencias del gobierno es evidente, respecto a este punto también se hace una propuesta para ser modificada en con esta nueva

del 01 al 15 de junio de 2016

iniciativa de ley. “Discriminada, no, yo no lo he sentido en carne propia, porque no he realizado o necesitado realizar algún trámite a nivel gobierno por el cual me haya sentido discriminada; pero sí creo que a nivel gobierno se está abriendo, en otros estados, saber que ya hay una regidora transexual en Guanajuato o una doctora en Monterrey que es una mujer transexual quien ejerce su profesión sin ningún tipo de problema es algo genial, antes vivíamos con la precaución, el miedo, salir a la calle era ser muy valiente". La palabra de la Iglesia Católica en voz del cardenal Norberto Rivera no podía dejar de sonar, y hacer sus ya conocidas declaraciones respecto a los matrimonios del mismo género, algo que a Paula no le quita el sueño. "Fue el cardenal, la presidenta de Padres de Familia de México, en Chihuahua tienen 300 mil firmas que están contra todas las iniciativas de este tipo que al final son iniciativas de justicia al género, contra natura como dice la arquidiócesis, la Iglesia durante años, siglos ha manipulado la información para poder tener un control y un orden. En realidad ellos seguirán diciendo, y por eso es que no pienso opinar más acerca de ellos, podrá sonar muy antirreligioso que no lo soy y que conste que soy católico desde que nací, pero se hace tedioso hablar de ellos cuando no quieren ver o no se dan cuenta del daño que hacen”.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Eleccione

de

junio

Tendencias electorales, ¿quién sí, quién no?

Van juntos, pero no revueltos... todos en alianza respectivamente; más bien parece una batalla épica de la primaria, cuando en el recreo se jugaba a todos contra todos. Algunos estados la tendencia está marcada que bien podría declararse cada candidato vencedor si el ejercicio electoral fuese hoy.

Puebla

Zacatecas

Para gobernador las encuestas postulan a:

Para gobernador las encuestas postulan a:

José Antonio Gali, del PAN con 43 %. Segundo

Alejandro Tello Cristerna, de la coalición

lugar Blanca Alcalá, de la coalición PRI-PVEM-PES,

PRI-PVEM-PANAL con 35.2 %. Segundo lugar

Sinaloa

Chihuahua

Para gobernador las encuestas postulan a:

Para gobernador las encuestas postulan a:

Quirino Ordaz Coppel, de la coalición

Enrique Serrano Escobar, de la coalición

con 32 %.

David Monreal Ávila, del PAN, con 24 %.

PRI-PVEM-PANAL con 54 %. Segundo lugar Martín

PRI-PVEM-PT-PANAL con 31 %. Segundo lugar

Tamaulipas

Veracruz

Heredia, del PAN con 24 %.

Javier Corral Jurado, del PAN, con 16 %.

Para gobernador las encuestas postulan a:

Para gobernador las encuestas postulan a:

Francisco García Cabeza de Vaca, de la coalición

Héctor Yunes Landa, de la coalición PRI-PVEM con

PAN con 43 %. Segundo lugar Baltazar Hinojosa Ochoa, del PRI-PVEM-PANAL, con 39 %.

Oaxaca Para gobernador las encuestas postulan a: Alejandro Murat, de la coalición PRI-PVEM con 41%. Segundo lugar José Antonio Estefan Garfias, del PAN-PRD con 34 %.

31.8 %. Segundo lugar Miguel Ángel Yunes

Linares, de la coalición PAN-PRD, con 26.7 %.

Hidalgo Para gobernador las encuestas postulan a: Ornar Fayad, de la coalición PRI-PVEM-PANAL con 32.8 %. Segundo lugar Francisco Javier Berganza, del PAN, con 13.8 %.

Tlaxcala Para gobernador las encuestas postulan a: Alejandro Murat, de la coalición PAN con 30 %.

Segundo lugar José Lorena Cuellar, del PRD, con

29 %. Cerca en tercer lugar con 26 % Marco A. Mena del PRI.

de los capitalinos desconoce que el

5 de junio habrá elecciones Esta elección es para la integración de la

Asamblea Constituyente

la Constitución de la CDMX.

Para gobernador las encuestas postulan a: Lorena Martínez Rodríguez, de la coalición

PRI-PVEM-PT-PANAL con 30.5 %. Segundo lugar Orozco Sandoval, del PAN, con 25.8 %.

Quintana Ro

Para gobernador las encuestas postulan a:

Para gobernador las encuestas postulan a:

Esteban Alejandro Villegas, de la coalición

Mauricio Góngora Escalante, de la coalición

Aispuru Torres, del PRD-PAN con 26.4 %.

35 por ciento

encargada de redactar

Aguascalientes

Durango PRI-Verde-PANAL-PD con 41.8 %. Segundo lugar

#CDMX

65 por ciento de los capitalinos dijo estar interesado del proceso.

PRI-PVEM-Panal con 40 %. Ssegundo lugar Carlos Joaquín González, del PAN-PRD con25 %.

Baja California No se encontraron encuestas publicadas sobre preferencias electorales.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de junio de 2016

Con información de http://eleccionesmexico.org/?p=21256 / Covarrubias y Asociados / Consulta Mitofsky / Parametría / Gii360 Grupo Impacto

5


Política Esquina Política

Nos va a doler, nos va a gustar, pero que sea en todo el país

El tiempo nos alcanzó y no perdona. Enfrentar el calentamiento global es necesario, reforestar al país y frenar el crecimiento de la mancha urbana, que solo demanda servicios de electricidad, agua, drenaje y acumulación de basura, debe ser confrontado con todo el rigor y requiere alguien que pague los platos rotos, incluyendo facturas electorales; sin embargo, será reconocido su esfuerzo si lo encara de frente y no de lado. ¿Habrá alguien que se aviente el tiro? “La Región más Transparente” tan presumida en los 70, descrita por Carlos Fuentes, no lo es más. México le entró al problema hasta 1989, apelando a la “buena voluntad” de los automovilistas del entonces Distrito Federal. Era dejar de circular quien quisiera entre lunes y viernes, porque el fin de semana es familiar, aunque ya no existe, solo aplicaría en épocas de invierno. Fue después del invierno de 1990, cuando aparece la semblanza del Hoy No Circula, en la ahora Ciudad de México, tiempo que se pidió contar con “convertidor catalítico”, para portar un holograma generoso, lo que despertó avaricia de ¿inspectores y verificadores? Son casi 28 años de tranzas y corruptelas. En ese entonces a fines de los 80, apenas las ¿nuevas? generaciones podían “soñar” un vehículo. Muchos de ellos aplican la básica: “no nací en vehículo’’. Cierto. En 1995 uno de los grandes exponentes y estudiosos del “agujero de ozono”, José Mario Molina Pasquel y Henríquez, recibía el Premio Nobel de Química. Todo un orgullo de los aztecas, por eso asesoró a quien se le dio la gana. El saber cuesta obtenerlo y si se puede compartir con financiamiento, es el premio. Nos brincamos seis años, pero era para contexto. En 2008 aparece el Hoy No Circula Sabatino, que a partir de 2015, en julio 9 para ser precisos, los políticos del Partido Acción Nacional (PAN), lograron un incidente de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se les dio la razón y elevó el parque vehicular circulante al no tomar el año de la unidad, la norma fue afinar. Hoy esos panistas olvidan. Dicen que debemos recuperar la libertad de “respirar un aire puro”. Será por decreto. Otros que tenemos “poder” para exigir aire puro. Son puras jaladas electoreras, no electorales, más bien deberían prometer una ley, justa que nos lleve a un estadio superior en protección al medio ambiente, no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país. En marzo nos dimos cuenta que existía una Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), que nos aplicó de golpe y porrazo, dos restricciones, una el día que no circulan, incluso los “00” y “0”, más un sábado al mes. Es más restrictivo por decisión de ese organismo, que incluye a los gobernadores del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México. Se culpó solo a uno. Ahora gracias a la CAMe, descalificada incluso por el organismo público descentralizado, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), vamos a ser sujetos a por lo menos “120 medidas restrictivas” a generaciones que nacimos antes de quienes hicieron el ecocídio atmosférico capitalino, por eso dije, nos va a doler y nos va a gustar. Se presume sea el 5 de junio, aunque la CAMe marcó como fecha de aplicar más restricciones, planteó serían del 5 de abril al 30 de junio. Veremos. Lo que sí es que hay que acostumbrarnos a corregir lo de otros “políticos” y rechazar estupideces que quieren su voto el próximo 5 de junio en la Ciudad de México, solo por llegar al Constituyente. COMODATO Hay que ir a Grecia, para tomar un curso de supervivencia como Alan Pulido Izaguirre, ese futbolista del Olympiacos F.C., quien hizo un escape de película de sus secuestradores en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Al menos hoy no nos montaron un operativo sensacional como armaban los panistas.

