Miradas al Arte CAC-UNAH 2016

Page 1


Universidad Nacional Autónoma de Honduras / Centro de Arte y Cultura CAC-UNAH 2016 Miradas al Arte, 2016 D.R. © 2016 Julieta Castellanos Rectora UNAH Olga Joya Directora CAC-UNAH Coordinación general: Nadia Cáceres Comité editorial: Olga Joya Marcio Matute Nadia Cáceres Diseño y diagramación: Bárbara Lavaire Imagen de portada: Alex Galo, Yellow Submarine, obra ganadora del primer lugar en la categoría de Instalación en la IV Bienal de Artes Visuales UNAH-2016. Técnica mixta. Dimensiones variables. Impreso por: Iberia Centro de Arte y Cultura, edificio entre 2da y 3ra avenida de Comayagüela, 7ma calle, frente al Parque La Libertad. Teléfono: 2216-5100 ext. 101005 cac@unah.edu.hn www.cac.unah.edu.hn Todos los derechos reservados / Impreso en Honduras - 2017.



E

Comenzamos con el diálogo “Nudos Patéticos. Pequeñas Esperanzas” del artista Federico Rosa, quien replantea el imaginario del “horror” y el “grotesco” a partir de las imágenes violentas que forman parte de la cotidianeidad que se estructura en los medios de comunicación. El curador de la muestra, Ramón Caballero, señala que “…el paisaje, los gestos, los recortes y las miradas parecen sugerir en cada obra que la violencia no es algo aislado, ni tampoco una propiedad eterna del hombre. La concepción del artista ubica el problema en el terreno de lo particular, dentro de una sociedad…”. El ojo crítico de Federico Rosa nos invita a reflexionar sobre cuál es el “imaginario” que Honduras presenta ante nuestra sociedad y ante el mundo global. “…Mujer, Academia y Sociedad. Un siglo de luchas por los derechos sociales, políticos y educativos…” es el proyecto interdisciplinario, diseñado por el CAC-UNAH, con el propósito de poner en valor los aportes académicos de las primeras mujeres vinculadas a los movimientos sufragistas y las primeras mujeres universitarias de nuestra Alma Mater. El proyecto se enmarca en la conmemoración del “Día de la Mujer Hondureña” (25 de Enero) y la celebración de la emisión del Decreto N°30 que otorgó el derecho a las mujeres a ejercer el sufragio. Siempre ha sido una preocupación desde la Dirección del CAC– UNAH, fortalecer las metodologías teórico-conceptuales y de creación de nuestros artistas. A partir del año 2014 el CAC– UNAH inició el desarrollo de una estrategia expositiva a partir de la estructuración de exposiciones colectivas que permitan afianzar y sistematizar los procesos curatoriales y de creación. “Contraficciones” fue una muestra abierta “sin enlatados” en la que

PRESENTACIÓN

l Centro de Arte y Cultura de la UNAH presenta su cuarto catálogo, el cual sistematiza el trabajo de 34 artistas con el desarrollo de 6 exposiciones temporales, la convocatoria de la IV Bienal de la Artes Visuales UNAH–2016 “Pablo Zelaya Sierra” y el desarrollo de 3 exposiciones itinerantes en nuestros Centros Regionales Universitarios.


los curadores Ramón Caballero y Rúdrico Ernesto Argueta, invitaron a los artistas a explorar e indagar el contexto –que los acoge- para comunicarnos una totalidad “compartida”; partiendo de la premisa “…que si una “ficción” nos abstrae del mundo, una “contraficción” nos acerca a él...”. Previo a la exposición se estructuró un proceso de mediación y sistematización curatorial y de diálogo metodológico al que respondieron 58 artistas de los cuales, al final, 17 presentaron sus proyectos artísticos. El desarrollo de lazos interinstitucionales ha sido una prioridad para el desarrollo de proyectos artísticos. En el mes de junio la Embajada de El Salvador en Honduras en coordinación con el CACUNAH presentaron la exposición del artista salvadoreño Héctor Hernández, quien utiliza como soporte estético la gráfica partiendo de su realidad social. La muestra de Hernández reunió piezas bajo el título “Razón paradójica. La línea”. La muestra museográfica “Homónimos, Homófonos y Homógrafos”, integró tres diálogos que pretendían recrear literariamente los conceptos a manera de parodia a partir de la reconstrucción de los imaginarios de las tiranías de Ubico (Guatemala), Hernández Martínez (El Salvador) y Carías Andino (Honduras) en la región centroamericana. Cada propuesta museográfica fue trabajada en su país de origen integrando un discurso narrativo a partir de la imagen; indagando cómo se crea el mito, los testigos del mito y las visiones del mito. Este proyecto museográfico fue coordinado por el Centro de Arte y Cultura de la UNAH en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador y la Embajada de El Salvador en Honduras. El CAC –UNAH ha recibido por segunda vez la XVII Exposición Filatélica Nacional, (EXFILHON 2016). Es un evento bianual que se viene realizando desde 1973 por la Federación Filatélica de Honduras, con el propósito de agrupar a todos los filatelistas profesionales y aficionados para mostrar y divulgar sus colecciones de sellos postales y el proceso de investigación que engloba crearlas y organizarlas.


La Universidad Nacional Autónoma de Honduras convocó la IV Bienal de las Artes Visuales UNAH-2016 “Pablo Zelaya Sierra”, la cual se desarrolló en el mes de octubre de 2016. A la convocatoria se presentaron 122 artistas, de los cuales se recibieron 69 pinturas, 18 fotografías, 17 esculturas – cerámicas y 8 instalaciones. Para su exhibición fueron seleccionadas 17 obras. Los temas abordados por los artistas fueron las problemáticas sociales: migración, violencia, cotidianidad, el paisaje, entre otros. El jurado estuvo conformado por un selecto grupo de académicos representantes de las siguientes instituciones: Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Museo de Arte de El Salvador (MARTE), La Fundación Ortíz Gurdian de Nicaragua y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. En la convocatoria paralela de composición musical se recibieron 10 propuestas, quedando seleccionadas tres piezas musicales. La primera muestra itinerante en ciudad universitaria se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y la conmemoración del día del Idioma Español. Liderado por la Rectoría de la UNAH, el Centro de Arte y Cultura presentó la colección “En un lugar de la Mancha”: 12 reproducciones digitales impresas a 6,000 dpi del artista alsaciano francés, Paúl Gustav Dóre, y 12 ilustraciones de la colección “El Quijote y su plástica alrededor del mundo”, bajo la curaduría del catedrático de la Facultad de Humanidades y Artes, Paúl Martínez. Como parte de las estrategias de difusión y en el marco del proyecto “Estrategia Nacional para la Promoción de Recursos Económicos y Culturales en Centros Regionales de la UNAH”, desde el año 2014 el CAC–UNAH ha venido desarrollando su programa de itinerancias expositivas con el propósito de fortalecer vínculos entre la UNAH y los diversos actores económicos y culturales en los centros universitarios regionales a nivel nacional con el apoyo de la Dirección Académica de Formación Tecnológica (DAFT). En el mes de Abril, a solicitud de la Cámara de Turismo de Santa Rosa de Copán, el CAC–UNAH en Coordinación con el Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), la DAFT, la Municipalidad de Santa Rosa de Copán y la Casa de la Cultura de la ciudad en


mención, desarrollaron inter-institucionalmente la exposición infográfica “Industrias, familias e identidad local. La historia de Copán Dry y Timoshenko”. El guion museográfico estaba orientado a la identificación y puesta en valor de los patrimonios socio productivos locales y regionales en los que reside y se reproduce la identidad comunitaria. Cabe resaltar que las familias representadas formaron parte activa de la curaduría de los objetos museográficos a exhibir. Siguiendo la misma dinámica se estructuró la exposición “Del templo a la mesa. La Historia del Cacao”. El guión de esta exposición se basó en la investigación desarrollada por el Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle “…De Dios a Golosina…pasando por medicina y mercancía; producción y circulación del cacao centroamericano 1520-1850...”, publicado en la Revista de Arte y Cultura del CAC–UNAH, Vol I, del año 2014. El proyecto museográfico fue desarrollado en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS – UNAH), la Dirección Académica de Formación Tecnológica UNAH, el Centro de Arte y Cultura de la UNAH y con el apoyo de Asociación de Cacaoteros de Honduras (APROCACAHO), Telamar Resort y la Alcaldía de la Municipalidad de Tela. En el marco de la inauguración, se contó con una degustación culinaria de derivados de la pasta de cacao elaborados por los estudiantes y docentes del Técnico en Alimentos y Bebidas de la UNAH (TUAB-Tela). Todas estas experiencias han ido configurando nuestra gestión museística, no solo como centro para el deleite y disfrute estético, sino como un centro dedicado a la investigación, vinculación e inclusión de la comunidad a partir de la estructuración de proyectos que permitan el desarrollo de la cultura.

Nadia Cáceres Coordinadora Unidad de Artes Visuales CAC-UNAH


> Headless, óleo en lienzo, 60 x 90 cms, 2014. Fotografía cortesía de Federico Rosa. 8

M I R ADAS AL ARTE 2016


Enero 15/ Marzo 30 2016

NUDOS PATÉTICOS/ PEQUEÑAS ESPERANZAS Del artista Federico Rosa Por Ramón Caballero*

Al buscar una visión concreta del mundo, que supere las determinaciones de la técnica artística y la emoción irracional, Federico Rosa Suazo toma partido por la objetividad social. Así que sus temas parten de la “realidad en sí”. La particularidad del contexto hondureño es su asunto, más exactamente su interioridad problemática y explosiva, sus nudos patéticos y frustrantes. Rosa Suazo comprende que las pequeñas ciudades y pueblos del país alientan y temen a la vez la muerte violenta. Esto es parte de la verdad. Pero la exigencia del artista no sólo consiste en reportar los hechos, sino también en juzgarlos a base de orientadas intuiciones, sugiriendo las causas y las intenciones.

* Ramón Caballero es maestro en Artes Plásticas, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Licenciado en Letras por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Ha sido curador de muestras nacionales de arte contemporáneo.

MIRA DA S A L A RTE 2016

9


Al juzgar, el artista asume el reto de poner su obra al servicio de la realidad y la sociedad, delatando —en el momento de la producción— el origen mismo de la situación problemática y —en el momento de la comunicación— la toma de posición (moral o inmoral) del espectador sobre esta situación ya vivida. Para conseguir la forma deseada, críticamente viable, Rosa Suazo recurre a la pintura de tradición realista, intercalando elementos expresionistas y abstraccionistas que a manera de metonimias, siempre recatadas, logran entrelazar las figuras antropomorfas con las “circunstancias”. El paisaje, los gestos, los recortes y las miradas parecen sugerir en cada obra que la violencia no es algo aislado, ni tampoco una propiedad eterna del hombre. La concepción del artista ubica el problema en el terreno de lo particular, dentro de una sociedad transitoriamente capitalista y empobrecida. Otro objetivo sigue firme, aportarle fluidez dialéctica a los conceptos modernos y contemporáneos del arte, al articular el tema (problemas sociales actuales) y la técnica (instrumentos plásticos tradicionales) mediante una forma basada en la búsqueda de la verdad histórica.

> Buitres Negros. Óleo sobre lienzo, 134 x 86 cms 2014. Fotografía cortesía de Federico Rosa. > Agua. Óleo sobre lienzo, 120 x 80 cms, 2014. Fotografía cortesía de Federico Rosa.

