Sistema Informativo PART – No. 127

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 127

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Elecciones 2017

Ejemplar gratuito 01 al 15 de junio de 2017

http://sip.part.com.mx

Prueba de fuego Coahuila, Nayarit, Veracruz y Estado de México, termómetro para las presidenciales de 2018; se avecinan impugnaciones y protestas; el contexto inseguridad y violencia; ejecuciones de periodistas y persecuciones políticas Elena Poniatowska: Se preocupa por la situación de nuestro país, llamando a nuestro gobierno como “horrible sexenio”. es una mujer que toda su vida, desde que llegó de Francia a los nueve años, ha amado a nuestro país

Federico Anaya: Años atrás existían códigos no escritos y pactos que se respetaban. Hoy, son múltiples grupos y células del crimen organizado las que operan en el país y por tal ya todo salió de control

La bicicleta, medio de transporte limpio, económico e inseguro @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Elecciones 2017 y las impugnaciones

A unos días de celebrarse las elecciones locales del 2017, cabe resaltar que las del Estado de México son las que más se han dado a conocer por los medios nacionales, al representar la entidad más poblada del país y en el que la base del partido oficial siempre enfoca sus estrategias por representar más de 80 años los intereses del partido en el poder y del llamado Grupo Atlacomulco, semillero de políticos y presidentes de la República. Hemos analizado en este espacio las tendencias y los favoritos, y todo indica que la moneda solo tiene dos caras: PRI o Morena. Serán unas elecciones históricas por lo que representa la antesala del 2018. Pero no perdamos de vista que además de esta elección en el estado vecino y lo que representa el futuro político de nuestro país, se llevarán a cabo otras elecciones ordinarias y extraordinarias. Hagamos un recorrido: Se llevarán a cabo elecciones de manera ordinaria en cuatro estados y de manera extraordinaria en dos. Además del Estado de México, se realizarán elecciones para gobernador en Coahuila y Nayarit. En Coahuila se votará por 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional y 38 en ayuntamientos. La lista nominal o votantes, para este estado del norte y en donde existe el domino de los Moreira, es de 2,065,694. En las últimas encuestas, como la que publica el periódico Reforma, se indica que el candidato del Partido Acción Nacional, Guillermo Anaya, tiene un 37% de las preferencias; en segundo lugar aparece el candidato priista, Miguel Ángel Riquelme, con un 33% y en un tercer lugar de Morena, Armando Guadiana con un 18%. El otro estado del norte, es Nayarit, además de votar para gobernador, habrá 18 diputaciones de mayoría relativa, 12 diputaciones de representación proporcional y 20 ayuntamientos. La lista de votantes es de 815,124 ciudadanos. En este estado y de acuerdo al periódico El Universal, se indica que el candidato de la alianza PAN-PRD-PT, Antonio Echevarría, tiene un 43% de las preferencias; en segundo lugar, aparece el candidato priista, Manuel Cota, con un 21.15, y en tercer lugar el candidato de Morena, Miguel Ángel Navarro, con un 14.5. En el caso del Estado de México, la llamada “Joya de la Corona”, solamente estará en juego la gubernatura y tienen registrados 11,317,686 votantes. Existe un empate técnico entre el candidato priista Alfredo del Mazo y la candidata de Morena, Delfina Gómez. En el caso de otro estado que vive momentos difíciles, es Veracruz, en éste se votará en 212 ayuntamientos, en un padrón de 5,578,825 electores. En relación a las llamadas elecciones extraordinarias, esto es que tendrá que realizarse una elección más por existir en el pasado alguna irregularidad, ésta será en Santa María Xadani, en el estado de Oaxaca. Se votará por un concejal del ayuntamiento, y el número de votantes registrados es de 5,705 habitantes. Por último, en el estado de Tlaxcala, se votará por 7 presidencias de comunidad y la lista de votantes es de 5,634 electores. Este es el escenario electoral en el que cerca de 20 millones de habitantes del país, en edad de votar, tendrán la responsabilidad de decidir por sus futuros gobernantes. Estamos frente a un ambiente hostil, de encono y de constantes descalificaciones y agresiones verbales, esperemos que no pase a mayores; sin embargo, seguros que las impugnaciones estarán a la orden del día, una vez que se informe por la autoridad correspondiente de los resultados preliminares y oficiales. Si se hace por esta vía, adelante, todos deberán respetar esta decisión, de lo contrario, habrá conflictos poselectorales nada recomendables para la estabilidad del país. Ante este panorama, habrá que sumarle un ambiente de inseguridad, corrupción, pobreza, desempleo, narcotráfico y mucho de esto vinculado al poder llamado narcopoder. Ojalá que no vuelva a ganar el abstencionismo y que la gente se exprese libremente por el partido o el candidato que más le convenga o el que mejores propuestas hizo a lo largo de sus campañas. Que esta libertad de votar sea el verdadero sentir de la población y que quien gane, sea de manera transparente y democráticamente. Ya estamos cansados de muchas promesas y pocos resultados, que gane verdaderamente la razón, transparencia y la legalidad. Nuestro país merece esto y más, el cambio lo decidimos todos y no unos cuantos, hagamos valerla, votando este 4 de junio. Hasta la próxima.

¿Y así cómo no se van a tapar?

En la Ciudad de México es común ver que las coladeras están llenas de basura y desechos que las personas arrojan a la calle, pero es en esta temporada de lluvias que apenas comienza que todos se quejan de las inuncadiones, pero nadie hace nada por mantenerlas limpias.

Te lo digo en corto

ganización de peso nacional y con contactos en todo el mudo para la defensa de los periodistas en México y Latinoamérica.

Los cinco integrantes de la banda “Los Güeros” vinculados al asalto en la autopista México-Puebla, ya están siendo esperados en los reclusorios de la entidad para aplicarles el peor de los tratamientos. ¡El que a hierro mata a hierro muere!

***

Después de la muy lamentable muerte del compañero periodista Javier Valdez, cofundador del semanario Ríodoce ya se planea la construcción de una or-

***

A la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, ya le nació un acuario a unos metros del Acuario Inbursa. Es un tremendo socavón en la esquina que forman Ferrocarril de Cuernavaca y Miguel de Cervantes. Los vecinos proponen llamarle al nuevo acuario lleno de ajolotes, ranas y sapos “Acuario Xóchitl Gálvez”. La característica es que las aguas son negras y pestilentes como dicha administración delegacional

¿Ganará?

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de junio de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de junio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

La bicicleta, medio de transporte limpio, económico e inseguro Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente, al día se realizan más de 135 mil viajes cuya distancia es menor a los 5 kilómetros Por José Melton

La bicicleta en la Ciudad de México se ha convertido en uno de los medios de transporte preferidos por los capitalinos debido a muchos factores, entre ellos la contaminación, el alza en el precio de los combustibles, la inseguridad en el transporte público y el aumento del parque vehicular y la saturación de las vialidades, por mencionar algunos. Desde 2010, cuando el uso de la bici dejó de ser solo recreativo, se ha ido incluyendo en los nuevos esquemas de movilidad como medio de transporte, pero el incremento exponencial de usuarios ha traído consigo otro tipo de retos para las autoridades capitalinas, por ejemplo la adecuación de las vialidades para la circulación segura de los ciclistas, tema que tiene más pendientes que soluciones. Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente, al día se realizan más de 135 mil viajes en bicicleta, cuya distancia es menor a los 5 kilómetros, lo que demuestra que se ha

convertido en una opción viable de transporte limpio y económico; sin embargo, tiene sus peligros. En las últimas semanas la contaminación ha sido el principal aliciente para dejar los autos y trasladarse usando la bicicleta, pero esto ha sido contraproducente, ya que no todos los usuarios utilizan las medidas adecuadas para evitar respirar aire sucio, por lo que las enfermedades respiratorias derivadas han ido en aumento. Según datos de la Asociación Médica del American British Cowdray Hospital, más del 60 por ciento de las personas que se exponen a diario a la contaminación en la Ciudad de México pudieran llegar a padecer inflamación crónica y problemas respiratorios, lo que les impide realizar ejercicio de manera adecuada o poco riesgosa para su salud. Por su parte, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias estima que la contaminación en el Valle de México puede llegar a cobrar hasta 20 mil muertes al año derivadas de enfermedades respiratorias y bronquitis por la exposición crónica al ozono que reduce las funciones pulmonares.

Accidentes El aumento en el uso de la bicicleta como medio de transporte ha traído consigo el crecimiento en la taza de accidentes mortales, debido a la falta de cultura vial, convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas y, sin quedarse atrás, la falta de planeación y adecuación de las vialidades por parte de las autoridades responsables. Otro de los problemas es el incremento en el hurto de las unidades, si bien no todos son denunciados, la PGJ capitalina ha iniciado diversas averiguaciones previas por el delito, cuya forma más común es romper el candado y llevárselas de los lugares en donde el usuario las deja, aunque el robo con violencia también es un método usado para desapoderar. Pese al sistema de cámaras de videovigilancia con la que cuenta la CDMX pocos son los delitos que se resuelven en donde se ve involucrado un usuario de bicicleta; sin embargo, eso no desmotiva a los capitalinos para continuar viéndola como un medio de transporte limpio y económico.

La contaminación no cesa en la CDMX Por Francisco Gallangos

Por segundo año consecutivo la Ciudad de México y la zona Metropolitana, sufre uno de los problemas ambientales más grande de su historia al rebasar los 185 puntos IMECA y estar nuevamente en fase uno de contingencia ambiental. Este año la contingencia ambiental duró seis días seguidos y al cierre de esta edición puede llegar a más días debido a los constantes cambios climáticos en el mundo, hecho por el cual se ha creado una ola de calor, que ha azotado a la CDMX y áreas aledañas. A pesar de no ser la contingencia más larga como la de 1992 cuando se alcanzaron 300 puntos, para el 2018 ésta pudiera llegar a ese nivel o más, al no tener las precauciones necesarias para evitar este suceso. Si bien este año no llegará a los 200 puntos; pronósticos de expertos meteorológicos, es muy probable que para el 2018, esto pudiera ser peor debido a no tener las medidas necesarias para evitarlo.

