Fundación Centro Crianza
Bases de la Estimulación Temprana
Objetivos específicos Unidad I 1.
Construir un concepto integral sobre lo que es la Estimulación Temprana.
2.
Conocer los procesos históricos, científicos y culturales por los que fue atravesando la
concepción de la Estimulación Temprana hasta llegar a su concepto actual. 3.
Conocer y aprehender las diferentes modalidades de abordaje que existen para el
desarrollo de la función de la Estimulación Temprana. Contenidos del Unidad I Definición de la Estimulación Temprana. - Fundamentos Antecedentes e historia de la Estimulación Temprana. Objeto de estudio: el bebé y sus padres. Campo preventivo. - Niveles de prevención. Estrategias terapéuticas. Campo asistencial - educación - salud. Modalidad de trabajo. - Interdisciplinario. - Multidisciplinario. - Transdisciplinario. Material ampliatorio Aspectos Estructurales e instrumentales del desarrollo.- Coriat, Lydia F. y Jerusalinsky, Alfredo N. Bibliografía De La Unidad 1 CAMPOS CASTELLÓ, JAIME Y SFAELLO ZENÓN, M. Reelaboración del Capítulo 2: Neurología Neonatal. En Reproducción humana, embarazo y período neonatal. CORIAT, ELSA. Presentado en el Primer Congreso Nacional sobre Educación Especial, Psicomotricidad y Estimulación Temprana. Córdoba, 22 al 24 de octubre de 1998. CORIAT, LYDIA. JERUSALINSKY, ALFREDO. Aspectos Estructurales e instrumentales del desarrollo. En Cuaderno de Desarrollo infantil 1.2.3. Editorial Centro. Buenos Aires GARBARZ, J. Estimulación Temprana en los problemas del Desarrollo Infantil. En Estimulación Temprana e Intervención oportuna. Tallis y Otros. Miño y Dávila Ediciones. Bs. As, 1995. PÉREZ LÓPEZ, JULIO. BRITO DE LA NUEZ, ALFREDO. Bases neurobiológicas
de la atención
temprana. En Manual de Atención Temprana. Ediciones Pirámide. España, 2004. TALLIS, JAIME. Introducción: De semántica y definiciones. En Estimulación Temprana e intervención oportuna. Tallis y Otros. Miño y Dávila Ediciones. Madrid, 1999.
www.centrocrianza.org.ar
28