Sistema Informativo PART – No. 119

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 119

Premio Nacional de Periodismo 2014

Periodismo de Escuela

www.part.com.mx

Ante el tirano

Ejemplar gratuito 01 al 15 de febrero de 2017

http://sip.part.com.mx

Inteligencia y unidad Muro fronterizo, fracaso de la política estadounidense; hay que perderles el miedo; ladran mucho, pero no muerden; decenas de naciones desean negociar con México y gran parte de los norteamericanos condenan a Trump A 100 años de la Constitución: A lo largo de su centenario, la Carta Magna ha sufrido 686 cambios y solo 22 de sus 136 artículos no han sido tocados desde 1917

Gabriel Sosa Plata: Mucho se menciona que la tecnología acabará con los medios de comunicación tradicional, pero se olvidan de la historia y los grandes momentos

Super Bowl LI: transmisión en vivo por Radio PART @informativoPART

/informativoPART

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

El muro de los lamentos

A tan solo unos días de haber asumido el cargo de Presidente de los EU, Donald Trump ha generado muchas reacciones, protestas, inconformidades, marchas, críticas y declaraciones de un sinfín de sectores de los propios habitantes del país vecino, de México y del mundo entero. Una de ellas y que afectan las relaciones con nuestro país, es la orden ejecutiva para iniciar la construcción del muro en nuestra frontera norte, esta acción es tan solo una expresión más de la determinación del republicano por intentar cumplir sus promesas de campaña. En relación con esta determinación de instalar un muro, nos lleva a recordar la expresión del expresidente también de los EU John F. Kennedy, quien parado en 1963 frente al muro de Berlín, dijo: “el muro es la más obvia y viva demostración del fracaso de la política”. Algunos expertos creen que un muro de cuatro metros de altura como el que propone Trump resultaría inútil ya que los traficantes e inmigrantes cuentan con múltiples maneras de evadirlo. “La historia nos ha dicho insistentemente que cuando se crean ese tipo de barreras, lo único que pasa es que es más costoso cruzarla, pero si los incentivos para cruzarla siguen excediendo ese costo, va a seguir ocurriendo”, apunta Francisco Lara-Valencia, investigador de la Escuela de Estudios Transfronterizos, de la Universidad Estatal de Arizona, además considera que pagan “justos por pecadores” por una política mal pensada, como la del muro, según reportes de la BBC Mundo. “Las soluciones no son físicas sino que tienen que basarse en la cooperación, mayor coordinación, colaboración entre las autoridades locales, y tienen que basarse en el uso de tecnología e intercambio de información”, dice Lara-Valencia. Un muro sellado “es una contradicción frente a la intención de crear una frontera más segura”, señala la investigadora Paulina Ochoa, del Colegio Haverford, en Pensilvania (EU), pues se requiere de coordinación y comunicación, no de aislamiento. La frontera “en una región que es muy interdependiente económicamente, que tiene fuertes vínculos culturales, que tiene fuertes relaciones comerciales. El muro es muy negativo en un contexto donde tienes una fuertísima integración”, explica el investigador Lara-Valencia. Pero ¿qué representa para los dos países la frontera?; cada día cruzan la frontera unos 300,000 vehículos y un millón de personas que trabajan, estudian, comercian o visitan por turismo el otro lado. También 15,000 camiones de transporte pasan por ahí diariamente. El intercambio comercial en la frontera es de US$1,000 millones diarios, según el reporte del Estado de la Frontera del Centro Wilson, un centro de estudios independiente de EU. Todo ese flujo pasa por los 40 puntos de cruce legales que convergen entre las dos naciones. La frontera entre Estados Unidos y México tiene unos 3,000 kilómetros de extensión, a lo largo de la cual ya hay unos 1,050 kilómetros de muros y vallas que separan a ambos países. Habrá que recordar que en 1994 Bill Clinton mandó a construirlo. Estas medidas “han provocado que la gente se vaya a lugares más apartados y eso duplicó el número de muertos”, explica José Luis Pérez, quien fue director del Centro de Información y Estudios Migratorios de México. Los inmigrantes buscan los puntos débiles de la frontera para pasar, pero éstos están en lugares remotos. En el desierto, las temperaturas de día pueden superar los 50 grados centígrados y por las noches llegar a puntos de congelación. El Río Bravo es uno de los más caudalosos y cruzarlo implica un riesgo alto. En la actualidad EU tiene 21,000 agentes fronterizos, un 518% más que hace dos décadas, según el reporte del Estado de la Frontera, elaborado por el Centro Wilson, el Colegio de la Frontera Norte y el Centro Norteamericano de Estudios Transfronterizos. Desde la instalación de nuevos tramos de muro fronterizo, al menos 6,500 cuerpos han sido recuperados y otros 1,500 más fueron enterrados sin identificar en EU. Eso sin contar los cuerpos no recuperados. “Es una enorme máquina de matar”, lo que el desierto de Sonora les hace a los cuerpos de los que intentan cruzarlo. “Si antes caminaban dos días por el desierto de Sonora cerca de Mexicali, ahora van hasta Yuma (80 kilómetros más al este) y caminan hasta seis días”, explica Isidro Pedroza, del refugio para migrantes Frontera Diga. Además, sellar la frontera agravaría la crisis de los refugios, que hoy en día están saturados, y generaría un estancamiento de esas miles de personas en las ciudades fronterizas de México, advierte José Luis Pérez. Además de las afectaciones a las actividades humanas, el medio ambiente y decenas de especies también está en juego, dicen especialistas. Así que éste es uno de los principales desacuerdos que se tienen entre los gobiernos de EU y México y según estimaciones el costo del muro está entre los 20 mil a 25 mil millones de dólares, mismo que ha reiterado Trump que México lo pagará y que Peña Nieto lo rechaza. Habrá que esperar si la tromba Trump desiste en el tema o arrecia su obsesión de construirlo. El doctor John Gartner, exprofesor de la Johns Hopkins University Medical School y autor del libro “En Busca de Bill Clinton: Una Biografía Psicológica”, afirma y de acuerdo a las declaraciones y comportamientos de Donald Trump, estamos ante un “narcisista maligno”, esto respondería a una enfermedad mental, falta de conexión con la realidad. “Los constantes ataques del Presidente estadounidense a todo aquel que se atreva a criticarle o contradecirle, podrían deberse a un problema psicológico”, por lo que “Donald Trump tiene una peligrosa enfermedad mental y es temperamentalmente incapaz de ser Presidente”, afirmó el psicoterapeuta en declaraciones a U.S. News. Hasta la próxima.

¿Y la coladera?

Vecinos de la CTM Culhuacán, en la Delegación Coyoacán, agradecieron al gobierno que después de varios años sin atender el encarpetado de las calles lo hayan hecho, pero se quejan de que olvidaron tapar las coladeras. (Foto: Carlos “Chevuk” Jiménez).

Te lo digo en corto Vaya sorpresa para Juan José Esparragoza Monzón “El Negro”, al ser detenido cuando celebraba su cumpleaños en Culiacán, Sinaloa. Al operador financiero se le ocurrió salir a la calle en su camioneta, pero llevaba armas largas en el asiento trasero y por ello fue detectado en un punto de revisión. El peor regalo de su vida.

***

David Nanes expresidente de Grupo Stanford México y quien protagonizó hace más de una década la “Estafa del Siglo XX” ya no podrá hacer más trácalas.

Interpol lo detuvo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la comunidad judía en México está muy molesta porque les robó millones de dólares, su estancia en prisión no será nada grata.

***

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la orden para este año de ser implacable con los contribuyentes y están llegando notificaciones de cumplimiento de pago hasta por pesos y centavos. El gasolinazo despertó a todos, ahora solo falta que los empresarios se pongan las pilas y sean socialmente responsables, pues ellos son los responsables de la migración de mexicanos, mas no el boca floja y títere de Trump.

Tumpucheros

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, primera quincena de febrero de 2017. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 01 al 15 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

Aumenta la gasolina y sube todo, ¿qué hace la Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor retomó las denuncias y realizó una serie de monitoreos en tiendas y centros comerciales, así como en mercados y otros centros de abasto, para evitar y sancionar el incremento injustificado en los productos Por Sergio Paredes

Con el aumento en el precio de las gasolinas, decretado a inicio de este año, personas en distintos puntos del país denunciaron aumentos injustificados en ciertos productos. La Procuraduría Federal del Consumidor retomó las denuncias y realizó una serie de monitoreos en tiendas y centros comerciales, así como en mercados y otros centros de abasto, para evitar y sancionar el aumento injustificado en los productos. Ernesto Nemer, titular de la Profeco, también ha mencionado el caso de gasolineras

que reportaron fallas y las cuales serán sancionadas por no vender litros de a litro. Los transportes colectivos de la Ciudad de México se han visto también afectados al recibir una mayor afluencia a la habitual, algunos de los usuarios aseguran que es efecto del “gasolinazo” que obligó a muchas personas a viajar de esta manera. Por otro lado, los habitantes del Estado de México se quejan y reportan en redes sociales abusos en ciertas rutas de transporte que han aumentado sus costos desde 50 centavos hasta un peso, sin autorización del gobierno. Los transportistas aseguran que estas medidas son consecuencia de lo que ha traído para ellos el aumento en el combustible, en consecuencia los usuarios han visto afectada su economía significativamente. Un trabajador que necesite llegar al Metro Toreo mediante un camión, gastaba en promedio 19 pesos; ahora algunos usuarios reportan tener que pagar hasta 22 o 25 pesos.