A pesar de las medidas como el "Hoy No Circula", con la que se pretende reducir las emisiones de carbono que arrojan los millones de carros circulando por la ciudad, éste no ha tenido resultado, gracias a la corrupción que se maneja en éstos y los constantes daños de las máquinas. Otro de los problemas es la falta de mantenimiento y regularización del transporte público, no se aplican las medidas correspondientes y son los principales factores contaminantes del ambiente de la Megalópolis. Ante esta situación, residentes de la CDMX y el Estado de México han manifestado su enojo, ya que estas medidas del gobierno los han afectado en sus vidas cotidianas y laborales, al no permitirles circular y encontrar el Sistema de Transporte Colectivo Metro y otros, llenos a su máxima capacidad y generando retrasos en sus traslados. Un ejemplo de estas inconformidades, "es el resultado de tanta corrupción en las verifi-

PART SISTEMA INFORMATIVO

caciones y solapar a los que más contaminan y peor, sin pensarlo, nos matan a nosotros

del 01 al 15 de junio de 2017

con tanta bacteria", comentó la señora Elvira, quien expresó su enojo.

3


Nacional ¡De qué sirve una lágrima si no es sincera..!

Es loable el ¡Basta Ya! De 44 empresas periodísticas, 30 nacionales y 14 internacionales para demandar: “Que la manifestación de las ideas no sea objeto de ninguna inquisición es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico. Hoy en México la impunidad, la corrupción y, en especial, el crimen organizado ha puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad…”. A quién va dirigida la demanda ¿al Estado? La respuesta está en la Constitución. No hay que arreglar nada en ella, ni tampoco se desea una “reglamentación” que siempre han soñado los panistas aplicar, al “dizque” gremio, ni modificar la Carta Magna. ¿Qué les importa un reportero? Sí, los “¿periodistas? son diputados, senadores, políticos, especialistas en diversas ramas y ‘amigos’ de los amigos”. Ahora hasta blogueros, defensores de la libertad de expresión y derechos humanos se dicen “periodistas”. Y los de calle, zanjas, trincheras y caminos ¿Qué son? reportera(o)s ¿señores? Lo malo es que en gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox y Felpe Calderón, subieron la NOM a nivel internacional, al firmar tratados internacionales que por desgracia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ratificado. Ahora los “periodistas” de esas dos especies, ya “tienen charola”, mientras los reporteros, siguen enfrentando amenazas, acusaciones, remociones e, incluso, despidos de medios de comunicación al enfrentar a políticos corruptos, empresas ladronas, funcionarios públicos gandallas y por último a la delincuencia organizada, solo por fallar a sus intereses y no ser “periodistas”. Esto no es secreto a voces. Si los “periodistas’’ bajaran al averno o infierno reporteril, sabrían que hay amenazas y contaminación no de fase uno. Existen “infiltrados”’ en el trabajo de reporteros de “grupos” políticos, Centro de Información, Seguridad Nacional (Cisen) y criminales en la Ciudad de México y 31 estados, que no solo envían “textos”, verifican, cotejan y se comprometen. Por eso están muertos. Los casos de Javier Valdez en Sinaloa, Miroslava Breach, Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez, la exsubdirectora de El Costeño, donde murió su hijo por desgracia y nuestro compañero Salvador Adame, sirve para la Federación crear un “mapa de riesgo”. No jodan. Hay casos locales en 31 estados y Ciudad de México ocurridos, que mejor se callan y no quieren ser “periodistas”. Los 105 asesinatos en México de julio de 2010 a agosto de 2016 de “periodistas” dicen, que hasta ellos se revolcarían en su tumba, para solo ser reporteros, porque hay categorías: “fotógrafo, camarógrafos y asistentes”, quienes son los más bravos, por eso le gritaron al Presidente Enrique Peña Nieto “no somos amigos”. Y es cierto porque “no somos iguales y nunca seremos iguales” y menos para sus “pinches periodistas”, que son su bandera. No hay todavía en este país una concepción de qué es ser “periodistas” una definición que homologue el gobierno federal, su brazo operativo de la SCJN y la ubre legislativa. Qué pueden decir a una empresa, si solo responden a los “periodistas”. Es eso. El legislativo pide comparezca el pobre fiscal, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo a “explicar” lo que hizo la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Pobrecito, llegó en mayo, qué puede decir si de 2010 a 2016 tuvo 798 casos y de esos solo 101 llegaron a juzgados, dos sentencias y un arreglo. ¿Ese señor tendrá cara? ¿Y las Fuerzas Armadas? COMODATO Pobre vato Sánchez Pérez del Pozo, se echó al pozo en Sinaloa, al no ser que nos “sorprenda”, en los próximos días de avances del asesinato de un reportero de Ríodoce y no responda a “periodistas”.

4

No es un crimen enseñar a pensar, mayor crimen es restarle autoridad a los docentes Por Sergio Paredes

Durante el año pasado, la Secretaría de Educación Pública gastó más de 2 millones de pesos en propagar su nueva Reforma Educativa, sus avances y logros conseguidos durante ese tiempo, la verdad es que fue pagar cortinas de humo, hablando en términos prácticos, de acuerdo con lo difundido por la misma dependencia la entrada en vigor de la misma iniciará hasta 2018. Muchos han cuestionado la forma en la cual la SEP ha llevado la transición en cuanto al nuevo modelo educativo, la evaluación docente que en voz de miembros del magisterio es algo confuso, los conocimientos que requieren para la evaluación es una cuestión muy diferente a lo que ellos aprendieron en la Normal de Maestros, esta es la idea de los miembros del viejo magisterio. Por otro lado, el acceso a la docencia para cualquier especialista en la materia, licenciados en diferentes áreas, ha sido una constante, el conflicto que han generado con los maestros de carrera es el cuestionamiento sobre la capacidad docente frente a los alumnos. Para comprender el problema y las consecuencias del nuevo modelo educativo que plantea la reforma educativa, hay que entender en primer lugar que se están pidiendo conocimientos de ciertas cosas, que en un principio no fueron consideradas como necesarias para el aprendizaje básico, los maestros de la vieja escuela chocan ideológicamente con la suplantación de los textos por los digitales, lo manuscrito por los caracteres. Hay quien se atreve a llamar a las nuevas generaciones analfabetas funcionales, quienes saben utilizar las herramientas electrónicas, pero sin un raciocinio real de las actividades que realizan, la secuencia de comandos han suplantado la imaginación y creatividad y lo han convertido en un ser automatizado y dependiente de la tecnología por encima de las relaciones humanas. Procesos de aprendizaje como el de socialización e integración en el ambiente social, así como la comprensión de los roles deberían ser prioridades en una sociedad la cual se ha visto mermada en sus esfuerzos de mantenerse como tal y donde impera la violencia y

La Reforma Educativa causó una gran controversia entre los maestros, padres de familia y los mismos alumnos, es incluso complicado comprender ahora las nuevas formas de enseñar los individualismos. La Reforma Educativa dentro de su modelo educativo también plantea el desarrollo de competencias, dichas competencias se han dejado de lado de acuerdo con algunos docentes por fomentar actividades que no son útiles en ciertos niveles educativos, la priorización de temas ha sido algo que han tenido que hacer los maestros al margen de la ley. El desarrollo de las competencias como el trabajo en equipo y la investigación, son temas que evitan que los alumnos tengan el suficiente tiempo para comprender temas como la lectoescritura, ahora tenemos alumnos que no saben trabajar en equipo y menos realizar lecturas de comprensión. La Reforma Educativa causó una gran controversia entre los maestros, padres de familia y los mismos alumnos, es incluso complicado comprender ahora las nuevas formas de enseñar en las escuelas, se buscan tecnologías por arriba de los preceptos clásicos de leer y escribir. Maestras y maestros, padres e hijos se encuentran en un momento muy complicado para el aprendizaje, más aun una realidad como la que enfrentamos ante el gobierno de Trump, un futuro en el cual nuestros niños tendrán que competir con habilidades que no conocen de su país y menos que compartan con el extranjero. La necesidad de las nuevas tecnologías se vuelve una necedad en lugares en los que la luz o un piso digno son solo promesas de campaña, ahí en esos lugares de la sierra donde los maestros se enfrentan a la realidad de la extrema pobreza y el abandono, no solo de la educación si no de los mismo derechos básicos de la Humanidad.

del 01 al 15 de junio de 2017

México es un país con muchos otros dentro, en México un niño capitalino y uno de la sierra de Oaxaca o Guerrero no tienen las mismas oportunidades, menos las mismas necesidades, como plantean un modelo educativo integral que fomente el uso de tecnología cuando las carencias son mayores y no existe la capacidad operativa para llevarlo a cabo. Las exigencias del magisterio nacional no solo son sobre la Reforma Educativa, es necesario mejorar el salario de los docentes, personas que han visto el duro impacto de la falta de solvencia en cuanto a su poder adquisitivo en el salario, hay que dignificar su salario así como su misión. No es posible que el Estado mexicano, entendiéndolo como su conjunto, padres, políticos, alumnos y los mismos maestros, permitieran que su labor perdiera el significado y respeto que hubiera existido en otras épocas se perdiera. Qué tiene que pasar, cuánto tiempo y enfrentamientos tienen qué ocurrir para que los maestros tomen de nuevo con poder las aulas, formen personas pensantes, críticas y con hambre de conocimiento, es acaso que el sistema en el que nos encontramos solo busca programadores neuronales y no profesores que muevan conciencias, aquellas que logren retumbar en la historia por su trascendencia como personajes ilustres. El crimen no tendría que ser enseñar a pensar o corregir, el verdadero crimen es voltear la mirada a otro lado frente a las injusticias, ese crimen es el que tiene sometida a esta sociedad en la crisis tan profunda en la que se encuentra, los crímenes se dan por la falta de autoridad en las aulas.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional Fue por tortillas y no regresó La evolución fue inmediata, el descaro impenetrable y el miedo permanente Por Jonathan Alberto Padilla Cruz

