Sistema Informativo PART – No. 130

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 130

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 16 al 31 de julio de 2017

http://sip.part.com.mx

Crimen sin control

Alarmante el aumento de la taza del crimen en el primer cuatrimestre de 2017; robo en todas las modalidades aqueja a los capitalinos; a nivel nacional, más del 70 por ciento de los mexicanos piensa que es inseguro donde vive; en tanto los gobernantes buscan hacer negocio por todos lados aprovechando la distracción del futbol Bilbao, la ciudad más lluviosa del país vasco Se encuentra ubicada al norte de España y tiene dos características principales: el impactante museo Gugenheim y un pequeño cachorro llamado “Puppy” que es el guardián de la ciudad

Exitosa la sexta Jornada Publicitaria en PART En una agencia lo importante para lograr transcender es la unidad y la honestidad entre todos los colaboradores, pero sobre todo la humildad, porque no debes de perder los pies del suelo”

Alianzas electorales para derrotar al PRI en 2018 @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

2018: preferencias y tendencias

El escenario para definir los posibles contendientes que participarán para llegar a la silla presidencial en el 2018, son varios, tomando en cuenta que todos buscan el poder. Prácticamente todas las encuestas dan hasta el momento una ventaja al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Así lo reafirma la última encuesta publicada por el periódico El Financiero: El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, encabeza las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial del 1 de julio de 2018, con un 30 por ciento de intención de voto, por el 28 por ciento a la panista Margarita Zavala, quien ocupa el segundo lugar. En el tercer lugar, con un 24 por ciento el actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en un lejano cuarto lugar, con el 10 por ciento, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; en el último, el candidato independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”, con un 8 por ciento del voto. La encuesta también revela que en este momento Osorio Chong es el candidato priista con más posibilidades de retener la Presidencia de la República, pues Luis Videgaray cuenta con 18 por ciento de las preferencias, mientras que José Antonio Meade (quien no milita en el PRI) y Aurelio Nuño tienen 17 por ciento y José Narro aparece con 16 por ciento. En el caso de Acción Nacional, la intención de voto cae de manera considerable si el candidato cambia de Margarita Zavala a Ricardo Anaya, el actual presidente del partido. En este escenario, el PAN solo obtendría 22 por ciento de votos, mientras que con el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, tendría 21 por ciento. Ante este panorama nos preguntamos, ¿Qué ha hecho bien AMLO para estar en las preferencias, de prácticamente todas las encuestas? La politóloga y economista Jaina Pereyra nos dice: “por muchos años el político que mejor ha desarrollado su marca en nuestro país ha sido Andrés Manuel López Obrador. A fuerza de repetición, nos ha hecho asociarlo con conceptos como la “honestidad valiente”, como “un proyecto alternativo de nación”, como “la mafia del poder”. Es más, por mucho tiempo, los políticos no quisieron hablar de esperanza, en este país tan necesitado de ella, porque él era el “rayito de esperanza”. Continúa: “lo mismo ocurre con argumentos en sentido contrario. Cuando su oposición nos habla de populismo irresponsable o de políticos mesiánicos, sabemos que están hablando de López Obrador”. Sin duda, más allá de desacreditarlo, están haciendo que se hable de él y a la larga esto le podría beneficiar. AMLO lleva más de 12 años en campaña, sin duda es el que más tiempo tiene creando y manteniendo su imagen, su personaje. “Su marca ha sido muy exitosa posicionándose en el mercado”. Un factor también esencial es que al cuestionarlo sobre cualquier tema, ya se sabe que va a responder. Este elemento es poderosísimo, nos dice la experta. Ahora bien, no solo es la repetición de sus conceptos, lo cierto es que, “hasta la fecha, su personaje ha sido muy consistente con ellos. Andrés Manuel lleva años denunciando el privilegio en cada oportunidad que tiene (porque ‘por el bien de todos, primero los pobres’); sus propuestas, arcaicas y probadamente ineficaces si se quiere, efectivamente son alternativas al modelo de crecimiento al que nuestro país le ha apostado por 30 años. “A él personalmente no se le conoce gasto oneroso en nada. No viste como visten nuestros legisladores. No gasta miles de pesos en botellas de vino. No tiene una Casa Blanca. Pareciera que su discurso contra la corrupción -fenómeno que ha llegado a niveles de cinismo-”. La especialista citada nos subraya que: “si bien AMLO ha mantenido un personaje, también lo ha ajustado; ha aprendido. En 2012, nos presentó una campaña en la que incorporó el amor a su discurso. Su beligerancia, su ‘cállate chachalaca’, fueron muy perniciosos para él en 2006. En 2012 parece haber aprendido que la mafia del poder puede ser nefasta, pero que sin mafia del poder no ganas elecciones”. Sin embargo López Obrador ha vuelto a sacar este calificativo, y enfilado a atacar a Carlos Salinas de Gortari, el jefe de todos, dice, a Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa, entre otros más. A la par, se le han sumado en los últimos meses distintos empresarios como Alfonso Romo, empresario de Monterrey en el campo de la agroindustria y casas de bolsa; Miguel Torruco, secretario de Turismo de la CDMX y consuegro de Carlos Slim; Marcos Fastlicht, empresario inmobiliario y constructor, suegro de Emilio Azcárraga, presidente de Televisa; Lino Korrodi, quien creó con Vicente Fox la asociación Amigos de Fox, con la finalidad de recaudar fondos para la campaña del que fuera su amigo, Jaime Bonilla, empresario de las telecomunicaciones en Baja California; Esteban Moctezuma, presidente de la Fundación Azteca, entre otros más. Esto es, cada vez se incorporan personajes de la política y los negocios, antes impensables, un claro síntoma de inclusión de diversos sectores que le han perdido el miedo, o en su defecto, piensan que es la única opción viable ante tantas injusticias y actos de corrupción. Veremos cómo reaccionan principalmente el PAN, PRI y PRD, quienes intentan buscar alianzas, pero con pocos resultados, deberán apurarse, de lo contario, la figura de AMLO crecerá como la espuma. Hasta la próxima.

Le ganó el sueño

El calor que se siente en la capital antes de la lluvia, llevó a este hombre a ocupar una de las bancas del corredor peatonal Madero, en el Centro Histórico, para dormir un rato, sin importarle que los transeúntes que pasaran por ahí lo miraran con asombro. (Foto: José Melton).

Te lo digo en corto El nuevo procurador capitalino, Edmundo Garrido Osorio, es garantía de trabajo y de que la seguridad en el Valle de México se fortalecerá. Sabe cómo se mueven todos los hilos en la gran urbe y mantiene muy buena relación con el Ministerio Público Federal. Entre otras cosas, fungió como delegado de la PGR en la ahora CDMX. Su mano habrá de sentirse en lo inmediato. Viene con todo como lo demanda en este momento la ciudadanía.

***

Los asesores del jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, aseguran que su jefe tiene una gran ventaja en el camino a la presidencia de la República en 2018. No se vincula a las viejas estructuras de poder, goza de credibilidad, tiene y

aplica ideas jóvenes, modernizó la capital, la hizo funcional y la proyectó al mundo. Encabeza un gran proyecto político, económico, social, cultural y deportivo; es incluyente, abierto a la pluralidad y diversidad. Escucha a la ciudadanía y se empeña en avanzar con la opinión de todos los sectores y habitantes. Promueve la seguridad, recuperación del salario, el verdadero empleo, las empresas socialmente responsables, salud, educación, transportes y seguridad. No le espanta el cambio. ¿Será?

***

Los automovilistas saben que sí hay obra y mantenimiento en la CDMX, por lo tanto, no es necesario ser populistas. En la Delegación Miguel Hidalgo a las horas pico se realiza poda de árboles, limpieza de calles y avenidas, pintura de guarniciones y limpieza de fuentes y camellones. Xochitl Gálvez esa forma de conducción es muy de pueblo. Para ello hay madrugada.

Ya nos cargó...

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de julio de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 31 de julio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Metrobús Línea 7, millonario negocio Además de afectar el tránsito vehicular, modificará y contaminará el paisaje urbano, igual que en Avenida Insurgentes, representará un millonario negocio en publicidad exterior y las empresas beneficiadas serán: JCDecaux y América Móvil de Carlos Slim Por Francisco Gallangos

La Línea 7 del Metrobús en Paseo de la Reforma además de afectar el tránsito vehicular, modificará y contaminará el paisaje urbano. Igual que en Avenida Insurgentes, el Metrobús representará un millonario negocio en publicidad exterior y las empresas beneficiadas serán: JCDecaux y América Móvil de Carlos Slim. El contrato autoriza 898 espacios publicitarios, pese a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ordenado no se afecten el entorno y áreas verdes. El pasado 28 de junio, el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, ordenó reactivar la obra, pero el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, está en riesgo de acumular otra suspensión. Las empresas de publicidad Imu (Imágenes y Muebles Urbanos) y 5m2, se inconformarán por la indiscriminada y violatoria asignación de contratos. El pasado 22 de febrero, durante su sesión extraordinaria, se otorgó un Permiso Administrativo Temporal Revocable a Título Oneroso (PATR), según el expediente MB/

PATR/01/2017, firmado por Guillermo Calderón, director general del Metrobús (organismo) y por Pedro Corrales González y Ranty Olivier Francoise, en representación de Medios de Publicidad, S.A. de C.V. (permisionarios), en el que se acuerda la concesión de 898 anuncios en los 15 kilómetros de la línea de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos. El artículo 14 de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal, señala en su fracción II que se autorizará la instalación de publicidad en estaciones del sistema de transporte Metrobús, el mismo artículo también señala que tratándose de áreas de valor ambiental, como en el caso del tramo aledaño al Bosque de Chapultepec, no se permitirá la publicidad exterior. El documento precisa que los anuncios se distribuirán en 226 espacios fijos, 148 digitales y 524 rotativos.

