Sistema Informativo PART – No. 120

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año VI No. 120

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Donald Trump

Ejemplar gratuito 15 al 28 de febrero de 2017

http://sip.part.com.mx

más show, menos acción Barack Obama deportó durante su administración más de 2 miilones 800 mil migrantes, y mantuvo 8 años intervenciones bélicas en Medio Oriente, mientras que Trump plantea acciones que le frenan congresistas y jueces; México tiene un papel débil ante los diversos ataques por falta de unidad “Instrucciones para una Muerte Feliz”: Con una obra escrita por Laura Wade, la primera actriz Susana Alexander presentó junto a su sobrina Sophie Alexander-Katz, Mariana Garza y Javier Díaz Dueñas, su nueva obra de teatro

Elmer Ancona: “La censura es el princi pal costo que nos afecta, muchas veces nos vemos censurados por nuestros propios medios de comunicación que envueltos en una serie de intereses empresariales propios, temen llegar a ciertos límites

Periódico SIP cumple su quinto aniversario @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Deportaciones y sus altos costos

A un mes de haber tomado posesión Donald Trump, varias de sus estrategias de campaña empiezan a cumplirse, como es el caso de la deportación de inmigrantes ilegales. Los agentes de inmigración de Estados Unidos detuvieron en una semana a 680 inmigrantes en la primera tanda de redadas, informó el gobierno estadounidense, que defendió que las operaciones se centraron en individuos que supusieran “amenazas a la seguridad pública”. El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, dio la cifra de detenidos en un comunicado, y subrayó que “aproximadamente el 75 por ciento” de los 680 eran “inmigrantes criminales”. Esos “criminales” estaban “condenados por distintos delitos, entre ellos homicidio, abuso sexual con agravantes, asalto sexual a un menor, actos lascivos o indecentes hacia un menor, narcotráfico, agresión física, asalto, manejar bajo la influencia del alcohol y cargos relacionados con armas”, afirmó Kelly. Además, las operaciones buscaban detener a “individuos que han violado las leyes de inmigración de nuestro país, incluidos los que volvieron a entrar ilegalmente al país después de ser expulsados y a fugitivos a los que jueces federales de tribunales migratorios habían ordenado deportar”, agregó. Los más de 680 detenidos por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) “presentaban una amenaza a la seguridad pública, la seguridad fronteriza o la integridad del sistema migratorio de EU”, insistió el jefe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Trump ha instruido a sus agencias a “centrarse en deportar a inmigrantes indocumentados que han violado las leyes de inmigración, con un enfoque específico en los que presenten amenazas a la seguridad pública”. Según ICE, 235 de los detenidos se encontraban en los estados de Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Misuri, y entre ellos, 163 tenían condenas criminales previas. Otros 190 fueron detenidos en Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur; mientras que 161 más fueron arrestados en Los Ángeles, California; otros 41 lo fueron en Nueva York y a 28 más los detuvieron en el área de San Antonio, Texas, precisó ICE. Con todo este informe no podemos negar dos cosas: van a buscar a como dé lugar, “limpiar” las ciudades y poblados de EU de gente nociva y que daña la seguridad de los estadounidenses y la otra, no debemos espantarnos sobre estas medidas añejas, la forma y las expresiones no son nada cordiales o diplomáticas, sobre todo viniendo de Trump, pero que a final de cuentas, es un efecto reversible a la falta de una política y planeación de proyectos sexenales que en México no han funcionado desde hace tiempo por muchos motivos, entre ellos: corrupción, inseguridad, desempleo, educación, vivienda, salud, entre otros más. Hablemos de cifras, en Estados Unidos viven 55.2 millones de hispanos, que representan el 17% de la población total del país vecino, los mexicanos predominan con unos 35 millones, equivalentes al 63%. De este porcentaje, unos 11 millones residen sin permiso en Estados Unidos. Se calcula que 1.9 millones son delincuentes y podrían enfrentar la deportación, de acuerdo a un estudio del gobierno estadounidense, hasta 2012. Unos 820 mil migrantes tienen antecedentes penales y viven sin autorización, según el Instituto de Políticas de Inmigración en Washington. Además, 521 mil casos están pendientes en la Corte Federal de Inmigración, según la Transactional Records Access Clearinghouse en la Universidad de Syricuse. Esto complica aún más las cosas, porque resulta que el costo promedio por deportación es de 12,500 dólares, según cálculos gubernamentales de hace año y medio. De dónde saldrá tanto dinero para poder sentenciar o deportar legalmente a un indocumentado y de dónde saldrá para defenderlo, aun cuando el gobierno mexicano instruyó a los 50 consulados para brindar ayuda legal y económica. En tiempos de crisis mundial y ante la necesidad de mantener su hegemonía mundial, los Estados Unidos de Trump, buscan a como dé lugar retomar a través de estas medidas y ante sus declaraciones incendiarias, amenazantes y agresivas, el control y el liderazgo que han perdido en los últimos años, ante las otras potencias como China, Japón, Rusia y Alemania. De qué nos espantamos, si en los periodos de Barack Obama, fueron deportados más de 2.8 millones de personas, la mayoría mexicanos. Si hacemos cuentas, este dato podría ser el más alto en los últimos periodos presidenciales de Estados Unidos, incluyendo el de Trump. El asunto aquí es la forma, pero no debemos olvidar las palabras de Trump: “al débil hay que aplastarlo, con el fuerte, hay que negociar”. Él nos ha dado la pauta, debemos ser firmes no solamente en las futuras negociaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, debemos ser firmes y seguros en nuestro territorio mexicano, con todas las acciones que se tomen, encausadas a corregir todos los males que hemos sufrido a causa de la corrupción, deshonestidad, la falta de un liderazgo y una verdadera unidad como mexicanos. Hasta la próxima.

Mal estado

Usuarios de la Línea 1 del Metrobús que corre de Indios Verdes a el Monumento del Caminero, fueron evacuados del transporte por una falla en la puerta trasera, al percatarse el chofer del problema decidió no continuar con el servicio, provocó que los pasajeros tuvieran que tomar otro vehículo para regresar una estación hacia el norte, para poder continuar con el trayecto. Además la unidad estacionada, propició el tránsito vehicular, porque otras unidades tuvieron que rodearla; usuarios informaron que esta situación sucede por lo menos dos veces cada semana.. (Foto: Carlos “Chevuk” Jiménez).

Te lo digo en corto Donald Trump es más show que acción y al paso que va no alcanzará a Barack Obama en la cifra de deportaciones. Su plan de ataque se desgastará y, tarde o temprano tendrá un final triste y funesto. Los Congresistas y jueces aseguran que es un “títere mal manejado”.

***

La Procuraduría General de la República se ha convertido junto con la Secretaría de Gobernación en la dependencia “lastimera” y de súplica de perdones. Ahora, doblará las manitas con las indígenas hidal-

guenses, pero lo importante no es solo pedir perdón sino transparentar a cuanto e1uivale el monto por “reparación del daño”. De tantas disculpas y errores al debido proceso quebrarán al Gobierno de la República. ¡Qué vergüenza!

***

A los Spring Breakers se burlan de Donald Trump aseguran que el copetón pone en riesgo sus vacaciones y en este periodo de Semana Santa demostrarán que ambas naciones son más que un demente ultraderechista. Los muchachos y muchachas de costumbres relajadas, aseguran que ellos se encargarán de derribar el muro, con tal de conseguir drogas y diversión desenfrenada pues esa es la esencia del pueblo de las barras y las estrellas.

Agarran parejo

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de febrero de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 28 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

El costo del amor y la amistad Las rosas rojas son las que más se venden y son los hombres de 18 años para arriba los que más vienen a comprar, su costo por docena es de 100 pesos por la temporada Por Nelly L. Hernández