Desafortunadamente este texto comienza y termina con malas noticias. Marianita, como su mamá le llamaba, salió un miércoles a las 2:30 de la tarde de la escuela, estudiante de secundaria con buen promedio y con futuro indiscutible. Como todos los días su mamá le da 10 pesos de más, para con anticipación pasar a comprar las tortillas. Su mamá espera con ansias la llegada de su hija que por buenas calificaciones le preparó su comida favorita, “pasta con tocino”. El reloj sonaba, ella pensaba si en la mesa algo faltaba, pasaron las horas, la frustración aumentaba, su madre se dio cuenta que su hija no estaba. Salió velozmente a la escuela donde estudiaba, los alumnos y profesores le dieron la noticia que ella ya había salido, corrió a la cuadra siguiente y la cola de la tortillas era larga, pensó con un suspiro que su hija estaba ahí, se acercó miró de pi a pa la fila y no la encontró, regresó a casa con la incertidumbre de que no estaría y dicho y hecho, ella no estaba, Marianita había desaparecido. Las desapariciones forzadas, tienen diferentes variables y fines trágicos, como pueden ser, la trata de blancas, venta de órganos, extorciones y explotación infantil, como también uno de los contenidos más consumidos en Internet según medios occidentales es el porno, en donde cabe destacar que la palabra más buscada a nivel mundial dentro de las páginas pornográficas es “mexicanas”. De esta manera es como se puede deducir el grado de consumo de pornografía proveniente de México. La venta de órganos también son variables que provienen de una desaparición humana, como también en crisis económica, uno de los medios más consumidos de México tal cual, es Proceso publicó el 13 de enero de 2012, sobre la situación de Juan que por saldar deudas publicó en Internet que vendía un riñón en 150 mil pesos. El tráfico de órganos que también deriva de una desaparición, según Interpol México, la mayor venta ilegal de órganos se ve presenciada en los riñones y se paga entre mil y seis mil dólares por un órgano y lo venden entre 100 mil y 250 mil dólares. Las edades fluctúan entre los 15 y 25 años de edad. La trata de blancas también es una de las consecuencias de una desaparición, en este año precisamente el 13 de enero del presente año, Excélsior publicó sobre el descubrimiento de una red que operaba en México y que ejercía la trata de blancas. La Procuraduría General de Justicia capitalina con participación de la Policía Federal, destapó de manera con-

creta una red de rebeldes dedicados a la trata de blancas. Y que operaban en tres puntos específicos de la CDMX. Después de un arduo trabajo en el operativo realizado en una de las colonias más populares de la Ciudad de México, Calle de Hermosillo y la Avenida Insurgentes en la Colonia Roma, número 13, en donde se detuvo a la presunta dueña de la red. El otro punto fue en la Colonia Hipódromo Condesa, la Policía Federal y elementos de la Procuraduría llevaban a cabo el segundo cateo en una casa de citas, ubicada en el número 198 de la calle de Nuevo León, donde se logró rescatar a 10 mujeres, presuntas sexoservidoras, y se aseguraron a cuatro hombres que fueron trasladados en un convoy de la Policía Federal a la Fiscalía de Trata de Personas en la 50 agencia. El último proceso de revisión interna a casa particular fue en la Colonia del Valle, pero la dificultad que obtuvo la Procuraduría como también elementos de la Policía Federal al encontrar a los delincuentes y posibles dirigentes, no se reveló nombre, ni ubicación exacta del lugar de los hechos. De esta manera es como se puede conocer y acercar a la sociedad y poder ver la “mínima magnitud” del fenómeno de

las desapariciones. La facilidad de estos personajes delictivos, son muy fáciles a inicios del 2017, las redes sociales son un elemento y herramienta importante, para así de manera directa, conocer a sus víctimas, desafortunadamente los jóvenes de hoy, se les ha mal orientado sobre la manera en que se deben utilizar las redes sociales, sobre todo Facebook, que ha llegado a ser en la tabla del top 10 de las páginas más consumidas a nivel mundial en Internet el segundo lugar, después de Google. Y he llegado a la conclusión que la delincuencia ha evolucionado de manera psicológica delictiva, en sus “modus vivendi” y “modus operandi”. La tecnología llegó a liberar y evolucionar el “mercado negro” de una manera inimaginablemente indignante, de carácter imperialista. “Por todo el mundo están organizando, contra los cárteles del contrabando. Los industriales, comerciantes y políticos de Estados Unidos, con la excusa del narcotráfico, van a militarizar en la tierra de nunca y de la mañana, manejar la coca, la mota y la playa. “Un suspiro más, un billete más, un muertito más, un poquito más, y más y más…”.

El momento decisivo; elecciones en Edomex

Por Aarón Garfias

El Estado de México, sin duda alguna, muestra una radiografía electoral de camino a las elecciones de 2018. Es el termómetro que nos muestra un panorama del clima electoral que se avecina para renovar la presidencia y los partidos políticos no quieren perder ventaja en el camino a Los Pinos. Por eso, durante las campañas hubo distintas estrategias, que este próximo 4 de junio se pondrán a prueba y que de servirle a algún candidato, para obtener la gubernatura, las aplicará en el complicado terreno a escalar para asumir la presidencia. En números, el Estado de México es el más poblado, con 16,187,608 habitantes, de los cuales, más de 11.3 millones pueden ejercer el voto, lo que representa el 13.4% del electorado nacional. También es el estado que mayor economía aporta al país, solo detrás de la Ciudad de México, con un 9.5% del total nacional. Por esto los candidatos tuvieron una ardua labor durante las campañas electorales, que iniciaron el 3 de abril y que culminaron el domingo 28 de mayo, aunque las actividades oficialmente finalizaron el miércoles 31 de mayo. Alfredo del Mazo Maza, el candidato de la coalición (PRI, PVE, Panal y PES) cerró su campaña en la capital del Estado de México, donde fue acompañado por diversas personalidades del PRI, como José Narro, Secretario de Salud; el Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Eruviel Ávila, así como su homólogo de Chiapas, Manuel Velasco. De acuerdo a las encuestas, Alfredo del Mazo se encuentra en un empate técnico en las preferencias electorales, con un 30.7%, frente a la candidata de Morena, Delfina Gómez, con un 31.9%, a la cual Enrique Ochoa en días pasados la llamó “maestra de la corrupción”. Para ganar, el PRI realmente la tiene difícil, muchos mexiquenses apoyan a otros candidatos. La encuesta del diario Reforma revela que el partido que no quieren los ciudadanos que gane es el PRI, con una negación del 48%, las razones son; los casos de corrupción

PART SISTEMA INFORMATIVO

que aquejan al partido, el poco desempeño que se ve en el gobierno de Eruviel Ávila, la poca aprobación y descontento con el gobierno federal, encabezado por el primo de este candidato, el Presidente Enrique Peña Nieto, así como el anhelo de una alternancia en el estado, ya que este partido ha gobernado por más de 70 años. Delfina Gómez, del partido Morena, hizo el cierre de campaña en Ciudad Nezahualcóyotl, tierras de Zepeda, donde se le miró acompañada por Andrés Manuel López Obrador, líder de este partido; Pablo Gómez, fundador del PRD; el senador Miguel Barbosa Huerta y Rafael Núñez, alcalde de San Martín Texmelucan. También asistió Óscar González, del PT, quien a solo nueve días de las elecciones para gobernador en el Estado de México, declinó en favor de Delfina Gómez, quien continuando con “los dimes y diretes” pidió a Juan Zepeda, del PRD, que haga lo mismo. En el evento Delfina Gómez se dirigió al Presidente Enrique Peña diciendo: “usted, señor Presidente, puede terminar de mejor manera su mandato si apuesta a respetar la voluntad popular y reconoce eso, sin titubeos y sin condicionamiento en su propio estado natal”. Cabe destacar que la candidata se encuentra bastante posicionada entre la opinión mexiquense, que llama al voto útil por la candidata de Morena, además de gozar de una buena aceptación de su partido. La otra izquierda encabezada por Juan Zepeda ,el candidato del PRD, hizo lo propio en la explanada del municipio de Ecatepec, donde fue acompañado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y de la lideresa del Partido, Alejandra Barrales, quien le devolvió la bolita a AMLO, haciendo un llamado para declinar en favor del proyecto de Zepeda. “Le pedimos a la candidata de Morena, Delfina Gómez, que si verdaderamente queremos sacar al PRI del Estado de México, que revisen los datos, que revisen la posibilidad de que vayamos juntos y que Juan Zepeda sea quien encabece ese gobierno”.

del 01 al 15 de junio de 2017

Además Zepeda se comprometió con la gente para la construcción de una línea del Metro, que corra de Ecatepec a Martín Carrera. Se perfila como la tercera fuerza, al tener un 16.8% de preferencias, con el apoyo de jóvenes y hasta de gente militante de otro partido. Josefina Vázquez Mota del PAN, siguiendo el ejemplo de Delfina, de cerrar campaña en el municipio de su contrario, estuvo en Huixquilucan, municipio de donde fue alcalde Alfredo del Mazo. Ahí realizó su cierre de campaña con una cabalgata y marcha “por la victoria”, y participó en un mitin, ante miles de simpatizantes de su partido. Recalcó que “el PRI viejo o el PRI de Morena”, “son lo mismo, ambos son el pasado”. Hoy los votantes, “tienen la gran oportunidad de romper con el monopolio del poder”. La candidata panista es la cuarta fuerza y tiene una preferencia electoral de solo 14%. La candidata independiente a la gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell de Oro Palacios, a diferencia de sus contrincantes tuvo un cierre de campaña pequeño, donde solo se dedicó a realizar recorridos en los municipios de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla. Platicó con ciudadanos en parques y calles donde enfatizó sus propuestas, pidiendo a la gente apoye su candidatura. Las encuestas señalan que es la candidata menos apoyada y conocida con solo 5.8% de aprobación. De esta manera se observa el panorama en el Estado de México, de cara a las elecciones de este 4 de junio, que al final de cuentas no hay encuesta que valga, más que la elección del ciudadano en las urnas. Los mexiquenses elegirán si continua el PRI o simplemente tendrá que irse para dar paso a una nueva fase en la vida política del estado, será que el fin de la estadía priista esta a punto de llegar, que el partido dirigido por el tabasqueño y su candidata Delfina Gómez, pueda poner fin con el gobierno del partido tricolor o una vez mas AMLO tenga que conformarse con el olor de la victoria.

