Sistema Informativo PART – No. 124

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 124

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Capturados

Ejemplar gratuito 16 al 30 de abril de 2017

http://sip.part.com.mx

Javier Duarte, uno de los exgobernadores más buscados por desvío millonario de recursos públicos, fue detenido en Guatemala; en el ámbito internacional, atentados terroristas y ataques de lesa humanidad se repiten; EUA y Rusia a punto del conflicto; detenciones y extradiciones enfrentan a México y Estados Unidos; Venezuela en crisis política, social y económica Fundación Rebecca de Alba y su lucha contra el cáncer:

Tomás Yarrington, enfrenta a México con EU:

Más de 10 años en una cruzada contra la desinformación y llevando el conocimiento que se tiene sobre el tema a las escuelas, a los alumnos y a los jóvenes

El subprocurador federal de la PGR, Alberto Elías Beltrán, presentó seis argumentos del porqué el país podría tener prioridad, pero aceptó que en este momento el asunto pasa por un exhaustivo estudio

Jesús vivió el calvario y murió en la cruz en Iztapalapa; reporta saldo blanco @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Estado de México, más allá de las campañas políticas

Apenas habían transcurrido los primeros segundos del lunes 3 de abril, fecha en el que dieron inicio las campañas electorales del Estado de México, la antesala de lo que resultará el proceso electoral del 2018 a la Presidencia de la República y ya se empiezan a dar con todo, al más puro estilo de nuestra política mexicana: denostar al adversario y hacer propuestas huecas. En esta contienda, quizá la más que esperada y anunciada, la llamada “Joya de la Corona”, inicia finalmente después de discusiones y estrategias para “lanzar” a su mejor pieza. Por un lado, el partido del Grupo Atlacomulco, el que ha gobernado por más de 80 años, bastión priista, postula al primazo del preciso, Alfredo del Mazo Maza, quien con una cuestionada participación como presidente municipal de Huixquilucan y como funcionario del gobierno estatal y diputado federal, tiene la encomienda de ganar a como dé lugar. Por el otro lado, la excandidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, mujer que finalmente aceptó la gran encomienda de unir a las fuerzas de su partido y enfrentar al sistema en el poder, a pesar de las diversas acusaciones y cuestionamientos hacia ella y su familia, por el uso de recursos públicos para acciones sociales y se dice, para beneficios propios y familiares. Mientras tanto, la expresidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez, quien pesa en su haber ser la sombra o el reflejo de que todo lo que hace y dice es avalado por López Obrador. Esto es, dicen que es el “títere” del tabasqueño que va al frente de las diversas encuestas para ganar la presidencia de México y sabe que de ganar esta elección estatal, será el mejor impulso para su camino a Los Pinos. Para muestra, AMLO ya se comprometió a estar en 50 eventos de su delfina. El otro candidato de la “otra” izquierda cuestionada en las últimas semanas por la salida de muchos militantes y funcionarios públicos de su bancada, Juan Zepeda, es sin duda el de menor perfil y con escasas posibilidades reales de ganar y que fue electo hasta el final de este proceso por la grilla entre Alejandra Barrales y parte de exintegrantes perredistas en el senado, encabezados por Miguel Barbosa. Uno más es Óscar González, del Partido del Trabajo, quien si no es por la llegada de los insurrectos senadores perredistas, seguramente sería irrelevante o de comparsa. Debemos recordar que en las últimas elecciones federales, el PT estuvo a punto de desaparecer por no obtener los votos mínimos necesarios. Por último, dos candidatos independientes más, el expriista Isidro Pastor, quien ustedes recordarán, era un aspirante con grandes posibilidades de ser elegido de su otrora partido, cuando un joven relativamente desconocido, buscaba ser candidato a gobernar el Estado de México, les suena el nombre: Enrique Peña Nieto, y la otra, la empresaria María Teresa Castell de Oro, quien seguramente desea ser tomada en cuenta, pero la maquinaria partidista, no se lo permitirá. Así que este es el escenario de candidatos en el estado más poblado del país, con más de 11 millones de habitantes, concentra el 13.9% de la población nacional y es la segunda entidad con mayor porcentaje de aportación al PIB nacional, alrededor de 9.4% y en contraparte representa más allá de unas elecciones, una serie de problemas que enfrentar. Veamos algunos rubros que son el claro reflejo de los que hoy está convertido este estado: La pobreza se ha incrementado entre 2010 y 2014; de 6 millones 712,100 a 8 millones 269,900, lo cual significa un aumento de 1 millón 557,800 habitantes. Así, un 49.6% de la población mexiquense vive en condición de carencias, de acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En materia de delitos, y de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el último año, durante el periodo septiembre de 2015 a agosto de 2016, se denunciaron 2,080 homicidios dolosos, la cantidad más alta de los últimos cinco años. En promedio, cada mes se han registrado 173.3 denuncias en este año. Cifra récord, si consideramos además el porcentaje de delitos no denunciados, convirtiéndose así en la segunda entidad más elevada en el país que asciende a 96%. En materia de feminicidios, se reportan por lo menos 11 municipios como extremadamente peligrosos, entre 2011 y 2013 se registraron 840 homicidios de mujeres en el estado y tan solo entre 2011 y 2012 se reportaran 1,258 mujeres desaparecidas. A raíz de la inseguridad que reina en el estado, este fenómeno afecta la percepción ciudadana sobre la situación de la delincuencia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó al Estado de México en 2016 -por segundo año consecutivo- con la peor calificación entre todas las entidades, al tener un porcentaje de 90.6% de ciudadanos de 18 años y más que se sienten inseguros y que no confían en las instituciones. Según reportes, la incidencia delictiva del 2013 fue de 99,003 por cada 100 mil habitantes. En materia educativa, según cifras del Inegi también indican que en 2015 un 42.6% de la población mexiquense de entre 3 y 30 años de edad, no asisten a una institución educativa. En el sector salud, hasta 2013, había menos de un médico disponible por cada mil habitantes, registrando el último lugar en la clasificación nacional por estados. Como se podrá analizar, el Estado de México representa un gran reto, un estado con grandes contrastes sociales, económicos, sociales, culturales y hasta políticos, no es tarea fácil, así que esperemos hechos, no palabras. Hasta la próxima.

Calles ocupadas

En diversas calles de la Delegación Coyoacán, es común ver que comerciantes y mecánicos ocupan las calles para mostrar sus productos impidiendo el libre tránsito de los peatones, pese a que se encuentra penado por el Reglamento de Tránsito, las autoridades parecen hacer caso omiso de la situación.

Te lo digo en corto Es un hecho que Tomás Yarrington será entregado a Estados Unidos simple y sencillamente porque la investigación que inició la DEA data de 1995. Allá, en Estados Unidos le tenían todo su corrido, incluso le invitaron a formar el programa de protección a testigos, pero no aceptó porque el poder en México lo protegió.

***

Siguen las extorsiones en bares, centros nocturnos,

karaokes, cantinas, y pequeños, medianos y grandes negocios en el Estado de México. No hay quien frene a los delincuentes mimetizados con la policía.

***

Los amigos en Sinaloa aseguran que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera no ha “delatado” a nadie con las autoridades norteamericanas y que le están colgando milagritos. Cuidado porque ya buscan a los responsables de estas versiones…

Tiempo electoral

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de abril de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 30 de abril de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

“Centinelas” copian actos de otros países

Tras difundirse los videos en Internet, salieron a la luz varios casos más, de los cuales fueron partícipes y comenzaron las preguntas de saber cuál era el motivo por el que se enfrascaban en estos pleitos Por Francisco Gallangos

La Procuraduría General de la República (PGR) difundió vídeos en los que se observan cómo jóvenes son golpeados sin razón en centros comerciales del sur de la Ciudad de México, por un grupo autodenominado "Centinelas" integrado por adolescentes acaudalados también de la CDMX. Tras difundirse por Internet los videos de los llamados "Centinelas", salieron a la luz varios casos más, de los cuales fueron partícipes y comenzaron las preguntas de saber cuál era el motivo por el que se enfrascaban en estos pleitos, donde los perjudicados eran jóvenes inocentes. En una entrevista con la psicóloga Olimpia Santaella mencionó que el principal factor por el cual estos jóvenes hayan realizado estos actos, es debido a la falta de atención por parte de los padres y en algunos de los casos son por querer imitar estas acciones. "La etapa de la juventud es la más difícil, los jóvenes tienden a portarse de una forma rebelde, para querer impresionar a los demás y poder ser aceptados en un círculo social, además de demostrar que no se deja manipular por nadie, a pesar de ser totalmente débiles ante esta situación", explicó la psicóloga. Santaella también indicó que “la mayoría de las actitudes que los jóvenes toman actualmente son copiadas de diferentes cultu-

ras del mundo y en su afán por ser iguales o mejores, éstas llegan a tener consecuencias fatales y agregó que un patrón muy recurrente en adolescentes de familias de nivel socioeconómico alto, es la costumbre que tienen al siempre tener lo que quieran. “Tienen lo que quieren solo estiran la mano y los padres no se lo niegan, porque no les hace falta, pero esto es lo perjudicial porque se les brinda todo y no se les enseña a ganárselo con esfuerzo como pasa con jóvenes de un nivel socioeconómico más bajo, además que sus padres se la pasan en los trabajos o en viajes y no les prestan la atención adecuada", afirmó Santaella. Concluyó que estás actitudes violentas las puede tener cualquier joven y en ésta no in-

fluyen video juegos, música, ni programas siempre y cuando se le dé la atención y educación adecuada por parte de los padres y porque no de los maestros que fungen muchas veces como segundos padres de los adolescentes. En un principio la mayoría de los integrantes de los "Centinelas", fueron identificados gracias a sus redes sociales, dando pie a una serie de acusaciones y cacerías en su contra; por lo que uno de los integrantes, el cual se identificó como Brandon García a través de una entrevista con Carmen Aristegui pidió protección a las autoridades, debido que las constantes amenazas recibidas por parte de hijos de funcionarios y del grupo Anonymus que les pidieron se entre-

garan a la justicia o de lo contrario ellos irían tras ellos. Y aunque después de las declaraciones de las víctimas y agresores, los "Centinelas" aclararon que eran un grupo de ayuda y que jamás habían golpeado a alguien inocente; “el grupo fue diseñado para hacer el paro (ayudar a un amigo), todos los que golpeamos se lo merecían y nos lo pedían amigos para hacerlo", fue lo declarado por un supuesto líder del grupo. A estas acusaciones, una de las víctimas, por la misma vía, dio su testimonio en el que desmentía totalmente a Brandon y al cual lo ponía como el líder de este grupo y para el cual pidió se haga justicia y éste, junto a sus cómplices, paguen por sus delitos.

diez amigos, Carlos Salomón Villuendas pidió su automóvil y entregó el comprobante sin ningún problema. El BMW lo abordaron Karla Saldaña Sánchez, Claudia Ivonne Reyes Millán, Carlos Martínez Zorrilla y Luis Fernando García Heredia. Como era costumbre, Carlos siempre llevaba a sus amigos a casa y, en esta ocasión la ruta cambió porque tenían que hacer una escala en el domicilio de Karla Saldaña. Habrían tomado unos metros de Anatole France en sentido sur, cruzaron Presiente Masaryk y se incorporaron a Julio Verne (zona de restaurantes), hasta Paseo de la Reforma a la altura del Campo Militar Marte, para seguir por Reforma con rumbo a la glorieta de la Diana Cazadora, pues a unas

calles vivía Karla. Se infiere que cuando circulaban por Paseo de la Reforma a la altura de la Estela de Luz, alguno de los amigos, posiblemente Karla, repentinamente pidió tomar la vía lateral con rumbo a la calle Lieja para llegar a su domicilio, pero por la velocidad, la curva y un reductor de velocidad (especie de tope), ocurrió el accidente que dejó luto en toda la familia de amigos. La juez de control Gloria Hernández Franco, decidirá si se vincula a proceso a Carlos Salomón Villuendas, pero ya sabe que la pena embarga no solo cuatro familias sino a cinco, pues entre las cuatro de los jóvenes fallecidos y los Villuendas había más que hermandad.

