EL Niño Frente A Las Fracturas Del Aprendizaje

Page 146

Fundación C entro C rianza

escritura o al menos una nueva herramienta de escritura. En este sentido, va más allá de la función de reflexión del mundo, constituyendo un nuevo régimen de discursividad derivado del discurso científico. Esta realidad al lado de la realidad posee innegables ventajas cognoscitivas y lúdicas pero comporta también riesgos. Los autores remarcan que la seducción por la simulación produce una particular pérdida de la realidad caracterizada por un borramiento de las fronteras entre la realidad y la virtualidad, entre lo verdadero y lo falso. A partir de estas consideraciones, cabe preguntarnos, ¿cómo hacer de la computadora un instrumento para el aprendizaje, un medio para la producción de conocimientos y no un fin en sí mismo?, ¿cómo ubicarse para que un niño tenga ganas de aprender a programar y no ser un niño programado?. Lo fundamental como docente es saber para qué no debe servir una computadora: no debe servir para mecanizar, para aburrir, para anular las ganas de investigar que el niño posee. La computadora está indicada cada vez que un niño tenga ganas y un nivel de pensamiento que le permita simbolizar y codificar. Pedro, un niño lesionado cerebral de 9 años no "sabe" prenderse solo el pantalón. Al cabo de concurrir a computación, maneja el teclado con gran destreza, apoyado en sus ganas de poder dominarlo. Se apropia de la máquina y está descubriendo todas las cosas que puede hacer con ella: escribir los nombres de sus amigos, familiares y maestros, lograr hacer dibujos, etc. Para concluír, podemos decir que los educadores de los niños en edad escolar no deben retorceder en defender la importancia que tiene el juego en la vida psíquica de los niños, reforzando el interés por la actividad lúdica espontánea y programada en las actividades de aprendizaje. Abordado ya el aspecto de la importancia del juego para el despliegue de la subjetividad del niño, podemos reflexionar sobre las enormes posibilidades educativas que comporta la acción de jugar en el ámbito escolar. Es así que en las actividades escolares se puede observar con la práctica del juego de roles o de títeres que aquellos niños que habitualmente no hablan de sí mismos o que no cuentan sus cosas espontáneamente, a través de darles un papel o indicarles el manejo de un títere para el desarrollo de una escena teatral con otros niños, comienzan a expresarse más libremente, lo que permite también al docente conocer los intereses, conflictos, preocupaciones o inquietudes de cada unos de sus alumnos. Bibliografía (1) Françoise Doltó. “La causa de los niños” (1993). Editorial Paidós. (2) Françoise Doltó. “La imagen inconciente del cuerpo” (1987). Editorial Siglo XXI. (3) Stella Caniza de Páez “¿Qué se juega cuando jugamos?”. Escritos 5. (4) S. Freud. “Más allá del principio del placer”. (1920). T. XVIII. Amorrortu. (5) S. Freud. “El creador literario y el fantaseo”. (1908)T.IX. Amorrortu. (6) Esteban Levin. “La infancia en escena” (1995). Editorial Nueva Visión. (7) Ricardo Rodulfo. “El niño y el significante”.(1990). Editorial Paidós. (8) Ricardo Rodulfo. “El niño y el significante”.(1990). Editorial Paidós. Alfredo Jerusalinsky. “¿La educación es terapéutica?”. Escritos 4. Coriat Lydia. “Problemas de aprendizaje en el lactante”. Cuadernos del desarrollo infantil N°2. Jean Piaget. “Estudios de psicología genética. (1992). Editorial Emecé. Donald Winnicott. “Realidad y juego”. (1980). Editorial Laia. Barcelona. Donald Winnicott. El proceso de maduración en el niño. (1979). Editorial Laia. Barcelona. Graciela Giraldi. Educación y psicoanálisis. Editorial Homosapiens. 146


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.