ALIANZA Apenas el pasado día 27 de junio, se dio a conocer que América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) y JCDecaux SA (Euronext Paris:DEC) formalizaron una alianza de negocios relativa a la publicidad en exteriores (out-ofhome), mediante la fusión de sus operaciones de publicidad en exteriores en México. La noticia pareciera no tener sentido, hasta que se sabe que Pedro Corrales González, uno de los signatarios del PATR, también es director de Equipamientos Urbanos (Eumex), compañía hermana

PART SISTEMA INFORMATIVO

de la francesa JCDecaux, en México. Con esta alianza, JCDecaux es propietario del 60 por ciento de la sociedad y América Móvil el 40 por ciento. El acuerdo aún debe ser aprobado por la Comisión Federal de Competencia Económica. El contrato señala que el permisionario deberá pagar 1,073 pesos al mes por espacio, lo que en suma hace un total de 11 millones 562,648 pesos por año.

PIDEN TRANSPARENCIA Por lo hecho, en la Asamblea Legislativa de la CDMX los legisladores piden se transparente la concesión y manejo de recursos de la Línea 7 del Metrobús. Raúl Flores, vicecoordinador de la bancada del PRD, calificó esta obra como un gran negocio para unos cuantos. Propuso que los ingresos por publicidad subsanen costos y el pasaje pueda ser subsidiado como ocurre en el Metro. Además, el número de espacios deberá ser revisado por el INAH. En caso de superar lo estipulado, ajustarse. Alfonso Suárez del Real, de Morena afirma que el INAH redujo 90 por ciento la cantidad de publicidad que se manejaba de forma original, por lo que ahora habría máximo un centenar de espectaculares. “El INAH dijo sí, pero deben respetarse los mismos espacios publicitarios y de

del 16 al 31 de julio de 2017

atención al usuario que existen actualmente, y no es necesario aumentar los parabuses”, aseguró. Lamentó la significativa pérdida de ingresos por publicidad para la CDMX y aplaudió se privilegie el ambiente y patrimonio histórico de Paseo de la Reforma. Wendy González Urrutia, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que vigilarán que estos espacios publicitarios beneficien a los ciudadanos y que incluso parte de estos ingresos se destine a un fondo de movilidad. Fernando Zárate, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consideró que zonas históricas como Paseo de la Reforma no deben ponerse a la venta. Contrastó el espacio citadino en Paseo de la Reforma con ciudades como Frankfurt, Alemania, en donde lo que se privilegia es la limpieza y el disfrute del paisaje urbano. En cambio, subrayó, aquí se pretende hacer dinero a costo de la belleza y el patrimonio de la ciudad. “Personajes como Carlos Slim basan su modelo de desarrollo en tratar a los ciudadanos como bananeros, es decir, cobran tarifas caras, se aprovechan de la infraestructura de la colusión y complicidad de las autoridades para quedarse con la rebanada más grande del pastel”. El paisaje urbano, así, en una de las avenidas más emblemáticas de la capital del país, además del tránsito, será contaminado.

3


Nacional Ni mentir sabe la policía en el nuevo sistema penal

La inversión de 50,000 millones de pesos erogados por la Federación desde 2008, para capacitar a policías preventivos y ministeriales, jueces y magistrados del país, quienes tienen la obligación de brindar seguridad e impartición de justicia a 122 millones de mexicanos que habitan y sobreviven en 2,446 municipios y 16 jefaturas delegacionales de 32 entidades del país, se han ido al caño y no hay culpables, solo víctimas. Los responsables de haber creado el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), 500 diputados y 128 senadores que ocuparon las legislaturas: LVIII del 2000 a la LXI que va de salida, hicieron una copia hermafrodita del sistema de justicia de Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Guatemala, entre otros, no solo es responsabilidad de los expresidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Ese Frankenstein aparte de culpables, tiene cómplices como los abogados que se dejaron seducir por las “bondades” del financiamiento de “Iniciativa Mérida” y las “promesas” de la U.S. Agency for International Development (USAID), que es la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, sistema hoy severamente cuestionado, incluso por quienes alabaron su “generosidad”, como organizaciones sociales, también beneficiadas, claro. Sin embargo, algunas echan “luz” ante la oscuridad que viven los mexicanos, turistas y visitantes en los 31 estados y la recién estrenada Ciudad de México, con sus 16 delegaciones, aunque se fusilen datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y los “interpreten” para “patear el pesebre”, como se dice en el modismo periodístico, el sistema nació “muerto”. ¿Por qué esto? Existen 258,557 elementos preventivos y ministeriales registrados en el SESNSP, sumen los federales, en las que no se incluyen policías de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar), la cifra rebasaría los 300,000 en el país, quienes son los primeos en llegar a combatir delincuencia o escenas del crimen y desde ahí, ya empezó la deficiencia solo hay que multiplicar. El nuevo sistema que heredó prácticamente el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, donde se pondera “contradicción, publicidad, concentración, continuidad e inmediación”, está mal, ahí están los últimos casos, que es base del calificativo de la “Puerta Giratoria”, donde ingresan detenidos y después salen porque los jueces deciden, antes era de oficio: “dicto auto de formal prisión y que el acusado se defienda”. Así era. Lo comentaron a este firmante, ministros, magistrados y jueces. Así operaba el sistema Inquisitorial, ahora es adversarial u oral, todo se “sustenta, motiva y fundamenta” en el debate, donde están todas las partes y si la Policía Federal, una de las herramientas fundamentales contra el crimen organizado no lo puede hacer, ni siquiera “mintiendo”, entonces México y los mexicanos estamos jodidos. Así ocurrió con la decisión de un juez de distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Puebla, que determinó no vincular a proceso por portación de arma de fuego a 10 presuntos sicarios, acusados de asesinar al excoordinador de la Policía Federal en Veracruz, Camilo Castagne Velasco y el inspector Alberto Sánchez. La chulada de esto es bien sencilla, así lo dijo: “lo narrado por los elementos aprehensores -Policía Federal y Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR- se encuentra en oposición a los datos de prueba” y agregó, que su captura en un inmueble en Puebla, cinco días después del acto criminal: “no ocurrió en la forma descrita”. Qué dice eso, que usan el antiguó sistema: “crear” culpables de oídas, cuando todo cambió, aun sea cierto. El juzgador fue generoso y calificó de “legal la detención” y destacó que “tal determinación no tiene efectos de sobreseimiento, por lo que la representación social -PGR- está en posibilidad de continuar la investigación” y pero ordenó la inmediata libertad del Centro Federal de Readaptación Social número 5 de Villa Aldama, Veracruz, de los detenidos, aunque fueron reaprendidos, el resto es historia. COMODATO En enero 2013, se fue Florence Marie Louise Cassez Crepin, secuestradora, no inocente por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Édgar Valdés Villarreal “La Barbie”, lo enviaron a EU, no se podía y otra vergüenza: Orlando Xolapa Sánchez acusado por la Policía Federal de un evento atroz en la carretera de San Martín Texmelucan, de matar un infante y violar a una madre y una hija, se cayó, por cierto murió el 7 de julio.

4

Violencia e inseguridad en sus niveles más altos Por Nelly L. Hernández

México está viviendo un clima donde la violencia cada vez va en aumento pues a pesar de que se estén capturando a los líderes de los cárteles más poderosos del país, datos arrojan que la inseguridad invade la vida de la mayoría de las personas. Según datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a 52 ciudades, encontró que el 72.9 por ciento de la población mayor de 18 años, consideró que vivir en su ciudad es inseguro, siendo superior a los resultados obtenidos en 2016 los cuales fueron del 69.9 por ciento. Las ciudades que encabezan la lista como las más inseguras son: Ecatepec de Morelos con el 93.6 por ciento; Villahermosa con 93.4; Chilpancingo de los Bravo 93.3 y en cuarto lugar la región norte de la Ciudad de México con el 92.3 por ciento. Mientras que las ciudades menos inseguras son: Puerto Vallarta, Mérida, Durango y Saltillo con datos que no superan el 50 por ciento. Los niveles de inseguridad se deben a diversas cuestiones que van desde la atestiguación de actos delictivos, pues la mayoría menciona haber sido testigo de estas actividades ilícitas, aunque

también por el desempeño de ciertas autoridades de seguridad pública. Los principales lugares donde los encuestados se sienten inseguros son: en cajeros automáticos instalados en vías públicas con el 80.2 por ciento, transporte público 73.4 y las calles con 65.1 por ciento. Son dos aspectos fundamentales que hacen falta tratar en México, el primero de ellos es la violencia, seguido por la corrupción, puntos que llevarían al país a un progreso social, pues según un estudio del Social Progress Index, realizado este año, indicó que en cuestión de Seguridad Personal, México se encuentra en el lugar número 118 de

128 países; mientras que en el rubro de corrupción ocupa el lugar 93 de 128. Siendo esta mitad del 2017 una de las más violentas, pues diversos actos delictivos van en aumento como lo son los homicidios dolosos que crecieron un 29 por ciento, las extorsiones 30, secuestro 18 y el robo a negocio un 47 por ciento. Siendo el crimen organizado el que ocasione el 75 por ciento de los homicidios, abarcando las 32 entidades federativas del país, destacando Guerrero con 550; Estado de México 478; Baja California 409; Sinaloa, 344 y Michoacán con 338 muertes.

