Sistema Informativo PART – No. 102

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 102

Premio Nacional de Periodismo 2014

www.part.com.mx

Periodismo de Escuela

Ejemplar gratuito 16 al 31 de mayo de 2016

http://sip.part.com.mx

En juego

continuidad del sistema

Elecciones del 5 de junio, termómetro para el 2018, Constitución capitalina augura controversias en la SCJN, redes sociales próximos observadores electorales; extradiciones, otro escándalo en puerta, Panamá Paper y Ayotzinapa asuntos vivos El candidato independiente

“Verdugos” de Ana Lilia Pérez

Ismael Figueroa, quien es de profesión bombero, menciona sentirse preparado para formar parte de la asamblea constituyente de la capital del país y luchar por una mejor calidad de vida para los ciudadanos

Relata la violencia estructural de las filas castrenses y la impunidad en donde los militares han infringido la ley y violado los derechos humanos de personas civiles, sin tener castigo alguno

A 31 años de PART, busca el suplemento especial @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Se cuelgan del poste

Veracruz, la “Joya de la Corona”

Se acerca el momento en el que los partidos políticos definirán sus posiciones en varios estados de la República y el resultado de las mismas perfilará a los contendientes para el 2018. De los 13 estados en donde se realizarán elecciones, 12 de ellas para gobernador, la “Joya de la Corona” es sin duda el estado de Veracruz. Después del Estado de México y la capital del país, Veracruz es la entidad más poblada en términos electorales y una de las más cuestionadas por los altos niveles de inseguridad, ocasionadas no solamente por el crimen organizado, sino por las políticas de gobernabilidad, transparencia y garantía a los derechos humanos poco atendidas por el gobierno del priísta Javier Duarte, quien no solo se juega su confianza y credibilidad ante su partido, sino hasta el ser enjuiciado por tribunales federales. El gobernador Javier Duarte se encuentra en números rojos, diversas encuestas lo reprueban, con una desaprobación del casi 83 por ciento, con tan solo 11 puntos porcentuales de aprobación. Gran parte de este descontento es particularmente por los temas del combate a la corrupción y al narcotráfico, así como en el trato a periodistas. El proceso electoral en este estado para gobernador, se perfila empatada técnicamente entre el candidato de la coalición “Unidos para rescatar Veracruz” del PANPRD, Miguel Ángel Yunes Linares, con un 33% y el candidato de la coalición “Para mejorar Veracruz” del PRI-PVEM-PANAL-AVE y Cardenista, Héctor Yunes Landa, primo del primero, con un 32%. En la última encuesta del periódico Reforma realizada a mil electores del 21 al 25 de abril, indica que cada Yunes cuenta con la intención de voto de una tercera parte de los entrevistados. El sondeo también revela que el candidato de Morena, Cuitláhuac García, es preferido por el 24 por ciento de los electores veracruzanos, posicionándose en tercer lugar. Los expanistas que ahora se postulan por la vía independiente o de otros partidos -Juan Bueno Torio, Alba Leonina Méndez y Víctor Alejandro Vázquez- alcanzan un 9 por ciento de la votación en conjunto. A pesar que el ganador de esta contienda electoral durará tan solo 20 meses, será el preámbulo o fiel reflejo de lo que podrá suceder en 2018. De acuerdo a esta encuesta, prevalece la percepción de que el ganador de la contienda será el candidato de la coalición “Para mejorar Veracruz”, Héctor Yunes. Seguramente ayudado por la campaña de desprestigio contra Miguel Ángel Yunes, a través de las intercepciones telefónicas publicadas en varios medios nacionales, en donde se habla de las inversiones millonarias del hijo de éste en departamentos de lujo en Nueva York. En un escenario de dos candidatos -los Yunes- la encuesta sigue registrando un empate con las preferencias de ambos casi intactas. Por el contrario, si la contienda se decidiera entre los tres punteros, el candidato de Morena obtendría una ligera ventaja. Esto indica que una parte de los electores que revelan preferencias por los otros cuatro candidatos, respaldaría a Cuitláhuac García si enfrentaran una decisión entre tres. En este escenario, las preferencias por ambos Yunes descenderían considerablemente. Los Yunes son los personajes que mayor reconocimiento de nombre tienen; sin embargo, no gozan de una buena imagen ante el electorado. Por su parte, el candidato de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, es poco conocido entre la población, pero su porcentaje de opiniones positivas supera al de negativas. Esto le ha permitido colocarse como el candidato preferido de una cuarta parte de los votantes veracruzanos, acercándose a los Yunes, quienes lo superan por no más de 9 puntos porcentuales. Así, Veracruz con un 7.9% del total de votantes, es el estado bastión del PRI en el proceso electoral. Nunca ha ganado nadie que no sea del PRI, una derrota, no solo sería muy representativa para la oposición, sino provocaría un enorme descontento y descompensación de voto pensando en las elecciones presidenciales. El periodista Raymundo Riva Palacio señala los desafíos que enfrenta el tricolor en este proceso electoral: “la fotografía electoral del momento no podía ser más complicada para el PRI. En los 12 estados que elegirán gobernador en junio próximo, la aprobación del Presidente Enrique Peña Nieto está por los suelos -en los bajos 20 por ciento- con lo cual ni su figura, ni sus reformas, ni sus políticas son un atractivo para sus candidatos”. Con todo esto y de acuerdo con el periodista, si se hacen las cuentas frías en este momento, pensando que las elecciones fueran hoy, el PRI perdería el poder en Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz; lo recuperaría en Oaxaca y Sinaloa, y lo mantendría en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Zacatecas. En el balance, dos menos que las que tiene actualmente, entre ellas, la “Joya de la Corona” del 2016. Hasta la próxima.

Comerciantes de la Ribera de San Cosme se cuelgan de un poste y suministrar energía eléctrica para sus puestos ambulantes exponiéndose a que ocurra un accidente. (Foto: Francisco Gallangos)

Te lo digo en corto Una vez que se conoció el escándalo de acoso sexual en el Canal Judicial, el personal del Tribunal Electoral de la Ciudad de México también se animó a presentar denuncias. La excandidata a diputada local por el Partido Humanista, Eunice Sierra, reveló que Omar Hernández Cruz, hermano del magistrado presidente del Tribunal, Armando Hernández Cruz la hostigó, pese a que tenía que defenderla en calidad de abogado en un caso electoral. La denuncia ya está en la Procuraduría capitalina y en las próximas horas deberá haber una espuesta…

*** Lo que ocurre en el mercado más grande de Latinoamerica de pescados y mariscos.

¿Acaso la Nueva Viga se ha convertido en botín político y económico de funcionarios delegacionales de Iztapalapa o del gobierno central? Al mes se recauda más de un millón y medio de pesos de cuotas de recuperación ¿a dónde van a parar? ¿La Nueva Viga, en crisis? inseguridad, insalubridad son el pan de cada día.

*** Para el segundo semestre de 2016 habrá ajustes en las estructuras del gobierno federal. Los mejores hombres y mujeres del actual régimen se preparan para encarar las elecciones del 2018. En el mundo de la cultura ya iniciaron los cambios y viene una escalada de movimientos para reforzar el cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto…

Sin cárteles en la CDMX de Jaime Lemus

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2014. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 31 de mayo de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Un bombero, al constituyente

Metrópoli

“Vamos a luchar por el salario digno, por la seguridad en la ciudad, ¿cómo le vamos a hacer? Dándole beneficios a las personas que nos protegen, brindándole descansos dignos a policías de cualquier institución, así como a la gente de protección civil, la gente del ERUM y a mis compañeros bomberos” Por Francisco Gallangos

El próximo 5 de junio se decidirá a 60 de los 100 integrantes que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la cual tendrá la misión de redactar la nueva Constitución Política de la CDMX. La ciudadanía tiene la misión de elegir a 60 integrantes, ya que 40 serán impuestos por el Presidente, diputados y senadores que tendrán la misión de realizar la primera carta magna de la CDMX, (declarada estado número 32), con base al borrador que el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, realizó en conjunto con su equipo de 28 personas. Ante esta situación, los nueve partidos políticos ya tienen preparados su listado de hasta 60 fórmulas y el registro de 12 candidatos, además que las elecciones del 5 de junio

cuentan con un listado de 11 candidatos independientes que son Ismael Figueroa, Lorena Osornio Elizondo, Xavier González Zirion, Julio Cazares Ríos, Sergio Méndez Moissen, Fernando Zurita Jiménez, Gerardo López Becerra, Sergio García Colorado, Nazario Norberto Sánchez, Ricardo Pascoe Pierce y Enrique Pérez Correo, personajes que tienen que competir con los principales partidos de la CDMX. En exclusiva para el Sistema Informativo PART el candidato independiente Ismael Figueroa, de 42 años, quien es el actual secretario general del Sindicato del H. Cuerpo de Bomberos, menciona sentirse preparado para formar parte de la asamblea constituyente de la capital del país y luchar por una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Figueroa menciona que decidió tomar la iniciativa para ser candidato, gracias a los éxitos obtenidos en su sindicato y sobre todo por el miedo a perder su trabajo por las decisiones que se puedan tomar y asegura es necesario contar con la voz de una persona que sufre a diario las necesidades de los capitalinos y darles una mejor calidad de vida. “Vamos a luchar por el salario digno, por la seguridad en la ciudad ¿Cómo le vamos a hacer?, dándole beneficios a las personas que nos protegen, brindándole descansos dignos a policías de cualquier institu-