5


Política Don Miguel Félix Miguel Félix Gallardo “El Padrino del Narcotráfico en México” y quien fundó, desde Sinaloa, el Cártel de Jalisco con Rafael Caro Quintero a la cabeza, fue trasladado ayer del penal de máxima seguridad El Altiplano, Estado de México, al de Puente Grande, Jalisco. El movimiento fue poco publicitado y casi nadie hizo eco de la noticia, pero hay que estar muy atentos, pues don Miguel está a punto de alcanzar su libertad y retornar a su hogar y con los suyos, como los grandes. El legendario capo fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 2, la madrugada del lunes 29 de mayo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Miguel Félix Gallardo ha pasado al menos 25 años en prisión y hoy, mediante un amparo, logró llegar al centro carcelario de El Salto, Jalisco, entidad donde vive una buena parte de su familia. Miguel Ángel Félix Gallardo, es tío de Sandra Ávila Beltrán, “La Reina del Pacífico” y padrino de todo aquel que se diga jefe del narcotráfico. Al igual que a Rafael Caro Quintero a Miguel Félix Gallardo se le imputó haber participado en el operativo para liquidar al agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Pero por qué se le considera “El Gran Capo” y Padrino del Narcotráfico en México. Miguel Félix Gallardo ni más, ni menos, es quien logró la expansión del Cártel de Sinaloa. Lo hizo a Tijuana con el Cártel de Los Escorpiones o Los Hermanos Arellano Félix; también hacia Ciudad Juárez, con Amado Carrillo Fuentes y, Jalisco, con Rafael Caro Quintero. Diseñó una estructura digna de aplausos y reconocimiento de presidentes municipales, gobernadores y hasta presidentes de la República. Con él sí había garantía. Todo estaba tan bien en esos tiempos, que cuando el gobierno de Estados Unidos necesitó introducir armas para dotar a la contrainsurgencia en Centroamérica, Miguel Ángel Félix Gallardo jugó un papel determinante. Fue institucional. No traicionó a nadie y aguantó en prisión cayado. Como un ¡Hombre! Los gringos lo saben y no chistaron el traslado y no se opondrán a su ya cercana libertad. Todo está preparado y lo va a conseguir. Hacia el norte de América fue quien estableció los contactos más sólidos, las redes y no se diga hacia Sudamérica. Podía tener control hasta de los nacientes terroristas. Alerta, todo está listo y en breve don Miguel se reunirá con Rafael Caro Quintero, don Ernesto Fonseca Carrillo, Ismael “El Mayo” Zambada, don Juan José y de pasadita con “El Mencho”. Con ellos se recuperaría el orden, el control y los buenos oficios del crimen organizado, que buena falta le hace al país. Hoy cualquiera pretende ser general y no soldado. Los mugrosos se le ponen al tú por tú a la autoridad y nadie respeta los pactos de honor. Ya es tiempo que los barones le enseñen a caminar por medio de nuevas generaciones con sangre fresca. ¡¡Ya era hora!!

6

Llamado al voto útil para el Edomex El 4 de junio son las elecciones donde en tres estados escogerán gobernador: Coahuila, Nayarit y Estado de México; Veracruz solo va por presidentes municipales

Por Yuri R. Ruiz

El 4 de junio son las elecciones donde en tres estados escogerán gobernador: Coahuila, Nayarit y Estado de México; Veracruz solo va por presidentes municipales. Pero de esa jornada la que acapara las noticias y el mayor interés es sin duda el Estado de México, donde el camino es entre dos y quizá aquí lo que incline la balanza sea el voto útil y el de los indecisos. Según hemos escuchado que en los dos últimos procesos electorales en el Estado de México ha ganado el abstencionismo con el 52 por ciento de personas que no creen en los comicios y prefieren no participar. Pero, quizá ahora es el momento de hacerlo y de manera natural y eficiente. El camino es de dos. El PRI con su candidato Alfredo del Mazo; y Morena que tiene de aspirante a Delfina Gómez. Unos darán la misma receta de más de 80 años en un estado que tiene el padrón electoral más importante del país con algo así de 12 millones, además de ser uno de los pilares de la economía mexicana, por lo cual tiene uno de los mejores presupuestos federales año con año, por parte de Hacienda y las prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), para los partidos políticos es la más atractiva de México, por lo que esa entidad es la más importante y sin duda que ganar esa elección es algo que todos buscan, pero nada más los tricolores y morenos salen con esa oportunidad. En este espacio ya había hablado que la elección desde el inicio era de dos y

lo sigue siendo. Que el PAN con Josefina Vázquez Mota; y el PRD con Juan Zepeda, solo eran participantes que restarían votos y así será. El orden en el que queden este Zepeda y Vázquez Mota es lo de menos. Es indudable que el abanderado del sol azteca es buen candidato, pero se encuentra con que el PRD está diezmado y en plena caída libre y sin red. Que resultó ser una gran sorpresa y quizá el mejor de los abanderados nadie lo niega, pero ahora su partido no le ayuda en nada. De Vázquez Mota, pues no prendió nunca en la elección con su discurso acartonado y anticuado donde el mismo PAN la abandonó porque el grupo de Ulises Ramírez Núñez -quien quería la candidatura- político azul de Naucalpan, no operó el voto donde tiene peso político que es en el excorredor azul que se compone al menos de seis o quizá siete municipios metropolitanos (Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Tultitlán, Huixquilucan, Cuautitlán de Romero Rubio, entre otros), por eso la abanderada no levantó en su campaña y tampoco tuvo carisma para lograrlo. De los independientes no hablamos, porque no prendieron y no cuajaron. Es más, nadie me quita la idea de la cabeza que esta Teresa Castell, solo estuvo en la campaña para dividir el voto y favorecer al PRI sabiendo que la elección podría ser cerrada y con una resta que se hiciera, porque muchos podrían identificarse con ella, el favorecido sería Alfredo del Mazo. Hoy a escasos días de la jornada

del 01 al 15 de junio de 2017

electoral, hay que salir a votar de manera útil y responsable. Quizá no sean simpatizantes de Morena, pero es indudable que si hay conciencia en la militancia del PAN y del PRD se darán cuenta que quien en verdad puede romper la hegemonía del PRI, con 86 años de gobiernos emanados de ese partido, es Delfina Gómez. Entonces aquí no se trata de azules o amarillos, es sentido común. El enemigo real es el PRI, todos lo saben y si es así entonces lo mejor será salir a votar por quien realmente puede acabar con esa maquinaria de poder que Morena, no hay más. Es evidente que también el voto de los indecisos y de los que se abstienen es importaste por lo cual reconocemos la inteligencia de esa población y por eso creemos que si se hace el sufragio ese día será por la alternancia. Nadie sabe si Morena es la panacea que se busca en el Estado de México, pero si no se permite el cambio nos quedaremos con la duda. Es por eso que el voto útil es la opción. Por eso hay que votar ese día y hacerlo con deseos de hacer algo distinto. No es la opción en este momento, quizá después lo sea, el PRD o el PAN, ahora quien verdaderamente puede vencer al control casi enfermizo que tiene el PRI en la entidad, es Morena. No hay que desaprovechar la oportunidad de hacer historia. La dinastía Del Mazo (gobernó su abuelo y su padre el Estado de México) debe acabar y la hegemonía del PRI también. La decisión es de los votantes, de nadie más.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional Ojos de migrante

Ante inseguridad y falta de libertades en México, educación y valores para salir del lodo

Por Ma. Marisol Mariscal García

DENVER, Colorado.- Durante el spring break de mi hijo, fuimos de vacaciones a la Ciudad de México y la pasamos maravilloso, pero todo el tiempo tuvimos miedo. Pánico de ser asaltados, secuestrados o asesinados. Gracias a Dios nada malo pasó y pudimos regresar a Denver, Colorado, con hermosos recuerdos de lugares, amigos, olores, sabores, etcétera. Sin embargo, los ojos de migrante están tristes porque allá hay mucho desamor y desprecio a nuestra identidad; como dice Facundo Cabral en su pensamiento “La vida no te quita las cosas, te libera de cosas para que alcances la plenitud”: “Estamos distraídos de la paz”. Mi pánico prematuro se debió a que diario leo periódicos de México; mi favorito La Jornada (tristemente censurado por la Secretaria de la Defensa Nacional), el The Denver Post y la La Reppublica de Italia. Evito ver la televisión porque terminaría en un hospital psiquiátrico por depresión. Las noticias de México casi siempre están relacionadas con la violencia, la corrupción, la inseguridad y muestran todos los defectos posibles de tan hermosa nación mexicana. Un día iba a comenzar a dar clases de español y un alumno me regaló un ejemplar del The Denver Post y otra alumna del periódico local El Hispano. Ambas publicaciones tenían como nota de ocho columnas la encuesta Armed Conflict Survey realizada por The International Institute for Strategic Studies (IISS). La información fue escalofriante porque pensé en todos mis seres queridos y compatriotas. Sentí coraje, impotencia y frustración. El Estado, en teoría, debe garantizar la seguridad en todos los aspectos de la vida, pero la seguridad y las libertades se han perdido bajo la lluvia de balas y de la hipocresía de las flechas mentirosas del gobierno, los grupos empresariales, el crimen organizado y hasta de la sociedad. Ambos se desean la paz, pero en el fondo es una red consiente e inconsciente de complicidades apoyadas en la corrupción y el egoísmo para sacar provecho en beneficio propio. De acuerdo con ese estudio efectuado en Londres, México es el segundo país donde murieron 23,000 personas en 2016 a consecuencia de la guerra entre cárteles y el crimen organizado. El triste consuelo fue leer que Siria ocupa el primer sitio con 50,000 muertes. La nación azteca supera a Irak con 17,000, y a Afganistán con 16,000 pérdidas mortales. El periodista Marc Champion, del The Denver Post, destacó que en México los decesos en su mayoría fueron con armas pequeñas, y no con “artillería, tanques y combates aéreos”. ¡Vaya reputación mundial nos hemos ganado! ¡Y todavía el gobierno mexicano lo niega y se siente ofendido porque en el exterior salió a la luz pública la putrefacción que se vive en todos los niveles! Varios colegas periodistas y medios de comunicación en el mundo como la BBC, El País, The New York Times y Le Monde, por mencionar algunos; así como el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Matthew Sanders; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Amnistía Internacional (AI), Reporteros Sin Fronteras (RSF), y el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores manifestaron su repudio por no respetarse el derecho a la libertad de expresión, el estado de indefensión en que se encuentran los periodistas y activistas pro derechos humanos, y la omisión y contubernio con redes criminales del gobierno mexicano y grupos de poder. Ya se han publicado listas con nombres de tantos periodistas y activistas de organizaciones civiles asesinados en México y omito ser redundante. El periodismo de denuncia, de investigación y opinión son sentencias de muerte. Ya no importa qué fuente se cubra como reportero o qué causa se abrace para esclarecer la verdad