Duarte da el sí para ser extraditado a México, llegaría al país el 17 de julio Por Aarón Garfias

La nueva generación de políticos priistas, que el Presidente Enrique Peña Nieto se jactaba en presentar en sus diversos eventos políticos, cuando era candidato al gobierno de la República, pareciera ser que le ha traído problemas, no solo a su credibilidad como Mandatario sino también a la de su partido, el PRI, que se desmorona y no se ve para cuándo pueda recuperarse. Nos basta recordar los nombres de Roberto Borge, Cesar Duarte, Rodrigo Medina y Javier Duarte, exgobernadores priistas de los estados de Quinta Roo, Chihuahua, Nuevo León y Veracruz, respectivamente, para ver quiénes son los que han hecho que el tricolor vaya muriendo, hasta quedar prácticamente en un estado de coma. Sin duda es de sorprenderse, ante tantos nombres de “ladrones de cuello blanco y corbata” que saquean al país, lo peor es que su cinismo no les deja aceptarlo, siendo precisamente el exgobernador Javier Duarte, quien negó las acusaciones de los delitos federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, que se le imputan, solo dio el sí para ser extraditado a México para comparecer ante las instancias del Poder Judicial. “He determinado allanarme para enfrentar lo más pronto posible la justicia ante las autoridades judiciales de mi país… es decir, en términos coloquiales acepto la extradición que el gobierno de la administración actual, un gobierno fallido por cierto, está haciéndome en torno a este caso”.

del 16 al 31 de julio de 2017

Las declaraciones se dieron el pasado 4 de julio, en una audiencia que se realizó en las salas del Tribunal Quinto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, de la ciudad de Guatemala. Al término de ésta, Duarte se dirigió a los medios diciendo: “paciencia, prudencia, verbal contingencia, dominio de ciencia, presencia o ausencia, según conveniencia”, citando de manera equivocada, un dicho sevillano que tiene su origen en el protoevangelio de Santiago. Después de las declaraciones de Duarte, las autoridades guatemaltecas dieron luz verde para que se agilizara el proceso. El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Rivas, informó que podría concretarse en próximas horas debido a que las autoridades mexicanas han presentado toda la documentación necesaria a la Corte Supre-

ma de Guatemala. Mientras tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que la extradición podría darse después del 17 de julio, ya que por ley comenzó a correr el plazo de 60 días para hacer efectiva la entrega del exgobernador. Aclara que será juzgado por ocho delitos, dos de ellos de carácter federal y seis del fuero común. Por el momento, Javier Duarte seguirá pasando sus días en la cárcel de Matamoros, Guatemala, donde no ha sido tratado con ningún privilegio y permanece recluido desde el 15 de abril cuando fue detenido en un hotel de lujo en la zona de Panajachel.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Educación sexual en México Por Mariana Vargas Ruiz

En la actualidad, existe una gran cantidad de información que invita a la juventud a probar y a practicar con el alcohol, el tabaco y el sexo a más tempranas edades; sin embargo, este bombardeo publicitario no educa sobre los riesgos y responsabilidades que surgen de la práctica de estas actividades. Por otra parte, hablar de sexo en la familia o en la escuela, es todavía, en la actualidad, un tabú con el cual aún no se ha perdido vinculación; por lo cual resulta muy importante que así como se han abierto los caminos publicitarios para la venta y uso de condones, anticonceptivos y pornografía, se abrieran para no solo vender, sino también educar. La educación sexual en México es un asunto urgente que no solo compete a la escuela, sino también a los padres y a la sociedad.

COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES Según la psicóloga, Adriana Garrido Ruiz, quien nos cedió su tiempo para esta plática, en la actualidad los adolescentes

Hablar del tema en la familia o en la escuela, es todavía, en la actualidad, un tabú con el cual aún no se ha perdido vinculación tión educativa y de preparación, por lo cual la conducta social es lo más importante y es lo que sobresale en el salón y en el descanso.

varones y mujeres se encuentran en una situación de falta de compromiso con los valores, la escuela y sobre todo, la responsabilidad para ellos, la escuela es un lugar a donde asistir, porque tienen que “estudiar”, pero la realidad demuestra su falta de compromiso con el trabajo y el cumplimiento del mismo. Por otra parte, se observa que las adolescentes presentan una conducta más agresiva y hasta cierto punto muy “masculinizada” en el sentido que ahora su lenguaje es muy soez (lleno de majaderías e insultos), sobre todo cuando se trata de la crítica entre iguales (se juzgan muy duramente entre ellas). En términos generales, “yo diría que los adolescentes están carentes de valores y compromisos, viven el hoy por hoy sin preocuparse por el futuro, aunque sea el propio”.

Existen sobre todo en el caso de las mujeres, pero en la apertura de no a la discriminación, les ha permitido hoy en día asistir a clases embarazadas o inclusive regresar a estudiar ya siendo mamás, que ahora son candidatas a obtener becas por ser madres menores de edad.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ESCOLARIZADA

ENFERMEDADES O INFECCIONES

Aunque desde hace ya muchos años se incluyó en los planes y programas de estudio el tema de la sexualidad, todavía sigue éste siendo un tema tabú, ya que, aunque se ha dado la apertura, los profesores que deben impartir este tema tienen sus reservas al explicar por temor a la reacción de los padres de familia y/o por dar a los estudiantes más información de la requerida. Pero a pesar de las reservas de los educadores, no es un secreto el hecho de reconocer que existe demasiada información incompleta en los medios masivos de comunicación, lo que genera en los jóvenes mayor curiosidad a más temprana edad, pero con el riesgo mayor de la ignorancia conjugada con el exceso de confianza de ser un tema de dominio público.

CONDUCTA SOCIAL ENTRE ADOLESCENTES EN CLASE Como ya se mencionó, existe un gran desinterés y falta de compromiso de los adolescentes por la cues-

PART SISTEMA INFORMATIVO

EMBARAZOS

LA DISCRIMINACIÓN No existe en el colegio, pero aquellos que salen de la “normalidad” (emos, gays, etcétera.) son rechazados (más los emos).

Entre los adolescentes existen todavía enfermedades de temporada como varicela, infecciones estomacales, gripes, etcétera, entre las más comunes, pero hablando de enfermedades de transmisión sexual (ETS), no hay información de que padezcan eso, pero todos saben que se previenen con el uso del condón.

ANTICONCEPCIÓN Lo que más saben es sobre el uso del condón. Tienen una idea de cómo se usa y saben que es para evitar el contagio del SIDA y para prevenir el embarazo.

ABSTINENCIA La mayoría en la etapa entre 12 y 15 todavía la practican.

DECISIÓN DE TENER SEXO Normalmente, se da cuando la chica se siente “enamorada” y le piden la “prueba de amor”, todavía hay mucho machismo en ese sentido.

del 16 al 31 de julio de 2017

ORIENTACIÓN POR PARTE DE MAESTROS Y PADRES La mayoría de los padres les dicen que si cometen una tontería (embarazo) se van a hacer responsables ellos solos, pero si esto sucede regularmente terminan apoyándolos. Los maestros brindan apoyo cuando los adolescentes se acercan a pedirlo de manera personal, pero son los menos, quizá por pena.

AUTOESTIMA La autoestima en los adolescentes no es muy fuerte y se tambalea fácilmente, dando pie a cometer acciones que la fracturan aún más.

EMBARAZOS NO DESEADOS Sí existen, pero en la etapa de la secundaria son muy pocos todavía, pero desafortunadamente van en aumento.

PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Equidad es darle a cada quien lo que requiere, por tanto habría que promoverla a todas las edades y en todos los niveles sociales, educativos y laborales.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL No solo debe darse en programas educativos, es preciso que los medios de comunicación se encarguen del asunto.

EDUCACIÓN O PROVOCACIÓN Es en mucho, provocación, ya que promueven el sexo sin advertir las consecuencias, pero presentándolo cómo ser mejores, o sea, más sociables, populares, etcétera. La psicóloga Adriana Garrido Ruiz opina: “La educación sexual en México es un asunto urgente que no solo compete a la escuela, sino también a los padres y a la sociedad. La sexualidad todavía sigue éste, siendo un tema tabú”.

5


Política ¿Espías o policías chinos? Canadá nos vino a enseñar que el espionaje está a todo lo que da en el mundo, mediante aplicaciones y mecanismos cibernéticos, pero en México seguimos en las cavernas. Ahora resulta que políticos, empresarios y comunicadores de Quintana Roo encendieron los “focos rojos” ante el riesgo de sufrir “espionaje cibernético y telefónico” de parte del despacho “Solución Total Consultores y Corporativo Ealog”. La firma asesora, encabezada por Eukid Castañón Herrera, se ha visto envuelta en señalamientos de este tipo durante la pasada administración en el estado de Puebla. La periodista Lydia Cacho Ribeiro alertó sobre las actividades de Castañón Herrera, en Quintana Roo, donde al igual que ocurrió en Puebla, tomó el control del Congreso del Estado para los intereses del gobernador en turno. Y es que Eukid construye en Quintana Roo un aparato estatal de control para perseguir a los disidentes del gobernador Carlos Joaquín González. Este aparato de control cuenta, por un lado, con una red estatal de espionaje similar a la que se instauró en Puebla con la empresa Hacking Team. El equipo es coordinado por José Antonio Mendoza Ramírez, quien durante el gobierno de Moreno Valle estuvo a cargo del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), cargo que ahora desempeña como coordinador general en Quintana Roo. La misma estructura instalada por los poblanos en Chetumal, es el que está detrás del grupo de “autodefensas” que presentó la semana pasada el empresario Carlos Mimenza, con supuestos intereses ciudadanos. El presunto grupo rebelde estaría financiado desde la oficina de Eukid Castañón, con el objetivo de intimidar a los agentes incómodos para el gobernador Carlos Joaquín González, además de minar las relaciones con el poblano Jorge Vergara, secretario de Finanzas. Los empresarios de aquella entidad refieren que el propio diputado federal a través de sus operadores de Quintana Roo, ha buscado a empresarios para “venderles” su idea justiciera de las “autodefensas”, bajo el argumento de la inseguridad. En el video del 27 de junio, Carlos Mimenza refiere la participación de 20 empresarios quintanarroenses que además de financiar al grupo, tendrían más de 200 autodefensas, incluso dentro del gobierno y de la Policía Ministerial, dispuestos a actuar. La alerta emitida por los quintanarroenses es por la creación de una estructura paralela al gobierno de Carlos Joaquín González, al igual como ocurrió en Puebla a través de la instalación de equipos y software sofisticados, adquiridos durante la administración de Moreno Valle, de los cuales se desconoce su paradero ni para qué estén siendo utilizados actualmente. La participación del diputado federal ha sido exhibida en medios de comunicación, donde el exsecretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, acusó a Castañón Herrera de haber coordinado el espionaje con el apoyo de Joaquín Arenal Romero, exsubdirector de contrainteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), quien falleció el pasado 6 de junio. La intromisión de Eukid Castañón en el gobierno de Quintana Roo, estaría orquestada por el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, con miras a las elecciones federales del próximo año. ¡De ese tamaño y tan ridículo es nuestro espionaje!

