Sistema Informativo PART – No. 123

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 122

Premio Nacional de Periodismo 2014

www.part.com.mx

En Semana Santa

Periodismo de Escuela

Ejemplar gratuito 01 al 16 de marzo de 2017

http://sip.part.com.mx

Justicia crucificada

Fuerzas Armadas vituperadas por actores políticos y crimen organizado; autoridades y sociedad nonatos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; mientras tanto ejecuciones y delitos dolosos escalan de manera significativa En PART Publicidad Al Chile,V jornada :

“Galardonó el de Periodistas de México a los mejores :

Se presentaron los mejores exponentes del ramo para platicar y exponer sus experiencias ante los alumnos de la comunidad universitaria

“Estamos vestidos de tragedias y de llanto. Más de 2 mil atentados contra periodistas, de seis años a la fecha”, Celeste Sáez de Miera

Todo listo para la CLXXIV representación del viacrucis en Iztapalapa @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

El Ejército en entredicho

“Que el Ejército y la Marina vuelvan de inmediato a sus cuarteles y que abandonen toda tarea relacionada con el combate al narcotráfico. Soldados y marinos no están capacitados para tareas policiacas. Antes que brindar seguridad, son parte del circuito de la violencia generalizada del país, los jefes, oficiales y tropas que hayan cometido crímenes en el marco de esta guerra, no podrán ampararse en el fuero militar, serán sometidos a la justicia, por ello solicito la renuncia inmediata del general Agustín Aguirre, como Secretario de la Defensa Nacional”. Esta es una de las frases centrales de la serie Ingobernable, que se transmite por Netfilx, y que son realizadas por el Presidente de México, quien es asesinado en el primer capítulo y que pone en el centro de la discusión las funciones de nuestro Ejército Mexicano en el combate al narcotráfico. Por un lado se ha cuestionado de muchas formas cuando el expresidente de México, Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico y que a raíz de este hecho se ha desatado una violencia sin cuartel, dejando en el camino a más de 200 mil personas muertas y a un país sumido en la corrupción y cohecho, involucrando al crimen organizado, funcionarios de todos los niveles, federales, estatales y locales, pero además a exmilitares y demás fuerzas armadas. En su discurso el Presidente de México y que todo parece suponer, fue el motivo del atentado contra su vida, dice: “compatriotas, ustedes depositaron en mí su confianza, sus esperanzas y los he traicionado, no cumplí la solemne promesa que hice, prometí la paz y traje la guerra, renunciar sería lo indicado, pero también sería un acto de cobardía y traición, así que es mi deber tomar medidas urgentes, voy a detener esta masacre, las organizaciones de los Estados Unidos operan impunemente, los capos mexicanos y latinoamericanos son ante ellos simples peones, el gran negocio de los Estados Unidos está en el consumo, ellos son los responsables de la muerte de más de 170 mil mexicanos. “Esta guerra insensata e inútil, debe terminar ahora mismo, nuestros jóvenes no pueden seguir desapareciendo y muriendo. Por esto, ordeno el desmantelamiento inmediato de los centros de retención clandestina, en donde se encuentran ciudadanos detenidos, sin haber sido sometidos a juicio, violando así las garantías del debido proceso. Mexicanos y mexicanas que están hoy en esta condición de desaparecidos, se encuentran en estos centros”. Sin duda, fuertes declaraciones, que más allá de que la serie de televisión dirigida por Pitipol Ybarra, bajo la producción de su hermano Epigmenio Ibarra, está mezclada con muchos elementos de ficción y recreación, están inspirados en hechos reales, datos, cifras o declaraciones emitidas por algún medio de comunicación o de algún reportaje que suelen publicarse en portales informativos nacionales e internacionales, o por el simple hecho de asumir una posición crítica ante la crisis de valores y de falta de credibilidad que tienen las instituciones del país. Es sabido y así se ha documentado, que existen casos como el que registra Animal Político, en un estudio realizado por el periodista Arturo Ángel, quien señala: “la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un registro oficial de 72 casos de desaparición forzada entre 2006 y 2014 en los que están involucrados elementos del Ejército Mexicano, de los cuales, la Procuraduría de Justicia Militar no ha resuelto ninguno”. Habrá que recordar que en el año 2014, entraron en vigor las reformas que acabaron con el fuero militar que protegía a los soldados en casos contra civiles. Por ley, las averiguaciones son atraídas por juzgados civiles, aunque desde esa fecha, solo hay registro público de una sentencia, reporta el informe. La información de la Sedena, revelada en respuesta a una solicitud de transparencia en enero de este año, que “las 72 averiguaciones iniciadas por desaparición forzada no necesariamente corresponden a todos los casos en los que se han visto involucrados militares”. De acuerdo al reporte de Animal Político, “la lista desglosada proporcionada por la Sedena, la incidencia de desapariciones forzadas prácticamente presentó un incremento año con año. Tan solo en el 2013, primer año del actual gobierno de Peña Nieto, las 21 averiguaciones iniciadas representan un incremento prácticamente del ciento por ciento, respecto a los años anteriores. “Y hasta junio de 2014, antes del cambio de jurisdicción de los casos, ya iban ocho más, casi la misma cantidad anual de los últimos dos años del sexenio pasado”, concluye. Estamos ante un escenario difícil, en un año electoral en el que se definirá, en gran medida, el destino político de este país, y todos sabemos que las fuerzas armadas son quizá las mejores evaluadas por la población mexicana, pero el hecho de que sean parte del motín de discusión y una de las principales estrategias de campañas para los posibles aspirantes, las ponen en entredicho. No debemos olvidar casos como los de Agua Blanca o Acteal, o más reciente Tlatlaya, o la integración del grupo “Los Zetas”, compuesto en su mayoría por exmilitares. Son más de 300,000 soldados incorporados a Sedena, estamos seguros que la mayoría actúa con ética y rectitud, ojalá que sigan apoyando las causas más necesarias del país, y que ayuden a donde más se les requiera, si es para combatir al crimen organizado, adelante, porque las policías federal, estatal y municipal son insuficientes y muchos de ellos están vinculados o relacionados con las mafias del país. Usted querido lector qué opina. Hasta la próxima.

Al amparo de la oscuridad

Automovilistas molestos se quejan de que sobre el Eje 3 Oriente, en su tramo denominado Arneses, los encargados de colocar las cámaras de fotomultas utilizan los lugares más oscuros para ubicarlas y así agarrarlos desprevenidos, fortaleciendo el decir de los diputados de que el el fin del Reglamento de Transito es recaudatorio y no para salvar vidas. (Foto: Adael Huitzil).

No te lo pierdas

En una entrevista realizada por la periodista Carmen Aristegui, uno de los jóvenes integrantes del grupo denominado “Los Centinelas”, dedicado a golpear a personas en plazas públicas, donde expuso su versión de los hechos difundidos en redes sociales, pero horas más tarde una víctima los desmintió. Visita: http://sip.part.com.mx/centinelas-exponen-su-version-de-los-hechos para conocer mayor información y ver los videos.

Te lo digo en corto A Ricardo Monrreal le hacen la guerra porque representa un peligro en sus aspiraciones como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Hay interés porque la candidata sea Patricia Mercado, pero todo está en cómo opere Monrreal y la dirigencia de Morena. *** En la procuraduría capitalina siguen los vicios. En

forma periódica se lanzan licitaciones públicas nacionales, pero llevan más dedicatoria que una canción de amor. Están bailando millones de pesos, razón por la cual el procurador Rodolfo Ríos Garza debe abrir un poco más los ojos. *** Las Fuerzas Armadas analizan ya tomar el control junto con la PGR y la Policía, de los penales más peligrosos del país, pues mientras los gobernadores lapidan el presupuesto, los autogobiernos carcelarios se fortalecen. ¡Qué vergüenza!

Paraiso terrenal

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de abril de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de abril de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli La CDMX enfrenta problemas de vialidad Transportes como el Metro, Metrobús o los RTP (ahora M1) se han visto superados en su capacidad; se ha llegado a una época en la cual el transporte es insuficiente, las opciones para desplazarnos son reducidas y las distancias cada vez más largas Por Sergio Paredes

La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo, miles de personas y vehículos se desplazan a través de ella cada día y es un número que va en aumento, gracias a las facilidades de transporte y movilidad que han representado algunos nuevos sistemas y rutas. Como todo crecimiento esto ha generado una serie de nuevos problemas a la ciudad, por sus condiciones geográficas se ubica en un valle, esto significa un reto en sí mismo, la forma de valle impide el flujo de corrientes de aire, lo que complica la dispersión de contaminantes, facilita su acumulación y potencializa las probabilidades de caer en una contingencia ambiental. En los últimos años los gobiernos capitalinos han enfrentado una crisis en cuanto a servicios como el agua, el transporte y la vivienda, esto como suma ha generado la sobreexplotación de ciertas características de la urbe, al tener que consumir mayor cantidad de agua, limitando los espacios “verdes” como se les llama ahora a zonas de convivencia y esparcimiento como parques o reservas naturales. Como respuesta a esto se ha buscado recuperar espacios para la implementación de proyectos como lo pueden ser los “jardines verticales”, una propuesta que en su fundamentación argumenta que si la civilización ha absorbido parte de la naturaleza, es necesario recuperar estos lugares tan necesarios.

