Sistema Informativo PART – No. 128

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 128

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ejemplar gratuito 16 al 30 de junio de 2017

http://sip.part.com.mx

Definirán 2018

Las coaliciones

AMLO, pese a ventaja, se debate entre la razón y la pasión; el PAN busca alianzas, mientras vive una guerra interna; el PRD solo, podría ser el gran perdedor y el PRI adelanta una megacampaña, después de su convención nacional de agosto. Frenan la Línea 7 del MB:

Renacimiento de los comics:

Vecinos de Las Lomas interpusieron un recurso de amparo y juez decidió detener las obras; Mancera aseguró que las va a terminar a como dé lugar

La influencia de las historietas no se queda con el simple amor por ellas, es tal el poder de éstas que para muchos, se vuelve una forma o estilo de vida

Transporte público provoca el 29 por ciento del calentamiento global @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

3, 2, 1, ¡Arrancan las elecciones para 2018!

Una vez terminado el proceso electoral 2017 y prácticamente amarradas las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, por el PRI, la de Nayarit, alianza PAN-PRD y 107 presidencias municipales en Veracruz; por su parte Morena, sin duda el partido más joven de todos, si bien no ganó alguna entidad, sí obtuvo un gran porcentaje de votos (un millón 800 mil votos, aproximadamente) en el estado gobernado por el PRI desde hace 87 años y ganaron 17 ayuntamientos veracruzanos. Ahora bien, mientras se impugnan, por la vía legal dos procesos electorales (Estado de México y Coahuila), ya se “acomodan” los posibles aspirantes a buscar la Presidencia de la República. En las elecciones federales de México de 2018, se elegirán los siguientes cargos a nivel federal: Presidente de la República, Jefe de Estado y de gobierno de México, electo para un periodo de cinco años y 10 meses, sin posibilidad de reelección, que comenzaría su gobierno el 1 de diciembre de 2018 y finalizará el 30 de septiembre de 2024. Ocho gubernaturas: Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Un total de 128 senadores, miembros de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, tres por cada estado de la República (dos correspondientes a la mayoría relativa y uno otorgado a la primera minoría), electos de manera directa y 32 por una lista nacional, todos ellos por un periodo de seis años que comenzará el 1 de septiembre de 2018. Los 500 diputados federales, miembros de la Cámara Baja del Congreso de la Unión; 300 elegidos por mayoría simple en cada uno de los distritos electorales en los que se divide el país. Los 200 restantes son elegidos mediante el principio de representación proporcional al ser votados en listas en cada una de las cinco circunscripciones electorales. Constituirán, a partir del 1 de agosto del 2018, la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión de México. Para este periodo electoral contenderán nueve partidos políticos nacionales con registro ante el Instituto Nacional Electoral, tendrán la posibilidad de inscribir un candidato a la Presidencia de México o lo podrán hacer mediante la constitución de coaliciones electorales. Se dice que hoy en día, es difícil ganar una elección si no se hace a través de una alianza. Por lo pronto, hay varios personajes que ya alzaron la mano, como es el caso del Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, exprimera dama de México, el 14 de junio de 2015, anunció que buscaría la candidatura para 2018 por el PAN o por la vía independiente. El 23 de enero de 2016, lanzó su plataforma política «Yo Con México». El 27 de julio de 2016 se sumó Rafael Moreno Valle Rosas, exgobernador de Puebla. Entre otros posibles candidatos del blanquiazul, el expresidente Vicente Fox mencionó recientemente a Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, otros con todos los deseos son, Ricardo Anaya Cortés, presidente del PAN y también al exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel. Hace aproximadamente dos meses, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que buscaría la candidatura del 2018 por el PAN; y por último y el más reciente, hace aproximadamente un mes, que ha manifestado su interés, es el exgobernador de Guanajuato y hoy senador de la República, Juan Carlos Romero Hicks. Por parte del partido tricolor (PRI), el 28 de marzo de 2016, Ivonne Ortega Pacheco, la exgobernadora de Yucatán, anunció sus intenciones de estar en la boleta electoral de 2018. Otros posibles candidatos que se han mencionado y son algunos miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto, como Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación; José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda; Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo; Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda, y actual canciller mexicano, y el hombre fuerte en las relaciones con los EUA, Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora y expresidente del PRI, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México; y en tiempos más recientes a José Narro Robles, Secretario de Salud. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, quien ha manifestado su interés y encabeza las encuestas de este partido, Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán y Graco Ramírez, gobernador de Morelos. Por parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el único que suena y sonará es Andrés Manuel López Obrador, exjefe de gobierno del Distrito Federal, y es quien encabeza las encuestas. Esta será la tercera candidatura de AMLO, quien ha declarado que “la tercera es la vencida”. Ha expresado en varios sentidos, posibles alianzas, la última fue recientemente, después del fracaso con el PRD en el Estado de México, quien fue enfático al decir que solamente la haría con el Partido del Trabajo, a pesar que el PRD, a través de su dirigente, Alejandra Barrales, ha insistido que la única manera de sacar al PRI de Los Pinos, es unida la izquierda. Por último, la figura independiente es otra opción, por cierto poco probable, como la del periodista Pedro Ferriz de Con, quien ha sugerido que contienda un solo independiente. Jorge Castañeda, académico, escritor y Secretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Vicente Fox, y también se ha mencionado la posibilidad de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador independiente de Nuevo León. Señores, estamos en México, y al muy estilo de nuestro país, los políticos no tienen empacho ni “llenadero”, para ellos lo único que les interesa es llegar al poder, a como dé lugar, su última preocupación sería atender y ayudar a resolver los múltiples y graves problemas que vivimos todos los días, y si no, lo veremos muy pronto. Hasta la próxima.

Desperdicio vital

Uno de los tan promocionados bebederos de la Ciudad de México, instalado por órdenes del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, se encuentra en tal abandono que el grifo no cierra y el agua se desperdicia por horas. (Foto: José Melton).

Te lo digo en corto La procuración de justicia está tan mal en México que en la actualidad no hay vocería ni en la procuraduría capitalina como en la PGR. Áreas clave en la difusión de los trabajos policiales, ministeriales y de peritos se pierde a diario y no hay quien meta paz. Hay quienes dicen que las dos instituciones puedan operar en automático y que ya no es necesaria el área de comunicación social.

***

La batalla política en Milpa Alta ya se desató y militantes del Partido Movimiento Ciudadano quieren chantajear al jefe delegacional, Jorge Alvarado Galicia.

Por esos rumbos están muy activos Octavio Rivero y Estela Damián, que entre otras cosas pretenden el control del ambulantaje y los taxis pirata. El gobierno de la Ciudad de México ya conoce del caso y ordenará operativos para revisar que se cumpla con los bandos de gobierno y la reglamentación de movilidad. Muchos saldrán afectados, por los movimientos de estos sujetos y sus comparsas.

***

El gobierno de la Ciudad de México está en el ojo del huracán en el tema de transporte, apenas le fue cancelada la ejecución de la Línea 7 del Metrobús y ya salió a relucir que la licitación para la adquisición de autos híbridos se le dio casi en forma directa a Toyota, pues simple y sencillamente Honda no cuenta con vehículos Civic Hibrido como se publicita en los trípticos entregados en las calles a taxistas. Ese automóvil todavía no llega a México. ¡Quién se quedó con ese dinero?

¿Make América Great Again?

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de junio de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 30 de junio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Suspenden construcción del Metrobús de Reforma La controversia que ha generado la obra ha llegado a los tribunales; juez suspendió su avance, pero Mancera insiste en que se va a hacer Por Fancisco Gallangos

La construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma, ha generado una fuerte controversia en la Ciudad de México, debido a que los problemas viales ocasionados y los probables daños que se le puedan dar a la avenida. A pesar de todos los beneficios que ha anunciado el gobierno de Miguel Ángel Mancera, como la sustitución de 180 autobuses viejos para reducir las emisiones contaminantes, además de bajar los tiempos en un 40 por ciento de más de 130 mil usuarios y darle una nueva vista a la avenida más emblemática de la CDMX, estás no han sido suficientes ya que vecinos se han quejado y amenazado con obstruir la construcción de este. Los principales motivos por los cuales se oponen a la construcción de esta línea que lleva un 40 por ciento de la construcción , es debido a la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a la Secretaría de Obras de talar 618 árboles ubicados en los tramos de Calzada Misterios y la terminal de la Fuente de Petróleos, también argumentaron que está solo aumentaría la contaminación ambiental de la CDMX. A estas se suman los excesivos gastos de construcción, los cuales se pueden reducir al evitar hacer el retorno en la fuente de Petróleos, siendo esté el más caro de todos e indican que con la circulación de los RTP actuales son suficientes y no generaría tantas complicaciones viales afectando la vida diaria de todos los que circulan y transitan por Reforma. Pero todos estos reclamos han dado resultados ya que el pasado 12 de junio, Fernando Silva García, juez octavo de distrito en materia administrativa, suspendió definitivamente los trabajos de construcción de la Línea 7 del Metrobús o por lo menos hasta resolver el amparo que la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental

consiguió en contra autoridades del gobierno capitalino. Tras darse a conocer esta resolución por parte del juez, no se hicieron esperar las reacciones en contra por parte del gobierno y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes indicaron que los trabajos de construcción no conllevan ningún riesgo a la avenida, ni a la tala de árboles de la zona del bosque de Chapultepec ya que este es considerado monumento histórico al igual que Reforma. Así mismo la opinión pública no se hizo esperar, ya que habitantes de la CDMX esperan que se tome la mejor decisión ante esta situación y el dinero realmente sea invertido en lo necesario, además de exigir se restaure los daños ya ocasionados a la vialidad (tapar los huecos ya hechos) y se recoja todo el escombro que estorbe las vialidades. "Pues si ya lo prohibieron que por lo menos recojan todos sus desastres y ojalá que se haya suspendido por una buena razón y no por cuestiones políticas, como siempre lo hacen" mencionó Karla Santini; quién también dijo a haber estado a favor de la construcción de este transporte. "No entiendo porque lo cancelaron, se veía que sería una buena opción y estaría mejor porque se pagaría con la tarjeta y no como en estos camiones (RTP) que se tiene que pagar exacto y no dan cambio" indicó Jorge estudiante de la CDMX. Lo que es un hecho es que es tema dará mucho de qué hablar en los siguientes días y semanas y se deberá tomar una postura lo antes posibles para restaurar las vialidades de Reforma.