ción, así como a la gente de protección civil, la gente del ERUM y a mis compañeros bomberos”, afirmó el vulcano. En cuestión de educación, Ismael manifestó que se necesita una educación de calidad, sin importar si son alumnos de escuelas públicas o privadas, la forma de educar debe ser la misma; a la vez mencionó que no es necesario tanta evaluación a los profesores, su política se basa en apoyar a los maestros ya que su sueldo es muy bajo y muchas veces eso es lo que afecta. “Nuestro futuro actual es ganar la elección, es difícil porque obviamente no somos políticos, pero vamos a ganar porque la gente está harta de partidos políticos y una vez que la ganemos y hagamos un buen trabajo, seguiremos trabajando en bomberos como lo he hecho toda mi vida y ahí pienso jubilarme”, finalizó Figueroa al preguntarle si se sumaría a las filas de algún partido político y quien aparte menciona, que existe un grupo de personas que los han estado atacando, pero no dejarán que les afecte para seguir peleando por la CDMX. Cabe destacar que el secretario general del Sindicato del H. Cuerpo de Bomberos fue el primer aspirante en cumplir con el requisito de recolectar 73,792 firmas, al recabar 93,800 y ganar su candidatura como independiente.

Incremento al salario mínimo no puede esperar

Por Nelly Hernández

El incremento del salario mínimo no puede seguir en la agenda, es una necesidad urgente y de millones de trabajadores que exigen y solicitan a empresarios y gobierno federal, aumentar ya el salario para que pase por lo menos a 83.86 pesos diarios, sin que afecte a la inflación ni a la productividad y no genere desempleo, así lo reconoce el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Ángel Mancera. Como se recordará el jefe de gobierno de la CDMX, fue el primero en presentar esta propuesta e incluso avalada por varios gobernadores del país, con la finalidad de mejorar, en medida de lo posible, las condiciones económicas de las clases más desprotegidas. Este proyecto económico de ayudar a los trabajadores ya beneficia a la planta laboral de los empleados del GDF y se pretende que en un plazo de dos o tres años en la capital mexicana, elevar el pago mínimo a los 171.03, es decir (13.1 dólares) por día, 5,130.9 pesos mensuales (392,3 dólares) para finales del gobierno, en 2018. El estudio plantea desvincular el monto del mínimo como una unidad de medida para cobrar multas, sanciones, exenciones y otros precios. Durante la presentación del

decálogo “Política de Recuperación del Salario Mínimo en México” y en la Ciudad de México, el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, llamó a construir juntos una propuesta que saque del rezago a esas percepciones. Indicó que para ello iniciará un recorrido junto con ese documento a las secretarías del Trabajo y de Hacienda del gobierno federal, a la Conago, al Congreso de la Unión, a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, al Banco de México (Banxico) y a la ALDF. Mancera Espinosa presentó la propuesta sustentada por especialistas para lograr tal incremento a partir de 2015, acompañado por el secretario local de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski. Además prevé fortalecer y dar más facultades a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Expuso que con ello se abre el debate para sustentar la viabilidad de aplicar esa política de recuperación a los salarios mínimos. Aseguró que de ponerse en marcha su planteamiento se tendría un impacto inflacionario menor a uno por ciento, además que se beneficiaría a 13 por ciento de los trabajadores a nivel nacional y a 7% de los habitantes de la Ciudad de México. Miguel Ángel Mancera insistió en que su propuesta de aumento es razonable, factible, significativa y prudente, y se coloca en

PART SISTEMA INFORMATIVO

una ruta de recuperación a mediano plazo para atender las necesidades básicas del trabajador y asegurar la línea de bienestar mínima de éste, que daría un salario de 171 pesos, según el Coneval. Aclaró que ese aumento no es para todos los trabajadores, solo para quienes perciben un salario mínimo, y advirtió: “no hablemos de paternidades, hablemos de soluciones, mejorar el ingreso de la gente es una tarea impostergable, sobre todo de quienes menos ganan, ese es el objetivo, esa es la meta, y merece el empeño de todos”. A nivel nacional se destaca la importancia de desindexar el salario mínimo como referencia de otros precios y variables ajenos al mercado laboral, mediante la emisión de una Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano. También fortalecer la autonomía, institucionalidad, representatividad y capacidad técnica de la Conasami, integrar una comisión interinstitucional cuyo mandato preciso sea garantizar los objetivos de la nueva política y modificar el calendario de determinación del salario, una vez que hayan ocurrido las negociaciones contractuales. En lo referente a CDMX se sugiere que la ALDF podría avanzar en su propia labor de desindexación en todas las leyes locales pertinentes y el gobierno capitalino empren-

del 16 al 31 de mayo de 2016

dería un programa de mejora laboral para sus trabajadores con menores salarios. Además el gobierno capitalino podría establecer una política general de contratación de servicios con empresas que ofrezcan el nuevo salario mínimo con excepción fiscal por un año para las mismas, así como impulsar mecanismos de vigilancia e inspección de las condiciones generales de trabajo nacional y federal...

3


Nacional Operativo “Esclusa Abierta’’, el PAN enojado

Nunca se avisa. Los suben a un helicóptero, avión o a los más jodidos los trasladan en camiones. Así se trata a los barones históricos del narcotráfico de México y quienes los sucedieron, siempre se busca cuidar no violentar la Constitución, aunque a los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), les importa un comino. Ellos gobiernan. Es una chulada la decisión del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales asentado en la Ciudad de México, porque emitió su opinión sobre el procedimiento de extradición 3/2001, en referencia al artículo 27 de la Ley de Extradición Internacional, en la que se consideró procedente el envío de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, requerido por el gobierno de Estados Unidos de América. Las leyes no son retroactivas, las internacionales son obligatorias, así lo hicieron los Presidentes que echaron de “Los Pinos’’ al PRI. Vicente Fox Quesada, firmó tratados internacionales bilaterales, entre ellos con los gringos, olviden el resto, que continuó Felipe Calderón Hinojosa, por eso somos “juzgados’’ por organismos internacionales, sin que el que regreso al tricolor, pueda decir “no’’. Cuál es la “esclusa’’, no la “excusa’’. Simple, la embajada de Estados Unidos vía Departamento de Justicia de Estados Unidos, como se “homologó’’ con compromisos mexicanos en la comunidad internacional, son “referidos’’ a petición los delitos ubicados en la CR-95-0973-B, pero vinculados, penalmente a las causas 95-973-B y 95-1911M, todos ellos fincados ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California, cometidos allá, más 79 delitos más. Cuáles son los cargos: “Asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, lo anterior en virtud de considerarse los cumplidos requisitos establecidos en el Tratado de Extradición Celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América’’, homologados con la Constitución mexicana, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sólo dirá: “SÍ’’. Es de risa cuando Federico Döring Casar, experimentado senador, diputado e incluso asambleísta, pide a los responsables de Seguridad Nacional, que expliquen al Legislativo el cambio de penal de Joaquín “El Chapo’’ Guzmán Loera, del Centro Federal de Readaptación Federal (CEFERESO) del Estado de México al de Chihuahua y más cómico es que un medio dice que fue porque se fue la “luz’’. ¡No jodan! Uno de los gatillero más certeros y feroces, adorado por capos históricos como Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto’’ y Juan José Esparragoza Moreno “El Azul’’, quienes dieron la bendición para crear los cárteles de Sinaloa, Ciudad Juárez y Tijuana a fines de los años 70´s y principios de los 80´s, detenidos porque “gozaron del poder con el Poder’’ y no hicieron nada como su pupilo “El Chapo’’ Guzmán. Primero como jefe de gatilleros de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos’’, junto con su compadre y amigo, Héctor Luis “El Güero’’ Palma Salazar, que está a punto de quedar libre en Estados Unidos, extraditado de esa manera a la “mexicana’’ y “sopeado’’ por la Drugs Enforcement Agency (DEA), que generó muchas pérdidas, ahora le toca el camino ir al norte. Es tardío cualquier berrinche de diputados como los del PAN, para que Renato Sales Heredia, comisionado General Nacional de Seguridad o Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, entre otros, quienes estuvieron en el traslado del operativo “Esclusa Abierta’’, para que comparezcan. Si la Canciller: Claudia Ruiz Massieu, quiere vender la idea que se “analiza’’. Nada es cuestión de los ejecutivos de México y Estados Unidos. ¡Y TAN TAN! ¿Qué más hacemos para que baje la contaminación en la capital. Joder o me aplico? Es pregunta.