Dado el nivel de contaminantes que se generan por vehículos, fábricas y un importante emisor de partículas de carbono que son los artículos de combustión como cocinas, anafres, calderas, entre muchos otros, han superado la capacidad de lugares como el Bosque de Chapultepec para poder captar esta cantidad de gases y partículas. El aumento de las enfermedades respiratorias o la constante crisis ambiental es un futuro que lugares como China ya habían vivido durante la década de los 90 y principios del 2000, el gobierno chino se vio en la necesidad de generar medidas de emergencia para poder salvaguardar a sus ciudadanos, quienes enfrentaban graves problemas, principalmente respiratorios y de cáncer, asociados con el consumo involuntario de estas partículas tan nocivas. Transportes como el Metro, Metrobús o los RTP se han visto superados en su capacidad, hemos llegado a una época en la cual el transporte es insuficiente, las opciones para desplazarnos son reducidas y las distancias cada vez más largas por la naturaleza de la complejidad de una nueva y gran urbe. Condiciones como la del reciente aumento al costo de la gasolina solo aceleró y magnificó un problema, ya de por si evidente, en el campo del transporte público en la capital, que de acuerdo a sus titulares es de un costo muy bajo, pero a ojos de los usuarios aumentos como el de dos pesos en el boleto del Metro no han representado un beneficio real en

tiempo o en comodidad. Incluso una encuesta reveló que de acuerdo con la pregunta ¿Siente usted que el aumento a la gasolina y al Metro le han representado un beneficio o lo han estresado más?, un 60 por ciento de los encuestados contestó que ambos aumentos solo han incrementado el nivel de estrés, al no tener ahora un salario que les permita solventar sus necesidades de transporte. Con la construcción de la nueva línea del Metrobús que recorrerá la Avenida Paseo de la Reforma, se planea mejorar los tiempos de traslado de los usuarios, será bueno observar si en realidad mejora la velocidad del transporte y la calidad del viaje en los usuarios o solo entorpece más la movilidad de una ciudad convulsionada y urgida de una nueva planeación en materia vial.

Amenaza lluvia a la CDMX Por Nelly Hernández

En la víspera de la temporada de lluvias, el gobierno de la Ciudad de México trabaja las 24 horas para evitar daños a los vehículos en días de tormenta. Se invierte entre 90 mil y 150 mil pesos diarios en reparar deformaciones en el pavimento provocados por vehículos pesados o tapar baches por deterioro del tiempo. La brigada de “Bache 24” recorre diariamente cientos de kilómetros, de los 1,116 que componen la Red Vial primaria, en busca de los baches reportados por los capitalinos a través de la aplicación. El jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, instruyó a la Secretaría de Obras y de Seguridad Pública, realicen trabajos conjuntos de señalamientos y cortes viales en puntos a reparar en su mayoría por las noches y madrugadas, para evitar accidentes.

Para llevar a cabo los trabajos se utilizan camiones donde se transporta el asfalto y 25 camionetas con los que a diario se reparan cerca de 500 baches. Además de reparaciones mayores. La Secretaría de Servicios Urbanos distribuye las brigadas por zonas, pues mientras en un punto se está reparando un bache, quizá en otro lugar se está formando uno nuevo. Los camiones que recién compró la CDMX tienen un costo aproximado de cuatro millones 500 mil pesos, mientras que una camioneta tiene un costo de entre 250 mil y 300 mil pesos. Al momento se invirtió 25 millones 500 mil pesos solo para el programa de mejoramiento urbano. Aproximadamente el 75 por ciento de los reportes hechos por los capitalinos cuando corresponden a baches, son atendidos dentro de las 24 horas siguientes, siendo éste el

PART SISTEMA INFORMATIVO

compromiso principal adquirido por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Datos proporcionados por la Secretaría de Servicios Urbanos indican que desde el 2 de agosto, cuando fue lanzada la aplicación “Bache 24”, se han recibido un total de 47,672 solicitudes a través de la app, de los cuales solo 5,358 corresponden a baches en vías primarias. Cinco mil 430 corresponden a reportes ciudadanos en calles secundarias, aunque cabe señalar que si el bache se encuentra cerca de la vía primaria, también es reparado. Las delegaciones que más reportes han hecho son: Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. De estos reportes no todos fueron atendidos por el programa, los baches que no corresponden al gobierno central son redirec-

del 01 al 15 de abril de 2017

cionados mediante la aplicación al número 072, con el que se supone, las jefaturas delegacionales deberán dar atención a las imperfecciones. El total de baches reportado en vías secundarias asciende a 5,430, mismos que cada una de las delegaciones tendrá que reparar. A decir de los trabajadores, en la reparación de un bache pequeño se gastan aproximadamente 300 pesos, mientras que uno de dimensiones más grandes tiene un costo de entre 500 y 600 pesos. Los encargados de llevar a cabo esta labor cubren tres horarios: matutino, vespertino y nocturno. Con el bacheo nocturno, se logran reparar más imperfecciones en la carpeta asfáltica, debido a que durante el día el tránsito vehicular es un gran obstáculo y puede afectar en incremento de contaminación.

3


Nacional Colapsó el Sistema Penitenciario Nacional

El Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen), apretó el botón rojo en sentido que el Sistema Penitenciario Nacional, no solo es un gran riesgo, sino está colapsando y pone en riesgo la seguridad nacional, por eso el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el hombre más enterado o debería ser el mejor enterado, al tener las riendas de la seguridad interior, advirtió a los gobernadores que se pongan ¡Pilas! Esto no es nada nuevo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lleva 15 años atrás, alertando el deterioro del Sistema Penitenciario Nacional, que incluye 16 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) y casi 380 Centros de Readaptación Social (Ceresos) y demás, en 32 estados, ya no es el problema de sobrepoblación, va disminuyendo gracias al Nuevo Sistema de Justicia Penal, aunque sean peligrosos. Se sabe, conoce y se ha documentado, que la “industria carcelaria”, es sinónimo de millones de millones en prebendas, desde no hacer “nada”, venta de productos básicos o privilegios de drogas legales e ilegales, sexo y hasta de operar desde dentro extorsiones, secuestros, asesinatos o “salidas” especiales con reporte de “regreso”, dejando un “aval”, que no es necesariamente dinero, porque eso ya se pagó. Sí el Cisen revelara el estudio que da cuenta sobre los “millonarios” exdirectores de Ceferesos, Ceresos y otras denominaciones, por atender “autogobiernos” denunciados y ratificados por la CNDH, que incluso ha señalado en penales federales, estatales o municipales, los cuales no tienen capacidad de prevenir riñas, lesiones, fugas, homicidios o motines, el diagnóstico desalentador ya hubiera sido atendido. ¿Hay algo que les podamos contar? Marzo ha sido parámetro que el sistema penitenciario del país es decadente, no “está… en”. Los autogobiernos, lo más lacerante del sistema arroja millones en recursos, no van a arcas municipales, estatales o federales, sino a “particulares”, esos que juraron defender legalidad o que “la sociedad se los demande…”, eso es una jalada, incluso de los políticos. Si checan el último reporte de la CNDH, las entidades que están sufriendo el embate del crimen de fueros común y federal en prisiones o penitenciarias, son las mismas donde este mes ocurrieron fugas relevantes, las más escandalosas de Sinaloa, Tamaulipas y Quintana Roo, pero hay otras en riesgo como Campeche, Colima, Oaxaca, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Guerrero y Nayarit. Estos son los “radares” que tiene el Cisen, donde los esfuerzos federales hechos con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar), sin menospreciar a los “útiles” de la Policía Federal y Gendarmería, han capturado delincuentes y 122 objetivos peligrosos y prioritarios, algunos no puestos a buen resguardo porque se “pelaron” de ahí. Ese fue el mensaje de Osorio Chong, en la Primera Reunión Nacional 2017 de las Conferencias de Procuración de Justicia y de Secretarios de Seguridad Pública en la Ciudad Judicial, en la capital, sustentando se está luchando por crear corporaciones policiacas, que no funcionan, un sistema adoptado de justicia penal cuestionado y las prisiones, no ayudan. Entonces estamos del ¡Carajo! Advirtió a los 32 gobernadores del país, que apliquen suficientes recursos que les dio la Federación y que no se hagan ¡Pen…nitentes! Para crear corporaciones, funcionarios penitenciarios e infraestructura y mantener en prisión a los que han sido capturados por la Sedena y Semar y no “gasten” en otras cosas, debido a que la situación política, no está para obviar problemas. Los gobiernos de los estados deben voltear a ver sus sistemas penitenciarios porque “cada uno debe atender de forma prioritaria las prisiones, establecer orden y disciplina, antes que haya una situación qué lamentar, se requiere invertir en personal e infraestructura, la Federación ha destinado recursos para ello, no es aceptable que esos recursos no se apliquen o vayan a otras tareas” y advirtió, habrá una reunión para rendición de cuentas. COMODATO Vienen usos y costumbres. Todo es denuncia y girar órdenes de aprehensión contra los “malvados”. Veamos cuántos llegan a prisión. Muchos de ellos se pelan, antes.