El eterno problema de la CDMX, la temporada de lluvias

Por Nelly L. Hernández

Si bien junio es considerado el mes del año que más llueve en la Ciudad de México, este fenómeno nos sorprendió un mes antes, siendo mayo donde se presentaran fuertes lluvias, después de una larga jornada de calor intenso. Sin embargo, parece que esto tan solo sería el aviso del inicio de una intensa temporada de lluvias. “Las lluvias inusuales”, nombradas así, por los niveles de su intensidad, han sido causantes de severas inundaciones, principalmente en zonas como: Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc y Benito Juárez, provocando caídas de ramas, afectación vial y en transporte público, así como daños en autos y casas de varias familias. Se tiene contemplado que una lluvia muy fuerte en la capital de la República es cuando rebasa los 40 mililitros de agua; sin embargo, los primeros días de junio llegó hasta los 96, es decir, más del doble de lo que se considera una lluvia fuerte. Debido a los daños ocasionados en varias

viviendas, el gobierno capitalino puso a disposición del Fondo de Intervención Social Inmediata de la Ciudad de México, 20 millones de pesos, esto con la finalidad de apoyar a

PART SISTEMA INFORMATIVO

las familias afectadas por las lluvias intensas. Para ello, autoridades recorrieron las zonas más afectadas, para determinar el monto de los daños; en la zona sur de la ciudad se

del 16 al 30 de junio de 2017

han entregado bases de camas, colchones, cobijas, salas, estufas y comedores, pues éstos son los inmuebles que resultaron más afectados durante las inundaciones. También el gobierno está brindando albergues para aproximadamente 3 mil personas al día y comedores móviles, para apoyar a aquellas que tienen una situación de vulnerabilidad, así como también se han desplegado 67 brigadas por parte de la Secretaría de Salud, para brindar atenciones médicas a quien lo requiera y la aplicación de vacunas de forma totalmente gratuita, esto para prevenir enfermedades. Para las próximas lluvias, el gobierno lanzará el primer sistema de alerta temprano para prevenir los riesgos durante las lluvias, el cual consiste en que se avisará a la población 15 minutos antes de lluvias intensas o muy intensas, a través de boletines informativos y redes sociales. Autoridades han recomendado extremar precauciones al conducir, así como evitar la cercanía con espectaculares, árboles, postes o cables conductores de electricidad.

3


Nacional La tercia es buena, el póker mejor y la quintilla excelente

En la vorágine poselectoral de partidos políticos, no de 20 millones de mexicanos en incertidumbre por la inseguridad, bajos salarios y falta de oportunidades, que ellos no solucionarán y se dicen gobernantes “electos” tras los comicios del 4 junio de Coahuila, Estado de México y Nayarit, con resultados definitivos cuestionables y algunos enviarán al: ¡Carajo a las instituciones! La captura de Roberto Borge Angulo, es algo, no nada. El segundo exgobernante de esa joven entidad capturado por “pillo”, el primero Mario Ernesto Villanueva Madrid “El Chueco” diferente por sus ligas con el Cártel de Ciudad Juárez, extraditado a Estados Unidos y regresado, Borge Angulo por ambicioso, dado a conocer a “deshoras” en los primeros minutos del 5 de junio, después de los comicios, fue clara la intención. No caer en delitos electorales y sabían rebotaría el lunes más fuerte. Su captura era la de “8” en cualquier medio nacional y llamado al menos en medios internacionales, si no se estuviera trabajando lo de la justa electoral. Cuidaron la Ley Electoral, incluso Alonso Israel Lira Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), justificó que para delitos de carácter penal “no existen tiempos políticos’’, eso sería para echarse un café y dilucidar. México es así. El subprocurador Lira Salas hizo su trabajo, fue una decisión solicitada a un Juzgado Federal del Estado de México en Nezahualcóyotl, que se tuvo que cumplimentar, dijo. Pero nada sobre una “filtración’’ a un medio a veces confiable. El funcionario repitió lo conocido, que el 31 de mayo se obsequió la orden y una “Ficha Roja” en su contra, pero lo relevante, es que fue capturado el 4 de junio a las 20:00 horas de México. ¿Les dice algo eso? Venían los resultados, a lo mejor escándalos, por qué la autoridad jurisdiccional, la Procuraduría General de la República (PGR) lo difundió en el marasmo electoral minutos después de las 24:00 horas, cuando acabó el 4 e inició el 5 junio y además, se lo otorgó a su “vocero oficial” y propagandístico, hasta que hubo reclamos en una noche nada tranquila. Ahí la dejamos. Los datos duros de exgobernadores o exgobernadores interinos, que tuvieron que pagar tranzas de sus “jefes”, estos últimos “pobrecitos” e igual delincuentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), están en prisión, cautiverio domiciliario o sujetos a procesos de extradición, suman para el desprestigio del tricolor 8, aunque hay dos panistas y traidores priistas también y tres más tricolores bajo sospecha. Los exgobernadores del PRI en desgracia son: Mario Ernesto Villanueva Madrid de Quintana Roo; Andrés Granier Melo de Tabasco; Jesús Reyna de Michoacán; Flavio Ríos García de Veracruz; Tomás Yarrington Ruvalcaba de Tamaulipas; Jorge Torres López de Coahuila; Javier Duarte de Ochoa de Veracruz y Roberto Borge Angulo de Quintana Roo, hay que sumar los “bajo sospecha’’ o investigados y los que tienen sus barbas remojando. Ellos son: Fidel Herrera Beltrán de Veracruz; Gabino Cué Monteagudo de Oaxaca; Eugenio Hernández de Tamaulipas, más el prófugo de la justicia, César Duarte Jaquez de Chihuahua, claro sin olvidar a los ladrones del Partido Acción Nacional (PAN): Luis Armando Reynoso Femat de Aguascalientes y Guillermo Padres Elías de Sonora. Así el panorama. Ojala fueran todos los que han hecho daño a México, no solo 70 años, sino 90 y vayan a la cárcel, pero el “Nuevo” sistema de Justicia Penal, puede dejar en libertad a esos “pinches” pillos, es lo alarmante, tienen el apoyo 628 Legisladores que no van a dejar su “manutención servil”, quieren seguir mamando ubre y cerca de 90 de 120 millones mexicanos adolecentes, adultos y mayores, sólo piden: ¡VIVIR!

El mal sabor de boca poselectoral previo a 2018 Por Aarón Garfias

El pasado domingo 4 de junio, los ciudadanos de cuatro estados del país, tuvieron una cita con la democracia, para elegir a sus nuevos representantes. Se eligieron gobernadores en el caso del Estado de México y Coahuila; además de 16 diputaciones de mayoría relativa, 9 diputaciones de representación proporcional y 38 ayuntamientos. En Nayarit se renovaron la gubernatura, 30 diputaciones y 20 alcaldes y en el estado de Veracruz 212 gobernantes municipales.

Estado de México

En el Estado de México con una lista nominal de 11, 317,686 votantes, la situación que se esperaba de acuerdo a las encuestas, era el triunfo de la candidata de Morena, Delfina Gómez, quien se perfilaba como la favorita. Aunque no fue así, al final de la jornada electoral y de acuerdo al cómputo distrital, los resultados dieron como vencedor al candidato del PRI Alfredo del Mazo Maza con el 33.69% de los votos, lo que representa una ventaja del 2.78%, sobre Delfina que obtuvo el 30.91% de los votos. Juan Zepeda, del PRD, termino con el 17.89% de los votos, mientras que Josefina Vázquez Mota obtuvo solo el 11.28%, el candidato del PT, Oscar González registró 1.08% y la candidata independiente Teresa Castell 2.15%. Estos resultados no convencieron a Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, quien interpuso denuncias ante el IEEM y la Fepade argumentando actos de corrupción y delitos electorales por parte de la maquinaria del PRI. Por ello, el IEEM determinó que eran aptos de recuento al menos 3,286 paquetes electorales, de acuerdo a cifras señaladas por el consejero Gabriel Corona, aunque se había informado que serían 4,019 los paquetes electorales que se podrían recontar, pero después de realizar una revisión exhaustiva se consideró que sería menor número de casillas. Aun así el PRI bajó muy poco en el porcentaje y Morena no subió lo suficiente para tener el triunfo. De esta manera y pese a las inconformidades de los ciudadanos, Alfredo del Mazo es ya el nuevo gobernador en el Estado de México. Mientras que Morena llevará a tribunales la elección para derogar los resultados, el PAN también busca anular la elección, por estar plagada de irregularidades y el uso de instituciones contra su candidata Josefina Vázquez Mota. El PRD va por el mismo camino, interponiendo una denuncia porque el PRI rebasó los topes de campaña por 48 millones de pesos, gastando 334 millones 321,666 pesos, cuando el tope de campaña era 285 millones 566,077 pesos.

Coahuila

En Coahuila los candidatos a gobernador fueron Miguel Ángel Riquelme, el candidato de la coalición “Por un Coahuila Seguro”, que integró el PRI, PVEM, PANAL; Guillermo Anaya, candidato “Alianza Ciudadana por Coahuila” PAN, PES; Armando Guadiana, el candidato de Morena, Mary Telma Guajardo, candidata PRD; José Ángel Pérez candidato del PT y los independientes Javier Guerrero y Luis Horacio Salinas Valdez. El panorama electoral fue bastante similar al del Estado de México, la elección se tornó muy cerrada entre los candidatos del PRI y PAN, pero finalmente el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) dio como ganador al priista con un 38.31% de los votos frente al 36.31% que obtuvo el candidato del PAN. Los resultados no fueron aceptados por los ciudadanos, que exigían “¡Fuera el PRI, fuera los Moreira!”, ni por los panistas y el candidato del PAN, Guillermo Anaya, denunció que el 20% de los paquetes electorales en los comicios del pasado 4 de junio fueron

COMMODATO Como empezamos. Habrá burla…Pugna… y Confrontación postelectoral.

4

del 16 al 30 de junio de 2017

violados, además del funcionamiento atípico del sistema PREP. Informó que seguirán luchando para anular la elección, pese a que las autoridades electorales dicen que no hay motivo y muestra de ello fue la marcha que se realizó el martes 6 de junio, en la que participaron el dirigente nacional Ricardo Anaya y Margarita Zavala, el candidato Guillermo Anaya, los candidatos de Morena, Armando Guadiana y el independiente Javier Guerrero. La marcha reunió a más de 15 mil personas, que gritaban “no somos uno, no somos cien, pinche Instituto, cuéntanos bien”; “Somos ciudadanos, no somos acarreados; ya llegó, ya está aquí quien se va a chingar al PRI”, mostrando su enojo e inconformidad con el Instituto Electoral de Coahuila. En cuanto a municipios, el conteo favoreció al Partido Revolucionario Institucional, que ganó 27 municipios de los 38 existentes en la entidad. El Partido Acción Nacional tiene la ventaja en ocho municipios. Las ciudades más importantes quedaron de esta manera: Saltillo, Manolo Jiménez (PRI); Torreón, Jorge Zermeño (PAN); Monclova, Alfredo Paredes (PAN); Matamoros Juan Carlos Ayup Guerrero (PRI). Respecto a diputaciones, el PAN estaría ganando nueve diputaciones y el PRI siete.

Nayarit

En contraste con estos dos estados, en Nayarit no hubo nada que alegar, el PREP dio como ganador al candidato Antonio Echevarría García, de la coalición Juntos por Ti integrada por el PAN, PRD, PT y PRS, con un 38.66% del total de los votos. Mientras que el candidato del PRI, PVE, PANAL, Manuel Humberto Cota Jiménez obtuvo solo el 26.82% de los votos. La cámara legislativa pasa de ser priista a tener la mayoría de diputados triunfadores por la alianza panista, 15 en total, Morena se queda con el distrito 1 (Acaponeta) la coalición Nayarit de Todos ganó (Tecuala) y por sí solo el PRI, retuvo el distrito 13 (Santa María del Oro). La alianza integrada por PAN, PRD, PT y PRS, ganó elecciones en 10 municipios, el PRI 6, Morena 2 y tanto Encuentro Social como Movimiento Ciudadano ganaron una alcaldía.