Si bien los meses en que más dinero se gasta entre cenas y obsequios ya pasó, habría que agregarle uno más y es el caso de febrero, en el Día del Amor y la Amistad, donde las parejas, amigos y personas solitarias, lo creen pretexto suficiente para desembolsar otra cantidad considerable. El romanticismo y la amistad han creado del 14 de febrero un día especial para demostrar el amor y cariño que se tiene a esa persona especial, es por ello que los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que son los que más invierten en esta fecha, llegan a gastar entre los 500 hasta los 8 mil pesos, en promedio. Aunque lamentablemente la sociedad ha cambiado a tal punto en que las preferencias de búsqueda para ese obsequio ideal se vuelven cada vez más exigentes, siendo smartphones, computadoras, tablets, viajes y joyas, lo que remplace a las tradicionales rosas, chocolates, globos o los conocidos peluches. A pesar de la situación que atraviesa el país, debido al costo de la gasolina, estos gastos podrían arrojar una derrama económica nacional estimada en mil 482 millones de pesos, en los principales estados del país, quienes más dinero destinan, son los hombres, pues la idea de conquistar aún predomina en que son ellos quienes deben demos-

trar y manifestar su afecto, ya sea a su pareja o a las mujeres; aunque en la Ciudad de México son ellas las que desembolsan más. Debido a la cuesta de enero se cree que en esta fecha se reactivará la economía en algunos rubros para las micro, pequeñas y medianas empresas, dedicadas a la venta de artículos emblemáticos para este día, que aprovechan este mes para recuperar su economía, subiendo los precios a sus productos, debido a la demanda por la temporada. Sistema Informativo PART fue a entrevistar, en la zona centro de la ciudad, a vendedores encargados de los productos que más se consumen durante esta temporada, comprobando que este año sus ventas han bajado, debido a distintos factores; uno de ellos es la inclusión de ventas en línea lo que les ha quitado su lugar como principales distribuidores. Y es el caso de Amelia Saloma, quien tiene una pequeña florería en las afueras del Metro Juárez y lleva más de 20 años vendiendo, nos asegura que la venta comparada a otros meses aumenta drásticamente, más que el 10 de mayo, cuando se festeja el Día de las Madres. Recalca que los precios aumentan debido a la temporada, ya que el productor aumenta su precio, por lo tanto se ven obligados a subir el costo de sus flores, principalmente en las rosas, pues son és-

Derrama económica El 14 de febrero dejó gastos que podrían arrojar una derrama económica nacional estimada en mil 482 millones de pesos, en los principales estados del país.

PART SISTEMA INFORMATIVO

tas las que más pide la gente. “Las rosas rojas son las que más se venden y son los hombres de 18 años para arriba los que más vengan a comprar, su costo por docena es de 100 pesos por la temporada, pero en otros meses cuestan entre 70 u 80 pesos”, mencionó Amelia. María del Carmen, vendedora de globos, menciona que el motivo principal para que tengan una buena venta es el costo de sus productos, “nosotros tratamos de tener precios económicos, regularmente metemos ofertas eso nos ha ayudado a tener buenas ventas, ya que la gente siempre busca lo que mejor les convenga, tenemos globos desde 5 pesos que son los más pequeños hasta los más grandes de 74 pesos”. En el caso del negocio de los peluches, artículo que es clásico regalar en esta fecha, mencionan distintos vendedores que sus ventas han bajado, debido a que estos artículos los venden en línea y para la gen-

del 16 al 28 de febrero de 2017

te se vuelve más cómodo, ya que no tienen que ir hasta el centro para comprarlos. Omar Díaz, encargado de una de las más grandes tiendas de peluches, comenta que su venta sí ha bajado, pero no tanto, debido a su ubicación, “la mayoría de las personas que nos vienen a comprar tienen más de 30 años, pero son hombres que se surten con nosotros, es decir, nos compran por mayoreo porque ellos revenden, tienen su propio negocio”, explicó. A estos clientes se les da un precio especial porque compran grandes cantidades de peluches, aunque no aumenta mucho su costo al que se le da a las personas que vienen por uno o dos artículos, “lo que más se vende son los osos, los corazones o almohadas con estampados del 14 de febrero, sus precios varían dependiendo el tamaño y van de los 35 a los 400 pesos, este último es de 17 centímetros de largo”.

3


Nacional La supremacía priista, bajo fuego amigo; PRD y PAN, sin coalición posible El próximo 4 de junio se realizarán elecciones locales ordinarias, los ciudadanos votarán de forma libre y secreta en cuatro estados que son: Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz.

Se votará en 4 estados por: 3 gobernadores 270 ayuntamientos 55 diputados

En el Estado de México se votará por: un gobernador

En Coahuila se votará por: un gobernador 38 ayuntamientos 25 diputados En Nayarit se votará por: un gobernador 20 ayuntamientos 30 diputados En Veracruz se votará por: 212 ayuntamientos

Información: http://www.ine.mx/portal/

4

del 16 al 28 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional Festejos por los 100 años de la Constitución Política Mexicana Por Francisco Gallangos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cumplió 100 años de su promulgación. Por lo tanto, se realizaron diversos festejos alrededor de todo el país. El Presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores, constitucionalistas y toda la sociedad, celebraron en museos, en espacios públicos y privados, así como en el Instituto Nacional de Bellas Artes. El estado de Querétaro fue la sede principal de los festejos por estos 100 años, en el Teatro de la República (adquirido por el gobierno federal el año pasado), el Presidente Enrique Peña Nieto, junto a Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado, realizaron una ceremonia conmemorativa, además de inaugurar una exposición titulada "Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México"; mientras que en el Estadio Corregidora, ante un aforo de aproximadamente 17 mil personas, se desarrollaron espectáculos artísticos y culturales, teniendo como estrella a Fernando de la Mora en compañía de la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Siguiendo con los festejos, Peña Nieto inauguró la exposición "Constitución Mexicana 1917-2017, Imágenes y Voces", en el vestíbulo del recinto parlamentario del Palacio Nacional, donde se muestran exhibidos los documentos más importantes que han marcado el rumbo de la historia del país como "Los

Sentimientos de la Nación" y las constituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917, dicha exposición estará disponible hasta el 17 de septiembre, además realizó la presentación del libro “Centenario 1917-2017, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 100 Obras Conmemorativas”. "La Constitución enmarca los grandes objetivos que como sociedad tenemos para vivir una República de paz, de armonía, que depare a sus ciudadanos

PART SISTEMA INFORMATIVO

oportunidades de desarrollo, de mayor igualdad social, de justicia y de vivir en esa República al amparo de un régimen democrático", indicó el Mandatario al inaugurar dicha exposición. Aunado a esto la Compañía Nacional de Danza realizó una gala de ballet, con una selección de clásicos, incluyendo fragmentos de “El Lago de los Cisnes”, “El Cascanueces” y la emblemática pieza “Zapata” todo esto bajo el nombre de "Centenario de la Constitución Mexicana ¡Viva México!". En el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional brindó diversos conciertos conmemorativos, donde el público se pudo deleitar de piezas como el “Concierto para Violín” de Edward Elgar, “La Obertura Republicana”, de Carlos Chávez y “La Coronela”, de Silvestre Revueltas; por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), montó dos exposiciones en el Castillo de Chapultepec y en el Museo Nacional de Antropología, algo similar a lo que hará cada entidad del país al tener en exhibición ediciones similares a la Carta Magna. Por último, se realizó un homenaje en el Panteón Dolores, lugar donde se encuentran 109 de los 219 constituyentes de 1917, dicha ceremonia contó con la participación de familiares y descendientes, al igual que autoridades locales y federales.

del 16 al 28 de febrero de 2017

Los plebecitos La extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue el anuncio de que Sinaloa debe tener nuevos jefes. El territorio se lo disputan viejos conocidos y los juniors o herederos de la gran familia del narco en Sinaloa. Detrás de los cruentos enfrentamientos aparecen nombres de familias como Carrillo Leyva, López Núñez, Guzmán Loera, Zambada García y Beltrán Leyva. Todos tienen a la gente, las armas y los recursos para reposicionarse, pero de no haber un pacto, el desenlace será extremadamente sangriento. En este momento van con todo “Los Chapitos” Guzmán Loera, que se valen de células criminales como “Los Chimalis”, ligados a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su tío Aureliano Guzmán Loera “El Guano”. Tiene frente a sí a Dámaso López Núñez “El Licenciado”, sus hermanos y su hijo Dámaso López Serrano “El Mini Lic”. Estos se apoyan en el grupo criminal “Los Montana” que operan bajo la dirección de “El Licenciado”. Se ha unido a este grupo César Carrillo Leyva “El Cesarín”, hijo de Amado Carrillo Fuentes, y heredero de este grupo criminal. Por si fuera poco, los Beltrán Leyva también reclaman su territorio con toda la fuerza y por ello, la respuesta contra Juan Francisco Patrón Sánchez “El H2” y Daniel Isaac Silva Gárate “El H9”. Se habla, allá en la sierra que “Los Plebecitos”, como se les llama a los chamacos del narco, no han respetado nada, e incluso, traicionaron a Ismael “El Mayo” Zambada. La película apenas está corriendo y todos los protagonistas están armados hasta los dientes. Los efectos se habrán de sentir en todos los puntos de venta-recepción y “lavado de dinero”, por lo que no se extrañen masacres en Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Veracruz, Nuevo León y los estados fronterizos del norte de México: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y el territorio regio.

5


Política ¡BAD HOMBRES! ¿Viste Tepic, Donald Trump?