6

Podría ser tendencia el voto útil el 5 de junio Desde candidatos independientes, hasta los partidos de toda la vida como es el PRI, PAN o PRD. Aunado a esto, Morena sale como una nueva esperanza para muchos que pretenden darles la opción de gobernarlos y representarlos

Por Yuri R. Ruiz

El 5 de junio hay elecciones en 12 estados de la República Mexicana, donde se eligen gobernadores, presidentes municipales y diputados locales, a parte tenemos en la Ciudad de México la elección de los constituyentes que redactarán las nuevas leyes para la capital del país. La población tiene dudas, pues no saben muchos a donde dirigir su voto. Desde candidatos independientes, hasta los partidos de toda la vida como es el PRI, PAN o PRD. Aunado a esto, Morena sale como una nueva esperanza para muchos que pretenden darles la opción de gobernarlos y representarlos. De la misma manera, hay partidos locales o de nuevo nacimiento como Encuentro Social que si bien no tiene tanta fuerza política, dará batalla en algunos estados como puede ser Hidalgo, lugar donde tiene mayor representación este partido político. En la mayoría de los estados las urnas serán tres: gobernador, diputado local y alcalde. Quizá lo lógico sea votar en lo que se llama efecto dominó o catarata, que es sufragar por los mismos partidos en las tres boletas. Aunque bien podría darse un cambio y una nueva tendencia que es el llamado voto útil. El cual consiste en hacer un voto fraccionado o dividido para darle la oportunidad con tu elección razonada de tachar por un candidato que verdaderamente pueda ganar la elección. Para entender mejor: Puedes simpatizar por el PRI para que te represente como alcalde o diputado local el candidato de ese partido, pero para gobernador no quieres que sea este instituto político el que te represente y decides darle otra opción política, lo que sería un voto útil. Pero se tiene que decidir en ese momento por una opción sería que realmente pueda ganar y no darlo por quien no puede hacerlo. Quizá suele parecer un poco enredado y rebuscado, pero la oportunidad de no votar por el PRI para gobernador es lo que podría marcar tendencia el 5 de junio. Y es que hay estados como Veracruz, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo, Aguascalientes y Durango, que estarían siendo gobernados muy posiblemente por partidos distintos al tricolor. Y no necesariamente porque la gente sea de Morena, PAN o PRD, es simplemente porque el hartazgo a una misma forma de gobierno marcará la tendencia el 5 de junio.

Ahora bien, quizá la idea debe ser equilibrar fuerzas en los congresos locales o en los municipios, por lo cual es casi un hecho que los partidos políticos no serán mayorías ni en los municipios y menos en sus cámaras locales. Esto es el voto útil. El voto no desperdiciado donde es la oportunidad incluso para que quizá simpatizantes del PAN, PRD, PT o bien Morena, a lo mejor partidos locales, decidan darle el voto no a sus candidatos, sino más bien a quien verdaderamente pueda ganar una elección sin necesidad de traicionar ideales o principios de algún instituto político. Lo que debe existir en todo caso es un voto razonado para saber a dónde puedes inclinar la balanza electoral el 5 de junio. Quizá en Chihuahua la mejor opción es el panista Javier Corral. Puedes no ser simpatizante suyo, pero darle la opción a que gobierne. Lo mismo en Zacatecas y Veracruz, donde David Monreal y Cuitláhuac García, de Morena, sean los que pueden ganar esa elección y no sería nada imprudente de un mismo militante del PAN, PRD o PRI, que voten por ellos porque así le darían a ellos mejor oportunidad de triunfar. Lo mismo ocurre en Quintana Roo

del 01 al 15 de junio de 2016

con Carlos Joaquín Coldwell, del PANPRD. En este político recae la mejor opción y un voto útil de la población debe ser por su candidatura. En Hidalgo y Tamaulipas, los abanderados del PAN, Francisco Xavier y Francisco Javier Cabeza de Vaca, respectivamente, podrían tener la posibilidad del voto útil de la población para enfrentar al PRI. En Tlaxcala el asunto es complicado porque tanto Lorena Cuéllar, del PRD; y Adriana Dávila del PAN, están en la lucha parejera que no hay nada para nadie. El pronóstico de voto útil en ese estado es complicado. Los demás estados son una incógnita porque Durango, Sinaloa, Oaxaca y Aguascalientes su tendencia parece muy favorable para el PRI. La única verdad es que las elecciones podrían marcar una derrota complicada para el PRI en varios estados, muy probablemente el voto útil será tendencia el 5 de junio. Aunque los congresos locales y ayuntamientos queden divididos con fuerzas equilibradas que realmente para una democracia representativa sea lo mejor.

Twitter @yuriruizarriaga email yuriruiz72@gmail.com

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Donald Trump tiene un nuevo plan contra Clinton; encuestas lo ponen a la cabeza

Por Jonathan Padilla

Las nuevas proyecciones colocan a Hillary Clinton con un 47% y a Donald Trump con el 45%, el magnate neoyorquino acortó la distancia y se encuentra a sólo dos puntos de la posible candidata demócrata. De acuerdo a los resultados de un sondeo a nivel nacional realizada por la cadena de noticias NBC News y la empresa de encuestas on line Survey Monkey, los resultados dan un notable estancamiento en la figura de Clinton y un crecimiento sostenido en los números a favor de Trump. La ex secretaria de estado todavía intenta obtener la nominación del Partido Demócrata y realiza importantes actos de campaña en vistas al último Supermartes de las elecciones primarias en EEUU que tendrá lugar el próximo 7 de junio. La ventaja que Clinton tiene sobre el candidato republicano en un hipotético enfrentamiento disminuyó en la última semana. Donald Trump, quien está postulado para la candidatura de la presidencia de Estados Unidos, ha acusado de violación al expresidente Bill Clinton, marido de la candidata demócrata, y a ella la acusa de que sus prioridades y objetivos primarios son sacar a criminales violentos de las prisiones. Trump no conoce los límites, ambas acusaciones sin pruebas, revelan unas de las novedades que contiene esta campaña, durante el proceso de nominación de su partido, insultó y denigró a políticos y periodistas, o alardeó del tamaño de sus genitales ante millones de telespectadores. Previo a la celebración que se realizara en el mes de julio, para desarrollar las convenciones entre los candidatos Sanders y Trump, para poder dejar en claro los resultados obtenidos con la ventaja sobre Clinton, Los votantes escucharán de nuevo todo tipo de acusaciones sobre la vida sexual