Veracruz

Finalmente en el estado de Veracruz, con una lista nominal de 5,578,825 votantes, las elecciones para elegir a los 212 presidentes municipales se llevaron a cabo de manera muy tranquila, la cual se rompió con los resultados certeros del PREP, que informaba que la coalición PAN-PRD, arrasaba con el 50% de los municipios en el estado, al obtener 112 municipios de los 212 que estaban en juego; algunos de ellos fueron Veracruz, Córdoba, Tuxpan, Álamo Temapache, Catemaco, Rodríguez Clara, Martínez de la Torre, Banderilla y Boca del Río. Sin duda, un duro golpe para el PRI que en esta ocasión quedó sin fuerza, con solo 43 municipios como Acatlán, Alvarado, Cosoleacaque, Coyutla, Chicontepec, Huatusco, Jalancingo, Omealca, Orizaba. Mientras que Morena a pesar de tener solo 17 municipios, logró acaparar los más importantes, por su economía y desarrollo industrial, entre los que destacan Xalapa, capital del estado, Coatzacoalcos, Minatitlán, Emiliano Zapata, Jaltipán, Mixtla de Altamirano, Agua Dulce y Santiago Sochiapa. Así las cosas con las elecciones en cuatro estados de la República, por un lado un Estado de México que se prepara para continuar con un sexenio más de gobierno priista, en contraste el PRI en Veracruz, fue sacado con el voto de la ciudadanía y terminó debilitándose, Coahuila aún de modo incierto, debido a que el PAN pide impugnar los comicios electorales, y en Nayarit, un estado seguro que sin problemas hizo valer su voto y le dio al PAN una gubernatura más., completando de esta manera una docena bajo su gobierno, de los cuales 4 son en coalición con el PRD.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional Elecciones bajo supervisión del narcotráfico De derecha a izquierda rumbo al 2018

La lucha del inmigrante, sociedad y futuro de México ante la lucha por el poder

Por Jonathan Alberto Padilla Cruz

Después de una histórica confirmación sobre la alternancia presidencial entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, fraguada en las elecciones del 2012, en donde Enrique Peña Nieto tomó la banda presidencial y comenzaría la caída en picada de lo que aparentemente iba en subida. Heráclito uno de los pensadores más importantes dentro del gremio filosófico en Grecia, comentaba que “todo lo que sube, sube de abajo y todo lo que baja, baja de arriba” de esta manera daba énfasis a una corriente ideal sobre que todo lo que puede ser bueno, también puede ser malo. Es decir, en este momento de crisis económica en la cual La Confederación Patronal de la República Mexicana y su titular Gustavo de Hoyos Walter, piden a Enrique Peña Nieto ponga manos a la obra en empresas para así estimular la economía del país de una manera continua y sin interrupciones por movimientos o problemas de decisiones de Donald Trump que yo le digo “Daniel el Travieso”. Y hay que profundizar un poco en la creación de empresas, si invertimos precisamente en infraestructura corporativa, por lógica se necesitan recursos humanos en materia de construcción, instalación e ingeniería, entre otras. Lo que la Ley Federal del Trabajo escrita por Gustavo Díaz Ordaz “La Changa” en 1970, indica que: “Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador”, según el artículo 2 de dicha ley. No creo que sea muy barato, que digamos, invertir en las suficientes empresas para estimular la economía, y ahora lo más importante es que nada se logra de un día para otro, es necesario el tiempo para valorar y medir la efectividad de las empresas y para eso es necesario personas especializadas las cuales también generan un gasto en la acción de nómina de cada uno de los trabajadores. Toda esta inversión interna empresarial tiene diferentes efectos en la economía externa, si se está invirtiendo de manera fructífera, es necesario generar ingresos para solventar los gastos, y para esto es ineludible subir las tasas de interés para ganar más, a esto se le llama inflación, algo que en la economía mexicana sería como un batazo en la cara, si se invirtiera en tecnología para así usar el tiempo en la innovación y de esta manera aumentar la competitividad de los productos y subir el tipo de cambio, de esta manera se podría también estimular la economía interna como también la evolución de consumo a nivel internacional. Pero ¿Qué tiene que ver esto con las elecciones del 2018? Es fácil, cuando se hablan de proyectos a largo plazo, ya sean en materia Energética, Agraria, Educativa, Laboral y Tecnológica, se es necesario mantener el hilo de la evolución corporativa, ejemplo: digamos que estuvimos trabajando durante 2 años en juntar para invertir en un puesto de tacos que sabes que en unos años te dará ingresos efectivos, pero qué pasaría que en unos años alguien luchará por quitarte ese puesto de tacos que tanto trabajo te costó conseguir, y tu argumento para quedarte con ese puesto seria que, tienes objetivos nuevos con ese proyecto a futuro y no es justo que alguien más llegue a arrebatártelo. De esta misma manera pasa con los políticos y sus reformas son planes a largo plazo que necesitan tiempo para coexistir, de esta manera no se estimularía la Demanda Global Teoría Europea Keynesiana que logró ser efectiva hasta 1973, cuando por primera vez existía la inflación con el desempleo unión antinómica hasta esos días. Y al tener que mantener los ojos muy abiertos dentro de esos planes es necesario estar al liderazgo del proyecto en este caso el Partido Revolucionario Institucional, que jura y perjura que esas reformas son efectivas y ahora a un año de las elecciones vemos crisis, violencia e inflación con desempleo. Y por motivos económicos y experiencia en crisis económicas, las cuales no han presenciado en manera extrema, los partidos de oposición ven factible y clara la victoria del partido en el poder. De otra manera no se podría mantener una estabilidad económica en el país y las relaciones de gobierno a gobierno con Donald Trump. Cuando Andrew Almazán fundó el Partido Acción Nacional en 1939, en donde planteó a una serie de comunidades explotadas y afectadas por el gobierno que se encontraba en el poder, el PRI, Almazán prometió a México luchar por un cambio a la democracia del país, para esto en el país vecino estaba como Presidente Franklin D. Roosevelt, a quien encaró y expresó sus inconformidades y propuestas que quería llevar a cabo en el país, al ser el victorioso en las elecciones de 1940, el presidente gringo respondió que mejor ni le moviera que le presidente seria Manuel Ávila Camacho, también un fenómeno y momento interesante ¿Por qué un presidente ajeno a nuestra nación tendría que decidir quién sería Presidente de México.? Incógnitas políticas y del imperialismo. Dada la deducción de uno de los puntos más importantes para tomar en cuenta de quien posible seria el próximo partido en el poder. No cabe duda que la reelección es más que evidente, pero en algunas ocasiones al mago no siempre le sale el acto.

PART SISTEMA INFORMATIVO

El crimen organizado, en disputa con el gobierno del Edomex y rutas de trasiego de droga Durante las elecciones del 2016 se notó un gran ausentismo, -señalaron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE)- en las urnas de los estados de Chihuahua, Quintana Roo, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Para el 2017 se espera que los ciudadanos salgan a votar. Sin embargo; la desconfianza, la descomposición social y la notable influencia de los intereses económicos reflejados por el gobierno, ha hecho que estos procesos sean desprestigiados y poco valorados por el ciudadano. De esta manera el narcotráfico y los grupos de poder, han sido cautelosos al encontrar estrategias, para ser “ellos” quienes toman las decisiones que influyen en el rumbo del país. De acuerdo con las declaraciones del candidato Óscar González Yáñez, por el Partido del Trabajo (PT), quien declaró que grupos del crimen organizado le propusieron financiar su actual campaña. El abanderado del Partido del Trabajo pidió a las instituciones correspondientes vigilar de cerca y de manera transparente los orígenes propagandísticos para las elecciones del 4 de junio. “Mientras no transparenten de dónde sacan su dinero, eso nos da pie a pensar lo que queramos. Así de sencillo (...) entonces yo digo que hay dinero del crimen organizado y dinero del erario público y si no pues que me digan de dónde”. (1) De esta manera el candidato Óscar González definió que existen dos tipos de aportaciones “las sanas y las insanas”. Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral presentó un Módulo de Transparencia del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), en el cual el ciudadano tendrá total acceso para consultar la información de egresos e ingresos de las próximas campañas. Partidos políticos y candidatos apoyados por el SIF, declararon que el gasto por las campañas en los estados de Veracruz, Coahuila, Nayarit y Estado de México, fue de 726 millones de pesos, que suman 1,482 millones de pesos. (2) De esta manera el INE, busca transparentar los ingresos extra en las campañas del pasado 4 de junio. Tamaulipas 2016 Manlio Fabio Beltrones, quien hasta ese momento era presidente del Partido Revolucionario Institucional, anunció la expulsión de tres de sus

del 16 al 30 de junio de 2017

candidatos por posibles vínculos con grupos delictivos de esa entidad. (3) Desde hace más de 10 años, el estado de Tamaulipas ha sido golpeado de manera brutal por “Los Zetas” y el Cartel del Golfo, grupos delictivos que se disputan la plaza y el control del paso fronterizo, apoderándose de las principales rutas para el paso de drogas a Estados Unidos. Recordemos que en 2010 el candidato para gobernador de Tamaulipas, Rodolfo Torres Cantú, fue asesinado durante una balacera en Ciudad Victoria durante el cierre de campaña. De esta manera INE, puso como plazo el 10 de junio para presentar las declaraciones correspondientes y documentos, que avalan la procedencia de los recursos de campaña, y así despejar cualquier duda o anomalía en el proceso. El 100% del ciudadano -de a pie- opina que el gobierno tiene vínculos cercanos al narcotráfico, a pesar de no existir fuente oficial que dé respuestas claras en los presuntos casos de participación, por parte del gobierno con el crimen organizado; como la escapatoria de uno de los narcotraficantes más buscados y peligrosos del mundo, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, así como el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien al ser investigado, fue relacionado de forma directa al narcotráfico. Y por último, el caso del exgobernador de Guerrero, José Luis Abarca, quien mantenía vínculos familiares con el narcotráfico, involucrados en la desaparición de 43 estudiantes normalistas del estado de Guerrero, en el municipio de Ayotzinapa, por mencionar algunos. Además, el 90% de los encuestados creen que el gobierno ha dejado de funcionar como institución, para ser parte de los intereses de las células del crimen vinculadas con el gobierno. Por último, el 50% de la población entrevistada, cree que los excesivos gastos de las campañas electorales, dejan mucho qué desear, debido a que al momento de presentar la declaración de gastos realizados en campaña, se encuentra que la barrera económica ha sido rebasada, sin contar los costos de la propaganda que, normalmente, se despilfarra en cierres de campaña. Con información de Jorge Aguiñaga Camacho, Brenda Aguayo Abaunza, Ethna López Linares y Escarlet Romero Villa.