10

M I R ADAS AL ARTE 2016



> En el marco de las luchas por la obtención del derecho de la mujer al sufragio, ya desde 1951 se realizaban mesas de trabajo sobre la condición de la mujer en el área de educación, salud, vivienda y trabajo. Fotografía cortesía de la Fototeca UNAH.


Enero 25/ Abril 30 2016

MUJER, ACADEMIA Y SOCIEDAD

Un siglo de luchas por los derechos sociales, políticos y educativos. Por Joel Barahona* En 1845 el padre José Trinidad Reyes escribió “Las ideas de Sofía Seyers”,1 seudónimo con el que desarrolló una crítica profunda alrededor de la situación de marginación en que la sociedad hondureña de la época mantenía a la mujer, argumentando la necesidad de su acceso a la educación y reivindicando su igualdad civil y política. Las ideas vanguardistas de José Trinidad Reyes sobre el papel de la mujer en la sociedad tiene como telón de fondo los movimientos políticos y sociales a nivel internacional y nacional en que las mujeres se organizan para reivindicar su derecho a la ciudadanía, a la participación política y el acceso a todos los espacios educativos y económicos, restringidos a las mujeres. El movimiento feminista internacional del siglo XIX y principios del XX, reivindicó la igualdad jurídica de las mujeres en la administración de los bienes y la igualdad dentro del matrimonio. Igualmente se reivindicó la lucha por los derechos civiles a través del sufragio universal. Estas luchas también se desarrollaron por el movimiento feminista en Honduras y se verá ampliada por el acceso de las mujeres a la educación superior. *Joel Barahona es Licenciado en Historia, egresado de la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo. Actualmente se desempeña como investigador del CAC-UNAH. 1

Ensayo escrito por el padre José Trinidad Reyes en 1945 con el sobrenombre de Sofía Seyers.

MIRA DA S A L A RTE 2016

13


> Celebración de una reunión de la Asociación de Mujeres Universitarias de Honduras (AMUH) en el año de 1957 en la residencia de Marta Raudales. En la imagen de izquierda a derecha en la primera fila de pie, podemos identificar a la señora Alba Alonzo de Quezada (7). En la segunda fila de izquierda a derecha se identifica a la señora Marta Raudales (2). Fotografía cortesía de la Fototeca Universitaria.

La segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX surgen en la sociedad hondureña nuevos actores socio económicos como los obreros y los artesanos que formaron parte de las industrias recién creadas y que con el tiempo desarrollaron las ideas del mutualismo para exigir sus derechos y mejores condiciones de vida. En este contexto surge el movimiento político feminista que se incorpora a las luchas del movimiento obrero a través de figuras como Visitación Padilla y Graciela García, lideresas que apoyaron las luchas del movimiento obrero y los derechos civiles de las mujeres. La participación social y política de la mujer se da en el contexto del auge de las organizaciones mutualistas y sindicales en la década de 1920. Las mujeres fundaron sus propias asociaciones mutuales y de la primera que se tiene conocimiento fue la “Sociedad Cultura Femenina” (1926) dirigida por Graciela García y Visitación Padilla. Los objetivos de estas sociedades eran similares a los proclamados por los gremios artesanales masculinos, basados en la educación y la superación individual. El movimiento feminista se manifestó también en la vida política del país apoyando los levantamientos armados de las primeras décadas del siglo XX, creando diferentes comités y clubes políticos femeninos y participando en las protestas en contra de la intervención de Estado Unidos en Nicaragua y Honduras.

14

M I R ADAS AL ARTE 2016


LA MUJER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN La transformación de las viejas estructuras educativas (Código de Instrucción Pública, 1882) permitió el acceso de las niñas a la educación primaria y posteriormente (1910) a la educación secundaria con la creación de las escuelas normales. El acceso de las mujeres a la educación superior fue una lucha iniciada por el padre José Trinidad Reyes, fundador de la Universidad de Honduras, pero se concretiza hasta década de 1920 cuando inicia el acceso de las mujeres a la universidad. En la década de los 30’s del siglo XX inicia el egreso de las primeras mujeres de las carreras universitarias, entre las que destacan como primeras graduadas: 1. Facultad de Química y Farmacia: Corina Barahona Carrasco (1933) Julia Ramírez Díaz (1937) Mercedes Varela (1937) Eva Ordoñez Becerra (1938) Flavia Membreño (1938) María Luisa Soto (1947) Blanca Gonzales (1947) 2. Facultad de Medicina y Cirugía Marta Raudales de Midence (1947) 3. Facultad de Derecho y Jurisprudencia María García Jovel (1945) Alba Alonso de Quezada (1951) 4. Facultad de Ingeniería Irma Acosta Mejía de Fortín (1952) 5. Facultad de Economía Marina Osorio de Napky (1954) El acceso, permanencia y egreso de las mujeres en la universidad no fue fácil debido a los prejuicios alrededor de su figura relegada al seno familiar. La doctora en medicina Marta Raudales en su obra inédita “Una mujer en la U”2 nos relata las distintas formas de discriminación que se adoptaban en la época por la presencia de una mujer en un espacio educativo vedado y que era solo para los hombres. La situación política prevaleciente en el país

2

Raudales de Midence, Marta. “Una mujer en la U”. Obra inédita 1990.

MIRA DA S A L A RTE 2016

15


con la dictadura del Gral. Tiburcio Carías Andino (1933–1948) agravó las condiciones en las que estas primeras mujeres logran sortear adversidades en los espacios académicos universitarios puesto que, el ser disidentes políticos, agravó su situación. Según las fuentes de registro de la UNAH entre 1847 y 1954 se graduaron de las aulas de la universidad un total de 12 mujeres. Esta situación cambio a partir de la segunda mitad del siglo XX, en el que es notorio el acceso masivo de las mujeres a los centros de educación superior.

> Niños y niñas en el “Jardín de niños” de El Progreso, Yoro, años 40’s. Fotografia cortesía del Dr. Jorge Amaya.

> Estudiantes del colegio de Choluteca haciendo ejercicios de calistenia. Años 30’s. Fotografia cortesía del Dr. Jorge Amaya.

16

M I R ADAS AL ARTE 2016


LA MUJER Y LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS La mujer hondureña obtuvo su igualdad jurídica y política en 1955 con la emisión del Decreto N°30 que otorgaba el derecho a las mujeres a ejercer el sufragio. Este logro fue el resultado de un proceso que tuvo su momento más beligerante en la década de 1940 cuando se funda la sección hondureña de la Comisión internacional Interamericana de Mujeres y la Mesa Redonda Panamericana, lo que coincide con las políticas de los organismos internacionales que planteaban la igualdad entre el hombre y la mujer y la democratización de los gobiernos de América Latina. Posteriormente en 1942, se fundó la Sociedad Femenina Panamericana, teniendo como figuras principales a Olimpia Varela, Lucila Gamero de Medina, Argentina Díaz Lozano y Paca Navas de Miralda, quienes plantearon una lucha para lograr el mejoramiento de la mujer en todos los aspectos de la vida. En 1947 se funda el Comité Femenino Hondureño con el fin primario de luchar para la obtención de los derechos políticos de la mujer.

MIRA DA S A L A RTE 2016

17


Las ideas del movimiento feminista de los años 40’s se plasmaron en cuatro revistas: La voz de Atlántida (1936) dirigida por Paca Navas de Miralda, Atenea (1944) dirigida por Cristina Hernández de Gómez, Pan– América (1944) dirigida por Olimpia Varela y Mujer Americana (1947) dirigida por María Trinidad del Cid.

MUJERES HONDUREÑAS DESTACADAS EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO 1. Pintura Teresita Fortín (1885-1982) María Talavera Williams (1924-1980) 2. Literatura Lucila Gamero de Medina (1873-1964) Ensayista y novelista Clementina Suarez (1902-1991) Poeta Paca Navas de Miralda (1883-1971) Novelista Argentina Díaz Lozano (1912-1999) Helen Umaña (1948 - ) 3. Música y Teatro Serafina Cruz de Milla (1914- ) Compositora Lidia Handal (1926-1998) Compositora y Folclorista Guadalupe Ferrari de Hartling (1902-1968) Compositora Mercedes Agurcia de Membreño (1903-1980) Teatro y danza

> Clementina Suárez. Película reversible en color 120mm Kodak Safety Film 6018. Fotografía de Edmundo Lobo.

18

M I R ADAS AL ARTE 2016

> Retrato de Leticia de Oyuela. 1990. Película negativa en blanco y negro 120 mm. Fotografía de Evaristo López Rojas.

> Retrato de Merceditas Agurcia. 1976. Película negativa en blanco y negro 135 mm Ilford Safety Film FP4. Fotografía de Evaristo López Rojas.


MUJERES EN LA VIDA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA UNAH La inclusión de las mujeres en altos puestos de dirección en la administración de la UNAH fue tardada si tomamos en consideración que la primera mujer en convertirse en decana en la UNAH fue hasta el año 1980, cuando la Dra. Margarita Gonzales Salgado asume el cargo de Decana de la Facultad de Odontología y posteriormente, la Dra. Elvira Castejón de David, quien se convierte en la primera mujer decana de la Facultad de Química y Farmacia (1980). Ambas abrieron camino en dos facultades tradicionalmente lideradas por hombres. En 1997 la Dra. Ana Belén Castillo (1997 – 2003) se convirtió en la primera mujer Rectora de la UNAH, seguida por dos mujeres más: la Dra. Rutilia Calderón y la Dra. Julieta Castellanos. El liderazgo de las mujeres en la universidad será más evidente en el siglo XXI en que se integran una cantidad importante de mujeres en la dirección de las facultades y su notoria irrupción en el movimiento de la Reforma Universitaria.

MUJERES DECANAS DE LA UNAH 1. Facultad de Odontología Dra. Sandra Margarita González Salgado (1980) Dra. Lourdes Murcia (2006–2016) 2. Facultad de Química y Farmacia Dra. Doctora Elvira Castejón de David (1982-1985) Dra. Ana Belén Castillo de Rodríguez (1985-1991) Dra. Erika Sarmiento Cestoní (1997) Dra. Victoria Zelaya (2009–2017) 3. Facultad de Ciencias Económicas y Contables. Msc. Belinda Flores (2006–2017) primera decana 4. Facultad de Ciencias Sociales Msc. Imelda Valladares (2006–2014) Msc. Marta Lorena Suazo (2014–2017) 5. Facultad de Humanidades y Artes Arq. Rosamalia Ordoñez (2006–2017) 6. Facultad de Ciencias Dra. Mirna Marin (2006–2014)

MIRA DA S A L A RTE 2016

19


7. Facultad de Derecho Abg. María Antonia Navarro (2006–2010) Abg. Bessy Nasser (2011–2017) 8. Facultad de Ciencias Espaciales Dra. María Cristina Pineda (2009–2016) 9. Facultad de Ciencias Médicas No ha habido 10. Facultad de Ingeniería No ha habido Rectoras • Dra. Ana Belén Castillo (1997–2003) • Dra. Rutilia Calderón Padilla (2008–2009) • Dra. Julieta Castellanos Ruiz (2009–2017) Vice Rectoras • Ing. Amparo Guadalupe Salgado (1998–2001) • Dra. Rutilia Calderón (2006-2007, 2010–2016) • Msc. Mayra Falck (2011–2014)

LAS MUJERES DE LA REFORMA • • • • • • • • • •

20

Julieta Castellanos Ruiz, Rectora UNAH Rutilia Calderón Padilla, Vice Rectora Académica Belinda Flores, Decana Facultad de Ciencias Económicas y Contables Mirna Marin, Decana Facultad de Ciencias María Antonia Navarro, Decana Facultad Derecho Norma Martín de Reyes, Junta de Dirección Universitaria Patricia Hernández, Directora de Gestión Tecnológica Leticia Salomón, Directora Investigación Cientifica Brenda Hulse, UNAH – VS Carmen Lastenia Flores, Secretaría Proyectos de Infraestructura

M I R ADAS AL ARTE 2016


> Imágenes de la muestra. Fotografías por Nadia Cáceres.