4

“Verdugos”, una apertura a la verdad

Por Francisco Gallangos

Ana Lilia Pérez, periodista mexicana, presentó su libro “Verdugos” el cual relata la violencia estructural de las filas castrenses, así como la impunidad en diversos casos en los cuales los militares han infringido la ley y han violado los derechos humanos de personas civiles, sin tener castigo alguno. Ana Lilia expone diversos casos en los que militares han abusado del poder que tienen, centrándose en la masacre de La Esperanza del 2002, en donde las víctimas fueron dos jóvenes adolescentes hondureños, Luis Antonio y Delmer Alexandre Pacheco Barahona, quienes en busca del “sueño americano” fueron acribillados mientras dormían en un poblado del estado de Coahuila y el caso quedó impugne; ante esto, Ana mencionó sentirse “obligada” a dar a conocer la historia de ellos y varias más que han pasado por lo mismo. Tras conocer de este caso Pérez, comenzó a investigar sobre la condición mental que tienen los militares, ya que después que el militar que asesinó a los hermanos centroamericanos, huyó de su batallón y quedará trastornado; al realizar el acercamiento fue registrando la frecuencia con la que se presentaban las afectaciones mentales en los miembros de los batallones y campos militares. A partir de su investigación, obtuvo un dato duro que cada año 470 miembros del Ejército ingresan en hospitales por diagnóstico de enfermedades mentales relacionados a su estilo de vida castrense y el cual ella pudo observarlo, cuando logró acceder a uno de los centros de adiestramiento militar más importantes del mundo, el Centro Kaibil en Guatemala, donde México es el país extranjero con más número de militares en entrenamiento. Este libro sale en un momento muy importante para la historia de México debido al cuestionamiento de la sociedad a la conducta de militares en hechos tan transcendentales como Ayotzinapa y Tlatlaya; sin embargo, el libro documenta diversos casos que habían permanecido ocultos por parte de las Fuerzas Armadas. En exclusiva para el Sistema Infor-

Expone diversos casos en los que militares han abusado del poder que tienen, centrándose en la masacre de La Esperanza del 2002, en donde las víctimas fueron dos jóvenes adolescentes hondureños

mativo PART, Ana Lilia detalló el arduo trabajo que le costó realizar este libro. “Este libro lo comencé en el 2003 y me llevó muchos años poderlo completar, fue un trabajo no solo de mucha investigación, sino trabajo de revisión y editorial, porque había que encontrar la manera precisa para plantear las entrañas de las fuerzas armadas, son de esos trabajos periodísticos que uno desarrolla a largo plazo", mencionó la escritora. Además mencionó no pensar en segunda parte, ya que ella trabaja con los hechos que van sucediendo y los

del 16 al 31 de mayo de 2016

cuales hacen que aborde una temática que lastimosamente o afortunadamente la lleva a sacar a la luz todo el tipo de abuso que reciben los civiles por parte de las fuerzas militares; “ojalá ya no tengamos más material para trabajar en investigaciones como ésta", afirmó Pérez. Pérez estuvo acompañada por los periodistas Denise Dresser y Julio Hernández “Astillero”, quienes alabaron el trabajo de la periodista que estuvo exiliada en Alemania por diversas amenazas que recibió, además de mencionar la importancia de leer este libro que ayuda a recuperar parte de la verdad en una narrativa muy precisa de los casos expuestos en éste. “Ana abordó solo una parte documentada, muy bien relatada, muy bien precisa, pero solo es una parte de los diversos abusos que aplican estos señores a la sociedad y hay otros casos muy recientes, pero lamentablemente no se pudo abordar todos los casos” mencionó “Astillero”. “Verdugos” es un libro, con el cual su escritora busca abrir los ojos de la sociedad y sacar a la luz todos estos abusos, darle voz a los que han muerto y no se sabe de su paradero, así como cuestionar el uso de la fuerza que emplean los militares, así como buscar se les aplique la ley como a cualquier persona.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Elecciones 5

de junio

2016

13 estados y la Ciudad de México “por el cambio” La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se integrará de

diputaciones constituyentes, representación proporcional.

100

60 de los cuales serán electos por el principio de

Por mandato constitucional, la organización de esta elección está a cargo del

INE.

40

diputaciones constituyentes restantes serán designadas de Las la siguiente manera:

14 senadores y 14 diputados designados por las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente, a propuesta de sus Juntas de Coordinación Política.

6 ciudadanas y ciudadanos designados por el Presidente de la

República.

6 ciudadanas y ciudadanos designados por el jefe de obierno del

Distrito Federal. El

5 de junio, se llevarán a cabo elecciones en 13 estados de la República Mexicana, se ponen a elección 12 gubernaturas, 388 diputaciones y 965 ayuntamientos.

Aguascalientes votará por 1gobernador, 18 diputados de mayoría relativa y 9 de representación proporcional y 11 ayuntamientos.

Chihuahua votará por 1 gobernador, 22 diputados de mayoría relativa y 11 de representación proporcional y 67

Baja California votará por 17 diputados de mayoría relativa y 8 de representación proporcional y 5

Durango votará por 1 gobernador, 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional y 39 ayuntamientos.

Quintana Ro votará por 1 gobernador, 15 Diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional y 10 ayuntamientos.

Sinaloa votará por 1 gobernador, 24 diputados de mayoría relativa y 16 de representación proporcional y 18

Hidalgo votará por 1 gobernador, 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional y 84

Tamaulipas votará por 1 gobernador, 22 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional y 43

Veracruz votará por 1 gobernador, 30 diputados de mayoría relativa y 20 de

Oaxaca votará por 1 gobernador, 25 diputados de mayoría relativa y 17 de representación proporcional y 570

Tlaxcala votará por 1 gobernador, 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional y 60

Zacatecas votará por 1 gobernador, 18 diputados de Mayoría relativa y 12 de Representación proporcional y 58

ayuntamientos.

ayuntamientos.

ayuntamientos.

ayuntamientos.

ayuntamientos.

ayuntamientos.

ayuntamientos.

representación proporcional.

ayuntamientos.

Puebla votará por 1 gobernador PART SISTEMA INFORMATIVO

Con información de www.ine.mx

del 16 al 31 de mayo de 2016

5


Política

“Con o sin GIEI, seguiremos en la búsqueda”

Por Chevuk Kelevra

A unos días, del vigésimo mes de la desaparición forzada de 43 estudiantes procedentes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos; a casi un mes de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dejó el país, no precisamente por voluntad propia… el caso Ayotzinapa, aún tiene mucha historia que contar y una demanda por parte de los padres que el 26 de mayo se volverá a escuchar como se escucha desde hace 19 meses “¡porqué vivos se los llevaron, vivos los queremos!. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, ratificó que el trabajo del GIEI, terminaría el 30 abril, en su momento dicho anuncio, solo generó incertidumbre, dudas y cuestionamientos que buscan a como de lugar una respuesta: acaso Arely Gómez procuradora general de la república oculta información; a quién se esta protegiendo y por qué; cuál fue el motivo real para usar a los estudiantes como carne de cañón; por qué la PGR insiste en mantener la “Verdad histórica”. Los integrantes del Grupo de Expertos antes de dejar México, se tomaron el tiempo necesario para despedirse de padres, madres y familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos, quienes lamentaron la decisión tomada por el gobierno de tener que dejar el país sin concluir la investigación. Sin embargo, el GIEI integrado por Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristáin, Claudia Paz y Francisco Cox entregó su último informe sobre los hechos suscitados la noche del 26 de septiembre del 2014. Documento que ratifica, es imposible que los 43 estudiantes fueran calcinados en el basurero de Cocula así como también es necesario y vital que la evidencia y las declaraciones no sean alteradas; el informe entregado, contiene una lista con 20 recomendaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) deberá o debería de seguir para continuar las investigaciones de la manera correcta. Estas recomendaciones contiene, como primer paso la unificación de las distintas causas penales, las cuales deben estar concentradas y ser llevadas por jueces competentes y accesibles; dos, evitar la fragmentación, es decir que las investigaciones previas deben estar incorporadas; tres, la investigación debe ser integral, evitar que la investigación de los hechos sucedidos el 26 y 27 de septiembre sea desligado de los grupos criminales; como cuarto punto indica, la necesidad de investigar y considerar otras violaciones a los derechos humanos y delitos, como otros cosos de desapariciones forzadas. El quinto punto refiere a llevar a cabo las declaraciones testimoniales pendientes, como las del 27º Batallón así como también a el director y subdirector de la policía de Huitzuco; seis, dar seguimiento a la información de la telefonía, con la nueva información incorporada deben abrirse nuevas líneas de investigación como la de “caminante” y otros teléfonos de suma relevancia; siete, la evidencia balística recogida en los escenarios de Santa Teresa y Juan N. Álvarez, con las que son entregadas a los oficiales de estas comunidades, también las federales y la estatal; ocho, respecto al ADN indispensable establecer una fecha de recepción para los resultados de Innsbruk, La incertidumbre sobre el momento en que va a

