Boletín de prensa: Convocan al IV Encuentro por la Unidad del Pueblo Mexicano

Page 1

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O. – EXPECTATIVA ANTE EL ACERCAMIENTO DEL IV ENCUENTRO POR LA UNIDAD DEL PUEBLO MEXICANO. – FORTALECEMOS LA CAMPAÑA “PREFIERO EL LAGO DE TEXCOCO”, Y POR LA CREACION DE LA COMISION DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA A 4 AÑOS DE LA DESAPARICION FORZADA DE LOS 43. En el ambiente nacional de efervescencia de la organización social y popular, desde abajo, en las contundentes muestras de hartazgo que mejor conocemos a la aplicación al costo que sea del capitalismo salvaje, que han expresado los pueblos nacionales, a los últimos seis sexenios, de Miguel De la Madrid Hurtado al que finaliza de Enrique Peña Nieto. El ya basta a la imposición a ultranza de las recetas de los grandes consorcios financieros internacionales, ( FMI, BM, OMC y otros) y los gobiernos serviles, se fortalece la expectativa de organización y movilización social y popular, ante el despegue de la plataforma por la defensa del Lago de Texcoco, el fracaso del carpetazo, el olvido y la impunidad en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la masiva movilización a medio siglo del crimen de Estado en la Plaza de las Tres Culturas, y un ambiente de apropiación de las exigencias justicia, libertad, dignidad y prosperidad colectiva, dan una trascendente expectativa a la unidad de las luchas y la celebración del Cuarto Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano, a celebrarse en la ciudad de Querétaro, Qro., los próximos días sábado 13 y domingo 14 de Octubre del presente 2018. Se perfila una anhelante y esperanzadora alternativa para potenciar y abrir propuestas programáticas alternativas para la Nación, desde la sociedad civil, con independencia del Estado. Han surgido las propuestas de sistematizar y socializar las resistencias sindicales, campesinas, indígenas y populares, como ejercicios del artículo 39 Constitucional, sectores populares ejercen poder y soberanía popular. Se propone en las mesas afinarlos para impulsar instrumentos como la Asamblea Nacional de Soberanía y Poder Popular y la Asamblea Nacional de Masas, a fin de que las resistencias se unan no solo en torno a las sentidas exigencias del momento, sino perfilando una transformación democrática popular, para la conducción de las clases trabajadores y los pueblos de México. Esta expectativa se consolida en las movilizaciones, la apropiación de las exigencias de justicia y derechos humanos, con que se hace frente a casi 4 décadas de permanentes agresiones a la economía de las familias trabajadoras ante incesantes carestías de la canasta básica, los productos necesarios para el hogar, las tarifas de servicios públicos básicos y los impuestos, han ido acompañadas de la agresión a la estabilidad del empleo, el derecho al trabajo, la jornada de 8 horas diarias, la vivienda digna y decorosa; y se han pasado a la devastación de territorios originales, la depravación del medio ambiente y la subasta de recursos naturales, como nuevas lamentables formas de acumulación de la riqueza social en cúpulas sociales-económicas predilectas. La respuesta natural ha sido legítimas inconformidades sociales, descontentos populares y resistencias cívicasciviles. Lejos de ser historia a medio siglo del 2 de octubre de 1968, la violencia social generalizada se ha convertido en la guerra de baja intensidad impuesta, que se traduce la más fuerte crisis de derechos humanos y justicia, en la historia reciente de la Nación. Así lo refleja la multiplicación de actos coactivas, de personas presas de conciencia, las desapariciones forzadas, cuyo dato más reciente del Estado Mexicano a través de su organismo respectivo nos arroja una cifra de 36,265 personas desaparecidas, solo hasta abril de 2018 (dato del RNDPED de SEGOB) y los homicidios masivos y selectivos, que de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad en los últimos dos sexenios la cifra llegó a casi 240,000 víctimas (239,273 en la cifra oficial del Secretariado Ejecutivo de dicho organismo) en donde se existe una considerable lista de luchadoras y luchadores sociales, por claros motivos políticos y sociales, develan una profunda masacre. Aunado a la terrible cifra que