5


Política Alfredo del Mazo, nuevo gobernador del Edomex

Para 2018 debe haber un frente común de izquierdas

¿En verdad el PRI ganó? “Quiero agradecer a los millones de mexiquenses que confiaron en nuestro proyecto y votaron por nosotros”, enfatizó que esta participación fortalece la democracia en el estado

Por Aarón Garfias

Decía el cubano Fidel Castro que en política puedes cometer errores tácticos pero no de estrategia. Quizá no sea la mejor decisión de Morena anunciar que no irá, por lo pronto, en alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano para 2018, que sólo hará coalición con el Partido del Trabajo y con la ciudadanía libre y conscientizada. Hasta aquí suena muy bonito lo que dijo el líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pero siendo honestos y críticos, suena un poco precipitado alejarse de los otros partidos de izquierda natural en México que han traicionado los ideales y la oferta de modo ideológico como es el PRD y Movimiento Ciudadano es otra cosa, pero que sus votos también cuentan y deben sumarse es lo que debe permanecer en este tiempo donde la oposición ha tomado fuerza como para pensar que en 2018 es tiempo de darle la oportunidad a AMLO para que nos demuestre que puede hacer algo distinto, o de plano es igual que los otros políticos. Lo que no me queda claro es la razón de cerrar puertas a una expresión política que aún tiene fuerza como el PRD. Y es que para muestra de que juntos serían más difíciles de vencer, es la elección del Estado de México donde la izquierda arrasó con el voto a más del 50 por ciento entre Morena y el sol azteca, pero como se fue dividido a la votación se terminó perdiendo por un error táctico. Es verdad que sigue el recuento de votos en el Estado de México, pero también es cierto que tanto perredistas como morenistas debieron haber dejado de lado sus diferencias irreconciliables y salir a una elección del pasado 4 de junio con fuerza para vencer al gran tirano del pueblo como muchos ven al PRI. La estrategia fue la misma en los dos frentes, pero con el voto fragmentado de la izquierda se perdió fuerza que hubiesen tenido juntos. Ese fue el error táctico, ese que no pensaron en su momento que les afectaría. Si bien es una realidad que el candidato del PRD, Juan Zepeda, sorprendió a todos con una campaña donde empezó en cuarto lugar y terminó mandando a ese sitio a la pésima abanderada que tuvo el PAN, Josefina Vázquez Mota. Pero no le alcanzó para estar en una parejera con el PRI, de Alfredo del Mazo, o Morena y Delfina Gómez. Por ahí vino la estrategia de López Obrador al PRD para mandar un tipo ultimátum para que unieran en el voto a Morena, pero no con un argumento válido y sí, hay que decirlo de esa manera, autoritario, por lo cual Zepeda decidió por instrucciones de su dirigencia nacional encabezada por Alejandra Barrales, y ésta obedeciendo lo que digan los famosos Chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que han sostenido diferencias públicas con AMLO para definir no aliarse y así todos sabemos el resultado final. Todos sabíamos que el PRI no dejaría el nicho de poder electoral, político, económico y social que significa el Estado de México, por eso maquinó el fraude con la complacencia de todos. Muchos comentan que lo que pasa es que no van a dejar llegar nunca a la izquierda a tener un cargo importante políticamente y así se ve complicado con la desunión que es lo que apuestan los tricolores. Debe existir un análisis contundente en la izquierda de este país, ese tiene que ser más allá de intereses personales, partidistas o políticos. Es momento de olvidar sus diferencias y buscar soluciones porque en caso de que siga el encono de Morena y PRD por las reformas estructurales que han dañado al país, eso ya lo sabemos todos, pero es momento de dejar de lado esa mezquindad y buscar un frente común de coaliciones entre Morena, PRD, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Es así como se lograra el triunfo. Llegó el momento de hacer una estrategia adecuada y una táctica que haga que la izquierda gane en 2018. El candidato natural debe ser Andrés Manuel López Obrador, pero hay que escuchar las ofertas que dan los demás partidos y no minimizar su aporte a futuro porque el voto y lo que se sume en política siempre será importante.

6

El pasado viernes el candidato de la coalición PRI, PVE, PANAL, PES, Alfredo del Mazo Maza, dio un mensaje a través de las redes sociales, en el que agradeció a los ciudadanos por el triunfo obtenido y por participar en la pasada elección. “Quiero agradecer a los millones de mexiquenses que confiaron en nuestro proyecto y votaron por nosotros”, enfatizó que esta participación fortalece la democracia en el estado e hizo un llamado a participar en el proyecto que tiene: “Hoy, invito a que todos demos el siguiente paso, caminar juntos para enfrentar los retos del estado y seguir construyendo un mejor futuro”, agregó que es momento de sumar, proponer, incluir y trabajar en equipo con un solo objetivo, construir un mejor Estado de México, para las familias mexiquenses. El mensaje lo dio luego que el cómputo de los 45 distritos diera como triunfador al candidato del PRI, quien terminó con 33.69%, seguido de Delfina Gómez, candidata de Morena con el 30.91% de los votos y Juan Zepeda, del PRD, quien obtuvo 17.89%. La candidata del blanquiazul Josefina Vázquez Mota alcanzó el 11.28% de los votos, el candidato del PT, Oscar González registró 1.08% y Teresa Castell la independiente 2.15%. Pero no todo es alegría y “color de rosa”, como lo refleja Alfredo del Mazo, con la ya bien conocida tarjeta del salario rosa; para la mayoría de los mexiquenses estos comicios electorales huelen a fraude, por violar la ley con delitos electorales. Además de no respetarse la libertad y decisión del pueblo, lo cual ha generado enojo y hartazgo que se vio reflejado en la marcha ciudadana que se realizó el pasado jueves por la tarde, en la ciudad de Toluca, la cual partió de las Torres Bicentenario rumbo a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM.) Durante la protesta, los inconformes realizaron un bloqueo de forma temporal en los carriles centrales y laterales de la Avenida Paseo Tollocan en dirección a la Ciudad de México. Los ciudadanos cuestionan al PRI, IEEM y a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade), un sin número de actos que dejan ver la corrupción, la tranza y la forma de alterar la elección en el Estado de México, en favor del candidato Alfredo del Mazo. La compra de votos que fue visto en todos los municipios del estado y el llamado al voto de forma equivocada a través de un folleto que mostraba que se debía tachar el recuadro de Delfina y el de Oscar Yáñez, del PT, para que el voto contara para Morena. También el tener apoyo de funcionarios federales entre ellos los secre-

tarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, de Salud José Narro, y de Economía Ildefonso Guajardo, así como el gobernador Eruviel Ávila, entre otros, para repartir apoyos e inaugurar obras en suelo mexiquense antes, durante y al cierre de la campaña del candidato. Otra de las violaciones fue el reparto de volantes apócrifos, con el logo del IEEM, donde se dio instrucciones a la gente, para actuar en caso de ataques en la jornada electoral del pasado 4 de junio, lo cual pretendía provocar el miedo para no salir a votar. El reparto de despensas, apoyos, y tarjetas de prepago estuvo también a la orden del día, ya sea la roja “Con Todo” a hombres, la rosa o “Salario Rosa”, como un apoyo a las amas de casa, así como la verde o “La Fuerte”, las cuales se entregaron a los militantes priistas. El caso del municipio de Tejupilco, en el que policías estatales irrumpieron en el hotel, donde se hospedaban militantes de Morena, también dio mucho de qué hablar. Clara Brugada, secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional del partido, en un video publicado en Facebook, detalló la forma en la que se realizó el operativo comandado por el policía Alejandro Alba Bustos y otros 50 elementos por una denuncia anónima por presunta portación de armas de fuego. Ya el día de la elección durante la instalación de casillas, hubo diversas

del 16 al 30 de junio de 2017

anomalías, desde el retraso en su ordenación, hasta la vigilancia de las mismas por gente militante del PRI, los llamados “mapaches”, que llevaba registro de la gente que iba a votar y que pertenecía a algún grupo o sección del partido tricolor. El acarreo también fue el “pan” de ese día, en diversos municipios se reportó el, acarreo de policías para emitir su voto en casillas especiales, de servidores públicos que fueron obligados por sus superiores a emitir el voto de manera forzada por el candidato Alfredo del Mazo. La otra ayuda “muy saludable” que consideraron los del PRI fue el recurrir a los médicos, quienes a cargo de dirección de hospitales, subdirectores, jefes de departamento, coordinadores y administradores en diferentes hospitales del Estado de México, se dieron a la tarea del reclutamiento de “movilizadores” del voto en favor del PRI en el municipio de Ecatepec, a través de una organización en la que el principal incentivo fue la entrega de tarjetas. Los doctores “nutrieron” una base de datos en línea, en la que solo podían ingresar con usuarios y contraseñas personales, con el nombre, teléfono y dirección de los “movilizadores” del voto que sumaban. De acuerdo con datos del observatorio ciudadano #NiunFraueMás los municipios con mayores incidentes electorales fueron: Ecatepec, Naucalpan, Atizapán, Huixquilucan, Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Ojos de migrante

¡La luz del túnel cada día es más grande y este hombre se va porque se va! Por Ma. Marisol Mariscal

DENVER, Colorado.- Cada mañana leo algunos periódicos, bebo café muy cargado y me pregunto: ¿Ahora qué fregadera hace Donald Trump? Y no digo “el Presidente” porque no lo considero mi presidente y los hechos demuestran que el puesto le queda grande. Es el mandatario de quienes votaron por él y de algunos que creen en el disque perfecto estado de derecho del país de las barras y las estrellas. El 1 de junio despertamos con la noticia de que Míster rabietas Trump anunció que Estados Unidos abandonaba el Acuerdo de París, acordado el 12 de diciembre 2015 por 195 países comprometidos a luchar contra el calentamiento global del planeta. Con el señor Donald Trump, en todo el mundo, hemos recuperado la capacidad de sorprendernos y pensar que todo lo irracional es posible. Su promesa de campaña respecto al clima ha causado gran indignación hasta en la bancada republicana. Su frase: ¡Nos vamos! Es de un niño berrinchudo que no sabe perder y muestra su personalidad déspota. Las reacciones no se hicieron esperar en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston, San Francisco, Seattle, Phoenix y Denver; y muchas empresas dedicadas a la tecnología como Tesla, Inter y Hewlett-Packard. Hasta los gobernadores republicanos de Massachusetts, Charlie Baker; y el de Vermont, Phil Scott; y los demócratas Dannel P. Malloy, gobernador de Connecticut, y Gina Raimondo, de Rhode Island, desobedecieron al millonario y se unieron a la obligación moral de respetar el acuerdo climático. Estamos viviendo en el mundo, desde que llegó Trump al poder, bajo las premisas de la decepción, el miedo, la incertidumbre y la lamentación. Es tan soberbio que las pancartas de Greenpeace donde le decían “¡Perdedor total, qué triste!”, no le lastiman ni lo agobian; al contrario, alimentan su ego. Tanta razón tiene el Mandatario boliviano Evo Morales, quien dijo que Donald Trump es “el peor enemigo de la vida y la Humanidad”. Alemania, Italia, México, Bolivia, Francia, China, Reino Unido, entre muchos otros más, están formando frentes comunes para reforzar el Acuerdo de Paris. Estoy completamente de acuerdo con la senadora panista Silvia Garza, presidenta de la Comisión de Cambio Climático, quien dijo que “es imperativo mantener la unidad de toda la comunidad internacional frente al calentamiento global”. Alemania será la nación anfitriona de la cumbre climática de este año y como dijo la canciller alemana Angela Merkel “es hora de mirar hacia adelante”. ¡Los Estados Unidos de Norteamérica no es la gran panacea como se piensa! ¡Las situaciones mundiales deben focalizarse y afrontar sin la presencia del país en donde vivo (EU)! ¡Que Latinoamérica se una, al igual que Europa y los otros continentes también! Trump ha hecho de la política un espectáculo y él juega el papel de villano y la víctima de los mentirosos medios de comunicación, y ahora del exdirector de la FBI, James Comey, quien compareció el 8 de junio ante el Comité de Inteligencia

