Sistema Informativo PART – No. 131

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 131

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 01 al 15 de agosto de 2017

http://sip.part.com.mx

Cárteles en la CDMX

Pese a que Migual Ángel Mancera diga que no existen en la ciudad, importantes céluas del crimen organizado se encuentran instaladas en la capital; “EL Ojos”, lugarteniente en Tláhuac, cayó abatido por marinos; corrupción pone a México en los primeros lugares; junio, el mes que más secuestros presentó en lo que va del año Celebración en grande Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México, este emblemático salón de baile, ubicado en la Colonia Guerrero; cumple 80 años y lo festejan con grandes personalidades

EJuan Carlos Aguirre: ¿la culpa es de los periodistas? Los comunicadores necesitan seguridad al ejercer esta labor, entonces debe haber un cuerpo especial que brinde este servicio; en Venezuela existen diferentes organismos que cumplen con este tipo de trabajos

Guelaguetza, la fiesta del lunes del cerro @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

“Ojos” de hormiga

Hasta el cansancio ha repetido el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que no hay cárteles en la capital, casi en cada oportunidad que tiene lo dice, ha de ser por eso lo que ya lo considera cierto; tanto que todos los funcionarios de su gabinete ya se casaron con la misma idea. ¿Estarán en lo cierto? No hace falta ser experto para darse cuenta de la realidad que las autoridades capitalinas nos quieren hacer creer esta un poco alejada de la que vivimos día a día la gente que andamos a pie por las calles, la que nos exponemos todo el tiempo a las inclemencias del crimen (organizado) que parece tener el control de todas y cada una de las calles y avenidas de nuestra bella ciudad. Para los que nos gobiernan, solo existen grupos “nutridos” de narcomenudistas… con los kilos y kilos de mariguana, cocaína y sabe cuantas sustancias más que mueven a diario, es difícil creer que se trata de menudeo, o bueno, a lo mejor para ellos esos pocos kilos no son nada comparado con lo que se mueve en otros estados de la república. Lo sucedido en Tláhuac es solo la muestra de lo que hay en la ciudad, un grupo de hombres armados que sin más ni más atacan a balazos, con rifles de alto poder, a una patrulla de la Marina que “iba pasando” habla del temor de quien dirige una organización de algo más que narcomenudistas. El pasado 20 de julio, una incursión planeada hace meses como dice Mancera o sin querer queriendo como declaró uno de los efectivos navales que fue agredido a balazos, dejó al descubierto apenas la punta de un iceberg de lo que saldrá en los próximos días. El hecho de que una banda tan grande de narcomenudistas se encontrara asentada en la Delegación hace imposible la idea de que las autoridades locales no supieran de su existencia, es más, se dice que el líder de los mototaxistas que fungían como halcones para la organización es el mismísimo hermano de Rigoberto Salgado, el jefe delegacional, son contarlo a él mismo y funcionarios de rango medio alto de la misma demarcación.. Los nexos, complicidades y corruptelas irán apareciendo poco a poco durante las próximas semanas, hay que recordar que muchos gobernantes locales están contando los días para pedir licencia y comenzar campaña para aspirar a otro puesto de elección popular, cargos por los que ruegan el voto y sin más dejan antes de tiempo. ¡Qué falta de respeto! Que ilusas las autoridades que piensan que la guerra por las plazas y la distribución de droga que vemos en todo el país no existe en la capital, al rato van a salir con que todos los asesinatos por hechos violentos que a diario ocurren en la capital son por problemas personales o “líos de faldas” y que la distribución de droga en las colonias nada tiene que ver. Aceptar que la ciudad tiene un problema, y muy grande, de delincuencia organizada es necesario, sobre todo si nuestro jefe de gobierno “suspira” a la candidatura por la Presidencia de la República en el próximo 2018. El que lo está asesorando, definitivamente lo quiere ver perder en las urnas. Con paciencia que el show comico-magico-musical apenas está comenzando, aun falta que destapen la cloaca del barrio bravo, ahí donde tampoco existe el Cártel de La Unión Tepito, ahí donde solo es un puñado de gente que mueve muy poca droga.

Ya nadie respeta

El carril de contraflujo del Eje 2 Norte siempre es invadido por autos particulares, más durante la hora pico, pero ésta vez, la invasión no viene de los particulares, sino de quien se supone deberia estar para que se cumpliera la ley. (Foto: José Melton).

Te lo digo en corto La violencia en a CDMX no para pues en los últimos días han asesinado a varias personas en diferentes partes de la ciudad. Oponerse al atraco le costó la vida a un hombre de unos 35 años de edad y otro, de 30, lucha por salvarse en el hospital, luego de que fueran baleados a bordo de un microbús de la ruta 14 en calles de la Colonia Lomas de San Lorenzo, en Tláhuac, por dos sujetos armados quienes con lujo de violencia exigieron a los pasajeros sus objetos de valor.

*** Familiares de Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Rubén Espinosa, exigieron a las autoridades conocer la verdad de

los hechos; asimismo una investigación exhaustiva que, aseguran, no se ha llevado a cabo. “El jefe de gobierno de esta ciudad cargará en su historia y en su carrera política, el haberse negado a resolver este caso, sentenció Leopoldo Maldonado, abogado de Articulo 19, quien ha seguido el caso desde que ocurrieron los hechos el 31 de julio de 2015.

***

Derivado del enfrentamiento a tiros ocurrido la semana pasada en el tianguis que se instala en los límites de la delegación Iztapalapa y el Municipio de Nezahualcóyotl, donde murieran dos personas y diez más resultaran lesionadas, autoridades impidieron que se instalara este domingo. Desde las primeras horas de este domingo, al menos dos mil policías fueron desplegados en las inmediaciones del lugar para impedir que comenzaran a ser colocadas las estructuras metálicas y lonas de los puestos del segundo tianguis más grande de Iztapalapa.

Él era bueno... dicen

¡Hasta la próxima!

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky (q.e.p.d), Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de agosto de 2017. Editor Responsable: Octavio Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de agosto de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional Guelaguetza 2017

La fiesta oaxaqueña

Significa ofrenda o presente, que siempre será correspondido por quien lo recibe y ésta se empezó a celebrar en el marco de los 400 años como homenaje racial Por Francisco Gallangos

Como cada año desde 1932, se llevó a cabo la Guelaguetza en la capital oaxaqueña, evento que reúne a más de 50 delegaciones de las ocho regiones del estado y en las que muestran sus tradiciones, bailes y música. Guelaguetza es una palabra zapoteca que significa ofrenda o presente, que siempre será correspondido por quien lo recibe y ésta se empezó a celebrar en el marco de los 400 años de Oaxaca como homenaje racial. Durante dos lunes del mes de julio (por lo general después del 16), Oaxaca se viste de fiesta, desde el fin de antes al primer lunes con el desfile y la calenda de las delegaciones participantes que muestran sus trajes típicos y pasos de baile, además se realiza la representación de la Leyenda de Donají, princesa zapoteca degollada por salvar a su pueblo de los guerreros mixtecos y cuya cabeza es símbolo del estado oaxaqueño. Posterior a esto en el cerro de El Fortín, en punto de las 10:00 horas, da inicio la primera representación de la Guelaguetza con las tradicionales Chinas Oaxaqueñas que con su alegría y belleza abren paso a las demás delegaciones para su presentación.

Preparativos

Para poder llegar a la Guelaguetza, danzantes de las diferentes delegaciones pasan alrededor de seis meses practicando para el gran día, además de ser supervisados por un comité que evalúa que se respete la vestimenta, los pasos originales del bailable y las notas de la música que sean las correctas, para mantener así las tradiciones y no caer en los modismos.

Junto a esto se hace también la selección de Centéotl diosa del maíz, quien era venerada por los indígenas oaxaqueños que hacían ofrendas y fiestas, para poder obtener buenas cosechas durante el año, pero tras la conquista española y el establecimiento de una nueva religión, se prohibieron los festejos a la diosa y fueron obligados a rendirle culto a la Virgen del Carmen. Cabe destacar que para la elección de Centéotl participan mujeres de todos los pueblos y etnias del estado sureño y para ello no se elige por la belleza ni el talento, sino por sus conocimientos de gastronomía, costumbres, tradiciones, leyendas y fiestas, además de hablar la lengua madre del poblado y ser originaria del mismo. Una vez seleccionada la representante, es ella la encargada de dar el mensaje de bienvenida a la Guelaguetza en su lengua, vestida con su vestimenta típica y participar con su delegación durante su presentación.