BMW de Reforma, un caso para la reflexión Por Francisco Gallangos

Carlos Salomón Villuendas Adame, conductor del BMW 650i, que chocó en Paseo de la Reforma y Lieja, era amigo común de Karla Saldaña Sánchez, Claudia Ivonne Reyes Millán, Carlos Martínez Zorrilla y Luis Fernando García Heredia, quienes murieron en el trágico accidente de la madrugada del pasado 1 de abril de 2017. Todos desde hace años y meses mantenían una estrecha amistad. Convivían en fiestas familiares, restaurantes, bares y antros, además entraban en contacto para celebrarse cumpleaños. El grupo de jóvenes cultivaban su amistad, por medio de redes sociales, en particular Facebook. En este espacio de conversación, compartían comentarios y fotos. Por tal, el siniestro automovilístico envolvió a un grupo de amigos entrañables que se conocían desde la niñez y en el caso de Karla Saldaña Sánchez, meses atrás. Esta situación divide las opiniones y sobre todo pone el tema en la mesa de análisis para crear conciencia e, incluso, motivar para ajustar leyes y reglamentos. Hay registros que comprueban que Karla aceptó en su perfil de Facebook a Carlos Salomón Villuendas al menos desde el pasado 16 de enero, con lo que la lista de amigos de extrema confianza llegó a 43. Desde esa fecha nunca perdieron el contacto.

El viernes 31 de marzo, se reunieron en el Barezzito, establecimiento ubicado en Anatole France 120, Polanco Sección III, a unos cuantos metros de Presidente Masaryk, para celebrar el cumpleaños de Pilar Villuendas Adame, hermana del conductor del BMW blanco. Antes de llegar al Barezzito, Claudia Ivonne, Pilar y tres amigas cenaron en otro restaurante. Lo mismo hicieron, pero en otro lugar Luis Fernando “Pepillo”, Carlos Martínez y Carlos Salomón Villuendas. En el Barezzito la convocatoria era a las 23:00 horas. Ya en el bar Luis Fernando se comunicó con Karla y la invitó a la celebración, pues la estaban pasando muy bien. Karla como conocía perfectamente a todos aceptó, en forma voluntaria, y llegó al Barezzito sola a las 00:30 horas. Esta versión fue confirmada por Benito Jiménez Solano, esposo de Karla, quien declaró que él no pudo acompañarla porque se había quedado a dormir en su casa materna, pero sabía que su cónyuge “saldría con Charly”, familiares y amigos”, todas, personas de absoluta confianza. Del Barezzito, Pilar y su esposo se retiraron las 3:00 horas y se dirigieron a su domicilio ubicado al sur de la ciudad. A las 3:10 recibieron comunicación de Carlos Salomón que preguntaba, en un mensaje bien escrito que él mismo redactó, sí habían llegado con bien y, avisó que ellos estaban por salir. Terminado el festejo, al que acudieron más de

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 30 de abril de 2017

3


Nacional El gobierno de Italia tomará la decisión

¡Peña o Trump! Ojo ítalos, ya no devolvemos “camorra”

Así de miedosa es nuestra política exterior. Un subprocurador de PGR, segundo al mando de acuerdo al organigrama, Alberto Elías Beltrán, no pudo sustentar que el exgobernador priista de Tamaulipas de 1999 a 2004, Tomás Jesús Yarrington es “nuestro” y que el gobierno de Donald Trump, puede arrebatar su extradición tras ser capturado en Italia, aunque ese bato delinquió aquí en nuestro vapuleado México. ¿Qué va a pasar? Si detienen a los otros exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hayan sido interinos como Flavino Ríos Alvarado en Veracruz o el aún prófugo de la justicia, Jorge Torres López, buscado incluso por la DEA, quien sustituyó al ahora candidato a legislador federal y exgobernador Humberto Moreira, de Coahuila, claro, sin apoyo del tricolor tras su detención en España, no sería posible. Todos ellos del partido político que venga son una porquería, pero vamos a “platicar”. Si caen en cualquier país los prófugos de la justicia en este sexenio, priistas por cierto, no remarco, se postularon por ese instituto político, apoyados por sus cómplices: Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz, y César Duarte Jáquez, en Chihuahua, la PGR hará lo mismo, ponerse de rodillas o es mejor morir de pie, aunque sean los gringos que manden. Hay más casos como el de Andrés Granier Melo, Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Fidel Herrera, de Veracruz; Eugenio Hernández Flores, que de acuerdo a la PGR todavía no hay delito qué perseguir o denuncia alguna, aunque existan locales, igual hay del Partido Acción Nacional (PAN): Luis Reynoso Femat, de Aguascalientes y Sonora, Guillermo Padrés Elías. Hay más, pero ya me cansé. Vamos a lo que dijo el subprocurador jurídico y de Asuntos Jurídicos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, en el sentido que Yarrington Ruvalcaba no puede ser “deportado” a México, pese a que utilizó un documento “falso” y añadió, que eso no ofrece “muchas posibilidades”, lo que denota que nuestro país no tiene fuerza en la diplomacia o ejercicio exterior. Para más detalles, explicó existe condiciones para eso de acuerdo a Tratados Internacionales firmados entre ItaliaMéxico-Estados Unidos, donde se puede elegir a qué nación se debe enviar un detenido con fines de extradición, como temporalidad, nacionalidad y residencia, pero en primer punto dijo es la fuerza “mandatoria” de emisión de la “ficha roja” de quien la presentó primero. ¡Uta, qué garantías! Recordó que México emitió el 17 de diciembre de 2012 la petición, la estadounidense se concretó el 1 de marzo de 2016; los motivos principales son: “la gravedad y penalidad de los delitos, en nuestro país donde es acusado por delincuencia organizada que es de 20 años de prisión, mientras las leyes estadounidenses, lo castigarían con dos cadenas perpetuas o más de 90 años”. ¿Eso es tamaños o concertasesión? La laxa explicación del subprocurador, dio más vergüenza, que sustenta la entrega en argumentos como tiempo y lugar de los delitos cometidos, en este caso, México, quien imputó los delitos de delincuencia organizada de 1998 a 2005, mientras la justicia estadounidense son de 1998 a 2013 por ilícitos de distribución de drogas, lavado de dinero, fraude bancario y operaciones de dinero. Pero no dijo quién gana. ¿Y? Sí es eso, entonces que recuerde al gobierno de Italia y su justicia, que en el mes de marzo pasado se le entregó a dos capos de la “camorra” ítala, sin chistar como un “peligroso” capo como ellos calificaron a Giulio Perrone, de 64 años, que vivía a todo dar en Ciudad Madero, Tamaulipas; e Iván Fornari, en Playa del Carmen, en Quintana Roo, de 35 años y solo ellos sabían sus alcances y ahora nos quieren poner “¿condiciones?”. COMODATO ¡Al carajo, aquí también hacemos PITsAS, aunque pongan nombres gringos o a quienes quieren a un inmigrante ¿alemán?

4

Quieren México y EU a Tomás Yarrington

Por Karla Reyes

México y Estados Unidos se disputan al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrintón Ruvalcaba, pero será el gobierno de Italia el que resuelva a quien concede la extradición. El subprocurador federal de la PGR, Alberto Elías Beltrán, presentó seis argumentos del porqué México podría tener prioridad, empero aceptó que en este momento el asunto pasa por un exhaustivo estudio, aunque para nuestro país lo importante es que Yarrington sea juzgado y sancionado “aquí o en cualquier parte del mundo”. En conferencia de prensa, celebrada en el auditorio Independencia de la sede de la Procuraduría General de la República, el funcionario dijo que será el gobierno de Italia quien resuelva, debido a que existen tratados de extradición: México-Italia, Estados Unidos-Italia y México-Estados Unidos. No obstante, Elías Beltrán presentó seis argumentos por los que Yarrington debería llegar antes a México. El primero, por la gravedad de los cometidos: en México se le acusa de delitos contra la salud con una pena máxima de 20 años; mientras que, en Estados Unidos enfrenta once cargos (desde importación de drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero hasta fraude a instituciones bancarias y financieras) con una pena de dos cadenas perpetuas y 20 años de prisión. Segundo, el tiempo que delinquió: en México se le acusa de haber violado la ley en el estado de Tamaulipas de 1998 a 2005; en Estados Unidos, de 1998 a 2013. El tercer argumento; la nacionalidad: tiene la nacionalidad mexicana únicamente. Cuarto; la residencia: Yarrington tenía su residencia permanente en México. Además, quinto; fecha de la solicitud de la ficha roja de Interpol para su detención con fines de extradición: México lo hizo el 17 de diciembre de 2012 y Estados Unidos el 1 de marzo de 2016. El sexto y último argumento, la existencia de tratados de extradición con Italia: ambos países lo tienen. El subprocurador indicó que la ley ofrece la posibilidad de la extradición temporal, incluso, compartir al imputado, para que sea procesado y juzgado de manera simultánea. Al ser inquirido por la prensa sobre la posibilidad de ser deportado por haber ingresado a Italia con documentación falsa, descartó tal posibilidad, debido a la existencia de las solicitudes de extradición solicitadas por México y Estados Unidos. En el momento de la captura del exgobernador, en Florencia, Italia, Yarrington mostró documentos falsos. El fiscal de la PGR aclaró que en su ruta a Italia, Yarrington no pisó territorio estadounidense, pero omitió mayores comentarios para no complicar el proceso de extradición.