Se van a ir contra la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y rémoras, legisladores “arribistas”, que no han hecho el trabajo de normar la labor de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia común, crimen organizado y cárteles de la droga, más esas fatídicas redes sociales, por dar de “baja” a Juan Francisco Patrón Sánchez “El H2”. Esos apologistas del “garantismo” del tan sobado Nuevo Sistema de Justicia Penal, que es ajeno a la idiosincrasia mexicana “HECHO EN USA”, más que nuestra marca nacional: “HECHO EN MÉXICO”, ojalá respondan igual a “recomendar” encontrar a tres marinos desaparecidos en Veracruz o el infante de marina muerto en el Puerto de Acapulco, Guerrero, por ser parte del convoy de vigilancia para brindar seguridad en ese lugar. Si algo tienen las Fuerzas Armadas es lealtad. Algo que no sustentan muchos de esos 500 diputados y 128 senadores, ellos cuando no los “pelan”, se cambian de partido e ideas, ni siquiera saben de “ideología”, tampoco cuántos artículos tiene la Constitución General de la República, que han manoseado casi en 600 ocasiones de la Carta Magna pura, no para bien, sino para sus beneficios personales y partidistas. Varios de ellos van a sacrificar a los marinos, cuando solo cumplieron su misión. Es espectacular la acción de un helicóptero “Black Hawk”, en la confrontación contra los integrantes de lo que queda del Cártel de los Beltrán Leyva. Es inusual ver eso y las redes ya cuestionan. Saben tanto, por qué no preguntan sobre los caídos que se suman a las bajas número 40 de la Semar, quienes fueron obligados constitucionalmente a defender la patria o soberanía, nada más. ¿Acaso se hizo mal? La intervención era capturar uno de los objetivos más buscados. Si la baja de Patrón Sánchez, hubiera ocurrido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se calificaría como “venganza”, porque fue la que ordenó el rescate de Julio Óscar Ortiz Vega “El Kevin” el 30 de septiembre del año pasado, donde fue humillado su personal, murieron 5 soldados y 10 más resultaron heridos, pero además viene el recuerdo del derribo de un helicóptero. De verdad, ese operativo de la Semar, que alejó cualquier evidencia de venganza, porque no lo hizo la Sedena, ante la afrenta del derribo de un helicóptero, esos criminales en Sinaloa que humillaron a las tropas, no se puede aceptar a 628 idiotas legisladores, que no puedan hacer una ley, cuando no conocen cuántos artículos tiene la Constitución que cumplió 100 años y lo mejor es, legislen: su ignorancia. La Semar informó tajante, que sus elementos trabajaron en Tepic, bajo la aplicación del Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas, mientras que la Policía Federal, realizaba labor perimetral, sin que existiera baja alguna en Fuerzas Federales, no de gobierno extranjero, sino de nuestro hermoso país, gracias a la Semar, Sedena, Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y les ¿pedirán rendición de cuentas? Legisladores forjen cómo rendir cuentas a las Fuerzas Armadas, no tonterías. Los mexicanos de 32 entidades, gobiernos surgidos de cualquier partido político o mayor rango, asumen que están en “ESTADO DE INDEFENSIÖN” la Sedena y Semar, sin contar con un permiso, sin condena por intervenir en actos delictivos, lo piden sea “escrito”, para no ser cuestionados. COMODATO Donald Trump ¿Ya firmaste un acta? Donde tu hocico diga que nuestras Fuerzas Armadas Mexicanas no tienen “miedo” y no requerimos tus tropas, ve lo de Tepic, estamos en la espera que los “tuyos”, no chillen y salgan que se violaron los derechos humanos.

6

PGR investiga a funcionarios por el caso Ayotzinapa

Participaron durante las indagatorias sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014 Por Sergio Paredes

De acuerdo con información dada a conocer por la Procuraduría General de la República (PGR) se iniciaron siete procesos contra funcionarios que participaron durante la investigación de los 43 normalistas desaparecidos en el

caso Iguala. Dos de los servidores públicos que están siendo investigados; uno es Tomás Zerón de Lucio quien fuera blanco de una de las principales demandas de los padres de los desaparecidos.

Vinculado con Guerreros Unidos Omar Harfush, quien es vinculado con el líder de “Los Guerreros Unidos”, también será sujeto de investigación, tras demostrar una línea de comunicación directa con éste. Vidulfo Rosales, vocero de los padres de Ayotzinapa, lamentó que el caso de Zerón no sea enviado al Ministerio Público y solo se mantenga en una sanción administrativa. Por último, se comentó que se realizará una nueva reunión prevista para el 9 de marzo con autoridades de la PGR y la Secretaría de Gobernación a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong.

La comunidad PART se une a la pena que embarga

a la familia de nuestro Director Académico y Editorial

Lic. Rolando Chávez Moreno,

por el sensible fallecimiento de su señora madre

Doña Josefina Moreno Carrillo,

acaecida el pasado jueves 9 de febrero en la Ciudad de México.

¡Descanse en paz! del 16 al 28 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Veo a un México fragmentado

Por Ma. Marisol Mariscal G.

DENVER, Colorado, febrero 13, 2017.Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus acciones burdas dentro y fuera de Estados Unidos han despertado los movimientos nacionalistas y anarquistas en varios países del mundo. Viejos libros y tesis empolvados en las bibliotecas sobre Marx, Engels, Proudhon y Mijail Bakunin, seguro han vuelto a los estantes, y seguro las compañías editoriales aumentaron el tiraje de viejas publicaciones de teóricos que fueron reemplazados por las tendencias del neoliberalismo. La palabra “nacionalismo” me produce adrenalina de la buena, pues siempre me he identificado con ese término sin caer en lo radical. Esa pasión por los movimientos y tendencias “nacionalistas” la obtuve cuando fui estudiante de la maestría en Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Una de las materias que me marcó fue una relacionada con identidades nacionales, impartida por la doctora Judit Bokser. Desde la primera clase me cautivó su estilo, porque realmente mostraba extrema sensibilidad social, absoluto conocimiento y vocación para impartir el tema. Su clase era una obra de teatro y enchinaba la piel. Su presencia era distinta a muchos profesores de la FCPyS. Su cabello rubio siempre muy peinado y moderno, su ropa casual y elegancia en cada uno de sus movimientos. El tono argentino de su voz subía y bajaba dependiendo de la explicación y de los ejemplos que exponía; eso sí, jamás dejo de tener una cadencia pausada y suave. Su rostro siempre expresaba dulzura y una sonrisa sincera. Como alumnos salíamos inspirados para construir un mundo mejor y, ansiosos para tener la próxima clase y exponer nues-

tras tareas. Judith Bokser iba de lo general a lo particular. El objeto de estudio fueron los movimientos nacionalistas en México. Esta era mi parte predilecta porque yo considero que los mexicanos no precisamente vivimos unidos por el severo problema de la corrupción, malos gobiernos, sociedades clasicistas, desconocimiento y vergüenza de nuestros orígenes y antepasados; el malinchismo, el sentimiento paternalista y baja autoestima heredada de conquista; y la muy bien conocida industria de algunos medios masivos de comunicación que no educan y solo buscan incrementar el rating y disque entretener (yo diría crear cortinas de humo), entre otros inconvenientes más. Quien haya leído el párrafo anterior seguro ya sintió desacuerdo o molestia conmigo. Yo hubiera reaccionado igual, pero lo que a mí me ayuda a ver las cosas de modo objetivo es que en 1999 decidí recorrer Europa de mochilera y a pie durante casi 6 meses; en 2001 regresé al Viejo Continente de nuevo y pude comparar y aprender muchas cosas. En 2014 regresé a algunas ciudades alemanas y a París. Desde 2002 hasta la fecha he vivido en Estados Unidos (dos años en Minnesota y 13 en Colorado), y cada año regreso a México una o dos veces. Obviamente haber nacido y vivido mis primeras tres décadas y estudiar allá me dio las mejores bases para opinar y compartir algunos puntos de vista con estos ojos de migrante. Como dijo Facundo Cabral: “no soy, ni de aquí, ni de allá”. Ahora observo con ojos de ciudadana del mundo que espero un día recorran África, Asia y Australia. Fuera del planeta Tierra no me interesa. Regreso al renacimiento de tendencias nacionalistas en el globo terráqueo, porque, como ya se ha dicho mucho, el modelo neo-

liberal ya murió y solo falta ser enterrado. Jamás será olvidado por la ola de devastación económica, social, ambiental y cultural. Cuando era niña recuerdo los anuncios en radio y televisión donde se repetía: “Hecho en México”. Después del terremoto de 1985 no lo volví a escuchar. Con la llegada del señor Trump en todas las redes sociales y discursos políticos revive el slogan “Hecho en México” supuestamente para defender la soberanía nacional, pero no percibo que entre los mexicanos en México y los que vivimos afuera realmente se sienta ese orgullo. No pretendo minimizar esa ola de resistencia que ha crecido en todo el país en múltiples sectores, la formación de nuevas alianzas y expresiones de solidaridad para recuperar la autoestima y fuerza como nación. Lo que espero es que no sea una llamarada de petate y México caiga en el pánico por el discurso belicoso del republicano. En mi última colaboración dije que no debemos tenerles miedo a esos estadounidenses racistas, y que conste que no generalizo, y tampoco a este nuevo gobierno de supremacistas. Solo ladran pero no muerden! En Denver ya no veo más banderas mexicanas ondear en las casas, porque la gente tiene miedo. Ya no veo playeras en venta en Wal-Mart con la leyenda “Made in Mexico”. Sé de muchos compatriotas indocumentados que están haciendo citas urgentes en el consulado de México en Denver, para obtener la nacionalidad mexicana de sus hijos,