4

La violencia en México ha aumentado hasta en un 30%: SNSP

El primer bimestre del 2017 ha sido uno de los más violentos, pues se han abierto 3,779 averiguaciones por homicidio doloso Por Nelly L. Hernández

En lo que va del año, el índice de violencia en México ha aumentado notoriamente, comparado al de 2011, pues según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), tan solo entre enero y febrero, la tasa de asesinatos registró 3.06 homicidios por cada 100 mil habitantes; siendo ésta la más alta actualmente, ya que hace seis años fue de 3.07 delitos. El primer bimestre del 2017 ha sido uno de los más violentos, pues se han abierto 3,779 averiguaciones por homicidio doloso, lo que se ha disparado casi un 30 por ciento; mientras que en el 2011 cuando la situación se agravó por la guerra contra el narcotráfico, solo se contabilizaron 3,448 asesinatos. La SNSP registró en el corte de febrero de este año, 4,254 delitos, mientras que en el mismo periodo, pero del

2016 se contabilizaron 3,164; en 2015, 2,841 y en 2014, 2,961, lo que refleja la cifra más alta de víctimas desde que se comenzó a revelar la estadística desde hace tres años. Esto refleja que se ha dado una tendencia a la alza en este delito en los últimos años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, pues en el mes pasado el balance de homicidios fue de 1,838 casos, lo que equivale a un promedio de 65.6 casos de homicidio dolosos diarios. Los estados de la República donde este delito ha ido en aumento son: Tijuana, que encabeza la lista con 211 asesinatos en enero y 108 en febrero; le sigue la Ciudad de México con 170 entre los dos meses; Juárez con 116 y Acapulco con 110 homicidios. La guerra entre grupos delictivos por querer apoderarse de la región, es lo que ha llevado a Tijuana a ser el primer

estado con los índices de violencia más altos, sumado a su situación geográfica al colindar con el estado de California, el cual, es el estado con el mayor mercado de consumo de drogas en Estados Unidos. Pero no solo este delito es el que ha ido en aumento en lo que va del año, sino también se le suman la extorsión, secuestro y robo de vehículo con y sin violencia. En el caso de los secuestros se registraron 246 averiguaciones previas; las extorsiones llegaron a 1,002 denuncias, las cuales rebasan las 749 registradas en los dos primeros meses del 2016. Este año se han contabilizado 20,442 robos de vehículos sin violencia; mientras que desde el 2013 no se habían registrado más de 20 mil robos en el primer bimestre del año. En el robo a vehículo con violencia, se han dado 8,787 averiguaciones.

´

del 01 al 15 de abril de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional compra de votos, ¿perdurará la vieja táctica del tricolor o los incentivos del PAN, PRD o Morena? De acuerdo a la información de las diferentes casas encuestadoras, ocho de cada diez mexiquenses quieren un gobierno diferente. El Partido Acción Nacional (PAN) denunció ante la Fiscalía Especializada para Atender Delitos Electorales (FEPADE) al Revolucionario Institucional (PRI) por comprar votos a cambio de apoyos a través de empresas u organizaciones como Central Campesina Independiente (CCI). Hasta el momento se han levantado:

98 son por alteraciones en el

10 averiguaciones previas por:

3 por compra de votos

- compra de votos - recoger credenciales de elector ilegalmente

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Juan Zepeda

Tres millones 489 mil 574 viven en los cinco municipios clave: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca y Texcoco

117 carpetas de investigación y

Alfredo del Mazo Maza

11 millones 258 mil 125 votantes

- por la participación de servidores públicos en actos de entrega de ayudas

Morena denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la FEPADE a Isis Ávila. En 55 eventos entregó tarjetas "LA EFECTIVA" con dos mil 750 a tres mil pesos

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de abril de 2017

Registro Federal de Electores

3 por recoger credenciales para votar de ciudadanos

3 por alterar o destruir documentos públicos

1 por condicionamiento de

prestaciones de servicio público

7 por favorecer a un candidato con bienes o servicios

Las encuestas indican al cierre de esta edición: Alfredo del Mazo Maza

(PRI) 19.8%

Delfina Gómez Álvarez

(Morena) 17.8 %

Josefina Vázquez Mota

(PAN) 19.6 % Juan Zepeda

(PRD) 11.7%

5


Política Esquina Política

AMLO vs. AMLO

Porky’s: la razón y la pasión El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio tomó a los mexicanos en calzones. Hoy, existen voces que aseguran que por el Nuevo Sistema se empiezan a despresurizar los penales y colocar a cientos de delincuentes en las calles. Totalmente falso. Lo que ocurre, ya lo había advertido el Poder Judicial, este sistema pondrá en evidencia la ineficiencia de las policías en los tres órdenes de gobierno. También quedan exhibidos a diario, los agentes del Ministerio Público incapaces y desfasados. Aquellos tipos panzones y mujeres rancias que habían hecho de la procuración de justicia un gran botín. El caso Porky’s está levantando ámpula, debido a que para muchas personas es ofensivo que el joven Diego Cruz Alonso quede en libertad. Lo más seguro es que muy pronto va ir a casa y más allá estará en posibilidad de contrademandar y exigir la reparación del daño. Si se analiza el caso con la lupa del Nuevo Sistema, se podrá observar que se violentó con mucho el debido proceso y puede haber incluso responsabilidades. La joven Daphne y su padre denunciaron el hecho un año después, pero además se dieron el lujo de convocar a los jóvenes, grabarlos sin su consentimiento e inducir pruebas extrajudiciales que fueron entregadas después a los órganos de procuración de justicia para normar criterios. Hay que recordar que los jueces resuelven con base en documentos y expedientes consignados, mas no hacen investigación de campo y gabinete. Así, si el Porky queda en libertad, será por culpa de la policía y procuraduría de Veracruz. En este momento, el juez tercero de Distrito en Veracruz, Anuar González Hemadi, está suspendido por el Consejo de la Judicatura, instancia contralora que terminará por darle la razón al juez como ocurrió en el caso “Presunto Culpable”. Si se analizan todas las violaciones a la cadena de custodia, a la puesta a disposición, la consignación y los cargos imputados, a quien hay que llevar a prisión es a los agentes del Ministerio Público, policías, peritos y demás empleados que violaron la ley. Además a quien actuó con excesos y jugó el rol de policía y fiscal. Por supuesto que la resolución del juez Anuar González es impopular, pero está apegada a Derecho y soporta cualquier escrutinio. Lo que no se vale es opinar sin saber y sin tener argumentos jurídicos. Es condenable que se filtren fotografías de la familia del juez Anuar, cuando se trata efectivamente de un caso donde hubo agresión sexual, impunidad y prepotencia, pero la ignorancia e impreparación de los fiscales es lo que genera indignación. Lo mismo ocurrió en el caso Florance Cassez, ahora son “Los Porky’s” y mañana serán cientos más. Urge capacitación y no simulación con cursos solo para no entrar en subejercicio institucional. En caso de que el personal dedicado a la prevención y procuración de justicia no regrese a las aulas, los descalabros se multiplicarán. Hoy se debe resolver con la razón jurídica y no con la pasión y el corazón. Es una vergüenza que desde el 18 de junio de 2008 se haya puesto un plazo para la entrada en operación del Nuevo Sistema de Justicia y se gastaran toneladas de dinero y todavía no se entienda el espíritu de la nueva ley. Hoy, los abogados particulares ganarán de todas al Ministerio Público. En este momento, los fiscales y sus auxiliares tienen bien ganadas las orejas de burro. ¡Hay que estudiar, los arreglos en la cantina ya no son la opción”.

6

Ya aprendió a ser mesurado, tolerante y no radical, con una agudeza más amplia en sus comentarios a la prensa que de inmediato busca provocar una respuesta para evidenciar que sigue siendo el peligro para México Por Yuri R. Ruiz

Escribiré esto, pensando que muchos me señalarán de lopezobradorista, sin serlo del todo, pero me atrevo a hacerlo con la convicción de que es mi sentir en este momento… A más de un año de que sea la sucesión presidencial en México, pocos dudamos que Andrés Manuel López Obrador sea el enemigo a vencer en 2018, cuando aún no conocemos el grueso de candidatos de los demás partidos políticos. Y tampoco ponemos en tela de juicio que es el personaje que ahora sí pueda ser el presidente de México y dar el cambio de rumbo que muchos piden a gritos por la inestable política social, económica, política y por los problemas de inseguridad que se tienen en el país, pero sobre todo porque ya gobernó el PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón, con magros resultados, que a muchos no convence darles una nueva oportunidad con Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle o Ricardo Anaya. Ahora, otra vez gobierna el PRI con Enrique Peña Nieto, quien ha hecho de su gobierno una ridícula promesa de cambio tricolor con la misma dosis del pasado, donde abunda la corrupción, impunidad y soberbia política que ya nadie quiere. Entonces, si ya se vio que unos no saben gobernar y otros siguen con sus mañas del pasado, quizá la mejor opción es el cambio y el único que lo ofrece es López Obrador con una política distinta y una fórmula diferente, que, si bien es cierto, algunos temen que no sea la solución, tampoco podemos negarle esa oportunidad de gobernar y ya luego juzgar, porque ahora decir que será dictador, quitará a los ricos para dárselo a los pobres y esas cosas de publicidad absurda y barata que vendió en el pasado la televisión, junto con otros medios de comunicación, es tanto como creer que el PAN o el PRI saben y pueden ahora sí cambiar al país. No soy adivino para saber que con López Obrador estaremos mejor que ahora, tampoco lo es quien lee estas líneas para decir lo contrario, porque no podemos reconocer el legado político de un personaje que al menos quiere o intenta ser distinto a los demás. Por eso es que pregunto ¿no sería mejor darle una oportunidad a Andrés Manuel y luego juzgarlo porque ahora es ocioso pensar que no sabe o puede ser un buen presidente?