MIRA DA S A L A RTE 2016

21


> Daniel Valladares, detalle de la obra Tributo. Instalación. Medidas variables, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

22

M I R ADAS AL ARTE 2016


Mayo 13/ Julio 30 2016

CONTRAFICCIONES Una lectura compartida de la realidad

Por Ramón Caballero* La premisa de la muestra es que los acontecimientos del mundo son una fuente poderosa para hermanar a los seres humanos, toda vez que el conocimiento surja de la experiencia personal en comunidad, instancia en la cual las cosas adquieren una significación genuina y verdadera. En los artistas, como en todo individuo creador, está vocación por “darse al mundo” se expresa en un proceso dialéctico de construcción y crítica (proyecto y reflejo), de donde resultan los empeños cotidianos por objetivizar la conciencia y subjetivizar el contexto, amalgamando las “apetencias” que derivan siempre de los intereses personales y la estructura social que los expresa. Para motivar este pensamiento complejo, nos acercamos a Alfred Adler (teórico fundador de la psicología del individuo) para subrayar curatorialmente una de sus ideas fundamentales: el sentimiento comunitario, que es la capacidad del individuo de contribuir con su vida y obra al bien de la comunidad; en contraste con este sentimiento, existen naturalmente las “ficciones” del individuo aislado, de cuyo vertedero surge la falta de integridad y optimismo.

* Ramón Caballero es maestro en Artes Plásticas, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Licenciado en Letras por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Ha sido curador de muestras nacionales de arte contemporáneo.

MIRA DA S A L A RTE 2016

23


> César Manzanares, El instruido. Arte objeto, 160 x 70 X 70 cms, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

Animados por esta idea, hemos titulado la muestra con el nombre de Contraficciones, convencidos de que los artistas seleccionados han sabido explorar este contexto para comunicarnos una totalidad “compartida”. Queda claro que si una “ficción” nos abstrae del mundo, una “contraficción” nos acerca a él. Así, una “contraficción” tiene que significar para nosotros tanto una impugnación (estética y política) de los modos vejatorios de ser, hacer y decir, como una construcción (estética y política) de conjeturas y soluciones. Sin duda, las obras que aquí se exponen representan un tendido camino hacia ese encuentro.

> Víctor López, Chorro de luz. Acrílico 14 x 401/8 pulgs, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Andrés Mejía, Someti2. Técnica mixta sobre lona preparada, 92 x 102 cms, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Byron Mejía, País Imaginario (Gualcarque). Materiales orgánicos, tierra de color, viga de madera. Dimensiones variables, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Yoel Galo, Unicornio, de la serie “Germinación”. Escultura, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Juliana Fuenzalida / Blas Aguilar, Pruebas de confianza I, II y III. Técnica mixta sobre panel, 21 x 34 pulgs. 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Jairo Vallecillo, Gris I y II. Acrílico sobre tela. 1.30 x 1.10 mts. 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

26

M I R ADAS AL ARTE 2016

> Gustavo Armijo, Detalle de la obra Todas somos Diosas y Temis. Tinta sobre papel, 30 x 22 cms. 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Darvin Rodríguez, Contaminación visual. Óleo sobre impresión glicé, 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Samuel Erazo, Fusilados. Tinta china y acuarela sobre cartón construcción. 32 x 40 pulgs. (Tríptico), 2016. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Dilcia Cortés, Ilustración 2. Fotografía digital, 29 x 42 pulgs, 2016.

MIRA DA S A L A RTE 2016

27


> Héctor Hernández. Detalle de la obra Paisaje despectivo I. Acrílico sobre papel. 1 x 0.70 mts. Fotografías cortesía de Héctor Hernández


Abril 22/ Junio 30 2016

RAZÓN PARADÓJICA: LA LÍNEA

Por Héctor Hernández*

Soy un con buscador y constructor de metáforas en esta cotidianidad en que me ha tocado hacer mi propuesta de pensamiento e identidad gráfica, esta cotidianidad que me nutre y me provee de un imaginario contradictorio y paradójico, enriquecido y conflictivo. La realidad se me vuelve una melcocha de intenciones y de conceptos que se traslapan en la manera de hacer una obra que se carga de códigos que aún hay que traducir en el estudio de los lenguajes que estamos estructurando los artistas de este tiempo, el cual se nos asignan apodos y definiciones al antojo de la teoría paranoica de los que escriben de los procesos de los artistas. Los curadores. Es el dibujo una parte de la conciencia que integra el pensamiento crítico la sensibilidad, la razón, la praxis del ejercicio gráfico. La vivencia es el aglutinante que vincula la línea con la obra y ensambla con el espectador que completa

* Héctor Hernández es Diseñador gráfico por la Universidad José Matías Delgado, licenciado en Dibujo y Pintura por la Escuela Libres Valero Lecha del Centro Nacional de Artes. Ha fungido como docente de la Universidad del El Salvador, de la Universidad José Matías Delgado, la Universidad Don Bosco El Salvador, la Universidad Tecnológico y el Instituto Superior de Publicidad. Ha exhibido sus obras en países como Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador en la Bienal de Cuenca, Estados Unidos de Norte América, Canadá Italia, Taipéi, Taiwán, Japón entre otros.

MIRA DA S A L A RTE 2016

29


su juicio.El dibujo es un vinculante de la comprensión de lo que somos, ya que el trazo como síntesis, siempre nos refiere a nosotros como parte de esta colectividad, pero nos permite individualizar nuestra idea y como está ejecutada y estructurada como obra. Estamos ante una herramienta de diversificación estética, emotiva y sustentante del discurso de lo pensamos y de lo que debemos ser; de ese discurso que nos ata por herencia y tradición ancestral y actual, la línea es un vinculante de la historia de nuestra cultura centroamericana. La muestra que se presenta en el centro de Arte y Cultura de la UNAH, es solo una parte del trazo y trama de la gráfica que tiene nuestra Mesoamérica, en un discurso de gestos y rasgos que me acercan a las conciencias que se subliman ante el dibujo. Y un homenaje a los artistas que siguen dibujando. La línea es una paradoja circunstancial que nos pertenece.

> Héctor Hernández, Óvulo subjetivo. Acrílico sobre papel. 1 x 0.70 mts. Fotografía cortesía de Héctor Hernández.

30

M I R ADAS AL ARTE 2016


> Héctor Hernández, El Mozote 1981. Acrílico sobre papel. 1 x 0.70 mts. Fotografía cortesía de Héctor Hernández.

> Héctor Hernández, Patriaflor, pariendo razones . Acrílico sobre papel. 1 x 0.70 mts. Fotografía cortesía de Héctor Hernández. MIRA DA S A L A RTE 2016

31


32

> General Jorge Ubico

M I R ADAS AL ARTE 2016


Julio 19/ Septiembre 30 2016

LA EXPOSICIÓN HOMÓNIMOS, HOMÓGRAFOS Y HOMÓFONOS Por Edgar Barillas*

INSTANTÁNEAS Joaquín Martínez está sentado sobre una piedra, delante de un muro de piedra. Pero entre ese áspero ambiente, él transpira suavidad. Su bastón, su rostro y la cadencia al hablar denotan a un personaje mayor. Su ropa nos habla de pobreza y abandono. Pero sus recuerdos los expone con firmeza: “...Yo no me voy a servir del pueblo sino voy a servir al pueblo, dijo (el General Hernández Martínez)...”. –“...No voy a agarrar ni un centavo, dijo él, a la nación...”.1 Habla del presidente salvadoreño Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó de 1931 a 1944 y aún hoy su figura histórica provoca encendidos debates.. Otro anciano, mostrando su vida de estrecheces, también recuerda los tiempos del general Martínez. “...Como le digo, en ese tiempo no habían mañosos. No había quién dijera: me están robando las cosas...”. “...Si él era bueno. Si no hubiera sido bueno la gente no diría: otro Martínez no habrá. Como bueno, el hombre fue bueno...”, asegura Narciso Bonilla, de San Matías. Aquellas frases se repiten y los coristas no son solo adultos mayores. Como río que se desplaza hacia el mar, el mito sigue también su curso hasta desembocar ya no solo en el presente sino en el futuro. Esas voces no se apagan, sino por el contrario, se hacen más estentóreas en El Salvador y… * Edgar Barillas es historiador, guionista, director y editor de documentales de vídeo. ** Diseño y diagramación de la exposición: Bárbara Lavaire. 1

Maximiliano Hernández Martínez, Presidente 1931-1944, Audiovisuales UCA, emitido en noviembre de 2003. Publicado en Youtube en 2014. https://www.youtube.com/ watch?v=oNqNiViVOYA. Visualizado en febrero de 2016.

MIRA DA S A L A RTE 2016

33


En Guatemala, en los pueblos que antes fueran apacibles y en las ciudades que nunca lo fueron, se oye decir que en los tiempos del general Ubico uno podía salir de su casa y dejar las puertas abiertas que no pasaba nada, pues no habían ladrones. En las calles hondureñas, sin reñir con las redes sociales, se escucha casi con bocina gigante que en tiempos de Carías se podía dormir con las puertas abiertas ya que no había quién se atreviera a robar: no había ladrones. Ni quién se atreviera a serlo. Hernández Martínez, Ubico, Carías. Parecen los mismos sonidos, las mismas grafías, las mismas pronunciaciones. Quizás de Nicaragua de Somoza broten similares chispas de semejantes fuegos.

TRAS EL MITO DE UBICO Un pequeño equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA- de la Escuela de Historia de la universidad nacional, la Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC- (Isabel Rodas Núñez, Gabriela Grijalva Menéndez, Edgar Barillas), hurgábamos en el 2014, entre cientos de fotogramas extraídos de películas del gobierno de Jorge Ubico (1931-1944), tratando de encontrar en las imágenes las claves del cómo un ser común y corriente, Jorge Ubico, llegó a ser convertido en héroe, en un personaje mítico. Poco a poco fuimos viendo cómo una iconografía persistente, desde el inicio del mandato presidencial del militar finquero hasta los momentos finales, elevaba a un ser humano

34

M I R ADAS AL ARTE 2016


como los demás, a los altares cívicos, a la infalibilidad, a imaginarle con la cabeza aureolada, a convertirlo en todopoderoso. No lo hizo solo el cine, claro. Entre los juglares y sacerdotes del rito también estaban periodistas, escritores, escultores, pintores y administradores educativos. El molde no era nuevo pero si aparecía renovado. Los ecos que llegaban desde totalitarismos europeos –nacionalsocialismo, fascismo y franquismo- se convertían en norte para disciplinar a la población, para tener sociedades doblegadas, calladas y obedientes. De aquellos afanes de juntar imágenes fijas, notas periodísticas, fragmentos de libros, películas, surgió la exposición itinerante “Ubico y el Cine: la formación del mito” La exposición recorrió bibliotecas, facultades, museos, centros culturales en Guatemala durante el 2015. En noviembre, por invitación de la antropóloga salvadoreña Marielba Herrera, fuimos a conocer la exposición “1932, Cicatriz de la memoria”, del Museo de la Palabra y la Imagen –MUPI-, en San Salvador. La obra del MUPI, con la dirección de “Santiago”, Carlos Hernández Consalvi, cuenta la historia de la represión del gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez contra una insurrección indígena la que fue calificada como “comunista”. Al mismo tiempo, retrata la imagen histórica de aquel militar, que a similitud de Ubico, el gobernante guatemalteco, fue bendecido en la liturgia cívica salvadoreña. Las coincidencias entre las imágenes de ambos dictadores eran evidentes. Pero faltaba agregar un elemento a aquel retrato de las dictaduras.


