Posicionamiento de Vecinos Unidos zona poniente: Los Megaproyectos en La Zona Poniente

Page 1

Observatorio, Poniente del Valle de México. Mayo 2018

Posicionamiento de Vecinos Unidos zona poniente: Los Megaproyectos en La Zona Poniente y la Coyuntura Electoral Vecinos Unidos Zona Poniente somos una organización vecinal no partidista en defensa de nuestro patrimonio y de nuestro entorno ante la imposición de lo que consideramos “megaproyectos de Muerte” en la Ciudad de México y en particular en la Delegación Álvaro Obregón. Entre estos megaproyectos se encuentra el Tren Interurbano México Toluca y sus obras complementarias, e inducidas como las ampliaciones de las líneas 9 y 12 del metro, más las que aún no son públicas y se mantienen en la opacidad como lo son futuras ampliaciones de vialidades y más mega desarrollos inmobiliarios. Decimos que son megaproyectos de muerte porque como es bien sabido mediante los atlas de riesgos delegacionales, se construyen en suelo no apto para mega obras al llevarse a cabo sobre zonas densamente minadas, donde frecuentemente se forman socavones, deslaves, persisten las inundaciones e incluso se construyen sobre fallas geológicas. Por si considerasen que lo anterior es insuficiente para el apelativo antes descrito, cabe mencionar que en lo referente al Tren Interurbano México Toluca éste ha causado un terrible desastre hídrico-ambiental en la zona poniente de la Cuenca del Valle de México, al igual que en el Valle de Toluca. Territorios en los cuales se han dañado contaminando y alterando al menos 19 manantiales en Acopilco (Cuajimalpa de Morelos) y dos en Álvaro Obregón (éstos últimos se ubican dentro de la Barranca Tacubaya, en la zona que es atravesada e impactada directamente por el Trazo de la única obra ferroviaria del presente sexenio que aún se mantiene en pie) sin mencionar la contaminación y alteración de los cauces subterráneos y superficiales de otros cuerpos de agua. Desde el surgimiento de nuestra organización (en 2015) hemos actuado lo más responsablemente posible, gestionando mesas de trabajo con autoridades de los tres órdenes de gobierno a cago de la obra, donde ha habido representantes delegacionales, del gobierno capitalino (SOBSE, SEDEMA, STC-Metro, SACMEX) y también del orden federal (SCT, SEMARNAT, CONAGUA, SEGOB) por mencionar sólo algunas dependencias. Ante ellos, una y otra vez hemos expuesto nuestras dudas e inquietudes fundamentando cabalmente cada una de las razones por las cuales tenemos zozobra e incertidumbre y lo único que hemos obtenido son burlas, largas y un trato discriminatorio mientras las obras siguen devastando de manera insostenible los bosques y las barrancas del poniente y del mismo modo ponen en riesgo extremo nuestros hogares. Asimismo contamos con expedientes abiertos en la CNDH, en la PAOT, se han realizado denuncias por la tala de árboles y daño ambiental en la PROFEPA y además hemos impulsado un amparo en curso con ayuda del Centro de derechos humanos Zeferino Ladrillero. Hemos realizado un total de 4 foros-informativos con la participación de especialistas y otras organizaciones que participan activamente en la defensa de la vida, del agua, del territorio y de sus derechos humanos tanto en la Ciudad como en otros municipios de la megalópolis. Desde que el gobierno federal anunció el inicio del proyecto y las obras del tren Interurbano México-Toluca (2014), han pasado ya 4 largos años de agresiones, despojos, escocido, desinformación e indiferencia hacia todos los vecinos que quedamos envueltos en esta maraña de mentiras que rodea este “proyecto” del tren. Con los falaces argumentos de “un mejor futuro para todos, detonar la economía, mejorar la calidad de vida, aumentar la competitividad, gozar de tiempo y esparcimiento, disminuir los accidentes viales, mejorar la movilidad, crear empleos y ahorrar en el costo de este servicio”, hemos visto exactamente lo contrario que ahora a la distancia, podemos llamar Negocio México-Toluca. En este tiempo hemos evidenciado la opacidad entorno a la información sobre los impactos sociales y urbanos en la construcción de este tren, hemos sido testigos en carne propia de las vejaciones para llevarlo a cabo a toda costa, hemos documentado los grandes accidentes que ha generado esta obra, desde colapsos de grandes estructuras de concreto que reciben el nombre de “ballenas” en el EdoMex (4 de mayo, 2016) y también hemos visto con dolor más notas que hablan sobre la muerte de trabajadores de esta obra, al igual que de la muerte de personas que transitaban en áreas cercanas a donde se realizan las obras. Hemos comprobado la desmesurada deforestación ambiental de este tren “amigable” con el medio ambiente. Del mismo modo hemos evidenciado y documentado el despojo y destrucción de las viviendas de familias cercanas a este gigantesco negocio, además del insostenible incremento casi al doble de lo presupuestado en los costos de este tren. Lo que vemos hasta este momento es que detrás de lo que se pretexta bajo los conceptos de “crecimiento exitoso y prosperidad” en la Zona Poniente de la Ciudad y de la cuenca del Valle de México se esconde uno de los megaproyectos inmobiliarios más depredadores de bosques y el desplazamiento forzado de familias más grande en la historia de esta ciudad. Con la pretensión de conectar el aeropuerto de la ciudad de Toluca con la Santa Fe