obtener los pasaportes y cartas poder por si la migra los deporta y, los que nos quedamos aquí por contar con visas temporales, permanentes, y ciudadanía estadounidense por naturalización, tendremos el permiso de los padres para llevar a sus hijos a México y que el gobierno gringo no se los quede y terminen en foster homes. Esto es una pequeña muestra de muchos actos de solidaridad entre paisanos que vivimos en Estados Unidos. Realmente admiro en las marchas y concentraciones masivas ver a hombres, mujeres y niños en peligro de ser deportados que salen a reclamar sus derechos como humanos y no criminales. Esas personas están siendo fotografiadas, fichadas, perseguidas, recibiendo daños en su integridad física y emocional, e incluso muchísimos ya fueron deportados. Veo un México fragmentado, pero confió en esa fuerza que nos caracteriza en momentos difíciles. Tenemos una historia rica que nos debe hacer recordar que somos fuertes y valientes. México es un país con raíces profundas que nos han sacado adelante. Ahora es tiempo de unirnos todos los mexicanos. Tenemos todo para ser una nación independiente, porque sabemos trabajar con calidad, contamos con climas y ubicación geográfica extraordinarios. Puedo seguir escribiendo muchos párrafos más de nuestras virtudes, pero no lo haré. No está por demás reflexionar en las siguientes tres palabras: “Estados Unidos Mexicanos”.

La era Trump… rompiendo esquemas Por Sergio Paredes

Hablar de Donald Trump es hablar de una época, el Presidente 45 de Estados Unidos ha revolucionado las formas de hacer política y llevar sus relaciones diplomáticas. La Unión Americana históricamente se ha formado con inmigrantes, de todas las razas y países, curiosamente los nativos americanos o pieles rojas, como les llaman ahora, ven afectados sus intereses tras la decisión de la construcción de un ducto que atraviesa sus reservas y amenaza con destruirlas por el daño ecológico. También hay que recordar que el empresario neoyorquino ha generado una serie de polémicas por sus decisiones migratorias, primero con la amenaza hacia México de la construcción del muro fronterizo y después el veto a distintas naciones africanas de mayoría musulmana, por riesgos de terrorismo. Ambas decisiones han sido cuestionadas por jueces esta-

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 28 de febrero de 2017

dounidenses, quienes han declarado que dichas normas no pueden proceder y han logrado amparar a algunos viajeros que radicaban antes en dicho país. Por otro lado, ya se ha dado respuesta por parte de Trump, quien aseguró que cualquier ataque terrorista sería culpa de aquellos quienes están contra su política migratoria. No puede quedar fuera de estos párrafos un punto que Donald Trump ha ocupado de forma permanente, el uso de Twitter como medio de difusión, llamando mentirosos a medios masivos de comunicación con una alta credibilidad, solo por no coincidir con sus ideologías o pensamientos. Puede ser que Trump nos caiga bien o nos caiga mal, pero lo único que es un hecho, es que en su primer mes de mandato ha conseguido voltear los reflectores del mundo hacia él y hacia cada declaración, en especial al volverse un trending de las redes sociales.

7


Reporte Especial

Periódico SIP,

Hace cinco años iniciamos un sueño, hecho realidad: recuerdo con gran interés y entusiasmo, la hija del fundador de las escuelas PART y nuestra directora general, Rosario Pérez Verduzco y Hernández, me indicó: “Rolando, tenemos que hacer periodismo como un complemento en la formación de nuestros estudiantes, a través de nuestro Sistema Informativo PART y de manera muy particular con la creación de un periódico impreso que pueda distribuirse de forma directa y gratuita, además que pueda enviarse a través de los medios digitales como puede ser el Internet”. Así de clara era la indicación y así de difícil era el panorama. Un gran reto, un compromiso tomando como base, que en PART nos hemos caracterizado en ser pioneros en varios proyectos, y uno de ellos como es el Sistema Informativo PART inaugurado en el año 2000, por el licenciado Jacobo Zabludovsky, ganador de tres premios nacionales de periodismo, a iniciativa del hijo de nuestro fundador: Don Guillermo Pérez Verduzco y Hernández. Es así y a cinco años de existir, con más de 5,000 trabajos publicados quincenalmente, todos de una calidad excepcional, se han cubierto los principales acontecimientos de manera puntual y desde el lugar de los hechos, al igual se han hecho investigaciones y análisis de los mismos, como es el caso del narcotráfico, detención y fuga de capos, procesos electorales a la Presidencia de la República en México y los EUA, al gobierno de la Ciudad de México, gobiernos estatales y municipales, cámaras de Diputados y Senadores, sin distinción de colores partidistas; informe presidencial y toma de posesión del nuevo gobierno, visita del Papa Benedicto XVI, Papa Francisco, Juegos Olímpicos, muerte de personalidades como la del escritor Carlos Fuentes, Jacobo Zabludovsky, Juan Gabriel, festividades del 15 y 16 de septiembre y desfiles militares, Día de Muertos, fiestas decembrinas, discusiones en las cámaras de Diputados y Senadores y todas aquellas iniciativas que trasciendan en nuestra vida nacional, entrevistas exclusivas con políticos, deportistas, artistas, escritores, como fue el caso de Elena Poniatowska, Fernando del Paso, René Avilés Fabila, Octavio Rodríguez Araujo, políticos como Miguel Ángel Mancera, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas, Raúl Flores, Jorge Gaviño, deportistas como Fernando Platas, Juan Ignacio Reyes, artistas como Bruno Bichir, Kalimba, cineastas como Pitipol Ibarra, Luis Mandoki, publicistas como Antonio Delius, Pepe Montalvo, Raúl Cardós, Yuri Alvarado, Ana maría Olabuenaga, periodistas como Saúl Sánchez Lemus, Karla Iberia Sánchez, Antonio Rosique, Carmen Aristegui, Gabriel Sosa Plata, directivos como Don José Sullaiman, Olegario Vázquez Raña, Don Francisco Aguirre, entre otros muchos más. En estos largos cinco años, hemos sido reconocidos con el Premio Nacional de Periodismo 2014, por el Club de Periodistas de México, se ha logrado crear un espacio periodístico real, un taller verdadero en el cual se organicen y planeen las actividades de nuestros alumnos-reporteros y que éstos puedan cubrir los diferentes puntos en donde se genere la información. En este sentido, somos parte fundamental del proceso de transformación que vive el mundo, en el ámbito de la comunicación y en el tecnológico, capaces de realizar el trabajo reporteril como la base esencial de todo periodista, vinculando el conocimiento adquirido en los salones y talleres de clases, con el diario acontecer, por medio de notas informativas, crónicas, entrevistas, reportajes, artículos, ensayos, fotonotas, infografías, caricaturas y todo aquel material informativo y literario que tenga relevancia. En el último año, a través de nuestra multiplataforma y las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, nos han ayudado a transmitir desde el lugar de los hechos de forma real e inmediata. Esta es y seguirá siendo nuestra misión, preparar a profesionales que tengan el mejor y mayor vínculo con su entorno laboral, de tal forma que hoy nuestro Periódico Sistema Informativo PART cumple su quinto aniversario, 120 números quincenales que han salido en tiempo y forma, como cualquier medio de difusión que se jacte de ser serio, constante y profesional. Ahora, iniciamos nuestro sexto año, con nuevo diseño, mayor número de páginas y la posibilidad de ser leído de manera clara a través de los Smartphone y cualquier dispositivo digital. Agradecimiento a todos los alumnos, egresados, maestros y autoridades que han creído y colaborado en hacer posible este proyecto periodístico, claro reflejo de lo que es, ha sido y será nuestro PART, institución fundada por el periodista y corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, hace casi 32 años, formadora de miles de periodistas y publicistas. Un agradecimiento muy especial a la familia Pérez Verduzco por apoyar y confiar en esta aventura periodística, a todos nuestros lectores, que con sus comentarios y críticas, hemos hecho de este periódico digital, una realidad en beneficio del periodismo, el análisis y la gran responsabilidad social de informar.

¡Enhorabuena!