Regiones

Oaxaca cuenta con ocho regiones que participan en la Guelaguetza, las cuales son Valles Centrales, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca, Cañada, Región Cuenca del Papaloapan y Costa, los cuales en cada participación muestran lo más valioso de sus tradiciones y cultura a través de la danza, música, juegos y trajes típicos, y al término de cada presentación regalan a los asistentes productos y alimentos típicos. Dentro de los bailes más representativos se encuentran la Danza de la Pluma y el Jarabe del Valle, los Sones Serranos y el Jarabe de la Botella, pertenecientes a la sierra, mien-

PART SISTEMA INFORMATIVO

tras que la Cuenca del Papaloapan nos ofrece del poblado de Tuxtepec el baile de Flor de Piña con sus más de veinte hermosas mujeres que bailan energéticamente hombro con hombro en una sincronía llena de movimiento y color. Por parte de la región de la cañada Huautla de Jiménez, se presenta con sus Sones Mazatecos, que embellecen la Guelaguetza con sus trajes llenos de flores, casi similar a los siempre elegantes trajes del Istmo de Tehuantepec que al ritmo de la Sandunga y la Tortuga muestran sus pasos de baile. Por su parte, Huajuapan de León y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, presentan el Jarabe Mixteco, bailable lleno de movimiento y energía entre una pareja, dando paso a las siempre alegres Chilenas de la costa oaxaqueña, teniendo dignos representantes como Jamiltepec, Pinotepa y Putla que muestra también parte de su carnaval por las celebridades de

del 01 al 15 de agosto de 2017

Santiago Apóstol. Todos estos bailables se presentan en una unión de alegría y algarabía, por parte de las ochos regiones, cerrando con broche de oro a las notas del Son Candela que hace que los asistentes disfruten de todo por más de cinco horas. La Guelaguetza, como tal, es la fiesta más importante de Oaxaca y deja ingresos anualmente de más de 200 millones de pesos y una afluencia de 100 mil turistas nacionales y extranjeros, pero también ha presentado algunos problemas como en el 2006 que tuvo que ser suspendida, debido a los conflictos entre el gobierno de Ulises Ruíz y maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, asimismo en el 2010 los lunes del cerro se tuvo que cambiar de locación del Cerro del Fortín al Estadio Benito Juárez, debido a la instalación de un techo de lona en el Auditorio Guelaguetza.

3


Nacional Crimen organizado, Nomenklatura e INEGI

Mientras la nomenklatura, sistema o mafia del poder, ya saca el cobre de partidos políticos, unos les dicen “institutos”, si fuera así no nos enviarían 128 burros al Senado cada seis años y 500 asnos más como diputados cada tres años, se dicen legisladores y siguen “parchando” la Constitución que sufrió más de 500 disque reformas desde 1917 a la fecha, cuando solo tiene 136 artículos, dicen para disminuir, ya no acabar con delitos del fuero común y crimen organizado. Es de sordos, ciegos y retrasados mentales, decir que no se logra por incapacidad de las corporaciones policiacas o del gobierno federal en turno, como la simplista razón del presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya. Acaso no recuerda fue su correligionario Felipe Calderón Hinojosa, “quesque” el hijo desobediente, quien fue a patear vestido de uniforme de “Dodo” como Jefe de las Fuerzas Armadas en el 2006 a Michoacán el “panal” de los cárteles de la droga y se echó a correr. A veces la memoria de “ellos”, solo sirve para seis años. Después vienen otros. O son tan simplistas que echan culpas a las mafias del poder, de las cuales salieron, surgieron y siguen “mamando” dinero. Acaso Andrés Manuel López Obrador ya se olvidó de sus trucos “chantajistas” para obtener recursos “p’al movimiento…”, cerrando plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tabasco o cancelando la movilidad en Paseo de la Reforma. ¡A otro perro con ese hueso! El Partido de la Revolución Democrática (PRD), olvidó a los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero; y quien impulsó al presidente municipal a un tal “ABARCA” al poder, justo fue el ahora sanador y chamán: López Obrador, hoy bajo su nueva iglesia espiritista del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con que arrebató la jefatura delegacional de Tláhuac a su expartido amarillo-negro. Pues bien. Esto es simple. El crimen organizado viene, duerme, pasa, se va, pero que tiene presencia, es cierto. Muchos integrantes son comandantes de la SSP y Policía de Investigación capitalinas, en colusión con la Metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR), Comandancia de la Policía Federal y Gendarmería. Pruebas: lean un documento serio, con nortes, pelos, señales, enviado por correo a algunos comunicadores y redacciones de medios serios. Obviamente no han visto nada publicado, por la seriedad que representa ese documento y razón por lo que tropas de elite de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), ingresó a Tláhuac y dio de baja a Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, que no era un objetivo prioritario para la Federación ¡he!, pero sí para la seguridad donde se asientan los Tres Poderes de la Unión. Aunque ahora los marinos estén de capa caída al descubrir a unos desleales elementos “secuestrando” en tierras mexiquenses y capitalinas. La Ciudad de México de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), está colocada en el séptimo sitio de narcoejecuciones en el país, con 1,272 en 2016, que resulta 20 por cada 100,000 habitantes y el Estado de México en el mismo lapso con 2,749 ejecuciones bajo el mismo comparativo. Ojo son entidades que tienen problemas de narcomenudeo, crímenes transgénero, odio o feminicidios, no había narcobloqueos. Pues bien, de acuerdo con ese documento los narcobloqueos, enfrentamientos urbanos y confrontaciones con fuerzas de elite del Ejército y Marina están previstos, se asientan los grupos al sureste de la capital, sobre la Sierra de Santa Catarina, que afectará a Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, por lo que no será un problema solo del delegado Rigoberto Salgado, sino otros perredistas, morenistas e incluso priístas. COMMODATO A los amigos que salieron de vacaciones, sigue allá, espero alcanzarlos, si regresaron, aquí seguiremos. Sé, les vale. Pero acepto provocaciones hasta el 4 de septiembre. ¡¡¡SEAN FELICES!!!

4

México, uno de los países más corruptos del mundo

Obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor Por Aaron Garfias

México es uno de los países más corruptos en el mundo, así lo demuestran diversos estudios, uno de ellos es el Índice de Percepción de la Corrupción en el sector público, elaborado por Transparencia Internacional, el cual da a conocer que México obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia. De acuerdo a este estudio, México pasó en 2016, del lugar 95 al sitio 123, entre 176 países analizados, en contraste Dinamarca y Nueva Zelanda se ubicaron en el primer lugar del conteo, con la percepción más baja de corrupción, al obtener 90 puntos. Nuestro país se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos. 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil, entre las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica en el último lugar. Estos datos son alarmantes y muestran la grave impunidad, falta de leyes, gobiernos abiertos y sistemas judiciales independientes, que respondan a las demandas de justicia y transparencia en los distintos ejes de gobierno. Por eso, desde el 19 de julio de 2016, México comenzó la implementación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), ese día se aprobaron cuatro nuevas leyes: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. También se reformaron otras tres: la Ley Orgánica

de la Procuraduría General de la República, Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. A partir de estas leyes se dio como plazo un año para que los congresos estatales hicieran las reformas necesarias para cada estado y así garantizar los objetivos de esta Ley Contra la Corrupción, entre los que se destaca el contar con la participación de organismos y ciudadanos para coordinar a las autoridades, federales, estatales y municipales, para que prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los casos de corrupción. El plazo de un año se cumplió el miércoles 19 de julio y se dio inicio formalmente a las operaciones del SNA, pero no con las tareas terminadas porque aún falta la aprobación de una ley general de archivos, que no ha dictaminado el Congreso, y el nombramiento de un fiscal anticorrupción, que el Senado tampoco ha nombrado. Además falta establecer en la mayoría de los estados de la República los Sistemas Locales Anticorrupción y que el Senado nombre a 18 magistrados para el Tribunal de Justicia Administrativa, quienes deberían encargarse de juzgar los casos graves de corrupción tanto de funcionarios públicos como particulares. Por su parte el #SemáforoAnticorrupción, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), informa que al vencerse el plazo, 29 estados contaban con su Sistema Local Anticorrupción (SLA), de los cuales 21 son satisfactorias y 8 regulares. Tlaxcala solo cuenta con una iniciativa de ley satisfactoria. Se tiene información de que el congreso sesionó, pero no hay información oficial sobre la aprobación. En Baja California y Jalisco ya