OCURRIÓ EN ENERO DE 2016, EN COMAYAGÜELA Con el arqueólogo y antropólogo guatemalteco, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Navarrete; y el estudiante de la Escuela de Historia de la USAC, Ricardo Contreras, fuimos a visitar el 13 de enero de 2016 el Centro de Arte y Cultura –CAC- de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras –UNAH-. Antiguo hotel en donde se citaban funcionarios, miembros de la élite hondureña, diplomáticos y más, el edificio que alberga el CAC, trastocó las áridas reuniones administrativas y el pulular de turistas en tertulias sobre el arte, la cultura y la sociedad.

> Imágenes de la muestra. Fotografías de Nadia Cáceres.

En ese magnífico sitio nos abrieron sus agendas Olga Joya, directora CAC-UNAH; Nadia Cáceres, jefa de Museos Universitarios de la UNAH; el historiador Marvin Barahona y el cineasta y curador de cine René Pauck. Con paciencia e interés escucharon los relatos de los recorridos de la exposición y las armonías con las imágenes del MUPI. Y de una oferta de llevar la exposición sobre Ubico y quizás también la de Hernández Martínez, el crisol fundió los metales ajenos y nació la idea de hacer una exposición que, seleccionando elementos de lo antiguo, dio lugar a una nueva expresión. Aunque se tenía claro el propósito, al germen había que moldearlo aún. Y ahí apareció la mano experta de los especialistas del CAC. Como dice el mensaje antiguo: un poco de levadura leuda toda la masa.

LOS HOMÓNIMOS, HOMÓGRAFOS Y HOMÓFONOS Carías, Hernández Martínez, Ubico. No tienen el mismo nombre, no se escriben igual ni suenan de la misma manera. Sin embargo… son tan parecidos que se oyen, se palpan, se sienten igual. Olga Joya y Nadia Cáceres encontraron la metáfora perfecta para los tres personajes: homónimos, homógrafos y homófonos. Repasemos algunos hechos. Los tres nacieron en los tiempos iniciales de la Reforma Liberal, con pocos años de diferencia: Carías en 1876, Ubico en 1878 y Hernández Martínez en 1882. O sea,

36

M I R ADAS AL ARTE 2016


su niñez y juventud se impregnó del cisma que buscaba separar la Iglesia del Estado, de las tozudeces de los cientificistas por imponerse a la metafísica, de los avatares de la educación laica versus la educación confesional. Pero también sus ojos párvulos y juveniles vieron los aires de la modernización de la sociedad, de la penetración de los símbolos del capitalismo a través de la naciente cultura de masas (Ubico fue una estrella del ciclismo) y de las intervenciones imperialistas de Estados Unidos y Alemania, principalmente. Sorbieron el pragmatismo de las llamadas dictaduras democráticas: “Esta es la Constitución con la que gobierno”, decía Justo Rufino Barrios mostrando la fusta con la que acicateaba a su corcel. Y basta recordar que Barrios fue uno de los primeros individuos elevados a la categoría de héroes de la Reforma Liberal centroamericana, un modelo a seguir, un guía no tan espiritual de la senda del “orden y progreso”. “Disciplina” y “obediencia”, no fueron sustantivos que faltaran en el diccionario de ninguno de los tres dictadores, pues ellos fueron formados en la milicia (Carías fue, además, abogado por si a la sociedad controlada le faltaran recursos persuasivos). Ejercer la “autoridad”, fue una condición que asimilaron en la academia militar o en los frentes de batalla. Obedientes y no deliberantes, se dice. Ante personalidades así, la disidencia no es una virtud sino un valor en conflicto. La oposición se ve como algo nefasto, propia de seres torvos. “Comunista” era una mala, muy mala palabra, al igual que sindicalismo y obrerismo. No se sabe si fueron 10,000 o 30,000 los campesinos masacrados en 1932 en El Salvador por “seguir ideas comunistas”. Pablo Wainwright, uno de los primeros líderes comunistas hondureños fue ejecutado en Guatemala por el gobierno de Jorge Ubico. Así, de similar manera, iniciaron su mandato los gobernantes salvadoreño y guatemalteco. Los movimientos comunistas en Honduras también fueron silenciados durante el “Cariato”. Y no se trataba de que en realidad lo fueran. El opositor era comunista por el simple hecho de disentir. Ahora diríamos que era un “enemigo interno”, como se descalificaba a los que se oponían a los regímenes militares autoritarios de la segunda mitad del siglo XX. Sus gobiernos (de Ubico, Hernández Martínez y Carías) coincidieron también en el tiempo. El dictador guatemalteco y el salvadoreño, incluso en los mismos años: 1931-1944. Carías llegó a la presidencia un año después, aunque su mandato se prolongó por cinco años más, hasta 1949. Los tres llegaron al poder con los espejitos de superar la crisis un se había iniciado

MIRA DA S A L A RTE 2016

37


con la debacle de 1929. Estabilizaron las economías de sus países, sí, pero a costa de los bajos salarios y del trabajo forzado. Es decir, a costa de exprimir la ya deprimida economía familiar y poner sabuesos para extraer cuanto tributo se pudiera. Trece y dieciséis años en el poder no se podían lograr constitucionalmente. Pero para eso estaban los organismos legislativos atentos a la voz del mandamás. “A petición popular”, las asambleas legislativas fueron permitiendo graciosamente la reelección. Hasta que perdieron el soporte que les brindaban las empresas y los gobiernos estadounidenses, con las que habían sido magnánimos; y los pueblos sojuzgados pasaron “del pánico al ataque”, como diría el dramaturgo y literato Manuel Galich.

LA EXPOSICIÓN Las dictaduras de la tercera y cuarta década del siglo XX en Honduras, El Salvador y Guatemala se sostuvieron a base de un férreo control social. Pero ese sistema de coerción no hubiese sido tan efectivo sin la existencia de un mecanismo de persuasión que uniera el miedo con la atracción a los símbolos, a las imágenes no solo visuales sino también auditivas (Ubico tenía su propia marcha militar, “La Número Cinco”, llamada así pues cinco eran las letras de su nombre y cinco las letras de su apellido y el número 5 fue el símbolo del dictador), literarias e historiográficas. Los biógrafos tomaron la palabra: “...Estaba predestinado el General Carías a ser el guía de los destinos de Honduras. Desde su infancia dio muestras de lo que sería más tarde; y así lo vemos en el curso de su preciosa vida, ir avanzando paulatinamente, pero con paso seguro, hasta llegar al pináculo de sus innumerables triunfos...”2 .

> Imágenes de la muestra. Fotografía por Nadia Cáceres.

2 Fausto Cerrato, Gobierno del Dr. y General Tiburcio Carías Andino.

38

M I R ADAS AL ARTE 2016


La biografías de Ubico y Hernández Martínez nos hablan también de la predestinación de los biografiados. Pero también las odas, las figuras alegóricas, el uso de los símbolos nacionales se unieron en la creación del boato. Las ceremonias cívicas, las muestras de servilismo, la creación de símbolos, el uso del deporte, los medios de comunicación y/o la religión fueron compartidas por los tres gobernantes. La Exposición Homónimos, Homógrafos y Homófonos tomas esas memorias y esas imágenes, pero busca interpretarlas. No se trata de un elogio del pasado que siempre fue mejor, sino una auscultación de por qué nuestros gobernantes y nuestras sociedades siguen reproduciendo ecos de aquellos gobernantes y aquellas sociedades. La exposición no es un acto de contemplación de un mundo que ya no es, sino la búsqueda de respuestas al por qué de ciertas permanencias, rémoras, comportamientos sociales, de ciertos imaginarios. Lejos, pues, de ser una conmemoración festiva de aquellos tiempos “en los que se podía dejar la puerta de la casa abierta que no pasaba nada”, se plantea reflexionar por qué nuestros países no se sienten seguros al momento de afrontar el futuro. Cuáles son las causas por las que, en lugar de buscar la plena democracia, la inclusión, la libertad, tienden a mirar hacia atrás buscando asidero en el autoritarismo, en el control social, en el patriarcalismo, en fin, en la negación de los derechos humanos. Como dice la coautora de la exposición Ubico y el cine, Isabel Rodas, las dictaduras se basaron en una concepción de seguridad pero a costa de la violencia del Estado, lo que incluía la eliminación de la disidencia, en el control social por el terror. Y agrega que una democracia y un sistema inclusivo no pueden basarse en la violencia para alcanzar el bienestar social.3 En El Centro de Arte y Cultura, aquellos tres discursos del Museo de la Palabra y la Imagen, del IIHAA de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del CAC de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se convirtieron en una sola interpretación, aunadas las voces como en un coro. Un panel de seis metros de largo con un color distintivo para cada país fueron unidos por una tipografía y una diagramación ágil, para presentar la visión de la academia sobre tres dictaduras centroamericanas, casi lejanas pero tan presentes en el día de hoy que ameritan su análisis. Todo ello cobijado en una sala del Centro de Arte y Cultura que esta vez se unió para indagar sobre el pasado histórico de los países centroamericanos del llamado “Triángulo Norte”. 3

Isabel Rodas Núñez, comunicación personal, 7 de marzo de 2017.

MIRA DA S A L A RTE 2016

39


> Honduras - Colecciones Bendeck. Honduras XIX Century.

40

M I R ADAS AL ARTE 2016


Agosto 2/ Agosto 14 2016

FILATELIA E IDENTIDAD NACIONAL: EL IMAGINARIO Y LA MEMORIA EN MINIATURA Por Marvin Barahona*

El historiador guatemalteco, Arturo Taracena, señala que las realidades que se concretan en el imaginario nacional parten de un esquema básico de lectura identificando el progreso liberal a través de: • La obra material y educativa (edificios, vías de comunicación y cultivos). • La obra arquitectónica y artística (pre-hispánica Maya y colonial española) • Las relaciones interétnicas (españoles, criollos, ladinos, indígenas extranjeros) “...Fieles al ideal positivista, los gobiernos liberales de 1871 a 1944 marcaron la filatelia guatemalteca con la impronta de la idea de progreso, especialmente el relativo a la construcción de infraestructura urbana y vial. En materia de relaciones interétnicas, sobresale el énfasis que ponen en conmemorar la construcción de la Escuela para Indígenas de la capital (1902)...”1.

*Marvin Barahona es historiador, Doctor en Ciencias Sociales, autor de “Evolución de la Identidad Nacional”, Guaymuras, 1991 y “Honduras en el Siglo XX” y “Una síntesis histórica”, Guaymuras, 2004; entre otras obras de contenido social. 1

Taracena Arriola, Arturo.

MIRA DA S A L A RTE 2016

41


La XVII Exposición Filatélica Nacional. (EXFILHON 2016) es un evento bienal que se viene realizando desde 1973 por la Federación Filatélica de la Republica de Honduras, con el propósito de agrupar a todos los filatelistas profesionales y aficionados para mostrar y divulgar sus colecciones de sellos postales y el proceso de investigación que engloba crearlas y organizarlas. La representación filatélica es un imaginario particular que expresa modos específicos de concreción de determinados hechos, personajes, actores sociales, obras y otros que se han considerado significativos en la historia de un país y en esta medida representan la identidad nacional. Esta puede servir, además, como marca cronológica para indicar el momento preciso en que aparece, por primera vez, lo que se pretende representar como significativo para la identidad nacional (particular) de un país en el imaginario universal. Por ejemplo: ¿Cuándo se representó por primera vez, en los sellos postales de Honduras, a una mujer, a un indígena, a un garífuna, la efigie de un artista o científico?