Lo anterior, más el costo de 5 pesos del viaje en el Metro daría un total de 30 pesos, solo de ida, cantidad que se duplica al regresar a su hogar, una persona con salario mínimo de 70 pesos al día solo contaría con 10 pesos al finalizar la jornada para vivienda y alimentación. Diez pesos al día no alcanza ni siquiera para un kilo de tortillas el cual ha sido registrado desde los 12 hasta los 16 pesos por kilo y en algunos casos la Procuraduría ha reconocido que el aumento a los costos “es justificado”. De acuerdo con un pronunciamiento hecho por el Presidente Enrique Peña Nieto, los empresarios y el gobierno trabajarán de forma conjunta para evitar una crisis económica ante el aumento de los combustibles

y que éste a su vez no se transfiera a los consumidores. De acuerdo con lo informado por la Profeco, se han castigado con 21 millones de pesos a distintos comercios por irregularidades y resistencia a las revisiones realizadas por la dependencia, que verifica los costos basándose en la canasta básica. El titular de la dependencia, Ernesto Nemer, aseguró que los aumentos no pueden ser iguales al de la gasolina, el diesel o el gas, por otro lado uno de los temas que más llama la atención es el posicionamiento que el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, quien ha dicho que no considera justa la diferenciación de costos en la Ciudad de México y por lo cual se buscará un amparo.

Descienden 71.5% delitos durante enero en la CDMX

Por Karla Reyes

Las acciones operativas para el combate al delito, puestas en marcha por la SSP y la PGJDF del gobierno de la Ciudad de México, han traído como consecuencia que la incidencia delictiva, haya disminuido hasta en un 17.5 por ciento en el último mes y medio, principalmente el robo a transporte público. De acuerdo al gobierno capitalino, a través de operativos contra el narcomenudeo; taxistas piratas; contra extorsiones, mochila segura, piratería y trasporte público, se han logrado reducir los índices de delitos en la capital mexicana.

Estos datos contrastan con otras entidades, donde los delitos de alto impacto y el robo a transporte van en aumento. El INEGI señala que tan solo en el oriente del Valle de México, el 95 por ciento -o sea un millón 300 mil- de los encuestados dijeron sentirse inseguros. La encuesta del INEGI revela que nueve de cada 10 habitantes de esta zona, se sienten inseguros y su miedo creció entre los resultados de septiembre y diciembre, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2016. El temor de sus pobladores no es en vano, puesto que en estos sitios están expuestos en su mayoría a delitos como el robo a transeúnte, de automóvil con y sin violencia.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de febrero de 2017

En la zona norte del Valle de México ocurrió un caso fatal de violencia, cuando un pasajero del transporte público fue asesinado con disparos de arma de fuego, por asaltantes frente al centro comercial Mundo E. El asalto, se dio cuando dos sujetos abordaron la unidad de la Ruta 27, frente al Safari, en Tlalnepantla, y de inmediato amagaron a los pasajeros con un arma de fuego y un cuchillo. El vehículo se dirigía de Nicolás Romero al Metro Cuatro Caminos, en Naucalpan, y el hombre que llevaba el arma de fuego disparó contra un pasajero, que al parecer se resistió al asalto.

3


Nacional

Frentes fríos Temporada 2016-2017, en México se esperan hasta 50 La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, pronosticó

50 frentes fríos para la temporada invernal

2016-2017 que va de septiembre a mayo.

septiembre a mayo habrá días fríos De enero a marzo se esperan 21 frentes fríos, siete por cada mes. En abril se esperan cinco y para mayo sólo tres.

De

La causa de los fríos se debe a la fase neutra

El Niño, la cual se extenderá hasta el invierno 2016-2017. de

La temporada con más frente fríos registró

62, de 2015-2016, y dos más en junio que nadie esperaba.

2016 - 2017

Durante la temporada de frentes fríos se espera: lluvias, granizo, bajas temperaturas incluso hasta bajo cero en algunas zonas del norte del país, heladas, nevadas, vientos fuertes y del norte y tormentas invernales.

En época de frío considera: - Usa ropa gruesa, no salga de casa sin un buen abrigo; calzado cerrado para cubrir bien los pies.

vulnerables a temperatura.

- Come frutas como naranjas, mandarinas, toronjas, limones, que son ricos en vitamina A y C.

- No use hornillos, calentadores o chimeneas sin la ventilación adecuada, hacerlo puedo provocar intoxicaciones e incluso la muerte.

- Usar bufanda para evitar respirar el aire frío. - Los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas son más

4

los

cambios

bruscos

de

- En caso de contraer alguna enfermedad relacionada con las vías respiratorias, acuda a su médico y tome muchos líquidos.

del 01 al 15 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

Duarte, investigado junto con Hidrosina

Por Francisco Gallangos

Las unidades de Inteligencia Financiera de la PGR y la SHCP, iniciaron una nueva investigación en el caso Javier Duarte de Ochoa y sus prestanombres Moisés Mansur Cysnero y el exbanquero Carlos Cabal Peniche, quienes diversificaron sus inversiones en más de 200 gasolineras en México. El exgobernador y sus prestanombres inyectaron capitales en la firma Hidrosina, que ya es investigada por el gobierno federal. Estas operaciones las harían junto con William Jorge Karam Kassab, a quien Cabal Peniche habría puesto a la cabeza de Hidrosina para desligarse de la empresa. La red de estaciones gasolineras se extiende por todo el país y cuenta con más de 200 establecimientos que se beneficiarían de los 35 mil millones de pesos que malversó Duarte de Ochoa, cuando fungió como gobernador del

estado de Veracruz. Mansur Cysneros, identificado como el “principal prestanombres” del exgobernador, se habría asociado con el

empresario Karam Kassab, dueño de la firma Hidrosina, relacionado directamente con el exbanquero Carlos Cabal Peniche, mismo que lo invitó a participar en la producción de frutas y verduras en plantíos localizados en Nigeria. Los vínculos comerciales entre Mansur Cysneros, Karam Kassab y Cabal Peniche se habrían establecido desde hace cinco años, lapso en el cual se “inyectaron” millonarias sumas de dinero de procedencia ilícita a las estaciones de servicio. Los convenios con William Jorge siempre fueron encabezados por Mansur Cysneros. En esta nueva investigación también salieron a relucir una decena de personas y varias empresas que no estaban señaladas en el expediente. Varias de éstas son “fantasmas”, por medio de las cuales se financiaron diversas operaciones relacionadas como la comercialización de combustibles a lo largo y ancho del territorio nacional.

En 2016 México extraditó a casi mil personas Por Sergio Paredes

A lo largo de 15 años, México ha extraditado a 998 personas para ser juzgadas por faltas administrativas, cívicas y judiciales, asegura la cancillería, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República (PGR). Estados Unidos de América es la nación que más solicitudes ha formulado en los últimos cinco años y se han enviado a su territorio a 936. De todas estas, 359 se han concedido por delitos contra la salud. Destacan entre los entregados 773 mexicanos. El 2012 -con Felipe Calderón- fue el año en que se extraditó a la mayor cantidad de personas. Por lo que hace a 2009, segundo año de extradiciones, se envió a 115 menos de la mitad requeridos por narcotráfico. Los delitos por los que se solicitan las extradiciones son: sexuales, fraude, secuestro, lavado de dinero, terrorismo, delincuencia organizada y narcotráfico.

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de febrero de 2017

Donald PRIump Es obvio e innegable que Donald J. Trump es un patán, prepotente, morboso y analfabeta funcional. Con el apoyo de sus ídem llegó a la presidencia de Estados Unidos de América para convertirse en un Jefe de Estado, pero hasta hoy solo es un “Jefe de Establo”. Es un tipejo que avivó el odio en todo el mundo y busca contrincantes para reactivar su campaña armamentista, pues su sociedad y economía está podrida. Sería una osadía imaginar que actúa solo y que cada uno de sus pasos y vociferaciones le nacen del corazón. Es tan burdo que brota a leguas que es solo el títere mal manejado del sistema gringo. Qué vergüenza morirse con ese peso en la espalda. Pero, si bien es cierto que mientras en la Unión Americana, existan millones de viciosos, holgazanes y prostitutas, México y el mundo nada tienen que temer. Sin embargo, no debemos confiarnos y urge reactivar la producción y la economía interna. Trump lo que hace; inocente, engañado o manipulado, es combatir los problemas en la punta del Iceberg como un “macuarro” fundamentalista, pero en México hay peores sujetos que el “Teto” de Trump. Podríamos bautizarlos a denominarlos como: PRIump’s, son esa nociva especie que después de gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río secuestró a México. Esa jauría que creó las instituciones del país, para después saquearlas en beneficio propio y, al final, destruirlas. La fauna nociva que se apoderó de las riquezas del subsuelo (minas), la que exprimió el campo hasta hacerlo improductivo y sumirlo en la peor de las crisis. Aquellos entes parasitarios que se han robado franjas turísticas en las playas y se han apoderado de islas para construir paraísos privados. Los apátridas que fundaron sindicatos y corporativizaron a los trabajadores para promover la explotación al grado de que hoy el salario de todo un día sirve para una cancerígena cajetilla de cigarros. Los usureros que conformaron un sector popular y terminaron en una perfecta mafia que roba hidrocarburo, su distribución, importación y hasta el derecho de vender energéticos propiedad de la nación. Los que privatizaron la injusticia. Los criminales que conformaron tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– como gavilla para repartirse los dineros de la fuerza del trabajo. Ellos, todos ellos, con sus conductas reprobables son los responsables del atraso, pues con la corrupción, impunidad y falta de amor a México nunca invirtieron, tampoco crearon empresas sólidas, no fueron socialmente responsables y, ahora, aprovechan los medios electrónicos para pretender culpar al “payaso” de Trump. Carlos Slim puso el dedo en la llaga y recomendó a los empresarios ponerse a trabajar, responder con calidad, con trabajo bien pagado y no estar lloriqueando cuando ellos son los responsables de su propia desgracia. Si se pagara bien en México, invirtiera y fuéramos competitivos otra historia sería. En síntesis, no habría migrantes y quienes irían al extranjero lo harían por negocios, investigación científica, competencias y a dignificar a la nación. Ya parece que a los alemanes, japoneses, chinos, rusos o coreanos Trump los va a espantar. Pero, aquí mientras tengamos PRIump’s nos pondrá a temblar cualquier desquiciado como el hijo de Doña Paquita la del Barrio. Perdón Paquita ya te cargué la mano con tan raro y despreciable engendro. Solo que, de esos hay miles en el país y hasta en familia se heredan el poder cuando se supone que nos dan un jalón de orejas desde el exterior… ¡Chale…!