del 01 al 15 de agosto de 2017

tienen una ley aprobada el día 18 de julio; sin embargo, no se ha revisado el dictamen. Finalmente Chihuahua y Veracruz continúan sin propuestas para diseñar sus SLA, por lo que muchos han hablado de que el SNA inició con deficiencias y con poco interés de los diversos niveles de gobierno y pareciera ser que quieren continuar con este mal que aqueja al país. A las críticas se sumó la Arquidiócesis Primada de México, a través de su semanario Desde la fe, en la que explicó que la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción llega con un pronóstico fatal que pone en entredicho la capacidad de la clase política y la sinceridad de sus intenciones por acabar con el flagelo de la corrupción. El artículo terminó con una reflexión que critica la postura del gobierno ¿De qué sirven las buenas intenciones, si seguimos siendo diezmados por la corrupción? El sistema nace sin la voluntad de la clase política. Con esta negligencia surge inevitable una pregunta: ¿por qué la clase política se resiste a terminar con la corrupción? ¿Será porque ésta se ha convertido en su motor? Al parecer seguiremos en las mismas, pagando los altos costos que nos deja la corrupción, en los costos económicos se seguirá sacrificando la inversión, el ingreso de las empresas y la piratería que crece aceleradamente, en los costos políticos la falta de credibilidad de una verdadera democracia y en los partidos políticos que nos representan, por los escándalos de desvío de recursos y robo al erario público y con costos sociales como la falta de bienestar, de recursos para educación y salud, de mayor violencia, inseguridad y narcotráfico, hasta la falta de un verdadero acceso de libertad de prensa.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Junio con mayor número de Alto al Secuestro y Mensajeros Urbanos presentó el informe estadístico de secuestro, las cifras colocan a junio de 2017 como el mes con mayor cantidad de incidentes. Entre diciembre de 2012 y junio 2017 se han cometido nueve mil 696 secuestros, tan solo en la presente administración encabezada por el Presidente, Enrique Peña Nieto. El estudio realizado concluyó que la indiferencia de las personas al observar el secuestro contribuye a que éste se pueda concretar.

9 mil 696

secuestros de (diciembre 2012 - junio 2017) Estados con más detenidos: ● Veracruz: 26 ● Tabasco: 20 ● Estado de México: 15 Estados con menos incidencias: ● Baja California Norte ● Baja California Sur ● Guanajuato ● Nayarit ● Querétaro ● Tlaxcala ● Sonora ● Yucatán Estados con más casos: ● Veracruz 27 ● Estado de México 21 ● Tabasco 12 ● Guerrero 12 ● CDMX 11

secuestros 144 secuestros en junio 2017

145 detenidos en el mismo mes 171 víctimas 12.5 por ciento de incremento respecto a mayo 2017 ● En junio aumentó el rapto en nueve estados ● Se mantuvo igual en ocho entidades ● disminuyó en 15 Qué hacer si presencia un secuestro: ● Anota el número de placa, modelo y color del vehículo. ● Observa características físicas de la víctima y del agresor. ● Llama al 911, 089 o 088. ● Observa alrededor: si hay cámaras del gobierno, anota o fotografía el número de la misma y compártela a la autoridad a través de las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Pública o fiscalías. ● Si ves un policía solicita ayuda para que puedan radiar el vehículo de manera inmediata.

● Si ves uno denuncia al 911, 089 o 088 ¡Guardar silencio NO ayuda! Con Información de: Alto al Secuestro, A.C.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2017

5


Política Cambiar

Bailarín bailado Carlos Eduardo López Ortega “Charly” exintegrante del grupo Garibaldi vuelve al “ojo del huracán” y en los próximos días tendrá que pisar los tribunales por no cumplir sus obligaciones laborales con su cajero principal Javier Armando Zárate Martínez. Charly arrastrará en este litigio a la bella conductora de televisión y excónyuge, Ingrid Coronado Fritz, debido a que es coaccionista de la Administradora Loco S.A. de C.V. (Escritura 155381/Folio mercantil 263635/9 de junio de 2000). El exgaribaldi omitió un mandato de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (Laudo) y ahora deberá hacer frente a la ley como otras figuras del espectáculo. Charly se opuso saldar una deuda que no llegaba a cien mil pesos y ahora rebasa un millón. La historia inicia el 3 de enero de 2007 con el despido injustificado de Javier Armando Zárate Martínez. Charly pese a haberse comprometido con Javier y con la Ley, omitió el pago de salario, horas extra, tiempo extraordinario, propinas y todas las prestaciones de Ley. Para 2015, Charly ya debía 848,540 pesos y para 2017 se maneja una cantidad superior a un millón de pesos. Los malos consejos y sustracciones de dinero de su hermana Ariatna y otro hermano, ha llevado casi a la quiebra a Charly. Las ventas mensuales eran de hasta un millón de pesos en sus negocios de espectáculos nocturnos y al llegar uno de sus hermanos le reportaron 600 mil pesos mensuales promedio. Al tomar la administración Ariatna los ingresos nunca superaron los 500 mil pesos. Eso sí, Ariatna pudo levantar una hipoteca inmobiliaria mayor a 13 millones de pesos. El caso está cobrando tal importancia que la Unidad de Análisis Financiero de la Secretaría de Hacienda y la Unidad que investiga “lavado de dinero” en la PGR analizan tomar el asunto. Así, lo que inició como un tema laboral, ahora da un giro de 360 grados y se puede convertir en penal. Cesareo Rodríguez “Pocholo” dueño del predio que albergó el bar “Congo”, propiedad de Charly, puede dar testimonio de los abusos cometidos por el exgaribaldi y sus hermanos quienes pretendieron despojar a “Pocholo” del inmueble ubicado en Avenida Insurgentes Sur 810, Colonia Del Valle. El caso está que arde y además de Charly están en la mira de las autoridades Ingrid Coronado, Héctor Gerardo Goribar y diversas personalidades del mundo del espectáculo.

6

A Javier Duarte se le borró la sonrisa burlona

Por Aarón Garfias

El caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, sigue avanzando en tierras mexicanas, luego que el pasado 17 de julio llegó a México para enfrentar a la justicia por diversas acusaciones de corrupción en su contra durante su gestión como gobernador. Al llegar fue trasladado a las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en el Reclusorio Norte, donde se realizó la audiencia inicial del proceso penal en su contra. La audiencia inició a las 17:00 horas, con media hora de retraso, en la que el abogado de Javier Duarte, Marco Antonio del Toro, pidió al juez un espacio de una hora para poder leer las tres cajas que contenían una copia de la carpeta de investigación del caso, que le había sido entregada por la Procuraduría General de la Republica (PGR) antes de iniciar la audiencia. Después de casi cinco horas y con preguntas de Javier Duarte, que pusieron en jaque a los fiscales de la PGR, se dio por terminada la primera diligencia del exgobernador de Veracruz, en la que un juez de control declaró justificada la prisión preventiva, la cual cumplió en el Reclusorio Norte. También la parte acusatoria detalló a Duarte de Ochoa los delitos federales que se le imputan, entre ellos lavado de dinero, peculado y delincuencia organizada. A petición de su defensa, la próxima audiencia se acordó llevarse a cabo en 144 horas, es decir, el sábado 22 de julio a las 10:00 horas. Su segunda audiencia inició pasadas las 10:30 horas de ese sábado y su abogado arribó al reclusorio alrededor de las 9:30 horas. Desde el inicio se escucharon reclamos por parte de la defensa porque la Procuraduría General de la República, que en la audiencia inicial del lunes envió solo a tres fiscales, esta vez duplicó su fuerza: con seis agentes del Ministerio Público entre ellos el propio subprocurador de Delincuencia Organizada de la PGR, Israel Lira Salas, el abogado de Duarte expresó que los querían “montonear” y que no era legal. Pero eso no fue lo preocupante para la defensa del exgobernador, ni para él mismo,