8

nuestr

del 16 al 28 de febrero de 2017

SISTEMA INFO


ro quinto aniversario

ORMATIVO PART

9


Deportes Los Patriotas y “fair play” fueron los máximos ganadores

De Zurda

Cincuentaiún años después Por Alberto Espinosa

El evento magno de la National Football League (NFL, por sus siglas en inglés) llegó a su fin y lo hizo con historias inhóspitas de creer; la primera de ellas, es que la MALDITA MALDICIÓN que carga el Jugador Más Valioso de la temporada, dicha condena la expresa que seis de los 19 mariscales de campo que han tenido el galardón de MVP, ha sido campeón de la NFL. La víctima de la edición número 51 del Super Bowl, fue Matt Ryan. A continuación, anexo la lista de algunos de los mariscales de campo que en sus años de Jugador Más Valioso ha perdido el Super Bowl, * Ear Morral (1968; Baltimore). * Ken Anderson (1981; Cincinnati). * Joe Theismann (1983; Washington). * Dan Marino (1984; Miami). * John Elway (1987; Denver). * Boomer Esiason (1988; Cincinnati). * Rich Gannon (2002; Okland). * Tom Brady (2007; New England). * Peyton Manning (2009; Indianápolis). * Peyton Manning (2013; Denver). * Cam Newton (2015; Carolina). * Matt Ryan (2017; Atlanta).

Por Ángel Estrada

La temporada 2016-2017 de la NFL tuvo de todo. Un partido inaugural vibrante en donde los Broncos de Denver refrendaron en casa el título obtenido hace más de un año en Santa Clara, California. Múltiples juegos atractivos semana a semana, más encuentros celebrados en Inglaterra y con las famosas etiquetas o hashtags de Twitter que fueron utilizadas miles y miles de veces. De igual forma los récords estuvieron a la orden del día, basta con decir los 25 triunfos en postemporada de Tom Brady. Y bueno tampoco podemos olvidar lo sucedido en el Estadio Azteca, el pasado mes de noviembre: con los Raiders de Oakland en un lado del campo, los Texanos de Houston del otro, 85 mil personas en las gradas, los coloridos mosaicos en las mismas, los cientos de avioncitos tras los mosaicos y todo, todo lo que sucedió ese lunes, se quedará para siempre con nosotros. Pero como ya es tradición, lo mejor y lo más importante de la temporada, se presentó en enero de este año. En un mes, se nos fue toda la postemporada como agua entre las manos. 12 equipos fueron los que entraron a los playoffs y solo dos, como las reglas lo dicen, llegaron a la final, que por cierto tuvimos la bendición de narrar desde la cabina de PART RADIO y de la cual a continuación les doy mi punto de vista: Más allá de que un servidor le iba a los Halcones, ¿Qué

La segunda la improbable remontada que hicieron los Patriotas de Nueva Inglaterra en el último cuarto de 25 puntos, cómo olvidar que después del show del medio tiempo iban 28-3 abajo; y llevándose el trofeo Vince Lombardi por quinta ocasión. La tercera historia Inhóspita es que un juego de campeonato como lo es el Super Bowl, nunca había llegado a tiempos extras; hasta esta edición número 51; donde un acarreo de cinco yardas o menos le da el quinto título en la era de Brady. Una historia más que impresionó esta edición 51, fue el gran espectáculo que dio Lady Gaga; a mi gusto está dentro de mi TOP 5 de shows del medio tiempo. Un espectáculo que se creía que iba a estar opacado por el mensaje que mandaría la cantante, debido a su repudio por el actual Presidente Donald Trump. Pero fue todo lo contrario, un espectáculo repleto de luces, gracias a los drones que fueron prestados por la Armada y colorearon la noche del 5 de febrero; a eso le añadimos un lance como luchadora profesional desde el techo del estadio NRG, en Houston, Texas. Y la impresionante salida tras recibir un pase del omnipresente mariscal de campo. Enhorabuena para el dueño, jugadores, entrenadores, aficionados y para la ciudad de New England, por obtener la quinta estrella; como se dice en el argot del deporte, y a su vez por alcanzar a los Vaqueros de Dallas y 49ers de San Francisco con cinco trofeos cada uno. Siendo hasta el momento los Acereros los más ganadores con seis trofeos. Escuchando Bad Romance, de Stefani Joanne Angelina Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga, me despido hasta la próxima.

10

del 16 al 28 de febrero de 2017

podemos destacar más de este supertazón cuando todo fue importante? Cuando cada jugada no hubiera existido sin la que sucedió antes. Los Halcones hicieron bien las cosas, de eso no cabe duda, por más de 3 cuartos estuvieron arriba en el marcador, manejaron bien esta ese punto el partido, sin embargo, cuando no creían (porque sí lo sabían) que enfrente de ellos estaba uno de los equipos que podía conseguir lo inimaginable, hacer 19 puntos para empatar el encuentro aparecieron los Patriotas. Entonces ¿Qué pasó allá?, ¿Qué paso en Houston en los últimos 15 minutos de partido, que nos permitió vivir, ver y escuchar un gran final en tiempos extras como el de ese domingo? ¿Se equivocó Atlanta al no correr y acabarse el tiempo? ¿Tom Brady es uno de los 10 mejores quarterbacks de la historia? ¿Los Patriotas están “tocados” por algo de magia? ¿Pesó la famosa estadística de que todo aquel equipo que juegue con su jersey blanco, resulta ganador en casi un 70%? Sí, todas estas cuestiones creo que son totalmente ciertas. Pero desafortunadamente, hay un problema tras otra magnifica temporada de NFL, que no me gustaría admitir porque también es verdad. Este tipo de guiones solo se escriben en Hollywood y nadie ha podido descubrir o en todo caso nadie ha querido decirnos, quién es esa persona que se sienta frente al escritorio de su casa, toma una hoja blanca y se pone a redactar línea por línea cómo se debe de desarrollar un partido como ese y que en lo que llevamos de vida, NUNCA imaginamos que se pudiera presentar. Sin embargo, por ilógico que suene hay que dar gracias a que ese secreto no ha sido revelado, ya que sin ello, un servidor junto con el equipo completo del programa deportivo “FAIR PLAY” no hubiéramos tenido un gran encuentro y una gran transmisión de casi 5 horas en nuestra primera vez contándoselo a todos ustedes, teniendo apenas 24 años de edad. Y definitivamente con esto último es lo que personalmente nunca olvidaré. Que con un broche de oro invaluable, escribimos el punto final a 5 meses de transmisiones en lunes por la noche y eso sinceramente no hay forma de pagarlo más que comprometiéndonos a que la próxima temporada será igual o mejor.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura En torno al genio y la creación:

Pasión por las letras

Por Mario Saavedra

Como otros también proveniente del teatro donde ha probado las mieles del éxito, Michael Grandage ha brincado con buena fortuna al séptimo arte, con un interesante guión de John Logan (experimentado autor de otras historias como “Gladiador” y “La Invención de Hugo” que confiesa le apasionó desde que cayó en sus manos. Adaptación de un revelador libro de Andrew Scott Berg: “Max Perkins”, editor de genios, “Pasión por las Letras” (Genius, Inglaterra-EU, 2016) nos sitúa en el Nueva York de 1929, en plena depresión económica, cuando este legendario editor neoyorkino de Scribner tuvo el valor y el olfato de publicar las dos primeras y portentosas novelas (“El Ángel que nos Mira” y “Del Tiempo y el río” del prematuramente muerto Thomas Wolfe (1900-1938); pocos años atrás ya había roto paradigmas al publicar a los no menos revolucionarios y ahora más conocidos narradores estadounidenses Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, pertenecientes de igual modo a la denominada “generación perdida”. Las otras dos no menos ambiciosas novelas de Wolfe (“The web and the Rock” y “You Can’t go Home Again”, todavía no traducidas al español) serían publicadas póstumamente. En torno a la creación y el genio, desde el mismo apasionante libro biográfico de Scott Berg se ahonda en cómo han sido precisamente estos editores atípicos, a la vez generosos y persuasivos, lectores apasionados y voraces, quienes en buena medida han servido para allanar el desarrollo literario, a manera de líquido de combustión que aligera e incluso impulsa la máquina creativa. A diferencia de por ejemplo ese sordo editor que en México no contó con la claridad ni el arresto para percibir que con “Cien Años de Soledad” de García Márquez, arribaba una novela innovadora y fuera de lo común, por lo que se editó primero en Sudaméricana de Argentina, Max Perkins (1884-1947) sí tuvo en cambio la intuición para reconocer en toda esta gran generación norteamericana a escritores que de inmediato irrumpieron con inusitado aliento renovado en la escena literaria, marcando así la pauta de la narrativa de todo el siglo XX. Autor prolífico que a su trágica y prematura muerte, a causa de tuberculosis miliar, el propio William Faulk-