del Presidente Clinton. Revivirán otros escándalos, reales o inventados, sobre una familia que lleva cuatro décadas en política. Nombres como Mónica Lewinsky, Paula Jones o Whitewater, asociados a estos escándalos y exóticos para millones de jóvenes que votan por primera vez, volverán a ser familiares en los hogares de este país. La demócrata Hillary Clinton que se muestra favorita ante la sociedad estadounidense, lo que denota una ventaja muy estrecha, lo que genera ciertas cuestiones entre comunidades partidistas ¿Llegará Trump a ser Presidente de Estados Unidos? Cuando buena parte del país aún se frota los ojos ante la imagen de Trump como virtual candidato republicano a la Casa Blanca, los sondeos indican que la ventaja de Clinton sobre él se acorta y está lejos de la victoria arrolladora que muchos presuponen. En los dos sondeos publicados esta semana, Clinton aventaja a Trump por 6 puntos (CBS/New York Times) y el magnate le gana por 3 puntos (Fox News), “Trump ya no tiene oponentes en primarias, mientras que Clinton sí. Ella podría muy bien tener un repunte en las encuestas cuando Sanders abandone”, explica a EFE, Kyle Kondik, analista del Centro para la Política de la Universidad de Virginia. Sin embargo, “si Sanders se negara a apoyarla o hubiera algún tipo de división del ala izquierda del partido, eso podría ayudar a Trump” inclinando las idas hacia una perspectiva más amplia ante estrategias políticas, que los candidatos podrán tomar en cuenta para poder poner a su partido en lo alto de la tabla, El magnate será el candidato presidencial estadounidense con mayor índice de desaprobación de la historia, entre un 60 y un 70%, según los últimos datos de Gallup.

Asegura Dilma Rousseff un retroceso de logros Por Jonathan Padilla Cruz

La Presidenta de Brasil, quien se encuentra temporalmente destituida por acusaciones legales, comentó y criticó plenamente las decisiones que se toman por parte del gobierno de Michel Temer, quien está a cargo de la presidencia de Brasil, mientras Dilma soluciona los juicios legales, la Mandataria aseguró que es un retroceso a los logros que se obtuvieron durante 14 años por parte del Partido de los Trabajadores. La Mandataria brasileña se reunió con blogueros, en la ciudad de Belo Horizonte, en Minas Gerais, en donde participaron aproximadamente mil blogueros y donde la esperaron 30 mil brasileños, el Encuentro Nacional de Blogueros se realizó por primera vez en 2010 en Sao Paulo, en respuesta a la comunicación efervescente en Internet. Se repitió en 2011, en Brasilia, en

2012, en Salvador, y desde entonces se convirtió en bienal. En 2014 se repitió en Sao Paulo. Esta vez con el lema “Menos Odio y Más Democracia”, por motivo de la destitución de Dilma y los actos de impunidad sobre el gobierno de Rousseff. “Temo que el gobierno ilegítimo al tratar implantar ciertas medidas solamente tenga el recurso de la represión para que esas sean viables”, advirtió Rousseff, quien aseguró que dejará de ser sirvienta, como la llamaron en el pasado, para convertirse en la vigilante de las conquistas y derechos de los brasileños, así como de la democracia. Dilma, quien está segura de seguir con la lucha para hacer del país brasileño un estado de democracia, aseguró que no se va a quedar presa en el Palacio de la Alvorada, sede del gobierno, como pretenden algunos sectores del país, en cambio, luchará por la comprobación de que las acusaciones con-

PART SISTEMA INFORMATIVO

notadas de su gobierno no son reales. La Presidenta brasileña criticó la nueva política externa implementada por el gobierno provisional en la que le hablaban delicadamente a los países poderosos y mal a naciones como Bolivia, lo que significa “disminuir a Brasil a un nivel en el que no se reconoce que tiene la quinta economía del mundo” y su población “de 204 millones de personas”. Por otro lado, el futbolista argentino Diego Armando Maradona comentó en sus redes sociales, que es “un soldado de ‘Lula’ y Dilma”, como apoyo a la destitución injusta que se le determinó días anteriores, también Kleber Mendonça Filho, quien es crítico y productor cinematográfico, aprovechó el paso sobre la alfombra roja en el Festival de Cannes, espacio apolítico y reservado a ese glamur tan necesario para fotógrafos y patrocinadores, para improvisar una protesta contra el “impeachment” de Dilma Rousseff.

del 01 al 15 de junio de 2016

Sigue la danza de los millones Por más que la Secretaría de la Función Pública (SFP) realiza campañas anticorrupción a la burocracia y funcionarios, no le importa y sigue haciendo de las suyas. Ahora, la SFP puso en marcha una nueva indagatoria por múltiples anomalías y simulaciones en los procesos de licitación en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex). Por medio de éstas se han otorgado sumas millonarias al margen de la ley. El órgano contralor indaga la “Licitación Pública Nacional Electrónica LA-009j9E001-E26-2016”, relativa a la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo para parque vehicular con motor a gasolina y diésel donde se detectaron serias inconsistencias y la manipulación de montos. Primero; el acto de presentación y apertura se realizó el pasado día 13 de abril a las 10:00 horas con solo tres proveedores, quienes presentaron proposiciones y únicamente subtotales de las propuestas económicas para después inflar sus números. La firma Héctor Guerrero Cambiasso presentó una propuesta única de mantenimiento preventivo por 34 mil pesos y 14 millones 179,254 pesos 42 centavos, para trabajos correctivos. Servicio Automotriz Lemarc ofertó en la parte preventiva 149,190 pesos y en la correctiva 21 millones 745,432 pesos; mientras que Servicios Corporativos Kemper ofreció 49,330 pesos para prevención y 3 millones 214,909 pesos para tareas correctivas. Las actas fueron firmadas por Erving Araica Lemus, gerente de adquisiciones; Felipe de Jesús Escamilla Velázquez, gerente de Servicios Generales y; Adriana Ávalos Pacheco, representante de la Dirección Corporativa de Asuntos Jurídicos y Seguridad Postal. Además, serían vigilados Pablo Solís Torres del Órgano Interno de Control y Gabriela Calzada, directora de Recursos Materiales de la institución. Pese a ello, el 19 de abril se difirió el fallo y se fijó fecha para el 21, dos días después. En los días de diferimiento se solicitó vía correo electrónico (18 de abril a las 22:24) la propuesta económica en medio magnético, bajo el argumento de que no eran muy legibles. La documentación se entregó el día 19 a Erving Araica Lemus. El 21 de abril se notificó el fallo y por medio de Compranet se adjudicó a la empresa Kemper, misma que hizo varios cambios a su propuesta en los diferentes catálogos a cotizar, tanto en gasolina como en diesel, lo cual afectó el monto total de su propuesta original. El 22 de abril se publica en Compranet una fe de erratas y se vuelven a realizar cambios a la propuesta económica. El acto fue consentido y avalado, pese a que un procedimiento de licitación al momento que abre las propuestas técnicas como económicas ya no acepta documentos adicionales, pues se pueden cometer fraudes y alteración de montos, pero en este caso se permitió con total impunidad y afectación al gobierno federal, razón por la que se esperan fuertes sanciones. Esta es la forma de gobernar. Bienvenido el nuevo Sistema de Justicia, clientes por sancionar sobran…

7


Reporte Especial

Contaminació Por Nelly L. Hernández y Francisco Gallangos

Uno de los principales conflictos que ha afectado a nuestro estilo de vida normal y que se ha convertido en el número uno de la lista de los factores determinantes del daño al medio ambiente, en distintos países, es la contaminación. Todo agente físico, químico o biológico, cuya concentración ha ocasionado alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Algunos de estos causantes son: el uso del automóvil, construcciones y demoliciones, la deforestación, los pesticidas y productos químicos, así como, el incremento de la población, lo cual genera una insuficiencia de servicios públicos y el aumento de toneladas de desperdicios, volviendo a los basureros insuficientes. Estos componentes se han encargado de que las grandes ciudades se enfrenten a las consecuencias que han ido incrementado día con día, de las cuales se desprenden: daños en nuestra salud, como irritaciones en ojos o vías respiratorias, migrañas, fatigas o enfermedades cardiovasculares, pero también esto afecta directamente a las condiciones del ambiente, apareciendo los fenómenos meteorológicos frecuentemente y con una mayor violencia; la contaminación del suelo, se vuelve prácticamente imposible para la siembra; la polución afecta al crecimiento de las plantas; asimismo, distintas especies animales no han podido adaptarse a la alteración de su hábitat, lo que ha llevado a ser consideradas en peligro de extinción.