del 01 al 15 de agosto de 2017

que se le miró con cierto nerviosismo, si no los 82 datos de prueba que se le dieron a conocer. La turbación continuó cuando se dio un alegato de la defensa, la cual pidió que no se tomara en cuenta la declaración de Alfonso Ortega López, exabogado de Duarte y uno de los testigos clave de la PGR en la investigación. “Es una prueba alterada” aseguró el defensor de Duarte. Pese a esto la PGR leyó la declaración de Ortega López, quien acusa al exgobernador de encabezar operaciones ilegales para enriquecerse. Detalló casos como la adquisición de propiedades en Veracruz y Nueva York, la compra de unos aretes en Polanco por 40 mil dólares, embarcaciones, predios en distintas partes del país y pagos millonarios que tuvo que hacer en efectivo, como el de 70 millones de pesos al periódico Reporte Índigo. Los momentos de impaciencia se agrandaron cuando Javier Duarte escuchó el nombre de Xóchitl Tress, exdirectora de Espacios Educativos en Veracruz y, quien según la PGR, presuntamente fue amante del exgobernador y se benefició de los desvíos realizados a través de empresas fantasma. La fiscalía también anunció que se pedirá al gobierno de Suiza información sobre cuentas bancarias así como bienes muebles e inmuebles que Javier Duarte tiene registrados a su nombre en esa nación europea. Así fue como poco a poco a lo largo de una larga jornada de 12 horas, Duarte permaneció serio y limitado en hablar, solo escuchando las imputaciones que dieron como resultado su vinculación a proceso, por parte del juez federal Gerardo Moreno García, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero por alrededor de 1,670 millones de pesos. El juez enfatizó que no es una sentencia condenatoria, ya que solo existe la probabilidad de que el exmandatario se haya visto involucrado en la comisión de actos delictivos y deberá ser comprobado por la PGR durante el proceso y por el momento Javier Duarte permanecerá en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Venezuela, la crisis moderna La represión a la oposición y presos políticos aumentaron radicalmente, así como las protestas pacíficas, que en su mayoría han terminado en violencia, con bajas humanas y decenas de heridos

Por K. Ixchel García

Venezuela sufre una crisis no solo económica y política, también social. Desde 2012 con la muerte de Hugo Chávez el índice de aprobación del chavismo ha decaído, debido al régimen doblemente estricto del actual presidente, Nicolás Maduro. Con la muerte de Chávez, Maduro tomó el poder como presidente interino y en 2014 el resultado electoral lo nombró gobernador electo, pero actualmente la sociedad venezolana no aprueba su mandato, ya que desde el inicio de su gobierno comenzaron a florecer los problemas, los cuales continúan sin solucionarse. La crisis económica inició por la baja del precio del barril de petróleo, cabe aclarar que Venezuela es un país netamente petrolero; el 96 por ciento de sus ingresos provienen del oro negro. Con la inflación del dos mil por ciento, con respecto al inicio de este año; los alimentos de carácter básico y medicamentos se volvieron cada vez más caros y menos accesibles. Como efecto dominó, el sistema eléctrico también fue afectado, por lo que Maduro fijó toque de queda y adelantó el horario 30 minutos. La represión a la oposición y presos políticos aumentó radicalmente, así como las protestas pacíficas, que en su mayoría por provocación del régimen dictatorial de Maduro han terminado en violencia, con bajas humanas y decenas de heridos.

Después de estar tres años encarcelado Leopoldo López Capríles fue liberado el pasado 8 de julio. El presidente del Tribunal, Maikel Moreno, dio a conocer que Capríles salió de la cárcel por motivos de salud, pero se le otorgó arraigo domiciliario, por medidas humanitarias. A pesar de la ola de protestas, Leopoldo López Capríles, se mantiene bajo una estricta vigilancia. El pasado domingo 30 de julio se llevó a cabo la Asamblea Nacional Constituyente, en ésta se eligieron 545 asambleístas que tomarán el cargo y sesionarán desde el 2 de agosto. La población venezolana a modo de rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente realizó un paro de 48 horas y externaron que no era justo ni equitativo el sufragio, puesto que no había contendientes opositores.

Algunos de los candidatos fueron: el diputado, Diosdado Cabello; la excanciller, Delcy Rodríguez; la primera dama, Cilia Flores y el exgobernador Adán Chávez (hermano de Hugo Chávez).

Juan Carlos Aguirre: ¿la culpa es de los periodistas? Por Mariano León

El periodista venezolano Juan Carlos Aguirre formó parte de la última jornada de periodismo el pasado 13 de julio en el Centro de Estudios de Periodismo, Arte, Radio y Televisión (PART) en el cual platicó sobre la protección que reciben y deberían recibir los periodistas, la situación que vivió Venezuela el 2002 contra Hugo Chávez y el actual problema por el que pasa el país y la manipulación de los medios. Los periodistas necesitan seguridad al ejercer esta labor, entonces debe haber un cuerpo especial que brinde este servicio, pues Juan Carlos expresa que en Venezuela existen diferentes organismos que cumplen con este tipo de trabajos: “en teoría la protección la brinda el colegio nacional de periodistas y obviamente el gremio. Antes o después del golpe de estado en el 2002, el gobierno tiene y tuvo la obligación de proteger a los periodistas, pues si hay problemas superiores para eso está la fiscalía, el tribunal supremo de justicia y so-

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2017

bre todo la constitución bolivariana de Venezuela”. Los medios funcionan de una manera muy directa “¿Sirven para..?” y la crítica le puede ser inversa ¿Los medios manipulan? “Es simple, sirven para quien los mantiene, sea gobierno o empresa privada y solamente uno que otro medio que pudiera servir al pueblo son los métodos alternativos, pero muchas veces son sofocados porque mantener un medio cuesta periodistas, cuesta plataformas, cuesta tecnología y si alguien te mantiene ahí es donde empieza el problema, porque de ahí parte que es lo que quieres escribir y hasta donde puedes escribir, todo depende de ti mismo, si es defender ideologías o posturas políticas como Telesur y de esta forma dejar de denunciar lo que en verdad ocurre. La manipulación es directa”. Un grave problema que se enfrenta hoy en dia en los medios, alimentando o no la profesión, ofendiendo al periodismo y denigrando al medio, es solo lo que deja la guerrilla de los medios.

7


Reporte Especial

Cárteles en la C Tras un operativo realizado el pasado 20 de julio en Tláhuac, por miembros de la Secretaria de Marina, abatieron a Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, líder de un grupo delictivo que operaba en la zona oriente de la Ciudad de México

Por José Melton

Tras un operativo realizado el pasado 20 de julio en Tláhuac, por miembros de la Secretaria de Marina, abatieron a Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, líder de un grupo delictivo que operaba en la zona oriente de la Ciudad de México. Desde la mañana del jueves 20, elementos de la Semar, llegaron a calles de la Colonia La Conchita de la Delegación Tláhuac y montaron un operativo en el perímetro y comenzaron con el cateo de varios domicilios para encontrar al “Ojos” y fue ahí donde en uno de los domicilios recibieron ataque por parte de hombres armados por lo que se comenzó un intercambio de disparos, dando como resultado la muerte de ocho personas, entre ellas el líder del considerado Cártel de Tláhuac. Alternamente elementos de la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México, en conjunto con la Marina realizaron un operativo por aire y tierra, sobre la delegación, teniendo como resultado la detención de 16 personas, dos por portación de arma de fuego, mientras que los otros 14 por realizar bloqueos y quema de vehículos, éstos fueron trasladados a agencias del Ministerio Publico. Demás, resultado de esto, se aseguraron armas de fuego, bombas Molotov, drogas y 47 mototaxis que presuntamente colaboraban como halcones para el Cártel de Tláhuac. Felipe de Jesús es relacionado con al menos 50 homicidios y con el tráfico de drogas desde el año 2012 en la zona oriente de la ciudad e inclusive en la Universidad Nacional Autónoma de México. A pesar de los enfrentamientos y las pruebas recabadas, el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera junto al procurador Edmundo Garrido, indicaron que en la ciudad no existen los cárteles y solo son pequeños grupos delictivos y la seguridad de los ciudadanos está garantizada y no hay nada de qué preocuparse. Mientras tanto, aunque se ha especulado que el actual delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, está inmiscuido con esta organización delictiva, hasta el momento no hay nada seguro y no se le ha abierto una línea de investigación en su contra, pero miembros de su partido Movimiento de Regene-

8

ración Nacional (Morena) como Martin Batres, le ha exigido que si cuenta en complicidad delincuencial dé la cara.