Desde el mismo apasionante libro biográfico de Scott Berg se ahonda en cómo han sido precisamente estos editores atípicos, a la vez generosos y persuasivos, lectores apasionados y voraces

ner -John Steinbeck también lo adoraba- lo calificaría como el más genial de su promoción, en sus poco menos de veinte años de rabiosa creación produjo una obra narrativa exhaustivamente descriptiva y cargada de lirismo, abrumadora por su volumen, pero igual abierta a otros lenguajes y voces, inspirada de alguna manera en su voluntad, por lo que los narradores decimonónicos -desde Balzac hasta Proust- se habían propuesto al concebir sus portentosas novelas-río que buscaban abarcarlo prácticamente todo. Retrato de una relación tirante, pero entrañable, que la sensibilidad de Perkins mantenía viva al valorar el talento singular de un escritor fuera de serie, “Genius” consigue retratar dos personalidades antagónicas y a la vez identificadas por una misma pasión, distendida por el genio del creador absorto en su obra y el editor-crítico capaz de entrever la perfección en medio del océano abrumador. Y en ese contexto van aflorando de

igual modo los celos, el ego, la inseguridad, la envidia, la dependencia y la inestabilidad emocional, en medio de un caldo de cultivo donde se apuesta por atender mejor a las pasiones humanas que a los clichés que plagan otros intentos fallidos por mostrar esto que Aldous Huxley llamaba el laboratorio de la creación artística, abismándose entonces más bien en un expendio de lugares comunes. Con el oficio del director teatral avezado a la hora de trabajar con los actores, Grandage teje fino en el manejo de atmósferas y emociones que atiza y a la vez controla con mesura, sacando el mejor provecho de los intérpretes que dan vida a estos personajes excéntricos, pero humanos, porque al fin de cuenta pertenecen a un círculo creativo e intelectual privilegiado. Y ese tono teatral quizá sea uno de los mayores atributos en la puesta de Grandage, porque si bien en el cine suele prevalecer la contención, aquí se

justifican más la intensidad y la extroversión como rasgos característicos de un ambiente dominado por las emociones a flor de piel. Es más, aparte del mano a mano central que protagonizan los dos muy probados actores Colin Firth y Jude Law, como Perkins y Wolfe, sus dos respectivas parejas, extraordinariamente encarnadas por las también primeras figuras Laura Linney y Nicole Kidman, se mueven en el mundo del teatro, y sus no menos recias personalidades mantienen algunos de los momentos de mayor tensión dramática con sus evasivos compañeros. Pero quizá una clara debilidad de la cinta sea no poder llegar a penetrar lo suficiente en la problemática efervescente de cuatro fuertes y distintas personalidades con sus propias vidas a cuestas, creo que debido sobre todo a las limitaciones de espacio y profundidad que impone el lenguaje cinematográfico. No se puede decir tanto, ni de tantos, en tan poco tiempo, por lo que algunas fuentes y causas apenas se deducen e intuyen. Por lo demás, no deja de ser interesante y hasta novedoso el abordar en el cine otra vez los temas de la creación y el genio artísticos, y hacerlo sobre todo con sensibilidad y conocimiento de causa, sin caer mayormente en el lugar común, que es siempre un riesgo latente. Y más importante es despertar el interés de muchos por leer o volver a la obra de estos vitales narradores del siglo XX, por investigar con más detalle en sus vidas y sus respectivos procesos de creación, incluidos por supuesto aquellos otros más reconocidos personajes literarios que aquí apenas figuran de manera tangencial como Fitzgerald, quien interpreta Guy Pearce y Hemingway, quien encarna Dominic West. Una película de época hecha con toda la mano y con muy buen gusto, exquisitamente ambientada, con una estupenda fotografía de Ben Davis y un soundtrack a la medida de Adam Cork, por ejemplo, “Pasión por las Letras” es una de esas cintas que se deja ver con mucho agrado e interés, en especial por supuesto para aquellos que sientan particular afición por el universo de las artes y de la creación estética, del mundo de las letras y sus grandes hacedores, del género narrativo y quienes con su talento han trazado el provenir de ese gran género moderno por antonomasia que es la novela desde Cervantes.

Recomendaciones para teatro Los grandes artistas no se dan tiempo para descansar, así que los estrenos corretean al mes más amoroso del año. Febrero desgustara de grandes producciones en escena.

“¡No la vi Venir!”

Foro Shakespeare.- Del 6 de febrero al 10 de abril de 2017. Inspirada en el renombrado cortometraje “El Beso” del dramaturgo estadounidense Mark Harvey Levine. Salen a escena 5 pequeñas obras divertidas, pero igual de inspiradoras en el cual resalta lo inesperado de nuestra habitual vida.

“¡PUN! Una historia asquerosa”

Teatro del Centro Cultural Helénico.- Del 22 de enero al 16 de abril de 2017. Más que amigos, compadres,

que comparten una ideología muy similar acerca de las niñas “Guácala”. Una amistad profunda y fuerte, pero lo que la mantiene unida, es el gusto por los “punes”. Y como todos los amigos, tendrán desventuras entre la escuela, familia, amistad y posiblemente hasta el amor.

“Esquizofrenia”

Foro Shakespeare.- Del 19 de enero de 2017. Un relato de 1914, donde el médico psiquiatra inglés, Emile Tuck emprenderá una reunión de colegas donde demostrará 2 cosas que nadie de ellos comprenderá. Uno, no está muerto y dos, tiene la clave para curar la espantosa esquizofrenia en el cual se tiene que pasar por un infierno para poder aliviar esta terrible enfermedad.

“¿Por qué no nos

PART SISTEMA INFORMATIVO

Casamos?”

Teatro NH.- Del 3 de febrero de 2017. Una relación puede ser mágica o amarga y esta pieza teatral mostrará la ironía pura de una relación, pero no solo eso, también te puedes perder en la soledad y perder esto que aquellos viven de estar acompañados. Tal vez la causa sea la presión familiar o el descontento en la vida.

“El Fantasma en el Espejo”

Foro Cultural Chapultepec.Del 3 al 27 de febrero de 2017. Susan Hill, escritora de esta obra te terror (misma autora de “La Dama de Negro” relata cómo un fantasma te puede sacar muchas sonrisas, pero no deja de ser tétrico, depende de qué lado del espejo te encuentres ¿No?

EN LA NOTICIA Escúchanos de lunes a viernes

de 15:00 a 16:00 horas.

www.part.com.mx

del 16 al 28 de febrero de 2017

11


Espectáculos “Antesala”, una propuesta atrevida

Por Fernanda Torres

Adele y David Bowie, los ganadores de la 59a. edición de los Grammy Por Fernanda Torres

La 59a. edición de los Grammy, los premios que entrega la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EU, se dieron lugar en el Staples Center de Los Ángeles. La presentación de James Corden, conductor de “The Late Late Show”, le dio un toque de comedia a la gala con momentos estelares, como la recreación de su ya famoso Carpool Karaoke en el que invita a distintos artistas a cantar con él. La gran ganadora de esta edición fue Adele, quien se llevó los 5 premios a los que estaba nominada y tres de los más importantes galardones: Mejor Álbum por "25", Grabación y Canción del Año con "Hello". La cantante británica abrió la ceremonia con su exitoso “Hello” y a partir de ahí, las actuaciones sobre el escenario estuvieron impecables. Sin embargo, no pudo contener la emoción cuando interpretó uno de los temas musicales del recientemente fallecido George Michael. Por su parte, el fallecido músico británico de rock, David Bowie, ganó las cinco categorías en las que fue nominado en la ceremonia de premiación anual de los Grammy. Bowie, quien murió de cáncer el año pasado, ganó premios por su último álbum, “Blackstar”, incluyendo la Mejor Canción de Rock y la Mejor Actuación de Rock. “Blackstar” salió a la venta solo dos días antes de su muerte. Los ganadores fueron designándose mientras varias presentaciones y tributos se llevaban a cabo. Uno de los shows más esperados fue el performance entre Lady Gaga y Metallica. El espectáculo que ofrecieron The Weeknd y Daft Punk, también fue uno de los más ovacionados. Jesse & Joy se consagraron en los premios Grammy con un nuevo gramófono dorado para "Un Besito más". Dejando huella de éxito a su paso por Europa, una gira "sold out" por España y su primer álbum bilingüe "Jesse & Joy", que debutó en #1 en las listas de "Movers and Shakers" de Inglaterra. Por otro lado, Vicente Fernández ganó su tercer Grammy anglo, el pasado domingo, con su producción “Un Azteca en el Azteca, vol. 1 (en vivo)”, reconocida como Mejor Álbum de Regional Mexicano. Otro nombre destacado fue el de Chance the Rapper, que se alzó con los premios al Mejor Artista Novel, Mejor Álbum Rap (“Coloring Book”) y Mejor Actuación Rap (“No Problem”, junto a Lil Wayne y 2 Chainz) en una gala que contó con varias actuaciones para el recuerdo. Sin duda, el momento más comentado de la velada fue la irrupción de Beyoncé como diosa dorada de la fertilidad, emocionando al personal con los temas “Love Drought” y “Sandcastles”, para ceder el testigo poco después a una espectacular Katy Perry, quien presentó su nuevo sencillo “Chained to the Rhythm”. Beyoncé, con nueve candidaturas; Drake, Rihanna y Kenye West, con ocho; Chance the Rapper, con siete; Adele y Twenty One Pilots, con cinco y Justin Bieber, con cuatro, eran los principales protagonistas de la noche mundial de la música y en la que la estadounidense National Academy of Recording Arts and Sciences reconoce a los mejores artistas del pasado año.