del 01 al 15 de abril de 2017

Algunos dicen que si ya fue presidente de México cuando se autoproclamo en 2006, el día en que todos supimos que ganó, pero Fox ideó la forma de dejar a su sucesor Calderón en Los Pinos con un fraude que vio y se sintió como el atraco más grande del mundo y por eso en el momento en que las piezas estaban listas para que AMLO diera una orden y volviera a darse una nueva revolución, porque el pueblo enardecido así lo pedía, por lo que la fórmula de calmar los ánimos fue con una presidencia legítima, pero que en el papel no contaba, porque no era reconocida en la Constitución. Es como cuando en la kermese de la primaria te casabas, pero era solamente de “chocolate”, es decir, sin validez al futuro como esa presidencia de López Obrador que algunos agarran como bandera y dicen “ya ven como no reconoce a las instituciones y pretende ser presidente otra vez de México”, con un argumento tan falto de objetividad jurídica que causa risa espontánea. Ya vimos que el líder de Morena no es el peligro para México que vendieron en el ayer como una mentira contada mil veces hasta que se hizo una verdad. Ahora bien, desde estos argumentos, lo único que podemos asegurar es que el único adversario que tiene AMLO para ganar la presidencia de México es él mismo. Sí, porque ahora ya aprendió a ser mesurado, tolerante y no radical, con una agudeza más amplia en sus comentarios a la prensa que de inmediato busca provocar una respuesta para evidenciar que sigue siendo el peligro para México. Es el momento de que incluso todo Morena, me refiero a los políticos que ahora están allí y a los militantes, aprendan también la tolerancia para no caer en las provocaciones, que vendrán muchas, pero pocas con talento, sino más bien con el afán de meter a López Obrador en un cuadrilátero de boxeo para hacerlo caer a él o a sus seguidores en la torpeza de un comentario político para renacer la fórmula del pasado. Ya tiene la madurez política, por eso creo que está listo para gobernar México a pesar de que muchos opinen lo contrario, y vean que es la reencarnación de Hitler, de Napoleón, una copia de Nicolás Maduro, argumentos infames y malintencionados. Lo cierto es que al menos hasta ahora, no existe quien saque de Los Pinos a López Obrador y, si es así, es porque su rival en 2018 fue el propio Andrés Manuel, nadie más.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Bajo la lupa de un amigo americano Por Marisol Mariscal García

Mi nombre es Marisol y vivo en Estados Unidos desde 2002. Desde esa fecha siempre he sido maestra de español e italiano, primero en Minnesota y ahora en Colorado. En la Unión Americana el idioma español es el más predominante, y más de manera muy particular en los estados del sur y del oeste. Según un estudio efectuado por el Instituto Cervantes, en EU viven 41 millones de personas que hablan español como lengua nativa, y de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, serán 138 millones de hispanohablantes en 2050. La idea de esta sección “Bajo la lupa de un amigo americano” surge de la inquietud de crear puentes de comunicación, acercar culturas y motivar a mis alumnos que estudian el español desde hace varios años. Muchos de ellos tuvieron sus primeros encuentros con el idioma español cuando eran jóvenes y conmigo han decidido continuar perfeccionando sus habilidades lingüísticas. Un día mi padre me dijo: El inglés abre las puertas del mundo, pero el español abre las

puertas del cielo. Cuando invité a mis pupilos a tomar el desafío de escribir en español y publicar sus ideas, muchos de ellos reaccionaron con inseguridad, pero ya comenzaron a animarse gracias al apoyo del Centro Universitario de Periodismo y Arte en Radio y Televisión. En esta sección ellos y ellas darán sus testimonios de diversos temas de la vida cotidiana en Estados Unidos. Por eso, encontraremos temas de migración, feminismo, actividades de la vida diaria, la familia, etcétera. En la actualidad en Colorado somos 757,181 mexicanos y nuestra influencia es enorme, debido a que en el estado los hispanos ya somos mayoría. Cuando pregunto a mis alumnos la razón por la que estudian el español en su mayoría es porque es un requerimiento en su trabajo, después por turismo, y muchos porque sus antepasados vienen de España o algún país latinoamericano. Esta colaboración es de un alumno mío que estudia el español nivel “Conversación Intermedio”. Él desea mantener su anonimato. Mr. FK siempre tiene la capacidad, única, de hacer reflexionar, sorprender y alegrar. El señor FK escribió lo siguiente cuando dejé la tarea ¿“Qué haría si fuera mujer?”. Su estilo fue diferente del resto del grupo. “Yo tengo sesenta y nueve años. Muchos de aquellos años yo fui un hombre de teléfono (telephone man). * Por mi trabajo yo iba a las casas a arreglar líneas telefónicas y vi todo

tipo de gente y cómo vivían. “He observado que las mujeres verdaderamente obtienen la peor parte de la vida. Casi siempre la mujer cuida a los niños, las casas, la ropa, las cenas y la salud de la familia. Incluso cuando ellas trabajan fuera de la casa, muchas responsabilidades más recaen en ellas. Es raro ver a un hombre que ayude en las faenas. “También ellas siempre pasan tiempo y dinero para maquillarse y, muchas, complacer a los hombres. Es por eso que los sitios de tratas de blancas son tan populares. “Pare que ser hombre en la vida es una ventaja automática. Un ejemplo es el mundo laboral. Se asume que el hombre es quien tiene el mejor ingreso y las mujeres los ingresos suplementarios. Aunque no es correcto, las mujeres continúan estando sujetas a esa línea de pensamiento.

“A menudo, en la academia y lugares de trabajo, las mujeres piensan que son subvaluadas. Muchas son las más inteligentes y trabajan duro. “Las mujeres tienen que lidiar con problemas como la plomería que son complicados, sus cambios hormonales, el parto y sus secuelas, el amamantar a sus hijos y sofocos, entre otros muchos problemas más. No es de extrañar que las mujeres hacen múltiples tareas en áreas que los hombres normalmente no hacen. “Yo creo que la gran diferencia entre las mujeres y los hombres es que las féminas se sientan y siempre piensan. Los hombres solamente se sientan. Es mucho más fácil ser un hombre en la vida”. * “Telephone man” es la persona cuyo trabajo es ir a dar asistencia profesional técnica a lugares públicos y privados.

Muerte y poder: Los iluminatis ¿Son también monarquías? Por Mariza Pérez

Ahora que falleció el “filántropo” iluminati David Rockefeller, a los 101 años, se trasmite el poder y liderazgo de su “empresa global” a su segundo hijo varón también llamado David. Mucha gente se sintió aliviada con la muerte de este señor, pero es como si fuera una monarquía: “El rey ha muerto, larga vida al rey”. Hablo de los iluminati y cabe preguntarse si las 10 monarquías que reinan todavía, aún pertenecen a este selecto grupo. Les comento sobre el grupo Bilderberg (creado en los años 50 por Rockefeller y el príncipe Bernardo de Holanda), al que algunas damas reales y caballeros de la realeza pertenecen y siguen la tradición enviando a sus herederos. Pero al comentarles de los iluminatis, también hay que aclarar tres puntos principales: lo que este señor hizo fue darle importancia a la globalización, al sometimiento de las masas y hacer más tecnologías para que nos matemos nosotros mismos o sea, la eliminación del 90% de la población mundial. Y junto con las monarquías, con empresarios, ciertos medios de comunicación que callan, y que son cómplices, hacen un plan maquiavélico: establecer el nuevo orden mundial, la globalización. He leído sobre estos temas y escribo esta información para que ustedes estén enterados. ¿La realeza realiza rituales satánicos? Hay páginas donde se acusa a ciertas familias reales como las de España, de Inglaterra y de Holanda de hacer esto. Y según mis fuentes, las peores son las casas reales nórdi-

PART SISTEMA INFORMATIVO

cas. ¿Será cierto? ¿Sacrificarán niños para comerse su carne y beberse su sangre? ¿Son estas informaciones conspiranoicas? ¿Qué tanto poder tiene la realeza -europea- y los demás iluminatis? Ahora se habla de que existe el transhumanismo y que Rockefeller pudo no haber muerto, sino haber “reencarnado” en otro cuerpo. Cabe destacar que en Suecia el Instituto Karolinska hace experimentos con personas extranjeras según la prensa europea y con el conocimiento de la realeza. Se comenta en YouTube que Rockefeller realmente no murió, sino reencarnó. https://www.youtube.com/watch?v=NgWAvXDs9DQ aquí les pongo el link. Tanto la realeza como estas personas han hecho mucho daño y la gente no lo ve, porque tienen una impresionante red de colaboradores de imagen que si no callan, pues pueden morir. Sí, existen tecnologías incluso la telepatía y otras tantas que hasta la realeza usa como Marta Luisa de Noruega, quien habla con ángeles y espíritus, sus poderes son criticados en su país y en otros lados, aunque ella se dice que es vidente. Otro ejemplo de un posible asesinato, según el periodista Alberto Canosa fue la muerte de Erika Ortiz Rocasolano, cuñada de Felipe VI. No sabemos qué supo, pero intentó, según el comunicador, difundirlo y tuvo que “morir”. Letizia, la reina, estuvo muy apenada. https://www.youtube.com/ watch?v=jWzpylU4fIsaquí otro link. Como conclusión les pregunto: ¿Cómo será la realeza? ¿Harán rituales satánicos? ¿O tal vez son como los pintan las revistas rosas?