PART SISTEMA INFORMATIVO

del Senado estadounidense. Comey es ahora la esperanza del muy esperado (impeachment). El terremoto político producido por las declaraciones tajantes de Comey es esa pequeña luz en el túnel negro que ha construido Trump. Estoy segura que el presidente del peluquín se remuerde de su estupidez, de haberlo despedido el 9 de mayo, y ahora Trump enfrenta la posibilidad de ser enjuiciado por obstrucción de la justicia y la posible injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses. Algunas cabezas van a rodar pronto en el gabinete de Trump antes del tan esperado impeachment del millonario. El periódico mexicano La Jornada, publicó que el “juicio político contra Trump sigue como posibilidad lejana por el hecho de que ambas cámaras del Congreso están controladas por el Partido Republicano”. Yo creo que no es tan lejano, porque hay reclamo mundial y humanitariamente urgente de que “DT” se vaya a trabajar en sus negocios y desocupe la Casa Blanca lo más pronto posible. Millones en el globo terráqueo estamos esperando presenciar el fin de esta película de suspenso-drama-terror. Es un morbo colectivo sano, o quizá insano, de desear que Trump desaparezca hasta del planeta y del universo. James Comey y el fiscal especial Robert Mueller son los Boogeymen de Trump y los héroes para salvar a la Humanidad. La credibilidad de Trump cayó muy bajo y el daño a su liderazgo es irreversible. Su silencio después del testimonio de Comey reflejó que esto lastimó al máximo, su ego y su reputación, lo cual para un megalómano es una descarga eléctrica mortal. Gran razón tiene el periódico The Denver Post: “niega todo, por supuesto. ¿Quién puede creerle? Él ha demostrado ser maravillosamente experto en contar mentiras”. Es evidente que, sí hubo mano negra del gobierno ruso en las elecciones en Estados Unidos, y que muchos integrantes de la campaña del republicano estuvieron y están coludidos en esta maraña corrupta. Quienes votaron por Trump encumbraron al primer presidente antiestadounidense sin darse cuenta. Trump dijo “necesito lealtad. Yo espero lealtad.” Confunde la lealtad con la complicidad, y que ahora enfrente sus mentiras e ignorancia política con la justicia de su propio país. Abiertamente lo digo, no me gusta vivir aquí, pero aquí me trajo Dios y aquí seguiré mientras él quiera. No confío en las instituciones de México, ni en su gobierno, pero extraño a morir a mi país. Confío un poco en las instituciones y el estado de derecho del país que ahora me alberga, reconozco su poderío e influencia mundial, pero debemos bajarlo del pedestal porque es solo un territorio con gente ordinaria que hace algunas cosas extraordinarias. ¡Que la llegada de Donald Trump sea el despertar para la independencia y la autonomía de las naciones! ¡La luz del túnel cada día es más grande y este hombre se va porque se va! Humpty Dumpty sat on a wall, Humpty Dumpty had a great fall.

del 16 al 30 de junio de 2017

México geométrico

México poco a poco se convierte en una nación “geométrica” en términos de crimen organizado. Ya tenemos el “Triángulo Dorado en Chihuahua, Durango y Sinaloa”, “El Triángulo Rojo” de los huachicoleros y apenas hace unas horas, el gobierno de la República identificó en el estado de Jalisco una zona conocida como “El Círculo Rojo de los Medicamentos Ilícitos”. Ahí, decomisó 205 mil 542 piezas de medicinas, mil 261 litros de alcohol, 6 inmuebles y tres montacargas, propiedad de los operadores de esta mafia. El valor del embargo se estima en un millón de pesos. La zona núcleo de este millonario negocio se conoce como El Santuario y se localiza en Guadalajara, ciudad en donde la Procuraduría General de la República (PGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) acotan las maniobras de importantes criminales que ponen en riesgo la salud pública. En este nuevo frente, por orden judicial se desahogaron 18 cateos y se hicieron 54 verificaciones, además se practicaron dictámenes para saber si los medicamentos son falsificados, de contrabando, de laboratorios nacionales, muestras médicas o piezas caducas. Todas las instalaciones (bodegas, pequeños comercios y casas habitación) son evaluadas, pues existe la posibilidad de aplicar la figura legal de extinción de dominio. Basta decir que de 2009 a la fecha se han hecho 195 operativos en los que se aseguró 537 toneladas de medicamentos, de las cuales 100 toneladas han sido incautadas en el área de El Santuario, Jalisco. El producto asegurado 55 por ciento corresponden a muestras médicas no negociables; 32 por ciento medicamentos caducos y 1.5 por ciento del Sector Salud. En su mayoría los medicamentos son: antibióticos, expectorantes, antiepilépticos y analgésicos. El valor anual del mercado de los medicamentos asciende a 18.7 mil millones de dólares y el de productos ilícitos no supera los 150 millones de dólares. A la fecha, se investiga cuando menos a 39 laboratorios, para saber si el producto que se expende sin especificaciones y debidos cuidados sale de sus factorías o son “piratería”. Destacaron que medicamentos controlados son muy pocos lo que han asegurado y no llegan a más de cien piezas. Hay una línea de investigación que liga a empresas importadoras de la India, China y otros países del Continente Asiático. La PGR además indaga si la mafia de los medicamentos ilícitos está ligada con el crimen organizado, particularmente en su variante de narcotráfico o tráfico mundial de precursores químicos. Lo grave del actual contexto de inseguridad es que ya tenemos triángulos, círculos, y ahora seguirán los rombos, rectángulos y hasta pentágonos de la impunidad. Solo que las autoridades no logran superar de su mente que es totalmente cuadrada y anacrónica con la realidad.

7


Reporte Especial

El mundo se

si un día lo haz de cui

Los gases emitidos por las industriales (dióxido de carbono Co2, metano y

óxido nitroso

principalmente) impiden que el calor producido por el Sol regrese al espacio exterior, éstos provocan se estanque en la atmósfera, se llaman

Efecto Invernadero

energías 100 por ciento renovables

8

¿Qué hacer?: usar energías

100 por ciento renovables

0.7

aume El hielo ártico disminuyó 30 temperat por ciento, la conscecuencia las aumenta industrias el 17 por ciento del decalentamien la Tie 4 porvocan mm el nivel del mar cada año último añ

del 16 al 30 de junio de 2017

SISTEMA INFO


e va a acabar

idar, te debes apresurar Las industrias

74 C o

porvocan el 17

ciento del

por

calentamiento global, el

transporte el 29% y

entó la la electricidad el 8% tura media nto global, transporte el 29 % y la electricidad el 8 % erra enel los os 100 ños

ORMATIVO PART

En la Hora

del

Planeta participan cada año:

- 160 países - 10 mil ciudades y pueblos - 2 mil millones de personas

Al planeta se le puede ayudar: - Modifica la demanda de energía - Adopta energías

limpias

- Acciones de las personas a nivel mundial para reducir las

emisiones de Co2

9


Cultura Otra vez en Bellas Artes:

“Lucia di Lammermoor” y la locura sublimada

Por Mario Saavedra

Escrita originalmente para la célebre prima donna de la época Fanny Tacchinardi-Persiani, la más popular de las óperas serias del prolífico genio creativo del compositor italiano Gaetano Donizetti (Bérgamo 1779-1848), “Lucía de Lammermoor”, fue estrenada en el prestigiado Teatro San Carlo de Nápoles en 1835. Según crónicas de la época se sabe que la participación de la inolvidable gran soprano coloratura sería determinante en el éxito que de inmediato tuvo esta extraordinaria ópera estelar del reportorio belcantista, y al mismo tiempo marcó el inició de todas las variaciones y reducciones que iría sufriendo la partitura en representaciones posteriores, siempre buscando un mayor lucimiento de la figura femenina, sobre todo en las escenas trágicas que tienen su momento paroxístico en la celebérrima aria de la locura que cierra el segundo cuadro del tercer acto, “Il dulce suono… Spargi d’amaro pianto”. Pero en beneficio de una obra que hoy reconocemos perfecta, impecable en su construcción tanto musical como vocálica, e inclusive en el terreno propiamente dramático en el que mucho contribuyó la maestría de un libretista oficioso como Salvatore Cammarano (a partir de la popular novela “La Desposada de Lammermoor” de sir Walter Scott), Donizetti contravino las convenciones de la época según las cuales la obra debía terminar con la gran escena de locura y muerte de la heroína y en cambio dotó de nuevos matices al personaje masculino todavía con terreno por delante que andar. El joven héroe entonces, tormentoso en su pasión hasta el punto de precipitarse a abismos destructivos que bien legitimaba la todavía novedosa tradición romántica introducida por el Sturm und Drang, hace gala de su carácter patético y trágico en la hermosa aria “Tu che a Dio Spiegasti l’ali”, en una osadía dramático-musical que la dupla Donizetti-Cammarano se arriesgaría a acometer, con rotundo éxito, a favor del equilibrio. Una de sus obras más inspiradas de Donizetti, donde el

10

“La Desposada de Lammermoor” de sir Walter Scott), Donizetti contravino las convenciones de la época según las cuales la obra debía terminar con la gran escena de locura y muerte de la heroína y en cambio dotó de nuevos matices al personaje masculino todavía con terreno por delante que andar talento y el trabajo minucioso produjeron los mejores resultados, “Lucía de Lammermoor” es ejemplo fehaciente del genio de Donizetti para generar bellas y elegantes melodías al servicio de la poesía y el drama en estado puro, por lo que toda la obra está pletórica de hermosas frases para lucimiento de prácticamente todas las voces convocadas, el coro y la propia orquesta. Aparte de las sublimes escenas citadas y otros aires más con los que Lucía y Edgardo pueden conquistar la gloria, o bien fracasar estrepitosamente, porque para estas tesituras representa una verdadera prueba de fuego, esta magistral obra belcantística de Donizetti ofrece de igual modo sus respectivos espacios de demonstración para un barítono de fuerza, un bajo con aplomo y una mezzo con gallardía, para integrar un todo de esplendor lírico que escritores como Flaubert y Tolstoi tenían entre sus favoritos. De vuelta a México, porque se trata de un título de repertorio al que toda casa de ópera debe volver frecuentemente, mucho me duele no haber escuchado de nuevo a nuestro primer tenor Ramón Vargas con una obra que domina y le ha dado tantos éxitos a lo largo de su ya prolongada y ejemplar trayectoria. Es más, tuve el enorme privilegio de oírlo hace más o menos dos décadas en el Metropolitan Opera House de Nueva York, con la que fue una producción de época y en una función apoteósica, soberbio en el citado aire final de cierre “Tu che a Dio Spiegasti l’ali” que puso a todo un exigente público de pie. En un momento extraordinario de carrera, ha sido una de nuestras voces con más sostenida presencia en los más importantes foros operísticos, porque ha sabido mantenerse en un repertorio ad hoc a sus recursos vocales, extraordinarios en esa tesitura. En su lugar cantó el joven Hugo Colín, que si bien tiene un timbre hermoso, creo que lo tiraron antes de tiempo al ruedo con una obra de tal envergadura, y el volumen vocal se quedó muy por debajo de las exigencias; por otra parte, mucho contrastaba con la primera figura a la que suplía. También mucho me apenó no poder escuchar en vivo a la primera soprano convocada, la siberiana Irina Dubrovskaya, quien venía con muy buenos carteles, y por lo que leí y escuché no defraudó en nada a los asistentes. Como otras grandes voces de esa procedencia, y si bien no ha sido precisamente en el repertorio belcantístico donde