Operativos permanentes en Táhuac Derivado del operativo implementado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en calles de la Colonia La Conchita, perímetro de la Delegación Tláhuac, donde cayera abatido Felipe de Jesús Pérez, alias “El Ojos”, se registraron al menos dos balaceras y quema de varios vehículos en diversos puntos de la demarcación. En el cruce del Anillo Periférico y la Avenida Tláhuac, se reportó una balacera en la que resultó lesionada una persona, en tanto, en el cruce de Nopalera y Avenida Tláhuac, también se registró otro enfrentamiento a balazos. En diversos puntos de la demarcación se registraron por lo menos cuatro quemas de vehículos con la intención de bloquear vialidades. Estos hechos, serían en represalia por el abatimiento de “El Ojos” y otras siete personas durante un enfrentamiento a balazos con personal de la Semar. Hasta el momento, autoridades capitalinas se encuentran aisladas del lugar, por lo que el dispositivo de seguridad y el levantamiento de los cadáveres están a cargo de las autoridades federales. Decenas de mototaxistas bloquean la Avenida Tláhuac en protesta por el operativo anunciado por el titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano, para retirar las unidades que se encuentren de manera irregular. En el operativo, que inició cerca de las 8:00 de la mañana, participaron al menos 250 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP CDMX) y personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), quienes revisaron a los mototaxistas que contaran con sus papeles en orden, detectando al menos 80 que no cumplían con los requisitos para ofrecer el servicio hasta antes del mediodía. Apoyados por camiones de la SSP CDMX y camionetas de limpia de la Ciudad, trasladaron por lo menos 40 casetas de los mototaxis al corralón, para que sus dueños acrediten la propiedad y

puedan retirarlos. Los uniformados continúan hasta las 11:20 horas en la zona para seguir con la revisión de motocicletas y para inhibir la comisión de algún hecho delictivo, cumpliendo ya una semana de estos dispositivos de seguridad en la zona, luego de que Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, fuera abatido por marinos durante un enfrentamiento armado.

Cientos lo despidieron como héroe La carroza donde venía el cadáver de Felipe de Jesús Pérez Luna alias “El Ojos”, quien fuera abatido el pasado 20 de julio arribó al Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, en la Delegación Iztapalapa. Detrás de ella, cientos de personas acompañaron a quien fuera considerado como líder criminal en Tláhuac. Autos, motos, bicicletas y hasta un autobús, todos con familiares y amigos del presunto líder de la organización delictiva, que operaba en el oriente del Valle de México, fueron revisados por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública capitalina, a la entrada del panteón. Como parte del operativo de revisión por la llegada del cuerpo de Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, al Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX realizaron revisiones a vehículos y transporte público. Horas antes del sepelio, más de mil elementos de la SSP CDMX custodiaban el panteón y sus alrededores para inhibir actos delictivos antes, durante y después de la llegada del cuerpo del presunto líder de una organización delictiva en la Delegación Tláhuac.

Protestan mototaxistas en Tláhuac Un nutrido grupo de mototaxistas se reunió en calles de la Colonia La Conchita con la intención de cerrar Avenida Tláhuac en protesta por el retiro por parte de la Secretaría de Movilidad de sus unidades durante el operativo realizado el pasado jueves en las inmediaciones de la estación del Metro Nopalera. Un centenar de personas, entre conductores y personal de apoyo de las diversas bases de mototaxis que operan en la Delegación Tláhuac, se reunieron en una calle de la colonia referida, solo a unas cuadras de la casa donde fuera abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, con la intención de organizarse y bloquear Avenida Tláhuac. Operadores de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México, aseguraron que los presentes se encontraban

del 01 al 15 de agosto de 2017

c

SISTEMA INFO


CDMX

armados, por lo que en cuestión de minutos, al menos un centenar de policías capitalinos se trasladaron al lugar para realizarles una revisión para confirmar o descartar que se encontraban armados. Uno a uno, los mototaxistas y el personal de apoyo fue revisado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, sin embargo, no les encontraron ningún objeto que constituyera la comisión de algún delito, por lo que luego del impresionante operativo desplegado, los policías regresaron a los puntos de revisión para continuar con su labor. Los mototaxistas denunciaron que en la Delegación circulan alrededor de 15 mil unidades y que todas se encontraban reguladas por parte de la misma demarcación, aseguran que se tenía hasta un padrón de ellos, por lo que el retiro de las unidades fue considerado ilegal, ya que es su única fuente de ingresos. Los conductores pretendían repartir volantes en donde llamaban a las autoridades a regresarles sus unidades, pues aseguran que son gente honesta que sólo quiere trabajar; en el mismo panfleto, llamaban a los vecinos y usuarios de esas unidades a que se unieran a la protesta para que pudieran recuperar los mototaxis.

Policías por todos lados Por noveno día consecutivo, elementos de la policía capitalina implementaron operativos de vigilancia en calles de las colonias cercanas a donde ocurrió la balacera el pasado 20 de julio; en la calle, los vecinos ven con buena cara estos dispositivos de seguridad, incluso, dicen, ya se acostumbraron a verlos afuera de sus casas. A bordo de camionetas pick up y camiones costeros, los policías capitalinos se encuentran en puntos estratégicos de las colonias para realizar revisiones de vehículos que pudieran ser sospechosos en tanto, otras células, circulan en convoy por las calles efectuando revisiones aleatorias a peatones con la intención de inhibir actos delictivos. Por aire, los elementos de la SSP CDMX, son apoyados por un helicóptero del agrupamiento Cóndores, de la misma dependencia, que en vuelos rasantes vigilan los movimientos de los habitantes de la zona. De acuerdo con reportes policiacos, durante los nueve días que lleva el operativo, se han detenido a varias personas, quienes tras efectuarle la revisión se les ha encontrado cantidades considerables de droga y armas, pero conforme los días han pasado, éstos aseguramientos se volvieron esporádicos.

crimen al descubierto

ORMATIVO PART

9


Cultura El ruido del tiempo, de Julian Barnes Shostakóvich y el stalinismo Uno de los más talentosos e interesantes narradores ingleses de las tres recientes décadas, el también editor y crítico cinematográfico Julian Barnes (Leicester, 1946) ha llamado particularmente la atención de la crítica y el público lector, por la diversidad de temas implícitos en el radar de interés de un hombre culto y sensible. Presente en las librerías británicas desde iniciados los ochenta con títulos como “Metrolandia” y “Antes de Conocernos”, se dio aconocer hasta con su inusitado libro “El Loro de Flaubert”, gosoza confirmación de un apasionado débito con el notable polígrafo francés por el que en 1984 fue finalista del Premio Booker. Entre los más hermosos libros que han contribuido a reconocer lo mucho que la narrativa contemporánea le debe al autor de “Madame Bovary”, como el no menos celebrado gran ensayo de Mario Vargas Llosa, “La Orgía Perpetua”, Barnes confirmaría esta presencia internacional con otros títulos suyos como “Inglaterra, Inglaterra”, “Arthur & George” y el multigalardonado “El Sentido de un Final”. Si bien Barnes es asimismo autor de novelas policiacas que ha publicado con el pseudónimo “Dan Kavanagh” (apellido de su ya fallecida esposa y agente literaria), lo cierto es que su verdadera aportación se encuentra en títulos como los arriba mencionados. De otra naturaleza es su hermoso y revelador libro de confesión agnóstica “Nada que Temer”, que empieza con una demoledora frase suya que es ya representativa de su pensamiento y de su obra más personal y de mayor calado: “No creo en Dios, pero le extraño”; la muerte es aquí asunto y personaje a la vez, ese interlocutor con el que en México dialogamos de igual a igual, con ligereza y hasta con humor, porque en el fondo se le respeta, se le venera, como bien escribió Octavio Paz en “El Laberinto de la Soledad”. Esa fuerte raigambre filosófica y existencial se