6

Frente Amplio Democrático entre lo bueno y lo malo Por Aarón Garfias

Desde días pasados diversos sectores de la política en México analizaban la posibilidad de construir una alianza entre partidos para poder participar con una estrategia en las elecciones del 2018, con el propósito de sacar al gobierno priista, para darle un nuevo giro a la ya debilitada democracia mexicana. Muchas fueron las voces que aplaudían esa iniciativa y finalmente se dio a conocer por parte de los partidos Acción Nacional (PAN) y el del sol azteca (PRD), los cuales han formado el Frente Amplio Democrático (FAD) con el cual se busca hacer partícipes a todos aquellos que anhelan un cambio en el país y se identifiquen con la lucha por las causas ciudadanas y revertir todos los abusos de autoridad, tal como lo expresó Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD. Aseguró que ningún partido político que vaya solo podrá triunfar en los comicios electorales y que por el contrario se tienen que unir todos los partidos opositores, a los cuales se les envió una carta y esperan recibir una respuesta favorable. ¿Pero a qué se enfrentan? ¿Cuál es el objetivo a cumplir para que pueda avanzar este frente amplio si se consolida para las elecciones? Lo primero que se debe presentar es un programa de gobierno factible, en donde se tomen como puntos principales los temas de corrupción e impunidad, economía, tener un plan de seguridad, desarrollo social y un combate verdadero

a la pobreza, además de un sistema de política internacional que haga frente a los embates de Donald Trump, entre otros muchos problemas importantes. Además, otra situación a debatir es cómo van a gobernar, con una coalición entre partidos de derecha e izquierda y eso también implica elegir a un solo candidato, lo cual es otro cantar político, porque nadie va a querer ceder y de inicio ni entre partidos tienen sus candidatos definidos. En el PAN se pelean Moreno Valle, Ricardo Anaya y la esposa de Calderón, Margarita Zavala, en el PRD se ve Juan Zepeda y al jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera. La cosa se pondría peor si se une Morena, porque Andrés Manuel López Obrador, aunque ya dijo que no quiere ser parte de la “mafia del poder”, no

dejaría el puesto de la silla y el proceso de selección fuera aún más difícil, todos sabemos que por tercera ocasión quiere ser candidato, alegando el crecimiento de su partido, entonces dígame usted si esto no es un enredo y un cuento de nunca acabar. Total, son cosas de políticos que lejos de querer ayudar al pueblo, terminan haciendo peor la cosa, la prueba está en el Estado de México, que por estar peleando entre hacer alianza o no, el PRI no se durmió y les ganó, con corrupción y todo, pero les ganó. Entonces como dirían por ahí “si se va armar algo” que se haga bien, con astucia y con una unión para que convenza a la sociedad y dé batalla a la fuerza que Morena representa y se ponga un basta a los atropellos y mentiras que el PRI representa.

Alianzas electorales para decir adiós al PRI Por Aarón Garfias

El camino a Los Pinos se encuentra prácticamente a la vuelta de la esquina y los partidos políticos comienzan a ver con quién se unirán rumbo a lo que será una elección bastante complicada y con intenciones sumamente claras: sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del poder y frenar a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien en los últimos meses goza de la preferencia para la elección presidencial. Otro intento: ¿Será qué la tercera es la vencida? Ese ha sido el discurso mediático de distintos partidos, tanto de izquierda como de derecha, de esta manera el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), son los más interesados en iniciar la embestida, con el discurso de poder envilecer al tricolor que ya desde ahora no da ni un respiro que pueda mantenerlo con vida, por los diversos casos de corrupción y la poca aprobación del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, pero con las pintas de dejar atrás a AMLO. La propuesta por la que más se apuesta, para lograr el cometido, es desde luego las alianzas electorales. El PAN y PRD son los que más coquetean y hasta andan repartiendo cartitas para formar parte de su frente amplio democrático y así elegir al candidato que los representará, Morena no quiere ensuciarse y se niega a ir con ellos, para no ser parte de la mafia del poder. El tricolor al parecer va con Nueva Alianza (Panal) y su fiel acompañante de 12 años, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual afirmó que están abiertos a dialogar con otros partidos en el tema de las alianzas, pero que tam-

del 16 al 31 de julio de 2017

poco es un no al Revolucionario Institucional, esto lo dijo el vocero del partido, Carlos Puente, “no cancelamos ninguna posibilidad y esto no significa una ruptura con el PRI”, pero aseguró que si no encuentran afinidades con otros candidatos, el Verde podría tener uno propio para la presidencia.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Ojos de Migrante

“Despicable Me 3” y los villanos en la era Trump

Por Ma. Marisol Mariscal García

Denver, Colorado.- Mi familia y yo acudimos a ver la película “Despicable Me 3” y no tenía buena expectativa de una tercera parte, porque casi siempre las trilogías van de lo bueno a lo peor, pero, aunque no soy crítica de cine, me gustó, porque vi escenas muy apegadas con la realidad que estamos viviendo en el mundo, y de manera muy particular, en Estados Unidos. Además, porque el nuevo villano representa la época de los ochenta y esa etapa marcó mi vida en todos los sentidos. Gru, el personaje principal de los tres filmes, y su esposa Lucy, son despedidos de su trabajo en Anti-Villain League (AVL) por oponerse y enfrentarse al nuevo jefe, Valerie Da Vinci, quien es una mujer con todas las características psicológicas, emocionales y algunas físicas como la apariencia anglosajona del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Gru, un maloso reivindicado gracias a su papel de padre de familia de dos niñas y una adolescente de 15 años, es persuadido por su cónyuge para que ambos recuperen su chamba, combatiendo al supervillano Balthazar Bratt, quien decide vengarse de la Humanidad por haber perdido la popularidad que tuvo de niño a consecuencia de sus cambios físicos durante la pubertad. Las personalidades villanas y destructivas surgen entre los protagonistas y hasta los mejores amigos de Gru, los Minions, se revelan y deciden tomar actitudes anarquistas y se alejan de Gru. Completa ruptura de estructuras familiares y sociales porque a todos los que detentan cierto poder se les sube el ego y de ahí la pérdida de valores éticos y morales que sustentaban las buenas relaciones. A ese grupo de malosos se le une el hermano de Gru, quien no

Por Sergio Paredes

La situación política que se vive en Venezuela ha llamado la atención de la comunidad internacional, por la postura del régimen chavista, encabezado hoy en día por Nicolás Maduro, quien recibió la carga de un gobierno con una oposición regia y un apoyo que poco a poco se ha ido desvaneciendo. La salida de la representante venezolana ante la Organización de Estados Americanos, aumentó la preocupación de los países integrantes de la OEA, que han reconocido públicamente la preocupación que sienten por la grave crisis económica y de seguridad que tiene hasta el momento presos políticos, quienes han sido perseguidos por el ejército, también el número creciente de manifestantes abatidos por los elementos de seguridad. Ante la postura de Luis Videgaray, encargado de las relaciones diplomáticas de México ante el mundo, quien cuestionó sobre las muertes de los protestantes, recibió una respuesta inmediata del régimen que le solicitó primero preocuparse por las faltas en cuanto a derechos humanos, y les recordaron momentos como la desaparición de los 43 normalistas y otros atentados contra la sociedad. La violencia nunca tendría que justificarse,

sabía de la existencia de su gemelo Dru, cuya personalidad es insegura, temerosa, parlanchina, depresiva e infantil, debido a la falta de reconocimiento del padre de ambos, quien fue un supervillano de gran fama. Coincidencia respecto a los grandes rumores, que tienen mucho de cierto, en cuanto a que Donald Trump era considerado estúpido y poca cosa por parte de su padre, y quien le regaló un millón de dólares para que hiciera algo de su vida y lo dejara de molestar. El hermano twin convence a Gru que regrese a ser villano y se le une, encasillando a Lucy, una superespía y policía, al papel de madre de familia -que no es peyorativo para mí- y distrayendo a las tres hijas con grandes lujos y frivolidades muy al estilo de las sociedades aristócratas. Mensaje misógino de marginar a la mujer y pretender que no existe. La manzana de la discordia entre todos los villanos y la AVL es un caro diamante rojizo. Por esa piedra preciosa todos pierden la sensatez por no decir que se vuelven locos, tal y como está sucediendo en la política en Estados Unidos, donde el caos cada día es peor, debido a la aparición de más evidencias de que el presidente Donald Trump y sus secuaces incurren a la corrupción, al nepotismo y ser una camada antiyanqui. Continúan los insultos misóginos contra periodistas y medios de comunicación, su obsesión contra la migración ilegal y construir el muro en la frontera con México. Mister DT elude su responsabilidad acusando a su antecesor, Barack Obama, de obstruir a la justicia y haber permitido la injerencia rusa en los comicios pasados, y lanza mensajes cobardes e irresponsables al líder de Corea del Norte, Moon Jae-in, quien por cierto es otro villano, que dentro de su locura sí tiene formación política. Conductas obsesivas, mentir y fingir demencia son el pan nuestro de cada día, del inquilino de la Casa Blanca y de su vicepresidente, Mike Pence. Y más villanos están surgiendo en el Rusiagate como su hijo, Donald Trump junior, su yerno Jared Kushner, y su entonces jefe de campaña, Paul Manafort, que se reunieron con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya”. ¿Cuantos más saldrán a la luz pública embarrados en la más que evidente mano negra de empresarios y el gobierno ruso en las elecciones para derrotar a Hillary Clinton? Ya no se cuestiona si Trump y su gabinete está calificado porque ya sabemos que no. Y esta bola de nieve con lodo crece y crece cuando el hijo mayor de Trump, Donald, dio la cara y aceptó que se reunió con la abogada rusa en la Torre Trump, antes que su padre triunfara en la nominación como candidato republicano a la presidencia. Lo tuvo que hacer por el periódico The New York Times ya tenía las pruebas y las iba a dar a conocer. ¡Vaya escena sin sentido y bizarra entre el villano -papa Trump,