del 16 al 30 de junio de 2017

más han sobresalido, esta espléndida y además hermosa soprano ha ido cubriendo un repertorio extenso y variado, ecléctico, especialmente destacada con obras y autores eslavos que domina más allá del idioma. Si bien el contraste aquí no fue tan grande, en su lugar oímos a una Angélica Alejandre, quien fue yendo de menos a más, para llegar con mayores bríos al celebrado segundo cuadro del tercer acto, donde además cobijó tan difícil examen vocal con un manejo histriónico elocuente y conmovedor. Entre las otras voces, el barítono Juan Carlos Heredia tampoco llenó del todo las expectativas que en esta obra requiere superiores fuerza y empuje, pues el Lord Enrique Ashton exige un mayor cuerpo vocal, al margen de la personalidad afín a un antagónico que en “Lucia di Lammermoor” desencadena la tragedia. Las demás voces cumplieron en similar discreción. Otra cosa habría que decir, en cambio, del Coro del Teatro de Bellas Artes, que vuelve a estar a la altura de las circunstancias, bajo la conducción del invitado Luigi Taglioni, con una ópera que no es menos apremiante para él. La Orquesta del Palacio de Bellas Artes sonó otra vez bastante bien, bajo la dirección de su titular, el ya conocido y reconocido gran músico serbio Srba Dinic, quien bien supo resaltar los muchos momentos de extrema belleza con que cuenta esta partitura plena de lirismo y musicalidad. En otros renglones, volvió a lucir la mano fina y experimentada del probado director y actor Enrique Singer, ya con un muy buen kilometraje andado en el terreno lírico. Un amante y respetuoso del género, mucho se agradecen esta clase de directores que se ponen al servicio de la partitura y no están obsesionados por innovar, obligando entonces a los cantantes a hacer más circo y maroma que teatro, en detrimento de su trabajo y su rendimiento. Otro tanto habría que decir de los diseños de escenografía e iluminación del muy talentoso Philippe Amand, ahora contribuyendo a recrear una atmósfera tensada por la magia y la ensoñación, de imágenes enmarcadas que nos recuerdan a Rembrandt y otros artistas flamencos. El diseño de vestuario de Estela Fagoaga refrendó la época, con elegancia y minuciosidad; el maquillaje y los peinados de Cinthya Muñoz fueron en ese mismo sentido. En conclusión, una reposición de la “Lucía de Lammermoor”, de Gaetano Donizetti, gozosa y entrañable en todos los sentidos, y que solo me culpo de no haber podido disfrutar a plenitud como fue concebida, con el elenco estelar, para la mayor parte de las funciones. ¡Será para la próxima!

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

El sabor de la fuerza de Troper Gourmet Por Fernando Pérez

Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana, nació un niño quien actualmente es todo un caballero Jedi, su nombre Moisés Rodríguez, para el concepto de “Star Wars” significa su vida, su niñez, sus padres, sus recuerdos, ahora es mi negocio, mi esposa, es todo lo que me rodea, es curioso que por una película o una saga de alguien que se le ocurrió, por ganar dinero y seguramente es su sueño, en lo personal también influyó en mí y que es parte de un amor que siento a todo este mundo, las formas de vida que envuelve a este gusto por esta película. Independiente sea de arte o no, pero me marcó y creo que a muchas personas. Gracias a este hermoso concepto no olvido mi niñez y sigo viviendo esos años maravillosos. Actualmente este caballero Jedi tiene un maravilloso negocio llamado Troper Gourmet bajo su lema “Solo para paladares con el espíritu Jedi”, este lugar se distingue como el primer restaurante club temático de “Star Wars” en toda la República Mexicana. Esta galaxia se localiza en Municipio Libre número 67 esquina Antillas, en la Colonia Portales, a unas cuantos metros de la estación del Metro Portales, en este lugar donde la comida rápida es diferente a la común, ya que está adaptada en la temática de las Guerras de las Galaxias. Este sitio tiene ya una vida de 8 meses, el cual no solo ha sido una fuente de trabajo, también es un lugar donde los y no fanáticos a la “Guerra de las Galaxias” pasan un rato libre y deleitan sus paladares más exigentes. En esta galaxia los fans de México también festejan su pasión por esta trilogía, lo expresan de una manera particular, el Sistema Informativo PART viajó a la velocidad de la luz a miles de kilómetros por hiperespacio, hasta que por fin llegamos a este lugar donde pudimos saborear y deleitar tras un viaje largo por la galaxia, primero iniciamos con un BB8 que consiste en nada más y nada menos que un bollo dorado con champiñón, chorizo español a la plancha sazonado con cerveza, especias, chimichurri, acompañado con tres quesos, rufles y como toque final un huevo estrellado, sin duda alguna toda una bomba, pero no deja de ser una delicia para los paladares más exigentes. A este exquisito platillo lo acompañamos con unas torres imperiales que consisten en cilindros de pepinos escarchados con sala Tajín y limón, rellenos con cacahuates, sal y acompañados con una ensalada. Lo mejor de todo es que uno se siente todo un Jedi, porque ahora ese

sueño se puede hacer realidad en este maravilloso lugar, donde la fuerza fluye en cada uno de los rincones de este lugar. Tras satisfacer esta necesidad fue donde conocimos al maestro Jedi, Moisés Rodríguez, quien nos recibió con los brazos abiertos y nos comentó que este lugar tiene un significado especial, ya que no solo es un ingreso económico, sino también es su familia, un sueño que todavía está vigente y que todavía no le ve un fin. Porque todavía hay millones de cosas que quieren hacer, para ayudar y seguir creciendo. Es un mundo donde las familias se pueden reunir, pero también es un lugar donde mucha gente puede tener un trabajo para solventar las necesidades de sus familias.

CÓMO NACIÓ ESTE LUGAR DONDE LA FUERZA LOS ACOMPAÑA El Jedi Moisés Rodríguez quien es el creador de la galaxia Troper Gourmet nos comenta que este fabuloso lugar nació hace 5 años, pero el camino no fue fácil, Moisés inició este negocio al lado de su Elizabeth Martínez, quien es su princesa Leía, quienes vendían comida en las ferias de la Delegación Coyoacán. Pese a que ambos son profesionistas. El día que por fin lograron encontrar un local, sus amigos y familia comenzaron a poyarlos con la decoración de lo que actualmente es su establecimiento de comida rápida y al estilo de un Jedi. Moisés nos relata que la comida que ellos preparan se basa en su propio sabor, pese a que

PART SISTEMA INFORMATIVO

la comida no tiene nada que ver con los personajes del creador de la saga de “Star Wars”, el único propósito es solo relacionar el sabor con el personaje, aunque éstos no tengan nada que ver o se relacionen, peros sí crear algo que se les asemeje. Para darle vida a Troper Gourmet tanto Moisés como su esposa crearon logos de su propia imaginación y que actualmente son referendo, de este estilo único en la Ciudad de México, gracias a este concepto y este sueño que día con día no solo es sinónimo de un éxito y de un sueño, también es un lugar donde las familias pueden acudir a disfrutar de un momento agradable, donde los chicos juegan a ser grandes y los grandes vuelven a ser niños, porque toda la colección de una saga que sigue impactando y sigue vigente, puede ser apreciada e inclusive pueden jugar a ser todo un caballero Jedi y luchar para que el lado oscuro de la fuerza no salga victoriosa. Para el caballero Moisés Troper Gourmet es un club donde los niños pueden luchar contra el Stormtrooper que está a las órdenes del malvado Darth Vader, o por qué no tomarse una foto con el simpático y tierno R2-D2, que es el guardián y vigila la entrada de este maravilloso restaurant. Pero sobre todo donde la familia pase un momento agradable. Pero la imaginación de este caballero Jedi no tiene límites, porque este lugar tiende a que mientras uno disfruta el sabor de la fuerza, en ocasiones la gente puede disfrutar de la saga de “Star Wars” una y otra vez, mientras se deleitan con los excelentes platillos que preparan, para que los co-

del 16 al 30 de junio de 2017

mensales se sientan como en casa. Pero como todo buen restaurant, lo más importante es lo que uno va a consumir, y Moisés nos explica que para él la comida es la magia de Troper Gourmet, el hecho de que nosotros estemos ahí, interactuemos con la gente, algunos clientes se volvieron parte de nuestra vida y ahora somos muy buenos amigos. Lo que nos interesa es que la gente esté a gusto, que deseamos es que la familia se una y disfrute de este concepto único. El concepto de “Star Wars” siga siendo un vínculo y que haya una relación entre padres e hijos, como en el caso de este hombre que agradece y recuerda con cariño la relación con sus padres, gracias a la magia de las Guerras de las Galaxias y su creador. Inclusive les puedo comentar que nosotros no somos el clásico dueño que se dedica atender su negocio, al contrario, hemos llegado a convivir con los clientes, no sentamos con ellos y hablamos de “Star Wars”, también lo que deseamos hacer es que este lugar sea un representativo a nivel nacional de este maravilloso concepto. Respecto a la comida, Moisés da a conocer: nuestro objetivo es tratar de hacer una comida muy diferente de todo lo que existe, hacer lo mejor de los platillos a nuestra manera. Pero sobre todo que a la gente le guste. Qué es lo que viene para Troper Gourmet; en los próximos meses abrirán otro nuevo local denominado Troper Gourmet Natural, un lugar pequeño donde los comensales podrán disfrutar del jugo de Jabba el Hutt. Otro concepto que este maestro Jedi pretende también abrir, es el asadero Troper Goutmet, done pretenden hacer recetas hechas con carbón. Pero el concepto principal para estos dos locales es no perder el sello de Troper Gourmet y agregar figuras de “Star Wars” en un estilo artesanal mexicano. Para este hombre, sin duda alguna su imaginación no tiene límites y gracias al poder de la Fuerza que lo rodea, sin duda alguna no tiene límites, al final de nuestra vista a esta maravillosa galaxia, Moisés hace una cordial invitación para que conozca este lugar, sea o no sea un fanático de esta saga, él sabe que cualquiera que acuda, la Fuerza nuevamente lo impulsará a regresar, ya que uno no se arrepentirá de volver a probar sus maravillosos platillos. En lo personal, coincidimos con nuestro maestro, este padawan desea volver a deleitarse de los maravillosos platillos que uno encontrará en Troper Go.