5


Política Solidaridad es unidad, sin recibir nada a cambio

Por qué se nos pide unidad, si no se ha pedido nada a cambio, pero quienes quieren ahora lo hacen para que sigan los cambios en favor de otras naciones y con mucho a cambio. Hace 23 años cuando, se pidió unidad y se firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, hubo algo. No. Nunca. A los mexicanos nos informaron que “ya” éramos del Primer Mundo, ya no del Tercer Mundo. Tuvo que llegar un sujeto, empresario como los nuestros que están encumbrados por ser los hombres más ricos del mundo y Donald Trump, además Presidente de Estados Unidos, cuestionó todo y ahora nos piden “pintar la raya” en su contra, como pedían a los niños y niñas futuro nacional según Vicente Fox, que usó el género y seguimos jodidos. De verdad poner una “bandera mexicana” en Facebook o Twitter, es un factor para frenar agravios cuando Donald Trump, fijó la agenda de las relaciones con México en las redes sociales que nos va a joder y aquellos ilusos que suben “igual” que ese imbécil, que la solución es dejar de consumir en sitios que tengan nombres gringos o productos, es una solución. Donald Trump, es más que esos inútiles, babosos o pen... itentes mexicanos, que suben eso en las: “getas” y “pájaro”, desde un aeropuerto tal, comiendo tal, me siento tal, voy tal, hago tal… Y a quién “chingaos” le importa. Se han preguntado quién lo hace. Y si no creen que si no avisan México va a cambiar. Está bien son chingones, tienen dinero, viajan, comen y demás, pero ¡¿Y..?! Miles de esos se “pintaron” la bandera francesa o quisieron que lloráramos por un hermoso niño migrante muerto. ¿Cuántos de esos lloraron por San Fernando, Ayotzinapa o cualquier lugar común de la violencia mexicana? Tienen algún registro. No, fueron los luchadores sociales, indígenas, víctimas y demás los que mueren, no hay más tiempo qué perder. ¿O solo voces de los líderes de opinión en redes? O ¿ustedes? Los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, el “Pinky Cerebro” y Ernesto Zedillo, han dicho algo de la unidad. Solo el segundo, pero qué aportó, nada. Aunque se llevó un mucho. No está libre de culpa y menos esos que se entregaron con los negociadores del trato y menos, los que envió Enrique Peña Nieto, se los dieron a conocer por Twitter y ni modo, tenían que estar ahí. Vamos pues en solidaridad. ¡Señor Presidente! Nos comprometemos llegar temprano al trabajo. Maestros del país a trabajar para educar. Burócratas a atender el trabajo a quienes tienen poco tiempo para atender. Padres que cambiaron a sus hijos por trabajo y los que tienen ahora miedo de tenerlos, eso sería otro mundo. ¡No! Eso no, es unidad. ¿Quién garantiza que será eso? Sobre todo a aquellos que ganan el salario mínimo que tuvo un “generoso” incremento o los industriales y empresas que dicen: ¡El incremento es solo para los que ganan el mínimo! O peor, cuando reciben respuesta de: “no trabajas para mí, sino para otra empresa”. Eso es el beneficio del TLC y nos “vemos en los tribunales”. Ya no hay más. El Trump nos puso firmes. Vamos en solidaridad o continuamos igual. Los superiores de nosotros no pueden dejar de pensar que llegó la realidad, no lo de quiénes ganaron. Y que ese Presidente loco, movió el agua y saltó el fango. Nos quieren unidos y todavía nos van a meter otros dos “gasolinazos”. No me duele, sí tengo piel. No como ese zonzo exsecretarío de Hacienda, Ernesto Javier Cordero, ahora senador, por cierto panista, quien dijo que una familia mexicana puede vivir con 6,000 pesos, tener una casa, comprar un coche y enviar a sus hijos a una escuela privada. Y va a presentar una iniciativa para que los partidos políticos del país ya no vivan de lo que ahora viven: recursos. ¡Le aplaudo al imbécil de forma doble, porque conoce su país y no ha vivido, ni sus hijos! COMMODATO ¿Qué es, ellos negocian. Seguimos igual o qué, eso, es UNIÓN?

6

Elecciones mexiquenses, termómetro para 2018

Por Jesús Vargas Mondragón

El panorama político electoral en el Estado de México ya está perfectamente definido: por el PRI, va Alfredo del Mazo Maza y no hay más. Es el candidato del Presidente y aplastará a quien se le ponga enfrente. El resto de los partidos políticos aún no tienen certeza de quien será su representante para llevarse “La Joya de la Corona” y tan descompuestos están en sus filas que perderán la entidad con mayor número de votantes en el país. Esta entidad se ha caracterizado por ser una región meramente priista, debido a que el partido tricolor, elección tras elección se ha impuesto con todas la triquiñuelas existentes. ¿Pero por qué ocurre esto en la zona? Históricamente ha sido monopolizado el populismo y cacicazgo del Grupo Atlacomulco, desde su creación con Isidro Fabela, hasta hoy con el último heredero, Enrique Peña Nieto. Esta cofradía, en su mayoría con lazo sanguíneo, ha visto pasar a una infinidad de políticos que ganan gobiernos a cualquier precio. Es casi un hecho que el próximo gobernador del estado sea Alfredo del Mazo Maza, hijo de Alfredo del Mazo González, exgobernador y nieto de Alfredo del Mazo Vélez, también gobernador en 1945 a 1951. La participación de los demás partidos políticos en la entidad federativa es prácticamente nula, por lo que para el ejercicio electoral de este 2017, intentaron partidos pequeños y otros no tanto, hacer un frente común para poder derrocar al tricolor. Sin embargo, algunas de las alianzas no lograron concretarse como lo era la inimaginable PAN-PRD, que tras varios

días de especulación no logaron llegar a un acuerdo para coadyuvar en la elección. Hasta el momento no se han presentado candidatos por el PAN, Verde y otras opciones. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) registró el pasado 16 de enero a Marciano Javier Ramírez Trinidad, Guillermo Eduardo Antonio Ortiz Solalinde, María Teresa Castell de Oro Palacios, Erasto Alemán Mayen, Isidro Pastor Medrano, Vicente Sánchez Fabila, Andrés Cantica y Abelardo Gorostieta, como candidatos independientes, quienes tienen un plazo de 60 días, a partir de esa fecha para conseguir las 328,740 firmas entre los votantes para poder competir en la elección.

La Joya de la Corona

El Estado de México es una de las entidades más importantes en la víspera de las elecciones federales, quizá no sea el estado más grande del país; sin embargo, es el que más habitantes tiene en su territorio con más de 11 mil millones que podrán llevar a cabo el ejercicio electoral. Cuenta con más votantes que la misma la Ciudad de México. La importancia de realizar una buena estrategia política en la entidad mexiquense es tal que permite vaticinar lo que ocurrirá un año después en la elección presidencial, por lo que es de vital importancia para todos los partidos políticos apostar con su mejor carta a la elección del 4 de junio y el resultado será sin duda un pronóstico para el 2018.

No se puede dialogar con quien ataca a México: CDMX

Por Karla Reyes

El gobierno de la Ciudad de México, mantendrá una política firme sobre la postura del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que no se puede dialogar con quien ataca a México. Destaca que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no actúa como un político sino como un empresario que aprovecha las ventajas económicas para tratar de someter a México. Hay que recordar que desde el pasado 31 de agosto -cuando Donald Trump visitó México aún como candidato- el jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, fue el primero quien dijo que "no se puede dialogar con quien ataca México y que no era bienvenido a la capital del país". Ante tal situación, el jefe del ejecutivo de la capital del país, urgió a una reunión extraordinaria en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para cerrar filas en torno al Presidente mexicano. “No creo que vaya a haber alguien que no vaya a respaldar lo que sea para bien de México”, consideró. Dijo que es muy claro el mensaje de hostilidad enviado por el magnate a México, al amagar con cancelar su reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto, si México se niega a pagar el muro, pero desde que era candidato ha enviado este tipo de señales hostiles y ante las voces que pedían a Peña que cancelara su reunión con Trump, era previsible que éste se iba adelantar. Miguel Ángel Mancera aseguró que Trump se siente en

del 01 al 15 de febrero de 2017

competencia empresarial; busca "destruir" a México. "No hay nada peor que tratar de aprovecharse de ventajas económicas para tratar de subyugar a una nación, está muy claro el mensaje que está dando el Presidente Trump". Propuso convocar a todos los sectores del país y tomar medidas económicas, lo que no significa romper el diálogo con los gobiernos locales estadounidenses. Mancera Espinosa señaló que se esperaba que los desplantes del estadounidense fueran parte de una estrategia rumbo al proceso electoral, “pero vemos que no, que es algo que va a ir tomando como agenda ya de gobierno, una situación complicada sin duda para nuestro país, pero se veía venir. Porque siempre ha hecho este tipo de jugadas ahora como Presidente de Estados Unidos. “Son muchas las voces que se estaban inclinando y que decíamos, hay que tomar una posición definitiva con el Presidente. El mandatario capitalino consideró que Trump no actúa como político sino como un empresario que aprovecha las ventajas económicas para tratar de someter a México. “No lo veo como un político, sino lo veo verdaderamente como si estuviera manejando una competencia empresarial, una forma de ver cómo destruyo una empresa para que la mía sea mejor; todo menos una relación política de construcción, de gobierno, de avance. “No hay nada peor que tratar de aprovecharse de ventajas económicas para tratar de subyugar a una nación, está muy claro el mensaje que está dando el Presidente Trump”, insistió.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