del 01 al 15 de abril de 2017

7


Reporte Especial

Semana Santa

Iztapalapa, 174 años ininterrumpidos Por Carlos “Chevuk” Jiménez

Cada año miles de personas se reúnen en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, para ser testigos de la representación de la Pasión de Cristo edición 174, considerada una de las más famosas a nivel nacional e internacional. Para este año 73 actores encarnan a los principales personajes de esta historia, entre más de 2 mil extras que participan, todos escogidos por un consejo directivo bien establecido desde 1994. De acuerdo con datos históricos la Pasión de Cristo se realiza en el Cerro de la Estrella, se realiza desde 1843. En un inicio usaban imágenes y figuras, la Parroquia de San Lucas y el Santuario del Santo Sepulcro proporcionaban los objetos necesarios para que los habitantes de la zona pudieran realizar la pasión y muerte de Jesucristo. En aquella época, para la crucifixión empleaban una escultura de Cristo y se hacía en la Parroquia de San Lucas, punto de donde partía la procesión. Con el paso del tiempo, la celebración se fue ampliando, de celebrarse solo el viernes, a viernes, sábado y domingo. Cuando la Revolución Mexicana transcurría, el general Emiliano Zapata apoyó a los lugareños con recursos económicos y en especie para realizar la celebración de la Semana Mayor. Paro los años 60 el crecimiento de la ciudad, la pavimentación de calles, la entubación de los Canales de La Viga y Río Churubusco, habitantes de toda la ciudad se acercaron poco a poco a la procesión. Durante muchos años el barrio de San Miguel quedó fuera del recorrido por la lejanía, pero la pavimentación permitió lograr el recorrido por éste y así cubrir los ocho barrios que integran Iztapalapa. Fue en la década de los 70 cuando se tomó la acertada decisión de trasladar la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo a la explanada cívica del Jardín Cuitláhuac, acción que posicionó esta celebración como uno de los actos más grandes y significativos del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). Conforme han pasado los años, en los 80 y 90 se agregaron nuevos pasajes a esta historia, la cantidad de fieles nacionales y extranjeros que llegan a la delegación, para ver de cerca la representación, se incrementó de tal forma que se consideró el evento masivo más importante de la capital del país, después de la peregrinación del 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe. En 1994 se formó un consejo directivo el cual está registrado ante el Ministerio Público como una organización civil llamada Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa, A. C. Con el nuevo siglo llegaron nuevas escenas y la decisión de incluir más jóvenes en la representación; en este 2017 actuarán a lo largo del fin de semana en diferentes roles y escenas, jóvenes y adultos que se han preparado a lo largo de todo un año para el gran día. En total participarán cerca de 3 mil actores y voluntarios.

8

Por Sergio Paredes

La CLXXIV representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, se llevará a cabo como cada año durante una de las épocas de mayor movimiento y tránsito de turistas en la Ciudad de México, en donde cada año se congregan miles de personas para participar. Dione Anguiano, delegada en esta demarcación, dio a conocer que “confía en los iztapalapenses, confía en su madurez”, por lo anterior no va a existir Ley Seca durante las festividades, pese a ello quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública,

Listos para la rep Pasión y Resurr a todos aquellos que se les sorprenda cometiendo esta falta, serán remitidos al Ministerio Público. Por otro lado, la invitación tanto del elenco como de los organizadores en compañía de la jefa delegacional, fue extendida a todas aquellas personas que quieran asistir, garantizando que

la seguridad de todo el evento estará vigilada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. El recorrido de la representación contará con cinturones de seguridad para evitar altercados con los asistentes y habitantes de la zona, como medida de

entre prejuicios del 01 al 15 de abril de 2017

SISTEMA INFO


Para celebrar y vacacionar Por Francisco Gallangos

presentación de la rección de Cristo

á a e

a y e

seguridad extra se realizará un operativo que se ha repetido a lo largo de los eventos masivos de vigilancia con elementos vestidos de civil, para inhibir el uso de armas de fuego. Se contará con ministerios públicos móviles, encargados de apoyar en las labores de impartición de justicia de los

ilícitos que se puedan suscitar en los recorridos, o con los locales que se colocan durante este festejo. Se mencionó también que este año se recibió una notificación de que la festividad está más cerca de convertirse en patrimonio intangible de la Humanidad, un reconocimiento que es otorgado por

la UNESCO para aquellas tradiciones que representan la cultura de pueblos y naciones, como aportación al mundo. La presencia de los medios de comunicación nacionales e internacionales van a reflejar la importancia que ha adquirido esta tradicional representación que año con año va ampliando su magnitud en cuanto al número de asistentes, acompañantes de recorrido y la derrama económica que se percibe. La jefa delegacional dijo esperar una derrama de alrededor de 25 millones de pesos, durante los días de la celebración, por diferentes conceptos de consumo que se generan durante los cuatro días.

Se acerca la Semana Santa y en nuestro país se festeja de diversas maneras, mientras unos buscan la diversión y el descanso otros fieles a su religión acuden a procesiones para representar la pasión e inclusive pagar algunas mandas que prometieron. Taxco, Guerrero es uno de los lugares turísticos a los cuales acuden un gran número de turistas, debido a que ahí se realiza una de las procesiones más solemnes e impactantes del país al ver gente flagelandose la espalda y cargar rollos de ramas de aproximadamente 50 kilogramos que hacen sangrar espalda y cuello de los participantes que buscan lavar sus culpas. Así mismo en lugares como San Luis Potosí, Querétaro y San Miguel de Allende mantienen vivas estás tradiciones y se ven ilustradas por los edificios coloniales que se encuentran en estas ciudades, lo que provoca un ambiente religioso poco encontrado en el mundo. Oaxaca también es un lugar donde se mantiene la fe y las tradiciones de la Semana Mayor al realizar diversas procesiones y ceremonias religiosas por distintos templos del centro de la capital como el de La Soledad, dónde se realiza una de las más impactantes Procesiones del Silencio. En el norte del país, Chihuahua los Tarahumaras han logrado escenificar una de las tradiciones más bizarras al mezclar sus costumbres con el catolicismo, para esta tribu la Semana Santa es llamada Noliruache (Dar Vueltas) y representa la lucha entre el bien y el mal, por lo cual no lo ven como algo luctuoso, sino que danzan para pedir la lluvia y pisan fuerte para dejar el mal abajo. Además de todo el tema religioso, México ofrece playas y otros lugares turísticos dónde los vacacionistas acuden a divertirse y olvidarse del estrés de sus vidas cotidianas.

s y desconocimiento

ORMATIVO PART

9


Cultura Entregó el Club de Periodistas de México reconocimientos a lo mejor del gremio

Por Nelly L. Hernández y Pablo Godoy

Este como cada año, se otorgó el Premio Nacional de Periodismo a los periodistas que sobresalen por su desempeño y por la calidad de su trabajo, así como a representantes de programas, periódicos y agencias de noticias por la excelencia en su labor cotidiana de mantener informada a la sociedad, día con día. Llevado a cabo en las instalaciones del habitual Club de Periodistas el XLVI Certamen Nacional e Internacional de Periodismo se llenó de inconformidad pues algunos de los directivos protestaron por la ola de violencia en contra de los periodistas por la que está atravesando el país en los últimos

años. La primera en hablar fue la secretaria general del club, Celeste Sáez de Miera quien dijo, “Estamos vestidos de tragedias y de llanto. Más de 2 mil atentados contra periodistas, de seis años a la fecha”. Durante el evento se pidió un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados. Seguido por el discurso del Director general de medios estatales de la Presidencia de la República, José Arnulfo Domínguez, quien fue en representación de Enrique Peña Nieto. “El gobierno de la República lamenta las muertes y desapariciones de periodistas y se pronuncia

La comunidad estudiantil, docentes, autoridades y el periódico Sistema Informativo PART

por una investigación profunda y efectiva que lleve ante la ley a los responsables. Amigos, amigas haremos lo que nos corresponde para hacer de este país la nación que todos queremos”. Uno de los galardonados y quien fue el único al que se le diera la oportunidad de dirigir unas palabras a los asistentes fue el columnista del Universal, Héctor de Mauleón, quien al igual que los directivos se pronunció en contra de los asesinatos a los periodistas “El Periodismo dejó de ser el mejor oficio del mundo, para convertirse en la actividad más peligrosa del país”, recalcó. Algunos de los premiados fueron: Roberto O'Farril por el seguimiento de la visita del Papa Francisco, Notimex por Documental Urbano, Alberto Tinoco por el reportaje "Botswana triunfo de lo salvaje". Gustavo Adolfo Infante recibió el premio por la entrevista televisiva de semblanza, el cual es el primero que se otorga al género de espectáculos. Adolfo Infante se mostró agradecido y comentó:

"Estoy muy contento, es el premio más importante de periodismo en México, y que el Club de periodistas me lo entregue, sobre todo al género de espectáculos es para agradecer". Esteban Arce, quien recibió el premio a nombre de todo el programa que él conduce, Matutino Express, en la categoría de Programa Especializado por el contenido de "importancia familiar" fue muy críticado en redes sociales por este reconocimiento y expresó su sentir tras los recientes casos de asesinato a periodistas: "Es una vergüenza para México lo que está pasando, en la medida que no se resuelva eso, no podremos resolver otros problemas de mayor gravedad". En este evento también fue galardonado David Faitelson, en el ámbito de los deportes, por el trabajo realizado en la cobertura informativa en las Olimpiadas de Río 2016, el comentarista deportivo a través de su cuenta de Twitter, agradeció a la empresa ESPN por permitirle ejercer un periodismo libre y lleno de valores.