8

consecuenci del 01 al 15 de junio de 2016

SISTEMA INFO


ón

Hoy No Circula en voz de la ciudadanía Debido al nivel de contaminación al que la Ciudad de México ha llegado, el gobierno del país ha implementado una serie de programas para reducir su afectación al medio ambiente, considerando que el principal problema de ello, es el uso excesivo de los automóviles y las emisiones de éstos; para ello se puso en acción el programa Hoy No Circula, el cual consiste en limitar el flujo vehicular en las 16 delegaciones de la capital y en 18 municipios del Estado de México, lo cual permite disminuir el número de coches que se encuentran en circulación. Este programa gubernamental dio inicio en los primeros años de la década de los noventa, teniendo como propósito ejercer el control sobre la contaminación generada por estos vehículos para minimizar el impacto ambiental que producen, esto además de mejorar las condiciones de salud. Dicho programa funciona gracias a dos factores determinantes de cada vehículo: debido a su nivel de emisiones recibe un holograma tras hacer una verificación vehicular; el dígito de terminación de su placa, define el color del engomado para el vehículo, gracias a esto el programa define quiénes pueden o no circular cada día. A partir de julio del 2015 se publicó un nuevo programa Hoy No Circula, el cual determina que los hologramas se asignarán de acuerdo a los niveles de emisión del automóvil, y no su antigüedad. Además de anunciarse el Hoy No Circula Sabatino, que consiste en retirar de circulación una vez al mes a los automóviles con calcomanía 2 de acuerdo al número de placa. Estos cambios realizados al programa no fueron muy benéficos, debido a que se permitió que el flujo vehicular aumentara y sobre todo la corrupción en los Verificentros, que por un pago les daban el “brinco” a los autos que superaban los niveles de emisión y se les otorgaba su calcomanía 0, para que pudieran circular diariamente, pero el mayor problema gene-

rado por este cambio han sido las recientes contingencias ambientales que la CDMX ha contado y se pone en riesgo la salud de los capitalinos. Debido a estas últimas contingencias varias personas se han visto afectadas, ya sea en sus negocios o en sus trayectos a su lugar de trabajo, por lo que el Sistema Informativo PART realizó un sondeo con algunos comerciantes y oficinistas para conocer sus opiniones sobre el Hoy No Circula y la contaminación en la ciudad. “Para mí eso (Hoy No Circula) no funciona desde que lo pusieron, la ciudad se volvió un caos y si de por sí ya era difícil o tardado llegar al trabajo, con lo que hizo el gobierno pues peor”, comentó Jorge Ruiz, oficinista con respecto al Hoy No Circula. Pero al sector comercial también los ha afectado y varios de ellos han visto disminuidas sus ganancias “la verdad sí se pasaron, deberían buscar mejor otras alternativas porque cada que quieren arreglarlo, la riegan más y nos dan en la torre a nosotros, ya casi no llegan carros al estacionamiento”, mencionó Rodrigo encargado de un estacionamiento, que son unos de los principales negocios que tuvieron pérdidas económicas, por las restricciones del Hoy No Circula y del Doble Hoy No Circula, debido a la contingencia ambiental. Al igual los capitalinos están de acuerdo en que las medidas que el gobierno ha implementado, para controlar la contaminación son erróneas y en vez de estar ayudando a reducirla, la están elevando. “Revisaría bien cuáles son los principales factores que contaminan, igual checar las fábricas porque ellas también contaminan demasiado, no solo los autos y bueno cambiaría las unidades de transporte que contaminan demasiado y circulan a diario, aparte claro de crear conciencia en todos, porque nos falta mucha educación para evitar este tipo de problemas”, afirmó Ximena López, de 23 años, estudiante de la UNAM, con base en las medidas para frenar la contaminación.

ias a los ciudadanos

ORMATIVO PART

9


Espectáculos

Los Ariel 2016; la noche de la Academia Mexicana

Por Fernanda Torres

La noche del sábado pasado la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) entregó el Ariel 2016 a lo mejor del cine mexicano. “Tenemos mucho que contar y de qué reírnos, mucho por inventar y esperar, mucho qué explicarnos. También mucho qué defender con estas palabras Dolores Heredia, presidenta de la AMACC dio paso al primer premio de la noche en la 58ª entrega de los premios, el Ariel de Oro que reconoció a la actriz Rosita Quintana, una de las intérpretes más importantes de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Las películas "Gloria", de Christian Keller, y "Las Elegidas", de David Pablos, resultaron las máximas ganadoras de la noche, al obtener cinco estatuillas cada una. "Gloria" fue reconocida con los premios de Mejor Sonido, por el trabajo de Matías Barberis, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc; Mejor Maquillaje, creación de David Gameros, y Mejor Edición trabajo realizado por Adriana Martínez y Patricia Rommel. Del mismo modo consiguió las anheladas estatuillas de Mejor Actor y Actriz, por el trabajo de Marco Pérez y Sofía Espinosa, quienes dieron vida en la pantalla grande a la polémica pareja integrada por Sergio Andrade y la cantante Gloria Trevi, respectivamente. La cinta "Las Elegidas", de David Pablos, que ya ha sido reconocida en múltiples festivales internacionales, ganó los premios de Mejor Guion Original, Fotografía y Revelación Femenina, que fue para la joven debutante Nancy Talamantes. Asimismo, también consiguió los más importantes premios de la ceremonia, Mejor Dirección y Mejor Película, a lo que David

10

Pablos externó su emoción y agradecimiento a todo el equipo que hizo posible el desarrollo de esta cinta, la cual tuvo una exhibición en 2015 en el festival de Cannes. Noé Hernández por “600 Millas” y Adriana Paz por “Hilda”, se alzaron con el Ariel a Mejor Coactuación Masculina y Femenina, respectivamente. La historia basada en hechos reales de uno de los criminales con más éxito cuando se

habla del robo a bancos "Mexican Gangster. La Leyenda del Charro Misterioso" no se quedó atrás y obtuvo cuatro galardones: Vestuario, de Gilda Navarro; Diseño de Arte, de Bárbara Enríquez y Alejandro García; Efectos Especiales, de Alejandro Vázquez, y Efectos Visuales, de Charlie Iturriaga y Natalia de la Garza. El documental "El Hombre que vio Demasiado", de Trisha Ziff, ganó los Premios de

del 01 al 15 de junio de 2016

Mejor Música Original y Mejor Largometraje Documental, mientras que en Largometraje de Animación resultó triunfadora la cinta "La Increíble Historia del Niño de Piedra", de Miguel Ángel Uriegas, Miguel Bonilla, Jaime Romandía y Pablo Aldrete. Gabriel Ripstein, quien competía por tres categorías, solo logró consagrarse con la estatuilla a Mejor Ópera Prima, el cual, dijo, servirá para reponerle un Ariel a su papá, "el cual le perdí cuando tenía seis años", señaló durante su discurso de aceptación. Los cortometrajes no se dejaron de lado, en esta ocasión Tatiana Huezo se hizo acreedora del premio a mejor cortometraje documental por "Ausencias", en la categoría de mejor corto de ficción resultó ganador Roberto Fiesco por su trabajo "Trémulo" y el Mejor Corto Animación fue "Zimbo", de Juan José Medina y Rita Basulto, quienes con este galardón suman cuatro en su trayectoria. Mientras que el Mejor Guion Adaptado fue "Un Monstruo de mil Cabezas", de Laura Santullo, quien sostuvo que en los momentos que se viven, colmados de canallas, los cineastas deben enfrentar al mundo de frente y que no nos encuentre de espaldas. La emoción inundó el Auditorio Nacional, cuando el niño de 10 años, Martín Castro, obtuvo el galardón a Mejor Revelación Masculina por su interpretación en la cinta "El Jeremías" y ofreció un emotivo discurso, el cual conmovió a los asistentes que en respuesta lo ovacionaron. En la terna de La Academia por reconocer al cine Iberoamericano, resultó ser la colombiana "El Abrazo de la Serpiente", de Ciro Guerra, quien al tomar el micrófono dedicó el premio a todo el pueblo indígena de Colombia, especialmente al de las amazonas.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura A cuatro siglos de su muerte