En la ronda de preguntas y respuestas se le hizo saber que los Estados Unidos de América también requiere al exgobernador Eugenio Hernández, a lo que respondió: “nosotros no tenemos ninguna orden federal contra él”. Tampoco se les ha requerido en extradición y se desconoce si en el pliego de extradición se pida también a Eugenio Hernández, agregó. Hace unas semanas fue detenido Fernando Cano, a quien se le identificó como el principal operador financiero de Yarrington y, pese a ello quedó en libertad. A ello, el subprocurador comentó que al producirse la detención no la PGR no tenía ninguna orden de arresto, mandamiento judicial alguno o solicitud de extradición, razón por la cual quedó en libertad. Elías Beltrán, explicó que la participación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) con el gobierno de Italia, fue a nivel de información de inteligencia vía Interpol, pero no de manera física con personal policial. Sobre la protección con escoltas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, hasta el pasado mes de octubre, precisó que es un tema que está por investigarse y en su caso sancionar. Hay que recordar que Tomas Jesús Yarrington Ruvalcaba era investigado por la DEA desde 1995. En esa fecha negó todo tipo de cargo y diligencia, pero sabía que la DEA lo investigaba, al menos por cinco delitos y por estar vinculado con el Cártel del Golfo y “Los Zetas”, que en ese tiempo eran comandados por Osiel Cárdenas Guillen, actualmente preso en una prisión de los Estados Unidos de América.

Desatada la piratería de suplementos y medicamentos Por Sergio Paredes

Inspectores y personal administrativo adscrito al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), implementaron operativos para lograr el aseguramiento del producto denominado Suerox, de la empresa Genomma Lab Internacional, en diversos establecimientos en la Ciudad de México, debido a que presuntamente la comercialización del referido producto es violatorio de derechos de Propiedad Industrial. Luego de realizar recorridos por diversos locales comerciales y tiendas de autoservicio, los inspectores del IMPI llevaron a cabo la colocación de sellos oficiales de aseguramiento del mencionado producto, con el objetivo de proteger a los consumidores para que no adquieran productos considerados pirata. La Ley de la Propiedad Industrial (LPI), contempla la posibilidad de sancionar hasta con 20 mil días de salario mínimo general vigente, a quien ofrezca en venta o ponga en circulación productos iguales o similares a los que se aplica en una marca regis-

trada, a sabiendas de que se usó ésta en los mismos sin consentimiento de su titular. De acuerdo con el Capítulo de Marcas, el artículo 91 establece que “no podrá usarse ni formar parte del nombre comercial, denominación o razón social de ningún establecimiento o persona moral, una marca registrada o una semejante en grado de confusión a otra marca previamente registrada”. Las sanciones que establece el artículo 214 de la Ley de Propiedad Industrial son, en primer lugar, una multa hasta por 20 mil días de salario mínimo general vigente. También establece una multa adicional hasta por el importe de 500 días de salario mínimo general vigente. En tercer lugar se propone a la clausura temporal hasta por 90 días o la clausura definitiva, además del arresto administrativo hasta por 36 horas. Con acciones como ésta, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) manifiesta su voluntad de velar por el respeto a los derechos de Propiedad Intelectual, lo que fomenta la inversión en investigación por parte de las empresas de

del 16 al 30 de abril de 2017

nuestro país para el desarrollo de nuevos y mejores productos. En 2013 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sancionó con 2 millones 33 mil pesos a Genomma Lab por el uso de publicidad engañosa relacionada con el producto “Tío Nacho Matizante”. En 2014 la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), impuso a Genomma Lab un total de 71 sanciones económicas, que sumaron más de 30 millones de pesos. El 21 de mayo de 2015, la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), impuso una multa de un millón 184 mil pesos por violaciones a la Ley del Mercado de Valores. Se comprobó conductas contrarias a los sanos usos y prácticas del mercado. En el segundo trimestre de 2016, Genomma Lab presentó al menos tres jornadas de descenso en el precio de su acción en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la información dada a conocer dentro del caso “Nadro Marzam”, en información revelada por los “Panamá Papers” es verídica.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Detienen en Guatemala a Javier Duarte de Ochoa Fue capturado por elementos de la Policía Nacional guatemalteca en el municipio Panajachel, Departamento de Sololá, con apoyo de la oficina central de la Interpol, mientras se registraba en el hotel La Rivera de Atitlán, dónde tenía planeado pasar tiempo con su familia

Perseguido por diversos delitos Por Sergio Paredes

Javier Duarte de Ochoa ex gobernador de Veracruz solicitó licencia de su cargo el pasado 12 de octubre como jefe del ejecutivo estatal tras las acusaciones en sus contra “para limpiar su nombre” con dicha solicitud mantenía su fuero lo que evitó su captura, el entonces candidato Miguel Ángel Yunes Linares advirtió su posible fuga. A Javier Duarte se le acusa de desvío de recursos de la federación por más de 675 millones de pesos, enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del deber legal, delincuencia organizada, lavado de dinero, asociación delictuoso, uso de recursos de procedencia ilícita y el uso de prestanombres. También se le relaciona con la muerte del fotógrafo Rubén Espinosa quien trabajara para la revista Proceso, Duarte enfrentará la justicia mexicana que tendría ya 2 carpetas de investigación que estarían formadas de al menos 18 tomos, más de 20 anexo y por lo menos 15 pruebas en su contra. ºYunes Linares gobernador de Veracruz prometió durante su campaña colaborar en la aprehensión de Duarte y realizó por parte de la procuraduría estatal diversas investigaciones que vinculan el gobierno de Javier Duarte con la compra de medicamentos falsos y la localización de diversos artículos en bodegas que habrían sido facilitadas por su principal prestanombres.

Por Francisco Gallangos

Tras pasar más de cinco meses prófugo de la justicia, la Procuraduría General de la República (PGR), anunció la detención del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa,el pasado 15 de abril en Guatemala. Duarte fue capturado a las 21 horas, por elementos de la Policía Nacional guatemalteca en el municipio Panajachel, Departamento de Sololá, con apoyo de la oficina central de la Interpol en el país vecino, mientras se registraba en el hotel La Rivera de Atitlán, dónde tenía planeado pasar tiempo con su familia. El ex gobernador de Veracruz dejó su cargo el 12 octubre del 2016, al pedir licencia al Congreso del Estado, para poder ser investigado por los diversos delitos de los cuales se le acusaban como corrupción, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada. Dos días después de otorgarle la licencia, Duarte de Ochoa desapareció públicamente y se giró la orden de aprehensión en su contra por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, por lo que inmediato se convirtió en prófugo de la justicia. Al desaparecer del mapa se crearon diversas versiones de su paradero y su esca-

PART SISTEMA INFORMATIVO

pe del país, Miguel Ángel Yunes quién era el próximo gobernador electo, anunció que Duarte había escapado en un helicóptero que despegó del estado de Puebla y este era protegido por su sucesor Flavino Ríos, mientras que otros indicaban que se encontraba escondido en una de sus diversas propiedades adquiridas durante su gobierno de casi seis años de mandato. Otras versiones como la del Padre Alejandro Solalinde mencionaban que el ex mandatario veracruzano se encontraba en la zona de Chiapas y Guatemala, dónde fue capturado el pasado domingo. Durante su búsqueda y recavación de pruebas, la Policía Federal incauto dos ranchos de Duarte; en uno se encontraban su padres mientras que en el otro se localizo una bodega con diversos artículos pertenecientes al estado de Veracruz como sillas de ruedas y bancas, además de diversos cuadros y joyas de un alto valor. A esto también se agregó los diferentes escándalos en Veracruz dónde creo una deuda millonaria con la Universidad local y las acusaciones de Yunes de haber aplicado inyecciones a niños con cáncer con agua des-

del 16 al 30 de abril de 2017

tilada haciéndolas pasar por quimioterapia, sin olvidar los señalamientos en su contra por los nueve periodistas asesinados durante su mandato siendo Rubén Espinosa uno de los más sonados. En palabras de Nery Ramos director de la Policía Nacional de Guatemala, uno de los factores que ayudaron a la detención de Javier Duarte fue su alianza con las autoridades mexicanas y a las constante vigilancia al contacto que este pudiera llegar a tener con sus hijos y familiares, debido a que era muy apegados a ellos, además agregó que por el momento el ex mandatario estaría bajo resguardo en un juzgado de la ciudad donde fue detenido, hasta tener la orden de extradición a México. Al cierre de esta edición la PGR, anunció a través de un comunicado que por medio de la Secretaria de Relaciones Exteriores se solicitó de manera diplomática de extradición de Duarte e indicó que el detenido primero sería presentado en audiencia ante la autoridad judicial guatemalteca competente, quienes le informarán que se encuentra retenido con fines de extradición a petición del gobierno mexicano.

5


Política Exhibe BMW a propios y extraños El lamentable choque del auto BMW conducido por Carlos Salomón Villuendas, en Paseo de la Reforma y Lieja, exhibió todos los vicios y trastornos que sufre la administración de la ciudad y la procuración-administración de justicia en la CDMX. La primera en salir raspada es la indomable jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xochitl Gálvez, pues en Polanco nadie respeta los horarios de funcionamiento de restaurantes, bares y centros nocturnos. Quedó de manifiesto que a los propietarios de bares y restaurantes no les importa la seguridad de sus clientes siempre y cuando paguen. El caso exhibió a los artífices y estrategas del alcoholímetro, pues en toda la ruta fatal no había un solo puesto de revisión. Es un hecho que la seguridad y vigilancia está burocratizada y de noche nadie trabaja, nuestros policías parecen “gallinas de rancho”, pues se duermen a las 18:00 horas o cuando ya no hay luz. Lo mismo pasa con los agentes del Ministerio Público, pues uno de ellos tendría que estar de guardia en la Cruz Roja de Polanco junto con un médico legista. Ahora, resulta que nadie pudo dar fe de los hechos y que la procuración de justicia es solicitud del cliente. ¡Qué vergüenza! Por si fuera poco, los altos funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de la Consejería Jurídica y de gobierno capitalino se dan el lujo de citar a la juez del caso para hacerle recomendaciones. El lamentable suceso también demostró cómo la justicia mediática, es más fuerte que la justicia legal. La juez que se encargó de dictar la sujeción a proceso, resolvió de tal forma más obligado por el qué dirán que por la verdadera aplicación de la ley. La resolución se dará en algunos meses, cuando ya no se afecte la imagen política y preelectoral de los aspirantes de la ciudad. Es un hecho que Carlos Villuendas obtendrá su libertad, como la obtuvo la hija del legendario o histórico rockero mexicano Alex Lora. Todo será cuestión de dinero y buena voluntad con los deudos. Tener a Carlos en prisión sería una excepción a la ley y un retroceso histórico en la aplicación de la justicia. Ahora, a la vista del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial o Acusatorio, Carlos Alcanza todos los beneficios, pues nunca hubo dolo. Ni hablar, debemos acostumbrarnos a las decisiones crudas y antipolíticas, pero apegadas a la ley. Queríamos entrar al primer mundo en cuestión de leyes, pues ahora nos aguantamos. Aquí ya no debe haber finales tipo “La Rosa de Guadalupe”. Tienen que crecer todas las instituciones, pero también la sociedad. Al diablo con los sentimentalismos, primero la ley.