empresarial de nombres agringados y con el nuevo aeropuerto (NAIM) proyectado al oriente de la ciudad, grandes empresas inmobiliarias han comprado la voluntad de los gobernantes en turno al permitir cambios de uso de suelo en áreas de valor ambiental y el despojo de casa habitación perteneciente a familias enteras con el infame y falaz argumento de “beneficio” a los usuarios del transporte público. Este nuevo horizonte disfrazado de “movilidad y modernidad” ignora por completo la reestructuración y mejoramiento de las vialidades primarias y secundarias en nuestras comunidades (pueblos y barrios originarios lo mismo que en colonias populares fundadas desde hace décadas). Se ignoran prioridades básicas como el mantenimiento a escuelas públicas, la atención y fondos para reconstruir las viviendas de quienes perdieron su hogar en la ciudad y en el país después de los sismos, el reencarpetamiento, el bacheo, el desazolve de presas y coladeras, la limpieza de áreas comunes, así como mejoras en las rutas del servicio público del transporte ya existente. Por ello decimos que se trata de un modelo de desarrollo desigual en todos sentidos. Queda demostrado que no se trata únicamente del Proyecto Tren Interurbano como caso aislado, se trata de un gigantesco proyecto de los voraces desarrolladores inmobiliarios y de servicios que se han instalado en torno al proyecto NAIM, en torno al aeropuerto de Toluca, en La nueva Santa. Fe y quieren ahora las áreas de valor ambiental como la Barranca de Tacubaya. Mientras intentan dotar de todo tipo de servicios de comunicación vial a la nueva Santa Fe (con la Supervía Poniente, con el Tren interurbano, con la idea de al menos un teleférico, con la línea 7 del Metrobús, con el Cetram Observatorio, con las ampliaciones a las líneas 9 y 12 del STC Metro, con el Cetram Tacubaya, con el Cetram Chapultepec, con el aeropuerto de Toluca y con el aeropuerto que quieren realizar en el lago de Texcoco). En este esquema de desigualdad los beneficiarios, como ya se ha visto, son los desarrollos residenciales de lujo que destruyen la geografía natural de la zona poniente de la ciudad, reduciendo las áreas naturales protegidas relegándolas con absoluto desprecio a la categoría de pequeños “parques urbanos” como el caso del parque La Mexicana en Santa Fe y la pretensión de construir el “mega desarrollo inmobiliario más importante de América Latina” en la Barranca Tacubaya, área de valor ambiental desde el 2012 mediante decreto del gobierno capitalino. Este decreto no fue motivo suficiente para evitar que la SEDENA mediante un proceso administrativo fincado en la ilegalidad pusiera en marcha un plan para su construcción, aun cuando la devastación de su sistema HidrológicoAmbiental inició con la construcción del Tren Interurbano en esta importante área estratégica de captación y conducción de agua, con la opacidad y falta de información que caracteriza a estos gobiernos actuales. En este gigantesco proyecto, el grueso de la población aledaña, originaria y circundante a Santa Fe está siendo condenada a NO tener para su enorme población demandante, los básicos servicios públicos que protejan y potencien su desarrollo para el buen vivir como escuelas universitarias de educación Media y Superior, hospitales de zona y clínicas públicas donde exista atención digna y de calidad, aunado a la disminución cada vez mayor del Suministro de agua Potable, además del derecho a un trabajo bien remunerado y con seguridad social. Vecinos Unidos Zona Poniente hemos observado que cada uno de los candidatos a la alcaldía en Álvaro Obregón, se han presentado en calles de nuestras colonias, donde lejos de tener propuestas para resolver con seriedad las necesidades reales en cada uno de los lugares donde piden el voto de nuestros vecinos, su actuar forma parte de los mecanismos de simulación y opacidad de las administraciones de gobierno a las que nos hemos enfrentado. Durante los llamados “debatitos” que organiza el IEDF y que son transmitidos en vivo, ha quedado evidenciado que cada uno de los candidatos participantes han pretendido ocultar su responsabilidad en las afectaciones que múltiples ciudadanos padecen y enfrentan ante la irresponsable e ilegal actuación de las autoridades de todos los niveles de gobierno, que en lugar de brindar certeza jurídica y apoyo social a quienes así lo requieren y demandan, sólo han dado largas a los asuntos que siguen quedando pendientes. Vecinos Unidos Zona Poniente observamos que los candidatos del PRI y del Partido Verde, al igual que los Candidato de Nueva Alianza siguen actuando como si no existieran las afectaciones sufridas por los vecinos de las colonias más vulneradas por la realización de las obras de los Mega Proyectos Impuestos. En el caso de los candidato de la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano simulan no estar Informados, proponiendo con aparente inocencia la aceptación (tácita por parte de vecinos nunca consultados) de los megaproyectos Impuestos, además de querer dar la impresión de interesarse superficialmente por “las posibles afectaciones” cuando su partido de origen ha estado al frente de la delegación por lo menos en los últimos 15 años y sus operadores políticos han negado las afectaciones de los megaproyectos en todo momento.