Se solidarizan contra la violencia y agresión hacia los periodistas asesinados recientemente. -Julio Omar Gómez, herido de bala; Medio 911 Noticias. Los Cabos - Miroslava Breach, muerta; medio La Jornada, Chihuahua - Cecilio Pineda, muerto; La Jornada y medios locales, Guerrero - Ricardo Monlui, muerto; El Sol de Córdoba, El Político y sueño de elpolitico.com.mx. Veracruz

Estos actos de cobardía que se han presentado en las últimas semanas, indignan a todo el gremio y a la sociedad misma. En ese sentido exigimos a las autoridades correspondientes esclarecer estos homicidios, detener y consignar a los responsables y garantizar el derecho a informar y ser informados.

10

del 01 al 15 de abril de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura De hondas fuentes irlandesas:

De Riverdance a “Lord of the Dance”

Por Mario Saavedra

Originario de la comunidad irlandesa del South Side de Chicago, el primer boxeador y más tarde destacado bailarín y coreógrafo Michael Flatley fue el primer artista no europeo en ganar el Campeonato de Danza Irlandesa. Con muy hondas raíces artísticas que lo vinculan a los ricos acervos musicales y dancísticos irlandeses, también llegó a figurar como flautista, haciéndose acreedor de igual modo a primeros lugares en certámenes de esta especialidad en el país de sus ancestros. Con una sólida formación en el terreno de la danza clásica, ha sido de esos artistas que mucho le han aportado al espectáculo, con la convicción de que al margen del ámbito o espacio donde se exprese un creador o un ejecutante, deben prevalecer inexorablemente la técnica, el rigor, el oficio, siempre tras la búsqueda de la perfección. Primer miembro joven de la compañía de danza irlandesa Green Fields of America a finales de la década de los setenta, y ya en los años 80, con The Chieftains, Michael Flatley ha contribuido notablemente a una mayor difusión de los ritmos y bailes irlandeses, de la rica cultura de esa nación, a través de originales y exitosas puestas en donde la combinación de diversos lenguajes y géneros han dado cauce a novedosos espectáculos. Ya en los noventa fue coautor e intérprete, con la

también sobresaliente bailarina Jean Butler, de la coreografía de Riverdance, primero un número independiente de danza que obtuvo gran éxito en el intermedio del Festival de Eurovisión de 1994, y más tarde un vistoso espectáculo completo que marcó época en su género. Ya en solitario, Flatley ha sido creador, productor, coreógrafo, director y protagonista de “Lord of the Dance”, fastuoso montaje que ha utilizado y llevado hasta sus últimas consecuencias lo hecho con Riverdance, en cuanto al aprovechamiento generoso de distintos cauces y fuentes de inspiración, de lenguajes y de géneros, de costumbres y de usos escénicos, de ritmos y bailes hermanados (danzas irlandesas, flamenco, tango, claqué y hasta otros acentos tropicales y más modernos), echando mano de una historia emanada de la cultura principal de origen -la irlandesa, por supuesto, con sus fuertes raíces celtas- que es leiv motiv y elemento aglutinante. Sin estar entre los espectáculos a los que suelo ser asiduo, no puedo sin embargo dejar de reconocer que hay aquí calidad y talento, oficio y entrega, energía y belleza, rasgos éstos más que suficientes para recomendarlo ampliamente, para decirles, a quienes como yo por primera vez asisten a una representación en la materia, que bien vale la pena verse y disfrutarse. Quizá solo eche-

PART SISTEMA INFORMATIVO

mos de menos la música en vivo, al menos en aquellos números más estrechamente ligados al hermoso folklor irlandés, con esa inconfundible gaita que tanto los identifica, por ejemplo, en una misma línea de expresión musical, con Galicia y Escocia. Marca de origen, por lo que la persona misma de Flatley no va a todas las giras y en ocasiones solo aparece en un número videograbado para que sus muchos fans no lo olviden ni se sientan defraudados por su ausencia, como ha sido el caso de la representación que en México se ha hecho ahora del citado “Lord of the Dance” en el Auditorio Nacional y otras escenarios del país, este talentoso bailarín y coreógrafo es creador también de los otros igualmente muy vistosos multidisciplinarios “Feet of Flames” y “Celtic Tiger”. Una estrella en su ámbito, de igual modo ha sido invitado como juez al conocido programa estadounidense “Dancing With the Stars”, y con su grupo ha ido a otros populares foros como el Superstars of Dance de la NBC. La modalidad que ahora ha venido a México de este suntuoso espectáculo “Lord of the Dance” es “Dangerous Games”, versión de un clásico que combina elementos de la puesta original, de hace ya más de una década, con nuevos integrantes y números co-

del 01 al 15 de abril de 2017

reográficos, variantes de escenografía y de vestuario, y por supuesto una línea dramática distinta. Con más de cuarenta talentosos bailarines en escena (supimos que un mexicano, Luis Sánchez, forma parte del cuerpo de baile), más dos guapas jóvenes violinistas y una no menos atractiva cantante, todos bajo la conducción y el ejemplo por supuesto de su admirado maestro, esta nueva variante cuenta con música y letras originales de Gerard Fahy. Estrenado en el histórico Teatro del Paladio en el West End de Londres en 2014, y después con una prolongada temporada en el Dominion, este “Lord of the Dance: Dangerous Games” hizo su debut en Broadway en el Teatro Lírico en noviembre del 2015. De gira mundial desde principios de 2016, ahora lo hemos podido ver en nuestro país gracias a las gestiones de la siempre activa ONG educativa Organización ORT de México I.A.P. y CENIT Espectáculos, para refrendar que el talento y la creatividad de Michael Flatley siguen siendo motivo de admiración, al frente de un compañía de jóvenes y apuestos artistas que igualmente prodigan muy pulidas habilidades e incontenible energía, mucha pasión por una especialidad que en ellos tiene a sus más dotados exponentes. ¡De Irlanda para el mundo!

11


Deportes De Zurda

Los cánticos de la guerra

Por Alberto Espinosa

Desde las antiguas civilizaciones los cánticos de guerra empezaron a retumbar en los oídos de los primitivos hombres. Hoy seguimos con esa tradición de miles de millones de años atrás, solo que esta vez lo hacemos en los estadios de futbol, al igual que usted mi estimado lector, yo soy fanático de los deportes y coreo los cánticos de mis equipos favoritos. A su vez coreo las mentadas de madre en el deporte del Pancracio, como en los estadios, pero no llevo a mis familiares pequeños, debido a las conductas de los individuos en dichos espectáculos, llega a transformar a los Homo Sapiens en el Último Hombre de Cromagnon, la violencia que se vive en los estadios y en el mundo debe terminar, aunque sea una utopía; argumento esto con base en lo siguiente: hasta dónde tiene que llegar la violencia en los estadios, para que entendamos la magnitud de la misma, no olviden lo sucedido en el juego de Veracruz vs. Tigres, los felinos ganaron por marcador de 3-0 donde el polémico Ginac, celebró según él con su familia, en qué sentido lo hizo, solo él sabrá. La polémica llegó a la tribuna y se agarraron a golpes…tanto aficionados de los Tiburones como de Tigres... dejando un saldo bastante grande de lesionados, e incluso parecía película de Mel Gibson, por la cantidad de sangre escurriendo en las afueras y adentro del Luis “Pirata” Fuente. Al mismo tiempo le agregamos lo ocurrido con Enrique Triverio y Pablo Aguilar, de Toluca y América, respectivamente, quienes agredieron a la máxima autoridad dentro del terreno de juego y se fueron suspendidos un año. Esta no es la primera vez que ocurren acontecimientos como éstos; recordemos la muerte de Amalia Bolaños, aficionada de la selección del El Salvador y que decide quitarse la vida tras un maltrato de Honduras, o las constantes peleas fuera de los estadios del mundo, provocadas por los Hooligans. Hace poco tiempo sufrí de la misma vio-

12

Osorio llevará al tricolor a Rusia 2018 Por Óscar Torres

lencia, entrando a la famosa tienda del Tecolotito, una persona delgada, de tez morena y con una mochila bastante pesada, pasa y me empuja por la prisa que lleva, me volteo y argumento que pase. A lo que enseguida respondió, soy de aquí (de la tienda), y quítate, algo que provocó la molestia de un servidor, a su vez mandó saludar a mi mamá con la naca, corriente, vaga, y carente de pensamiento frase “chinga tu madre”. Fue ahí donde pensé la violencia convierte al ser humano en un antepasado primitivo. Es una tristeza que nuestro futbol y el mundo sigan viviendo de ese tipo de espectáculo, para eso mejor escucho a los distintos programas de espectáculos, aprovecho para decirles que la vida y el trabajo de un periodista es un show, porque simple y sencillamente el buscar la información, las entrevistas, los empujones y las negativas de la estrella hace que los periodistas estemos alertas a todo y sepamos de todo. Cosa que es mi gusto culposo, lo admito, así como el teatro es el gusto culposo de Nicolás Alvarado, bien lo decía Fernando Savater “no hay que criticar a la persona por un gusto o acto fuera de su disciplina… solo debes de criticarlo y exigirle dentro de su disciplina. Aclaro De Zurda ha ido creciendo gracias a ustedes, a partir de ahora ya está en la versión de video. A través de mis redes sociales. Escuchando City Stars, de Justin Hurwitz, canción ganadora del Óscar 2017, los dejo… hasta la próxima.