Venezuela confrontada

el argumento de los simpatizantes del régimen de Maduro es que la violencia y la doble moralidad de los países, sirven para juzgar fuera de sus fronteras, pero no funciona de una forma crítica en cuanto a sus gobiernos se refiere. El momento histórico que se vive de forma global nos lleva a reflexionar sobre el aumento de violencia que existe tanto de los regímenes globales como de las oposiciones, ya sean de izquierda o derecha, el hecho es que el mundo se ha cansado de ser pastoreado y busca un líder, más allá de la ideología o los colores de un partido político. Lo que es evidente, es el cómo poco a poco queda demostrado el que los gobiernos no saben qué dirección tomar y los pocos que quedan fuertes y robustos comienzan a temer por la muy probable tendencia a los discursos radicales que manejan ciertos candidatos que han encontrado eco en so-

PART SISTEMA INFORMATIVO

y el minion- villanito, hijo, Jr. Donald, donde este último subió las copias del intercambio de correos electrónicos a su cuenta del chismógrafo Twitter! No hay lógica… no la hay. Y lo ridículo de esta peliculita barata de villanos da más show, cuando el presidente número 45, con la intención de defender a su vástago, lo califica de ser una “persona de alta calidad”, “abierto, transparente e inocente” y sufrir la “cacería de brujas más grande en la historia política”. No hay nada peor que un bad man que se siente ser víctima y da lástima. Si me quejaba de las tonterías del Presidente de México, Enrique Pena Nieto, ahora con Donald Trump ya vi que pasan cosas peores como tener un jefe de estado que es un muy mal ejemplo para la juventud y los niños estadounidenses, al publicar y con orgullo un video alentando a la violencia, donde golpea a un hombre de traje y con el rostro cubierto por el logo del CNN. Los tiempos que estamos viviendo exponen los valores de este grupo de villanos despreciables cuyos valores son las armas, los dólares, la corrupción, las drogas y la lucha por el poder. Elimpeachment, que unos ven lejano y yo veo cercano, es la palabra más anhelada y el desenlace más taquillero de los últimos tiempos. El minion Donald Jr. versus el padre incómodo que ahora son la burla mundial. Quedan las siguientes interrogantes para los próximos capítulos de este enredo político. ¿Y ahora que hará el villano Vladimir Putin y los del Kremlin? ¿Cuál será el cargo que se le atribuirá al millonario estadounidense para aplicarle el impeachment? ¿Acaso el de traición a la patria? ¿Acaso Melania Trump también se sublevará como lo hizo Lucy con Gru, y ayude a despedazar la imagen de su esposo?

ciedades marginadas, que se consideran superiores y que sus países se encuentran en deuda con ellos. La radicalización ideológica, política o de clases genera brechas abismales que poco a poco se hacen más grandes y el espacio que deja lugar para muchas otras formas de expresión y gran cantidad de mensajes sin fundamentos, pero con una gran carga sentimental y de valores nacionalistas de supremacía. El caso de este país tan grande, es la crisis económica, misma que fue profunda y muy impactante para el modus vivendi al que la sociedad estaba acostumbrado, en México con el aumento al costo de las gasolinas se vino una serie de protestas, en Venezuela el tanque de un vehículo mediano se llena con 1 dólar americano. Los venezolanos le exigen al gobierno que modifique los costos de ciertos artículos

del 16 al 31 de julio de 2017

para al menos de esa forma generar un dinamismo económico, para que puedan resurgir, la respuesta oficialista es una negación constante a las propuestas, modificaciones de las estrategias de comercio y sociopolíticas con las que se cuenta como Estado. Lo que sí es un hecho, es que pese a la condena internacional las protestas han sido reprimidas, los presos políticos siguen en aumento y la violencia no se detiene, hay que considerar que al ser una imposición como poder de no reparar en su situación se podría dar una intervención para salvaguardar a los habitantes de las diferentes regiones. La historia latinoamericana está enmarcada por decenas de ejemplos revolucionarios que como cualquier otro lapso en la historia, encuentran un origen, una época de apogeo y una inevitable decadencia, la cual cuando llega solo puede ser contenida por algunos momentos mediante la fuerza, pero incluso ese sistema se agota. Hoy en día los más de 50 manifestantes que han perdido la vida, la cantidad de personas que se congregan en las marchas y la forma de las confrontaciones no debería parecer algo ajeno para los habitantes de la Ciudad de México, quienes enfrentan eso ya de una forma habitual y casi ritual.

7


Reporte Especial

Incrementa viole

D cu

Los homicidios culposos y dolosos aumentaron cifras en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, el robo a

transeúnte coloca a la capital del país en el segundo puesto

a nivel nacional, tercera en asalto a negocio y la cuarta posición en robo con violencia. Las cuatro delegaciones más peligrosas por el alto índice de

delitos de alto impacto convergen entre sí por la demografía:

Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y

Miguel Hidalgo.

81 por ciento de los

delitos son robo a transeúnte este es el más alarmante

75 %

homicidio culposo y robo a casa-habitación

Estos

incrementaron cifras en la CDMX, superan las nacionales

8

del 16 al 31 de julio de 2017

SISTEMA INFO


encia en CDMX

Datos del primer uatrimestre de 2017 Cuauhtémoc

La delegación con mayor tasa de delitos de alto impacto es

Número 1 en:

- homicidio doloso -extorsión -robo con violencia -robo a transeúnte -violación

De siete mil 727 homicidios dolosos cometidos en el país, 335 sucedieron en CDMX

ORMATIVO PART

Benito Juárez y Venustiano Carranza incrementó robo a: - casa - habitación - negocio

CDMX número 22 del ranking delictivo nacional con un incremento de 28 por ciento

Coyoacán incrementó hasta el 55.6 por ciento

Las delegaciones con mayor índice de homicidios:

1. Cuauhtémoc

2. Venustiano Carranza 3. Gustavo A. Madero 4. Álvaro Obregón 5. Xochimilco Las que presentan menor delincuencia son:

1. Cuajimalpa

2. Magdalena Contreras 3. Azcapotzalco

Con Información de: Observatorio de la Ciudad de México

9


Cultura Manchester junto al mar:

El profundo dolor de una pérdida

Por Mario Saavedra

Del talentoso y experimentado dramaturgo, guionista, realizador y también actor neoyorquino Kenneth Lonergan, “Manchester Junto al mar” (“Manchester by the sea”, Estados Unidos, 2016) es uno de esos filmes concebidos desde lo más hondo de las entrañas y que nos cimbran profundamente. Una historia en apariencia simple, lo cierto es que condensa un drama personal y familiar que trastoca muchas vidas, casi con la intensidad de una tragedia griega porque el destino implacable se ensaña y los simples mortales a su alrededor poco o nada pueden hacer para cambiarlo, acaso solo gritar al mundo que sus actos, como indicio de una libertad siempre condicionada, hubieran podido contribuir para aplacar en algo la cólera de los dioses. Autor también del guión, como en sus anteriores “Puedes Contar Conmigo” y “Margaret”, Lonergan teje aquí fino al urdir la fábula de un simple intendente de limpieza (Lee Chandler) cuya atormentada existencia solo será del todo comprendida hasta que se van revelando los terribles acontecimientos que han desencadenado esa personalidad terriblemente atribulada. Como en las mejores obras de la escuela existencialista, el com-

10

plejo y sacudido carácter del protagonista se va agriando conforme el destino se ensaña consigo, solo que aquí no hay justificación posible a sus actos y el sentimiento de culpa se apodera de él sin remedio. Los demás personajes a su alrededor se afanan por mermarle esa terrible carga, como el misionero que nunca puede renunciar a su antigua condición de mercenario en “La Misión” de Ronald Joffe, pero solo encontrará consuelo al rescatar a un joven sobrino que igual necesita volver a aferrarse a la vida. “Manchester Junto al mar” termina al fin de cuentas siendo un bello canto a la vida, porque tras tantos sufrimiento y amargura, desolación y desesperanza, cuando pareciera que la noche lo cubre todo y las tinieblas dominan el panorama, siempre hay una luz que nos impulsa, al menos por instinto de sobrevivencia, a levantarnos, a buscar otras alternativas. No es aquí una religión o un culto lo que puede redimir al amargado y solitario Lee Chandler, sino su compromiso con un hermano que siempre vio por él y fue generosa figura paterna en sustitución de la real ausente para ambos, y es esa responsabilidad anímica, moral, la que lo vuelve a flote y le descubre lo que es todavía capaz de hacer y de dar. Y ahí aparece la mano