42

M I R ADAS AL ARTE 2016


> Honduras - Colecciones Bendeck. Honduras Air Mail 1925-1932

La filatelia, y el imaginario figurativo en general, puede ser, además, la representación de un aspecto, de un detalle significativo de una obra más grande. Por ejemplo: la “Avenida de la Paz” es algo más que una avenida en la representación del imaginario, es la celebración de la finalización de las guerras internas y la conmemoración del gobierno del general Carías durante el periodo 1933-1948. En suma, la representación filatélica puede ser considerada como un eslabón importante en la identificación, construcción y reconstrucción de una “política de la memoria” del Estado en la medida que éste sanciona lo que se debe conmemorar o celebrar, además de atribuirle significado a lo que se debe transmitir y conservar; es decir, lo que es digno de ser recordado en una representación universal de la identidad nacional.

MIRA DA S A L A RTE 2016

43


> Honduras - Colecciones Bendeck. Honduras XIX Century. 44

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

45


> Pablo Zelaya Sierra, Los arqueros. Colecciรณn Banco Central de Honduras (BCH).

46

M I R ADAS AL ARTE 2016


Octubre 2016/ Febrero 2017

PRESENTACIÓN La Universidad Nacional Autónoma de Honduras convocó a la IV Bienal de las Artes Visuales UNAH-2016 “Pablo Zelaya Sierra”, la cual se desarrolló en el mes de octubre de 2016. La misma fue dedicada al destacado artista de la plástica nacional, Pablo Zelaya Sierra. Los objetivos de la Bienal fueron orientados a estimular la creatividad de los artistas, así como la promoción y difusión del arte hondureño. La UNAH, consciente de su compromiso con el arte nacional, comenzó a desarrollar una colección artística que integró diferentes áreas y propuestas creativas e innovadoras del ambiente artístico nacional, permitiendo desarrollar un espacio educativo, de análisis y de investigación. La IV Bienal de las Artes Visuales tiene como objetivos reconocer la trayectoria de nuestros más grandes artistas nacionales; incentivar y promover a los artistas nacionales y extranjeros, residentes en el país; incentivar los procesos de creación y promoción en el área de las artes visuales; promover la instalación de mesas de discusión teórico conceptuales a nivel nacional y a través de las regionales de la UNAH y ampliar el acervo artístico nacional para su estudio, difusión y promoción. La IV Bienal fue dedicada al insigne artista, Pablo Zelaya Sierra, considerado uno de los pintores hondureños del siglo XX más importantes de su generación. El Estado hondureño ha bautizado con su nombre el premio nacional que se otorga anualmente a un artista que haya dedicado su vida y destacado en el arte.

MIRA DA S A L A RTE 2016

47


Zelaya Sierra nació en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, en el año de 1896 y realizó estudios en la Escuela Normal de Varones de Tegucigalpa, Honduras. Posteriormente realiza estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Costa Rica y en 1920 viaja a España para ingresar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, teniendo como maestro a Benedito y Daniel Vásquez Díaz, de los cuales Zelaya Sierra asimiló su técnica, tanto en lo cromático como en lo formal. En 1932 regresa a Honduras y antes de morir pinta su último cuadro que ha sido considerado su obra maestra, “Hermanos contra hermanos” inspirado en la guerra civil de 1932. La IV Bienal de las Artes Visuales convocó paralelamente al concurso de composición musical, cuyo resultado debió ser inspirado y dedicado a la obra del pintor Pablo Zelaya Sierra, con el fin de estimular igualmente a los músicos compositores del ámbito nacional.

JURADO CALIFICADOR: ARTES VISUALES Sra. Juanita Bermúdez Fundación Ortíz Gurdian, Nicaragua. En 1991 funda Galería de Arte Contemporáneo (CODICE) en Managua, Nicaragua para fomento y promoción del arte y la artesanía nicaragüenses. De esa fecha al presente, ha organizado innumerables exposiciones de arte nicaragüense y latinoamericano en dicho centro. Paralelamente inicia la colección de arte de BANCENTRO, la que curó hasta aproximadamente 2008. Ha sido curadora de la colección de arte del Banco de la Producción, (Banpro) Managua y curó las colecciones de las oficinas del Grupo PROMERICA en San José, Costa Rica y Guatemala en 2010 y 2011. Coordinadora del Programa Cultural de la Fundación Ortiz-Gurdián, desde 1996 hasta la fecha. Coordinadora y supervisora de la Bienal de Artes Visuales Nicaragüense desde su primera edición en 1997. Actualmente, es Directora Ejecutiva de la Bienal de Nicaragua Fundación Ortiz Gurdián.

48

M I R ADAS AL ARTE 2016


Dra. Elia Espinosa Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Nace en Agosto de 1953, en México, D.F. Es historiadora, crítica de arte y poeta. Obtuvo una Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con la tesis “L’Esprit Nouveau, Una estética moral purista y Un materialismo romántico” (1979). Posee un Doctorado en Historia del Arte y Estética en la Universidad de Paris VIII-Vincennes-àSaint Denis, en París, con el trabajo “Jean Cocteau, el ojo entre la norma y el deseo” (1984). Desde 1987 es investigadora permanente en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM hasta la fecha. Sus áreas de investigación son el arte contemporáneo y actual en México y en Europa, especialmente las artes no-objetuales, la revelación de la fortuna crítica del arte, las poéticas en el arte, el problema de la percepción y la expresión en el historiador del arte, la interrelación estético-performativa entre el poema, la pintura y el performance, la poesía y algunos aspectos del cine. Actualmente cuenta con más de 20 publicaciones de investigación y 4 poemarios. De 1993 a 2005 fue maestra en la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, y de 2005 a la fecha, en el Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México. Ha dirigido y asesorado incontables tesis de grado y posgrado.

Msc. Carmen Aguilar Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Costa Rica. Nace el 9 de Septiembre de 1952 en San José, Costa Rica. Es Artista visual, docente e investigadora. Posee una maestría en Ciencias de la Educación con especialidad en Docencia (2011), es licenciada en Artes Plásticas con énfasis en cerámica (1998). Ha

MIRA DA S A L A RTE 2016

49


participado en diversas bienales a nivel nacional e internacional y ha realizado exposiciones individuales y más de 50 muestras colectivas. Entre sus investigaciones más importantes destacan: “Investigación de plástico y vidrio” (2008-2011); “Relación de la manipulación de los materiales cerámicos y sustancias químicas con respecto a la salud del usuario en el Taller de Cerámica.” (2001-2011), “Construcción de hornos alternos para Cerámica. Utilización de materiales disponibles en el mercado como respuesta a una necesidad de eliminar la contaminación.” (2000-2011). Sus trabajos han sido publicados en la Revista de Investigaciones en Música, Artes Plásticas y Visuales, Escénicas, Danzarias y Literarias de Colombia. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: Reconocimiento como profesora pasante del Taller técnica de rakú y hornos de negreo para cerámica (2011), Mención de honor Certamen de Cerámica. Museo de Arte Costarricense / Habitarte. San José, Costa Rica (2004). Entre otros.

Roberto Galicia Museo de Arte de El Salvador, MARTE. En 1991 funda Galería de Arte Contemporáneo (CODICE) en Managua, Nicaragua para fomento y promoción del arte y la artesanía nicaragüenses. De esa fecha al presente, ha organizado innumerables exposiciones de arte nicaragüense y latinoamericano en dicho centro. Paralelamente inicia la colección de arte de BANCENTRO, la que curó hasta aproximadamente 2008. Ha participado en exhibiciones individuales y colectivas en Centro América, México, Estados Unidos, Sur América y Europa. Ha obtenido diversos premios como ser: Medalla de Plata del XIII Salón Internacional de Paris 1973, Tercer Premio del Certamen Noe Canjura, EI Salvador 1974, Premio Nacional Salón Internacional XEROX, Nicaragua 1976, Primer premio Primera Bienal Centroamericana de Pintura, San Pedro Sula 1981, Condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras del Gobierno de Francia 1994.

50

M I R ADAS AL ARTE 2016


ACTA DEL JURADO CALIFICADOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO DE ARTE Y CULTURA DE LA UNAH Comayagüela M.D.C. Honduras, C.A. ACTA DEL JURADO CALIFICADOR IV BIENAL DE LAS ARTES VISUALES UNAH 2016, “PABLO ZELAYA SIERRA” Reunidos en la ciudad de Comayagüela, Honduras, en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CAC – UNAH) el día veintisiete de octubre del año dos mil dieciseis, el jurado de la IV Bienal de las Artes Visuales UNAH – 2016 “Pablo Zelaya Sierra” conformado por Carmen Aguilar, Juanita Bermúdez, Elia Espinosa y Roberto Galicia en seguimiento de las bases de la convocatoria y después de revisar cuidadosamente los ciento veinte trabajos de igual número de participantes decidió seleccionar, para ser exhibidas, un total de diecisiete obras. Para hacer la selección el jurado consideró lo siguiente: 1. Concepto 2. Temática 3. Aspectos técnicos y formales Pintura: 1. Primer premio: “La tierra prometida”, de Orlando Roque Santos. Trata el problema ecológico con gran riqueza matérica y fuerza expresiva a través de un formato no tradicional y la incorporación de figuras animales. 2. Menciones: • “Corales de Roatán”, de Marilia Augusta de Almeida Bulhoes. Por su impecable ejecución. • “No califica”, de Juliana Fuenzalida. Por la ironía de su propuesta. Escultura: 1. Primer premio: “Cusuco”, de Miguel Ángel Romero Ochoa. Por la claridad de su concepto, el excelente conocimiento del material, su manejo y el dominio de la forma. 2. Mención: “Los caídos”, de Marcio Noel Arteaga Gonzáles. Señala posibilidades de diálogo entre artesanía y escultura.

MIRA DA S A L A RTE 2016

51


Fotografía: 1. Primer premio: “Embotellamiento”, de Noel Aarón Chávez Baca. Logra un equilibrio entre palabra e imagen, y en la significación, al plantear un problema cotidiano, desde una óptica diferente. Instalación: 1. Primer premio: “Yellow submarine”, de Alex Geovanny Galo Gómez. Propicia dramáticamente una compacta unidad de palabra, forma y expresión. El jurado considera que un gran número de los trabajos recibidos presenta deficiencias técnicas y sobre todo, de conceptualización e investigación. Insta a los participantes a enriquecer sus conocimientos sobre su desarrollo del arte de nuestro tiempo. El jurado recomienda a los organizadores que para garantizar el éxito de una nueva convocatoria se debe revisar el diseño de la Bienal para adecuarla a lo que actualmente es usual en este tipo de eventos. El jurado reconoce el excelente trabajo organizativo del Centro de Arte y Cultura de la UNAH y el genuino interés de las máximas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para encontrar nuevas soluciones a la educación artística en Honduras. Dado en Comayagüela el 17 de Octubre de 2016.


> Alex Galo, Yellow Submarine, obra ganadora del primer lugar en la categoría de instalación. Técnica mixta. Dimensiones variables. Fotografía cortesía de Presencia Universitaria.