“Hay que perderles el miedo, ladran mucho, pero no muerden” Por Ma. Marisol Mariscal García

DENVER, Colorado.- Cuando leí la orden del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir durante cuatro meses la entrada a la Unión Americana de refugiados musulmanes y viajeros de Irán, Somalia, Irak, Siria, Yemen y Sudán, comprendí el sentimiento de humillación, frustración y hasta miedo que sintieron. En 2008 tuve una experiencia similar cuando regresé con mi esposo e hijo, estadounidenses, de un viaje a Cancún, y yo ya tenía la residencia permanente. Mis padres nos regalaron un viaje corto a Cancún porque mi hijo había sanado de una tercera operación a corazón abierto, debido a que nació con defectos congénitos cardiacos. Para regresar a Denver tuvimos que hacer una escala en Carolina del Sur. Es importante mencionar que yo entraba y salía con pasaporte mexicano desde el 2002 y jamás tuve problemas, pero ese noviembre de 2008 padecimos la ignorancia y estupidez de “la migra” que me separó de mi familia y me metieron a un cuarto resguardado por unos policías, todos, muy entrenados para intimidar. Mi cónyuge no recibía la respuesta de mi detención y mi hijo estaba tan pequeño que se asustó y lloró. Los oficiales intercambiaban mi pasaporte mexicano, lo miraban y nada decían. Quienes me conocen saben que mi carácter nunca ha sido sumiso, y al ver violentados mis derechos rompí el protocolo y reclamé enérgicamente una respuesta inmediata y que nos dejaran regresar a Denver. Un oficial delgado, piel blanca y cabello café oscuro se me acercó y antes que me quisiera intimidar le dije: “si usted me ha de deportar, hágalo inmediatamente porque ni a usted, ni a los otros oficiales les tengo miedo”. “Estoy en los Estados Unidos legalmente y usted está violando mis derechos. Tengo visa permanente y ahora nos consiguen otros boletos de avión porque mañana tengo una cita médica que he esperado un año y a ustedes los hago responsables de las consecuencias”. La gente en general y todos los oficiales de migración me miraron con sorpresa ya que no me quedé callada y además se dieron cuenta que

contaba con conocimientos jurídicos. Mi esposo me miraba como diciéndome que guardara silencio y repetí con firmeza, en voz alta y mucha altanería: “si me han de deportar háganlo ya. ¿Acaso ustedes creen que todos los mexicanos venimos aquí por necesidad? Yo vine a Estados Unidos por mi esposo y mi hijo. En México vivía mejor de lo que ustedes se imaginan”. ¡Los oficiales y los pasajeros no podían creer que una mexicana y una mujer osara hablarle así a la autoridad! De un cuarto salió un oficial y me dijo la razón por la que me habían detenido. En mi pasaporte mi apellido materno era García, y en la lista de migración este apellido está estigmatizado porque lo usan mucho los polleros y narcotraficantes. No sabía si reírme, carcajearme, pensar que era una broma o que en realidad en el país de las barras y las estrellas la ignorancia rompía el record Guinness. Volví la cara a mi esposo y le dije en inglés con la misma altanería, seguridad y voz alta: “tú cuida

a nuestro hijo, Máximo, porque tus compatriotas de verdad son ignorantes y no soporto vivir en un país tan estúpido”. Yo sé que me arriesgué y mucho, pero no había sido la primera vez y no será la última. Después, otro oficial me tomó del brazo y me habló con dulzura que ni yo me lo creía. Me dio mi pasaporte y me reunió con mi familia, sellaron mi pasaporte y nos dieron tres boletos de avión para el próximo vuelo a Denver, además de unos certificados para obtener comida gratis en un restaurante. El chiste es no tenerles miedo. Los estadounidenses son seres humanos igual que todos los que vivimos en este planeta. No son superiores, y quizá podría decir que su cerrazón radica en ese sentimiento de inferioridad y pánico en el que viven porque cuando se sienten minoría piensan que van a ser exterminados como lo fueron los nativos americanos que poblaban estas tierras. Esas actitudes de la nueva clase política son viles muestras de paranoia; y por qué especial-

mente hacia los mexicanos, pues porque somos la mayoría de todas las minorías. Asimismo, porque, aunque el territorio fue vendido a punta de pistola cuando México estaba tan vulnerable, lentamente hemos incrementado nuestra cultura y tenemos presencia en todos los ámbitos en este país. No está lejos tener un presidente estadounidense de origen México-estadunidense. Ya hay posturas prediciendo que con la paranoia y la locura de Trump, Estados Unidos podría invadir México. Ese grupo ultraconservador ya sabe que la revolución nos hizo justicia y que culturalmente ya invadimos este país. No han querido reconocer que el español ya es el segundo idioma, que aman nuestra comida y desean jubilarse en las cálidas y hermosas ciudades mexicanas. Se están dando cuenta que no les tenemos miedo y que ya está renaciendo el sentimiento nacionalista, el cual va a sacar adelante a México y a todas las naciones del planeta. Vendrán más vejaciones en aeropuertos, lugares públicos y privados, centros de detención, aduanas, puentes fronterizos y un sinnúmero de sitios, pero insisto: Hay que perderles el miedo porque están hechos de carne y hueso, y ladran mucho pero no muerden. Trump firmó el viernes pasado el decreto que suspende durante 120 días la acogida de refugiados musulmanes, mientras se concreta el futuro sistema de verificación de visas, así como el ingreso de viajeros procedentes de siete países de mayoría musulmana -Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen- por 90 días. La juez Ann Donnelly, de la Corte Distrital de Brooklyn, bloqueó de manera temporal, y con mucha valentía, la orden de Donald Trump, recordándole así que sus berrinches no pueden violentar los tribunales que defienden a todos. La orden de Trump prohíbe durante cuatro meses el ingreso a Estados Unidos de todos los refugiados y cancela indefinidamente el de los que procedan de Siria. El Mandatario señaló que la disposición era necesaria para mantener fuera del país a los terroristas radicales islámicos.

Trump y el uso de las redes sociales Por Sergio Paredes

Como desde su campaña presidencial Donald Trump ha hecho uso de su cuenta de Twitter, mediante la cual ha dado a conocer decisiones que ha tomado el ahora Presidente de Estados Unidos, la cancelación del encuentro que sostendría con Enrique Peña Nieto ha llamado la atención al ser dada a conocer por principio la cancelación por el mandatario neoyorkino. En respuesta el Presidente mexicano ha utilizado las redes sociales como medio de comunicación con sus connacionales a la manera del Presidente norteamericano, quien ha generado una gran expectativa alrededor de su cuenta de Twitter que es una de las que mayor influencia genera de manera global por la naturaleza de su relevancia como Presidente de la principal potencia global. @realDonaldTrump es la cuenta que el magnate de Wall Street y ahora comandante en jefe de la Unión Americana ha utilizado, dejando de lado la que previamente utilizara el Presidente Obama como @POTUS y en la cual dirigía algunos mensajes. La cuenta de @realDonaldTrump tiene más de 22.2 millones de seguidores o followers como se le denomina a los usuarios de esta red social, misma que, en contraste la cuenta de @POTUS utilizada para el Mandatario apenas y registra 14.3 millones al momento de redactar esta publicación. Esta nueva forma de comunicación utilizada por Trump es

una prueba más de que no es un político convencional, razón por la cual muchos norteamericanos le otorgaron sus votos al romper con el estereotipo de político habitual y bajo la promesa de un futuro nuevo para Estados Unidos. El uso de las redes sociales como una nueva forma de realizar política ha generado una gran expectación por analistas los cuales aseguran que las declaraciones hechas por el Mandatario en esta cuenta, tienen una influencia directa en mercados de bolsa y la cotización del peso frente al dólar, como dos de los más claros ejemplos de su influencia. Por otro lado, hay quien asegura que es sorprendente la velocidad con la que el Mandatario ha comenzado a cumplir sus promesas de campaña y se mantiene firme en posturas como la construcción del muro fronterizo o la prohibición de entrada a personas de distintos países del norte de África. En el caso de México partidos políticos y miembros de los mismos han asegurado de igual manera que secretarios de Estado y el mismo Presidente, la necesidad de generar una postura de respeto hacia la nación, al igual que fortaleza y unidad ante las amenazas del vecino del norte. El Presidente Peña ha utilizado en una especie de respuesta diferentes redes sociales para dar a conocer mensajes a la nación en una muestra de que las redes sociales permiten una mayor difusión de los mensajes al pueblo de una nación. Puede ser este el comienzo de una nueva era en la que las redes sociales adquieran una mayor relevancia en el contexto

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 01 al 15 de febrero de 2017

de las políticas internas y externas de los países logrando una forma de comunicación entre personas de una forma aun inexplorada por el ámbito político. De cualquier manera las decisiones que el hombre más poderoso del mundo tome a lo largo de la historia, han generado una serie de cambios en la política de las naciones y las industrias, en un mundo globalizado donde las redes sociales han conseguido inmediatez, impacto y poco a poco generan mayor confianza en los consumidores. Podría verse en los próximos años una nueva manera de hacer política como Donald Trump lo intenta mediante una política de “tiempo real”, una política de una red incalculable de involucrados, al final escribir las nuevas páginas de la historia en 140 caracteres que llegaran a millones de usuarios mediante un clic… Al menos ese cambio ha iniciado con esta propuesta de @realDonaldTrump.