A la memoria de mi muy querido tío Lucho García, hombre siempre generoso y una muy bella voz, promotor a ultranza de nuestra mejor música popular

diestra del escritor y realizador para cimentar una historia que se presenta honesta y no artificiosa, con personajes auténticos y no arquetipos, con entes de carne y hueso que mutuamente se culpan y también necesitan, porque él mismo supone que una vida armónica jamás podrá siquiera pretenderse sobre la base de verdugos y víctimas, de santos y pecadores, de buenos y malos porque, como bien escribió Nietzsche, “en cada individuo anida algo de monstruo y algo de Dios”. Muy bien escrita y hecha, Kenneth Lonergan consigue con “Manchester Junto al mar” una película a la vez convincente y cargada de enormes significados, en el entendido de que la vida no es fácil, y mucho menos lo es vivirla. No menos bien ambientada, esa terrible atmósfera de presión se revela en principio opresiva y asfixiante, hasta que los entre involucrados van cediendo en su primera condición de implacables fiscales y descubren su otra mitad de defensores reprimidos, o viceversa, porque acaban por aceptar que nadie tiene en su poder la piedra que lo exima definitivamente. Y en esa cuidada atmósfera mucho contribuyen unos acordes montaje de Jennifer Lame y fotografía de Jody Lee Lipes, sin pasar por alto la extraordinaria partitura de la talentosa y ya reconocida compositora

del 16 al 31 de julio de 2017

canadiense Lesley Barber. Un ya probado director de escena, Lonergan vuelve a hacer patente su experiencia para trabajar con actores y sacar lo mejor de ellos. Si el casting resulta aquí impecable, porque todos los intérpretes están en papel, el premiado protagonista Casey Affleck, el menor de la dinastía Affleck, consigue dar vida a un Lee Chandler que gravita por una esmerada combinación de intensidad y contención, con tonalidades y registros varios. La personalidad de la también hermosa Michelle Williams vuelve a hacerse patente, a la altura de las exigencias. Kyle Chandler es el hermano mayor bondadoso y apapachador, siempre armónico; el joven Lucas Hedges ha sido aquí una muy grata y prometedora revelación, sin desmerecer para nada al lado de actores más experimentados. “Manchester Junto al mar”, de Kenneth Lonergan, es un largometraje doloroso y a la vez reconfortante, porque su talentoso realizador consigue, con sensibilidad y buen juicio, un todo cinematográfico que da en el blanco con respecto a los claroscuros de la vida aquí llevada a un estado límite de quiebre, pero del que sus personajes consiguen levantarse y mirar hacia delante. ¡Mientras existamos y valga la pena la apuesta, no todo está perdido!

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

Bilbao: la ciudad lluviosa del país Vasco Bilbao es el centro del corazón Vasco, una ciudad encantada de historia, arquitectura multifacética y lluvia

Por Angélica Aguilar

Bilbao es la comunidad y el corazón del país Vasco, se encuentra ubicada al norte de España y tiene dos características principales: el impactante museo Gugenheim y un pequeño cachorro llamado “Puppy” que es denominado el guar-

dián de la ciudad. El cachorro es una escultura natural decorado con flores coloridas, fue realizado por el artista estadounidense Jeff Koons en 1992. Nunca ha pasado inadvertido; tanto para las personas locales y sus visitantes. Una foto con él es obligatoria. “EL PUPPY” DE BILBAO

PART SISTEMA INFORMATIVO

Desde la inauguración del Museo de Arte Moderno de Guggenheim en 1997, Bilbao se ha vuelto más atractivo para los turistas. La historia de la ciudad la mostraba anteriormente como una zona industrial sin mayor relevancia. Desde el efecto Guggenheim, Bilbao reforzó su economía y se volvió más elegante y cosmopolita. Guggenheim impresiona por su apariencia curvilínea-retorcida y sus enormes paredes recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Guggenheim fue construido por el arquitecto canadiense Frank Gehry. MUSEO GUGGENHEIM Bilbao es históricamente una región que desde tiempos remotos ha luchado por su espacio, la ciudad se ha desarrollado y modernizado; asimismo ha ganado terreno literalmente y se ha expandido en medio de sus montañas. A través de los años ha ido llenando todos sus rincones y los ha transformado en calles con edificios y esquinas

del 16 al 31 de julio de 2017

de cultura, arte y ambiente. Los bilbaneses saben pasarla bien, la ciudad mantiene un ruido constante y con ritmo. Sus calles están cubiertas de gente que parece siempre estar de buen humor y que recorre las 7 calles principales del Casco Antiguo bebiendo canas y disfrutando de las pinchas que ofrece cada establecimiento o restaurante-bar. CALLEJONES DE BILBAO EN EL CASCO ANTIGUO Las pinchas son pequeños bocadillos que en España suele llamárseles tapas; sin embargo, los habitantes del país Vasco suelen nombrar cada cosa con su propia creatividad y en el idioma vasco. La ría es todo para Bilbao, es el río que atraviesa toda la ciudad y conecta los bares más viejos con la ciudad moderna del Guggenheim. Sus puentes colgantes son parte de la decoración de la ciudad. LA RÍA Otro de los atractivos es el Teatro Arriaga, un recinto cultural con más

de 100 años. Su estilo neubarroco impacta a todos los que transitan frente a él. Fue muy importante en el tiempo que la iluminación eléctrica sustituyó a la de gas. El Arriaga también tuvo la novedad de ofrecer al público de aquel entonces, revolucionadas audiciones telefónicas; la función se podía escuchar por teléfono desde casa y a esto se le llamó “la ópera a domicilio”. TEATRO ARRIAGA La Plaza Nueva y la Plaza de Miguel de Unamuno, son tradicionales en los recorridos turísticos de la ciudad vieja, ofrecen una armoniosa estancia a los que pasan por allí, tanto rutinariamente como los que sólo pasarán unos días dentro de la comunidad vasca. El desarrollo de Bilbao no ha frenado y de ser una ciudad cubierta por un manto gris y lluvia, se ha convertido en una ciudad moderna e interesante en la que el mundo tiene sus ojos puestos. LA NOCHE BLANCA EN BILBAO 2017

11


Deportes Juan “Cambios” Osorio, suspendido seis partidos Por Alberto Mondragón

De Zurda

La vuelta al futbol, según Osorio

Por Alberto Espinosa

La aventura por volver a conquistar la Copa Oro ya comenzó, y con eso Juan Carlos Osorio, técnico de la Selección Mexicana de futbol, busca asegurar su lugar en Rusia 2018 (debido a los resultados obtenidos en la Confederaciones, Osorio está en la cuerda floja), después de una Copa Confederaciones plagada de muchas críticas, por las rotaciones y por la manera de haber conseguido un cuarto lugar en dicho certamen (dos victorias, dos derrotas y un empate). En mi punto de vista, puedo decir que las rotaciones en algunas posiciones son necesarias, pero el futbol tiene demasiados clichés que lo hace difícil entender. Por ejemplo hay muchos equipos o selecciones que van perdiendo y sacrifican a sus defensas y medios para meter más delanteros, hay otros que van ganando y la delantera es la que sufre las modificaciones y se tira totalmente atrás, o los que van perdiendo y ganan gracias a los cambios acertados. Eso es lo más perogrullado del futbol. Sin embargo, el inventar posiciones puede beneficiar a un jugador o perjudicarlo. Muchos medios de comunicación y los mismos aficionados, creen saber todo sobre futbol, realmente no es cierto, en ocasiones los futbolistas no reaccionamos como debería ser y eso depende mucho de los compañeros, es decir, desde la parte superior del estadio se ve fácil el futbol, pero cuando uno está en el terreno de juego la cosa cambia; yo creo que un equipo o en una selección tiene jugadores que se complementan y facilitan el trabajo del estratega. Por lo tanto, no veo mal que en cada partido haya distintos jugadores iniciando un partido (por qué cada director técnico de futbol, como cualquier otra disciplina deportiva en conjunto, sabe de las cualidades de sus pupilos). Hay entrenadores como Osorio que colocan a los jugadores a perfil cambiado, facilitando el golpeo de balón, así como a los jugadores con mayor velocidad y aceleración los coloca por una banda, o aquellos que tienen mejor control de balón aparecen como contenciones. Hoy nuestro Tri, vuelve a ser líder del hexagonal final, y amo y señor de la Concacaf, Confederación a la que pertenecemos (bastante carente de técnica futbolística). Y prácticamente clasificada a la próxima justa mundialista, también debemos mencionar que parte del éxito de nuestra selección, se debe a que otras selecciones han sufrido de ciclos que han llegado a su fin; hoy Honduras ya no es tan peligroso como hace cuatro años, al mismo tiempo; Estados Unidos terminó un ciclo alemán y busca desesperadamente llegar a Rusia 2018. Y así sucesivamente. No debemos olvidar que nuestra Liga Bancomer MX (que comienza el 21 de julio), es una liga bastante pobre y en ocasiones tiende a ser mediocre. Por falta de espectacularidad en algunos enfrentamientos, provocando un disgusto visual en algunos programas deportivos; espero que en este torneo si haya buenos partidos, no por mí, sino por el espectáculo deportivo y por el bien del Tricolor. También es inmensamente importante tener nuevos jugadores canteranos (o fuerzas básicas) para en un futuro tener más de dos selecciones competitivas. Y no sufrir más, le deseo éxito a Pumas, que ya debe empezar a caminar con Palencia, a Cruz Azul que optó por quedarse con Jemez, a Chivas que va en busca de su decimotercer, título y a las Águilas del América que van por su segunda parte con Miguel Herrera como director técnico y en busca de ser el más grande ganador del futbol mexicano. Escuchando la canción “Te Quiero”, interpretada por Rosario y Cigala me despido. Nos leemos en la próxima.

12

El entrenador de la Selección Mexicana de futbol, Juan Carlos Osorio, fue suspendido seis partidos, luego que insultara a las correspondientes autoridades del partido por el tercer lugar en la Copa Confederaciones, hecho que significó la mayor suspensión para un entrenador que se encuentre al frente del banquillo tricolor; sin embargo, no es el primer entrenador de la selección en mostrar este tipo de conducta. En el tiempo suplementario del juego por el tercer lugar ante Portugal, se suscitó una jugada polémica en la que Pepe parecía haber empujado a Héctor Moreno dentro del área lusitana. El árbitro del encuentro, Fahad Al Mirdasi, dejó correr la acción y señaló saque de meta, jugada que molestó al cuerpo técnico del combinado mexicano, que solicitó que la jugada fuera revisada por el Asistente de Video (VAR), tal y como se hizo en un penalti en favor de Portugal. Al no revisarse la jugada como lo pidió el equipo mexicano, el estratega Juan Carlos Osorio estalló de ira y sucumbió en reclamos hacía el cuerpo arbitral y a las autoridades de la FIFA, a quienes acusó de ladrones, acusaciones por las que salió expulsado del encuentro; sin embargo, el reporte del juez central indicó que el entrenador continuó insultando a los réferis y comisarios en su camino al vestidor. La Comisión Disciplinaria de la FIFA señaló que el entrenador de México violentó el artículo 49, apartado primero del Código Disciplinario de la FIFA, el cual señala que cualquier persona que incurra en actos de violencia verbal o física durante el juego, será suspendida hasta cuatro partidos, dependiendo de la gravedad de la circunstancia, a su vez le fueron sumados dos partidos extra por los reclamos a las autoridades en el túnel de vestidores.