1


rebasa los dos millones de compatriotas que han huido de la guerra y las miles de familias que los sismos y demás fenómenos naturales los han dejado sin vivienda, motivan que pongamos como prioridad la mejor construcción de articulación, unidad y frente unitario de todos los referentes y luchas populares. Por ello una prioridad de nuestro Encuentro Nacional, se vuelve frenar la represión y la guerra de exterminio de los ricos explotadores y opresores contra los oprimidos. Nuestro Encuentro Nacional que ha sesionado en la mayor parte del territorio nacional, hacemos un balance que concurriremos a Querétaro un aforo de 700 a 1,000 delegad@s de emblemáticos movimientos sociales para el 13 y 14 y de Octubre, en un encuentro mas cualitativito que cuantitativo. Perfilamos en los documentos discutidos durante estos últimos meses, desde el emblemático espacio de Querétaro que ha coincidido con luchas históricas contra la esclavitud, contra el intento de dominación del imperio francés austro húngaro, y el mínimo reconocimiento de derechos y conquistas sociales, del Constituyente de 1917, llamar a un Nuevo constituyente y una Constitución Democrática Popular, proponiendo nuestro Encuentro que es previo a un gobierno de emancipación trabajadora y popular. Así mismo, a propuesta de familiares de desaparecidos, se abre una cuarta mesa de análisis, dialogo y acuerdos con el TEMA: JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, ALTO A LA GUERRA Y LA REPRESIÓN. Durante estos meses hemos fijado posicionamientos y pronunciamientos firmes hechos llegar al Estado Mexicano, tanto al Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto, y su Secretaría de Gobernación y Comisión de Derechos Humanos, como al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador: – Refrendamos hoy nuestra postura de firme apoyo al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y la Plataforma Organizativa contra el Nuevo Aeropuerto y la Aerotrópolis, en la iniciativa contra el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que denominamos YO PREFIERO EL LAGO DE TEXCOCO. Por el pleno respeto de los territorios originales, tierras de siembra, agostadero, y bosques, las aguas y el subsuelo; -- Así mismo, a cuatro años de las conocidas atrocidades contra estudiantes de la Escuela Normal Rural, Profesor Raúl Isidro Burgos, de la localidad de Ayotzinapa, Municipio de Tixtla, estado de Guerrero, refrendamos la exigencia nacional de que se llegue a toda la verdad, y castigo a los responsables materiales e intelectuales, de la desaparición forzada de los 43 normalistas, manteniendo la exigencia de la presentación con vida, y el cabal cumplimiento a la histórica resolución del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito del Poder Judicial Federal, con sede en Reynosa, Tamaulipas, para conformar la COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA. Exigimos la confirmación por la Suprema Corte de Justicia, ante las presiones para que la revoque. Así mismo, se estamos exigiendo la presentación de muchos otros desaparecidos: Alejandro Gallegos Villa, miembro del FPFV MX S21, desaparecido desde 16 de agosto de 2010, y las recientes desapariciones de autoridades comunales de San Miguel Canojo, Oaxaca y Sergio Rivera Hernández de la organización MAIZ. -- Como demandas fundamentales de Querétaro a la agenda del ENUPM. la exigencia de liberación de la ejidataria de san Nicolás municipio de Tequisquiapan, Ana Ochoa Castillo, la solución inmediata al conflicto generado por el desalojo del Andador Comercial Tianguis Popular Alameda Hidalgo. La reinstalación de las maestras y maestros (584) cesados por la aplicación de la anti social y anti popular contra reforma educativa. La liberación de todos los presos políticos de la la misma CNTE y las policías comunitarias independientes de Guerrero; exigencias de justicia a las 8 víctimas mortales de la masacre de Nochixtlán, Oaxaca, en apoyo al Comité de Víctimas, y numerosas ejecuciones extra judiciales, desde Gustavo Alejandro Salgado Delgado, los maestros Claudio Castillo Peña y Antonio Vivar Díaz, todos estos crímenes atribuibles a la Policía Federal; y el repudiable feminicidio político de la dirigente de la UPVA 28 de Octubre e hija del perseguido asesor general, Meztli Omixóchitl Sarabia Reyna, atribuible al Gobierno poblano; así como los casos de los dirigentes del estado

2


de Chiapas: Roque Calvo de la Organización Proletaria Emiliano Zapata, Jorge Isaac Villatoro Narváez, de OCEZ UNOPII FPFV MSXXI, y el Ing. Andrés Jiménez Pablo, del FPFV MSXXI.(MOCRI –EZ). -- Prevemos el inicio en el Andador Alameda Miguel Hidalgo, contiguo al parque público del mismo nombre, Centro Histórico de esta ciudad. SÁBADO 13 DE OCTUBRE D 2018: – De 8 a 10 horas recepción, registro y desayuno de delegadas y delegados al IV Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano; – De 10 a 12 horas Acto inaugural y Plenaria inicial, con mensajes de movimientos y dirigentes emblemáticos: Ignacio del Valle, del FPDT, representante de madres y padres de los 43 de Ayotzinapa; Martín Esparza Flores, a nombre de Nva. Central de Trabajadores; invitación al Obispo Raúl Vera, a nombre de Constituyente Ciudadana y Popular, representante de la dirección Política Nacional de la CNTE. – De 12 a 20 horas, mesas de trabajo, análisis, diálogo, debate y conclusiones sobre temario del Encuentro. Incluye una mesa en el Andador, e inmuebles privados. Incluye espacio para alimentación en Alameda. DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018. De 10:00 hasta 14 horas: – ASAMBLEA PLENARIA DE CONCLUSIONES Y ACUERDOS: – Comida y Declaración y pronunciamientos especiales al Estado Mexicano, y pronunciamiento a la Nación.

CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE OCTUBRE

DE 2018.

MESA DE LOS DEBATES DE LA XVIII R.P.-C.P.N. E-N.U.P.M COMISION ORGANIZADORA DEL IV ENCUENTRO NACIONAL POR LA UNIDAD DEL PUEBLO MEXICANO

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.