7


Reporte Especial

Primer centen

El 5 de febrero de 1917, un total de 219 constituyentes se reunieron en torno a Venustiano nuestra Carta Magna, pero antes existieron distintos documentos que se encargaron de ir gu Por Francisco Gallangos

Este 2017 es un año especial para la historia de nuestro país, debido a que la Constitución que actualmente nos rige como mexicanos y la cual al pasar del tiempo ha sufrido diversas modificaciones, cumple 100 años de su promulgación. El 5 de febrero de 1917, un total de 219 constituyentes se reunieron en torno a Venustiano Carranza en el Teatro de la República, en Querétaro, para darle forma a nuestra Carta Magna, pero ésta no ha sido la única que nos ha regido, antes existieron distintos documentos que se encargaron de ir guiando y marcar el rumbo del México independiente. El primer documento que se formuló fue "Sentimientos de la Nación" en 1813, creado por José María Morelos y Pavón, después de consumarse la Independencia, lo más relevante de su contenido era la abolición de la esclavitud, éste solo tuvo vigencia de un año, por la creación de la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814, aunque en realidad ésta nunca fue aplicada, debido al fusilamiento de Morelos y a la toma del mando temporal por parte de las Tropas Realistas, que dieron por hecho la Independencia del país, por lo que se cambió el nombre a los Estados Unidos Mexicanos. Nueve años más tarde entre conflictos internos y conspiraciones, el nuevo Congreso Constituyente, integrado por Pedro Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, comenzaron a trabajar en una nueva constitución, en la cual se destacaba la formación de estados en la nación y el papel que éstos ocuparían, pero no fue hasta el 4 de octubre de 1824 que vio la luz y constituyó que el país se integraría por 19 estados regidos por tres poderes (el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial). Desde ese entonces nuestras constituciones han sufrido diversos cambios, esto gracias a la lucha entre políticos y su búsqueda por el poder, uno de los cambios más significativos de este tiempo fue el decreto del general Antonio López de Santa Anna en 1847, al reconocer a Guerrero como nuevo estado y sobre todo plantear los requisitos para poder estar en un cargo político y detallar el funcionamiento del senado. Sin embargo, nuevamente México entró en una lucha interna, cuando Juan N. Álvarez desconoció a Santa Anna y creó el Plan de Ayutla con lo que llegaría a la presidencia y realizar nuevas modificaciones a las bases orgánicas de la Carta Magna y a sus leyes, posterior a esto Ignacio Comonfort lo sucedería, creando la "Ley Lerdo" con la cual se comenzaba a separar el estado de la iglesia, al cancelar el pago obligatorio del diezmo. Entre tantas diferencias entre liberales y conservadores, finalmente el 5 de febrero de 1857, se aprobaría una nueva constitución, en esta ocasión el Congreso estuvo integrado por 155 diputados constituyentes, la mayoría era de liberales moderados, liberales puros y una pequeña fracción conservadora. En ésta se establecieron políticas liberales destacando la libertad de expresión, conciencia, asamblea y el poderse levantar en armas, además de su reiteración de la abolición de la esclavitud, indicando que cualquier esclavo que tocara suelo mexicano automáticamente sería libre. La Constitución de 1857 se mantuvo hasta finales del mandato de Porfirio Díaz, cuando nuevamente el país entraba en guerra interna al generar una revolución, debido a los abusos de poder de Díaz; fue entonces que al cabo de ésta se comenzó a trabajar en nuestra actual Carta Magna, la cual fijaría el rumbo de la nación, teniendo como base los antiguos documentos.

Los Sentimientos de la Nación y la Constitución de 1814, fueron los únicos dos documentos en donde se imponía el catolicismo como única religión

Cambios y ¿qué tan benéficos han sido para la sociedad?

A lo largo de 100 años, la Constitución ha sufrido 686 cambios y solo 22 de sus 136 artículos no han sido tocados desde 1917, siendo los más significativos durante la gestión del actual presidente Enrique Peña Nieto, quien modificó reformas como la educativa, penal, telecomunicaciones, anticorrupción y la más polémica la energética, la cual le ha generado grandes críticas, inclusive como un atentado a la Carta Magna. Ante estos cambios gran parte de las personas y expertos politólogos han indicado que ya no se cuenta con la esencia de la constitución, ya que en vez de mejorarla, solo han destruido e, inclusive, usurpado. Gran sector de la población ha mencionado ya no sentirse identificados con ellos, puesto que muchas veces no se respeta y a sus palabras ésta es ocupada a beneficio de los políticos y gente influyente. “La verdad, creo que nadie la respeta, siento que ya perdió su valor (la Constitución), solamente la mencionan cuando tienen la soga en el cuello o para perjudicarnos aún más”, comentó Gabriel. Ante estos comentarios de la población, en un coloquio en la Universidad Nacional Autónoma de México expertos analizaron, sobre si se debe o no realizar una nueva Constitución para nuestro país a lo que muchos concordaron en que antes de pensar en crear una nueva, lo principal es revisar la actual, para hacerla más concisa y coherente, asimismo se deben eliminar los excedentes e inclusive las contrataciones que presenta actualmente por las múltiples modificaciones.

8

La Constitución de 1857 fue suspendida en dos ocasiones debido a la Guerra de Reforma y a la Intervención Francesa del 01 al 15 de febrero de 2017

A partir del 5 de fe marcado la histo

de n

SISTEMA INFO


nario

Carranza para darle forma a uiando al México independiente El artículo 73, relacionado con las facultades del Congreso de la Unión, es el que más cambios ha tenido con 77

Histórico, se aprueba la Carta Magna de la CDMX Por Francisco Gallangos

El pasado 31 de enero la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México finalizó los trabajos de creación de la nueva Constitución Política, la cual entrará en vigor a partir del 17 de septiembre del 2018. Tras casi seis meses de trabajo, en su última sesión diputados integrantes del constituyente determinaron aprobar la introducción de la Constitución de la CDMX, que entre sus puntos más importantes que abarcará, educación bilingüe para indígenas, el uso médico y terapéutico de la mariguana, protección animal y la muerte digna. El orden jurídico de la ciudad será integrado a la Carta Magna a más tardar el 31 de diciembre del 2020 y antes de que finalice el actual año la Asamblea Legislativa deberá expedir las leyes del funcionamiento de los tres poderes (Legislativo, Judicial y Ejecutivo) y asimismo las normas para la organización política y administrativas local. Por su parte, las normas del poder ejecutivo entrará en

vigor el 5 de diciembre del 2018, mientras que el 17 de septiembre del mismo año el legislativo y por último el 1 de junio del 2019 entrará el poder judicial; asimismo se detalló que las normas de las elecciones de los próximos gobernantes aplicarán a partir del proceso electoral 2017-2018. Alejandro Encinas, presidente de la Mesa Directiva, anunció que esta Asamblea tuvo la sesión más larga de la historia de los congresos realizados en México, ya que tuvo una duración de 137 horas con 25 minutos en un lapso del 4 al 26 de enero. Con la Carta Magna aprobada, autoridades de la capital del país deberán establecer en sus programas y políticas, procesos para lidiar y mitigar los impactos y así minimizar las afectaciones sociales y económicas sobre los habitantes, cabe mencionar que este documento histórico fue realizado por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el grupo parlamentario Constitucionalista.

ebrero todas las constituciones que han oria serán exhibidas en Palacio Nacional

nuestra Constitución

ORMATIVO PART

9


Deportes

Todo listo para el Super Bowl LI

Por Jesús Vargas Mondragón y Karla Reyes

El 5 de febrero de 2017 se realizará la edición número 51 del Super Bowl, partido que disputaran: los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Halcones de Atlanta; juego que pondrá fin a la campaña 2016 de la NFL , esta edición del juego de campeonato tendrá como sede la casa de los Texanos, el Energy Stadium, en Houston, Texas. Es la culminación de una temporada donde 32 equipos trabajan sin descanso con el mismo objetivo, el de conseguir el campeonato, el ansiado trofeo Vince Lombardi, el cual lleva el nombre del primer entrenador en con-