6

La cacería de brujas del PRI, enfocada a sus exgobernadores La idea de detener a gente como Yarrington, los dos Duarte y Borge, es algo que por supuesto trae tintes políticos y electoreros

Como era de esperarse, el PRI ha comenzado una cacería de brujas contra sus políticos, en este caso exgobernadores, para tratar de mejorar la imagen del partido previo a las elecciones de 2018 porque solo así podrán ganar otra vez la confianza de los electores que en ocasiones poco recuerdan el pasado y la nobleza del pueblo mexicano es a veces tan corta y de perdón que el instituto tricolor con llevar a prisión a personajes como Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, además de ahora la reciente captura de Tomás Yarrington y la posible detención de Andrés Granier, Humberto Moreira o Rodrigo Medina, estaría con posibilidades de retener la Presidencia de la República. La idea de detener a gente como Yarrington, los dos Duarte y Borge, es algo que por supuesto trae tintes políticos y electoreros, porque si el PRI fuera el partido todopoderoso del pasado estaría protegiendo a sus exgobernadores para evitar el escrutinio público y no presentarlos a las autoridades como delincuentes, con una curul en el Congreso de la Unión hubiese sido asunto arreglado por aquello de la impunidad y el fuero constitucional. Pero ahora necesitan convencer a la sociedad de que van contra aquellos que han utilizado los puestos políticos para enriquecerse y por eso cada vez que estén más cerca las elecciones del próximo 4 de junio, es muy probable que se den este tipo de detenciones. Esto es claro, es mandar un mensaje mediático de alto impacto en la sociedad puesto que el PRI ahora juega sus cartas entre la población con este tipo de operativos contra sus políticos de manos y conciencias sucias. Quizá sea poco probable que detengan en fechas próximas a Javier o César Duarte, pero de que existe esa posibilidad es clara. El tiempo y la consecuencia política lo determinará el 4 de junio porque si los números no se le dan al PRI para ganar las elecciones de Coahuila, Nayarit y, por supuesto, que el Estado de México, no se debe dudar en ningún momento de que alguno de los exgobernadores caerá. Es lógico que los dardos van lanzados contra los exgobernadores de Veracruz y Chihuahua que se supone ambos están en Estados Unidos escondidos, aunque con la lupa bien puesta por las autoridades americanas y mexicanas. Solo se busca el momento conveniente para detenerlos y el 4 de junio es la primera opción. La otra previa a la elección del 2018. En menor escala están gente como Roberto Borge, de Quintana Roo; Andrés Granier, Tabasco; Rodrigo Medina, Nuevo León o Humberto Moreira, Coahuila; sin embargo,

del 16 al 30 de abril de 2017

cualquiera que detengan es bueno para mejorar la credibilidad del PRI tan vilipendiada en la actualidad. En política no hay palabra ni pactos que se respeten. Eso lo saben los exgobernadores que se sienten perseguidos porque a pesar de haber hecho negociaciones con el gobierno federal y su partido, es más que evidente que al Partido Revolucionario Institucional la palabra de honor ahora no cuenta, por lo cual se lanzaron a “cazar” a sus exgobernadores ahora prófugos de la justicia. El PRI es el partido dominante territorialmente en México, pero ahora saben que ya con eso no es suficiente para convencer a la gente y menos hacer olvidar todas sus triquiñuelas de los exgobernadores por lo que las autoridades federales están haciendo las investigaciones pertinentes para dar con sus paraderos. Dicen en la cúpula del poder que la prioridad para el gobierno de Enrique Peña Nieto, es la captura de Javier y de César Duarte. En la Procuraduría General de la República, a cargo de Raúl Cervantes, tienen la consigna de detener a este par de exgobernadores y la idea es lograrlo cuando el impacto sea mayor. ¿Qué tal previo al 4 de junio? Es momento indicado para dar un gran golpe de autoridad y de castigo a los malos políticos emanados de ese partido político. La idea debe rondar la cabeza del gobierno federal y de la presidencia del tricolor encabezada por Enrique Ochoa. Aunque de no ser esa fecha, el proceso electoral del 2018 es el momento indicado no hay de otra, porque en fechas distintas poco le servirá al PRI para lavar su imagen tan desgastada como ahora la tiene el priista mayor, Peña Nieto. Los malpensados, como yo, creemos que el gobierno federal sabe dónde se encuentran escondidos Javier Duarte y César Duarte. Ellos, los prófugos, saben que están en la mira y con las manos sucias, por eso es lógico que anden negociando su captura, pero con algunas canonjías previas. Ahora el 2018 es un escenario muy turbio para el PRI. Que reivindiquen un triunfo presidencial es poco probable, porque partidos como Morena crece y le pisa los talones, por eso reconocen que la única forma de medio limpiar su imagen es con la captura de sus malos políticos. No sabemos cómo se hicieron las negociaciones en la cúpula del poder mexicano, pero de que existieron acuerdos no lo dudamos. Cuando se haga la captura de estos pillos exgobernadores sabremos las fechas en que se decidió su detención que debe ser en tiempos de elecciones. Al tiempo…

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional La Tercera Guerra Mundial toca la puerta ¿Qué está pasando con Venezuela?

Por Barbie Guevara

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

Después de varios años de amenazas el gobierno Sirio encabezado por Bashar al Assad, presuntamente ordenó el ataque aéreo con armas químicas sobre la localidad de Khan Sheikhoun en la provincia de Idlib contra el mismo pueblo sirio. Videos del ataque a la supuesta base de rebeldes sirios circularon a través de redes sociales como Facebook y Twitter, en ellos se puede ver a niños y adultos quienes no pueden respirar y lentamente pierden la vida. Ese día, 87 fallecieron, más de 15 eran menores de edad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las víctimas mostraban síntomas consistentes con el contacto de agentes nerviosos, en varias imágenes y videos las personas mueren ahogados por la espuma que provoca los agentes venenosos, mismos que expulsan por la boca y la nariz, lo que provoca que no puedan respirar. Como consecuencia y en la típica respuesta del falso heroísmo, el Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ordenó disparar 60 misiles Toma Hawk de largo alcance, “no fue un ataque contra el pueblo sirio sino específicamente contra bases militares rebeldes”, expresó el mandatario estadounidense. 80 personas perdieron la vida. Después del bombardeo ordenado por Trump, Estados Unidos desplegó el supertransportador de aviones USS Carl Vinson, dos destructores de misiles guiados y un crucero de misiles guiados como una demostración de poder, ante las amenazas del gobierno de Corea del Norte, encabezado por Kim Jong-un. El próximo 15 de abril se conmemora el CV aniversario del natalicio del líder fundador de la República Norcoreana, por lo que se prevé una demostración militar y un en-

sayo nuclear lo que podría generar mayor tensión entre ambos países. Por qué Trump, advirtió al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, del ataque que realizó, lo hizo con la finalidad de que los rusos pudieran salir de las bases militares sirias; y en la otra mano, está Putin, quien pone cara de enojado y ofendido, pero se alinea con China y Corea del Norte para amenazar con atacar a Estados Unidos. Sin embargo, Rusia busca la "cooperación constructiva y negociaciones productivas" y aclara que no busca la confrontación, pero no negaría la posibilidad de bombardear a los estadounidenses, solo que es un secreto a voces. El Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Rex Tillerson, realizó su primera visita oficial al país ruso, donde tendrá reuniones de trabajo con su homólogo, Serguei Lavrov. Tratarán temas de importancia para ambas naciones; el primero será el conflicto en Siria; el segundo, la lucha antiterrorista en Libia, Yemen, Afganistán y Corea del Norte; y por último la crisis en Ucrania. "Es por eso que en las próximas negociaciones, queremos comprender, en qué medida Estados Unidos es consciente de la necesidad de estabilizar y normalizar nuestras relaciones", recalcó Lavrov, luego de las acusaciones del gobierno estadounidense sobre la participación de Rusia en el ataque químico en Damasco. Aún quedan varias dudas por resolver, lo que pasará en los siguientes días es una eminente interrogante, lo que es muy cierto, es que la Tercera Guerra Mundial podría ser provocada si las negociaciones se salen de control, hoy más, que han tildado a Trump como “un incapaz de gobernar y de pensar, quien no debería estar en la silla presidencial”.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Un Golpe de Estado se dio en Caracas la semana pasada. Aquí te dejamos 10 claves que quizá te ayuden a entender qué onda con la situación política de Venezuela. Todo este rollo empezó con la salida de Hugo Chávez a la opinión pública. Corría 1992. En ese momento, Chávez era un teniente que se le volteó al Presidente en turno, Carlos Andrés Pérez. Así se quedó el nombre grabado en la conciencia colectiva. Después, estuvo preso cuatro años y, según las leyes del momento no podía ser presidente, ni electo para ningún cargo público. En 1996, obtuvo el indulto presidencial, con todo y la eliminación de su expediente policíaco. Chávez utilizó el resentimiento de la gente para llegar al poder. Existía una desigualdad social que se hizo evidente con la crisis mundial de los 80. Lo primero que hizo Hugo Chávez cuando se hizo con el poder fue derogar el texto constitucional vigente y establecer un mecanismo para que el electorado la aprobara, en un referéndum consultivo. La gente dijo que sí al texto nuevo y a finales de 1999 tenían la Carta Magna número 28. Las bases del texto anterior se mantuvieron en el texto nuevo, sólo se evidenciaban cinco cambios que sacudirían la democracia que se había conseguido en 40 años de alternancia previa: • El Congreso sería solamente de diputados, ya que los senadores “no hacían nada” y era un gasto muy grande para el Estado. • La federalización de las instituciones • La reordenación de las regiones políticoadministrativas. • La separación en cinco poderes, en lugar de tres, las bases del Estado a saber: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, el Moral y el Electoral. • La extensión del periodo presidencial de cuatro a seis años. Al momento en que Chávez llegó al poder, hereda una economía con una "balanza comercial desfavorable" y monoproductora: así se define en los libros cómo se comporta la economía de Venezuela. En español significa que importa más productos de los que exporta y las divisas se cotizan con base en los precios del barril de petróleo, lo que limita muchísimo al aparato productivo nacional. Esto produciría dos fenómenos que martirizan al venezolano de a pie: • Inflación: que es el reajuste de precios

del 16 al 30 de abril de 2017

según el costo y la demanda de los objetos. En México es del 3% en promedio, para los venezolanos es del 1000% • Escasez: a causa de que la industria nacional se va paralizando poco a poco, por lo que van desapareciendo los bienes y servicios del mercado. En 2002 le dan a Chávez un golpe de estado. Que dejó al país sin rumbo por tres días. Vuelve al poder y cambia la Constitución para darle más poderes y atributos al Poder Ejecutivo. Esto produciría un cambio sustancial en la concepción de "la presidencia". Y le daría el poder mesiánico que llegó a tener a su muerte. En 2013, con la muerte de Chávez, Nicolás Maduro llegó al poder. Esas elecciones fueron criticadas por todo el mundo, ya que ganó por una diferencia mínima de 300 mil votos, cosa que fue calificado por el Consejo Nacional Electoral como una "tendencia irreversible". Y como no existe "la segunda vuelta", no se pudo apelar a ese resultado. Maduro hereda una economía que trae destruido el aparato productivo interno y un déficit increíble. Chávez había gastado gran parte del erario para ganar la última elección. Los cambios de la Constitución empiezan a hacer efecto: con la mayor atribución del Ejecutivo, los presidentes tienen la posibilidad de decretar una "ley habilitante" que les permite establecer cambios en los demás poderes que sustentan el estado, sin la necesidad de la aprobación de la Asamblea Nacional: el Poder Legislativo que se representa por la Asamblea, el Poder Electoral que confirma la existencia del Estado, el Moral que representa a los "más desvalidos" (o al pueblo) y el Judicial que es el que dio el último Golpe de Estado. Hace unos días y que mantiene en protestas constantes a las personas que viven ahí, que solo se explica con la pugna de poderes que mantienen los cinco poderes del Estado, desde el cambio de la Constitución: el Judicial tiene el derecho constitucional de tomar las atribuciones del Legislativo si considera que los diputados no están haciendo "bien" su trabajo y viceversa. La Asamblea Nacional, máximo representante del poder legislativo, estuvo 16 años en pro del oficialismo y desde el año pasado la controla la oposición, lo que afecta la labor que debe hacer el Ejecutivo. Teniendo así un impasse del que se aprovecha el ejecutivo para fomentar una retórica bipolar: llama al diálogo mientras suspende las elecciones presidenciales y regionales.