Ahí está. Ahora no soy yo. Los números no mienten. Todavía recuerdo todas las cosas que entraron por mis oídos cuando decía que Juan Carlos Osorio nos llevaría caminando al Mundial de Rusia 2018. Entre tantas cosas mencionadas y para hacer un resumen, literal me tildaban de loco, de inconsciente e iluso por creer que el colombiano pondría una cara distinta a la selección después de algunos procesos mundialistas en la que no la pasamos nada bien. Papelito habla, las estadísticas no mienten, 20 partidos disputados de Juan Carlos Osorio con México, en 16 de ellos ha salido con la victoria, en tres empató y nada más en uno ha perdido, sí, el 7-0 con el que nosotros mismos nos torturamos, ya lo dijeron algún día, esa derrota sirvió para aprender, pero la afición se empeña en no verlo así. Pueden o no gustar las formas, puede o no caer bien el entrenador, pero hoy la realidad es una, con 10 puntos de 12 que se disputaron, la Selección Nacional de México es líder del Hexagonal de la Concacaf. Sí, líder, el puesto que hacía 12 años el tricolor no conocía. Para este proceso y aunque el colombiano no lo quiso llamar así, México va CAMINANDO, con paso firme y autoridad, como el gigante de la Concacaf, se metió a Columbus y terminó con los dimes y diretes, le metió dos a Estados Unidos y consiguió un punto en Panamá, comenzó este año en el Estadio Azteca e hizo valer la localía cuando derrotó 2-0 a Costa Rica, los ticos que llegaron a pensar que por tener a un portero que juega en el Real Madrid el aztecazo les iba a llegar del cielo. No señores no, hoy México demuestra

del 01 al 15 de abril de 2017

que en la cima del Hexagonal solo cabe uno y ese uno se pinta de Verde, Blanco y Rojo. Hoy, como siempre, estoy seguro y confiado en que el entrenador que estará en el banquillo de México en Rusia 2018 se llama Juan Carlos Osorio Arbeláez. ¡Ladren perros ladren, que Osorio sigue al frente y su lugar tendrá en el Mundial! El técnico que México necesitaba está aquí, ya tiene un rato dirigiendo a la selección, con Osorio se ha demostrado que no se necesita un técnico que tenga cábalas, o que haga comerciales y termine golpeando a un periodista, tampoco uno que venga a salvar el barco y después regrese a Europa, ni mucho menos a un tipo apático como el que hizo campeón a Chivas en 2006. ¡La solución llegó, la solución está aquí! viene de Santa Rosa de Cabal y muchos, ojo, muchos, no lo saben apreciar. Twitter: @osrotoso

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes “Chicharito”, el nuevo romperredes de la Selección Mexicana Anotó ante Costa Rica su gol número 46 como seleccionado, con lo que empató a Jared Borgetti, al ser el máximo goleador Por Jesús Vargas

En el marco del duelo eliminatorio del hexagonal final de Concacaf, rumbo al Mundial de Rusia 2018, el delantero, Javier “Chicharito” Hernández Balcázar, anotó ante Costa Rica, su gol número 46 como seleccionado, con lo que empató a Jared Borgetti, al ser el máximo anotador de la Selección Mexicana de Futbol. La mítica portería norte del Estadio Azteca, fue testigo principal de un gol histórico para el ariete del Bayer Leverkusen, un arco que ha visto grandes hazañas del futbol, como lo fue el gol de Pelé a Italia en la final del Mundial del 70, la “Mano de Dios” de Maradona y minutos más tarde un gol marcado por una jugada excelsa que “El Diego” arrancó desde medio campo en el Mundial de 1986. Pero no solo han sido los mejores futbolistas del mundo los que han marcado goles en la llamada portería del “milagro”, nombrada así tras la anotación que le dio el empate al América en la final del Clausura 2013, tras un cabezazo de Moisés Muñoz, y meses más tarde las mismas redes vieron cómo Raúl Jiménez envió de chilena el balón al fondo del arco panameño en ese momento, para ayudar a México a calificar al Mundial del 2014, por la vía del repechaje. El pasado viernes 24 de marzo fue el turno de Javier Hernández, para colocar su nombre entre los grandes goles y los momentos épicos que han ocurrido en la portería contigua a los vestidores del Estadio Azteca, corría el minuto 7 del duelo ante Costa Rica, cuando el delantero con una “vaselina” envió el balón al fondo del arco, tras un pase filtrado de Carlos Vela y

una precipitada salida del arquero y excompañero de Javier en el Real Madrid, Keylor Navas. Gol con el que “Chicharito” empató la marca de 46 goles que ostentara Jared Borgetti con la Selección Nacional, y que lo colocaba como el delantero más efectivo que ha tenido México; a su vez “Chicharito” dejó atrás una racha de más de medio año de no anotar vestido con la playera de la selección, y es que el delantero no solo vivió una sequía goleadora en México, pues estuvo alrededor de dos meses de no anotar con su equipo el Bayer Leverkusen. Hoy, el delantero surgido de Chivas vive un momento distinto y es que se reencontró con el gol, ha sido nuevamente fundamental para el equipo de “las aspirinas”, y se espera que sea un goleador letal para la escuadra nacional en la Copa Confederaciones y en los partidos sobrantes del hexagonal final de cara a la Copa del Mundo. Javier Hernández inició su carrera goleadora con México el 25 de febrero de 2009, año en el que también debutó en la selección mayor y se convirtiera en pieza fundamental en el Guadalajara que dirigiera José Luis Real, equipo en el que meses más tarde se convertiría en campeón de goleo en nuestro país, hecho que significó su traspaso al Manchester United, y el inicio de su carrera en Europa. Hernández y Borgetti tardaron el mismo número de partidos (89) en llegar a esta cifra como goleadores; sin embargo, “Chicharito” rebasará sin problema alguno al exdelantero de Santos Laguna, para convertirse en el jugador con más goles en la historia de la Selección Mexicana de Futbol.

Problemáticas en el futbol; Jugadores vs. Árbitros

Por Karla Reyes

Como es bien sabido por todos, siempre se tiene que respetar a la autoridad, son quienes se encargan de mantener el orden en todo aspecto de la vida social, en los deportes, está el árbitro o réferi, quien es encargado del buen funcionamiento del juego en la cancha, con sanciones, expulsiones, penaltis, tiros libres a partir de empujones o pisotones, etcétera. Este tipo de violencia se ha visto en distintas ocasiones, pero no en todas han sido castigadas, pasan por alto los empujones y pisotones a los jueces del futbol, por no considerarlos tan graves, o por tener ayuda de sus equipos. Hace algunos días, lamentablemente, fuimos testigos de agresiones arbitrales en canchas de nuestro futbol, Pablo Aguilar (América) perdió el control en la Copa MX, en el duelo contra Tijuana, la impotencia lo invadió por la eliminación de América, por lo que intentó golpear al árbitro central Fernando Hernández. Mientras que Enrique Triverio (Toluca) al minuto 82 del partido contra Morelia, en cuartos de final de la Copa MX, empujó al silbante central Miguel Ángel Flores. Agresiones como éstas no son nuevas en el futbol mexicano, otra de las agresiones más recordadas es la del mediocampista Rubens Sambueza, cuando jugaba en Estudiantes Tecos, a finales del 2010, quien se dirigió directamente al juez Román Rafael Medina, para darle un empujón por la

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de abril de 2017

molestia de ser expulsado cuando se predisponía para un tiro libre. Rubens recibió 5 partidos por parte de la Comisión Disciplinaria por considerarse “un intento de agresión”. En la época de torneos cortos del Apertura 2007, Jesús Arellano, jugador del Monterrey, le acerca el cuerpo a Gabriel Gómez, quien estaba mal parado y cayó al pasto; todo por mostrarle la tarjeta amarilla. No hubo sanciones. En el 2006, Bruno Marioni, exjugador de Pumas, dio un balonazo a Miguel Ángel Chacón en un partido ante San Luis, no hubo castigo por no tener “elementos suficientes”. En el partido de Jaguares vs. Cruz Azul en el año 2002, el jugador de jaguares Alejandro Glaria, recibió una tarjeta amarilla, no le pareció, empujó al árbitro, vio la roja y siguió encarando al uniformado de negro. El italiano Marco Rossi, en la temporada 1995-1996, se calentó más de la cuenta, tras haber sido expulsado en el duelo ante el Club León, encaró a Miguel Ángel Salas dándole un “pechazo”, sin repercusiones. Agresiones con castigos ejemplares; como la que tuvo Miguel Marín, quien era entrenador de Cruz Azul en 1982, en el juego ante el Puebla, se metió a la cancha y tiro cabezazos a Jesús Mercado, lo que ocasionó ser inhabilitado por un año. Cristian Zermattén, mediocampista argentino militaba en Pumas en 1998, durante un juego ante Chivas le rompió la boca a Felipe Ramos Rizo con un cabezazo, en CU. Su castigo: un año sin jugar y el fin de su carrera en México.