10

seguirlo, un trofeo que refleja la identidad del que fuera coach de los Green Bay Packers, y es que para él ganar era lo más importante. Los Halcones de Atlanta llegan al segundo juego grande de su historia, la primera ocasión que los Halcones estuvieron presentes en el gran juego fue en la temporada 1998, fueron derrotados por los Broncos de Denver 34-19. Mientras que los Patriotas de Nueva Inglaterra arriban al noveno, lo que lo convierte en la franquicia que más veces se ha presentado en el Supertazón. Siete de las nueve apariciones de los "Pats" han sido comandadas por Bill Belichick y Tom Brady. Buscarán su quinto tro-

feo Lombardi. Habrá en la historia nombres como el de Bart Star, Roger Staubach, Joe Montana, Johnny Unitas, Steve Young, John Elway, Peyton y Eli Mannig, pero hay un quarterback que está catalogado para algunos como el más grande de todos los tiempos, Brady es el único jugador en la historia de la liga con 4 campeonatos en 6 duelos disputados, nadie más con esos números a nivel individual. A nivel colectivo la historia es distinta, y es que el equipo más ganador es uno de los más populares en nuestro país, son los Pitsburgh Steelers con 6 titulos, el ultimo conseguido ante los Arizona Cardinals con una atrapada inverosímil de Santonio Holmes para coronar una de las mejores temporadas que ha tenido la cortina de acero. Ambos equipos se han enfrentado 5 veces, todos en campaña regular, el último encuentro fue en octubre 2013 ganando Nueva Inglaterra. Los Patriotas destruyeron a los Acereros de Pittsburg, 17-36, los Halcones de Atlanta aplastaron a 21-44 a Green Bay en la final de Conferencia Nacional para acceder al Super Bowl LI. No cabe duda que los mejores equipos de la temporada 2016 de la NFL se encuentran en la edición número LI del Super Bowl, donde jugadores clave de ambos equipos y el respaldo de sus respectivas líneas ofensivas, defensiva y de equipos especiales, logren marcar una diferencia, en la búsqueda de la corona. Los jugadores a seguir por parte de los Patriotas de Nueva Inglaterra son: • El quarterback, Tom Brady, el cual a pesar de los 4 partidos de suspensión, acumuló un total de 3,554 yardas por aire y 28 pases de anotación. • El corredor, Legarrete Blount, quien acumulo 1,161 yardas por tierra y 18

del 01 al 15 de febrero de 2017

touchdowns. • El receptor, Julian Edelman, que aportó a la ofensiva mil 106 yardas por aire y 3 anotaciones. • Los esquineros, Logan Ryan, y Michael Butler con 92 tacleadas y cuatro intercepciones respectivamente. Estos son los jugadores a seguir por parte del equipo de Nueva Inglaterra, comandados por Bill Belichick, para lograr su quinto título de la NFL. Los jugadores a seguir por parte de los Halcones Marinos de Atlanta son: • El quarterback y favorito a jugador más valioso, Matt Ryan, quien lanzó un total de 4,944 yardas, para completar 38 anotaciones. • El corredor, Devonta Freeman, con mil 79 yardas por tierra, para registrar 11 anotaciones. • El receptor, Julio Jones, quien promedió 1, 409 recepciones y 6 touchdowns. • El linebacker, Deion Jones, que logró la cifra de 108 tacleos, y 3 intercepciones. Estos son los jugadores a seguir por parte del equipo de los Halcones de Atlanta, que con ayuda del entrenador en jefe, Dan Quinn, buscaran su primer trofeo Vince Lombardi.

México en el gran juego

Es tal el impacto del futbol americano en México, que ha habido infinidad de jugadores que han emigrado a Estados Unidos para probar suerte; sin embargo, solo 3 mexicanos han podido representar a la patria en el gran juego, curiosamente los tres jugando como pateadores, Rafael Septién en el Super Bowl XIII se quedaría a un paso de la gloria que logró un año antes Efrén Herrera en el XII, así como el hoy analista de ESPN Raúl Allegre, con dos campeonatos en las ediciones XXI y XXV.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

El Puccini de “La Bohème”, otra vez en México Condensa los mayores atributos de un compositor inconfundible tanto por su lenguaje musical que bebió de muchas fuentes como por su no menos peculiar olfato teatral

Por Mario Saavedra

Entre las óperas de cabecera no solo del catálogo pucciniano sino de todo el repertorio verista italiano, “La Bohème” condensa los mayores atributos de un compositor inconfundible tanto por su lenguaje musical que bebió de muchas fuentes como por su no menos peculiar olfato teatral. Con libreto en cuatro actos de los avezados Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, quienes muy bien supieron trasladar a la escena musical distintos pasajes de la novela “Escenas de la Vida Bohemia” de Henry Murger que hacia mediados del siglo XIX gozaba de relativo éxito y después más bien cayó en el olvido, el propio Puccini llegó a comentar que el tema le había atraído en principio, porque le recordaba sus años de estudiante en el Conservatorio de Milán. Estrenada en el Teatro Regio de Turín, a inicios de 1896, bajo la dirección de un entonces joven Toscanini, lo cierto es que “La Bohemia” tuvo que irse forjando con el paso de los años una aceptación cada vez más notoria en los teatros operísticos, a diferencia de otras obras de Puccini que sí fueron mejor recibidas y en cambio hoy tienen escasa presencia en los escenarios. Un auténtico caballo de batalla, que sobre todo para la soprano y el tenor protagónicos tiene formidables pasajes de lucimiento, con arias y frases musicales que evidencian el enorme talento de quien era particularmente dotado a la hora de crear envolventes melodías y contrapuestas atmósferas emotivas, no en balde se trata de la obra más popular del genio de Lucca, entre otras razones porque conecta de inmediato con el público y es capaz de transportarlo a un espacio de contrastantes emociones que bien reflejan lo que es la vida, de frente al amor y el desamor, al goce y el

vida y la muerte. Con un lenguaje propio muy definido, el de un autor ya maduro, “La Bohemia” muestra atisbos de lo que el gran talento de Puccini desarrollaría con maestría hasta arribar a ese gran epílogo paroxístico que representa su inacabada “Turandot” -escrita en 1924 y representada póstumamente en 1926- con paradas intermedias de incuestionable ascenso como “Tosca” de 1900, o “Madama Butterfly” en su cuarta versión de 1906, o “Il Trittico” de 1918 (Il tabarro, “Sor Angelica” y “Gianni Schicchi”). Esta búsqueda de la perfección vino en su caso a ser el resultado terminante de una experiencia sagaz y sensible a los nuevos aires (Arnold Schönberg e Igor Stravinski, por ejemplo), sin intentar conciliar a Verdi con Wagner mediante una acción de compromiso, en favor de la melodía y de la grandilocuencia orquestal, respectivamente, sino más bien renovar la tradición italiana de la ópera, para enfrentarla entonces, con sentido crítico, con las más avanzadas experiencias europeas. Sin deberle mucho específicamente a alguien, a alguna corriente o escuela precisa, esta ópera posee ya los atributos de un músico que también desarrolló un muy sensible y agudo olfato escénico, con una buena dosis de esa efervescencia lírica que solo en el encuentro de la música con el teatro dan cabida superior a la poesía en su estadio más puro. Repuesta en el Teatro de Bellas Artes, pues es una de esas obras de obligado tránsito en los circuitos y espacios operísticos por cuanto ofrece de opción de lucimiento en prácticamente todos los ámbitos implicados, esta circular producción ha lucido en todos los renglones. Con voces todas mexicanas, lo que no deja de ser una apuesta saludable

cuando se escogen los intérpretes adecuados y con las condiciones necesarias, esta reposición de “La Bohemia” ha resultado más que decorosa y ha dejado un muy buen sabor de boca. La función a la que asistí fluyó sin contratiempos y las arias de lucimiento se dejaron oír correctas, sin mayores altibajos en estas voces jóvenes y frescas: la algo más experimentada soprano Maribel Salazar, quien fue yendo de menos a más; el tenor Mario Rojas, quien mostró una regularidad a destacar y un bello timbre que irá madurando con el paso del tiempo; el barítono de fuerte presencia Juan Carlos Heredia y la grácil soprano Angélica Alejandre. Completaron este lozano elenco, el bajo Alejandro López, el barítono Jorge Ruvalcaba, el tenor Luis Alberto Sánchez y los bajos Rodrigo Urrutia y Antonio Azpiri. La experiencia corrió a cargo del barítono de ya largo y fructífero recorrido Leszek Zawadka, quien dio vida a dos muy diferentes personajes y puso una vez más de manifiesto por qué ha sido un músico y un cantante de tan sostenida presencia. Grato ha sido de igual modo volver a tener al podio a un tan experimentado y siempre entusiasta operómano como Enrique Patrón de Rueda, quien por cierto con Puccini ha tenido algunos de sus más sonados triunfos en una ya larga y probada carrera. De vuelta con un conjunto que conoce en toda su dimensión, en todos sus aciertos y pifias, volvió a sacar el mejor provecho de una Orquesta del Palacio de Bellas Artes que por desgracia sigue sin sonar pareja en todas sus secciones y con notorios yerros sobre todo en sus alientos. Siempre se agradece contar con

músicos que como él conocen y respetan el siempre difícil trabajo de los cantantes, que cuida y lleva con mano diestra. Los coros, el del Teatro de Bellas y el infantil Ensamble México, también estuvieron a la altura, bajo una conducción atinada de Allen Vladimir Gómez y Aldo Guerrero, respectivamente. La dirección de escena la firma el también muy experimentado en el género Luis Miguel Lombana, quien gozosamente optó por una puesta tradicional que les permitió hacer a los cantantes lo que mejor saben hacer, cantar, y su mano diestra se notó en un trabajo dramático fino con los intérpretes, en el manejo inteligente de amplios grupos que en ningún momento sobre pueblan el espacio, en el tránsito adecuado de los distintos momentos emotivos implícitos en el original y en el cuidado de aquellos pequeños, pero decisivos detalles que integran un todo más complejo aquí en orden. Un impecable trazo suyo (algunas escenas son auténticos cuadros, en especial del segundo acto exterior y más festivo, en el parisino Barrio Latino) hace que los renglones de una previa producción chilena revitalizada luzcan en todo su esplendor, empezando por los esplendentes diseños de escenografía y vestuario del desaparecido Nicola Benois. Cierran la pinza el no menos impecable diseño de iluminación del también talentoso y experimentado Víctor Zapatero, así como los correspondientes de maquillaje y peinados de Mario Zarazúa y Maricela Estrada. Producciones de esta naturaleza, sin pedanterías ni parafernalia de más, contribuyen de verdad a formar nuevos públicos de operómanos.