7


Reporte Especial

Semana Santa

Por Carlos “Chevuk” Jiménez, Fotos: Sergio Paredes, Francisco Gallangos y Carlos “Chevuk” Jiménez

Se realizó la representación número 174 de la Pasión de Cristo en la delegación Iztapalapa, donde más de 250 mil personas asistieron para vivir de cerca este evento, el cual es considerado el segundo evento más grande de la Ciudad de México (CDMX) después del 12 de diciembre día de la Virgen María. Jueves el día que Judas traiciona a Jesús y lo vende a los romanos por unas cuantas monedas de oro. Habitantes de la delegación Iztapalapa se dieron cita para seguir a Jesús en el recorrido de las ocho casas, este abarca los ocho barrios más importantes de esta demarcación; feligreses acompañaron a Jesús a lo largo de ocho kilómetros. Una vez terminado el recorrido de las ocho casas, la representación número 174 de la Pasión de Cristo se traslada a la Macroplaza ubicada en la explanada, donde vecinos de la delegación, visitantes de otros puntos de la Ciudad de México y estados de la República Mexicana e inclusive extranjeros se reúnen para observar el Primer Concilio contra Jesús, en el que Judas vende a éste a cambio de recibir de manos de Poncio Pilatos unas cuantas monedas de oro. En un escenario más pequeño, Eder Omar Arreola Ortega encargado de encarnar a Jesús realiza la última cena con los doce apóstoles, les comparte el vino y el pan, pero también les dice que alguno de ellos habrá de traicionarlo, cada uno le pregunta "seré acaso yo el que cometa tal barbaridad" y a cada uno él le contesta que no, pero cuando Judas cuestiona lo mismo Jesús le dice "serás tú el que me venda, tú me entregarás"; Judas huye de la escena para regresar con Poncio Pilatos. "El traidor", "el impostor" como le llaman los romanos presentan a Judas ante Pilatos, éste recibe su monedas de oro y le dice que ellos sabrán quien es el maestro porque le dará un beso. Minutos después arrepentido quiere regresar el oro recibido, pero no lo hace y tiene un encuentro con Satanás en ese momento él sabe que ha hecho mal y no hay vuelta atrás. Las representación se traslada al cerro de la estrella en la que los apóstoles, Jesús, Judas y los romanos realizan los pasajes de la oración del huerto, las tentaciones de Luzbel y bendiciones del arcángel Gabriel, y el último beso con el que Judas señala a Jesús y así los romanos logran la aprehensión. Una vez la acción regresa a la Macroplaza, en el escenario principal se realiza el juicio contra Jesús y recibe la

8

sentencia de la Crucifixión, el apóstol Pedro cumple la sentencia dicha por su maestro en la última cena y lo niega tres veces, así concluye un largo día para los actores y los miles de asistentes al Jueves Santo. El Viernes Santo, la mayoría de las representaciones son llevadas en la Macroplaza, al lugar miles de espectadores llegan desde las 06:00 horas para poder tener un buen lugar y ver la representación en primera fila, en este lugar se realiza el Segundo Concilio, el sueño de Claudia; al rededor de las 12:30 horas Jesús es presentado ante Pilatos para recibir la sentencia, pero éste se siente incapaz de otorgarla por lo que Jesús es enviado con el rey Herodes quien también se niega a castigarle, así Jesús una vez más frente a Pilatos recibe una sentencia que consiste en varios azotes; Sin embargo para la gente de Pilatos ese no era sentencia suficiente y bajo tal presión, no le queda más que ceder el castigo que le exigen que es la Crucifixión. Entonces Jesús realiza el recorrido de cuatro kilómetros para llegar al Cerro de la Estrella, en este realiza los pasajes de las siete caídas, en una de ellas se acerca Verónica con un manto para limpiarle el rostro y este se impregna con la sangre que escurre del rostro de Jesús por la corona de espinas colocada en las sienes de Jesús, desde entonces se le conoce como el Manto Sagrado. Jesús llega al Cerro de la Estrella donde recibirá el castigo impuesto por Pilatos, en la Crucifixión éste pide perdón “Dios padre perdónalos no sabéis lo que hacen”. Entonces Jesús es trasladado de nueva cuenta a la Macroplaza donde se realiza la sepultura. Al día siguiente por la noche del Sábado de Gloria el escenario cobra vida con la representación de los pasajes: Mujeres rumbo al sepulcro, la resurrección, posteriormente Jesús se reúne con María Magdalena, ella le pide perdón por sus pecados; los apóstoles tienen dudas, Jesús ante ellos les resuelve todas sus preguntas para poder ser ascendido. Con lo que concluye las representaciones de la Pasión de Cristo. Como ya es tradición y por ser el sábado en el que se realiza la Quema de Judas, por lo que los organizadores quemaron algunos en la macroplaza; los actores del la Pasión de Cristo realizaron un acto solemne en el que dieron gracias por una representación sin bajas. Rezaron por el alma de Victor Quintanilla recién fallecido quien interpretó por más 20 años a Barrabas, y agradecieron a todos los asistentes que cada año los apoyan para realizar esta magaña representación considera como la que mayor número de personas congrega después del día de la Virgen María el 12 de diciembre.

tradición en México del 16 al 30 de abril de 2017

SISTEMA INFO


ORMATIVO PART

9


Cultura Entrevista imaginaria

Confesiones de una deforme

Por Santiago Quintana Ángel Antonio

Me encontraba nervioso, mis manos sudaban, el vaso con agua tocaba fondo y no podía evitar el sudor en mis manos. Aproximadamente a las 15:00 horas mi nariz percató un olor totalmente desconocido, no era desagradable, pero sí empalagoso, traté de girar mi cabeza para poder mirar a la persona y a un cuarto de vuelta una mano delgada, verrugosa y anciana tocó mi hombro; al divisar mi frente, una señora con lentes oscuros, una pashmina que combinaba perfectamente con aquel outfith café, me miró directamente a los ojos… Tú (pensó un momento) ¿Eres aquel joven que me mandó una carta citándome en este parque?, sí, que tal, un gusto soy… (Ella me interrumpió). ¿Te molesta?.. De su bolso de mano sacó una cajetilla de cigarros, tomó uno colocándolo en aquellos labios arrugados color poma. Inhaló profundo y exhalo nublando mi vista mientras se ponía cómoda. Su voz era algo gruesa para la edad que aparentaba tener: de camino hacia este lugar me di cuenta que mi país está sufriendo, los comentarios dirigidos al Presidente, las marchas por inconformidades, la mala gubernatura… Soltó una risa en tono sarcástico, qué forma tan más linda de cumplir 100 años. Pero, dije, ¿No se supone que la firma de usted, la Constitución Mexicana, fue el 31 de enero?.. Chiquillo, estás en lo correcto, no obstante fue el 5 de febrero de 1917 cuando me juraron y el día 1 de mayo de ese mismo

10

año entré en vigor… Ahora que lo pienso, la pluma con que me firmaron fue la misma que utilizaron para uno de mis familiares “El Plan de Guadalupe”. Ella seguía mirando a los alrededores y movía su cabeza de una forma negativa, ¿Le sucede algo?, ella retiró los lentes de su rostro al igual que aquella larga pashmina, mientras esto ocurría pude notar que su cara estaba completamente deforme, cicatrices que parecían de años y otras más que aun supuraban; la pregunta aquí es ¿qué les sucede a todos ustedes? El expresidente Venustiano Carranza dijo que la idea que había guiado al Congreso en todas las reformas era el anhelo de hacer a México una patria grande y feliz, mira a tu alrededor ¿crees que es así?.. Quise contestar, pero mi garganta se opuso… Disculpa (suspiro) la edad me ha vuelto algo amarga, pero dime ¿para qué soy buena? Seré muy honesto con usted, esta entrevista la hago con el fin de escuchar su opinión respecto al México actual y para atestiguar qué es lo que siente al tener un centenario de existencia… Ella rascó algunas partes de su cara, sus ojos hundidos me dejaban helado, el humo que emanaba de su cigarrillo picaba mi nariz y por alguna extraña razón no podía quitarle la mirada… El día en que se hizo el juramento, todos pensábamos en un México mejor, un México que pudiera destacar entre los países por su forma de gobierno, pensamos en nuestros ciudadanos, en nuestros hijos… Algo parecía tener en la garganta que hizo callarla y no dijo una palabra más, parecía decepcionada Tengo entendido que usted está compuesta por 136 artículos divididos en nueve títulos y éstos están subdivididos en capítulos… ¿Y tú sabías que de esos 136 solo 27 no me han modificado? ¿Sabes cuantas cicatrices tengo?.. ¿Ciento nueve? Y más de una han sido abiertas con un mínimo de 2 veces.