porque el final es el mismo. Ser asesinado. Los datos arrojados por la Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos en México, son la radiografía de un país en guerra. “De 2010 a la fecha, al menos 44 mujeres periodistas o integrantes de organizaciones civiles han sido asesinadas” en entidades como el Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Michoacán, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México. Risa y coraje producen las declaraciones de la Procuraduría General de la Republica (PGR), que disque condena la agresión contra quienes nos dedicamos a enarbolar la libertad de expresión; cero credibilidades para el presidente-títere Enrique Pena Nieto y su gabinete de seguridad. Más sinceridad siento en las palabras del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien lamentó el homicidio de Javier Valdez Cárdenas. Un gran amigo mío de la infancia y también periodista, Juancho, compartió conmigo un artículo que escribió respecto a la inseguridad en México. Lo leí y me quedé anonadada por su acercamiento a la realidad, reflexiva y enamorada de su estilo literario tan certero y sencillo. Después me pidió mi opinión y se la di, advirtiéndole que mi punto de vista no siempre gusta y por ende me he autocensurado mucho. Le dije: la culpa principal la tenemos la sociedad civil, pues los sistemas político y judicial siempre han estado podridos. En mi tesis de maestría, precisamente le exijo a la sociedad civil que tome el poder del cambio, pero sé que no lo hará. Soy más radical y pienso en una solución radical. No creo en las reformas ni en ser moderado. Creo en las revoluciones. No estaría mal un presidente con antecedente militar, pero no digo que México necesita un golpe de estado. Se necesita alguien con huevos, que sepa ser autoridad, porque los mexicanos no sabemos lo que significa la autoridad y respeto a la ley. No quiero decir que necesitamos un régimen autoritario. Siempre he visto que los mexicanos delegamos la responsabilidad a otros, porque nos

encanta dedicarle más tiempo al ocio que a la obligación. Nuestra obligación es educarnos y educar. El cambio está en la educación, y regresar a los valores éticos y morales que están ahí escondiditos en nuestra genética histórica. El cambio es posible con un mandatario educado bajo estricta disciplina, venga o no del ejército, o de otro Pancho Villa o un Emiliano Zapata, es decir, de quienes aman a la madre tierra y la defienden sin tenerle miedo a nada y con ideales bien definidos. ¿Cómo reaccionaría la gente en México si les digo que somos unos loosers? ¡Me linchan como al ucraniano que vivía en Cancún y que insultó a los mexicanos, a los discapacitados y a los niños! Aunque el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, no es de mi confianza ni simpatía, coincidió en lo que mencioné en mi párrafo anterior respecto a que “solo a través de la educación, en prioridad, podremos alcanzar el éxito como país, como sociedad y como seres humanos”, y por ello debemos regresar a los “orígenes en el seno familiar, donde se debe fomentar el sentido de responsabilidad, disciplina y valores”. Educación es lo que nos va a sacar del lodo. Con una eficaz reforma educativa veremos en 15 o 20 años los resultados positivos. Reflexionemos cada uno de los mexicanos el grande o pequeño grano de arena que hemos aportado para que esa madeja llamada corrupción se haya vuelto incontrolable por su peso y dimensión. Todos tenemos cola que nos pisen y nadie quedamos exentos de lanzar la primera piedra. Si quisiéramos mirar a los ojos a México no podríamos, porque le hemos dado muchas muestras de desamor. Pero todo lo que integra a nuestro país es tan noble que sigue produciendo alimentos, alegrías, bellas historias, apacibles playas, bosques, arrecifes y desiertos. Enamorémonos de nuevo de nuestras raíces, historia e identidad, y eduquemos a los niños nacidos y los que vendrán para que a ellos les toque un futuro mejor. Posdata: ¡Viva el periódico La Jornada!

Ataques cibernéticos desestabilizan a empresas a nivel mundial Por Jesús Vargas

Los ataques cibernéticos están diseñados para robar cualquier tipo de información posible, se plantean a través de sitios web y tienen razones económicas, sociales o políticas, se siembran a través de portales maliciosos de Internet, sitios web falsos así como páginas falsas, estos son dirigidos principalmente a empresas, organizaciones públicas y público en general. Uno de los ataques más sonados en los últimos días fue el llamado Wanna Cry, el cual

fue dirigido a empresas financieras, con el fin de robar su información y desestabilizó un poco los cimientos de los entes del mundo de las fianzas, el cual poco a poco se ha ido regulando con el hallazgo del problema y surgimiento de programas especializados para erradicarlo. Otro de los virus que desestabilizó el orden mundial, fue una especie de ransomeware encriptador de datos, cuya función es el secuestro de datos personales y corporativos, este mal se esparció por la red a

PART SISTEMA INFORMATIVO

través de correos electrónicos que al momento de abrirlos instalan automáticamente un programa que envía la información a los hackers creadores del virus, y su finalidad es extorsionar a las personas dueñas de la información. La mayoría de las instituciones gubernamentales y empresas privadas han desplegado herramientas individuales para mantener la seguridad de la información, han tomado medidas más robustas para salvaguardar sus datos y su información privada; para ello

del 01 al 15 de junio de 2017

recurrieron a empresas de ciberseguridad, que desarrollan programas para detectar a tiempo este tipo de amenazas. Esto podrá convertirse en una oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas en un mercado que no ha sido explotado, y que sin duda su desarrollo será de gran ayuda a millones de personas alrededor de todo el planeta, para salvaguardar sus datos e información, y así librarse de los ataques cibernéticos que aparecen en cualquier momento para generar caos y desorden mundial.

7


Reporte Especial

SIRIA

país en el mundo, m peligroso para ejerc la labor periodístic

Periodistas asesinados del 2010 - 2017

(en donde se vive un conflicto bél

Asesinados en el gobierno de Javier Duarte

Noel López Miguel López Misael López Yolanda Ordaz Regina Martínez Rubén Espinosa Guillermo Luna Esteban Rodríguez Gabriel Huge Víctor Báez Gregorio Jiménez Moisés Sánchez Armando Saldaña Juan Mendoza Anabel Flores Manuel González Pedro Tamayo

8

- Noticias de Acayucan - Notiver - Notiver - Notiver - Proceso - Proceso - Veracruz News - Veracruz News - Veracruz News - Milenio Online - Notisur - La Unión - Exa FM - Escribiendo la Verdad - El Sol de Orizaba - Noticias TM - Al calor Político

plumas asesinadas durante el sexenio de Peña Nieto

99.7 por ciento

de los asesinatos y agresiones a periodistas no se han resuelto

del 01 al 15 de junio de 2017

SISTEMA INFO


más cer ca

lico)

Latinoamérica países más peligrosos para

ejercer el periodismo México Venezuela Colombia Honduras

“Soy periodista porque me interesan las personas, me atañen sus ilusiones, dolores, esperanzas y tristezas. Porque detrás de esos rostros, ojos, piel y labios hay un misterio insondable y portentoso que uno debe contar” Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017

426 agresiones

registradas en

2016

Guatemala

de las agresiones, son cometidas por funcionarios públicos

Veracruz

la entidad más peligrosa para ejercer el periodismo

2000 al 2010

cinco periodistas asesinados

ORMATIVO PART

53 por ciento

2011 al 2017 17 periodistas asesinados

Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Chihuahua

12 más

sólo con Javier Duarte

Fuentes: Artículo 19, Amnistia Internacional, El Economista, La Jornada

9


Cultura Testimonio de un vital reencuentro: “Un Camino a Casa” Por Mario Saavedra

a la memoria de Edgardo García Carrillo No deja de llamar la atención que un buen número de las más interesantes películas del cine actual sean de carácter testimonial, porque la fuente de la vida misma es inagotable y siempre termina por superar a la ficción socavada por tanto y tanto artificio y parafernalia. A partir del libro de memorias “A Long way Home” de Saroo Brierley, en ese apartado se inscribe precisamente el reciente filme “Un Camino a Casa” (Lion, Australia, 2016) del joven realizador australiano Garth Davis, quien con sensibilidad y talento consigue reconstruir la honda experiencia de quien en primera persona narra su odisea tras la recuperación del pasado y de sus orígenes, porque, como bien escribió Freud, “infancia es destino”. Adoptado por un matrimonio australiano que le ofreció una vida muy distinta a la que de niño vivió en medio de la marginación y el

hambre (una seria investigación atrás arroja cifras escandalosas en cuanto a la cantidad de niños que por año se pierden y son víctimas de tráfico de menores en la India, cuando no de la prostitución o el comercio de órganos), el estremecedor relato mismo de Brierley exculpa a aquellos padres igualmente atrapados en la pobreza y la ignorancia, en la sobrevivencia cotidiana. Y su acto de contrición, en cuanto de ese pasado hubo antes de negación y olvido, resulta más bien reivindicatorio, en la medida en que su entonces joven madre y su apenas adolescente hermano fueron igualmente presas de un mundo plagado de vicios e inequidades, de excesos y contrastes obscenos, tan imperfecto como el hombre que lo puebla y le está dando muerte. Sorprendente debut cinematográfico de Davis, “Lion” conmueve, entre otras razones, por su honda comprensión del original, por su honestidad, por su sincera connivencia con una historia en la que la problemática mostrada nos enseña, sin cortapisas ni eufemismos, sin morbo ni desplante maniqueo alguno, el mundo del subdesarrollo y todas sus más abyectas metástasis. Sin embargo, no se queda en la superficie, ni tampoco se solaza en mostrar la podredumbre por mera afección, sino que consigue un equilibrio de sana distancia y necesaria complicidad con una historia vivida por seres humanos y no clichés o paradigmas. Dividida en dos mitades separadas entre sí por cerca de dos décadas: la de la pérdida y la del reencuentro, “Lion” hace hincapié en que el arte implica siempre una búsqueda -a la vez ufana y dolorosatanto estética como existencial. Y me sorprende que alguien le recriminara precisamente este vacío ‘artificioso’, cuando el artista no está obligado a copiar e imitar la vida tal y como es, sino que más bien la recrea y reflexiona en torno a ésta, deteniéndose en lo que de ella le solaza y/o indigna, y generalmente más en lo segundo que en lo primero. Ni siquiera el propio Brierley se vio obligado a una reproducción al pie de la letra de lo por él vivido, entre otras razones porque la memoria es porosa y el recuerdo nunca fluye como calca de lo verdaderamente