EN LA NOTICIA Escúchanos de lunes a viernes

de 15:00 a 16:00 horas. sufrimiento, a lo mundano y lo espiritual, a la

PART SISTEMA INFORMATIVO

www.part.com.mx del 01 al 15 de febrero de 2017

11


Espectáculos

Lo mejor de la música: Grammy 2017

Por Fernanda Torres

Francia tiene a la mujer más bonita del mundo Por Fernanda Torres

El pasado domingo miss Francia, Iris Mittenaere fue coronada en Manila, Filiphinas, como Miss Universo. Durante la gala final se eligieron 12 semifinalistas seleccionadas entre 86 candidatas. Tras una criba en la que quedaron seis participantes, el jurado dio paso a la ronda de preguntas y respuestas. En esta ocasión el evento fue presentado por Steve Harvey y tuvo como jurado a la modelo Ashley Graham. Este certamen corresponde a Miss Universo 2016, aunque debía ser celebrada a finales del mismo año, fue movida para el primer mes del 2017. La joven modelo doblegó en la fase final a miss Haití y a miss Colombia, esta última una de las grandes favoritas. El triunfo de Irls significa la coronación de una europea como Miss Universo, tras 26 años. Asimismo la joven de 24 años es la segunda miss Francia en ganar el certamen internacional.

La cantante Meghan Trainor fue la encargada de anunciar la lista de quienes competirán por el galardón más deseado de la industria musical, los premios Grammy. Este año las nominaciones son lideradas por Beyoncé con 9, mientras que Drake, Rihanna y Kanye West, están muy cerca con 8 nominaciones cada uno. El líder de Late Late Show, James Corden, será el anfitrión de los Grammys de 2017, que se llevarán a cabo el 12 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles. El evento será transmitido en vivo por la Red de Televisión CBS. Los artistas adicionales serán anunciados a su debido tiempo. La británica Adele brilló en las principales categorías, llevándose nominaciones a Grabación del Año, Canción del Año y Álbum del Año, por su producción “Hello”. Underwood y Urban están nominados a Mejor Interpretación Country Solista, por “Church Bells” y “Blue Ain't Your Color”, respectivamente. Urban también compite por el Grammy al Mejor Álbum Country por “Ripcord”. Por su parte, Metállica está en la lista de aspirantes a Mejor Canción de Rock por “Hardwired”. Beyoncé es la artista con más nominaciones a los premios Grammy con un total de nueve, incluyendo la de Mejor Álbum del Año, por “Lemonade”. A su vez, Jesse & Joy, Gaby Moreno, Laura Pausini, Sanalejo y Diego Torres, se disputarán el Megafono a Mejor Disco Pop Latino. Del mismo modo, la Academia de Cine de Hollywood ha anunciado los nominados a los premios Oscar 2017, la edición número 89 de los premios de Hollywood, cuya gala se

realizará el próximo 26 de febrero. El musical “La La Land” ("La Ciudad de las Estrellas") continuó su camino de éxito y acaparó la notable cantidad de 14 nominaciones a los Oscar, los premios del cine más esperados en Hollywood. De esta manera iguala el récord de nominaciones en la historia de este galardón, que antes lograron “All About Eve” (1950) y “Titanic” (1997). Además del musical que ha despertado furor alrededor del continente, otras películas entraron en la competencia. Una de ellas es “Moonlight” ("Luz de Luna" es su título en países de habla hispana) y que recibió ocho nominaciones, muchas de ellas en las principales categorías. Con la misma cantidad de opciones se posicionó “Arrival” ("La Llegada"), aunque sin menciones en las categorías de actuación, sino impulsada por sus logros técnicos y de diseño de sonido y producción. Con seis cada una, le siguen “Lion” ("Un Camino a Casa"), “Manchester by the Sea” ("Manchester Frente al mar") y “Hacksaw Ridge” ("Hasta el Último Hombre"), que marca el regreso de Mel Gibson como director, tras años al margen de la industria del cine. Esta fue la primera vez que la transmisión de las nominaciones se realizó con un video previamente editado, dado a conocer en vivo y en directo por Internet, y no con dos presentadores en un teatro, como se hizo en años anteriores. Por su parte, la actriz Meryl Streep, quien en la ceremonia de los premios Globo de Oro dio un emotivo discurso contra el gobierno de Donald Trump, recibió su nominación número 20 por su papel en la película “Florence Foster Jenkins”.

´

12

del 01 al 15 de febrero de 2017

SISTEMA INFORMATIVO PART


Espectáculos

Recomendaciones de teatro para febrero

Por Mariano León

Se inicia la temporada 2017 en el mundo del teatro. La cartelera para la ciudad de México inició fuerte para los amantes de este arte escénico con un amplio repertorio para escoger: “Alicia”, Foro un Teatro.- Del 21 de enero al 25 de marzo de 2017. Dramaturgia inspirada en el libro “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll, dirigida por Jessica Sandoval. Un contexto que provoca que la imaginación explote todos tus sentidos, donde la danza y la música hacen juego para llevar esta gran obra a una expectativa diferente de “Alicia”. Es el resultado de un buen trabajo

explotando todas las expresiones artísticas llevadas al escenario. “¿Me das Permiso de Hacer mi Vida?”, Teatro El Forito de Coapa.- Del 14 de enero de 2017. El drama puesto en escena tiene un objetivo muy importante y la dirección de Martin Petralia lo tiene muy claro. 10 historias basadas en distintos problemas de pareja llevan como reflexión a la falta de equidad de género. “Dos Copetes de Cuidado”, Teatro Bar El Vicio.- Del 6 al 27 de enero de 2017. La competencia ha iniciado ¿Quién es el peor presidente del mundo? ¿Peña miento? ¿Donald Trump? La realidad no puede ser tan mala y es lo que muestra este divertido

PART SISTEMA INFORMATIVO

cabaret. “12 Princesas en Pugna”, Teatro Julio Prieto.- Regresa el 2 de febrero de 2017. “Y vivieron felices por siempre…” Las últimas palabras que se leen en estos fabulosos cuentos ¿No? Quizá todo fue diferente después. Los años pasan y con ello las peleas maritales y los defectos son parte del ser humano en el cual las princesas no son la excepción. Esta divertida comedia asegura que no todo es un “cuento de hadas”. “7 Machos”, Foro Shakespeare.- Del 21 de enero de 2017. Existen muchas maneras de contar una historia y este grupo de stand up narrarán sus anécdotas de una forma muy particular. El elenco compuesto por Fran Hevia, Hora-

del 01 al 15 de febrero de 2017

cio Almada, Coco Celis, Anibal “El Muerto”, Juan Carlos Escalante, Eduardo Talavera y Ese Wey, cuentan sus mejores chistes de esa mancera acida de la cual no te degustara. “Abrazar al Panda”,- Teatro La Capilla.Del 19 de enero al 16 de febrero de 2017. Las aspiraciones son muy importantes para cualquiera que sueña con triunfar y el ambiente del futbol puede ser fuerte si se comete un error como el que hizo el campeón Gibran Hernández. Una gran equivocación que destruirá su vida y la de su familia, forzado a escapar y a comenzar desde el principio. Esto y otras cosas más para cualquier espectador.

13


Ciencia y Tecnología Incierto futuro para los taquitos de carne

¿Adictos a la pornografía? En los últimos años y debido al alto consumo de carne de res a nivel mundial, se presenta un grave problema, difícil de solucionar, debido al impacto del alto consumismo de la población, del medio ambiente y la economía mundial en los próximos 50 años, según informa la revista Amazings, en un artículo de Harold A. Mooney. El artículo señala que más de 1,700 millones de animales son utilizados para la producción de carne en todo el mundo y ocupa más de una cuarta parte del planeta; la producción de comida para ellos es alrededor de un tercio del total de tierras cultivables; y el sector ganadero es el responsable de cerca del 18 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, lo que afecta seriamente el calentamiento global. Por otro lado, existen cerca de mil millones de personas pobres que evitan comer carne, debido al incremento del costo de este alimento; algunos de ellos subsisten, con animales domésticos. La carne bovina, la de ave, la de cerdo proporcionan un tercio de las proteínas consumidas por la Humanidad, y la incidencia en la nutrición varía mucho, dependiendo de la zona. Sabemos que el exceso de proteínas de origen animal no es bueno para la dieta humana, pues afecta el hígado, riñones y causa severos daños en las articulaciones, causando artritis, y enfermedades, por eso los nutriólogos recomiendan consumir en mayores cantidades frutas y verduras y evitar el exceso de carne roja. Los residuos animales son otra fuente de preocupación: sus desechos son un factor principal en la contaminación de la tierra y la del agua, como se observa en estudios realizados en China, India, Estados Unidos y Dinamarca. El informe recomienda una serie de medidas que ofrezcan incentivos para quienes incorporen mejores prácticas de gestión, centradas en la conservación de la tierra y un uso más eficiente del agua y fertilizantes, además del uso hormonal para su conservación en refrigeradores de tiendas departamentales y autoservicio. Disfrutemos los taquitos vegetarianos, son más saludables y ricos en fibra, que nos harán disminuir esos kilitos de más.