El eterno genio de Shakespeare Uno de los poetas ingleses más notables y uno de los escritores por antonomasia de la literatura universal

Por Mario Saavedra

El pasado 3 de mayo se conmemoró el cuarto centenario luctuoso de William Shakespeare (Stratford 1564-1616), el más grande dramaturgo de todos los tiempos, y por tratarse también de. Su gran admirador, Víctor Hugo decía de él, con justa razón: “es la catedral gótica más imponente de la literatura dramática”. Si bien se sabe poco de la persona, la vida de Shakespeare estuvo dedicada en cuerpo y alma al teatro, no solo como autor inagotable en muy distintos géneros, sino también como actor, director y empresario en lo que era El Globo. De todas las formas, el teatro isabelino, que se entiende sobre todo a partir de la figura de este coloso, es el síntoma más preciso del Renacimiento inglés, y éste llevó la fama de Inglaterra más allá de sus fronteras; mejor que ninguna otra, la obra de Shakespeare nos da una idea bastante clara de cómo eran el hombre y su cosmovisión en aquel periodo. Shakespeare, el bastión más sólido del teatro moderno, vivió de cerca la vida desordenada de los actores de su época; participó, con ellos, en sus disputas, en sus placeres y en sus desgracias, y mientras tanto fue acumulando experiencias para su obra. Caudal inagotable, su teatro tocó a la vez y con una misma buena fortuna tanto los temas más dolorosos como los más alegres, y como nadie cubrió todo el complejo y amplio espectro del alma humana. Escribió once tragedias, diez dramas y dieciséis comedias; a diferencia de las tragedias, en las cuales a menudo se encuentra algo más que ironía, poder cáustico, en las comedias domina por mucho la piedad, que termina por conducir casi siempre a la armonía. El genio shakesperiano no trabajaba nunca siguiendo rígidas pautas, concediendo mayor libertad a su propia fuerza creadora, sin dejarse nunca atemorizar por anquilosadas clasificaciones. Mientras que en sus tragedias se mantenía lo más fiel posible a los hechos, conservando siempre una raigambre histórica, en sus comedias concedía en cambio toda autonomía a la fábula y a la leyenda. Esta diversidad se refleja, naturalmente, tanto en los personajes como en las obras, y si los protagonistas de las tragedias dan siempre la impresión de caminar por extensiones de nieve, de rocas o de arena, los de las comedias parecen desplazarse por gran-

des prados floridos, y así como es distinto su paso, también lo es su relación con la vida. Uno de los complejos literarios más analizados y leídos, la obra dramática de Shakespeare ha sido, por obvias razones, objeto de un sinnúmero de paráfrasis y adaptaciones. Algunas de éstas con mayor suerte que otras (las más revisadas, como por ejemplo, “Hamlet”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta”, “Otelo”, “Ricardo III”, “La Fierecilla Domada”y “Sueño de una Noche de Verano”, por mencionar solo algunas, lo han experimentado todo), han encontrado en el mismo teatro, el drama musical, el cine y la televisión ajustes para un mayor y más variado número de público. Considerado en conjunto, el mundo de Shakespeare es a un mismo tiempo maravilloso y terrible, religioso y profano, y cada uno de sus héroes representa, inicialmente, un sentimiento individual, pero, a medida que la situación dramática progresa, dicha individualidad va en aumento hasta asumir proporciones que ya no son privadas, sino que conciernen a la totalidad de los hombres, he ahí su grandeza. Quizá sean los dramas históricos los que proporcionan uno de los aspectos más notables, cuando no el principal, de la fuerza dramática de Shakespeare, y todos ellos, además de sus elevados valores humano, teatral y poético, por separado, también resultan importantes conforme nos transmiten una idea por demás clara de cómo los isabelinos -y por consiguiente, los ingleses del Renacimiento- entendían la historia. Bajo el cobijo y la sombra ingentes de tal portento de sabiduría inagotable, de su genio, infinidad de paráfrasis y composiciones diversas -sobre todo en derredor precisamente de sus dramas históricos, por la grandeza arriba señalada- siguen poblando otros muchos espacios y momentos de los quehaceres artístico e intelectual, varios de ellos apenas pretexto si acaso decoroso que no siempre han logrado sobrevivir por sí mismos. Creaciones unas incidentales, otras más independientes, y las menos de ellas al nivel de su motivo de inspiración, ponen en claro; sin embargo, la tan genuina como potentada significación del legado shakesperiano. Y entre ese inextinguible manantial de revelaciones que constituye la obra dramática y poética del citado genio inglés por antonomasia, quizá sea el segundo de sus periodos, que comprende la década de 1591 a 1601,

PART SISTEMA INFORMATIVO

uno de los más frecuentemente revisados: entre sus dramas históricos, “Ricardo III”, “La Vida del rey Enrique IV”, “La Vida de Enrique V” e incluso el mismo “Hamlet”, de hecho de 1601; entre sus tragedias más representativas, “Romeo y Julieta”; y las comedias, género éste en el cual se manifestó por demás prolífico en dicha etapa, “Las Alegres Comadres de Windsor”, “Sueño de una Noche de Verano”, “El Mercader de Venecia”, “La Fierecilla Domada” y “Mucho Ruido y Pocas Nueces”. En el lenguaje cinematográ-

del 01 al 15 de junio de 2016

fico, en especial, todos esos títulos han encontrado cabida, algunas veces con mucha mayor fortuna que en otras, sin olvidar que tanto la grandeza y el donaire poéticos, como el derroche de imaginación, alcanzaron en tal periodo una especial plenitud, para proyectar uno de los faros más luminosos y reveladores de la creación humana. Murió el mismo año de Miguel de Cervantes Saavedra, el padre de la novela que es el género moderno por excelencia, es decir, en 1616, pero a ese otro coloso le dedicaré otro número aparte.

11


Deportes

Copa América Centenario 2016 Por Karla A. Reyes

A tan solo días que dé inicio la Copa América Centenario 2016, las selecciones participantes ya han dado a conocer sus listas oficiales, algunas de ellas sorprenden por sus grandes ausencias. Serán dieciséis los equipos que se enfrentarán por la copa del continente; diez de estos asociados en la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y los otros seis son miembros de la Concacaf (Estados Unidos -anfitrión- México, Costa Rica, Jamaica, Haití y Panamá).

Modificaciones en las reglas de juego:

Las comisiones de árbitros de la Conmebol publicaron desde su página oficial las modificaciones en las Reglas de Juego 2016-2017, aprobadas por la Asociación Internacional de Futbol (IFAB por sus siglas en inglés) que entrarán en vigor para regir la Copa América Centenario el 1 de junio del año en curso.

Las reglas modificados fueron:

1. Regla 12: Faltas y conducta incorrecta. Impedir una oportunidad manifiesta de gol. 2. Bancos de castigos. 3. 4 cambios en los tiempos extra 4. Triple castigo (Penalti, roja y suspensión) 5. Ahora habrá videos para la asistencia de los árbitros.

julio 1016), se le conocía aún como: Campeonato Sudamericano de Selecciones, así fue hasta el año de 1975 que se cambia al

nombre de Copa América. En 1993 invitaron a México a participar y desde entonces es considerado como un participante oficial.