acontecido, matizado por el juicio y la añoranza, por el olvido como síntoma del inconsciente agazapado. Todos estos estadios y sentimientos nutren la remembranza adolorida y a la vez gozosa de Saroo Brierley, y en la hermosa versión fílmica de Davis, con guión de Luke Davies, son ingredientes en favor de la atmósfera y el ritmo, de una puesta cuidada en los más de los rubros, incluidas la bella fotografía de Greig Fraser y la poderosa banda sonora de Kolker Bertelmann y Dustin O’Halloran. Protagonizada por Dev Pavel, el joven de esa otra estremecedora joya cinematográfica que es “Quisiera ser Millonario” de Danny Boyle (Óscar a la Mejor Película en el 2008), “Un Camino a Casa” (en la terna al Óscar a Mejor Película en el 2016) cuenta además con una no menos extraordinaria -por contenida y discreta, pero pletórica de matices- actuación de la cada vez más madura primera actriz Nicole Kidman. Otras partes no menos interesantes en este ecléctico reparto son las acometidas por la joven Sunny Pawar, el más experimentado Rooney Mara, la atractiva Priyanka Bose, Tannishtha Chatterjee y sobre todo el pequeño Sunny Pawar que encanta por su natural interpretación de Saroo Brierley todavía niño. Otra de esas películas de ambiente hindú que han ganado el gusto tanto del público como de la crítica por su contrastante atmósfera de una atractiva cultura milenaria y una realidad actual caótica, y por su gestación y su realización, a la altura de ya clásicos como la mencionada “Quisiera ser Millonario” y la más reciente y más de giro fantástico “La Historia de Pi, Lion” es un bello poema fílmico de reconciliación con la vida, porque recuperar nuestro pasado y nuestras raíces es la aceptación de lo que verdaderamente somos, de una identidad sin maquillaje ni artificios.

Seré periodista hasta la muerte: Elena Poniatowska

Por Mariana Vargas Ruiz

Kikus”, “El Universo o Nada”, biografía de un estrellero, este último dedicado a su esposo así como “La Piel del Cielo”, “Leonora” entre otros, y se contó con la presencia del bellísimo Coro Virreinal. La presea Sor Juana Inés de la Cruz es el máximo reconocimiento que otorga la Universidad del Claustro de Sor Juana a quienes han contribuido al desarrollo cultural, artístico y académico de nuestro país. Y, además, se presentó el tercer número de la revista Inundación Castálida, donde se incluyen dos artículos inéditos de Elena Poniatowska, entre otros. “Es un gran honor y una gratificación muy estimulante recibir a los 85 años…” ella comenzó su discurso y antes de empezarlo, expresó su indignación y tristeza por la situación del periodismo en “mi país” recordando a dos corresponsales de La Jornada, Javier Valdez y Miroslava Breach “a quienes no conocí, pero son hermanos del alma y de oficio… Estos asesinatos ponen al periodismo mexicano en estado de indefensión…”. Al término de la ceremonia se le festejó a Elenita con gran pastel de chocolate del que nos convidaron a todos. Y salió el mariachi, que no podía faltar. Cabe destacar, de esa revista, un artículo de Marta Lamas en el cual la escritora afirma su entusiasmo por este importante reconocimiento para Elena, pese a la situación de nuestro país. Solo cabe decir felicidades a la princesa escritora, felicidades por su larga trayectoria y un grito “larga vida a la princesa escritora, a la princesa de la lengua”, como se expresó de ella Carmen Beatriz López Portillo, la rectora de la universidad.

Al recibir la presea Sor Juana Inés de la Cruz, Elena, Elenita, Elenísima, ha confirmado su total dedicación al periodismo hasta la muerte. Todavía, a sus 85 años recién cumplidos -felicidades Elenita- tiene mucho qué hacer. Se preocupa por la situación de nuestro país, llamando a nuestro gobierno como “horrible sexenio”. Poniatowska es una mujer que toda su vida, desde que llegó de Francia a los nueve años, ha amado a nuestro país. Sencilla, amable y educada, no discrimina pese a ser una princesa real, y como dijo la rectora Carmen Beatriz López Portillo durante su discurso en la ceremonia de entrega de la presea Sor Juana Inés de la Cruz: “de cómo Elena cambió su corona por palabras: “…Ella es Helene Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor, la que salió de su mundo para pintar de rojo su corona y cambiarla luego por palabras, y se interesó por los otros, los desfavorecidos, para ayudarlos a atravesar el desierto aferrados a un pedacito de esperanza, la que ha recuperado para ellos la voz y su imagen dolorosa y usurpada, la que con voz pausada habla del mundo de los vencidos, de los expulsados, de las minorías, de las mujeres, dimensión simbólica de la alteridad. “…Ella es Elena de México la que se sirve de la palabra como arma de transformación y como bálsamo…”. En el Auditorio Narciso de esa universidad, al recibir Elena la medalla se reconoce su trayectoria y he de decir que siento admiración por esta mujer que ha realizado todos los géneros periodísticos desde el cuento hasta la novela, ha hecho libros como “La Noche de Tlatelolco”, “Tinísima”, “Lilus

10

del 01 al 15 de junio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

Demandas y órdenes de aprehensión, pecata minuta Hablar de Luis Miguel implica hablar del rumor, ingresar al plano de las suposiciones y promoverlo; cualquier línea entonces, puede ser el escenario para darle cabida Por Gerardo Pamánes Olvera

Pseudoperiodistas, acuerdos extrajudiciales, incumplimiento de contratos y excesos, lo orillan a lo que bien podría ser el caso de una carrera, tan longeva en realidad, si Luis Miguel quisiera, pues talento le sobra, pero se ha y lo han abandonado. Acceder y conocer a Luis Miguel (sobre todo en otros tiempos, porque ahora está cambiando su “estrategia”), es ya un acierto. Pocas figuras “garbanzo de a libra” son accesibles a lo largo de una vida profesional en el periodismo y “Micky” es de esas estrellas, pues el mismo día de su debut, era evidente por su carisma y talento que estaría destinado al éxito que no, en cambio, en lo familiar y sentimental. “...Pero qué te pasó en la cara” -inquirió- entre otras preguntas, un reportero que por supuesto obtuvo como respuesta un silencio rotundo del artista y su enfado, mismo que lo dispuso a huir de un “reencuentro(?)” obligado con la prensa y su público, en el que todavía falta mucho por hacer, para confiar en un Luis Miguel que “convive y se toma fotos” con sus fans, como para dejar de percibirlo como una estrategia desesperada por modificar la imagen del famoso, cosa que se agradece, pero no se confía… pregunta torpe para un divo, oportunidad y energía derrochada por aquel pseudoperiodista que en un acto de alarde y provocación, no ejerce su real oficio… ¿Qué cara tendría usted querido lector, en tiempos de crisis y rodeado de excesos? Hablar de Luis Miguel implica hablar del rumor, ingresar al plano de las suposiciones y promoverlo, cuando sabemos de sobra el hermetismo con que se maneja el intérprete de la “Incondicional” y hacedor de muchos otros éxitos… cualquier línea entonces, puede ser el escenario para dar cabida al rumor. Es aquí cuando el trabajo de un paparazzo podría -tal vez- salvar los escollos de lo insondable, en la vida del intérprete. Acuerdos “extra judiciales” para no exponer a la figura que de por sí ya está más que sobreexpuesta, memes despiadados, conciertos cancelados y fracasados, escuchar y leer desaciertos en el manejo de la carrera del famoso, el viacrucis de una disquera que “prefiere” romper relaciones con un -grande- del espectáculo y el actuar casi incongruente del propio artista, el mismo que se regocijaba de codearse con estrellas del tamaño de un Frank Sinatra, y que después se niega a compartir con sus propios compañeros del gremio artístico y evade a su público… y el desesperado intento de una “dupla”, por parte del también famoso Alejandro Fernández (que no sabemos a quién podría “beneficiar”), son parte de los des-

aciertos que esperamos comprender -entre muchos otros- en la serie autorizada por difundirse, tal vez, en próximas fechas. Por otro lado, las celebridades que en nuestro país pudieran interesar a un artista de su talla como para “alternar” (de algún modo con él), ya han fallecido, como sucedió en aquel video donde una Lola Beltrán, Katy Jurado o un Carlos Monsiváis, le sirven de soporte (“La Media Vuelta”). Los fans de Luis Miguel le han brindado durante toda una vida su complicidad, misma que no ha sabido aquilatar… “vender su vida”, por falta de recursos económicos, eso es fracasar, cosa que nos recuerda en determinado momento, un caso semejante sucedido al “Rey del Pop”: Michael Jackson (salvando las diferencias), queda claro también la postura de algunos medios que acostumbrados a vivir de la mediocridad, se convierten en aves de rapiña, prestas a vivir de los desaciertos de otros, cuando en realidad nunca antes habían estado interesados en producir la historia de “El Sol”. ¿En qué cambia producir la vida de una Silvia Pinal (última diva), ahora proyecto suspendido, a cambio de la del intérprete más presentado en el Coloso de Reforma? será morbo, lucro, asigne el nombre que usted guste querido lector, pero eso es mediocridad. El ego, la vanidad, la opulencia, el derroche, son malos consejeros, tan malos como los “amigos” que le rodean, aunque se diga que ellos (?) lo han rescatado de la crisis en la que sigue y seguirá estacionado, mientras no resuelva sus conflictos. Por fortuna el Sol (estrella con luz propia alrededor de la cual gira la Tierra), tiene el destino de su carrera en manos propias.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de junio de 2017

11


Deportes Historia de una orejona: la copa de la liga de campeones de la UEFA La primera copa fue realizada por Jörg Stadelmann, joyero especializado de Berna, fue el encargado de diseñar el actual modelo del trofeo de la Champions League en 1967 Por Fernando Pérez