10

entiende por las propias naturaleza y formación del escrtitor, por cierto hermano del no menos reconocido filósofo e historiador Jonathan Barnes, quien como personaje detonador aparece precisamente en “Nada que Temer”. Devoto defensor y promotor a ultranza de los derechos humanos, Barnes es patrocinador de organizaciones en ayuda a víctimas de la guerra y de la tortura por culpa de los más oscuros prejuicios, del fanatismo y la estulticia, del crimen y la barbarie. Su reciente novela “El Ruido del Tiempo” (2016), en derredor de la personalidad y la obra del enorme compositor ruso Dmitri Shostakóvich (San Petersburgo 1906-Moscú 1975) quien sufrió el infierno persecutorio del stalinismo soviético, como otros tantos de su estirpe acosados por la censura, constituye una clara denuncia a toda posible dictadura personal o de Estado que atenta contra el derecho a la vida digna y la libertad de expresión y/o de creación. “El Ruido del Tiempo” (The Noise of Time), bello título en sí mismo, evoca precisamente el ruido enloquecido y ensordecedor del poder que impone su ley -tan absurda como malévola- solo por la fuerza, que en la evocada Unión Soviética respondía a la sola potestad del inamovible dictador en turno y de un prostituido Estado a sus órdenes. Contrario al silencio reposado de la creación, que en la composición musical juega un papel fundamental en contraste con el sonido, porque así se construyen el ritmo y la armonía, el ruido estridente del poder no permite interlocución alguna, opinión contraria, creación disonante, porque todo responde solo a las órdenes del sátrapa demagogo que seduce y controla a una mayoría obnubilada por la dádiva y una indigna promesa de redención y superioridad. “El Ruido del Tiempo” es un libro escrito con ardor y lucidez, con indignación y sabiduría, con información pertinente y bien calibrada, de frente a una horrorosa experiencia histórica que bien comprueba una vez más que solo el ser humano es capaz de tropezar dos o más veces con la misma piedra, dominado por la barbarie, por la ambición, por la insensatez. Seguido dialogo con una querida amiga, tratando de contradecirla en su afán por creer en una naturaleza humana que consuetudinariamente ha dado pruebas irrefutables de su instinto depredador muy por encima de su más débil aliento constructivo, que de hecho en el arte encuentra algunos de sus vestigios más dignos, más propositivos, más duraderos. Barnes desnuda aquí algunos de los signos más atroces de esa barbarie disfrazada de justicia, de esa estulticia que simula progreso, conforme nos sitúa en un no muy lejano momento de la historia -bajo unas u otras circunstancias, por desgracia se repite y seguirá repitiendo- en que la dignidad humana fue

del 01 al 15 de agosto de 2017

reducida a miseria y escombros, sobre todo cuando se trataba de quienes por su inteligencia y su coraje podían exhibir y criticar esos signos de perpetua decandencia. El gran talento sojuzgado de Shostakóvich nunca se sometió del todo y en cambio dio a la luz obras extraordinarias como su ópera “Lady Macbeth de Mtsensk” que desde su misma fuente de inspiración shakespereana condensa un profundo llamado de conciencia frente a los inimaginables estadios de locura que el poder puede alcanzar, por lo que el genio del compositor sería perseguido y acosado, tachándolo de creador de un arte “desviacionista” y “decadente”. Otra prueba más de lo que el poder malsano puede hacer contra el talento y la inteligencia, “El Ruido del Tiempo” nos devela esos años de estupefacto terror persecutorio contra la creación y la sensibilidad, contra el individuo que se arriesga a ser él mismo y contrasta con la masa dominada, contra quien siquiera se anime a creer que es posible criticar cuanto de su realidad le resulta absurdo y proponer a cambio un mundo mejor. Pero más allá de la censura y la persecución, el genio del gran músico ruso daría a la luz partituras portentosas y trascendentales (sinfónicas, concertísticas, de cámara, líricas, para piezas teatrales y cinematográficas), más allá de la mirada obscena del dictador y sus esbirros. El ruido del tiempo es una novela aleccionadora y actual, de lectura apasionada y hasta alucinante, escrita por un narrador de estilo lúcido y vigoroso, quien tampoco renuncia a ese extraordinario poder transgresor y de búsqueda que impone la buena literatura abierta siempre a arriesgar y descubrir. Otro ejemplo desolador de lo que pueden ser las relaciones entre el poder y el arte, cuando éste segundo se atreve a ir contra lo establecido y a exhibir las aberraciones del poder mismo, Julian Barnes nos regala también con esta bella novela lo mucho que la inteligencia creativa puede hacer por al menos frenar y retrasar un desbarrancadero que por su propia naturaleza esperanzadora el arte se resiste a creer que pueda ser definitivo.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cambiar

Espectáculos

Cumple el Salón Los Ángeles su LXXX aniversario

Por José Melton

Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México, reza el slogan de este emblemático salón de baile, ubicado en la Colonia Guerrero; por él han pasado centenares de personalidades del mundo del espectáculo, escritores, políticos y hasta diplomáticos. Desde 1937, el Salón Los Ángeles se ha convertido en un símbolo de la ciudad, un lugar imposible de dejar de visitar y una guarida para los bailadores empedernidos, quienes poco a poco ven la extinción de estos lugares. A 80 años de aquel 29 de julio de 1937, este lugar abrió una vez más sus puertas, esta vez para el gran baile de aniversario; desde temprana hora, decenas de hombres y mujeres hicieron fila para ser los primeros en entrar y ser parte de este momento histórico. Minutos después de las 20:00 horas, las puertas de este emblemático lugar de dandis, divas y pachucos, se abrieron y poco a poco hombres y mujeres entraron, con la emoción

PART SISTEMA INFORMATIVO

en sus rostros corrieron a buscar su mesa para no perderse ni un minuto del espectáculo. La orquesta comenzó a tocar y unas pocas parejas abrieron pista, dos pachucos atraen la atención de todos los presentes, pasodoble, danzón o el ritmo que interpretaran los músicos, estos bailadores demostraban sus habilidades y las de su pareja. Ellos con zapatos de charol, pantalones aguados y ostentosas cadenas; ellas, con su vestido de gala y zapatos con brillantes, bailaron por más de media hora para deleite de las personas que apenas podían ingresar. Apenas la orquesta de Pérez Prado y Los Reyes del Mambo comenzaba a instalarse, cuando la pista ya se encontraba casi llena, minutos después, al ritmo del primer mambo, el lugar comenzó a vibrar, el festejo ya había iniciado. Sin descanso, hombres y mujeres de todas las edades acompañaron a Los Reyes del Mambo durante casi una hora, la pista era una mezcla de épocas, estilos y generaciones, el sudor producido por el baile no opacaba la felicidad de su rostro. Así fueron pasando grupos como Son 14, de Cuba; la Sonora Dinamita, Héctor Infanzón y Ramón Sevilla, hasta llegar al plato fuerte, la Sonora Matancera, que actuó al igual que lo haría 80 años atrás durante la inauguración. Atraídos por la pista de Los Ángeles, desfilaron a lo largo de los 80 años personajes como Mario Moreno “Cantinflas”, Adalberto Martínez “Resortes”, Frida Kahlo, Diego Rivera, Fidel Castro y el Che Guevara, Joaquín Pardavé, Silvia Pinal; escritores como Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y José Saramago, por mencionar algunos. Durante la noche de aniversario, este desfile de personalidades no se quedó atrás, como invitados especiales estuvieron: la embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson; el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, y hasta Edith González.