Las Ausencias:

Tévez y Zavaleta, de Argentina. Neymar, Marcelo, Thiago Silva y David Luiz, de Brasil. Martin Cáceres, de Uruguay. Jefferson “La Foca” Farfán y Claudio Pizarro, de Perú. Felipe Caicedo, de Ecuador. Giovani dos Santos y Carlos Vela, de México. Radamés Falcao y Jackson Martínez, de Colombia. También un gran ausente es el “10” del actual campeón de América, Jorge Valdivia.

100 AÑOS

La Copa América se jugó por primera vez del 2 al 17 de julio de 1916, como conmemoración a los 100 años de la independencia de Argentina, teniendo como invitados a las selecciones de Brasil, Chile y Uruguay. Después de la fundación de la Conmebol (9 de

Por Alejandro Aranda

Éste no era un sábado más, no para el futbol, tampoco así para Madrid, la capital española se fundía en pasión con Milán, la sede de la final de la UEFA Champions League 20152016, el Estadio San Siro sería el que albergaría otro capítulo más del derbi madrileño entre el Real Madrid y Atlético de Madrid. Para los colchoneros era la ocasión perfecta de cobrar venganza por aquella final disputada en Lisboa, la final recordada como la de “la décima” de la casa blanca, el 28 de mayo, era la chance de conseguir la primera orejona del Atlético. Tras el pitido inicial, se vio a un “Aleti” miedoso y a un “Real” tirado al frente, comiéndose la cancha minuto a minuto por conducto de sus estrellas, lideradas futbolísticamente por Gareth Bale, quien fue nombrado como el jugador más importante en ataque para el conjunto dirigido por Zinedine Zidane. Corría el minuto 14 cuando un balón parado cobrado por Toni Kroos, fue peinado por Bale en el área para después aparentar ser tocado por Sergio Ramos, pasando entre las

12

La Undécima

piernas del arquero incrustándose en la red, si, aparecieron los mismos héroes merengues de aquella noche en Portugal. El partido cuesta arriba para el Atlético era una pesadilla, el segundo tiempo vi nacer una esperanza desde los once pasos, Griezmann tenía en su pie derecho todas las esperanzas colchoneras, tras el pitido del árbitro el jugador francés sacó un riflazo que se estrelló en el travesaño, provocando la incredulidad en la afición y la desesperación. De la banca atlética ingresó Ferreira Carrasco, al medio tiempo, quien al minuto 78 devolviera la esperanza rojiblanca, empujando el pase de Juanfran en el arco Merengue. Los 10 minutos restantes más los 30 de los tiempos extra, fueron mejor manejados por el Real Madrid, acechando la puerta contraria, pero sin obtener resultado, solo en cambio, jugadores desgastados y acalambrados por los intensos 120 minutos. Llegaron los penales, desde los 11 pasos vimos ejecu-

del 01 al 15 de junio de 2016

Títulos por país: 1. Uruguay: 15 títulos: 1916/1917/1920/1923/1924/ 1926/1935/1942/1956/1959/ 1967/1983/1987/1995/2011. 2. Argentina: 14 títulos: 1921/1925/1927/1929/1937/ 1941/1945/1946/1947/1955 /1957/1959/1991/1993 contra México. 3. Brasil: 8 títulos: 1919/ 1922/1949/1989/1997/1999/ 2004/2007 contra Argentina. 4. Paraguay: 2 títulos: 1953 contra Brasil/1979 contra Chile. 5. Perú: 2 títulos: 1939/1975 contra Colombia. 6. Bolivia: 1 título 1963. 7. Colombia: 1 título 2001 contra México. 8. Chile: 1 título 2015 contra Argentina.

ciones perfectas por colchoneros y merengues hasta que Juanfran colocó el balón, con las manos temblando, se veía nervioso y eso se reflejó en su disparo cruzado a la derecha del marco estrellándose en el poste. El último en cobrar para el Madrid era Cristiano Ronaldo, quien desapareció 90 minutos, pero el futbol, bendito futbol, lo ponía ante la oportunidad de asegurar “la undécima”, escuchó el pitazo y sacó un tiro preciso a la izquierda, nada qué hacer para el arquero, la onceava Champions League era Merengue, Zidane se convertía en el séptimo en ganarla como jugador y técnico, Simeone y sus hombres una vez más morían en la orilla. Ahora en las páginas del madridismo se escriben los nombres de una generación diferente: Ramos, Carvajal, Marcelo, Modric, Bale, Benzema y Cristiano, jugadores que han consagrado dos orejonas en la misma cantidad de años, pero junto a ellos resalta el nombre de Zinedine Zidane, el ídolo merengue que llegó a media temporada a reinventar a este cuadro que parecía nublado con Rafa Benítez en el banco, el hombre que en su primera temporada con el equipo más grande del mundo consiguió La Undécima.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes El deporte no pide edad ni condición, solo el valor

Por Laura Mendoza

Una tarde normal que para muchos sería un día cualquiera, pero en esta ocasión la razón principal es entrevistar a una señora que guía e impulsa el deporte en la Delegación Venustiano Carranza. Tarde soleada qué más se puede pedir, pareciera que todo se puso a favor, fuentes funcionando y la brisa llegaba de una de ellas cuando caminabas, un avión inservible, pero convertido en biblioteca, adornando la plancha y al fondo el edificio que albergaba a la entrevistada. El lugar para la cita, una de tantas jardineras que se encuentran en este sitio adornando la delegación, bajando las escaleras y costándole un poco de trabajo veo a una señora chaparrita, de lentes y viste ropa obscura, tal pareciera que en el lugar no hace calor. Antes que llegue, me acerco a ella (de tal manera que no me vea desatenta), teniéndola frente a mí, la saludo con una sonrisa y ella con la mano delgada y huesuda me responde de la misma manera. Nos sentamos en una jardinera que no estaba tan sucia y polvosa, eligiendo la correcta para así hablar con más paciencia sin que nos apresurara el sol. La señora Caritina lleva laborando para esta delegación desde hace 35 años, ha sido asignada ,en el pago de los trabajadores y en otras áreas como delegada sindical, pero la función laboral que más ha disfrutado es poder convivir con muchachos que han pisado fondo en drogas u otros vicios, trata de impulsarlos por medio del deporte. -¿Cómo fue para usted que la asignaran en el deporte?, cuando había laborado en otras áreas que nada tienen qué ver con el deporte. -Pues fue difícil, primero porque tenía poquito de haberme separado de mi esposo y no fue fácil, no sabía ni qué pensar, ni en qué distraerme, pero gracias a Dios me llegó esto cuando más lo necesitaba, andaba de lugar en lugar, visitando canchas de futbol o basquetbol y la verdad ni le entendía, hasta que dije Caritina ponte las pilas, porque vas a perder el trabajo.