De zurda

Lo que nos dejó mayo

Por Alberto Espinosa

Ya estoy hasta la madre, de la bola de mentiras sobre la libertad de expresión que según existe en el campo del periodismo. Y argumento esto con base en la muerte del periodista Javier Valdez, en Culiacán, Sinaloa, a manos del narcotráfico. Y lo peor es la declaración de Diego Luna, “Ustedes (los periodistas) no están solos”, palabras de uno de los actores que decide qué día dar entrevistas y a quién dárselas. Bueno, decidí empezar está columna con el anterior párrafo como una pequeña crítica, aunque sea vacua, del periodismo. Pero entrando en materia deportiva mayo nos dejó a un equipo, que buscaba ser el tercer bicampeón de la Liga BancomerMX (los dos anteriores fueron los Pumas de Hugo Sánchez en 2004 y el Club León dirigido por Gustavo Matosas en 2014). Dicho club es los Tigres de UANL, quienes se enfrentan al mejor equipo armado económicamente de jugadores mexicanos, es decir Chivas Rayadas del Guadalajara, que a la postre, consiguió el campeonato.. En el ámbito de la lucha libre mayo nos arrebató la vida de El Apache y de El Brazo, ambos a la edad de 60 años, dos grandes gladiadores de la lucha libre mexicana, el primero comenzó su carrera en 1975 y aunque participó en el CMLL, es mayormente recordado por su paso en AAA, donde incluso fue campeón de parejas mixtas con sus dos hijas, Faby y Mary Apache, además de aún seguir activo, fungía como maestro de muchos luchadores, especialmente a los integrantes de AAA, a quienes lleva años entrenando. Mientras El Brazo de Oro: Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de El Universal, Compañía Periodística Nacional S.A. de C.V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 5709-1313 extensión 2425. Muchas gracias. También el quinto mes del año nos dejó en la antesala de la final de la Champions League, entre Real Madrid y Juventus. Mismos clubes ya se habían enfrentado en 1998 con triunfo favorable para los Merengues, por marcador de 1-0, con gol de Peja Mijatovic. Hoy Real Madrid busca su duodécima orejona y consagrar magistralmente un 2017 y también decirlo ser el primer club que se consagra bicampeón de Europa, y enaltecer a Zinedine Zidane como uno de los directores técnicos más codiciados del futbol europeo (2016 último título de Europa). Mientras que La Vecchia Signora; Juventus, ha ganado dos veces el máximo torneo a nivel de clubes, en 1984-1985 y la última 1995-1996. Y también buscar el famoso doblete, como dato histórico cada siete años, un equipo italiano se consagra campeón de Champions League, y no olvidemos que hace precisamente siete años 2010 el Inter de Milán se consagraría cómo el monarca de Europa, tras vencer al Barcelona. Y por último el mes de mayo nos dejó una paupérrima pelea entre Canelo y Chávez Jr. Connotando el crecimiento boxístico del Canelo y un decremento profesional y personal por parte de Chávez Jr. A eso le anexamos la muerte de uno de los actores más emblemáticos de James Bond; hablamos de Sir Roger Moore, que nos dejó a los 89 años de edad y siendo uno de los James Bond más queridos por los fanáticos de la famosa saga de 25 películas sobre el agente inglés. Solo puedo decirle que descansen en paz aquellos personajes que nos han dejado en este mes y escuchando la mejor canción de la saga de James Bond, “The spy who Loved me”, compuesta por Marvin Hamlisch en 1977 e interpretada por Carly Simon; los dejo y nos leemos para la próxima.

12

Quién no ha visto o hablado de la orejona, la Copa que todo aficionado o jugadores del Viejo Continente desearía tener en sus manos, hoy a pocos días que inicie la gran final de la Liga de Campeones de la UEFA entre el equipo de la Juventus y el Real Madrid, nosotros en el Sistema Informativo PART hablaremos un poco de lo que es este trofeo que sin duda alguna se impone ante las demás copas a nivel continental. La primera copa fue realizada por Jörg Stadelmann, joyero especializado de Berna, fue el encargado de diseñar el actual modelo del trofeo de la Champions League en 1967 a pedido del secretario general de la UEFA, Hans Bangerter, luego que el Real Madrid se quedara con la “Orejona” y es el resultado de una especie de “popurrí” por los diferentes gustos europeos, el hijo de Stadelmann expresa "mi padre y yo cubrimos todo el suelo con bocetos. Él realizó comentarios del tipo: a los búlgaros les gustará la parte de debajo. A los españoles esto otro, pero los italianos preferirán esto y los alemanes querrán un poco más de esto. Así que hicimos una especie de puzzle con el diseño uniendo muchas partes", comentó en una entrevista a la UEFA. El suizo tardó 340 horas en crearla y sin duda alguna se convirtió en la copa más popular del planeta. La orejona como la conocemos y que está vigente desde la temporada 66-67, es entregada al ganador del torneo; ha tenido dos diseños diferentes a lo largo de la historia. La primera versión de la copa fue entregada desde la primera temporada (55-56) hasta la temporada 65-66. En marzo de 1967, el Comité Ejecutivo de la UEFA autorizó al Real Madrid C.F. a quedarse en propiedad con este primer trofeo que fue donado por el diario L’Équipe en los orígenes de la competición al ser el equipo más laureado hasta la fecha. Por aquel entonces los madrileños eran además los vigentes campeones, tras ganar su sexto campeonato, sumarse a los cinco primeros logrados de manera consecutiva. A partir de la temporada 66-67 el trofeo fue sustituido por una copa de plata diseñada por el suizo Jörg Stadelmann de 74 centímetros de altura y 8 kilos de peso. Este modelo es popularmente conocido como “La Orejona” en España e Hispanoamérica debido a las grandes asas que posee. En la temporada 68-69 se introdujo una nueva regla: todo equipo que se proclamase campeón del torneo tres veces seguidas o cinco alternas, se adjudicaría en propiedad el trofeo iniciándose a continuación un nuevo ciclo con un nuevo trofeo de mismo diseño. Dicha norma se mantuvo vigente hasta la temporada 2007-2008, en donde los equipos que se proclamaban campeones sin lograr completar el ciclo debían devolver el trofeo dos meses antes de la final del año siguiente, entregándoseles a cambio una réplica a escala menor. Desde la temporada 2008-2009 la UEFA es la propietaria ad eternum del trofeo y entrega una réplica exacta al campeón -no otorgándose nunca más el trofeo auténtico en

del 01 al 15 de junio de 2017

propiedad- además de un distintivo especial de reconocimiento. Los únicos cinco clubes que poseen el trofeo auténtico en sus vitrinas, atendiendo al orden cronológico de su obtención: Real Madrid Club de Futbol (tras ganar las ediciones de 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1966: 5 seguidas y 1 alterna). Representando a los Países Bajos Amsterdamsche Football Club Ajax (tras ganar las ediciones de 1971, 1972 y 1973: 3 seguidas). El representativo de Alemania el Club Bayern (tras ganar las ediciones de 1974, 1975 y 1976: 3 seguidas). El representativo del país de forma de una bota, la tiene nada más y nada menos que Club Milán (tras ganar las ediciones de 1963, 1969, 1989, 1990 y 1994: 5 alternas) y por pate de los ingleses, nada más y nada menos que el equipo de Liverpool Football Club (tras ganar las ediciones de 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005: 5 alternas). El último equipo en tener este privilegio fue el equipo del Barcelona, tras conseguir su quinto título en 2015, tras vencer al equipo de la Juventus por un marcador de 3-1. Estos son los equipos que cuentan con el trofeo original, del máximo exponente del futbol europeo. Si la copa original ya no se le entrega al equipo campeón, de donde se realiza la réplica que los equipos de Europa tienen en sus vitrinitas. La respuesta es simple oficialmente la UEFA se lo acredita a Guerrino Giorg un artesano Italiano, su taller se ubica en la ciudad de Milán en Italia, quien pertenece a la empresa GDE Bertoni, empresa fundada por Eugenio Losa y que actualmente está a

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

cargo de su nieta Valentina Losa. De repente, un proveedor externo que acababa de hacer una entrega asomó la cabeza para decir adiós. Cuando vio que había cientos de trofeos que cubren las paredes, todos fabricados por Bertoni, no pudo resistirse a intervenir para mirar a su alrededor. Pero el vendedor no se centró en los trofeos de tenis o las medallas olímpicas o incluso la réplica del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, cuya bola de oro trenzado es reconocido mundialmente. En su lugar, se le preguntó, “¿Puedo?”, Y con la cabeza el trofeo de plata de la Champions. Losa sonrió, y el vendedor izada en el aire, gruñendo en su peso y la mueca en su brillo. “Esto ocurre muchas veces”, dijo Losa después que el vendedor -quien pidió varias fotos de telefonía móvil- por último difuntos. “Es la petición más común con diferencia”. El trofeo en sí es de aproximadamente 29 pulgadas de alto y pesa aproximadamente 16 1/2 libras, por lo que es uno de los premios más obesos en los deportes. (Trofeo Lombardi de la NFL, en comparación, solo pesa siete libras). El trofeo de la Liga de Campeones también tiene una historia compleja -al igual que el torneo en sí, que ha tenido un par de interaciones- pero la versión actual se ha convertido así incrustado en la competición como en todas partes. GDE Bertoni primero comenzó a fabricar el trofeo hace