6

llegar este resultado, aumenta el sufrimiento de las víctimas. Nueve, los documentos y videos, deberán ser requeridos por la PGR sobre documentación militar relevante, sobre la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014; diez, Investigar posible traslado de estupefacientes, darle seguimiento a la asistencia jurídica enviada la tercera semana de marzo de 2016; once, obtener la plena identificación del quinto autobús, de documentos y declaraciones sobre el caso; doce, Investigar denuncias por malos tratos o torturas con las debidas garantías, en el segundo informe se presentan 17 casos que revisten serios indicios de torturas; 13, es de suma importancia determinar otras responsabilidades en los hechos y en la investigación. 14, Llevar a cabo nuevas capturas, a la brevedad posible y presentados de manera inmediata a las autoridades judiciales, a los presuntos responsables de mayor nivel como Felipe Flores Velásquez, Secretario de Seguridad Pública de Iguala en el momento de los hechos y Alejandro Tenescalco Mejía, ex miembro de la policía municipal de Iguala; 15, Investigar el patrimonio de presuntos responsables; 16, indagar sobre la obstrucción de la investigación; 17, es necesario cambiar la narrativa del caso, hacer a un lado la “Verdad histórica”; 18, no detener y continuar con los procesos de búsqueda y la investigación de nuevas informaciones. Número 19, mantener con vida los medios de comunicación entre la PGR y los padres de los normalistas desaparecidos, esto permitiría que las instituciones recuperen la credibilidad necesaria para generar confianza en las víctimas.; 20, Evitar las formas de victimización de las víctimas y promover su seguridad, sin embargo las acciones realizadas contra los familiares deben ser investigadas también. El GIEI se va y el tiempo transcurrido suma ya 19 meses, desde la noche del 26 de septiembre del 2014 que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron; dimes y diretes, verdades a medias que no son más que una ridícula forma de ocultar lo que sucede o de esconder a los responsables, pero el futuro de los padres hacía dónde ira. En entrevista exclusiva para el Sistema Informativo PART, Felipe de la Cruz vocero de los padres de los normalistas, comenta que sucederá con el movimiento y las

investigaciones si el Grupo de Expertos ya se fue. "Lo principal para nosotros, es que las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorga a los padres de los 43 normalistas, las cuales están en una cláusula, dice que el objetivo es llegar a un punto de la investigación para saber que paso con los jóvenes, hoy la CIDH propone un mecanismo de seguimiento, y hoy nos toca a nosotros como padres de familia y como sociedad exigir que tenga que seguir de esa manera para que los resultados sean confiables; para nosotros el trabajo de la PGR, a quedado demostrado que no podemos confiarnos porque han mentido y siempre lo han hecho" Es cierto el informe dice que hay que investigar también a los funcionarios de Guerrero, pero hacia quiénes dirigir esta investigación. "Para nosotros es claro que el gobierno está protegiendo a alguien, sí, los funcionarios de este gobierno siguen protegiendo, no sabemos a quién, esa es la incógnita que nosotros vamos buscando para que se resuelva y bueno de antemano sabemos que mientras los mexicanos no nos unamos, no busquemos la forma de saber lo que pasó, pues vamos a seguir de esta manera pero de que vamos a lograr saber la verdad y se va a castigar a quién haya cometido este crimen lo vos a lograr." La investigación, como ya dijo continuará, hasta cuándo y qué pasará si esta arroja que los chicos si fueron asesinados. "Nosotros no nos negamos a los resultados que sean comprobables científicamente, por eso dijimos qué queremos saber la verdad, para que se haga justicia, es mentira que nos aferremos a que todos están vivos, posiblemente no, pero al menos saber qué paso, quién fue el que cometió este crimen y tenga que ser castigado para que de esa manera no se vuelva a repetir, porque si no condenaríamos a todos los mexicanos a que otra vez, familias como las nuestras lloren la pérdida de sus hijos." "Sin embargo, no procederemos de manera violenta, nosotros los padres, creemos que la lucha pacífica nos va a llevar a buenos términos, sin perder más. Ya perdimos a algunos jóvenes el día del evento, perdimos 43 hasta este momento no encontramos y no podemos hacerlo de otra forma porque entonces perderemos más y no buscamos eso".

del 16 al 31 de mayo de 2016

Los pendientes que dejaron en el Congreso de la Unión…

Por Escarlet Romero

Sin duda han aprobado algunas leyes en el periodo que concluyó el 30 de abril, pero también es verdad que han quedado pendientes otras muy importantes para la sociedad mexicana como la del Sistema Nacional Anticorrupción, la despenalización del uso de la mariguana, y el mando único, lo cual hace que éstas, entre otras, pasen a un periodo extraordinario para aprobarlas, teniendo como plazo constitucional hasta el 28 de mayo. El sistema anticorrupción es una de las reformas más importantes que quedaron pendientes y debido a esto se ha considerado por altos mandos del gobierno, como el senador Miguel Barbosa, que el congreso mexicano y las fuerzas políticas están en falta con la sociedad, debido a que están incompletas las siete leyes que deben aprobarse, entre ellas incluida la Ley de Mando Único. Para el tema de la despenalización de la mariguana no se tiene fecha límite debido a que es un asunto que tiene varias leyes que no podrán ser definidas por unanimidad; es importante tener en cuenta que para el PAN éste es un tema con el cual no simpatiza y debido a eso el PRI, el PRD y otras fuerzas gubernamentales deberán aprobar lo que sea más importante, en este caso el uso médico y terapéutico, la parte de la posesión, el consumo, etcétera. Se tendrá que revisar para saber si se le harán modificaciones para regular la distribución como la venta a las mismas para poder ser aprobadas. En la actualidad se cuentan con todas las condiciones como con los insumos legislativos para que en el periodo extraordinario que se realiza antes del 28 de mayo, se apruebe el mando único y también el tema de la mariguana, entre otros. En materia de protección y datos personales el 5 de mayo se reunió el Presidente Enrique Peña Nieto con los comisionados en el Palacio Nacional, debido al primer aniversario de la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y a la entrada en vigor de la totalidad de la normatividad. El mandatario conversó también de los avances que se han registrado en los últimos años en materia de transparencia, incluyendo la transformación del IFAI al ahora INAI y de su transición autónoma. Al retomar el tema sobre la legislación pendiente en materia de protección de datos personales y archivos, Ximena Puente de la Mora, presidenta de comisionados, habló con el Jefe del Ejecutivo y comentó que están “confiados en que próximamente el Congreso de la Unión llevará a cabo los trabajos correspondientes para concretar las leyes respectivas”.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Le quitan la corona presidencial a Dilma Por 180 días la Presidenta de Brasil, dejará su cargo para aclarar cuentas legales

Por Jonathan Padilla Cruz

Dilma Rousseff, Presidenta que fue suspendida el pasado jueves 12 de mayo, en un hecho histórico, después de la votación por parte de Senado brasileño, en donde se obtuvieron 55 votos a favor del impeachment, y 22 votos contra la suspensión de la Mandataria brasileña. Rousseff, se encontrará alejada de la presidencia mientras dura el juicio político en el Senado. Mientras Dilma se encuentre bajo el juicio, el mandato interino será asumido por el vicepresidente Michel Temer, esto precisamente es lo que hace oficial la suspensión de Rousseff, después del juicio que presentará la Mandataria, y se encuentre culpable por la Cámara Alta, dejará definitivamente la presidencia, y Temer completará el mandato hasta el 2018. Junto con toda esta información se dio a conocer que 28 de las 32 personas que trabajaban en su gabinete fueron exonerados de su cargo, varios de los colaboradores con cargo ministerial lucharon por la cancelación de su suspensión del nombramiento, es el caso de Luiz Inácio “Lula” da Silva, quien llegó a ser designado titular de la cartera de la presidencia, en abril pasado, pero no pudo asumir por una decisión del Tribunal Supremo, que suspendió su nombramiento. Aunque el juicio no era requerimiento legal, la Presidenta decidió continuar con el proceso jurídico ante las acusaciones de violación de normas fiscales para maquillar las finanzas del país, y se espera que Michel Temer proponga y establezca su propio gabinete. La denuncia alude en particular a lo que en Brasil se denominan “pedaladas fiscales”, que implican el uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del gobierno, el argumento que la Cámara Alta impone ante la Presidenta Dilma Rousseff, que esa acción está prohibida, por una ley de Responsabilidad Fiscal, pero el gobierno lo hizo de todos modos para exhibir mayor equilibrio entre ingresos y gastos. Rousseff, quien nunca ha sido acusada por enriquecimiento ilícito, niega haber cometido el crimen de responsabilidad que le atribuye la oposición o delito alguno que vuelva legal