Cero deporte, gran necesidad

A veces la vida nos pone diferentes pruebas para saber cómo vas a reaccionar, esa frase fue la que me dejó sin palabras, su mirada automáticamente cambio, no es una mujer que esté riendo en cada momento, es una persona seria y muy observadora, no quita la mirada de encima, supongo que es como cualquier adulto mayor que busca guardar cualquier momento por considerarlo importante. La intriga empezó por que una mujer que nunca en su vida pateó un balón, o jugó frontón, le apasionaba tanto su trabajo, servir a la sociedad ayudando a chicos, chicas o niños con problemas familiares o adicciones, a buscar alternativas en el deporte para acabar con ellos. “mira, yo siempre busqué nuevos trabajos para mantener a mi familia tengo 3 hijas y no quería una vida como la que me había dado mi esposo, me empecé a mover con mis conocidos y me dijeron que si no me gustaría participar en un programa para impulsar el deporte, yo luego, luego, les dije que sí y ahí empezó todo, no es de que me meta a estar jugando con ellos, pero mis nietos también ahí andan, entonces es una bonita convivencia”. A pesar de pertenecer a la Gustavo A. Madero, asegura que en la Venustiano Carranza hay más desunión familiar y los muchachos caen fácilmente en la delincuencia y vicios a temprana edad. “Me acuerdo que el primer día que empecé fuimos a la Morelos y había un niño que se veía mal, sabrá Dios cuántas cosas tenía en su cuerpo, ni había comido, entonces lo llevamos a un centro de adicciones, salió limpio y lo metimos como recuperación a hacer box, su maestro era tan exigente que no dejaba ni un día que faltara, al muchacho le empezó a gustar y luego le metimos la escuela, ahorita ya tiene 21 años la preparatoria terminada y sigue con el boxeo, quiere ser profesional, pero eso es poco a poco”. Aproximadamente a su cargo tiene cerca de 60 muchachos, todos ellos pasan de los 16 años, dice sentirse más a gusto con chicos un poco más grandes que niños, simplemente por considerarse muy aprensiva, principalmente por los casos fuertes con los que sus compañeros llegan a lidiar, “por lo regular son hombres los que se encargan, las mujeres somos más sentimentalistas y nunca le podríamos hablar a un niño fuerte sin sentir feo”.

no debo ,pero si nosotros no los ayudamos entonces quién, necesitamos de alguien que nos aplique como una mamá o un papá y la autoridad de la delegación nos ha dicho que ya no van a seguir aportando para que los muchachos sigan practicando algún deporte, la mayoría trabaja y en sus ratos libres van a los diferentes centros recreativos para practicar el deporte”. Saca de su bolsa guinda una botella de agua y toma un sorbo, espera la siguiente pregunta. Y se acomoda lentamente, me explica tan detalladamente como si se le hubiera preguntado, que las jardineras siempre están sucias, que casi nunca les dan mantenimiento y que solo las llegan a limpiar cuando hay eventos o hay una asamblea, el sol pegaba con más fuerza, señoras pasaban con paraguas de colores vistosos, rosas, amarillos y uno que otro negro. En cuanto a los problemas con algún compañero por su labor, dice que la mayoría la llegan a criticar por acercarse tanto a las historias, que incluso ha llegado a interponer demandas “hace dos años tuve un conflicto con Beatriz una compañera de Desarrollo Social, porque me llegó a la oficina la contestación de la demanda y me dijo que por que metía a el área en problemas,que me iba a acusar con el jefe, yo le expliqué y me levantó la voz y se quiso pasar de lista, gracias a Dios el jefe abogó por mí, que si no; sobre todo porque dijo que mi trabajo era bien desempeñado, por lo menos en la oficina y lo que yo llegara a hacer en otros ámbitos era algo que no tenía por qué incumbirle a los demás y así terminó el problema”. Los deportes practicados que van desde el futbol, basquet, box, baile, entre otros, son asignados por maestros que solo participan, “muchos nos dijeron no se preocupen en lo que yo les pueda ayudar, así lo hacemos, lo importante es que ellos salgan adelante”. -La experiencia laboral con la que cuentan las personas de edad, es de mucha diferencia a comparación de una persona que tiene muy poco tiempo, además de la labor que ha brindado ¿cree usted que las personas utilicen ese punto impor-

tante para desempeñarse laboralmente? -Bueno, tengo 35 años de servicio, yo pienso que las nuevas generaciones se consideran, pues, autosuficientes para trabajar, no creo que necesiten a una persona grande para tomarlo como muestra, a una edad temprana los chicos buscan divertirse, no estarse haciendo cargo de otros niños, apenas si se puede a esa edad con su propia alma y he invitado a muchachos, pero muchos me dice no gracias no tengo tiempo.

La familia, una razón más

Para la señora Caritina sus hijas como ella lo traduce, son la luz que Dios mandó para impulsar su vida y fue gracias a ellas que se aventuró a este proyecto que en un principio nadie quería trabajar o colaborar, al hablar sobre ellas su mirada cambia y se entrecorta su voz, de su boca solo salen palabras de amor que, bien quedan con el día tan soleado y las risas de los niños que disfrutan su fin de semana. “Mis hijas me apoyan, me acompañan mis nietos, forman ya parte de todo a lo que me dedico, en un principio sí me dijeron, mamá no inventes como le vas a hacer, pero como yo les digo, si la vida me puso aquí fue por algo y yo no voy a quedarle mal, muchos dicen que son mis hijos los que no los tuve en mi vientre y que andaban perdidos, y yo les digo son los ángeles que mandó Dios para llevarlos por buen camino y tengo que entregarle buenas cuentas”. Dada las 4 de la tarde, la entrevista terminaba, solo una hora de plática para luego seguir con su rutina de trabajo, toma su bolsa y se despide, se encamina hacia la avenida principal Fray Servando, levanta su mano derecha haciendo la parada a un taxi rosi/blanco y da la indicación hacia donde irá. Mientras se aleja, me dirijo hacia el otro lado de la calle, jamás imaginé que una persona que a simple vista pasara como una trabajadora más, tuviera tanta dedicación y entrega a algo que para muchos sería pérdida de tiempo, ayudar a otros de diferentes caracteres que lo que más buscan es un apoyo. Eso es la señora Caritina una mujer entregada que lo único que busca es la satisfacción de ver crecer a un ser humano para un bien a la sociedad.

´

Una labor ejercida con amor y conflictos

La señora Caritina tiene 79 años y durante el tiempo de labor, se ha afrentado a toda clase de problemas con la autoridad, “me han dicho que por qué me meto en asuntos que

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de junio de 2016

13


Ciencia y Tecnología Museos: ciencia y cultura

Ébola, virus mortal

Síntomas del ébola

El periodo de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola:

• Fiebre alta. • Dolor de cabeza. • Molestias en las articulaciones y dolores musculares. • Dolor de garganta y debilidad generalizada. • Diarrea, vómitos y dolor de estómago. • Aparición de una erupción rojiza en la piel. • Congestión conjuntival (ojos rojos). • En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas. Recientemente celebramos el Día Internacional de los Museos, y si hiciéramos una encuesta tan solo en la Ciudad de México, cuántas personas se enteraron de ello, o bien, cuántas visitaron un museo ese día, nos quedaríamos pasmados. Y es que no tenemos una cultura científica, aunque tengamos muchas universidades que cuentan con investigadores, científicos, etcétera, la mayoría de la población carece de ella. Hemos perdido el sentido de que los museos no solo están expuestos para extranjeros, sino que además de entretenernos, aprendemos y somos mejores personas, con el conocimiento. Se ha dicho infinidad de veces que la ciencia es cultura. Ciertamente la cultura es un concepto relacionado con el enriquecimiento intelectual del individuo o con el acervo de una sociedad o civilización. La cultura como “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos científico, industrial, artístico, etcétera en una época o grupo social. Sin embargo, cuando se habla de “cultura” en el sentido más tradicional del término, éste se asocia exclusivamente con la cultura humanística. Y ello a pesar de que hoy en día la cultura científica y técnica constituye no solo un factor de desarrollo económico, sino también una garantía para la democracia, según lo afirman estudiosos e intelectuales de la Universidad de Valencia. A veces se entiende que tanto la ciencia como la tecnología dividen a la sociedad en dos grandes bandos: los que comprenden los adelantos científicos y los que permanecen al margen de la ciencia. Por esta razón en ocasiones mezclan la ciencia con la pseudociencia, creen en la charlatanería, en el ocultismo, el esoterismo, etcétera. Porque no tienen afianzados sus conocimientos y hay una gran ignorancia científica. En cierta forma los medios de comunicación han influido notablemente para que esa ignorancia científica crezca, al fomentar tantas notas amarillistas, sin ninguna explicación o análisis, telenovelas que si bien es cierto están basadas en la realidad, no son el mejor modelo para motivar a la gente -especialmente a los jóvenes y niños al conocimiento-. Tenemos la ciudad con más museos del mundo, muy económicos a comparación de otros países, demos más promoción para que asistan cada vez más personas.