En el caso de la coalición Morena- PT-Encuentro social, que no asistieron a dichos debates, no se sabe si su desinterés para hablar de los megaproyectos se debe a “falta de información” o a otro tipo de motivos, como lo son personeros que si están perfectamente Informados, pero que al ser cómplices en su pasado inmediato de la imposición de dichos Megaproyectos han ocultado la información, actuando de forma deshonesta y desleal al partido que los postula haciendo quedar mal parados a quienes “pudieran” tener alguna disposición de “apoyar a los vecinos”, pero que al no contar con la información precisa de la situación realizan propuestas de “aparentes soluciones” evidenciando graves omisiones respecto a las problemáticas en nuestras colonias, nuestro territorio. Vecinos Unidos Zona Poniente continuaremos con la denuncia de la imposición de Megaproyectos y el aval del desarrollo inmobiliarios sin planeación, sin la acreditación dentro de la normatividad vigente de la prevención de riesgos y de la Factibilidad de los servicios Hidrológicos, además de la constante violación de la violación al marco legal vigente y de las violaciones a los Derechos Humanos por parte de autoridades y Empresas con el cobijo legislativo en sus distintos niveles. Nuestra demanda es la Información clara y precisa sobre las afectaciones que conllevan estos megaproyectos, queremos evitar el engaño, la simulación, la corrupción en los asuntos públicos y el despojo de las casas habitación de nuestros vecinos. Te exigimos a ti candidat@ (quedes o no quedes al frente de la Alcaldía de Álvaro Obregón y de Cuajimalpa o como representante en la asamblea legislativa de la CDMX o en la Cámara de Diputados o en la Cámara del Senado), que te Comprometas Públicamente a evitar la venta y la privatización de la Barranca Tacubaya, que es una valiosa Área de Valor Ambiental decretada así en 2012 en la Gaceta oficial de la Ciudad de México. Decimos sí a su conservación, pero no bajo un esquema público-privado como ocurre con el parque la mexicana. demandamos que continúe siendo una zona de Reserva Ecológica con base en el decreto presidencial de 1988 actualmente vigente y su preservación y conservación como área hidrológica estratégica para evitar graves inundaciones en la zona poniente en la CDMX, para el Beneficio y Seguridad Hidrológica y Ambiental de las colonias populares aledañas. Ello lo exigimos con base en la normatividad que la protege frente a toda pretensión de relegarla a la categoría de “parque público. Exigimos que con base en dicha normatividad se elabore y decrete de forma inmediata su programa de manejo ambiental, mediante el cual se garanticen las medidas de su preservación, conservación y protección. Decimos YA BASTA al abandono del que ha sido objeto históricamente, como también ocurre con las tres secciones del bosque de Chapultepec, espacios donde han talado muchos árboles para crear más estacionamientos y el verdor de los árboles ha sido suplantado por gris concreto. Queremos que tú, candidat@, te comprometas a evitar más privatizaciones de los espacios públicos, que te comprometas a construir escuelas de educación media superior, clínicas de zona con área de urgencias debidamente equipadas, queremos mejoras en nuestras vialidades para lo cual proponemos que se retome la propuesta de solución de movilidad presentada por los vecinos de las colonias Marginadas y del Pueblo de Santa Fe en las mesas de trabajo por el proyecto del Tren Interurbano del 2014. No queremos más daño a nuestro entorno social, queremos información verídica sobre las afectaciones del tren interurbano y sus obras complementarias como el Cetram Observatorio y las ampliaciones de las líneas 9 y 12 del STC Metro y de sus obras complementarias e inducidas. Demandamos certeza jurídica, no queremos ser despojados de nuestro único patrimonio, no queremos expropiaciones ni desalojos forzados e innecesarios de nuestros vecinos. Queremos que se elabore un programa de desarrollo y movilidad urbana basado en el mejoramiento y adecuación de las vialidades YA EXISTENTES, donde se tome en cuenta el pensar y el sentir de los vecinos, donde exista el consenso con los habitantes de las colonias populares, con asesoría de especialistas de universidades públicas y que no sólo se trate de imposiciones de negocios pactados con grupos empresariales de contratistas y concesionarios sin escrúpulos que únicamente se guían por el lucro. Queremos ser escuchados y tomados en cuenta, porque conocemos nuestro territorio y lo único que queremos es evitar tragedias y desastres mayores. Estará en tus manos poder prevenirlos, de lo contrario serás parte de la omisión y simulación en la que han incurrido los tres órdenes de gobierno. VECINOS UNIDOS ZONA PONIENTE NO SE DEFIENDE LO QUE NO SE AMA

R-existimos más allá de los departamentos y corporativos de lujo de Santa Fe City.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.