PART SISTEMA INFORMATIVO

más de cuatro décadas, dijo Losa, que fue cuando su padre y abuelo fueron el manejo del negocio. La compañía tenía inicialmente una línea de producción más variada, la creación de elementos tan variados como las medallas de arte y esculturas, pero comenzó a ganar reconocimiento en el mundo del deporte en 1960, cuando ganó el contrato para crear las medallas dadas a cabo en los Juegos Olímpicos de Roma. Diez años más tarde, después que Brasil ganó la Copa del Mundo por tercera vez -afirmando el trofeo como propio- y la FIFA lo necesitaba para tener un nuevo trofeo diseñado, Bertoni se impuso a más de 50 empresas, entregando un trofeo por primera vez en 1974, en Alemania. El trabajo de la UEFA; sin embargo, es constante. Bertoni produce trofeos y medallas para una variedad de la juventud y las competiciones femeninas, pero su proyecto central comienza cada otoño, en general, en septiembre u octubre, cuando se inicia la construcción del próximo trofeo de la Champions. La versión original de ese diseño -hecha en plata- se mantiene por la UEFA, independientemente de quien gane la competencia, pero Bertoni produce una réplica de bronce cada año que desfila para los aficionados a ver a continuación, otorgado al club ganador después de la final. Hay dos partes particularmente difíciles de la construcción. Luigi Scacchi, jefe de producción de Bertoni, dijo la colocación de las letras en el trofeo de la Liga de Campeones de modo que sean perfectamente en línea, es difícil debido a la curva del metal, mientras que Guerrino Giorgi, un artesano veterano que normalmente es el encargado de supervisar la construcción del trofeo más importante de Europa y la más conocida a nivel mundial. Este hombre reconoce que la parte más difícil de realizar son las asas, lo cual toma hasta dos semanas en realizarlas. “Es la parte más difícil”, dijo Giorgi al diario The Globe and Mail. Por supuesto, las asas gigantes son también lo que distingue el trofeo de la Liga de Campeones. Además de

del 01 al 15 de junio de 2017

su apodo inglés, el trofeo se conoce en español como “La Orejona” (orejas son oídos) y en francés como “La Coupe aux Grandes Oreilles” (literalmente, la copa con grandes orejas), sin dejar dudas sobre su identidad. El aspecto del trofeo no es especialmente atractiva -incluso el diseñador original una vez que admitió que podría ser un poco ostentosa- sin embargo, no se puede negar su lugar en el juego. “¿Para mí? Me gusta la Europa League uno mejor”, dijo Losa, en referencia al trofeo para la competencia de segundo nivel de Europa y quienes también se encargan de su fabricación. También nos dimos a la tarea de investigar que “La Orejona” también se fabrica en Alemania, ésta se realiza en la ciudad de Bremen, considerado como el último taller de platería, quienes son los encargados de hacer la copa de la Champions League. Esta fábrica, que se fundó en 1829, realiza la preciada copa que mide 75 centímetros, pesa 8 kilos y cuesta 50,000 euros. El interior es oro de 24 kilates y lleva más de 900 puntos de soldadura. Es tradición entre los equipos que juegan, que el ganador la llene de champagne. Nada más y nada menos que 15 litros, para brindar. Pero más o menos como se fabrica esta copa, primero utilizan dos diseños plasmados de los años 60, el molde que integra la copa es de madera, como una especie de vasija, posteriormente se colocan hojas de plata las cuales se van moldeando para darle la forma; la parte interior se baña de oro como ya lo mencionábamos con un pesaje de 24 kilates ya cuando tiene su forma original con todo y base, se pasa al área de puntos de soldadura, en ese trayecto se realizan 925 puntos de soldadura, a altas temperaturas. Al término de este paso, y cuando ya está completamente fría la copa, se sigue al procedimiento de colocación de las azas, y posteriormente a darle los detalles como lo es diseño del logotipo oficial de la UEFA. Sin duda alguna este es el mayor orgullo para los propietarios de este taller alemán, ya que también son los encargados de realizar la Copa Alemana y la Bundesliga. Al final no importa si esta copa está acreditada a los derechos de los fabricantes de Italia o Alemania, lo que más nos orgullece es que este trofeo desearíamos tenerlo en la mesa de centro de nuestra sala y por qué no soñar con ganarla en el terreno de juego o tenerla por un momento en nuestras manos. En lo personal tengo la dicha de tener una pequeña réplica en el librero de mi recámara, el cual cada vez que la veo se me enchina la piel, pensando que es la original y que también me motivó a realizar esta investigación.

13


Ciencia y Tecnología Museo de Historia Natural, Feria de Ciencias

Alguna vez sus padres o sus maestros le llevaron a uno de los museos más bellos y más antiguos de la Ciudad de México: El Museo de Historia Natural (MHN), visita que sin duda recordará con mucho entusiasmo. Durante los últimos días del mes de mayo, el museo ofreció diversos talleres para los pequeños, sobre aves, fósiles y los planetas y el Sol; el museo fue la sede de la Feria de Ciencias, convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El recinto que se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, abrió sus puertas de 11:00 a 16:00 horas todos los días, para ofrecer a sus visitantes de todas las edades, los temas tan variados como astronomía, medicina, evolución y genética. En uno de esos talleres se encontraba el de fósiles, donde los asistentes pudieron convertirse en paleontólogos por un día y elaborar un fósil de yeso o elaborar dibujos y figuras de papiroflexia sobre el mundo prehistórico. También se contó con teatro de títeres, juegos de dominó genético, a fin de dar información sobre la diversidad genética y el parentesco con sus padres. Otra de las pláticas trató sobre la fluorescencia de los colores, a través del Disco de Newton en Laboratorio de Óptica Avanzada; y el Laboratorio de Acústica impartió charlas sobre el sonido. Por último, integrantes de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) instalaron telescopios para las observaciones solares en el patio del museo. El domingo 28, el doctor Mathieu Hautefeuille habló sobre el nuevo aporte a la medicina: el sensor para medir simultáneamente la glucosa e insulina en la gente diabética, en la Biblioteca Xochitécatl. No cabe duda que uno de los museos más bellos y ricos en contenidos, que ha sido visitado por miles de niños cada año, cuya cuota de entrada es ridícula, apenas alcanza los 26 pesos, y con descuentos especiales para maestros y estudiantes con credencial vigente, así como para los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años. Lástima que esta experiencia dure tan poco y no se realice en todos los museos de ciencia.

14

“Tinder”, del sexo virtual, al sexo físico La tecnología daña los valores, decisiones y acciones cotidianas de la sociedad “se tiene que regular”

Por Jonathan Alberto Padilla Cruz

El Internet se creó con el fin de poner en comunicación práctica e inmediata a instituciones, empresas, corporaciones, gobiernos y sí, distribuir pornografía; en el año de 1969 en California, justo cuando se realizó la primera conexión de computadoras. De esta manera es como ahora tú y yo podemos contactarnos de manera rápida y eficaz, en el momento que quieras y dispongas del Internet. Android fue presentado en 2007 junto a la fundación del Open Handset Alliance: una manera muy creativa de lograr un imperio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles, para explicarlo más popular evolucionar las herramientas de comunicación vía aire. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008. Interesante ¿no?, a 9 años de la existencia de Android podemos decir que se han disminuido los valores, educación, el uso de la percepción, y logra desenfocar a la sociedad de sus actividades cotidianas y habituales, con uso de la técnica de primera mano se puede recabar cuantitativamente que 8 de 10, tardan más tiempo en realizar sus cosas por

culpa de una de las redes más famosas a nivel internacional y quizá hasta la más usada, ya que 5 de 10 utilizar al mismo tiempo otras redes sociales. Facebook, que tiene un auge de 1,595,000 usuarios en la actualidad es el causante de distracciones como videos y “contenido basura”, como algunas personas lo interpretan. “Tinder” que se creó con el fin de detonar un modo de relación social y tener la posibilidad de desarrollar una cita y/u otras reuniones sociales geosociales, es decir grupos sociales con los mismos gustos y preferencias, de esta manera se ha perdido un valor moral, y ético de la persona, después de un día de campo se recabó información que determinó que 9 de 10 describen esta aplicación como sexual y “solo de uso para gente necesitada de sexo, rápido e instantáneo”. Después de la investigación se pude notar que es necesaria la regulación del Internet y en aplicaciones que ponen en riesgo los valores sociales y educativos. Esta fuente material se enfoca primordialmente para concientizar a padres y madres de familia en sus hijos, que por estar desenfocados de la realidad, descuidan el consumo de Internet de sus familiares cercanos, y poder evitar la evolución de secuestros y la explotación de jóvenes féminas en otros países.

´

del 01 al 15 de junio de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas De acuerdo al tema, medio informativo, debes crear tu propio Protocolo de Seguridad: Federico Anaya Años atrás existían códigos no escritos y pactos que se respetaban. Hoy, son múltiples grupos y células del crimen organizado las que operan en el país y por tal ya todo salió de control Por Mariano León

La llegada del nuevo milenio es significativa para el trabajo de un reportero. La violencia contra los periodistas ha incrementado, por este motivo surge la idea de crear protocolos de defensa entre el gremio mismo. Por ello mismo la conferencia realizada por Federico Anaya, reportero de TV Azteca, llevada a cabo el pasado 22 de mayo, persiste con la idea de crear los protocolos de seguridad para la protección de los periodistas como se ha hecho en distintas partes del mundo. -¿De dónde viene la idea de los protocolos de seguridad?

PART SISTEMA INFORMATIVO

-Estamos dormidos ante esto, están prácticamente fallecidos al no tener medidas de prevención. Ni siquiera estamos unidos contra ese pequeño gremio para protegernos. -¿Entonces a qué se debe esta “separación”? -Ni siquiera es una “separación” es desinterés, porque no le ha tocado a ninguno de ellos. Yo creo que, con esto, la muerte de Miroslava en este momento en Chihuahua y de Javier Valdez es el momento para hacerlo, porque se trata de compañeros que hicieron un trabajo muy honesto y con mucha ética. -¿El cambio político afecta a los periodistas? -Claro, toma en cuenta el conteo de esos 105 periodistas del 2000 hacia la fecha. Son muchos. En el 2006 se agrava el problema con la llegada de Calderón, porque hablamos hace un momento que se rompe el vínculo del crimen organizado con la política, entonces hay una desorganización y una falta de control del narcotráfico ¿Entonces qué es lo que ocurre en el 2006? “Felipe Calderón le declara la guerra al narcotráfico. Cuando pasa eso junto con la desintegración, el país estalla. Esa declaración de guerra fue un inicio el aumento del crimen a los periodistas porque esa descomposición del narcotráfico expone a muchos periodistas”. -Ahora que tenemos el crimen organizado tan cerca en la Ciudad de México ¿Qué es lo que viene para los reporteros? -Cada quien es responsable de su seguridad, en este momento. El Estado no se va a responsabilizar por tu prevención. A parte, si eres un periodista mal informado o no sabes en donde

del 01 al 15 de junio de 2017

estás ubicado, te pones en riesgo por una mala cobertura. Antes, en su exposición, dijo que las agresiones hacia periodistas son más recurrentes de parte de la autoridad que los grupos delincuenciales. Pidió a los periodistas saber distinguir la tarea de informar y la de los intereses personales y de empresa. El mejor protocolo es la autodefensa y distinguir cuando uno tocó fibras sensibles y ámbitos que antes eran permitidos y, ahora, son verdaderos campos minados. Años atrás existían códigos no escritos y pactos que se respetaban. Hoy, son múltiples grupos y células del crimen organizado las que operan en el país y por tal ya todo salió de control.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.