13


Ciencia y Tecnología ¿Qué es el alcoholismo? ¿Qué pasa con la inteligencia artificial

El pasado 16 de marzo se llevó a cabo el Seminario de Inteligencia Artificial y el futuro de México, en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El evento, organizado conjuntamente por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, (FUMEC) y Conacyt, y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, destacó que la inteligencia artificial representa uno de los mayores avances en el conocimiento científico y tecnológico, y es un deber para las instituciones, empresas y científicos, conocer, profundizar y entender sus beneficios e impacto en la vida de la sociedad. Por otro lado, Jorge Antonio Villegas, director general adjunto de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Oficina de la Presidencia de la República, señaló que los jóvenes deben estar preparados para el futuro. “Todos sabemos -dijo- que la innovación y el desarrollo científico y tecnológico son elementos fundamentales en el desarrollo y la competitividad, y nuestro país todavía tiene que avanzar de manera muy importante en este terreno”, comentó. Por su parte, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, dijo que uno de los objetivos del encuentro es crear un espacio de reflexión y discusión sobre las nuevas tecnologías y su impacto social y económico. Y aquí la responsabilidad de los científicos y docentes ¿Hasta dónde es importante invertir en tecnología, que afecta la ecología y el medio ambiente del país? Es importante entender lo que los avances científicos y tecnológícos significan en la investigación, la educación, la generación de nuevas aplicaciones y del uso de nuevas aplicaciones a nivel mundial, y cómo éstas generan competitividad, eficiencia y en conjunto, si se maneja bien, con mayor calidad de vida para todos los mexicanos y la Humanidad. Durante su conferencia magistral “El Futuro de la Inteligencia Artificial, sus potencialidades, beneficios e impactos en países como México”, Guruduth S. Banavar, vicepresidente de Investigación y director de Ciencia para Cómputo Cognitivo de IBM, explicó que, en el desarrollo de sistemas computacionales han habido grandes logros en la historia, y en los últimos años se han producido los mayores avances, gracias al aumento en la cantidad de datos disponibles.

14

Por Fernanda Manzo y Josué Flores

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo. El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso es la depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento. El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debido a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática). El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol. El desarrollo de la dependencia psicológica del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años, siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia al alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes que se noten los efectos adversos. Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria. El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pér-

dida del control. Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etcétera. Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etcétera. La incidencia en la dependencia del alcohol está aumentando cada día. Las estadísticas varían, pero aproximadamente un 7% de adultos en Europa. Tolerancia de los efectos del alcohol. • Necesidad diaria o frecuente de alcohol para su función cotidiana. • Pérdida de control con incapacidad de interrumpir o reducir el consumo de alcohol. • Bebedor solitario. • Dar excusas para beber. • Inexplicable mal genio. • Conducta que tiende a esconder el alcoholismo. • Hostilidad al hablar de la bebida. • Negarse a la ingesta de alimento. • Negar la apariencia física. • Alucinaciones. • Taquicardia. • Sudores. • Convulsiones. • Problemas en la lengua. • Lagrimeo. • Desvanecimiento. El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia

del 01 al 15 de abril de 2017

del alcohol tiene una completa recuperación. Complicaciones de la abstinencia alcohólica. • Depresión. • Disfunción en las erecciones. • Síndrome fetal alcohólico en los hijos de mujeres alcohólicas. • Aumento de la presión arterial. • Incremento en la incidencia del cáncer. • Insomnio. • Deficiencias nutricionales. • Suicidio. • Síndrome de Wernicke-Korsakoff. Debido a que el alcoholismo es una enfermedad multicausal, su tratamiento debe seguir un enfoque multidisciplinario en el que se integre el trabajo de varios profesionales especializados en la adicción al alcohol. Los tratamientos actuales para alcohólicos no inciden sobre la dependencia, sino sobre el consumo y la decisión de consumir. Hay varias fases en el tratamiento del alcoholismo y la primera estriba en el reconocimiento de la adicción por parte del paciente. Cuando éste deja de beber manifiesta el síndrome de abstinencia, que debe ser tratado adecuadamente y que, dependiendo del grado de dependencia, puede hacer necesario el ingreso hospitalario del paciente. Esta fase se conoce como desintoxicación. En la última etapa del tratamiento, la deshabituación, el objetivo es que el paciente permanezca abstemio durante el resto de su vida. Todo el proceso terapéutico se basa en intervenciones psicoterapéuticas, psicofarmacológicas y psicosociales, que incluyen: terapia individual o de grupo, programa de prevención de recaídas, farmacoterapia, psicoterapia familiar o de pareja, coordinación con grupos de autoayuda, seguimiento desde atención primaria, atención especializada, servicios sociales y unidades de internamiento generales y específicas para la dependencia (UDA). Los tratamientos conductuales se basan en que la dependencia alcohólica es una conducta adquirida, consecuencia directa de una serie de factores que motivaron el inicio del consumo de alcohol, que en muchos casos también están relacionados con la permanencia del hábito. Por tanto, su objetivo es modificar esta conducta actuando sobre el individuo, con la colaboración de familiares y amigos. La influencia de las redes sociales de apoyo del paciente tendrá un papel crucial en la rehabilitación del alcohólico.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas En PART: “Publicidad al Chile”, V Jornada Publicitaria Ante esta era digital que se está viviendo, todos los ponentes concordaron que las redes sociales se deben utilizar de manera correcta, ya que hay una división generacional entre lo tradicional y los mensajes que actualmente utilizan los millenials Por Francisco Gallangos

Se llevó a cabo la V Jornada Publicitaria en la Universidad PART, bajo el título de "Publicidad al Chile", la cual tuvo la participación de diferentes exponentes como Óscar Casareal, José Córdova y Hugo Martínez, quienes brindaron a los asistentes enseñanzas y consejos para innovar y no estancarse en el medio. El primero en tener el acercamiento a los jóvenes y profesores asistentes fue Óscar Casareal, egresado de PART con más de 15 años de experiencia en diferentes agencias como Terán TBWA y creador de uno de los spots más relevantes que se han transmitido en la televisión mexicana y el cual fue censurado por parte del gobierno del entonces Presidente de México Felipe Calderón. "Cumplí mi prometido al hacer el spot, de eso se trataba de levantar ámpulas de que la sociedad respondiera y de que la gente respondiera por lo cual la censura del gobierno fue un premio para mi", comentó Casareal, quien además pidió a los asistentes enfocarse en los mensajes que se van a transmitir al público, ya que la publicidad juega un papel muy importante como medio de comunicación. A su vez, José Córdova mejor conocido como "Chematrix" creativo de Clicker 360, afirmó que la creatividad no solo son ocu-

rrencias buscadas porque si, éstas deben ser sustentables en estrategias basadas en la comunicación e indicó que ésta es la tarea más difícil como publicista, debido a que se debe dejar huella y no ser solo uno más del montón, "se debe buscar lo diferente". Asimismo hizo énfasis en temas como los insight, a los que definió como la verdad humana que son sorprendentes al descubrirlos y se debe tener cuidado con su uso, ya que son altamente abundantes en redes sociales, principalmente en Twitter y pueden llegar a ser distorsionados. El último de los invitados fue Hugo Martínez, especialista en Internet y redes sociales, quien brindó a los asistentes sus conocimientos en el ámbito tecnológico y recalcó la necesidad de tener una página web, ya que gracias a éstas pueden darse a conocer como publicistas, pero sobre todo lograr promocionar su trabajo con diferentes productos, con lo cual se atraerá mayores beneficios a los clientes. Ante esta era digital que se está viviendo, todos los ponentes concordaron que las redes sociales se deben utilizar de manera correcta, ya que hay una división generacional entre lo tradicional y los mensajes que actualmente utilizan los llamados millenials, ya que éstos solo buscan crear entretenimiento y no conciencia que es lo fundamental en la publicidad. Por último, la banda de rock Los Tadeos del PART integrado por alumnos de la carrera de periodismo, fueron los encargados de cerrar la V Jornada Publicitaria, al interpretar covers de diversos grupos, además de realizar una colaboración con el profesor Marco Chávez, quien al sonido de su armónica puso a bailar a todos los asistentes.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de abril de 2017

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.