No es la primera vez que un entrenador que está al frente de la Selección Mexicana pierde los estribos y cae en este tipo de conductas, recordamos en 2005 el incidente de Ricardo La Volpe que en su momento se vio atacado por la prensa y en un entrenamiento les arrojó una botella de agua para que se fueran del Centro de Alto Rendimiento. En sus procesos correspondientes en 2013 y 2015 José Manuel de la Torre y Miguel Herrera vivieron situaciones similares a las del entrenador argentino y se manejaron de forma violenta ante la prensa con agresiones verbales en el caso del “Chepo” así como una agresión física a un periodista, acto que le costó el puesto de entrenador nacional al “Piojo”. Expertos en psicología deportiva aseguran que el puesto del entrenador obtiene más presión incluso que el Presidente de la República, es por ello que al verse rebasados muestran este tipo de conducta, normal en personas que se sientan agredidas, ya que se ve reflejado como un acto de defensa y no por agresividad propia. La Federación Mexicana de Futbol recibió la resolución de la FIFA, la que señaló: “en consecuencia, y dada la gravedad del incidente, se ha suspendido al Sr. Osorio durante seis partidos oficiales. Asimismo, la comisión ha resuelto sancionarlo con una advertencia y una multa de 5 mil francos suizos (denominación por ser donde se encuentra la sede FIFA). Dicha sanción que la federación decidió no apelar, por lo que el estratega no dirigirá al tricolor en los seis partidos correspondientes de la Copa Oro de Concacaf, hipotéticamente que se avance hasta la final, de no ser así la suspensión continuará en partidos oficiales de México, equipo al que aún le restan juegos eliminatorios de cara al Mundial de Rusia.

Cruz Azul, aún sin estadio Por: Karla Reyes Desde principios de año, el gobierno de la capital y el Futbol Club Cruz Azul, han estado analizado dónde construirían el nuevo estadio del equipo; después que se diera a conocer que el Estadio Azul será demolido en el año 2018. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, explicó hace unos meses que la nueva ubicación del Estadio Azul sería en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar, de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. Incluso el director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), Horacio de la Vega, señaló que la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) sería la responsable de tramitar los permisos ante el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por tratarse de una sede olímpica y estar protegida. Vecinos y asistentes frecuentes del Velódromo Olímpico, se opusieron ante la posible construcción de un nuevo estadio de futbol. Con la campaña “En Defensa del Velódromo Olímpico” expresaban su inconformidad por la destrucción de áreas verdes que se necesitaran. Indicando, además, que con dicha obra la delincuencia se incrementará, al igual que el tránsito y el

ambulantaje, por también tener cerca el Palacio de los Deportes, el Foro Sol y el Estadio de los Diablos Rojos. “En un principio creí que sería buena idea tener un estadio así de cerca, pero pensándolo bien, nos afectaría aún más por el tráfico y delincuencia. Ya no habrá paz si lo hacen”, señaló un vecino anónimo. El 1 de julio, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, descartó al Velódromo Olímpico como opción para el nuevo Estadio Azul, mencionando que “el Velódromo no tiene las medidas oficiales, en el proyecto origi-

del 16 al 31 de julio de 2017

nal se buscaba que fuera ahí el estadio y construir un velódromo, pero no se pudo y nosotros no vamos a ir a una confrontación por ese estadio”. En la noche de la presentación del nuevo uniforme que usará el Cruz Azul, Guillermo Alvares Cuevas, presidente del club, aseguró que el equipo no solo quiere un estadio sino todo un complejo deportivo. En cuanto al tema del nuevo estadio agregó: “nos ponen como invasores y nunca vamos a un lugar donde no seamos bien queridos, por lo tanto, es algo que ha quedado en un compás de espera".

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

“ La 4a. Compañía” arrasa en los premios Ariel 2017 Por Fernanda Torres

“La 4a. Compañía”, película dirigida por Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Areola, arrasó en la última edición de los Premios Ariel, celebrados en Bellas Artes, llevándose 10 premios, incluyendo el galardón de Mejor Película. La 59a. edición de los premios del cine mexicano congregó a lo mejor de la industria cinematográfica de México. Durante la Ceremonia, Dolores Heredia presidenta de la AMACC, en su mensaje afirmó: “tenemos mucho qué contar y de qué reírnos, mucho por inventar y esperar, mucho qué explicarnos. También mucho qué defender. Para ello, este gremio nuestro, la comunidad cinematográfica, tan distinguido gremio de la cultura, muy reconocido y querido al exterior, no debería perder la ocasión de cohesionarse. Caminar juntos y buscar juntos respuestas y soluciones a las tantas dificultades y retos que enfrentamos: la producción, la formación de audiencias, la preservación del acervo fílmico -parte esencial de la memoria colectiva, de nuestra identidad- y la justa exhibición de nuestras películas, de todas las películas”. Con 20 nominaciones, “La 4a. Compañía” -un drama carcelario que aún no tiene ni fecha de estreno, ni se ha visto en las salas- fue la protagonista inconfundible de la noche al alzarse con la victoria de 10 arieles, entre ellos los correspondientes a la categoría de Mejor Película, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actor Protagonista que recayó en empate con José Carlos Ruiz, por “Almacenados”, Mejor Maquillaje, Mejor Vestuario, Diseño de Arte, Edición, Sonido, Efectos Especiales y Efectos Visuales. Por su parte “Tempestad”, de Tatiana Huezo, pudo hacerle sombra al vencer en las categorías, además de en Mejor Largometraje Documental, de dirección -para Tatiana Huezo, quien quiso recordar que los cineastas saben contar las historias desde la dignidad y la resistencia- Sonido y Fotografía. Además, Huezo se convertía anoche en la primera mujer en ganar el premio Ariel a Mejor Dirección. Como cada año, las reivindicaciones sociales y políticas no dejaron de estar presentes. Los recortes en los presupuestos públicos a la cultura, que además pusieron en duda la celebración de la gala en un momento dado, fueron un constante hilo discursivo en los protagonistas de la noche. Asimismo, hubo reclamos en cuanto a la situación de violencia e inestabilidad social que se vive en el país, al igual que en cuanto al tema de la corrupción. Los ganadores de Guión Original con la película “Máquina Panamericana”, Joaquín del Paso y Lucy Pawlak, pidieron al público para apoyar al cine mexicano en taquilla. Representantes de las escuelas de cine Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Sofía Landgave, y del Centro de Capacitación Cinematográfica, Gabriela Gavica, llamaron a reformular las políticas culturales y a reevaluar el presupuesto asignado a sus instituciones. El director de “El Sueño del Mara’akame”, Federico Caccheti, pidió respaldo a la cultura mexicana al recibir el premio por Ópera Prima y agradeció a la comunidad Wixárika, quienes “fueron los verdaderos artífices de esta peli”.

PART SISTEMA INFORMATIVO

“Tenemos mucho qué contar y de qué reírnos, mucho por inventar y esperar, mucho qué explicarnos” Dolores Heredia

´

del 16 al 31 de julio de 2017

13


Ciencia y Tecnología La basura en su lugar

Inundaciones en la CDMX; con el agua hasta las rodillas Por José Molina y Miguel Mendoza

A partir del 8 de julio entró en vigor la nueva ley para separar la basura en la Ciudad de México, así que no solamente se manejará la basura en orgánicos e inorgánicos, sino se incluirán los reciclables y voluminosos. Pero, ¿Qué tan real será esta separación de desechos? ¿Se podrá educar a los 20 millones de capitalinos? Según la Norma 24, que entró en vigor, es implementada por la Agencia de Gestión Urbana (AGU) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y se pretende seccionar la basura para ser utilizada en la Planta de Biodigestión y Termovalorización, la cual todavía no está totalmente construida. Jaime Slomianski, titular de la AGU, afirmó que esta nueva cultura busca dar un mejor aprovechamiento de las plantas de reciclaje, ya que al no separarse adecuadamente los residuos, contaminan y solo se puede enterrarlos en los rellenos sanitarios. Habría que ver si se realiza una campaña de concientización para los encargados de recolectores de basura, empresas y especialmente para la gente. Hay que reconocer que como cuando se inició la separación de la basura en orgánicos e inorgánicos, fue un gran logro, lástima que cuando se entrega a los carritos o al camión, éstos no siempre la separan, y la gente se pregunta ¿Para qué separarla? Sin duda se trata de educación para todos, y no se logrará de la noche a la mañana; implica cambiar hábitos y adquirir una nueva cultura, para bien de la sociedad, y sobre todo, evitar cada uno con nuestro granito de arena, la contaminación. Por su parte, la Sedema informó que lograr una separación exitosa permite reciclar mayor cantidad de residuos y elaborar productos reciclados, así como generar energía para la Ciudad de México. Intentemos todos educar y cuidar el ambiente, por nuestra salud y bienestar.