A nuestro alrededor parecía que nadie nos veía, no alcanzaba a escuchar ni siquiera el aleteo o el cantar de un ave, tomó otro cigarro y lo encendió. ¿Cuál de todas esas cicatrices es la que más te duele?.. Muchacho todas ellas duelen, pero unas son más profundas que otras, ¿miras ésta?.. Señalando con su dedo índice pude ver detenidamente una cortada que iniciaba en la barbilla, bajaba por el costado izquierdo del cuello hasta llegar al hombro… Es el artículo 123 el cual ha tenido 24 modificaciones… Ese artículo se refiere a los derechos laborales… Así es, mira esta otra, levantó cuidadosamente su cabello canoso donde se encuentra el hemisferio derecho del cerebro, aún tenía costra y sangraba… Este es el artículo 89, se encarga de puntualizar las facultades y obligaciones del Jefe el Ejecutivo Nacional, podría seguir toda la tarde y desnudarme frente a ti para que vieras todos los cambios que he sufrido, no todos han sido tan malos como parece, pero de qué sirve una buena reforma si otras 9 pé-

del 16 al 30 de abril de 2017

simas la tapan. En ese momento comprendí que aquella anciana sufría aún más que nosotros como pueblo, que ella era como nuestra madre, la cual soportaba cada golpe por nosotros sin poder defenderse. ¿Qué sientes al cumplir 100 años?.. Dolor, nostalgia, sufrimiento, quisiera haber hecho mucho más por ustedes. Miró fijamente esa mini locomotora y se puso en pie… ¿Sabes? El mejor regalo que me podrían dar este 5 de febrero sería… De la nada comenzó a borrarse, desvaneció poco a poco, aquel aroma empalagoso, se hizo presente de nueva cuenta, el sonido de todo regresó a la normalidad, niños jugando, aves cantando. Tal vez no necesitamos más reformas, tal vez no necesitamos burlarnos tanto del Presidente, tal vez solo necesitamos unirnos como ciudadanos, ayudar a nuestro país; sentí un calor extraño entre mi dedo índice y medio, cuando bajé la mirada noté que aquella viejecita me había dejado su cigarrillo con el filtro manchado de su grotesco labial.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura Camilo José Cela:

Por Mario Saavedra

El tremendismo y la desesperanza

El año pasado se conmemoró el centenario del natalicio del novelista gallego Camilo José Cela (1916-2002), Premio Novel de Literatura 1989. Autor de una novela toral de la posguerra española, “La Familia de Pascual Duarte” (1942) representó un parteaguas en la narrativa del siglo XX, y si es cierto que el llamado “tremendismo” de este relato áspero y hasta chocante contribuyó en mucho a una más rápida difusión de su creador, también lo es que se convirtió en una obra paradigmática de toda la corriente existencialista europea. En realidad, el mayor mérito de “La Familia de Pascual Duarte” se desprende de su sutileza en la manera de mostrarnos que el violento campesino protagonista, aparentemente perseguido por un encadenamiento fatal de circunstancias, es una personalidad trágicamente compleja, que se debate entre los insufribles pesos psicológicos de una naturaleza sensible, de una conciencia moral exigente y noble en potencia, y de una manifiesta relación edípica con su odiosa madre, a quien asesinará con la misma apasionada actitud ambivalente de su primer y violento acto de amor con su esposa. Lo brusco y a la vez trascendental de los hechos expresados en la existencia de este simple aldeano, de este pobre diablo, construyen un complejo bosquejo narrativo, particularmente valioso sobre todo por su condición experimental. En el difícil contexto de la dictadura franquista, Cela fue uno de los escasos novelistas verdaderamente experimentales, y no hay dos libros suyos que en este sentido se parezcan. Todavía en la década de los cuarenta escribió “Pabellón de Reposo”, narración hábilmente estructurada de los estados de ánimo subjetivos de siete enfermos que mueren de tuberculosis en un sanatorio (a la usanza del Thomas Mann de “La Montaña Mágica”), y en seguida, “Nuevas Andanzas y Desventuras de Lazarillo de Tormes”, que relata las experiencias de un pícaro pero del XX. Como “Tiempo de Silencio” de Martín-Santos y “Nada” de Carmen Laforet, otros valientes relatos de la época, “La Familia de Pascual Duarte” denuncia la sordidez y la miseria tanto física como moral de la burguesía española tras el trauma bélico; ahí están las bases del tremendismo narrativo de la posguerra española, en el que el afán último es diagnosticar -en un principio casi naturalistalas evidentes circunstancias de una realidad atroz. A principios de los cincuenta aparece “La Colmena”, y así se consolidó el nacimiento de una escuela más dura de crítica social. Esta novela de Camilo José Cela, casi tan popular como su hermana “La Familia de Pascual Duarte”, colocó a su autor como uno de los precursores del existencialismo español, a la par de “El Túnel” del argentino Ernesto Sábato, y por supuesto de sus modelos franceses Camus y Sartre.

PART SISTEMA INFORMATIVO

“La Colmena” se sitúa en Madrid, y ofrece un muestrario microscópico detallado de las mezquindades y desventuras de la vida capitalina, una clara radiografía de la situación de España -desglose de las clases que integran la sociedad matritense- un estado general de su sociedad considerándola en su totalidad, un claro croquis de los defectos y aspectos estáticos de la vida nacional, un exacerbado examen de la conciencia del hombre español vuelto a sus entrañas. Sus formas un tanto barrocas -recordemos el verdadero trasfondo del conceptismo quevediano y el culteranismo gongorino- reafirman los fines iconoclastas y críticos de la verdadera escuela tremendista, que pretendía por supuesto despertar de su marasmo a un sociedad acallada por la dictadura. La ambición técnica y experimental en la obra de un escritor de ruptura como Cela tiene aquí que ver necesariamente con su hondo afán por incidir en es la triste realidad de la vida en la España de la posguerra, común denominador de una

del 16 al 30 de abril de 2017

humanidad hambrienta, doliente, cínica y martirizada; el arte, según él, debe de comprometer al creador, de lanzarlo a un vértigo mayor que el producido por el simple oficio estético, en cuanto la palabra detenta, en su más cierta naturaleza, esa ecuménica posibilidad de nombrar y reconstruir, de volver al orden lo que es caos. De regreso a “La Familia de Pascual Duarte”, su obra más conocida, constituye una experiencia narrativa como pocas en la historia de la literatura española del siglo XX. Su subtítulo, “Andanzas Europeas y Americanas de Pascual Duarte” y su familia, revela su verdadero sentido: una especie de libro biográfico en el que se deletrean las condiciones, causasefectos, de un homicida que es la primera víctima de sus más terroríficos actos. Esta novela, que “es descripción de un círculo completo de vida, sin huecos ni vacíos”, citando al propio Cela, invita a una sobrecogedora ensoñación semejante a la que convida la existencialista “Roman el Extranjero” de Albert Camus, o la de la también mencionada “El Túnel” de Sábato. Como en otras de su especie, aquí será un juez elemental quien juzgue “lo bueno” y “lo malo”, sin que se trate ni mucho menos de valores absolutos y opuestos, como la cara y la cruz de una moneda, sino más bien arbitrarios y cambiantes, creados por la cultura en su larga experiencia del hallazgo y el error, que eso… Un caso de dolorosa existencia, y ese carácter es el que lo obligó a hablar y a escribir de él, según Cela: “los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte”. El personaje de Cela, al igual que otros de la corriente existencialista, confiesa su agónica verdad, relación que no llega precisamente a absolverlo de sus culpas; por eso él busca desesperadamente, y como última y única salvación, el conformarse con su penosa suerte y no desesperar. Pero todo se ensaña con su ser, por lo que tiene que lanzarse al vacío del “matricidio”, en el que veo más bien la imagen irrevocable del “patricidio”: una patria débil (la madre) dominada, cotidianamente ultrajada, por una oprobiosa dictadura (el padre) cancerosa. El ambiente de “La Familia de Pascual Duarte” se inscribe en el más crudo determinismo, o mejor sería decir, predeterminismo, pues todo está escrito, como escribió Voltaire, en la “Gran Máquina”, en la “Divina Memoria”. Pascual Duarte, en su condición de hombre instintivo, cree vengarse o sublevarse, pero lo hace en el otro más débil; como “Edipo Rey”, tendrá que pagar su osadía de acaso pretender transgredir lo establecido, de haber siquiera imaginado emular al padre poderoso y represor.

11


Deportes De Zurda

Gracias Tony

Por Alberto Espinosa

Catorce temporadas después, Antonio Ramiro Romo, mejor conocido como Tony Romo, decidió despedirse de los emparrillados profesionales, debido a que por primera vez en mucho tiempo dejó de ser tomado en cuenta por el equipo de sus amores (Vaqueros de Dallas). Pero quien es Antonio Ramiro Romo, fue un jugador que no fue considerado por ninguno de los 32 equipos de la NFL, dentro de su draft (2003), que hace cada año. Posteriormente llegó al equipo de los Vaqueros de Dallas como agente libre y sustituir a Drew Bledsoe (quien era el octavo mariscal de campo de los Vaqueros en cinco años), tras el retiro de cinco años de Troy Aikman. En el 2006 Tony Romo obtendría la titularidad y llevaría al equipo de la estrella solitaria, hasta el juego de comodines y con una desventaja de 21-20 y 1:19 en el reloj de juego, los Vaqueros deciden ir por un gol de campo y tratar de ganar el partido, en ese momento la vida de Tony estaría marcada por muchos fanáticos, en ese enfrentamiento ante Seattle, Tony funge como sujetador de balón y pierde la pelota, misma que recupera e intenta ir a zona de anotación, pero tras una fuerte tlaqueada vuelve a perder la pelota y sin recuperación alguna los Halcones Marinos de Seattle, se llevan la victoria 21-20. Después vendría la mejor temporada de los Vaqueros con 13 ganados y tres perdidos, pero una derrota ante el acérrimo rival Gigantes de Nueva York, lo dejaría mal parado para la siguiente temporada. Llegaría el 2008 y una humillante temporada de 9 partidos ganados y siete descalabros, aunado a la pavorosa derrota ante Filadefia, Romo vivía lo que fue una pesadilla y las críticas no se hicieron esperar e incluso un servidor comenzó su campaña ANTI-ROMO. Corría el año 2009 y después de 13 largos años los Vaqueros volverían a ganar un juego de playoff, ante Filadefia con un contundente 34-14, aunque volvería a perder ante los Vikingos de Minnesota por 34-3. Muchos medios consideraban a Romo como un jugador incapaz de ganar los partidos importantes, e incluso en una ocasión se le vio en Los Cabos con su novia de ese entonces Jessica

12

Sipmson, provocando rumores de una carrera devastada por malos resultados. Las lesiones llegaron a la vida de Romo y desde el año 2010 la clavícula izquierda fue la que lo mermó por muchos juegos, provocando derrotas avismales, no todo era malo con Tony, logró remontadas épicas ante Green Bay, Detroit, Nueva Inglaterra, Carolina, partidos que en el papel y en el juego se daban por muertos a los Vaqueros, llegaba el último cuarto y regresaban y lograban la victoria, hoy la nueva era de la estrella solitaria está en las manos de los jóvenes Prescott y Elliot, quienes también lograron junto con Romo traer muchas ilusiones a los fans de mis amados Vaqueros. Hoy siendo más objetivo le agradezco a Romo su incansable lucha por llevar a Dallas a un Super Bowl, por la entrega demostrada en cada partido y los regresos espectaculares que tenía en cada temporada, no sé si alguna vez, pueda perdonarlo y arrepentirme de no ver esas REMONTADAS, debido al enojo que años atrás había ocasionado. Gracias Tony por tus más de 34,180 yardas por pase, por tus tres títulos divisionales (07,08 y 14) y sobre todo por tus 78 victorias y 49 descalabros. La historia de los Vaqueros te juzgará amigo; no yo. Éxito en tu carrera ahora como comentarista deportivo y sigue amando al mejor equipo de la NFL, Los Vaqueros de Dallas. Escuchando “Piano Man” de Billy Joel los dejó y nos vemos en la próxima.