11


Deportes De Zurda

Rumbo a Kazan

Por Alberto Espinosa

Hace algunos días, el Real Madrid volvió a alzar la orejona (es decir la Champions League), la doceava para ser exactos, tras imponerse por marcador de 4-1 ante la Juventus de Turín. Y se preguntarán qué tendrá que ver el título de esta columna, con el Real Madrid, en mucho, debido a que ya está en Kazan, Rusia, el jugador por el que ofrecen 190,000,000 de euros (Cristiano Ronaldo), y su selección de Portugal, para jugar la Copa Confederaciones. Es el momento en que debe demostrar Cristiano que es mejor que Lionel Messi, a nivel de selecciones, recordemos que. CR7, ya ganó la Eurocopa con su misma selección. (Francia 2017) y buscará un segundo título importante a nivel de selecciones. Tampoco olvide que el astro portugués ha tenido un año espectacular. Pero, oficialmente fue acusado de fraude por más de 14,000,000 de euros, en uso de imagen y comercialización. Mientras que eso pasa en Europa, nuestra selección nacional sacó cuatro de seis puntos, en las jornadas cinco y seis, respectivamente, del hexagonal final. Tras obtener un triunfo ante Honduras por 3-0, mientras que ante Estados Unidos se empató a un tanto por bando. Dichas jornadas dejan a México con 14 puntos y sigue como líder del hexagonal. Los jugadores aztecas ya están en Kazan, Rusia, para enfrentar a los anfitriones, Nueva Zelanda y Portugal. La Selección Nacional ha demostrado una serie de incongruencias en sus últimos partidos debido a los cambios en las alineaciones, algo que será una duda en Kazan, sabemos que Juan Carlos Osorio aprendió de su experiencia en la Copa América Centenario (2017) ante la paupérrima actuación del Tricolor contra Chile (7-0). Hoy México podrá buscar venganza deportiva, teniendo a mi gusto la mejor selección nacional de la historia. Jugadores como Jiménez, Vela, Dos Santos, Guardado, Ochoa, Hernández, Salcedo, Moreno, Layún. Buscarán liderar al resto de la plantilla y a la afición azteca en la búsqueda por conquistar territorio extranjero. Recuerde que para muchos aficionados al futbol, los jugadores se convierten en los Mio Cid, en los Gengis Khan, en los Alejandro Magno, solo por mencionar a grandes conquistadores de la historia de la humanidad. Escuchando “Skyfall”, interpretada por Adele, para la película de James Bond, del mismo nombre. Los dejo y nos leemos la próxima. Después del empate ante Honduras y la victoria ante el acérrimo rival, Estados Unidos, México consiguió 4 de 6 puntos posible en los juegos de eliminatoria mundialista que disputó. El pasado fin de semana, México tenía una cita antes de volar a Rusia para jugar la Copa Confederaciones. Dos partidos como local en el 'coloso' de Santa Úrsula eran la primera para la verde quien tenía

12

la oportunidad para clasificarse al mundial antes de tiempo, si lograba conseguir las dos victorias y poner en un negro panorama a los vecinos del norte rumbo a sus aspiraciones para Rusia 2018. El primer partido frente a la 'H' parecía de mero trámite para los mexicanos, con una selección poderosa, plagada de grandes jugadores que militan en el viejo continente. Los primeros minutos parecía un partido cerrado, con muchos errores por parte de ambas escuadras y poco peligro en los dos arcos. Para el segundo tiempo con todas las anotaciones hechas por el colombiano, Juan Carlos Osorio, en su famosa libreta, hizo uso de la gran banca que tenía y con una de las últimas joyas de la cantera del club Pachuca, Hirving 'Chucky' Lozano, sería una amenaza en la banda derecha para el equipo visitante. Después del cambio ya mencionado se le vió una cara totalmente diferente al equipo, yendo hacia el frente hasta que lograron abrir el marcador y de ahí comenzar a llegar cada vez con más peligro y lograr los tres goles con los que salió victorioso el equipo mexicano. Después de superar la prueba de fuego en Columbus, y ganar el 'Clásico' de Concacaf, México quería amarrar el pase y su liderato ante el combinado de las barras y las estrellas, quiénes con nuevo técnico y su nueva joya, Pulisic, venían en busca de un 'Aztecazo'. El partido, como todos los que se disputan entre estas selecciones, prometía ser un choque de gigantes y así fue. Por un error en la salida y a los pocos minutos de iniciado el partido, Bradley sorprendió a la escuadra mexicana tras robar un balón en medio campo y un soberbio disparo desde tres cuartos enmudeció al Estadio Azteca con el 0-1 parcial. Los estadounidenses atacaban con más peligro, el gol les dio un empujón en lo anímico para seguir presionando y buscar el segundo gol que matara el partido. Pero después de un gran fallo de los delanteros visitantes, el portero del descendido Villareal, se avivó a despejar el balón para el máximo goleador mexicano, 'Chicharito' Hernández quién condujo el balón, quitándose a un defensa con un túnel, cediendo el balón para Carlos Vela recortando a su pierna hábil y colocar el balón en el ángulo inferior izquierdo, dejando sin oportunidades al portero visitante. Regresando del descanso, parecía que la selección estadounidense estaba conforme con el resultado, esperando algún contragolpe para finiquitar el partido, pero ésta vez fueron los postes quienes impidieron volver a gritar un gol para ambas escuadras. Y así México está de líder en el hexagonal, viajará tranquilo a pisar tierras mundialistas un año antes, para medirse ante Cristiano Ronaldo y compañía en su debut y hacer un buen papel en la Confederaciones.

Futbol llanero, pasión fuera de los reflectores

La verdadera pasión se encuentra fuera; según una revista se le denominó así por ser un deporte jugado en los grandes espacios alejados de toda la edificación urbana, tierra, arena, arcilla y piedras se convirtieron en los elementos característicos de esta rama Por Montserrat Téllez

En el año de 1844,el intelectual y militante comunista Karl Marx dijo que la religión era el opio del pueblo. Pero ahora, en pleno siglo XXI, el término que Marx fijó se traslada a una actividad muy diferente a la religión, pero con el mismo poder de atracción: el futbol. El futbol se ha consagrado en el mundo entero como uno de los deportes con más seguidores. En el caso de México, debido a los cambios en el sistema de competición, la reinstalación de la Copa MX y los buenos resultados a nivel internacional, su afición se ha incrementado. Según la última encuesta anual de Consulta Mitofsky sobre los deportes en México, el futbol tiene a un 64% de la población mexicana a sus pies. Pero la verdadera pasión de este deporte se encuentra fuera de los reflectores: en el llano. Según la revista en líneaReconoce MX, se le denominó “futbol llanero” por ser un deporte jugado en los grandes espacios alejados de toda la edificación urbana. Tierra, arena, arcilla y piedras se convirtieron en los elementos característicos de esta rama futbolera. El llano, desde principios de los sesenta, se ha encargado de reunir cada fin de semana a jugadores que buscan un profesionalismo en este deporte y a aficionados que viven de cerca ese sentimiento de entregarse en la cancha. No es cualquier cascarita, pues cuenta con la misma reglamentación que en

del 16 al 30 de junio de 2017

primera división. El periódico Ovaciones, fundado el 26 de enero de 1947 por Epifanio Zabieta, es el único diario que desde 1960 se encarga de cubrir la fuente de futbol llanero. Carlos Pantoja Campos, periodista y aún colaborador del periódico, es una figura reconocida dentro del mundo de las patadas. El señor Pantoja comenta que su intención fue darle la cobertura correspondiente a la fuente llanera por su pasión y entrega en la cancha. “En este tipo de partidos ves un nivel diferente de futbol. Son personas que les paguen o no, siempre dan espectáculo. Los jugadores profesionales al recibir unos cuantos millones se olvidan de darle futbol a la gente”, señala el periodista. El aún colaborador de Ovaciones ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en el futbol del llano. Por ejemplo, Pantoja recuerda que en marzo de 2013 la Liga Premier Campeones del Llano le entregó una presea por su brillante e inolvidable trayectoria en el futbol amateur. “Me sentí realmente alagado porque me dijeron que yo fui la inspiración para la creación de dicha liga”, menciona. Carlos Pantoja recibe su reconocimiento de parte de la Liga Premier Campeones del Llano. Fotografía: Futbol del Llano

TORNEO DE LA ROSA DEL TEPEYAC

Desde 1992, en México, los torneos más

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

importantes a nivel profesional son el Apertura y Clausura, que definen a los campeones de la temporada y a los que descienden a segunda división según su desempeño. Allá por el año de 1993, la Selección del Tepeyac era la más famosa del Distrito Federal, al haber conquistado diferentes torneos en el área metropolitana y por haberse gestado en la Liga de Futbol Infantil de la Delegación Gustavo A. Madero. Al tenerlos como gran ejemplo para el futbol llanero, el señor Enrique Valencia García fundó la Liga de Futbol del Grupo Tepeyac y el torneo más importante del llano: La Rosa del Tepeyac. Carlos Pantoja, a nombre de Ovaciones, se convirtió en el medio reconocido para publicar los momentos más importantes de este nuevo evento deportivo. El primer certamen se realizó en el Deportivo Los Galeana, fijado como la sede oficial. La selección de la Liga de Futbol del Grupo Tepeyac salió triunfadora del primer encuentro, no le fue fácil, pues compitió contra campeones de las ligas de la Delegación Gustavo A. Madero y de prestigiadas asociaciones deportivas como la Liga Española de Futbol México, Interclubes de Futbol Soccer Amateur (LIFSA), Liga Iberoamericana y la Liga del Ejército Nacional Mexicano. Al año de haber sido inaugurado el torneo, Carlos Enrique Valencia Durán, tomó las riendas de este proyecto al renunciar su padre a la Liga de Futbol Infantil GAM. “Este proyecto ha sido un sueño compartido con mi padre y afortunadamente sigue vigente y es conocido no solo en la capital sino a nivel nacional”, dijo emocionado Carlos Enrique. Señaló también que este evento tiene su éxito y validez al ser reconocido por el Sector Amateur de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y por la Asociación de Futbol del Distrito Federal. “Este torneo puede presumir que se ha sostenido al margen de patrocinadores y de particulares, en un afán de mantenerse intacto, transparente y con el único objetivo de fomentar la alta competencia y el buen futbol, siempre pensando en el público que por 22 años no ha dejado de asistir al Deportivo Los Galeana y al Francisco Zarco, en Aragón”, comentó orgulloso Valencia. A pesar de lo maravilloso que puede sonar, en su vigésima tercera edición celebrada en diciembre de 2014 en el Deportivo Hermanos Galeana, las tribunas y la organización no lucieron repletas como en años anteriores. El señor Gabriel Briseño Muñoz, proveniente de Nezahualcóyotl, ha asistido por 22 años al Rosa del Tepeyac y ha visto un cam-

bio en los equipos. “Han tenido ya muy bajo rendimiento, siguen dando futbol, pero la pasión ya no es la misma”, comenta un poco desilusionado de un evento que ha seguido desde su nacimiento. A su vez, indica que la organización y el mantenimiento de las canchas no es el adecuado para un torneo que ha ido creciendo en cuanto al número de equipos que han ingresado al certamen. “Sin nuestro fundador las cosas no fueron las mismas, pero al final de cuentas aquí nos tienen, dejando nuestros trabajos por 90 minutos de diversión”.