del 01 al 15 de agosto de 2017

11


Deportes

Ridículo desempeño de la Selección Mexicana

Por Jesús Mondragón

Cinco partidos y 23 rotaciones después, terminó la participación de la Selección Mexicana de futbol en la Copa Oro 2017, el equipo tricolor cayó un gol por cero en semifinales ante Jamaica, participación que consumó un fracaso rotundo para México en la era del entrenador Juan Carlos Osorio, y a pesar de que la afición mexicana exige la salida del colombiano, éste fue ratificado por el director de selecciones nacionales, Guillermo Cantú. Tras haber sido exhibido por la selección “B” de Alemania y de haber dejado ir de las manos el tercer lugar en la Copa Confederaciones, México inició una nueva aventura en torneos internacionales, esta vez se trató de la Copa Oro, torneo en el que el equipo mexicano es amplio favorito para conseguir el título. El Salvador, Jamaica y Curazao eran los rivales de la Selección Mexicana, la cual fue situada en el Grupo C de la competencia; sin embargo, no todo inició con el pie derecho en el torneo, ya que en el primer partido a pesar de irse adelante con gol del defensa de Chivas Hedgardo Marín, el equipo de La Selecta neutralizó el medio campo y rápidamente encontró el empate y comenzó a jugar mejor durante el primer tiempo. A pesar de ello, México logró ponerse al frente, gracias a una individualidad de Elías Hernández, gol que parecería darle tranquilidad a los mexicanos, pero los salvadoreños se lanzaron al frente e inquietaron el arco de Jesús Corona, el cual fue factor para que el cuadro azteca se mantuviera al frente en el marcador, ya para la segunda el partido se neutralizó en la media cancha hasta que llegó Orbelín Pineda para anotar el gol que sentenció la victoria mexicana por tres goles a uno. Para el segundo partido fiel a su costumbre, el colombiano ordenó tres rotaciones en el equipo anterior, con el fin de que los delanteros de Jamaica no hicieran daño en la portería mexicana, movimientos que al parecer afectaron más el rendimiento de México ya que no generó una verdadera ocasión de peligro que inquietara el arco del guardameta de Jamaica, André Blake. Un cabezazo de Erick Torres al poste y nada más, por lo que el partido terminó con un insípido cero por cero, “rosquillas” como se conoce en el argot futbolístico, un juego en el que dio la sensación que la Selección Mexicana de futbol podría quedar eliminada del torneo sin avanzar de la fase de grupos, debido a la baja de juego mostrada durante los 90 minutos. Con el ánimo por los suelos llegó el juego ante la selección de Curazao, la cual está colocada en la posición 66 del ranking de la FIFA, se mostraba este juego como una gran

12

oportunidad para golear y convencer al público que el proyecto de Osorio iría por buen camino y que se podía obtener sin problema el medio boleto para la próxima Copa Confederaciones. Diez fueron los cambios que en esta ocasión mandó a la cancha el estratega colombiano, que, a pesar de estar suspendido, Luis Pompilio Páez, auxiliar a cargo de la selección en el torneo, señaló que las decisiones de estrategia eran totalmente del entrenador principal, y que solo él (Páez) estaba a cargo de los acontecimientos sobre el terreno de juego. México inició el juego con siete cambios de diferencia a la alineación anterior, esto con la finalidad de atacar sin piedad al equipo isleño, Ángel Sepúlveda fue el encargado de abrir el marcador al minuto 22, y aunque se esperaba una selección ofensiva, el tricolor se tiró hacía atrás, cedió la iniciativa al rival, que generó ocasiones de peligro, las cuales fueron resueltas de buena forma por el guardameta José de Jesús Corona, a la postre figura del partido. Curazao se tiró al frente con la esperanza de marcar su primer gol de la competencia, se dio cuenta que México no tenía orden en media cancha y en defensa y que al atacar a la espalda de los defensas centrales podía lastimar al conjunto azteca, el cual era una hecatombe en defensa, hasta que Edson Álvarez dictaminó la victoria para México en tiempo de compensación. Así, de panzazo, los dirigidos por Juan “Cambios” Osorio, lograron avanzar a los cuartos de final, en esta ocasión el rival fue Honduras, selección que históricamente se crece ante el equipo mexicano y le suele juagar de tú a tú, y en esta edición de la Copa Oro no fue la excepción. A pesar que México logró ponerse al frente en el marcador rápidamente, gracias a una excelente jugada de Orbelín Pineda y capitalizada por su compañero en Chivas, Rodolfo Pizarro, la selección hondureña se tiró al frente, lastimando el medio campo mexicano y por enésima vez en el torneo lograron hacer figura a José de Jesús Corona que gracias a sus intervenciones el conjunto azteca logró conservar la ventaja hasta el término del partido. Los juegos en la Copa Oro no son los más espectaculares en todas las competencias del planeta a nivel mayor; sin embargo, son los duelos que más se prestan para la especulación y el morbo, el partido ante Honduras fue la prueba

del 01 al 15 de agosto de 2017

fehaciente de ello, pues se rumoraba que este partido dictaminaría el cese o la continuidad de Osorio al frente de la Selección Nacional. Al aprobar el examen de los cuartos de final, México se presentó de nueva cuenta ante Jamaica en la semifinal, de entrada, con tres cambios con respecto a la alineación anterior, esta vez a diferencia del partido pasado contra los Reggae Boys, México tomó la iniciativa y buscó de forma inmediata el arco rival, fiel a su costumbre intentó por los costados, aunque no pudo capitalizar las oportunidades frente al marco de André Blake. Jamaica logró competir con México en la media cancha, ya en la segunda mitad atacó poco, pero esbozó peligro, hasta que llegó la jugada fatídica, el tiro libre en contra del tricolor al minuto 88, jugada en la que un cónclave amarillo parecía que pondría el balón en las gradas del Rose Bowl, pero la técnica individual de Lawrence silenció al estadio entero y cimbró en el corazón de toda la afición mexicana, el balón entró en el ángulo superior derecho del arco de Jesús Corona, que en esta ocasión nada pudo hacer ante semejante obra de arte. Gol que acabó con las esperanzas de una selección mexicana que pareciera que buscaba llegar hasta los tiros penales (único criterio de desempate en esta competición) y ahí conseguir el pase a la final ante Estados Unidos, anotación que hizo enfurecer aún más a la afición mexicana que con el grito de “fuera Osorio” se despidió de la cancha del Tazón de las Rosas y con el que se recibió al estratega en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La afición está molesta con el desempeño mostrado por la Selección Mexicana dirigida por Osorio, no es de su agrado el sistema de las rotaciones, ya que se considera que no define un estilo de juego propio, y que México con el paso de los partidos va a la baja en el nivel de juego mostrado partido a partido. Ante ello el director de selecciones nacionales, Guillermo Cantú, defendió el proyecto del estratega colombiano y le dio el respaldo al proceso de éste con el fin de que se haga un buen papel en el Mundial de Rusia, el próximo año, competición en la que México tiene prácticamente un pie y medio para participar en ella, y que en esta ocasión el aficionado considera que México hará un ridículo más como fue la par-

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

Equipos erupeos visitan México en su gira de pretemporada

Por Jesús Mondragón

El Porto de Portugal y el Atlético de Madrid de España, iniciaron sus trabajos de la temporada 2017-2018, en los que incluyeron visitar México como parte de su gira de pretemporada y afinar detalles de cara a sus respectivas competencias, en las que intentarán acaparar los reflectores del Viejo Continente. Tras la negativa de la Juventus de Italia en venir a nuestro país, debido a un reajuste en el calendario italiano, el Porto encabezó los juegos correspondientes de un torneo organizado por una reconocida cervecera, en los que se midió a Cruz Azul y al Club Deportivo Guadalajara, ambos duelos terminaron en empate a un gol. A su vez, el equipo Colchonero engalanó la inauguración oficial del Estadio Nemesio Díez, el cual unos días atrás contó con la presencia del Presidente, Enrique Peña Nieto, para dar formalmente operaciones del inmueble, localizado en el centro de la capital mexiquense. El juego marcó la celebración de los 100 años de vida del Club Deportivo Toluca, celebración que se vivió al filo de la butaca, debido a las grandes jugadas del equipo europeo y al alto nivel competitivo de la escuadra local, la cual contó con la presencia del último ídolo de la afición mexiquense, Antonio Naelson “Sinha”, quien salió del retiro para jugar a manera de homenaje 19 minutos con 17 segundos, numeración que marca el año del nacimiento del club. México ha sido objeto de visita de equipos europeos como Benfica, Osasuna, Barcelona, Valencia, Roma, Lazio y el Manchester United, duelos en los que los resultados del marcador han sido favorables para los equipos mexicanos en la mayoría de sus casos, debido a que el torneo mexicano inicia primero y los equipos suelen llegar en un ritmo de competencia óptimo para enfrentar el duelo, a diferencia de los equipos de Europa, que casi siempre suelen ser el primero o el segundo partido que enfrentan después de las vacaciones de verano. En esta ocasión la afición mexicana tuvo la oportunidad de deleitar la pupila con figuras de clase mundial como lo son Iker Casillas, Yacine Brahimi, Vincent Aboubakar y los mexicanos Héctor Herrera, Miguel Layún y Jesús Manuel Corona, en el caso del equipo portugués, así como la presencia de Antoine Griezmann, Fernando Torres, Diego Godín entre otros por parte del equipo madrileño y con ello se espera que México sea un punto de visita frecuente en la pretemporada de los equipos europeos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