PART SISTEMA INFORMATIVO

el juicio político. En una entrevista con la BBC comentó, “lo que en el gobierno creemos y lo que mis seguidores creen, es que el proceso de juicio político en curso es ilegítimo e ilegal” Mientras la Cámara Alta lleva a cabo el juicio de la Presidenta suspendida Dilma Rousseff, y aclara los asuntos legales e ilícitos, se tendrá que buscar a las personas correspondientes para asumir los cargos exonerados, que asume Michel Temer con total responsabilidad, para así hacer de su nuevo gabinete un buen ejemplo del mandatario.

del 16 al 31 de mayo de 2016

Arely; el indebido proceso Kate del Castillo y Sean Penn no serán castigados en México por sus encuentros con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Las investigaciones fueron tan desaseadas que si se toca a Kate o a Sean, se tendría que actuar contra fiscales y la misma Procuradora Arely Gómez. No hay más; la investigación, captura y después, la deficiente difusión y tratamiento informativo, le quedó muy grande a la PGR. John A. Carman, exagente secreto del Servicio de Aduanas de Estados Unidos, fue uno de los primeros en ver la cadena de violaciones al debido proceso. Advirtió que por el trabajo y la información ofrecida por la propia procuradora Gómez González colocó en riesgo a Sean Penn y Kate del Castillo. Y es que “El Chapo”, no es un hombre solo. Con su captura se afectó a toda una organización, a una red de socios que están muy molestos con las dos estrellas de cine y no sería extraño que busquen venganza. Las indiscreciones oficiales generaron que hasta la “Reina del Pop” Madonna, reforzará su seguridad y la de su familia, pues fue pareja de Penn. El Poder Judicial mexicano, por medio del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal ya se dio cuenta que las violaciones a la ley son garrafales y que la victoria será para los abogados de Kate y Sean. Esta misma experiencia se vivió con la ciudadana francesa Florance Cassez, a quien el gobierno galo le informó que allá si se conoce el debido proceso y que en México se estaba en pañales. En el caso “Chapo”-Kate-Sean la receta viene nuevamente de fuera y la DEA, el FBI el Servicio de Aduanas y hasta la CIA, saben que la PGR es una institución azoica en sus procedimientos. Por tanto, perderá el caso. Ahora, los magistrados instruyeron vía incidente de revisión 78/2016 al Juez Tercero de Distrito en Amparo Penal, para que diga hasta dónde se extralimitó la legisladora con licencia. Por acción u omisión la fiscal federal mexicana vulneró la secrecía de la averiguación previa 523/2015. Ventiló información que expuso al desprecio público a Sean Penn y Kate del Castillo. Con las filtraciones se atentó contra la vida privada dignidad y honor, sin que el Poder Judicial hubiere agotado un proceso. El 9 de enero de 2016 la titular de la PGR abrió los expedientes e hizo público que Sean y Kate fueron piezas clave para capturar a “El Chapo”. El 12 de enero se filtró que los dos artistas de cine preparaban un documental y se dieron detalles de la indagatoria, en donde también se comprometió la participación y buena fe de agencias de investigación de los Estados Unidos de América que colaboraron en la investigación. Para rematar, además de las fotografías, se filtraon grabaciones y comunicaciones vía redes electrónicas entre “El Chapo” y Kate del Castillo. El pasado 18 de enero se adelantó que Kate sería citada para declarar, lo cual la colocó nuevamente en riesgo. Cuatro días después, la PGR dijo con bombo y platillo que Kate era investigada por el delito de lavado de dinero. Con todo ello, está más que perfilada la conclusión del caso y la PGR tendrá que dar disculpas. Por tanto, hoy no basta capacitar solo a policías, MP, jueces, magistrados, abogados y personas que participaran en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Debe frenarse la arrogancia y poner a estudiar a todo tipo de fiscales, porque les está quedando grande el paquete y, esto representa impunidad. Tiene razón Alejandro Martí: si no pueden váyanse, pero antes paguen la reparación del daño como lo plantea el sistema de justicia penal que toma vigencia en casi un mes. De seguir así no habrá presupuesto que alcance para reparar errores.

7


Reporte Especial

Mario Por Ana Keren Vargas

Si el corazón se cansa de querer, ¿para qué sirve? Es una gran pregunta para iniciar la mañana, no hay nadie mejor que pueda responderla que un extraordinario poeta, compuesto de poesía sencilla y satisfactorios versos. Es la mañana de un 14 de febrero sentada fuera del Palacio de Bellas Artes, espero la llegada de quien cuya métrica es exquisita dejándote deseoso de más, la mañana es bella, el cielo es claro y el aire sopla levemente, dejándole al sol hacer su labor. Llegada la hora le veo caminar como siempre tan elegante. Esta vez porta un traje gris de delgadas rayas, un chaleco negro y una camisa blanca, usa una corbata azul marino con figuras de rombos dorados y un punto en medio color negro. Su bigote blanco arreglado y unas cejas muy bien pobladas que no han perdido su oscuro color, un color de tés clara y con algunas arrugas y unos ojos negros intensos que nunca pierden su versatilidad, el cabello arreglado canoso, pero siempre peinado, no cabe duda es la esencia de Mario Benedetti, quien da finesa a su presencia. Me saluda con un apretón de manos y un cordial, ¡Hola, buenos días! Mientras conversamos un poco de como estuvo su mañana en esta visita a México, caminos hacia una cafetería que está cerca, al entrar elegimos una pequeña mesa para dos y con vista hacia los ventanales, se sienta frente a mí y aunque su mirada es característica de un adulto frágil, también es imponente y me provoca nervios y exaltación; sin embargo, lo controlo para obtener una buena charla. Pedimos dos tazas de café y comienza a hablarme sobre sus escritos. Antes que nada para mí es satisfactorio contar con tu presencia, sobre todo porque soy gran admiradora tuya y de esos mágicos, pero sencillos y muy entendibles poemas. Yo creo que ésta es la mayor gloria el ver como algo escrito por uno se convierte en voz y viento del pueblo, es ese el mayor reconocimiento para un escritor cuyos poemas, cuyos versos corren de boca en boca por el mundo. -¿Crees Mario, que el reconocimiento es el logro más alto de un poeta? Voltea la mirada fijamente a mí y me responde con una sonrisa. -Gracias. Sí, yo creo que si para mí me resulta muy simpático cuando escuchaba, por ejemplo recitar un poema mío y que la gente supiera que yo lo escribí. -¿Cómo comienza el deseo de escribir? Con una honesta sonrisa contesta. -Yo sabía que iba hacer poeta desde niño y empecé a escribir de niño, iba a un colegio alemán y los primeros poemas los escribí en ese idioma. -Te defines como poeta, antes que narrador y ensayista -El género en el que me siento más cómodo es en la poesía, la mayor parte de mis libros son poemas. -¿Te sigues considerando un hombre de izquierda? -Por supuesto, ser de izquierda es tener como punto de mira el bienestar de la gente, la igualdad social, la solidaridad. Por eso me preocupa mucho este momento, porque la humanidad está muy indefensa. -En tus libros tienes toques sobre las acciones en la vida y un enfoque más profundo en el tiempo ¿Hay mucha preocupación por la fugacidad de la vida? Porque cuando se es joven no tienes ninguna preocupación ante ello. -Yo creo que todos vamos a morir y tenemos que acostumbrarnos mal que bien a esa idea, a la idea que yo no me acostumbro es que la Humanidad muera y yo estoy convencido que si la Humanidad sigue por este camino y con esta gente que dirige su rumbo va hacia el suicidio de la Humanidad y eso sí que me tiene muy amargado. -¿Tú avanzada edad influye en esta preocupación por la fugacidad de la vida? Antes de contestar junta sus manos. -Bueno pues todos sabemos que en la medida que aumentan los años ese crecimiento se va siendo carne en tu vida. -Hablando de ello hubo versatilidad en tu vida, porque antes de convertirte en escritor y poeta, habías echo un poco

poeta, novelista, dramaturg

8

del 16 al 31 de mayo de 2016

SISTEMA INFO


o Benedetti

Entrevista imaginaria

Es la mañana de un 14 de febrero sentada afuera del Palacio de Bellas Artes, espero la llegada de quien cuya métrica es exquisita dejándote deseoso de más