> Miguel Romero, Cusuco, obra ganadora del primer lugar en la categoría de escultura. Madera 80 x 120 x 50 cms. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Orlando Roque, La tierra prometida, obra ganadora del primer lugar en la categoría de pintura. Técnica mixta sobre materiales varios, 16 piezas de 10 x 10 x 10 pulgs. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Noel Chávez, Embotellamiento, obra ganadora del primer lugar en la categoría de fotografía. Render. 90 x 67.5 cms. 54

M I R ADAS AL ARTE 2016



2

> 1. Samuel Erazo, Detalle de la obra Lluvia del porvenir. Acrílico sobre lienzo. 120 x 95 cms. Fotografía por Bárbara Lavaire. > 2. Marcio Arteaga, Los caídos. Construcción con papel periódico. Dimensiones variables. Mención honorífica de escultura. Fotografía por Bárbara Lavaire. > 3. Marilia Augusta De Almeida Bulhoes, Corales de Roatán. Acrílico sobre lienzo. 135 x 198 cms. Mención honorífica de pintura. Fotografía por Bárbara Lavaire. > 4. Dario Rivera, Cuerpo alma y espíritu. Talla directa en mármol. Fotografía por Bárbara Lavaire.

1


3

4


> María Pilar Leciñena, Como es arriba es abajo; de la serie “Cruce de tren”. Óleo y carboncillo sobre lona cruda. 160 x 100 cms. Fotografía por Bárbara Lavaire.

> Ludwig Aguilar, Contrabando (Producto Hondureño para la exportación). Técnica mixta. 92 x 80 x 80 cms. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Gustavo Amador, La cotidianidad del dolor: Hoy jugáramos pelota. Fotografía experimental, 36 x 24 pulgs.

> Juliana Fuenzalida, No califica. Acrílico sobre lienzo. Mención honorífica de pintura. Fotografía por Bárbara Lavaire.


> Josué Daniel Ávila Ucles, Viento mudo. Fotografía, 33 x 25 cms

> Darwin Mendoza, Elegía al maestro Pablo Zelaya Sierra de la serie “Rojo hilo”. Intervención con hilo y proyección de video. Instalación. Fotografía cortesía de Presencia Universitaria.


> Blas Aguilar, El amanecer sin despertar de las crisálidas. Materiales mixtos. Instalación. Fotografía cortesía de Presencia Universitaria.

> Javier Alfredo German Núñez, Alegre Nostalgia. Fotografía, 35 x 25 cms

MIRA DA S A L A RTE 2016

61


> Johny Magallanes, Aún estoy vivó: Francisco Morazán. Fotografía, 30 x 24 cms.

62

M I R ADAS AL ARTE 2016


JURADO CALIFICADOR: COMPOSICIÓN MUSICAL Wolfgang Lappenberg Violonchelista y pianista Wolfgang Lappenberg, de nacionalidad alemana, violonchelista y pianista, fue invitado en 1979 por la UNAH a formar parte de los docentes del nuevo Departamento de Arte de la UNAH. Estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad y de la Orquesta Juvenil de Honduras en los años 80’s, desde este tiempo se dedicó a la enseñanza de numerosas asignaturas en la Carrera de Música de la UNAH. Ha sido docente de la Escuela Nacional de Música.

Yvan Bertet Director de la Orquesta de Cámara de la UNAH Yvan Bertet es originario de Chatellerault, Francia, es director de la Orquesta de Cámara de la UNAH. Realizó estudios en letras con orientación en idiomas y música. Ha sido docente en la Escuela Nacional de Música. Su instrumento de ejecución y estudio es la flauta traversa.

Eduardo Acosta Docente de la Carrera de Música de la UNAH Graduado por la Universidad de Costa Rica (UCR) de la Licenciatura en Música con énfasis en guitarra. Actualmente es director de la cátedra de guitarra clásica en la Escuela de Arte de la UNAH. Ha sido miembro fundador y director de diversos ensambles de música latinoamericana, así como del Cuateto Hondureño de Guitarra y la Orquesta de Guitarra de la carrera de música UNAH.


ACTA DEL JURADO CALIFICADOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO DE ARTE Y CULTURA DE LA UNAH Comayagüela M.D.C. Honduras, C.A. ACTA ÚNICA Jurado Calificador que otorga el premio a la Convocatoria para Músicos Compositores en el marco de la IV Bienal de las Artes Visuales UNAH – 2016, “Pablo Zelaya Sierra”. Reunidos en la ciudad de Comayagüela D.C., a los 18 días del mes de Octubre, en la sede del Centro de Arte y Cultura de la UNAH, los miembros del jurado calificador integrado por: Eduardo Acosta, Wolfgang Lappenberg e Yvan Bertet, se reunieron para deliberar sobre la selección de la obra musical ganadora en el marco de la “Convocatoria para Músicos Compositores”. Las revisiones y deliberaciones del jurado calificador se efectuaron entre los días 10 y 17 del presente mes de Octubre, después de las cuales se concluye lo siguiente: 1. Que se recibieron diez propuestas de composición musical con su respectiva partitura general y demo de audio. 2. El autor de la pieza ganadora se identificó como JORGE SANTOS quien adjunta a la partitura un CD con la grabación de la obra y una hoja contentiva de la descripción de la misma, que se titula “PINTURAS CONTRASTANTES”. 3. El concursante presentó en tiempo y forma su composición reuniendo los requisitos establecidos en la bases de la “Convocatoria para Músicos Compositores” en el marco de la IV Bienal de las Artes Visuales UNAH -2016. 4. Se otorga mención honorífica a las obras musicales: “Cinco Piezas a Pablo Zelaya” del autor, Leonel López y “Acuarelas y Oleos” del autor Fernando Rodríguez Raudales, los cuales se incluirán en la grabación de la pieza ganadora. En fe de lo cual, firmamos la presenta acta en la ciudad de Comayagüela a los 18 días del mes de Octubre del 2016.


“PINTURAS CONTRASTANTES”

MIRA DA S A L A RTE 2016

65


66

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

67


68

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

69


70

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

71


72

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

73


74

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

75


76

M I R ADAS AL ARTE 2016


EXPOSICIONES

ITINERANTES MIRA DA S A L A RTE 2016

77


78

M I R ADAS AL ARTE 2016


Abril 22/ Septiembre 30 2016

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)* Por Paúl Martínez**

LAS ILUSTRACIONES DE GUSTAVO DORÉ (1832-1883) Marcan un antes y un después en las ediciones de la obra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, publicada en 1863. Esta ha sido la edición más copiada, reproducida y admirada por el refinado nivel artístico alcanzado en las ilustraciones del que fuera en el siglo XIX uno de los mejores exponentes del arte de la ilustración editorial. Ciento veinte láminas a página completa componen esta apoteósica obra ilustrada. En cada imagen, Doré no sólo logró transmitir el rico simbolismo y carga semántica de la obra escrita, sino también, logró que la imagen misma fuese parte inseparable de la publicación, a tal punto que ahora es casi imposible imaginar un libro de don Quijote sin que vaya acompañado de su respectiva interpretación artística, sirviendo de regla y modelo a seguir, la obra de Doré.

* Las citas del presente escrito y las ilustraciones de Gustavo Doré aparecidas en la obra del Quijote y utilizadas en la exposición homenaje, han sido tomadas de la edición facsimil de 1995 del Grupo Editorial Oceano. ** Paúl Martínez es fotógrafo profesional, profesor del departamento de Arte de la Facultad de Humanidades y Artes y director de la Fototeca de la UNAH.

MIRA DA S A L A RTE 2016

79


> “…y Sancho iba muerto por razonar con su amo, y deseaba que él comenzase la plática, por no contravenir á lo que le tenía mandado; más no pudiendo sufrir tanto silencio, le dijó: Señor Don Quijote, vuestra merced me eche su bendición, y me dé licencia, que desde aquí me quiero volver a mi casa, y á mi mujer y á mis hijos…” Capítulo XXV, página 226.

El siglo XIX vió nacer una nueva industria editorial, impulsada por los avances técnicos y el desarrollo de complejos sistemas de impresión que lograban poco a poco reproducir de manera cada vez más fiel las obras artísticas que acompañarían a distintas publicaciones. Doré era un amante de las técnicas clásicas de ilustración, su trabajo sería en la mayoría de los casos, reproducido en tacos xilográficos en madera de boj que permitía la realización de tirajes grandes sin menoscabo o reducción de la calidad de reproducción, ello debido a la dureza de esta madera en particular y al sistema de grabado de la imagen que permitía detalles finos y garantía de tiradas grandes sin desgaste de este taco de dura madera. En el caso de los grabados de esta edición del Quijote, su realización fue confiada a Héliodore-Joseph Pisan (1822-1890), reconocido grabador que trabajó con Doré en distintos proyectos editoriales de similares características como La Sagrada Biblia (1865, con 131 láminas) y La divina comedia de Dante Alighieri (1871, con 135 láminas).

80

M I R ADAS AL ARTE 2016


Al respecto, Carlos Alvar, hace una reflexión similar en cuanto al gusto de los artistas de la época hacia uno u otro sistema de impresión: “…A raíz de las exposiciones universales que se suceden desde mediados del siglo XIX en Londres y París, la publicidad va adquiriendo cada vez mayor desarrollo, apoyándose en la evolución de las técnicas de impresión, que mediante la litografía y el color sustituye los grabados con cobre y madera. En este ambiente surgen en Francia Gustave Doré y Honoré Daumier, representantes de las dos técnicas en conflicto: partidario de la xilografía el primero; grabador en piedra calcográfica, el segundo. Naturalmente, los resultados son muy diferentes, pues la dura madera de boj permite infinidad de pequeños detalles muy aptos para grabar grandes tiradas de libros; la litografía aportaba, además, el color y una concepción en el caso de Daumier y de otros (como J. Chéret o H. de Toulou)…”1 El trabajo artístico de ilustradores como Doré, cambiaría la manera de concebir la industria editorial del siglo XIX, creando un nuevo tipo de gusto popular que deseaba ver, además de leer, dinamizando esta industria y convirtiendo a los ilustradores en los nuevos actores de esta dinámica. Antes de artistas como Doré, las ilustraciones vendrían a ser meros adornos de los textos, en cambio, el refinado y exquisito nivel artístico alcanzado por las ediciones acompañadas de sus ilustraciones vendrían a darle un nuevo rol a las mismas, imprescindibles ya en los nuevos proyectos editoriales en boga en el siglo XIX.

1

Alvar, Carlos. (2004). Don Quijote en los primeros carteles publicitarios. En Alvar, Carlos y José Manuel Lucía Megías, Henriette Partzsch, Alfonso E. Pérez Sánchez y M. Vicente Sánchez Moltó. (2004). La imagen del Quijote en el mundo. Barcelona, España. Lunwerg Editores. Página 133.