´

del 01 al 15 de agosto de 2017

13


Ciencia y Tecnología Mayor presupuesto para ciencia y tecnología

Fenómenos naturales, cada vez más fuertes Si bien el hombre es culpable por la violación de territorios naturales para la construcción de viviendas, también es responsable del desgaste del aire y agua, las industrias contaminantes y los medios de transporte son un factor clave Alejandro Aranda y Amaury Chávez

Recientemente tomó protesta el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, el doctor José Luis Morán López, para los siguientes tres años. Ante Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, y Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt; el presidente saliente, Jaime Urrutia, el doctor Morán se comprometió a aportar soluciones para los problemas de México y el mundo, en cuanto a ciencia y tecnología. Y se requiere -dijo- reunir cada vez más a científicos de todas las áreas, para incentivar su investigación. Con ello anunció la creación de los “Foros de la Academia”, los cuales servirán para fomentar los espacios de análisis y discusión de propuestas de ciencia y tecnología de los científicos mexicanos, empezando con un foro de cooperación internacional con China sobre nanociencias y nanotecnología en el mes de agosto. Aunque el gasto federal en ciencia, tecnología e innovación, ha crecido durante el periodo anterior al 39%, aún se requiere mayor apoyo gubernamental para lograr esos fines. Por su parte, Jaime Urrutia señaló que la ciencia, tecnología e innovación, no son accesorios de lujo para los países, sino herramientas y los motores del cambio y la trasformación, porque además, promueven la vinculación entre diversos sectores y la comunidad académica. En el evento se dio la bienvenida a 66 nuevos miembros y se hizo entrega de premios y becas. Las ganadoras de Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2017: Saraí Miranda Juárez y Lidia Iris Rodríguez Rodríguez. Los ganadores de Premios de la Academia por las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2016: Guadalupe Irene Juárez, Bruno Felipe de Souza, Natalia Radetich Filinich y Juan Carlos García Cruz. La Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias y la Academia de Ciencias otorgan, desde 1986, los Premios Weizmann a las mejores tesis doctorales realizadas en México por investigadores en las áreas de ciencias exactas y naturales. Los ganadores de Premios Weizmann 2016: Maurice Oliva Leyva, Daniel Rodríguez Leal, Fernando Pérez Escamirosa.

14

El calentamiento global es un concepto que cada día toma más fuerza. Múltiples foros se realizan alrededor del mundo para debatir acerca del delicado tema y nos preguntamos cómo frenar el cambio climático que amenaza la existencia del ser humano, y personajes como Donald Trump, presidente de Estados Unidos minimiza la situación. También se ignora que dentro del cambio climático aparecen epidemias como el Ébola, que apareció en África hace algún tiempo y aún no se ha erradicado, ya que se han detectado nuevos casos. Los fenómenos naturales más recurrentes a nivel mundial son los huracanas, terremotos, ciclones, tormentas, y lluvias. En el mes de mayo se llevó a cabo el Foro de la ONU, a fin de asesorar estratégicamente y coordinar el desarrollo de programas para la implementación de acciones ante desastres naturales y evitar la reducción de mortalidad de personas afectadas y pérdidas económicas. Los científicos aseguran que la construcción de superficies naturalmente inestables a pesar de los avances tecnológicos en infraestructura, son la principal causa de desastres naturales de alta magnitud y no el cambio climático, como se cree en esos casos. Si bien el hombre es culpable por la violación de territorios naturales para la construcción de viviendas, también es responsable del desgaste del aire y agua, las industrias contaminantes y los medios de transporte son un factor clave para el incremento de problemas en la atmósfera como los que golpean fuerte a la Ciudad de México. No hay nada que pueda contra la fuerza de la madre naturaleza, pero el ser humano sí puede ser cauteloso y respetar los espacios vitales que el ciclo de la vida necesita para su desarrollo. Si bien no se puede poner marcha atrás, con crear una conciencia se puede poner un alto y evitar que los fenómenos naturales cobren más fuerza y destruyan mares, ríos

del 01 al 15 de agosto de 2017

y poblaciones enteras. Queda el deber en los que habitamos la Tierra si queremos seguir conservando este bello planeta. Ahí, el Presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en Cancún, Quintana Roo. Actualmente se tiene un índice de vulnerabilidad de inundaciones para 2,457 municipios del país, y 13 cuencas más importantes del país. En el foro se promovió la creación de un ámbito de reflexión sobre los cambios climáticos, la creación de procesos para el monitoreo de fenómenos y sobre todo, la planificación de la infraestructura en las ciudades.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas La obesidad, un gran problema de salud en nuestro país y el mundo Por Mariana Vargas Ruiz

Es increíble que nuestro país presente una enfermedad notable y preocupante: la obesidad. ¿A que se debe? México es muy rico en su diversidad de platillos, desde los chiles en nogada, pasando por los tacos, combinado con agua de frutas, etc. Claro que hay comida chatarra y los fabulosos refrescos, todo esto nos daña tanto interior como exteriormente. La obesidad es muy notable en México, y menos notable es la discriminación. La sociedad, digo que es una contradicción, porque, además que discrimina, en televisión, por ejemplo, podemos ver los comerciales que hablan de dietas, aparatos y pastillas para adelgazar, etc., repito, la sociedad que es consumista nos ofrece todo tipo de comida: hamburguesas, refrescos-sobre todo el de cola- provocando así que millones de personas nos volviéramos diabéticos, o tengamos problemas de corazón, problemas de salud, la misma sociedad alaba la belleza, ahora, por ejemplo, algunas muchachas padecen bulimia y anorexia.

CRITICAS EN FAMILIA Y EN LA ESCUELA Sobre todo, en las escuelas hay una total discriminación de parte de los alumnos de cualquier grado hacia los niños y niñas que padecen esta situación. Se debería en las escuelas, implantar una materia llamada nutrición. Y así como los papás ayudan a sus hijos con las lecciones de clase, deberían re-

gular su alimentación, estar más al pendiente de esta tan importante forma de atención hacia sus hijos, y ¿porqué no? Hacia sus conocidos. Entre los mismos primos y tíos o de sobrinos a tíos, actualmente ya no hay respeto. Aunque hagan bromas estas llegan a ser “pesadas” y esto se debe a que los medios de comunicación y desde las mismas caricaturas haya un ejemplo a seguir en lo que se refiere a una “conducta social”.

EL CONSUMISMO Tampoco es posible evadir el comprar productos comerciales, pero creo que es importante para todos, tener una “educación saludable”. Por todos lados podemos comprobar los ataques que hay de propaganda de todo tipo de comida. Lo peor es que, cuando se trata de puestos semifijos de comida muchas veces insalubre, aunque también esto puede haber en los restaurantes de cualquier categoría. Cuenta una persona anónima que, tras haber comprado tamales en un puesto semifijo, una mañana, al ya estar con su familia y queriendo desayunar su tamal, se encontró con la desagradable sorpresa de encontrarse una cucaracha dentro de su tamal. Es lógico creer que este tipo de puestos no tienen permiso de Salubridad para poder trabajar. Así que, MUCHO OJO, y fijémonos en lo que compremos, aunque sea solo para botanear.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de agosto de 2017

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.