de todo, fuiste cajero, funcionario público, vendedor de libros, taquígrafo y supongo que todo eso te sirvió. -Sobre todo taquígrafo, viví muchos años de la taquigrafía en una época en la que no había aparecido todos estos sustitutos que existen ahora y era un oficio que me agradaba -Con exactitud ¿Cuántos libros escribiste? -80 libros. -A ti no te costaba trabajo escribir ¿o sí? En esta parte pone su brazo derecho en la mesa y recarga su cabeza en ella, formando un puño en su mano para sostenerla y lanza una sonrisa. -Me costaba mucho trabajo y corregía muchísimo, lo que pasa es que le dedicaba todo el tiempo que podía a la literatura, incluso en la computadora me ahorraba mucho tiempo el corregir mis errores. -Como lector siempre experimentó una sensación de sencillez, ¿esa búsqueda de la sencillez se atribuye a la influencia que ejerció en ti Antonio Machado y Fernández Moreno? Guarda un silencio y con la misma posición me responde, pero esta vez al principio mantiene la mirada hacia abajo. -En esa época la poesía que se escribía era arriba de la plata, era una época muy misteriosa que hablaba de las cosas y gacelas de realidades que no tenían que ver con nuestro mundo. “Un día me encontré en una feria del libro un libro de Fernández Moreno y este poeta argentino me transmitió una cosa muy importante para mí, que se podía ser auténticamente poeta y ser claro y sencillo, después pasé a Machado que fue poeta, pero que también fue para mí muy importante por eso, por la sencillez, la claridad y que a través de ello transmitían una poesía muy sensible, después me enganche con Vallejo aunque no es nada sencillo, pero Vallejo me enseñó otra cosa que cuando uno no encontraba palabras en el diccionario había que inventarlas y la primera experiencia de invención de palabras fue justamente en la novela en versos de ‘El Cumpleaños de Juan Ángel’ ”. -Acerca de “El Cumpleaños de Juan Ángel” ¿es verdad que el subcomandante Marcos tomó su nombre de un personaje de la novela? -Sí, lo dijo en un reportaje. -Tú inventaste la palabra “Desexilio” ¿esto por el exilio qué tuviste? -Publiqué un libro que se llamaba “El Desexilio y otras Conje-

turas”, te explicaré el exilio es una experiencia no muy agradable -mueve su cabeza de lado a lado- cuando es voluntario es otra cosa -utiliza ambas manos mientras se expresa- a veces uno se exilia por razones profesionales entre otras cosas, pero cuando a uno lo exilian porque lo sacan es otra cosa. -Durante tu exilio supongo que no todo fue negativo aprendiste nuevas cosas que empleaste en tus obras ¿o me equivoco? -Yo digo que de los gobiernos no se aprende nada, pero sí del ciudadano de la gente común yo creo que se aprende mucho. Estuve exiliado en cuatro países, tuve bastantes escuelas que me enseñaron muchas cosas, otras tradiciones, otra historia, otra literatura, otra lengua. -¿A qué te refieres con “Desexilio”? En esta pregunta mira hacía la ventana con una enorme sonrisa y suelta una carcajada entusiasta. -El desexilio es otra cosa así como uno en el exilio siente nostalgia, cuando uno es sometido al desexilio cuando vuelve a su país empieza a sentir nostalgia del país donde lo exiliaron. Y yo siempre que puedo vuelvo a los países que estaba exiliado porque me gusta volver a conectarme con esta gente que representan tanto para mí. -Antes de finalizar ¿qué me dices sobre el montevideano de clase media? -Yo fui y seré un hombre de clase media, es mi mundo. Algunos críticos me reprocharon que en mis novelas no aparecieran obreros. Intenté hacerlo, pero esos obreros míos eran un desastre, no hablaban como obreros. Entonces decidí dedicarme a la clase media. Tampoco en mis novelas aparecen millonarios. Yo creo que la difusión que han tenido mis libros se debe a que la clase media es universal. Está en todos los regímenes y en todos los países. Entonces siempre hay algo de lo que yo digo que le toca a la gente. -Para concluir ¿quisieras añadir algo, que no mencionamos? -El que una vez es exiliado nunca deja de serlo para el resto de su vida. Soltamos carcajadas y me lanza una mirada de satisfacción. Así es como concluyo que quien sabe lo que quiere, tiene una táctica y una estrategia para hacerla cumplir y en el momento que alguien le descubre le deja una huella permanente; esa es la sensación que sentimos al descubrir un libro, un poema, o una persona, tienes la sensación de querer más.

go y crítico

ORMATIVO PART

Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos

mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.

Integrante de la Generación del 45. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos traducidos a más de 20 idiomas. “Yo siempre que puedo Vuelvo”

9


Espectáculos

Festeja “El Buki” 40 años en el Zócalo

Por Francisco Gallangos

Marco Antonio Solís ofreció un concierto gratuito en el Zócalo capitalino, para celebrar 40 años de trayectoria artística. Desde las 16 horas fanáticos de “El Buki” comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución para obtener los lugares más cerca al escenario, disfrutar del concierto y corear las canciones de su ídolo, quien los deleitó con más de dos horas de espectáculo. En punto de las 20:30 horas “El Buki” inicio su show, con un video donde personajes como Paulina Rubio, Ana Bárbara y Julión Álvarez felicitaron al cantautor mexicano por sus primeros 40 años de trayectoria musical, para después salir enfundado en un saco morado y comenzar con el recital. Solís inició con las canciones que lo hicieron famoso en la agrupación de Los Bukis a los más de 30 mil personas que se dieron cita en el Centro Histórico de Ciudad de México, sus fans emocionados y algunos al borde de las lagrimas entonaron sus éxitos como: A donde vamos a parar, Se va muriendo mi alma, Morenita y La pareja ideal. Pero sin duda los grandes momentos de este concierto

del 40 aniversario del cantante michoacano, fueron cuando entonó las canciones de Tu cárcel y Si no te hubieras ido; temas que el público canto de principio a fin y salieron en alguno de ellos las lágrimas de emoción. “Gracias por darse el tiempo de acompañarme en esta noche tan especial para mí, gracias por acompañarme en estos 40 años de trayectoria, espero pasen una noche fantástica y la disfruten tanto como yo la estoy pasando”, mencionó El Buki antes de iniciar su tercer tema. Durante las más de dos horas de concierto en las pantallas del escenario se proyectaron también videos de Verónica Castro y Enrique Iglesias, donde manifestaban su admiración por “El Buki”, además de que lo felicitaron. “Te amamos Marco”, “Eres el mejor” y “Buki siempre te amare”, eran algunas de las frases que los fanáticos gritaban a su ídolo, quien para agreder les dedicó el tema “Eterno amor secreto” en compañía con una pequeña colombiana de unos 13 años de edad. Marco Antonio estuvo acompañado en el escenario de 14 músicos, cuatro bailarinas y su tres coristas que mantuvieron al público emocionados y en ocaciones haciéndolos bailar con alegría.

¡Conoce Nuestros Diplomados! - Diseño, Creatividad y

- Periodismo Cultural

Producción Digital

- Fotoperiodismo

- Locución y Conducción

-Periodismo Político

de Radio y Televisión

- Taller de Doblaje de Voz

- Alta Gerencia Editorial

- Taller de Fotografía

- Periodismo Documental

- Periodismo Deportivo

- Community Management /universidadpart

10

@Informativopart

del 16 al 31 de mayo de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

El inicio de una inmensa campaña por un Mundial que debería coorganizarse - Un congreso, unos requisitos, unas declaraciones y una opinión que desean que “el futbol no se manche”

Desde el pasado lunes, directivos, presidentes y personas allegadas a la FIFA, se encuentran en la Ciudad de México con motivo del LXVI Congreso Ordinario del máximo organismo rector del futbol mundial. Y por más que la agenda parecía estar muy apretada, ya que estaban programados los congresos de cuatro de la seis confederaciones (entre ellos el de Concacaf, donde elegirían a su nuevo presidente), hay un tema que no estaba del todo contemplado y que aun así viene llamando la atención desde hace 3 semanas. Estamos hablando del anuncio de la candidatura por parte de la Femexfut para organizar la Copa del Mundo en el 2026, que si bien todavía no puede ser aceptada, está claro que Decio de María y compañía están convencidos de que ese Mundial se puede organizar. Con respecto al tema, durante estos últimos días varias personalidades del futbol ha emitido su opinión cuando se les ha preguntado y aunque saben que para tomar esta decisión, la FIFA determinó esperar hasta el 2020, la campaña por convencer a Gianni Infantino y el consejo elector, comienza desde que la realización de este congreso al que la ciudad entera en representación del país, ha destinado mucho tiempo, preparación y seguridad. Durante la presentación del mismo (el pasado 27 de abril) el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, así como Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte, mostraron su apoyo para luchar por este magno evento, sin importar que como ya dijimos, el anuncio oficial se hará seguramente cuando ya ninguno de los dos esté en el puesto que hoy mismo posee. Sin embargo, esas “porras” por parte de Mancera no servirían de nada ni aunque el mismo Enrique Peña Nieto las manifestará, si no se contemplan todos los requisitos que hay que cumplir, estadios, hoteles, respaldos y hasta estabilidad en cuanto a derechos humanos se refiere, son solo algunos de ellos y eso lo sabe muy bien Decio de María.

Nuevo presidente en Concacaf

Es por lo mismo que, la llegada a la cabeza de la confederación de parte de Víctor Montagliani (elegido el pasado jueves) viene a reforzar las intenciones de la federación, incluso si se pensará en coorganizar la Copa del Mundo junto a Estados Unidos, permiso que Infantino ha considerado en otorgar, debido también a la candidatura conjunta que ya confirmaron Argentina y Uruguay para el Mundial del 2030. Pero bueno, no hay que irnos tan adelante, la recomendación más adecuada ahorita es mirar hacia adentro, hacia el país mismo, porque nada nos asegura que estemos preparados para este evento por más que tengamos experiencia, pasión, apoyo y amor por el futbol.