14

En México, durante la época de lluvia, las inundaciones dejan estragos por todos lados: pérdida de cosechas, deslaves y damnificados. Sin embargo, el problema es añejo en México. Los aztecas construyeron el Albarradón de Nezahualcóyotl que recorría 16 kilómetros para evitar la mezcla del agua del lago de Texcoco con las de los demás. Sirvió de presa y distribuyó agua a distintas regiones. Pero para 1521 la valla ya era inservible. Tenochtitlan sufrió tres inundaciones severas que provocaron el desnivel de lagos como Zumpango y Texcoco, en 1449 y 1555. Como comentan algunos investigadores “la cercanía de la Ciudad de México con el vaso de Texcoco y el hecho de estar rodeada de elevaciones fueron causa de frecuentes inundaciones”. La más fuerte fue la del 20 de septiembre de 1629. Las lluvias ininterrumpidas habían comenzado en julio, pero no fue hasta ese día que el cielo se oscureció, se acumularon las nubes sobre la capital de la Nueva España y empezaron los relámpagos. Durante 36 horas llovió. Solo la zona de Tlatelolco quedó intacta. Era tanto el asombro que el personal de Hernán Cortés pensó seriamente en abandonar esta ciudad y moverse a los lomos de Tacubaya y Tacuba. Familias enteras emigraron a otros estados como Hidalgo y Puebla, donde se asentó un desarrollo comercial importante. Cuando las aguas regresaron a sus límites naturales, la metrópoli solo contaba con 400 familias de las 20 mil que habían habitado ahí. Se estipula que en el periodo de 1629 a 1635 murieron 30 mil personas. Fue hasta 1857 que se abrió un concurso para crear un proyecto de desagüe donde ganó el acreedor de 12 mil pesos en oro y la ejecución del plan, Francisco de Garay. El ingeniero propuso construir un canal que saliera desde San Lázaro, atravesara los lagos de Texcoco, San Cristóbal y Zumpango, canalizando sus aguas y las de los ríos que cruzaran a su paso. Por medio de un túnel situado al final del canal conduciría las aguas hacia el río Tequixquiac. Asimismo contaría con canales secundarios para desaguar: Chalco, Xochimilco y la conexión Chalco-Zumpango. La obra se concluyó hasta 1900 después de años de conflictos políticos. Sin embargo, en 1950 la ciudad de México quedó nuevamente paralizada. Dos terceras partes quedaron bajo lodo y murieron cinco personas. La solución: la construcción de plantas de bombeo en el Gran Canal y la realización del segundo túnel de Tequixquiac. Y, posteriormente, el entubamiento de los ríos Churubusco, La Piedad, Consulado, Magdalena y Mixcoac. Actualmente, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas, han sido algunos de los estados más repercutidos por los niveles de agua y desbordamientos de ríos; no obstante, una manera de tomar conciencia es no arrojar basura a las alcantarillas, detectar posibles derrumbes, organizarnos y saber cuáles son las medidas necesarias de protección para hacerle frente a los estragos del cambio climático y de la naturaleza. Con información de la Conagua, la inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de octubre de ese año, en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 15 de diciembre. Aunque la emergencia culminó el 27 de noviembre cuando finalizó el rescate de personas, la inundación de la ciudad culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se terminó de extraer el agua de las calles de la ciudad de Villahermosa. Los mayores daños se dieron en la capital tabasqueña, la ciudad de Villahermosa y en el municipio de Ostuacán, Chiapas. La inundación de Tabasco es considerada como el más grave desastre natural enfrentado por el estado mexicano de Tabasco en 50 años, 2 constituido por la inundación de la planicie tabasqueña por los numerosos ríos que la cruzan, el estado de Tabasco es atravesado por los dos ríos más caudalosos de México, el río Usumacinta y el río Grijalva, que junto con otras corrientes sobrepasaron sus máximos históricos, a causa de fuertes lluvias ocurridas en su territorio y en las zonas altas del vecino estado de Chiapas, la crisis de la inundación comenzó el 31 de octubre de 2007 al inundarse la capital del estado y principal ciudad, Villahermosa, que en conjunto con las zonas rurales y restantes municipios afectados, da como resultado la inundación del 80% del territorio del estado. El estado de Tabasco es el de mayor complejidad hidrológica de México, por estar constituido por una amplia planicie costera por el que escurren las corrientes provenientes del sur del territorio, particularmente del estado de

del 16 al 31 de julio de 2017

Chiapas y de Guatemala. De allí provienen los dos principales ríos, el Grijalva y el Usumacinta. Ambos ríos se unen en uno solo antes de su desembocadura; esta región constituye un gran pantanal o ciénaga, conocida como los Pantanos de Centla, de enorme diversidad biológica. Estos ríos son considerados como maduros, debido a que se encuentran en la zona más baja de su caudal y la planicie por la que corren les permite tener corrientes anchas y lentas, caracterizadas por meandros y división en varios brazos. Éste es el caso del río Grijalva, que en la zona central del estado se divide en varios brazos, conocidos localmente con los nombres de río Carrizal, río Samaría y río Mezcalapa; estos tres ríos convergen en torno a Villahermosa, donde se vuelven a unir y reciben nuevamente el nombre de río Grijalva. La corriente principal del río Grijalva es represada en el estado de Chiapas en cuatro centrales hidroeléctricas que son las más grandes del país, la última de ellas es la Presa Peñitas, situada en el extremo norte de Chiapas, inmediatamente antes de que el río descienda a la llanura tabasqueña.

CAUSAS DE LA INUNDACIÓN

Desde el 23 de octubre de 2007, el desbordamiento del río Grijalva había ocasionado inundaciones en el municipio de Centla, donde se encuentra la desembocadura de este río que nace en Guatemala. Varias colonias de Frontera (cabecera municipal de Centla) quedaron bajo el agua, razón por la que el presidente municipal, Nicolás Bellizzia, declaró que la situación en el municipio era más grave que la que enfrentaron con el paso del huracán “Dean”. Por su parte, en el municipio de Paraíso, las tormentas habían derrumbado postes y fue necesaria la evacuación de los habitantes de la isla Andrés García. Las fuertes lluvias ocasionadas por un frente frío y su concomitancia con la presencia de la tormenta tropical “Noel” en el Mar Caribe. En aquellos momentos, la pluviosidad en la cuenca del Grijalva oscilaba entre los 150 y 250 milímetros. Al aumentar la cantidad de agua que estaba cayendo en la cuenca del Grijalva, en el norte de Chiapas (donde se encuentran presas tan importantes como La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, que generan la mayor parte de la electricidad que se emplea en México) también aumentó el caudal de los ríos que tienen sus fuentes en esa región de México. El 29 de octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que desfogaría la presa Peñitas, la más cercana al territorio de Tabasco, debido a que la presa estaba recibiendo más agua de la que podía recibir. En ese momento se habló de una descarga de 669 metros cúbicos por segundo, aunque al día siguiente la cantidad de agua que se descargó desde el norte de Chiapas a Tabasco aumentó a 1,500, provocando un aumento de más de un metro en el nivel del río Grijalva en los Llanos de Tabasco, donde se localiza Villahermosa, la capital tabasqueña. Al día siguiente, la mayor parte del estado de Tabasco se encontraba sumergida bajo el agua, mientras que en Chiapas las lluvias no habían concluido y en Tabasco había comenzado a llover también. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estimó que en México, cada habitante genera cerca de 900 gramos de residuos al día, lo que implica cerca de 100 mil 800 toneladas de basura al día, lo que significa cerca de 37 millones de toneladas de residuos al año. De éstos, el 53 por ciento son residuos orgánicos biodegradables, 14 por ciento papel y cartón, 6 por ciento vidrio, 4 por ciento plásticos, tres por ciento metales y uno por ciento textiles, mientras que el restante corresponde a otro tipo de materiales.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Emotion: sexta Jornada Publicitaria de PART

Por Mariano León y Francisco Gallangos

Se llevó a cabo la sexta jornada publicitaria en el Centro de Estudios Universitarios PART, la cual tuvo por nombre Emotion, en esta ocasión se contó con la presencia de los publicistas Elena Galeana y Rodrigo Hernández. La primera en exponer sus conocimientos fue Elena Galeana, quién se desempeña como planner en Tótem Marketing Group y quien brindó la plática de "Emociones Digitales", con la que les explicó a los estudiantes la importancia de no solo crear emociones, sino poder dejar un sentimiento en la publicidad para así poder llegar a la gente y darle mayor reconocimiento al producto o servicio que se esté ofreciendo. Asimismo tuvo una serie de actividades con los asistentes, dónde explicaba sus emociones y sentimientos al emigrar a otro país y poderse desarrollar aún más como una publicista y así poder crear mayores insigths en sus campañas. "Debemos saber diferenciar entre las emociones y los sentimientos, debido a que las emociones solo son impresiones del momento, mientras que un sentimiento se queda guardado en el interior y te hace recordar muchos factores importantes de tu vida", explicó Galeana, quien también comentó que las redes sociales, lejos de afectar el negocio, es una gran herramienta para poder dejar una huella en los consumidores. En la segunda plática se contó con la presencia de Rodrigo Hernández, director general de la agencia Kun Fu Klan, quien deleitó a los asistentes con su ponencia llamada "La evolución de las emociones en la sociedad". En ésta, Hernández expresó el proceso por el cual una

PART SISTEMA INFORMATIVO

agencia tiene que pasar para poder llegar a la satisfacción de los consumidores, poniendo así ante todo el sentir de crear una emoción que revolucionará y complementando con una visión que te llevará a posicionarte no solo como marca sino como agencia. También agregó que lo primordial para cualquier trabajo es estar convencido y motivado de lo que se quiere lograr hacer, ya que de lo contrario se podrá cumplir con el trabajo, pero no se hará de la manera adecuada para conseguir la atención y éxito esperados para la campaña. Además indicó que no siempre se debe buscar a las marcas grandes para iniciar con una agencia, ya que como él lo ha planeado lo mejor son las pequeñas y emprendedoras, debido a que las vas tratando como a un hijo, al verlas crecer y dejarte mayores satisfacciones tanto empresariales como personales. "En una agencia lo importante para lograr transcender es la unidad y la honestidad entre todos los colaboradores, pero sobre todo la humildad, porque a pesar de contar con un puesto mayor a otros no debes de perder los pies del suelo", indicó Hernández, quien además ha sido el creador junto a su agencia del documental "Gimme the Power" de la banda mexicana Molotov. Galeana y Hernández fueron reconocidos por todos los asistentes y recibieron de manos del profesor de publicidad, Osvaldo Corro, un reconocimiento por su participación y extendió la invitación para contar con ellos en las próximas ediciones de la Jornada Publicitaria.

del 16 al 31 de julio de 2017

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.