Por Raúl Ríos García

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancés), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el doctor David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. El virus es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50 y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica. La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia; sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio, que laboran con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos. Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?

El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de “portador”. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote, no se ha determinado aún. • La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no, sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.

el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN genómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que está basada en la captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente, cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico. Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). Asimismo, puede observarse elevación de la cifra de hematocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratación del paciente y las plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se encuentran disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Más de la mitad de los pacientes afectados desarrollan algún grado de hemorragia.

Tratamiento del ébola

En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar acetaminofén, nunca tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama. Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requerirá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes. Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesario llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial, con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock.

Diagnóstico de la infección por virus del Ébola

Los síntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, malaria o influenza, son de vital importancia para dilucidar el diagnóstico de la infección por virus del Ébola. Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del virus del Ébola en la sangre o en

14

del 01 al 15 de junio de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Importancia de la publicidad tradicional y digital: A. Delius

“Ya no existe diferencia entre la publicidad mexicana a la de los demás países, ya nos dimos cuenta que la publicidad es el reflejo de la sociedad en la que se desenvuelve, cada país tiene su publicidad de acuerdo a su folklore en su función” Por Karla Reyes

Antonio Delius, director general de la revista El Publicista y reportero en la industria de publicidad desde hace más de 35 años, estuvo presente en PART para ofrecer una plática a los alumnos de publicidad sobre la importancia de la publicidad y competencia por llegar a consumidores en medios tradicionales y digitales; en la cual dejó en claro que la sociedad mexicana busca nuevos contenidos para entretenerse, lo que ha causado que las televisoras en tanto a telenovelas han ido perdiendo el liderazgo que sostuvo este medio durante muchos años y que por ende afecta la publicidad: “A la televisión mexicana le está pasando lo mismo que al cine mexicano hace 50 años, tuvo una época de oro porque hacían películas de estereotipos como la madre abnegada, el padre borracho o jugador con Pedro Infante y demás. Pero esos estereotipos se acabaron, porque se vieron mucho, lo mismo pasa ahora con las telenovelas donde la mala es aún más mala, donde la buena es tan buena que todo mundo abusa de ella, esos estereotipos ya se acabaron y no solo en la televisión mexicana, si no en la mundial, por eso ahora la gente busca nuevos

contenidos y espero que salgan de aquí”, dijo. Delius manifestó el poco apoyo que existe al mundo publicitario por parte de las asociaciones que pudieran respaldarlos: “Nosotros ahora tenemos como publicistas en México, una pobre unión gremial, no tenemos asociaciones que de alguna manera representen los intereses de todos” comentó. Asimismo, agregó que la AMAP es la agencia que mejor hace las cosas, generalmente porque se centra en cosas profesionales y no políticas, por lo que también sugirió que debería haber más conciencia y tratar de ubicar. “Las agencias no hacen nada solo a la publicidad le queda adaptarse y luchar, pero no sabemos para qué”, indicó. El publicista considera que un anuncio para ser atractivo, debe ser breve, de lo contrario la gente no lo verá, no se pondrán a leer si van a prisa, pero sí recordarán lo que vieron, porque es así como funciona la publicidad en la sociedad: “ya no existe diferencia entre la publicidad mexicana a la de los demás países, ya nos dimos cuenta que la publicidad es el reflejo de la sociedad en la que se desenvuelve, cada país tiene su publicidad de acuerdo a su folklore en su función”. Antonio señaló que el costo aproximado en México en medios publicitarios, es de 6 mil millones de dólares de todas las marcas que son anunciadas, las que más gastan en publicidad son las cerveceras, si éstas se pusieran a invertir todo su presupuesto en la pura televisión no habría tiempo para nadie más, a lo que declaró: “lo recomendable es que una empresa gaste el 3 por ciento de las ventas en su difusión”. El director de El Publicista aprovechó esta plática para expresar su apoyo a los futuros publicistas, para invitarlos a concursar en los premios Tótem, destacando la importancia para ellos: “para alguien que está yendo a la escuela es vivir una realidad, es muy diferente del aula a la profesión, ya que te da un acercamiento, te permite de alguna manera ver cómo es la profesión, te da un acercamiento para ir practicando para un futuro tener trabajo”, finalizó.

Drones, la tecnología que avanza por los cielos

Por Escarlet Romero

Últimamente se ha escuchado hablar bastante sobre los drones, pero muy poca gente sabe realmente qué son y de dónde surgen. Los inicios de las plataformas no tripuladas que portaban cargas, se remontan a 1849 cuando el día 22 de agosto el ejército austriaco usó globos cargados con explosivos contra Venecia, los globos funcionaban mediante un sistema con batería galvánica con un hilo de cobre aislado que los hacia explotar cuando se desinflaban y caían sobre una superficie. Después y gracias a la Primera Guerra Mundial, surgieron las primeras aeronaves no tripuladas, el primero fue el “Aerial Target” y fue construido en 1916. Se controlaba por radiofrecuencia AM baja para afinar la puntería de la artillería aérea. Un año más tarde surgió la “Bomba Volante” en el cual ya se veía el concepto de UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y que fue también la versión temprana de los misiles de crucero actuales. Ya después, en 1931, se desarrolla en Londres el lanco radio controlado “Fairey Queen”, que dio paso en 1935 a la serie “Queen bee”. Se cree que de alguna forma el nombre se deformó hasta que el término de “Dron” fue el descriptivo para estas aeronaves, especialmente cuando eran

radiocontroladas.

Reginald Denny

Fue un personaje muy famoso dentro del espectáculo en la época de los sesenta. Participó en numerosas películas desde los veinticuatro años y ya más tarde dio el salto a la televisión, interpretando al comodoro Schmidlapp en la afamada serie

PART SISTEMA INFORMATIVO

“Batman” de 1966. Su pasión eran los aviones, tanto que, después de haberse entrenado para participar en la IGM pilotando monoplazas de combate, se hizo piloto de acrobacias y a los veinte años abrió su tienda de aeromodelismo en Hollywood Boulevard, con el nombre de “Reginald Denny Hobby Shop” la cual saltaría a la

del 01 al 15 de junio de 2016

fama por el producto estrella de la tienda, el “Denny Plane Jr.”, Era un prototipo diseñado por el mismo Denny, que no se inspirada en ningún avión conocido, pero tenía el aspecto de las aeronaves de los años veinte. En 1983 Reginald adquirió el diseño de un nuevo motor que revolucionó su producto a tal grado que fue adquirido por el Ejército de Estados Unidos con el nombre de “Dennymyte”. Ya para la Segunda Guerra Mundial la Marina también lo adquirió, rebautizándolos como TDD (Target Drone Denny). La compañía de Reginald Denny sería comprada en 1952 por la empresa Northhop tras la dificultad de dirigir la empresa, debido a problemas de salud que finalmente lo llevarían a su muerte por cáncer en 1967 a los 75 años. Muchos lo recuerdan por su labor actoral, pero en la industria de la guerra sería considerado el padre del primer avión no tripulado, fabricado en masa, capaz de ser controlado por control remoto. Así fue como esta tecnología de aeroplanos dio paso a lo que ahora conocemos como drones. En estos días su comercialización tiene auge como producto de entretenimiento como juguetes, pero también se le ha sabido sacar provecho como auxiliar de monitoreo aéreo y para grabaciones aéreas.

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.