MIRA DA S A L A RTE 2016

81


LA EXPOSICIÓN Inaugurada en Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes, constó de cuatro lienzos en canvas de 1.27 x 3 metros de dibujos de Doré que se colgaron de las paredes del antiguo edificio administrativo de la Universidad, así como de ocho impresos de 1.20 x 2 metros exhibidos en cuatro estructuras de doble cara cada una de ellas, que mostraban una reducida muestra de ocho láminas escogidas de la edición ilustrada por Doré de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte de la exposición homenaje a Miguel de Cervantes consistió en doce impresos de 1x1.30 metros en canvas, exhibidos en tres estructuras metálicas dispuestas en L, cada una de ellas conteniendo cuatro de estos impresos que reproducían una obra plástica cuyo tema ha sido don Quijote: Daumier, Dalí, Picasso, Cézanne entre tantos artistas que han encontrado inspiración para sus obras en las páginas de la que sin duda alguna ha sido uno de los aportes más universales de la literatura española: la obra cumbre de Cervantes El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Henriette Partzsch, en un escrito analizando esa presencia de don Quijote en prácticamente los cinco continentes lo define mejor. En el mundo de las artes plásticas, el tema del Quijote se reproduce, reinterpreta, se difunde y se plasma en tantas técnicas artísticas, estilos pictóricos y artistas en todas las épocas y en todas las culturas del planeta. Al inicio, limitantes técnicas de la época, obligaba a los proyectos editoriales a limitarse a la ilustración reproducida a través de grabados en madera o en cobre. El avance de los sistemas de impresión litográficos permitió el uso del color en este tipo de proyectos, lo que permitió que más artistas se involucrasen en ellos y no precisamente sólo aquellos que manejaban al dedillo los usos y técnicas de la ilustración editorial clásica, sino que una amplia pléyade de artistas que vieron en el tema una oportunidad de dejar volar su imaginación y destrezas artísticas aprovechando los nuevos medios gráficos a su alcance: las prensas de cilindro se comenzaron a utilizar en 1814, las prensas impulsadas con vapor en 1830 o la linotipia hacia 1880 facilitaron enormemente el proceso de impresión de libros.

82

M I R ADAS AL ARTE 2016


En ocasiones, estas obras aparecen en ediciones de don Quijote, en otras, forman parte de homenajes a la vida y obra de su autor, y es indiscutible que muchas obras más han sido producto de la admiración del artista hacia la figura del Quijote, y otras pese al renombre del artista, nunca fueron publicadas. Cabe citar el caso de Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) en el último cuarto del siglo XVIII. Acercándose ya la celebración del III Centenario de la publicación del Quijote, la Real Academia Española comisionó a distintos artistas e ilustradores la tarea de realizar obras para una esperada edición ilustrada que rescataría el texto original de la obra en castellano, para lo cual se contrataron los servicios de una nómina de reconocidos ilustradores de la época, una cita de José Manuel Lucía Megías explica mejor la minuciosa descripción de la escena que debía respetar y transmitir en su obra el ilustrador:

MIRA DA S A L A RTE 2016

83


“…A Goya le tocó ilustrar uno de los episodios elegidos por la RAE: la aventura del rebuzno, y recibió las siguientes instrucciones: “Se figurará en un campo un escuadrón de gente, unos a pie y algunos a caballo y todos armados con lanzas, ballestas, arcabuces, alabardas, picas y rodelas, uno tendrá un tambor y otro una trompeta: se dejarán ver dos o tres estandartes, pero particularmente una blanca en que estará pintado un burro rebuznando, y alrededor de él se pondrá estos versos: ´No rebuznaron en balde el uno y el otro Alcalde´. En medio de este escuadrón estará Sancho sobre el rucio y don Quixote sobre Rocinante, armado con su lanza y adarga pero con la visera levantada. Sancho tendrá las manos puestas en las narices y la boca abierta en acción de rebuznar, y tras él estará uno de los del escuadrón a caballo dándole un fuerte palo por las espaldas…”2 Las rigurosas instrucciones continúan, pero baste el pequeño fragmento anterior para darnos una visión de lo que idealmente debería transmitir el dibujo. La ilustración final no fue publicada, no sabiéndose con certeza la razón para ello, pero si la obra de un artista de la talla de Goya no fue tomada en cuenta, imaginemos la dimensión de esta publicación y lo que implicó para sus editores la tarea de selección de las obras que finalmente aparecieron publicadas en la edición impresa. La anterior es sólo una de las miles de anécdotas en la historia de esta obra a lo largo de cuatro siglos de existencia, una obra que ha traspasado fronteras, sin importar la lengua, la cultura o la geografía del planeta. Ahora, en el marco de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, valga esta reducida selección de las obras inspiradas en su creación magistral, para hacernos una pequeña idea de la dimensión universal de la misma.

2

84

Lucía Megías, José Manuel. (2004). Las mil caras de un libro ilustrado. En Alvar, Carlos y José Manuel Lucía Megías, Henriette Partzsch, Alfonso E. Pérez Sánchez y M. Vicente Sánchez Moltó. (2004). La imagen del Quijote en el mundo. Barcelona, España. Lunwerg Editores. Páginas 38 y 39.

M I R ADAS AL ARTE 2016


MIRA DA S A L A RTE 2016

85


86

M I R ADAS AL ARTE 2016


Abril 7/ Julio 28 2016

INDUSTRIAS FAMILIARES E IDENTIDAD LOCAL: LA HISTORIA DE COPÁN DRY Y DEL TIMOSHENKO Por José Abelino Izaguirre* La exposición “Industrias familiares e identidad local: la historia de la Copán Dry y del Timoshenko” desarrollada desde la plataforma del CUROC en Santa Rosa de Copan, forma parte del proyecto de exposiciones que desarrolla el CAC-UNAH en coordinación con los Centros Regionales y la Dirección de Carreras Técnicas de la UNAH, orientado a la identificación y puesta en valor de los patrimonios socio productivos locales y regionales en los que reside y se reproduce la identidad comunitaria. La ciudad de Santa Rosa de Copán ha sido el lugar de nacimiento de dos de las bebidas más importantes que se producen en nuestro país: el Copan Dry y el licor Timoshenko. Con profundas raíces identitarias, estas dos bebidas han pasado a gozar del reconocimiento nacional e internacional tanto por su calidad como por los valores familiares que encarna su producción y * Es Licenciado en Historia y máster en Investigación en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Universidad de Valladolid, España. Actualmente es profesor en el Centro Universitario Regional de Occidente de la UNAH. ** Diseño y diagramación de la exposición: Bárbara Lavaire.

MIRA DA S A L A RTE 2016

87


> Fotografías de la muestra exhibida en la Casa de la Cultura de Santa Rosa de Copan. Fotografías de Nadia Cáceres.

distribución a nivel local y nacional. En la actualidad, estas dos bebidas han consolidado su importancia como símbolos que expresan la tradición familiar y la convivencia pacífica; valores que caracterizan el desarrollo histórico de la ciudad de Santa Rosa de Copan. Por ello, estas bebidas han pasado a formar parte del patrimonio cultural de la localidad, representando un referente nacional en su condición de productos que contribuyen al mantenimiento de los lazos de convivencia ciudadana y de compromiso con el desarrollo de la localidad. En la presente exposición, hacemos un recorrido a lo largo de la historia de estas dos bebidas, la cual se enmarca en procesos de profundos cambios sociales ocurridos a lo largo del siglo XX en nuestro país, y a su vez, forma parte importante del crecimiento de la economía y la vida cultural de la localidad a partir de la década de 1930. LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS EN HONDURAS DURANTE EL SIGLO XX. Desde finales

del siglo XIX, las familias alemanas radicadas en Tegucigalpa -quienes entonces dominaban el comercio del país- llevaron a cabo los primeros ensayos de producción de cerveza con fines comerciales fundando distintos establecimientos para el consumo local. Hacia 1907, la fábrica de “Cervezas Brema” fundada por Juan Stradtmann y José Göhlt ya constituía un establecimiento importante para la ciudad. En 1920 el empresario hondureño, Santos Soto, fundó la fábrica “Cervecería Polar” la cual se fusionaría en 1930 con la mencionada fábrica “Brema”. Fruto de esta unión surgiría la “Cervecería Tegucigalpa”, la cual habría de sacar al mercado la “Cerveza Imperial”, llegando a tener hacia 1936, una producción diaria de 7,000 botellas de cerveza y 3,000 de refrescos.

88

M I R ADAS AL ARTE 2016


No obstante estas primeras experiencias realizadas en Tegucigalpa, la industria de las bebidas en Honduras alcanzó su máximo desarrollo con la incursión en este rubro de las compañías transnacionales que manejaban el cultivo y la exportación de banano en la costa norte de país, bajo el modelo de la economía de enclave. La producción y comercialización masiva de bebidas gaseosas alcanzada hacia mediados del siglo XX por parte de las empresas afincadas en la costa norte del país, formaba parte de una estrategia de diversificación productiva de las mismas y generó un fuerte impacto en la economía nacional; orientando su interés en la producción de artículos de consumo y moldeando los patrones de consumo de la naciente clase media de la nación hondureña. En 1915, la “Cervecería Hondureña”, fundada a partir del capital de la compañía “Standard Fruit Company”, recibió por parte del Estado hondureño la concesión para comercializar cervezas. En 1916, esta empresa sacó al mercado la cerveza “SALVA-VIDA”, nombre surgido a partir de las iniciales de los empresarios Salvador Vaccaro y Vicente de Dantoni, dueños fundadores de la compañía bananera. Hacia la década de 1960 la “COCA-COLA” y la “PEPSI-COLA”, pasaron a controlar el mercado de bebidas gaseosas en el país, y merced a una vasta estrategia publicitaria, coparon el mercado nacional, desplazando a los refrescos tradicionales como acompañantes de las comidas, y a su vez marcaron una profunda transformación en el consumo y en las prácticas culturales y en la vida cotidiana, pues se constituyeron en productos de consumo básico.1

1

Tomado de: Henriquez, P., Barahona, J., Sevilla, J., Mayorquín, M., Torre, J., Rivera, W. (2013). “Historia sobre las bebidas, la embriaguez y el alcoholismo en Honduras”. Tegucigalpa. Litografía López.

MIRA DA S A L A RTE 2016

89


I. LOS ORÍGENES DE COPAN DRY A mediados de 1935, el Doctor en Farmacia Ricardo Pineda Tábora comenzó a hacer los primeros ensayos para la elaboración de maicena con fines comerciales. En sus inicios, el maíz era molido en piedra pero a partir de la adquisición de un molino manual de marca “Corona”, a un precio de Lps. 14.00 la producción comenzó a aumentar. Durante varios meses, el Dr. Pineda y su esposa Doña Elisa Escalante, produjeron 88 paquetitos de maicena tres veces por semana. “ …

2

90

M I R ADAS AL ARTE 2016

Relación manuscrita de Doña Elisa Escalante sobre los inicios de la compañía Copán Industrial (inédito)


Pudimos aumentar la molida, con un molino [...marca…] “Milpa”, de volante, que nos regaló el Lic. Alberto Erazo. Ricardo molía en él, y yo repasaba en el […molino marca…] “Corona”. Ya molíamos una arroba diaria, lo que nos rendía 120 y 115 paquetitos. Tropezamos con que nadie quería comprarnos, porque era mejor “La Extranjera” (marca de maicena), apenas se podía vender cuando mucho 4 docenas un día de por medio…Días tuvimos que solamente media docena se pudo vender. Fueron días muy crueles. Pero Ricardo, con gran fe y constancia lleno de optimismo, seguía en la lucha…”.2 El 9 de noviembre de 1939, los comerciantes locales Don Manuel Bueso Pineda, Don Emilio y Don Juan Bueso, dueños del almacén “Casa Bueso y Hermanos”, ordenaron una compra de 500 paquetitos de maicena, por lo requirió que la producción en aquel momento tuviera que ser duplicada. Contribuyeron con la promoción del producto en la ciudad de San Pedro Sula, Doña Elisa recordaba que “…todo el trabajo lo hacíamos la familia, nada de ayudantes porque no daba para esos gastos…”. Así cobró fuerza la producción de la maicena “El Bebé”, nombre con el cual fue bautizada desde sus inicios. EL NACIMIENTO DE COPÁN INDUSTRIAL. “…En 1957, Ricardo dispuso ponerle “Copán

Industrial”, pues ya no solo se fabricaba maicena sino dextrina, refrescos y almiduro. Nuestra industria nació sin tener nada de nada. Solamente, repito, la enorme voluntad de mis esposo y la fe y el gran anhelo de que su pueblo tuviera un pequeño timbre con esta nuestra industria, lo hizo estoico por toda la vida, por superar y que Copán Industrial ayudara aunque fuera en pequeño, a familias pobres, para que no emigraran, y pudieran honradamente ganar para el pan de cada día...”.3

3

Ibíd.