14

Por Luis Alberto García Carrillo

La adicción a la pornografía es una señal particular de la afición sexual; es tener un enfoque a la literatura, escritura, imágenes y videos pornográficos, este problema es mejor conocido como un proceso de adicción, donde el sentimiento eufórico y los diferentes estímulos que perciben por medio de la pornografía, son creados por químicos liberados en el cerebro, lo cual envuelve al ser humano de tal manera que siente la necesidad de consumir pornografía de una manera excesiva tal y como lo haría un adicto a la droga. Científicamente, la pornografía está definida como literatura obscena, a partir de esa definición podemos decir que cualquier cosa que excite sexualmente la estimulación sensorial y corporal se considera pornografía. Esto nos ayuda a conocer el impacto que tiene en el ser humano, en lugar de proveer cualquier tipo de marco legal para controlar este tipo de materiales. Así como la adicción sexual, la adicción pornográfica es raramente causada por un solo factor, las causas pueden ser desde una temprana exposición de imágenes pornográficas a tan corta edad, el profundo terror y rechazo a las relaciones sociales y sentimentales en ambos géneros y desde luego, uno de los problemas más severos es haber estado involucrado o expuesto a un abuso físico y sexual. Además de estas causas, la adicción a la pornografía se alimenta a sí misma por naturaleza, debido a que las perso-

nas después de explotar muchas imágenes, videos y escritos, su mente pide más y más cosas nuevas para seguir en la satisfacción de lo neurosensorial a nivel de excitación, por lo que en algunas veces este tipo de crecimiento en la adicción, genera actividades legales como la pornografía violenta y desde luego la más susceptible, la pornografía infantil. El problema con la adicción a la pornografía es que genera un cambio en la forma que el individuo mira a la gente a su alrededor, los hombres que ven bastante pornografía tienden a mirar al sexo femenino como objetos sexuales y viceversa, en lugar de gente valiosa, para ser honestas y respetadas. En un matrimonio, la pornografía puede crear una brecha entre el hombre y la mujer, cuando en un inicio fue usada para añadir excitación a la relación, pero la naturaleza progresiva que se va creando debido a la adicción, puede conducirlos por senderos decadentes que uno de los dos compañeros puede no estar dispuesto a seguir. La pornografía hoy en día puede ser adquirida con suma facilidad, la tecnología es uno de los factores más importantes para adquirirla, el poco control que hay en la red virtual es demasiado rudimentario, no tiene ningún filtro de seguridad para acceder a ella, es por eso que la pornografía cada vez se vuelve más accesible al público; sin embargo, quien tiene la edad suficiente para comprar directamente la pornografía lo hace por el gusto a imágenes impresas,

del 01 al 15 de febrero de 2017

o en estos tiempos como lo es el DVD o CD, donde se imprime el material pornográfico. La fuerte demanda que maneja la pornografía infantil a nivel mundial, produce que en diferentes regiones se lleve a cabo de manera ilícita y se haga daño a personas inocentes que son totalmente involucradas contra su voluntad, violando los derechos de las personas, privándolos de su libertad y explotándolos como trata de personas, con dos fines: explotar a las personas con la mayor venta económica posible. Lo más terrible es que este tipo de adicciones ataca a niños inocentes que son involucrados a la fuerza al mundo de la pornografía, debido a que los adictos han perdido interés por la pornografía más comercial en este caso la heterosexual, pero la adicción es tan avanzada que cada vez el hombre necesita más y más excitación y provocación de una mejor sensación a nivel sexual, se busca la manera de conseguir imágenes, videos y escritos, que involucran a seres inofensivos como es el caso de menores de edad. Lo más importante de esa problemática, es que se debe generar conciencia entre la población, las personas buscan una distracción en ese tipo de imágenes, videos y escritos, es importante fortalecer los valores que se inculcan dentro de nuestros hogares, porque de ahí dependerá qué camino y qué decisiones se tomen en la vida de cada hombre y mujer, a inclinarse por la morbosidad e incluso la lujuria de una manera no tan válida que más adelante generará un mayor problema a la sociedad, llegando al punto fatal de matar por solo conseguir una sensación más de placer corporal y sensorial. Toda adicción tiene una salida, una alternativa y muchos factores que ayudan a salir de ese tipo de problemas que hoy en día están muy presentes en la sociedad, se debe tener la certeza y seguridad de saber que sí se puede ayudar ante tal problemática, no es una enfermedad mental de la cual no puedas salir, es simplemente una adicción, la cual puede ser difícil de sobrellevar, pero hay una salida de manera ordenada y encaminada a los valores que en algún momento llegamos a tener, y si uno lo permite de nuevo se pueden evitar.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

Lo más importante en la radio son los contenidos: Gabriel Sosa Plata "La radio cuenta con un enorme reto frente al Internet, pero no es de preocuparse (la desaparición), está pasando por una transición, la cual la está llevando de manera correcta, pero lo que realmente nos debe importar es la calidad

Por Francisco Gallangos

“Mucho se menciona que la tecnología acabará con los medios de comunicación tradicional, pero se olvidan de la historia y los grandes momentos que nos ha dejado cada uno de éstos”, Gabriel Sosa Plata nos invita a recordar la historia de la radio, involucrarnos e incitarnos a seguir escuchando ya que ésta no desaparecerá. Con sus "Días de Radio" libro de su autoría, Sosa Plata recorre la historia de la pequeña caja musical en México, esto a partir de los grandes momentos que ésta ha tenido con locutores, periodistas y cantantes como Jacobo Zabludovsky, Paco Malgesto, Alonso Sordo Noriega, Agustín Lara y Pedro Vargas, entre otros. Asimismo, por medio de esta edición los lectores y aficionados podrán conocer la historia de la Radio Femenina, el surgimiento de la Frecuencia Modulada (FM), Rock 101, Radio Mil y Radio 590 La Pantera, además de un relato personal del sismo de 1985 en la Cuidad de México y el controversial reportaje de la Casa Blanca del Presidente Enrique Peña Nieto. Sosa Plata presentó su libro en el Museo de la Ciudad de México, acompañado de la periodista Carmen Aristegui y la maestra Beatríz Solís Leree, así como el doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Jerónimo Repoll, quienes alabaron el esfuerzo y el trabajo que realizó Gabriel para terminar este ejemplar de manera correcta. Durante la conferencia, Sosa Plata explicó que la creación del libro surgió a raíz de la necesidad de ofrecer un texto con un pa-

norama general de la historia de la radio en México, asimismo el también maestro de la Universidad Autónoma Metropolitana agradeció a Perla Olivia Rodríguez, Alberto Esquivel Villar y Felipe León López, con quienes escribió en coautoría algunos artículos de este ejemplar de 224 páginas. Uno de los temas importantes que aunque no se habla mucho de él en el libro, pero se tocó durante la conferencia, fue el tema de la tecnología y la posible sustitución de los medios tradicionales por el Internet, como lo sucedido en Suecia y otros países que están en proceso donde la radio analógica ya no existe o como algunas radiodifusoras de Canadá, Estados Unidos e, inclusive México, donde ya todo es automatizado y no se requiere más el apoyo humano en el proceso de creación. "La radio cuenta con un enorme reto frente al Internet, pero no es de preocuparse (la desaparición), está pasando por una transición, la cual la está llevando de manera correcta, pero lo que realmente nos debe importar es la calidad de los contenidos y la creatividad en la producción de los programas", mencionó Sosa, quien además puso de ejemplo el caso de la periodista Aristegui, quien actualmente cuenta con un programa en Internet después de su polémica salida de MVS Radio. Aristegui coincidió con Gabriel en que lo más importante son los contenidos, sin importar la plataforma que sea, siendo que el gran desafío en la actualidad es desarrollar espacios para ejercer la libertad de expresión en un país donde por lo menos "en este

PART SISTEMA INFORMATIVO

sexenio sin duda existe la censura a los medios de comunicación". Por último, el catedrático de la UAM, agradeció a su familia por estar presente y brindó un consejo a los futuros periodistas y locutores interesados en participar y hacer crecer este medio; "el único consejo que puedo dar es que la escuchen (la radio) ya que con eso empezarán a descubrir lo hermoso que es esto y a apasionarse". Gabriel Sosa Plata se ha desarrollado en el

del 01 al 15 de febrero de 2017

medio siendo exombudsman de la radiodifusora Noticias MVS y exmediador del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y actualmente es catedrático de la UAM Xochimilco, columnista de Sin Embargo y comentarista de Radio Educación y Proyecto 40, además que ha sido acreedor a dos premios nacionales de investigación, otorgados por el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias de la Comunicación (CONEICC).

15


de excelencia académica

Pregunta por nuestras atractivas becas

¡Conoce Nuestra Oferta Académica!

Licenciatura en Periodismo (Acuerdo SEP 901008 del 21 de septiembre de 1990) 4 Premios Nacionales de Periodismo

Licenciatura en Publicidad (Acuerdo SEP 901016 del 21 de septiembre de 1990) Más de 10 Premios Universitarios de Publicidad

Maestría en Comunicación Periodística y sus Nuevas Tecnologías (Acuerdo SEP 2003340 del 1 de noviembre de 2003)

Sistema Informativo PART (Agencia de Noticias)

Contamos con estudios digitales de: Radio, Televisión, Fotografía, Prensa, Computación PC y MAC y Edición de TV

/universidadpart

@Informativopart

Teléfonos: 5591 1702 / 5591 0423 / 5591 0638 Antonio Caso No. 53, Colonia Tabacalera esquina Insurgentes Centro (Entre la estación del metrobús Reforma y Plaza de la República)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.