“Quizás a veces estos requisitos son demasiados por un solo país. ºPersonalmente estoy muy favorable a una coorganización”.

"No tengo dudas, porque en esta parte del mundo (México) ya o rganizaron bastantes mundiales así que está demostrado que tienen todas las condiciones para repetir”

Gianni Infantino, presidente de la FIFA

Luis Figo, exfutbolista

LOS ESTADIOS Y CIUDADES QUE HOY MISMO PODRÍAN SER SEDES

CON ALGUNAS MEJORAS PODRÍAN SER SEDES EN EL 2026

- Estadio Azteca, Ciudad de México - Estadio BBVA Bancomer, Monterrey - Estadio Corona, Torreón - Estadio Cuauhtémoc, Puebla - Estadio Omnilife, Guadalajara

- Estadio Corregidora, Querétaro (Capacidad) - Estadio Jalisco, Guadalajara (Butacas y accesos) - Estadio Morelos, Morelia (Capacidad) - Estadio Hidalgo, Pachuca (Capacidad y hoteles) - Estadio Victoria, Aguascalientes (Capacidad y vialidades)

- Con información de diario Récord y Referee Sportainment

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 31 de mayo de 2016

11


Deportes Se busca campeón en Europa Por Francisco Gallangos

Queremos un Mundial, organicémoslo a consciencia Faltan 10 años para el 2026, mucho tiempo en términos reales, pero para la organización de un evento como la Copa del Mundo, a veces resulta muy corto, sobre todo si ésta se concede a algún país que no pertenezca a la UEFA, confederación que se considera como el modelo a seguir de muchas cosas. La intención de ser anfitriones de un tercer mundial por parte de la Femexfut, se viene dando desde inicios de 2009, cuando la federación solicitó a la FIFA ser sede del Mundial en 2018, pero por diferentes cuestiones, ocho meses después, Decio de María, secretario técnico, descartó la candidatura tanto para ese año como para el 2022. Tal vez Decio hizo bien, porque por más que hubieran obligado a la Concacaf a organizar dicho magno evento, bajo la política de rotación, esa que procura que el Mundial no se celebre en un mismo continente de forma seguida, seguramente nuestro país no cumpliría con los requisitos de la FIFA y el sueño se hubiera esfumado. Sin embargo, siete años después parece ser que estamos preparados, que la federación ya revisó el cuaderno de obligaciones y necesidades que hay que cubrir hoy en día… ¿Qué tal si lo revisamos a grandes rasgos? En cuanto a estadios, tomando como base la lista que se muestra, solo se cuenta con el 50%, porque para los otros cinco se necesitarían hacer gastos para su remodelación y de sus alrededores. Respecto a los complejos y hoteles, siendo sincero desconozco que si la situación turística del país es suficiente, pero dejémoslo en que también estamos a la mitad. La cuestión del satélite es sin duda lo único resuelto, ya que en órbita y en operaciones, se encuentran dos: El SatMex 8 y el QuetzSat 1. Pero aquí viene lo más importante, estoy hablando del respaldo del gobierno, los problemas económicos y la seguridad nacional. Es imposible y sería irresponsable de parte de Decio de María y compañía garantizar que todos estos aspectos se van a cubrir y no cambiarían de aquí a 10 años o incluso en el 2020, puesto que nadie nos asegura que él continuará en el puesto para entonces, que el Presidente del país y los gobernadores de cada ciudad-sede en turno respaldarán por completo la organización del Mundial desde su inicio hasta su conclusión y que la economía y seguridad dejarán de sufrir parches y altibajos. Por ello, tras mencionar todo esto, lo más sensato desde mi punto de vista, sería apostarle a una COORGANIZACIÓN junto con Estados Unidos. No porque nosotros no podamos solos, ni porque yo quiera cortarle las alas a este sueño, pero lo quiero yo evitar al decantarme por esta postura, es la reacción justificada de toda la población que no le gusta el futbol y que preferiría que el dinero que se tendría que invertir, se destine mejor a aspectos como la salud, la educación y la cultura. Es obvio que no estamos ni estaremos para ello, en cambio, los norteamericanos creo que sin problemas se encargarían de ello. Cinco sedes, cinco estadios, la mitad de los hoteles, la mitad de los complejos y la mitad de la inversión, inversión que incluso debería de surgir única y exclusivamente de las arcas de la Femexfut .

12

Requisitos de FIFA para albergar un Mundial 10-12 (Son los estadios que se solicitan y que se han utilizado en las últimas 5 copas mundiales.) 40mil-80mil (La capacidad promedio que deben tener dichos estadios.) 64 (Complejos deportivos y hoteles de primer nivel, se necesitan para todas las selecciones.) 55mil (Son el mínimo de habitaciones que deben estar disponibles.) 100% (El país debe contar con el respaldo absoluto del gobierno en todos los aspectos, sobre todo seguridad) 1 (Por lo menos el país organizador debe contar con un satélite funcionando) 0 (Problemas económicos y con derechos humanos, debe presentar el anfitrión.) del 16 al 31 de mayo de 2016

Francia está lista para albergar por tercera vez en su historia el torneo más importante de Europa a nivel selecciones, en el cual los 24 países participantes en esta decimoquinta edición que se realizará a partir del 10 de junio al 10 de julio, están preparadas para demostrar su potencial y su firmeza para coronarse como los reyes del Viejo Continente. Esta edición de la Eurocopa pinta para ser una de las mejores de la historia, gracias al potencial que han mostrado los 24 equipos participantes, la anfitriona Francia y Alemania son portalámparas como los favoritos para ganar el torneo, los galos llegan a este torneo con una plantilla de jugadores de alto nivel y posicionados en los principales equipos del mundo, como Paul Pogba de la Juventus y Antoine Griezmann del Atlético de Madrid, mientras que los bávaros, actuales campeones del mundo, presentan uno de los mejores cuadros de su historia, basado en el trabajo de años que le ha impregnado Joachim Löw. Pero estas escuadras no se deben confiar, ya que aunque no son consideradas tan favoritas al título, se encuentran selecciones como el actual campeón de Europa: España, que está pasando por una reestructura generacional en sus filas y quienes a pesar de demostrar un pobre futbol en el Mundial de Brasil 2014, muchos lo ven como un nuevo comienzo y listos para refrendar el título, Italia es otra que no se debe dar por muerta, debido al potencial de sus jugadores como Stephan El Shaarawy que junto a la leyenda Andrea Pirlo, tendrán la responsabilidad de llevar a la Squadra Azurra a la gloria; Inglaterra, de quien se espera por fin puede concretar su futbol y posicionarse como el número uno del continente, es otro de los equipos a lls que hay que ponerle el ojo, por otro lado se encuentra Portugal, que comandados por Cristiano Ronaldo, buscará conseguir el campeonato para su país y por último, pero no menos importante, Bélgica equipo que demostró en el mundial ser una de las nuevas potencias mundiales que estarán en la lucha por la copa. Las casas de apuestas concuerdan con los pronósticos de los aficionados y posicionan a la selección anfitriona y la campeona como amplios favoritos a coronarse, las principales casas de apuestas como “William Hill” y “Bwin”, oscilan entre los 4 y los 4.33 euros por cada euro apostado, al igual se tienen apuestas para saber quiénes serán los favoritos para ser el goleador del torneo; en esta categoría aparecen los nombres de Thomas Müller, de Alemania; Cristiano Ronaldo, de Portugal, y Antoine Griezmann, de Francia; siendo el favorito el lusitano al pagar entre ocho y nueve euros. Pero no todo es miel sobre hojuelas en esta Euro, ya que se nota la ausencia de Holanda, potencia mundial y que no calificó en esta ocasión, además el certamen tendrá la baja de futbolistas de suma importancia para sus escuadras y para el mundo, que llegan a causar malestar por no poderlos ver en acción como lo es: Karim Benzema, quien después de los problemas de supuesto chantaje con un video sexual a su compañero de selección Mathieu Valbuena, la Federación Francesa de Futbol determinó no convocarlo, debido al castigo impuesto meses atrás, Bastian Schweinsteiger pilar de Alemania, quedó fuera de la convocatoria por una rotura de ligamentos en la rodilla, otro de los rezagados es Vincent Kompany capitán del Manchester City y titular indiscutible de Bélgica se perderá la Euro por una lesión muscular de la que no se ha podido recuperar desde la semifinal de la Champions contra el Real Madrid y quienes sin duda brillaran por su ausencia son el bosnio Miralem Pjanic y los holandeses Arjen Robben y Robin van Persie, a quienes no veremos debido a que sus selecciones no lograron la calificación y se tendrá que esperar cuatro años más para poderlos observar en acción. La decimoquinta edición de la Eurocopa tiene como plato principal, la participación de 24 selecciones que a diferencia de la pasada edición de Polonia-Ucrania del 2012, solo contó con 16 equipos, esto sin duda es un aperitivo más para tener los ojos fijos en el viejo continente para saber quién será el nuevo mandamás del futbol europeo.