Aproximadamente cada jugador que “echa la talacha” gana casi 800 pesos por partido

UNA PASIÓN REMUNERADA En cada encuentro de fin de semana, los jugadores se ponen sus tacos, realizan los calentamientos como verdaderos cracks del futbol, despejan su mente y dan lo mejor de sí. Al estar dentro de la cancha, muchos buscan demostrar sus dotes para mover el balón, otros destacar en alguna liga, algunos más buscan imitar o mejor aún ser superiores a las grandes estrellas de este deporte como Ronaldinho, Kaká, Maradona y el mismísimo Hugo Sánchez. No obstante, hay quienes saben valorar su pasión y ven a este deporte como una forma de ganarse la vida. Tal es el caso de Rubén “Tijuana” Guzmán, un hombre oriundo del estado de Hidalgo y radicado en la Colonia Pensil, al norte de la Ciudad de México. Vivió una infancia divertida, aunque a la edad de 11 años sus padres se separaron y él se quedó al frente de la familia. “Trabajé desde los 13 años para ayudar en la casa, mi madre se dedicaba a limpiar en casas ajenas, pero ese dinero no nos era suficiente. Es por eso que tuve que enfocarme en otras prioridades y abandonar mis estudios”, comenta "Tijuana". Rubén se involucró con amistades que le trajeron cosas buenas y malas, una de ellas fue el futbol. “A los 13 años empecé a cascarear y a los 14 encontré a un buen amigo, un señor de nombre Magdaleno que me ayudó, que se dio cuenta que yo tenía un poco más de habilidad y talento que chavos de la calle. No teníamos lo recursos para que mi mamá me pagara un arbitraje, uniforme o tenis, era muy difícil, y este señor habló con mi mamá e hizo todo lo posible

El primer certamen se realizó en el Deportivo Los Galeana, fijado como la sede oficial desde sus inicios y hasta la fecha

PART SISTEMA INFORMATIVO

para que yo no dejara el deporte; incluso, me llegó a ayudar en cosas para la escuela. Fue entonces que me di cuenta que podía ganar dinero de este deporte, me empezaron a comentar que había equipos que te pagaban por jugar con ellos”, rememora con

una sonrisa. Entró a las fuerzas básicas del Necaxa en el Deportivo Reynosa, fue ahí donde conoció el deporte como disciplina, pero al pedirle una suma de dinero para seguir entrenando decidió dejarlo, aunque contaba con el apoyo del señor Magdaleno. Después de esa experiencia, el mismo Magdaleno fue quien lo llevó al Deportivo Oceanía en el norte del Distrtio Federal a “talachear”; es decir, a jugar y recibir un pago a cambio. Fue ahí donde encontró su verdadera vocación y forma de vida. Rubén cuenta que a los 18 años lo invitaron a jugar futbol en Tijuana y podría ganar dinero en dólares, aunque al principio lo dudó por sus planes de boda, su aún esposa lo apoyó y viajó a dicha ciudad. Su estancia en Tijuana fue de cuatro meses, pues extrañaba estar al lado de su esposa y familia. A su regreso volvió al llano. Rubén indica que nunca ha trabajado de manera formal, solo en el futbol, pero este deporte lo ha alejado de vicios perjudiciales en su vida. En la actualidad, “Tijuana” acude a más de ocho partidos a la semana con una ganancia de alrededor de 800 pesos por partido. “Solos LRM” es uno de los tantos equipos a los que pertenece y del que reconoce tiene más competencia, pero el Club de Futbol Rápido Harvy’s por 12 años se ha convertido en su segunda casa y le da gusto compartir la cancha con una de las exestrellas del América: Alvin Mendoza. Rubén busca por medio del deporte darles una vida digna a su esposa y su hijo. Tiene pensado retirarse en un año o dos, pero entre sus sueños está poner una casa-hogar “y devolverle al futbol todo lo que me ha dado”, indica seguro de su decisión. “Tijuana” es uno de tantos jugadores que sabe sacarle jugo a su talento y se refugia en el deporte para poder dejar de lado los vicios perjudiciales que atañen a nuestra sociedad.

FUTBOL DEL LLANO SALTA DEL PAPEL A LA RED Ante el inminente ingreso de la tecnología a la vida diaria de las personas, las páginas de Ovaciones dedicadas al futbol llanero se siguen imprimiendo, pero ahora un portal de Internet también respalda la información.

del 16 al 30 de junio de 2017

Martín Alvarado, redactor de Ovaciones y pupilo del señor Carlos Pantoja, ha continuado con el legado del llano, pero ahora totalmente involucrado en las redes sociales. “Como ‘Futbol del Llano’ en medios impresos, ninguno. El periódico Metro y el Unomásuno han tratado de igualarnos, pero no han podido”, dice en defensa de su diario. “Futbol del Llano en Internet tiene tres años y todavía falta mucho camino por recorrer. En este espacio la idea es darle cobertura a una fuente que nadie le hace caso”, comenta Alvarado orgulloso de su proyecto. Esta página de Internet ha causado furor entre los jugadores y aficionados, pues tienen la posibilidad de revivir las expresiones y los mejores momentos del partido. A su vez, Martín señala que su portal de Internet pretende darle la importancia a los jugadores tal y como si estuvieran en una liga profesional. “Queremos hacerlo como en los grandes medios dedicados al futbol: presentarles la crónica del partido, la entrevista y el video del día, los resultados de la jornada, la programación para la siguiente fecha de campeonato, tabla de posiciones y tabla de goleo individual, así como la ubicación de todos los campos”. Para Alvarado, este portal de Internet se ha convertido en un negocio que ve crecer poco a poco y que le servirá para vivir su vejez tranquilamente. “Todo en la vida se acaba, y sé que en cualquier momento mi etapa en Ovaciones va a concluir, es por eso que Futboldelllano.com me servirá de colchón para cuando mi retiro suceda. Deseo que mi página ya tenga un prestigio y pueda vivir tal vez no de manera lujosa, pero sí digna. Y también podré seguir en contacto con un deporte en el que jugué, fungí como árbitro, pude comentarlo y, sobre todo, que le dio de comer a mi familia”, comenta contento. En este deporte amateur, la talacha no es garantía de estabilidad y seguridad. Un día puedes jugar y al otro no. Los contratos que se firman no tienen una vigencia y menos una garantía. Por ejemplo: si el equipo pierde un partido, olvídate de recibir dinero de ese partido y mejor hazte a la idea de que tu estancia en el equipo ha terminado. Así son de radicales, tanto que en las ligas más precarias, las reglas son infringidas y los encuentros terminan en una guerra de colonias defeñas como Tepito, Guerrero, Morelos y hasta del Estado de México, como Santa Clara o San Pedro Xalostoc. En estas canchas no se escuchan las porras elogiando a Miguel Layún, Cuauhtémoc Blanco, Omar Bravo, Cristián “El Chaco” Jiménez, entre otros, aquí solo escuchas gritos y mentadas de madre para “Tijuana”, “Martillo”, “Perro” o “Zurdo”, que son quienes se encargan de alegrar o hacer enojar a los muchos “directores técnicos” y a la afición. Se ocupan de convertir un pequeño terreno lleno de tierra en un auténtico Estadio Azteca.

13


Ciencia y Tecnología Foro de periodistas de ciencia

El Nuevo Papalote, Museo del Niño

Por Armando Valenzuela Morales

Los días 1 y 2 de junio se llevó a cabo el Primer Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, de reciente creación, y teniendo por sede El Centro Cultural de España. Los asistentes, en su mayoría jóvenes estudiantes y periodistas, editores, comunicadores, participaron en las distintas mesas de debate para crear un espacio de reflexión e inclusión al periodismo científico en los medios de comunicación social. Uno de los asistentes, conocido divulgador científico Javier Cruz, dijo que antes que la ciencia, lo más urgente es impulsar al periodismo. “Hay que desatar una guerra de guerrillas en las redacciones”, que invada los temas que están ahí y que ya tienen cierto poder en las audiencias. Cruz citó que de todas las notas que aparecieron en una semana en los noticiarios de Canal 11 y Canal 22, ambos de televisión pública, se encontró que 16% corresponde a notas de ciencia, 16% de salud, 22% de economía y 35% de medioambiente. Es decir, “devolviéndole al periodismo la ‘P’ de perro guardián, vigilante de la toma de decisiones públicas“, añadió. Otro aspecto importante del Foro fue dialogar sobre la mejor forma de llevar la ciencia a la sociedad mexicana, un reto difícil, pero no imposible de lograr, sobre todo por el poco interés que existe en formar a los niños en el gusto por la ciencia, desde sus primeros años. Sin duda resultó más interesante la sesión de Speed Pitching, en donde los estudiantes plantearon sus proyectos de investigación para reportaje, y los editores les daban las pautas necesarias para realizar mejor sus trabajos, buscando las fuentes apropiadas. La Red se fundó el 13 de enero de 2016, y entre sus objetivos se encuentran: impulsar el periodismo de ciencia, la tecnología e innovación y su ejercicio libre en México, realizando su labor con calidad, veracidad y el rigor periodístico necesario. Ellos -los integrantes- se manifiestan por la libertad de prensa, ejercida con responsabilidad.

14

El Nuevo Papalote, Museo Interactivo para toda la familia, es un lugar único, en el que se puede aprender sobre diferentes temas por medio de actividades, gracias al uso de la nueva tecnología digital que se ha obtenido en estos años. En cada una de las nuevas áreas, son un deleite para grandes y chicos; se puede ejercer la actividad mencionada para ver el resultado de lo exhibido. Consta de 6 zonas: El Viaje Inicia, Mi Cuerpo, México Vivo, Mi Hogar y mi Familia, Mi Ciudad y Laboratorio de Ideas. Además, la Mega Pantalla con sus interesantes documentales y el Domo Digital, con imágenes de la NASA. En el lugar no existe un recorrido común de un museo, sino que se puede llegar por diferentes zonas dentro del mismo, ya sea para observar, escuchar alguna explicación, mirar o bien para realizar algún ejercicio .

´

del 16 al 30 de junio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Renacimiento de las historietas cómicas

Por Mariano León

Las historietas cómicas o, mejor dicho, los comics, se encuentran en un “renacimiento” muy prometedor para la industria. Desde la edad de oro no se había visto movimiento de esta magnitud como lo vemos hoy en día. El impacto es cada vez más fuerte. El “Wonder Woman day” que se llevó a cabo el pasado 3 de junio del año en curso, echamos un vistazo de cómo la tienda “Comics México” se unió a la celebración de esta clásica heroína. A pesar que la tienda solo distribuya copias en inglés (como en muchas otras grandes tiendas del país), es muy concurrida y cotizada por los fanáticos. Este medio normalmente va dirigido hacia adolescentes, pero la pasión o el gusto de los dibujos corre por la sangre de todo tipo de personas. “Este tipo de eventos nos ayuda muchísimo, siempre tenemos clientes a todas horas, pero en la mañana es cuando no nos damos abasto. Normalmente siempre traemos dibujantes, escritores o cosplayers, pero eso solo es la cereza del pastel. Vienen desde pequeños de 8 años hasta señores grandes que nunca creerías que tuvieran estos gustos, es muy divertido”, la voz de Frida Ángeles, vendedora de Comics México.

PART SISTEMA INFORMATIVO

La influencia de las historietas no se queda con el simple amor por ellos, es tal el poder de éstos que se vuelve una forma o estilo de vida. Adalisa Zárate, dibujante de comics nos platica sobre su historia como ilustradora y su pasión por dibujar. -¿Cuánto tiempo llevas trabajando en esto? -Veamos… empecé a dibujar desde los 16 años y ahora tengo 39 ¿Échale cuentas? 23 años aproximadamente, es todo un rollo. -¿Cómo nació esta pasión? -Por culpa de la “Mujer Maravilla”. Cuando era niña me gustaba mucho ver televisión y el furor de ese entonces eran “Los Súper Amigos” y la “Mujer Maravilla” de Lynda Carter, obviamente adoraba a Lynda Carter. Mi mamá cuenta que tenía que ir corriendo a vestirme porque si la “Mujer Maravilla” salía en traje de baño obviamente yo hacía lo mismo. Tiempo después me enteré que sí existían los comics de la “Mujer Maravilla”, “Batman”, “Spiderman”, “Los Hombres X”, ahí nació mi amor por los comics. El noveno arte ya no es algo raro o del otro mundo como lo ha pasado en otras etapas de su historia, entonces es bueno tener una charla de vez en cuando de sujetos utilizando su ropa interior de fuera sobre sus mayas azules.

del 16 al 30 de junio de 2017

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.