Llegó de España a finales de 2016

El fracazo de Paco Jémez

Por Karla Reyes

A finales de noviembre del 2016; llegaba a México el director técnico español Paco Jémez, desde el club Granada, para dirigir a uno de los equipos más importantes en el balompié de nuestro país; Cruz Azul. Con la etiqueta de “algo diferente” pretendía terminar con la mala racha del equipo cementero, quienes están cerca de cumplir 20 años sin alzar el título de liga, lo que equivale a 40 oportunidades fracasadas debido a los dos torneos que se dan por cada año. Jémez inició su etapa en Cruz Azul con el pie derecho, al ganar su primer partido convenciendo a la afición al utilizar una gran combinación que no se veía desde hace varios torneos. Lastimosamente desde el segundo juego hasta ahora el desempeño

del 16 al 30 de abril de 2017

del español ha sido bueno, pero no lo suficiente como para alcanzar el triunfo. El club solo cuenta con dos victorias en el Clausura 2017, entraron a puestos de descenso y, además, fueron eliminados de la Copa MX. Todos notan la situación tan complicada que vive La Máquina hoy en día, menos el DT español; hace unos días en conferencia de prensa dijo que: la “eliminación de Copa no es un fracaso” y que no piensa darse por vencido mientras siga al mando del club. Pese a los malos resultados que ha tenido el Cruz Azul, una parte de la afición cementera han dado muestra de su lealtad, apoyando al entrenador Francisco Jémez en redes sociales con el hashtag #YoConJemez, otros seguidores ya no asisten a apoyar en los partidos, el Estadio Azul ya no pesa, esa es una de las tareas primordiales para el equipo; reconquistar a su afición y eso solo se puede hacer con los triunfos. Lo que se torna difícil, el Cruz Azul de Jémez suma dos victorias, cinco empates, cinco derrotas y 10 puntos y necesita sumar de a tres puntos de manera consecutiva para entrar en la pelea por un lugar entre los ocho candidatos al título. El director deportivo de La Máquina, Eduardo de la Torre, aseguró que Jémez es el menos culpable de todo, que más bien la institución le ha fallado a él. Y que aún quedan cinco finales en la liga. Es tiempo de que el Cruz Azul se reconstruya, ya ha caído en un pozo sin fondo; debe salir de ahí, renacer de sus propias cenizas para que logre recordar lo que significa para el futbol mexicano; es considerado uno de los cuatro grandes. Jémez tiene contrato por un año, aún esperan una buena reacción del equipo. Su historia y su afición exigen recuperar su grandeza.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes Regresa la categoría reina del automovilismo Explosiones lesionan a jugador del Borussia Dortmund Por Francisco Gallangos

El mundo del futbol estuvo a punto de mancharse de rojo, tras un atentado de tres explosiones dirigido al camión del equipo alemán Borussia Dortmund, minutos antes de su partido por los cuartos de final de la UEFA Champions League. El incidente se realizó a las afueras del hotel de concentración, cuando el autobús se dirigía al estadio para disputar su encuentro contra el Mónaco de Francia, al tomar camino tres explosivos detonaron del lado izquierdo del conductor, lo que ocasionó la ruptura de una de las ventanas del camión y una lesión en el brazo del jugador español Marc Bartra. Bartra fue el único lesionado por la explosión y trasladado a un hospital donde fue operado de la muñeca derecha, solo por precaución y sin tener mayores complicaciones, la policía detalló que los artefactos habían sido puestos a un costado de la carretera a unos 10 kilómetros del estadio y no se tenía a ningún responsable. Tras enterarse de esta situación, la UEFA decidió cancelar el encuentro para evitar un nuevo atentado y lo pospuso un día después, el cual tuvo un marcador favorable para los franceses de 3-2. Las reacciones en el mundo no se hicieron esperar, mostrando su desapruebo a este tipo de situaciones y pidiendo se mantenga todo en calma y se evite el derramamiento de sangre en toda persona inocente a causa de movimientos radicales. “Todo nuestro apoyo al BVB y nuestros deseos de una rápida recuperación a Marc Bartra", expresó el técnico Carlos Ancelotti, mientras que Ilkay Gübdogan exjugador del Borussia manifestó su angustia por el bienestar de sus compañeros; por su parte, Angela Merkel afirmó que se esclarecerá y se detendrá a los culpables del atentado, ya que estas situaciones no deben pasar en Alemania, ni en el mundo. Otros que se unieron a manifestaciones de paz y lo demostraron de una forma admirable, fueron las partes más importantes de un equipo "la afición", los franceses a pesar de saber el problema decidieron quedarse en el estadio y entonar cánticos en apoyo al equipo rival, como muestra de solidaridad, mientras que los alemanes brindaron su casa y hospitalidad a sus contrarios para evitar regresaran a su país y se perdieran uno de los partidos más importantes del torneo. Las explosiones en el autobús del Borussia, hicieron recordar un poco lo suscitado entre las mismas naciones en el 2015, cuando se disputaba un partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania, cuando en las afueras del Stade de France se escucharon detonaciones, al mismo tiempo que en diferentes puntos de la ciudad parisina, dejando un saldo de 137 muertos.

PART SISTEMA INFORMATIVO

Por Carlos “Chevuk” Jiménez

El largo invierno terminó y con ello regresó la máxima categoría del automovilismo. La Fórmula Uno retomó actividades el pasado 29 de marzo, en Melbourne, Australia y como cada año fue el autódromo el que dio el primer banderazo de salida. Las escuderías regresan recargadas, hay nuevas reglamentaciones y las modificaciones en los autos fueron notorias desde la pretemporada; las llantas más anchas nos recuerdan a esos autos de los 90, cuando Ayrton Senna luchaba en la pista contra su coequipero Alain Prost. Melbourne, la primera carrera de 20 a realizarse en la temporada 2017, dejó gran sabor de boca. La escudería italiana, Ferrari, se llevó el primer el lugar, Sebastian Vettel a bordo de “Gina” (como nombró este año a su auto) supo capitalizar el error de la escudería alemana Mercedes Benz, la que por cierto, defiende la corona obtenida en el 2016 como la mejor escuadra de todas. Pese a la Pole Position conseguida por el piloto británico, Lewis Hamilton, no logró llevarse la primera del año, y tuvo que conformarse con el segundo puesto. La segunda carrera fue en China, donde Mercedes y Lewis Hamilton pusieron en alto el porqué son los campeones a vencer, el británico dio cátedra, la máxima velocidad que obtuvo fue de 309 kilómetros por hora (km/h), consiguió la Pole Position y ganó el Gran Premio de China. Vettel, a pesar de alcanzar los 320 km/h no estuvo ni cerca de superar los más de 15 segundos que le sacó Hamilton. La próxima carrera es el Gran Premio de Bahrain, desde el Autódromo Gulf Air, el primer lugar está empatado a 43 puntos entre Vettel y Hamilton, dos campeones en toda la extensión de la palabra. Hay quienes dicen que el británico será quien levante el

trofeo al final de la temporada; sin embargo, también existen los que señalan de qué manera de opacar el LXXV aniversario de Ferrari, que Vettel y la escudería del cavallino rampante serán los que se lleven el máximo reconocimiento. Lo cierto es que el puesto de campeón, tiene una vacante, debido a que el actual defensor, Nico Rosberg tomó la decisión de retirarse, para dedicarse a cambiar pañales, acción fuertemente criticada en los pits, aún más, después que en Abu Dhabi la última carrera del año pasada, le exigió al jefe de equipo de Mercedes Benz, Totto Wolf que le ordenara a Hamilton hacerse a un lado si no pensaba acelerar a fondo, que acaso Rosberg no tenía la capacidad de hacerlo. Razón por la cual pilotos y expilotos han criticado la decisión de irse y la han llamado como “poco inteligente”. Pero bueno, los días 27, 28 y 29 de octubre, México se llenará de alegría, y por tercera ocasión regresará la máxima categoría al Autódromo Hermanos Rodríguez. Los organizadores buscarán conseguir por tercer año consecutivo el nombramiento del mejor Gran Premio de la temporada. Cabe recordar que en 2015 y 2016 el Gran Premio de México fue considerado como “inigualable”. Un año que también se ve difícil para las Pink Panters, la escudería de Sahara Force India, donde el mexicano Sergio Pérez, una vez más tendrá que remontar y remar contra corriente, ya que el auto vuelve a no ser competitivo, por lo que Checo tendrá que demostrar por qué él tendría que ser la opción adecuada para tomar el asiento de Rosberg en Mercedes y no el finlandés, Valtteri Bottas. Son 20 carreras que prometen mantenerlo al filo del asiento, la competencia va iniciando y las emociones están ya al límite, la adrenalina, la pasión de manejar a más de 300 km/h complementarán el gran espectáculo que es la Fórmula 1.

´

del 16 al 30 de abril de 2017

13


Ciencia y Tecnología Innovaciones en salud

Los días 29 y 30 de marzo se llevó a cabo la III Semana de Innovación en Salud, teniendo por sede el Palacio de Medicina, en donde se dieron cita los principales organismos e instituciones que aportan grandes beneficios en favor de la salud, así como presenciar las tendencias y retos en ese ámbito. Otro de los propósitos de la Semana es analizar y dar a conocer la vinculación entre un buen estado de salud y la productividad y competitividad en la vida económica del país: a mejor salud, mayor rendimiento y más desarrollo. En el evento se reunieron académicos, autoridades públicas, líderes de la industria farmacéutica, grupos de personas enfermas e investigadores a nivel internacional para dialogar y presentar un panorama global de temas relacionados a la salud y enfermedad. Uno de los ponentes destacados fue Frank Lichtenberg, catedrático de la Universidad de Columbia, quien demostró el impacto de sus investigaciones comprueban que las nuevas terapias reducen gastos de hospitalización y tratamientos, principalmente contra el cáncer en la innovación en la calidad de vida de los mexicanos. Hoy en día la quimioterapia ha avanzado considerablemente a tal grado que basta una cápsula tomada diariamente deja atrás grandes problemas a los pacientes. La Asociación de Industrias Mexicanas farmacéuticas AMIIF, organizadora del evento, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, patrocinador, desean construir un sistema de salud pública más equitativo y sostenible, por ello se requiere de un trabajo conjunto entre autoridades y empresas. Uno de los problemas que más padece la población es la hipertensión arterial y la diabetes, sobre todo porque cada vez existen más personas de la tercera edad, la gente vive más, pero los costos se aceleran. Es urgente crear fondos para las instituciones en ese terreno, y no hablo de privatizar el IMSS o el ISSSTE, sino de apoyar más campañas de prevención, entre los enfermos.