12

Del 27 de enero y hasta el 14 de abril, en la tentaría se podría disfrutar de “Antesala” una puesta en escena que narra la historia de cuatro actores que no pueden salir del teatro sin saber por qué, una vez terminada la función. Presos de la claustrofobia recuerdan momentos de su vida que se confunden con la ficción. Teniendo como características principales su experimentación, tanto en la parte de la estructura como de los diálogos. “Antesala” cuenta con un lenguaje escénico novedoso, partiendo del texto dramático, la dirección y la interpretación actoral, con la finalidad de que el espectador tenga una experiencia desconcertante, claustrofobia y angustiante pero a su vez crítica y reflexiva. De este modo la obra busca enriquecer la escena mexicana, caracterizada por la diversidad de propuestas, pero casi ausente de lenguajes alternativos. “Es un texto sensacional, estoy creciendo mucho como artista, la dirección es espléndida, es el tipo de proyectos por los que yo amo el teatro”, dijo en entrevista, María Fernanda García, quien se integra a la puesta en escena el 11 de febrero. “Es un proyecto que todos deben ver, no es una obra lineal, esta obra le da vuelta a los pensamientos y las emociones”, aseguró la actriz de la nueva serie “La Piloto”. Por su parte, el director de escena Raúl Rodríguez resaltó que ha sido una experiencia muy enriquecedora. “Estoy trabajando con un texto de un amigo lo que lo hace

El actor y cantante Christian Chávez recibe reconocimiento

del 16 al 28 de febrero de 2017

muy interesante, estoy buscando hacer algo muy alternativo, con un discurso diferente”, resaltó. El trabajo actoral de esta obra cuestionará el propio acto de la representación, así como la propia construcción de la ficción a través de una propuesta hiperrealista en la que la línea divisoria entre la realidad y ficción, será tan borrosa como la propia realidad. “Antesala” es una propuesta atrevida y alternativa que te hará pensar, pero sobre todo vivir la ansiedad de la escena, abrir las interpretaciones y sensaciones.

Por Fernanda Torres

El actor y cantante Christian Chávez recibió la presea Luminaria de Oro, por 15 años de trayectoria artística. El ex RBD se mostró muy emocionado al recibir la placa en el Paseo de las Estrellas. En una entrevista luego de recibir el galardón en la Plaza de las Estrellas, Christian dijo: “son 15 años y creo que el año pasado fue maravilloso y parece ser que este 2017, también será magnífico”. Informó que lanzó un nuevo sencillo al lado de la conductora de televisión Natalia Téllez: “el tema está funcionando bien entre los jóvenes, pero estoy enfocado al ciento por ciento en la actuación y no me considero la estrella del momento, soy un actor con ganas de trabajar y salir adelante”. A 13 años que el grupo al que pertenecía llegara a su fin, Christian aseguró que su amistad con Dulce María, Anahí, Maité, Alfonso y Christopher, sigue vigente. “Nos estamos acordando todo el tiempo de cosas, es bonito porque después de tantos años sigue la amistad, es mucho el cariño que nos tenemos”. Acerca de sus proyectos, Chávez dijo “hay muchos planes de cine y de series, ahora estoy haciendo promociones de este sencillo, porque no quiero dejar la música, pero estoy más enfocado en la actuación, pues hay varias propuestas”. Asimismo, el cantante invitó a la gente a que se una a la campaña “Abraza México”, ya que es importante unirnos para consumir productos nacionales y viajar por todo el país. “Hay que realmente unirnos, consumir productos mexicanos, necesitamos apoyarnos, por mi parte consumo muchos productos mexicanos, me gusta vestir marcas mexicanas y darle oportunidad”.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos “Instrucciones Para una Muerte Feliz”, con Susana Alexander

Recomendaciones de febrero para el cine Por Mariano León

El noveno arte preparó muchas cosas para este año y febrero es un mes muy esperado para muchos seguidores de él. Desde muerte, acción, romance y terror he aquí una recomendación para estos 28 días.

“Resident Evil: The Final Chapter”

Tras su gran espera, “Residente Evil” llega de nuevo a la pantalla grande despidiéndose de una forma memorable. Los últimos cimientos de la Humanidad están en peligro gracias a la traición de Albert Wesker. Alice tendrá que impedir esta gran catástrofe y salvar a los pocos seres humanos que siguen en pie así que regresará donde empezó esta pesadilla, Raccoon city. La maligna corporación Umbrella jugará sus mejores cartas para impedir que Alice cumpla su misión. Una difícil travesía llena de zombis y con la Humanidad al borde de la extinción.

“El aro 3”

Pasaron muchos años para que esta película de terror célebre de los 2000 tuviera una secuela. Una chica descubre que su novio se ha adentrado al mundo de una subcultura oscura y macabra donde su centro de atención gira alrededor de una cinta donde promete que morirá en siete días después, quien haya terminado de ver el video. Ella sacrificará su vida para salvar a su dichoso novio; sin embargo, ella descubre que dentro del video hay uno más nunca antes visto.

“La La Land

Por Fernanda Torres

La muerte siempre resulta un tema difícil, no para el que se va, sino para los que se quedan; sin embargo, es algo tan natural como el nacer. Solo que el nacimiento se festeja y una defunción se llora. Con una obra escrita por Laura Wade, la cual narra el caso de una madre que prepara a su familia para su inminente final, la primera actriz Susana Alexander presentó junto a su sobrina Sophie Alexander-Katz, Mariana Garza y Javier Díaz Dueñas, la obra “Instrucciones Para una Muerte Feliz”. En el estreno de la obra en el Teatro Rafael Solana, Susana Alexander cautivó a jóvenes y adultos con su actuación y dirección, ya que de manera sutil inyectó de comedia la conmovedora historia de una mujer que prepara a detalle su funeral, a fin de que su familia no tenga que lidiar con nada en el momento de su partida. En la puesta en escena, la madre de familia padece cáncer de huesos y a seis meses de su partida se experimentan las diversas etapas del proceso, desde la negación, pasando por el miedo, hasta llegar a la aceptación. Sobre el proceso de montaje, Sophie Alexander sostuvo que este tema le es muy cercano y que siente que la experiencia aún es muy fresca; sin embargo, la generosidad de su directora hizo que los involucrados se sintieran en confianza para explorar el tema de manera libre para que el espectador reflexionara de manera natural sobre la situación. Cabe destacar que es la primera vez que Susana Alexander compartirá escenario con su sobrina, Sophie AlexanderKatz, lo que le enorgullece, pues a través de la historia que propone tomar la muerte como la última oportunidad de disfrutar la vida, rendirá homenaje a Alfred Alexander-Katz y Didier Alexander Katz-Kauffmann, padres de cada una de ellas. “Mientras traduje la obra pensé que el papel de ‘Gina’ era para Sophie, incluso aún vivía mi hermano Didier. Se trata de mi gran regreso como productora y directora, lo cual me tiene contenta, porque hago lo que quiero, es toda mi responsabilidad. Si es un éxito será gracias a que estamos haciendo bien las cosas”, comentó Susana. Confió en que “Instrucciones Para una Muerte Feliz” hará comprender al público que morir es parte de la vida. La puesta en escena, se podrá disfrutar a partir de marzo en Monterrey, Torreón, Durango, Mérida, Cancún, Puebla, Guadalajara, Tijuana y Mexicali.

PART SISTEMA INFORMATIVO

¿No tienes a dónde llevar a tu chica este Día del Amor y la Amistad? Esta película indicada para este 14 de febrero y tu querida quedará deleitada. “La La Land” es un musical que narra un romance de dos jóvenes enamorados con grandes sueños y ambiciones en el mundo moderno donde la ciudad natal de ellos es muy renombrada por ser la destructora de corazones y deseos.

Mientras que Mia una actriz principiante hace su lucha siendo camarera y sirviendo a estrellas de Hollywood, Sebastián músico de jazz, toca en bares de mala muerte. Uno que otro encuentro serán los momentos mágicos de ambos, pero la lucha de conseguir sus metas será lo que podría separarlos.

“La Gran Muralla”

Todo gira alrededor de la antigua China del siglo XV. Un aventurero español y un mercenario son espectadores del gran enigma que oculta la construcción más larga hecha por el hombre, al parecer no solo era una herramienta para apartar a los mongoles, sino también para resguardarse de las criaturas devora-hombres.

“Talentos Ocultos”

Una historia inspiradora de tres mujeres afroamericanas (Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson) con un gran objetivo, el cual dejara historia. Serán las grandes mentes de la NASA detrás del lanzamiento del astronauta John Glenn, quien le dio un giro inesperado a la carrera espacial.