SISTEMA INFORMATIVO PART














Ciencia y Tecnología Mexico, a la vanguardia de la tecnología

Cuidado con el alcohol Cada año mueren en el mundo 3.3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5.9% de todas las defunciones

Por Ingrid Olvera y Diego Espinosa

El 25 de abril pasado se conmemoró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, fecha que sin duda es importante para resguardar la riqueza intelectual de nuestros mexicanos. La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, FUMEC dio a conocer a los medios algunas innovaciones realizadas por mexicanos: Los hologramas en 3D para mejorar el diagnóstico médico, ideados por el empresario Sergio Aguirre, se trata de convertir los datos provenientes de tomografías o resonancias computarizadas en hologramas 3D. El sistema True 3D presenta la anatomía de un paciente como una imagen interactiva en tercera dimensión en un espacio abierto, y es una excelente herramienta de diagnóstico y planeación de cirugías en Estados Unidos. Algo novedoso resulta el Ozocamión, desarrollado por el ingeniero Martín Ramírez Falcón, director de la empresa Agrooperadora de Silos y Bodegas, que previene la aparición de plagas generadas por hongos o bacterias en espacios dedicados a granos y alimentos procesados, que con ayuda del ozono, los fumiga sin dañar la calidad de los alimentos ni de los consumidores. Por último, el Pinpoint, un control de herramientas para aviones, el cual utiliza la identificación por radiofrecuencia para localizar cada una de las piezas que se usan en los procedimientos de control y mantenimiento de aviones, ya que la pérdida de alguna de ellas puede generar graves accidentes. Pinpoint fue desarrollado por la empresa mexicana IDZ y trabaja para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. FUMEC, es una organización binacional sin fines de lucro, creada en 1993, cuando surgió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el propósito de promover el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, y así apoyar el desarrollo económico y social de México. Además, FUMEC ofrece asesoría en forma gratuita para que nuestros inventores mexicanos patenten cualquier tipo de tecnología innovadora para el servicio de la sociedad, así como les orienta al análisis y planeación de sus productos en México y en Estados Unidos, lo que demuestra que los mexicanos somos capaces de crear y patentar infinidad de recurso y que seguramente el candidato republicano, Donald Trump ignora.

PART SISTEMA INFORMATIVO

La historia de las bebidas alcohólicas va ligada a la propia historia del ser humano. El consumo de alcohol ha formado parte de nuestra cultura durante siglos. Algunos historiadores señalan que la producción de bebidas como el vino pudo ser un factor clave para llevar a la Humanidad a la vida sedentaria. Los primeros seres humanos eran nómadas, y para que los cultivos como la viña produjesen vino se requería permanecer sobre el terreno varios años. En 1849 surgió el término alcoholismo, gracias a Magnus Huss, un médico sueco que vivió en la época en que su país era el primer consumidor de alcohol de todo el mundo, pero no fue hasta los trabajos de Jellinek, a mediados del presente siglo, que el alcoholismo fue considerado una enfermedad luego que el autor lo describiera como: “todo consumo del alcohol que determinara daños a quien lo ingiere, a la sociedad o a uno y otra”. En la mayoría de las culturas, el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerables. Sin embargo, el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos).

Posibles soluciones.

* Regular y restringir la disponibilidad de bebidas alcohólicas * Promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de ebriedad * Reducir la demanda mediante mecanismos tributarios y de fijación de precios * Aumentar la sensibilización y el apoyo con respecto a las políticas * Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol * Poner en práctica programas de tamizaje e intervenciones breves para disminuir el consumo peligroso y nocivo de bebidas alcohólicas Se considera al alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades. Además, el alcohol provoca consecuencias tanto orgánicas como psicosociales. Entre las primeras destacan la patología esofágica, gástrica, del intestino delgado, del páncreas, hepática, así como trastornos cardiovasculares, hematológicos, osteomusculares, metabólicos, infecciones, neoplasias y trastornos neurológicos.
Los enfermos alcohólicos pueden presentar trastornos psiquiátricos secundarios al consumo de alcohol, como ansiedad, depresión, fobias, crisis de angustia. El tratamiento contra el alcoholismo incluye programas de desintoxicación realizados por instituciones médicas, en una estancia por varios días. (quizá varias semanas), bajo la tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia. Después del periodo de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos tienen síndrome de resistencia a la insulina, un desorden metabólico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el azúcar, causando un suministro inestable a la circulación sanguínea. Aunque este desorden se puede tratar con una dieta hipoglucémica, esto puede afectar a su comportamiento y su estado anímico.

En general, el 5.1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad

del 16 al 31 de mayo de 2016

25


Mentes Creativas Pertenecer a una agencia, se vuelve muy demandante y absorbente: Ángel Beltrán

Hay que entender que no porque le pagues a alguien es tu esclavo El trabajo del freelance publicitario lo lleva más con clientes locales, a los cuales les maneja su imagen corporativa, en donde puede tener un poco más de influencia en sus recomendaciones

Por Paredes Sergio

“Hay que entender que no porque le pagues a alguien es tu esclavo, pertenecer a una agencia, se vuelve muy demandante y absorbente”. Ángel Beltrán es un publicista que por 18 años se ha dedicado al manejo de campañas de marcas importantes como Porche Santa Fe o los Gallos Blancos de Querétaro y actualmente se dedica a la publicidad freelance, busca mediante su asesoría educar y concientizar a las marcas con las que trabaja. Actualmente trabaja en publicidad BTL en una agencia llamada We Create y con clientes propios, clientes locales, el ingreso fijo ayuda en los proyectos independientes, lo que le permite administrar de manera más eficiente sus horarios. Estudié Artes Visuales, no publicidad, ahora puedo dedicarme medio tiempo al desarrollo de proyectos de arte y un proyecto de productos ecológicos que desearía se vuelva una marca llamada Conectados, la cual es actualmente una página en Facebook. En esta página se sube contenido para que la gente pueda realizar cambios en su vida diaria en pro del medio ambiente y se den cuenta qué pequeños cambios generan una gran diferencia. El trabajo del freelance publicitario lo lleva más con clientes locales, a los cuales les maneja su imagen corporativa, en donde puede tener un poco más de influencia en sus recomendaciones, con marcas más grandes los costos son los que impactan y la influencia es menor. Hay un campo muy grande de oportunidad en la publicidad, como freelance la oportunidad tiene que buscarse como en otros aspectos del ámbito laboral, el problema se encuentra en buscar llevar grandes empresas las cuales su presupuesto implica que el proyecto pierda independencia. Los clientes con los que yo trabajo son marcas locales, las cuales confían en mi trabajo como experto, las marcas pequeñas se están dando cuenta de que necesitan este trabajo de diseño por ejemplo en su empaque. Es necesario y las marcas saben que ahora para ser competitivas necesitan expertos que les manejen desde un diseño o una imagen hasta las redes sociales, no solamente

que el primo o el sobrino que saben manejar un programa les generen estos trabajos. En el ámbito de la ecología es complejo, pero con marcas grandes he intentado que busquen dar productos como bolsas biodegradables o las reutilizables, pero a estos clientes el costo es lo que les termina afectando. “Las marcas se están dando cuenta de que los consumidores están cambiando, saben que les interesan ahora promociones como que con mostrar su tiket de compra se les regale un termo para el agua o las bolsas verdes para el mandado”, mencionó. Las marcas ya no buscan dar objetos que sean solo decorativos, sino productos útiles, que está ayudando a generar nuevos consumidores, pero hay veces en las que la producción del mismo proyecto te lleva a no poder realizar estas ideas. Es importante que los publicistas estén enterados de todo lo que se puede hacer en este sentido, estar al tanto en la innovación de materiales, que sean amables con el medio ambiente y permitan a las marcas ser socialmente responsables y amigables con el ecosistema. Propuestas como cambiar la prueba de productos en el caso de por ejemplo un yogurt es fácil, la cantidad de plástico que se invierte en el vaso en el que se sirve aparte de la cuchara para el consumo podría cambiarse por papel encerado que es biodegradable. La creatividad se tiene que ver en cosas tan básicas como en la presentación del producto, su imagen, su diseño así como en la implementación de una campaña de activación en la que los consumidores observan que trabajas por el medio ambiente. Parece imposible, pero es necesario que se puedan cambiar materiales, el cambio no solo tiene que ser una propuesta hacia las marcas, el cambio también tiene que ser desde el publicista, cambiar su forma de consumir y de ayudar a generar un cambio. Para cambiar hay que tener la idea de que se puede cambiar, ser diferente, de esta manera los clientes podrán ver los resultados prácticos de esta clase de alternativas y que con el paso del tiempo resulta más económico tomar ciertas decisiones y más benéfico.

´

26

del 16 al 31 de mayo de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.