14

Fundación Rebecca de Alba, comprometida con la lucha contra el cáncer Por Sergio Paredes

La Fundación Rebecca de Alba, por medio de su directora de programas Miryama Pérez, acudió al Centro de Estudios Universitarios PART para hablar con los alumnos sobre las diferentes campañas contra el cáncer que manejan y las formas en las que apoyan a los pacientes. La fundación se dedica al apoyo de los pacientes para la detección, canalización y tratamiento de diferentes tipos de cáncer, así como a la difusión de medios de autoexploración en una población joven, la cual es una de las más afectadas por la falta de información en este tema. Mediante un estudio socioeconómico también se apoya a diferentes segmentos de la población para que accedan a los tratamientos médicos y lo canaliza dependiendo de su situación socioeconómico a centros de salud públicos o privados y en algunos casos los apoya para la adquisición de los tratamientos. La fundación lleva más de 10 años en una cruzada contra la desinformación y llevando el conocimiento que se tiene sobre el tema a las escuelas, a los alumnos, a los jóvenes, aquellas personas que se pueden ver más alejadas a los términos médicos, a la autoexploración y otras situaciones similares. Campañas como ¿Qué onda con tus huevos? Buscan llegar a un público joven que esté interesado en prevenir antes que lamentar, Miryama Pérez, mencionó la importancia que tiene el periodismo de la salud para apoyar este tipo de causas al tener la facilidad para llegar a públicos más amplios y fungir como traductores entre los médicos y los pacientes quienes enfrentan las enfermedades. Más de un 70 por ciento de los pacientes varones que han detectado mal formaciones en sus órganos reproductivas se ha dado cuenta gracias a que la pareja detectó los bultos, o protuberancias que no existían. Un examen cada seis meses el mínimo recomendable para que una persona pueda tener un ejercicio constante de autoexploración en su cuerpo, explorar cada parte le ayudaría a las personas hombres y mujeres a prevenir diferentes tipos de enfermedades. La fundación aparte de las campañas de acercamiento se dedica a la investigación y a realizar conferencias para que el tema alcance una mayor difusión, es necesario que el gobierno apoye a las diferentes campañas que promueve esta fundación que ha logrado también apoyarse en un palmarés

del 16 al 30 de abril de 2017

político para generar cambios en políticas públicas a nivel local en la Ciudad de México y algunas otras en el plano federal. También se realiza un llamado para que las personas interesadas en saber más sobre el tema puedan entrar en contacto mediante su página http://www.fundacionrebeccadealba.org ahí podrán encontrar sus contactos y de la misma manera podrán brindar asesoría de cualquier tipo en cuanto a las dudas o información que uno solicite. Más del 80 por ciento de los casos de cáncer que pierden la vida es causado por un diagnóstico equivocado, prevenir es la mejor alternativa para que estas cifras disminuyan y el número de casos en tratamiento que logran mejorar aumente de manera considerable.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas La misoginia, discriminación o desprecio hacia las mujeres Entrevista realizada a la profesora Ana María Perla Villavicencio Salgado, Premio Nacional de la CDHDF “Hermila Halindo” 2011 Por Mariana Vargas Ruiz

-C. Perla, tú como destacada luchadora por las guarderías, por tu incansable lucha de género y contra la violencia doméstica, ¿podrías decirnos en dónde y desde cuándo se va incubando ese odio hacia las mujeres o la misoginia? -Para mí, la misoginia que más que odio calificaría de discriminación o desprecio hacia las mujeres, se da en la mayor parte del planeta y se va estableciendo desde la era primitiva en que los machos salían tras el mamut en busca de alimento, en tanto las hembras se refugiaban para parir: instaurándose paulatinamente desde entonces roles de total desigualdad, pues en tanto las hembras, parían, criaban y protegían a la descendencia, los hombres alguna que otra vez retornaban arrastrando el mamut muerto, por lo que eran recibidos con gran entusiasmo y alegría. -Es interesante tu tesis, pero ¿cómo fue trascendiéndose a nuestros días? -Al paso del tiempo, diversos filósofos y clérigos del momento y de las clases pudientes fueron los principales promotores de desvalorizar y empequeñecer a nuestro género, inventando mitos como Pandora, las Sirenas, las Arpías, la Medusa, la Esfinge, resultando los más criminosos misóginos: Aristóteles, Maquiavelo, Pío Baroja, Nietszche, incluso una mujer Anna Caballé. Quienes se solazaban en calificarnos como “sexo débil”, “imbecillitus sexus”, “las ideas cortas y cabellos largos”. -¿Consideras que de igual manera se fue desarrollando la misoginia en América? -Desde luego, al analizar los siguientes morfemas: observa las connotaciones semánticas despectivas en oposiciones como zorro/zorra, perro/perra, hombre público/ mujer pública, gallo/gallina, etcétera, en contraparte con el elogio al varón zorra, perra, mujer pública, gallina, se usan para clasificar despectivamente a una mujer. -Luego, tú piensas que mediante la miso-

ginia, el varón se fue aprovechando de la minusvalía de su contraparte? -Naturalmente, ya que toda esa filosofía misógena-machista inventada por ellos, sirvió de marco de referencia para justificar una mayor comodidad, preponderancia, bienestar y status para el varón, en contraparte con la subordinación y sometimiento de las mujeres. En donde se establece todo tipo de violencia de género con el fin de mantener emocional y jerárquicamente, no solo una forma de coacción física, sino también psicológica y discriminativa subestimando las capacidades de las mujeres, aduciendo una mayor debilidad inherente a su género. -Bueno, ese es tu punto de vista ¿pero crees que otras mujeres piensen como tú? -Naturalmente, en todos los congresos internacionales de mujeres a los que he asistido, existe un clamor generalizado de inconformidad contra esas normas impositivas, pues las congresistas de diferentes países nos trascendían prácticas tan horrendas de misoginia que a la fecha aún no se han erradicado y se siguen practicando en algunos países. “Por decir, las africanas nos narraban los criminales rituales de ablución, o mutilación genital de las púberes, que con frecuencia por la falta de asepsia a que son sometidas, causaban la muerte a muchas jovencitas que eran sometidas a esos rituales. Las chinas se oponían a esas dizque medidas de natalidad para pseudocuidar el equilibrio poblacional, en que muchas niñas al nacer son abandonadas a la intemperie con una bola de nieve entre sus labios para asegurar su muerte. “De igual manera, no podemos soslayar ciertas costumbres que son comunes en apartadas rancherías mexicanas en que las niñas y las adolescentes son mercancías de los padres o tutores para saldar sus deudas. “Otro ejemplo común son las relaciones incestuosas, de los hombres machistas que se apropian de la progenie, procreando descendencia hasta con las hijas y las nietas. Las árabes denunciaban el contexto árabe-israelí, que so pretexto de garantizarles seguridad social, establece como cosa natural una cultura de total sometimiento y sumisión, y tanto que las mujeres a la fecha aceptan sin chistar la poligamia en el varón y la absoluta fidelidad de la mujer hacia ellos, siendo incluso señaladas, marcadas, despreciadas, vituperadas y hasta apedreadas aquellas que no sigan al pie de la letra los cánones retrógradas que so pretexto de ser

PART SISTEMA INFORMATIVO

culturales se sigue fomentando”. -Bueno, pero es que esa es su cultura ¿no crees? -Siempre me ha parecido que aquellos países que ostentan una cultura de violencia y sometimiento contra las mujeres como religión, deberían ser sancionados internacionalmente. Esa comodina poligamia en la que muchas niñas del Medio Oriente son víctimas en cuanto manifiestan su pubertad, absurdamente casadas con ancianos y condenadas a recibir sin chistar toda una gama de abusos sexuales. ¿No es totalmente violatorio a los derechos humanos de la niña y de la adolescente? ¿Cuál es la función de la política internacional si no logra erradicar tales actos de violencia de género?.. Particularmente cuando se trata de púberes casi niñas. -¿Crees entonces que esa misoginia se viene arrastrando hasta nuestros días? -Infortunadamente sí. Y como desde tiempos inmemorables los filósofos de las clases pudientes bien que se las ingeniaron para gozar de todos los privilegios y placeres que les proveía una cultura indulgente a sus responsabilidades como compañeros de vida. En consecuencia un gran porcentaje de hombres al paso del tiempo se fueron desatendiendo de la crianza y educación de la familia y en la actualidad hasta la manutención de los hijos, concebidos en un lecho de amor. -Tienes razón, ya que creo que derivado del desarraigo filial paterno, hoy día pululan los niños de la calle, futuros delincuentes y carne de cañón para los narcos. -En efecto, en nuestro país el haberse permitido que las mujeres sean abandonadas desde la gestación del nuevo ser, desatendiéndose el progenitor del gasto, la educación y cuidados requeridos para la familia. Los hijos crecen al garete. ¿En razón de ello debemos catalogar de misoginia, el desarraigo filial paterno y la paternidad irresponsable, elaborando iniciativas de ley que castiguen severamente a los infractores? Para que así, la mujer se sienta liberada de los mil y un trabajos y sacrificios de querer sacar sola a la familia, sin ningún apoyo del progenitor. Y no olvidemos a la mujer indígena, de entre los más pobres y marginados, la más explotada y humillada: la que desde la conquista ha sido violada, mancillada, humillada, explotada, prostituida, discriminada.

del 16 al 30 de abril de 2017

“Por ser éste un caso desgarrador y trascendental, invito a los estudiosos en la materia, intelectuales y politólogos, para que hagamos un análisis de fondo con respecto a la misoginia que desde entonces y a la fecha sufren las mujeres indígenas”. -¿Será entonces necesario que todas las mujeres del planeta emprendamos una lucha contra esas prácticas misóginas? -Indudablemente que en una unidad de acción todas las mujeres del mundo estamos obligadas a erradicar todas estas prácticas que fueron haciendo prepotentes e irresponsables a los hombres que comodinamente fueron generando una grotesca cultura de misoginia y desigualdad que a la fecha todavía sufren muchas mujeres del mundo. “Oponiéndonos a las prácticas antidemocráticas que aún imperan, hago un fraterno y excitativo exhorto a todas las mujeres del mundo para que empecemos a inyectar desde los espacios del poder una verdadera y real cultura de equidad entre los géneros, con posturas progresistas y no discriminativas para todas y todos. “Cada 8 de marzo, yo invito a las mujeres de lucha en distintos ámbitos profesionales, periodistas, politólogas, lideresas sindicales, artistas, empresarias, catedráticas, maestras, vendedoras, empleadas, amas de casa, etcétera, a que en una unidad de acción sin precedente luchemos por consolidar a nivel mundial una cultura real de equidad entre los géneros con posturas progresistas y no discriminativas, pugnando además por establecer en nuestro país las siguientes propuestas: 1.- ESTABLECER LA FILIACIÓN MATERNA EN PRIMER PLANO. 2.- SE TIPIFIQUEN COMO DELITOS GRAVES LA MISOGINIA, LA PATERNIDAD IRRESPONSABLE Y EL DESARRAIGO FILIAL PATERNO. 3.- SE ESTABLEZCA POR LEY LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DENTRO DEL HOGAR. 4.- SE RATIFIQUE EL CONVENIO 103 DE LA OIT QUE PROTEGE EL DERECHO DE MATERNIDAD. 5.- LA CREACIÓN DE GUARDERÍAS COMUNITARIAS. 6.- LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS PARA APOYAR A LAS MUJERES INDÍGENAS.

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.