´

del 16 al 28 de febrero de 2017

13


Ciencia y Tecnología Alumbrado público de energía solar y eólica

El cáncer una de las enfermedades más letales Por Alejandro Almaraz Y Daniel Calvo

Hace unos días, la Universidad Anáhuac Mayab, de Mérida, Yucatán, desarrolló un sistema de alumbrado híbrido conectado a un pánel solar y a un aerogenerador de eje vertical para el alumbrado público y doméstico en esa ciudad, para impulsar el desarrollo de energías renovables. Así lo expresó Rubén Domínguez Maldonado, investigador de la Universidad, afirmó que esa función se realiza a través del apoyo a Grupos de Investigación Regionales Emergentes (GIRE) del Conacyt. La compañía Augusto León Castillo, Servicio y Mantenimiento, S.A. de C.V., fue la responsable del desarrollo del sistema y contó con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Lo anterior, es sin duda el inicio de un nuevo mercado de energías renovables e incrementará el uso de otras energías alternativas, como la eólica y la fotovoltaica, y quizá con el tiempo, “desplacen a la energía eléctrica que proviene de combustibles fósiles”, señaló Eduardo Huerta Argáez, responsable técnico del proyecto. Otra de las ventajas de este sistema es que los aerogeneradores se pueden operar a partir de vientos de dos metros por segundo, lo que equivale hasta ocho kilómetros por hora en la generación de energía y posteriormente, se pretende fabricar también un generador eléctrico que sea eficiente ante las condiciones climáticas de Yucatán, lo que permitiría un ahorro en las finanzas de municipios, al sustituir las luminarias convencionales. A nivel doméstico, se podrían utilizar los calentadores solares para el ahorro de gas, ya que calientan el agua con la energía proveniente del sol, y evitan la emisión de contaminantes, por lo que son una buena opción para el hogar. Además, esos calentadores se pueden utilizar en días con poco sol o nublados porque reciben suficiente calor para mantener el agua a temperatura agradable. Sólo en época de frío como en invierno, los calentadores solares también pueden usarse porque están diseñados para soportar temperaturas bajo cero. Sin duda que este proyecto es una excelente iniciativa para que se lleve a cabo a nivel nacional y así, bajar los altos costos de la energía eléctrica, que tanto perjudican a la población.

El cáncer es una de las enfermedades más letales y comunes entre las personas de todas las edades, sexos, razas y culturas del mundo. ¿Cuánto sabemos sobre el cáncer? ¿Por qué decimos que no existe la cura para el cáncer si de hecho hay personas que sí se curan? Según los especialistas, hay al menos 200 tipos de cáncer que los humanos pueden padecer. El cáncer es una compleja y extraña (pero lamentablemente común) enfermedad en la que células anormales se reproducen o multiplican expandiéndose y colonizando los tejidos y órganos del cuerpo humano. Según Hipócrates, padre de la medicina, en los años 300 antes de Jesucristo argumentaba que el cuerpo tenía cuatro humores (fluidos corporales) sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, él sugirió que un desequilibrio de estos humores con un exceso de la bilis negra en diversos sitios del cuerpo, podría causar cáncer, no estaba muy alejado de la realidad en sus afirmaciones, ya que un desequilibrio en el sistema inmunológico, con una cantidad de cortisol por el estrés cotidiano y algunos factores de riesgo, son capaces de llevarnos a tener cáncer. Para analizar los tipos de cáncer más comunes del mundo es útil separar aquellos que afectan más a las mujeres que a los hombres y viceversa. Los cinco tipos de cáncer más comunes en los hombres son: cáncer de pulmón, de próstata, cáncer de colon, cáncer de estómago y cáncer de hígado. Entre ellos, cabe mencionar que los más letales son el de pulmón, hígado y estómago. Los cinco tipos de cáncer más comunes en las mujeres son: cáncer de mama, el cáncer de colon, el cáncer de cuello uterino, pulmones y estómago. Para el caso de las mujeres, los mismos tipos de cáncer más comunes son a la vez los que causan más muertes, anualmente. El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume al día y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de

pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el riesgo.

CÁNCER DE MAMA Los factores de riesgo del cáncer de mama son aquellos que incrementan la probabilidad de que usted presente cáncer de mama: Usted puede controlar algunos factores de riesgo, como beber alcohol. Otros, como los antecedentes familiares, no los puede controlar. Cuantos más factores de riesgo tenga, más aumentará el riesgo. Sin embargo, no quiere decir que usted tendrá cáncer. Muchas mujeres que presentan cáncer de mama no tienen ningún factor de riesgo conocido ni antecedentes familiares. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por cáncer de mama.

CÁNCER DE PRÓSTATA La próstata es la glándula sexual del hombre, encargada de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta. Cuando se examina al microscopio el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por

14

CÁNCER DE COLON El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial y también de los más fáciles de diagnosticar. Además, las tasas de curación son elevadas si se detecta precozmente y tarda mucho en desarrollarse. El colon es un lugar propicio para la aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal adecuado, evitando el estreñimiento.

¿Por qué tiembla en México?

Por Marco Aguilar Islas

Es muy común que haya temblores en el país, sobre todo porque vivimos en una zona sísmica. Pero para abordar completamente el tema iniciamos explicando ¿A qué se le denomina un temblor? Son movimientos bruscos producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar un movimiento sísmico menor y terremoto para el de mayor intensidad.

ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90, aunque gran parte de ellos no llegan a ser conscientes de la enfermedad ante la falta de síntomas reconocibles. Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas (compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas). También puede causar insuficiencia renal, pérdida de apetito y de peso o anemia.

Algo muy importante que muchas personas se preguntan es: ¿Cuál es el proceso de publicación de la información del Servicio Sismológico Nacional? El Servicio Sismológico cuenta con estaciones sísmicas en operación, las cuales detectan los sismos, y se rea-

del 16 al 28 de febrero de 2017

lizan de dos maneras de cálculo para que sea rápido y preciso. Los resultados se publican después de 5 minutos en las redes sociales. Los sistemas del Servicio Sismológico Nacional hacen un cálculo automático de la magnitud y el epicentro del sismo.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas La comunicación política en tiempos de crisis: Elmer Ancona En la actualidad se vive una crisis en el periodismo, debido a lo fácil que es manipular la información a través de las redes sociales y sobre todo al permitir que se compare a un blogero Por Francisco Gallangos

El periodista y analista Elmer Ancona visitó las instalaciones de la Universidad PART, para brindar una plática a los alumnos sobre la comunicación política y la época de crisis que se vive en la actualidad, ante los diferentes sucesos que se han presentado en el mundo. Ancona afirmó que en la actualidad se vive una crisis en el periodismo, debido a lo fácil que es manipular la información a través de las redes sociales y sobre todo al permitir que se compare a un blogero con un periodista, que muchas veces los hacen líderes de opinión, además de asegurar que la principal razón por lo que sucede está situacion, es por el hartazgo de las personas y las constantes mentiras que se dicen en distintos medios de comunicación. Ante estas circunstancias el periodista fundador del periódico Reforma, indicó que se debe ser franco con la gente e informar la verdad, ya que al periodista que cumple con su deber de dar las noticias concretas, filedignas y sin mentiras son considerados héroes cotidianos de la información. Durante la plática Ancona presentó diferentes imágenes de políticos que abusando de su poder o su ignorancia, se dan el lujo de ser cinicos con frases que dicen ante sus gobernantes, colegas y el mundo; además invitó a todos a evitar este tipo de cinismos, debido a que muchas veces esto es considerado como chiste y en vez de preocuparse, la gente se burla y no se le da la importancia adecuada a las situaciones que nos perjudican. Elmer también comentó que los periodis-

tas deben de ser cuidadosos con lo que se dice y sobre todo con el análisis estratégico de la información, ya que en esta profesión a diario se corren riesgos generando diversos costos que afectan tanto a la persona como al oficio en el que se desenvuelven. "La censura es el principal costo que nos afecta, muchas veces nos vemos censurados por nuestros propios medios de comunicación que envueltos en una serie de intereses empresariales propios, temen llegar a ciertos límites, límites que marcan la verdad de las cosas" afirmó el tambien columnista del periódico Milenio Puebla, quien indicó que además de esto, el principal riesgo que se corre es el perder la vida ejerciendo el periodismo. Ancona hizo énfasis en que a pesar de que el periodismo en ocasiones se encuentra en situaciones de altas y bajas, dependiendo de los intereses del sistema político, en la actualidad se deben aprovechar en gran medida los pocos o muchos espacios que se tienen para escribir y expresar la verdad de lo que está pasando y nutrir a la sociedad que en ocasiones son llamadas "ignorante", por los gobernantes que mantiene el país. "Para poder tener mayor calidad en la búsqueda y publicación de la verdad, la nueva generación de periodista debe de pensar en la redignificacion del periodismo, se debe ser más valiente, más atrevido y sobretodo ser más exigentes con nosotros mismos para poder ser más exigentes con la sociedad y las clases políticas" finalizó quien fuera editor editorial de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 28 de febrero de 2017

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.