MIRA DA S A L A RTE 2016

91


II. EL LICOR TIMOSHENKO EL PRIMER CAMBIO GENERACIONAL: DON JOSÉ “CHEPITO” PINEDA TOMA LAS RIENDAS DE LA EMPRESA. En 1965 muere el Dr. Ricardo Pineda y su hijo José “Chepito” Pineda

tuvo que abandonar sus estudios universitarios y su casi finalizada carrera de ingeniería civil para hacerse cargo de la empresa que, por herencia, fue desde esa fecha una sociedad entre sus hermanos y su madre quien fue su brazo derecho en la administración de la empresa. Al tomar las riendas del negocio, don “Chepito” Pineda realizó una serie de cambios para hacer crecer la empresa. Uno de esos cambios fue el de rebautizar el nombre al refresco. Bajo el argumento de “…si existe una bebida llamada Canadá Dry, ¿por qué no puede existir una Copán Dry, que hasta suena y liga mejor?...”. Desde entonces hizo surgir el nombre de una de las marcas hondureñas más famosas y representativas del país. Además de eso, creó el envase de vidrio representativo de la marca y, con sus conocimientos de ingeniería, fabricó las chapitas o coronas personalizadas y obtuvo el respectivo registro sanitario. El Timoshenko es un popular licor copaneco elaborado a partir de la combinación de aguardiente (licor de caña) y distintas frutas como la manzana, ciruela pasa, mamey, durazno y mango; las cuales han sido previamente puestas a reposar durante alrededor de seis meses. La Señora Micaela Peña creó esta bebida durante la década de 1930 y su sabor se popularizó durante estos años entre la gente de Santa Rosa de Copán. El nombre de “Timoshenko” hace referencia al apellido de un famoso mariscal ruso, quien fue comandante del Ejército Rojo al momento de la invasión alemana a la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) en 1941. Según los descendientes de Doña Micaela, mientras se estaba construyendo la carretera de San Pedro Sula hacia Santa Rosa de Copán, un ingeniero probó el licor y dijo que era una bebida buena, fuerte y que libraba la batalla de la goma (resaca), luego de lo cual concluyó: “…esto es como el mariscal Timoshenko…”. A partir de entonces comenzó a ser llamado de esa manera entre los ciudadanos de la localidad. En sus inicios, el Timoshenko se vendía en una cantina de 7 a 11 de la mañana y su buen sabor pasó a constituirse en una alternativa para la creciente clase media de la época, deseosa de degustar un licor de mejor sabor que el aguardiente pero de buena calidad y precio accesible, puesto que los licores finos como el whisky eran prácticamente un privilegio de la clase alta.

92

M I R ADAS AL ARTE 2016


Hacia 1960 la bebida pasó a ser envasada con el fin de ser vendida en los países vecinos. En 1969, la bebida ya se vendía más en El Salvador que en Honduras pero debido a la guerra estallada entre ambos países ese año, el comercio de la región con el país vecino se vio afectado, y a partir de entonces el Timoshenko quedó siendo vendido únicamente a nivel local. La profesora Esperanza Enamorado -nieta de Doña Micaela- y su familia, han dado continuidad a la receta heredada de su abuela, elaborando el licor primero por encargo y actualmente, ofreciendo el mismo en su local ubicado en el barrio El Carmen en Santa Rosa de Copán, el cual se ha convertido además en un lugar de exposición de artefactos antiguos de uso doméstico, afiches de época y uno de los más significativos espacios de encuentro cultural en la localidad. Dado que la región Occidental del país es considerada la tierra del buen café, en 2001 la familia ha creó, bajo la misma patente de Timoshenko, el licor de café, con el fin de ofrecer una bebida que pueda ser degustada como un agradable digestivo. Para la elaboración del mismo se efectúa un proceso de reposo en licor de caña, lo cual permite sacar la esencia natural del grano aromático, finalizando con una la filtración para aparatar los sedimentos. En la actualidad se producen 500 cajas de Timoshenko por año, con 12 botellas cada una y estas se pueden encontrar en San Pedro Sula e Islas de la Bahía, además de distintos establecimientos de Santa Rosa de Copán. Existen además, restaurantes del país que preparan diferentes platos haciendo uso de este licor para aderezar comidas como carne de res, pollo o camarones.

MIRA DA S A L A RTE 2016

93



Julio 26/ Octubre 30 2016

DEL TEMPLO A LA MESA: LA HISTORIA DEL CACAO (El guión de esta exposición se basó en la investigación desarrollada por el Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle*) La muestra museográfica desarrollada en la ciudad de Tela y en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST-UNAH) de la UNAH, tuvo por objetivos desarrollar una estrategia de promoción de los valores asociados a la producción del cacao en el valle de Sula y particularmente en el manejo de recursos naturales y de gestión cultural de la región. Actualmente el ITST-UNAH oferta las carreras de Técnico en Alimentos y Bebidas, Técnico en Micro finanzas y el Técnico en Desarrollo Local. El cacao procedente de esta región es uno de los mejor cotizados a nivel internacional. El cacao es uno de los productos nativos más importantes de América, sus semillas son utilizadas para elaborar diversos productos como el chocolate que es ampliamente consumido en el mundo; también forma parte esencial en la preparación de alimentos que distingue el área Mesoamérica y la grasa extraída de sus semillas es utilizada en la gastronomía y en farmacéutica en la preparación de medicinas y cosméticos.

*Rodolfo Pastor Fasquelle es Doctor en Historia, columnista, ensayista y ha impartido cátedra universitaria en el Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad de Pensylvanía, Universidad Haverford College. Fue Ministro de Cultura, Artes y Deportes de la República de Honduras de 1995-1998 y 2006-2009. **Diseño y diagramación de la muestra por Bárbara Lavaire.

MIRA DA S A L A RTE 2016

95


> Fotografías de la muestra exhibida en el Instituto Tecnológico Superior Universitario ITS-Tela. Fotografías de Nadia Cáceres

Este fruto inicialmente era cosechado en las selvas de Mesoamérica hasta ser cultivado intensivamente por los grupos que habitaban el área. Con la llegada de los españoles, el cacao es incorporado al espacio cultural de la sociedad colonial cambiando su significado pero manteniéndose el consumo. De esta manera paso de los templos y las casas de los señores de la sociedad prehispánica, a los conventos en donde le darían nuevas formas y sabores.

“SANGRE DE LOS DIOSES” La mitología mesoamericana relata el carácter sagrado de este fruto al considerársele parte del cuerpo de los dioses. El árbol del cacao aparece asociado en el relato de los gemelos divinos, como parte del Xibalba1. Los habitantes de Mesoamérica utilizaron las semillas y pulpa del cacao para diversos tipos de alimentos y bebidas. Las preparaciones del cacao quedaron plasmadas en el arte mesoamericano a través de dibujos en vasijas, vasos y platos usados en la vida ceremonial. El cacao fue un producto sacralizado, de exacción tributaria y de uso restringido (Pastor Fasquelle, 2015, p. 115).

1

96

Es el mundo subterráneo regido por las divinidades de la enfermedad y la muerte: Hun-Camé y Vucub-Camé. Forma parte importante dentro del ciclo mítico de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué narrado en Popol Vuh de los mayas quichés.

M I R ADAS AL ARTE 2016


El cacao mesoamericano se cultivaba a lo largo de las costas que tienen condiciones para su subsistencia, entre los 20 grados al norte y los 20 Grados al sur, desde la parte oriental de Veracruz, Honduras, Belice, siguiendo la costa pacífica de Guatemala hasta la de Costa Rica. Los primeros cultivadores en Centroamérica fueron los habitantes del sitio de Puerto Escondido, en Honduras, alrededor del año de 1100 a.C. al 400 a.C. Las evidencias aportadas por Joyce y Henderson se basan en los residuos encontrados en los vasos cerámicos de la zona nor-occidental de Honduras. (Joyce, Henderson, Hall, Hurst, & McGovern, 2007).

EL CACAO EN LA SOCIEDAD COLONIAL El gusto por las bebidas y comidas elaboradas en base al cacao de las culturas prehispánicas, se mantuvo en la sociedad colonial y los conquistadores se familiarizaron rápidamente con su uso y consumo aprovechando el valor económico que tenía este producto. Los primeros cronistas documentan el activo tráfico de la semilla a través de los ríos hacía distintas comunidades en donde se lo intercambiaba por distinto tipo de productos (mantas, sal, esclavos, otros). El intercambio fue aprovechado por los españoles para convertirlo en mercancía sujeta a tributo y tráfico. Las nuevas condiciones de circulación de la semilla del cacao, amplió la base de población que podía consumirlo.

MIRA DA S A L A RTE 2016

97


La apropiación por los españoles y criollos del cacao se debió a una transformación en su preparación y en su significado, primero como bebida estimulante con características medicinales y luego como alimento relacionado con la recreación y el placer. Las bebidas se consumían frías o a temperatura ambiente combinadas con sabores nativos como el del Chile. Su consumo se generalizó tanto en la dieta diaria que hasta se consumía durante actos oficiales. Las mujeres de la Nueva España (México) en su gusto por el chocolate se hacían preparar la bebida para servirlo con pan, rosquillas o algún otro alimento durante los servicios religiosos (Trueba Lara, 2011, p. 19). Esto llevó a que la iglesia católica prohibiera su ingesta en las misas y a que muchos teólogos a preguntarse si su consumo iba en contra del ayuno. La cultura criolla reivindico el cacao como bebida propia y las mujeres se dieron a la tarea de inventar nuevas formas de consumo, atribuyéndose a las guatemaltecas el origen del chocolate en tabletas. Otro espacio de experimentación con el cacao, fueron los conventos donde se le agregaron varios ingredientes como el azúcar, semilla de anís y pimienta negra (Pastor Fasquelle, 2015, p. 128). (Coe y Coe, 1996, citados en Norton, 2008).

DE LÍQUIDO A SÓLIDO Durante período colonial, el cacao fue transportado hacía España y de ahí difundido a toda Europa, siendo consumido solo por las elites europeas, que también lo consumían en forma dulce y líquida. La forma de procesar y consumir el cacao se mantuvo sin cambios hasta el siglo XIX cuando los avances tecnológicos permitieron que la industria del cacao progresara permitiendo procesar grandes cantidades de cacao bajo condiciones controladas, haciéndolo más barato y ampliando así su consumo en el mundo (Chocolate class, 2014). Es así que el fruto del cacao, pasa de ser una manifestación de lo divino y sagrado para las culturas prehispánicas, a ser el resultado del mestizaje de entre estas y la europea, cambiando así su procesamiento y consumo a toda la sociedad colonial. El “cacahoaquáhuitl o kamaka” americano sufrió más cambios en el siglo XIX, los que ampliarían su elaboración y consumo, llegando así a ser lo que hoy conocemos.

98

M I R ADAS AL ARTE 2016


> Fotografías de la muestra exhibida en el Instituto Tecnológico Superior Universitario ITS-Tela.

MIRA DA S A L A RTE 2016

99



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.